SlideShare una empresa de Scribd logo
[Escriba aquí]
Instituto San José
Profesorado de Nivel Inicial
Trabajo Final de
Informática
"Análisis de la importancia que tiene la contaminación barrial"
Profesora: ROHEVEIN Cristina Emilia
Cursante: Lick Leal Sol Ailen
Curso: Primer año de Nivel Inicial
Buenos Aires, 15 De Febrero 2018
Informatica
2 Lick Leal Sol Ailen
Indice
INTRODUCCIÒN.......................................................................................................................................3
DESARROLLO...........................................................................................................................................4
¿Què es la Basura?..............................................................................................................................5
Enfermedades:....................................................................................................................................5
Reciclaje ..............................................................................................................................................5
Encuestas: ...........................................................................................................................................9
Conclusiòn:............................................................................................................................................11
GLOSARIO..............................................................................................................................................12
Bibliografía............................................................................................................................................13
Informatica
3 Lick Leal Sol Ailen
INTRODUCCIÒN
Este trabajo busca indagar la problemática acerca de los desechos que se tiran en
las calles, el mal estado y cuidado de las mismas en el barrio “Villa del perro”.
Se puede ver en esta zona no solo basura tirada en calles y veredas (como fue
nombrado anteriormente) sino también paredes escritas con nombres y frases que
hacen referencia a la escuela Nº 14 que se encuentra en el barrio, sobre la calle
Rosetti, (por ejemplo: camada nº…)
Este perjudica tanto a la gente que vive en el barrio, como a aquellos que asisten a
la dicha escuela ya que vivir o pasar gran parte del día en sectores de contaminación
no es saludable, ni muestra respeto al ambiente.
Con este trabajo se buscará llegar a solucionar y/o mejorar dicha situación
problemática. Para lograrlo se encuestará a 80 personas con el rango de edad de 30
años en adelantes, con el fin de concientizar sobre la problemática (contaminación) y
brindarle la solución de informarlos sobre el reciclaje, y sus beneficios.
Informatica
4 Lick Leal Sol Ailen
DESARROLLO
Historia del barrio investigado:
Este barrio, se llama “Villa del perro”, porque hace varios años atrás, había muchos
perros en la calle.
Hace 42 años, este lugar era un descampado con pocas casas calles sin pavimentar,
y no había luces en las calles. Las calles únicas calles pavimentadas eran: Haedo y
Rossetti, por donde pasaba el colectivo (línea 182).
Los vecinos eran muy unidos, todos colaboraron para pagar la pavimentación de
todas las calles del barrio y para la colaboración de luces en las calles.
El tren Urquiza llegaba hasta la estación Campo de Mayo, luego se extendió hasta
la estación Lemos.
El Jardín, estaba adentro de la Escuela N°14 (Ex. N°33), contaba solo con la salita
de 5, el colegio tenía solo primario.
Hace 36 años que el jardín 905 se separó de la escuela y entonces agregaron salita
de 4, más tarde se agregó la salita de 3.
Aquella familia siempre fue numerosa, y se sentaban a tomar en la vereda, eran muy
trabajadores y nuca fueron problemáticos.
Antes se cuidaba mucho la zona, no tiraban basura y todos se respetaban.
Informatica
5 Lick Leal Sol Ailen
¿Què es la Basura?
es un conjunto de desperdicios, barreduras, materiales etc., que se desechan, como
residuos de comida, papeles y trapos viejos, trozos de cosas rotas y otros
desperdicios que se producen en las casas diariamente.
Enfermedades:
Gastrointestinales: son las afecciones más frecuentes que produce la basura, y se
adquieren por la ingestión de alimentos1 contaminados2 por heces fecales y otras
bacterias. Las más comunes en Caracas son la amibiasis y la salmonelosis3. La
Micóticas: afectan la piel y toman la forma de irritaciones cutáneas de todo tipo, son
causadas por los hongos que se producen en la basura que se acumula durante
mucho tiempo en un espacio abierto. También afectan el pelo y las uñas. Las
Respiratorias: se adquieren sobre todo luego de respirar el aire contaminado con virus
y bacterias que se depositan en las paredes de los pulmones. Se irritan los ojos y las
fosas nasales y se disparan los casos de asma y bronquitis.
Posibles Soluciones:
Reciclaje
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos4 en nuevos productos
o en materia para su posterior utilización. Gracias al reciclaje se previene el desuso
de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima,
1
“Un alimento es cualquier sustancia que toma o recibe un ser vivo para su nutrición; es el componente
esencial de la vida desde el nacimiento hasta la muerte.” (Alba 2004)
2
Alteraciòn de las condiciones de su naturaleza
3
Se conocen dos tipos de afecciones por Salmonela, que son la fiebre tifoidea y la
salmonelosis no tifoidea (Salmonela typhi y Salmonelas no typhi, respectivamente). Todas
ellas son del genero Enterobacteriaceae, y son las responsables de las conocidas como
fiebres entéricas. (Bernacer 2018)
4
Conjunto de residuos.
Informatica
6 Lick Leal Sol Ailen
además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la
incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las
emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de
plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos
contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reciclar y
Reutilizar”). papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos
plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es
posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso,
de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros
materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento energético.
También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos
complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
La cadena de reciclado consta de varias etapas: Recuperación o Recogida: Que
puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la
recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. Se
utilizan contenedores urbanos de recogida selectiva (contenedores amarillo, verde,
azul, gris y marrón). Plantas de transferencia: Se trata de un eslabón o voluntario
que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes
mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más
potentes). Plantas de clasificación (o separación): Donde se clasifican los residuos y
se separan los valorizables. Residuos que sí pueden reciclarse de los que no. La
fracción que no puede reciclarse se lleva a aprovechamiento energético o a
vertederos. Reciclador final (o planta de valoración): Donde finalmente los residuos
se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para
producción de energía (cementeras, biogás, etc.).
Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores
ubicados en entornos urbanos o rurales: Contenedor amarillo (envases): En este se
deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas,
tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) En general, deben
depositarse todos aquellos envases comercializados en los mercados nacionales e
identificados por el símbolo del punto verde. Contenedor azul (papel y cartón): En este
contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así
como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable
Informatica
7 Lick Leal Sol Ailen
plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor y
también retirar las grapas, los canutillos y los plásticos que vengan incorporados en
el papel y cartón. Si están manchados de residuos orgánicos, como por ejemplo las
servilletas de papel, no deben ir en este contenedor. Contenedor verde (vidrio): En
este contenedor se depositan envases de vidrio. Pero se debe tener en cuenta que
no se puede depositar bombillas, frascos de medicamentos, gafas, jarrones y tazas,
loza, lunas de automóviles, porcelana o cerámica, tapones, chapas o tapas de los
propios tarros o botellas de vidrio, tubos y fluorescentes. Contenedor gris (orgánico):
En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores,
fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como materia biodegradable.
Contenedor rojo o puntos limpios (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles,
insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o aceite de vehículos, jeringas, latas
de aerosol, etc.
Contenedor5 específico en farmacias: para la recuperación de los medicamentos
caducados o que ya no se utilizarán, incluyendo los envases.
5
Recipiente que contiene.
Informatica
8 Lick Leal Sol Ailen
Ilustración 1 San Miguel. Obtenida el 19 de Octubre del 2018.
Informatica
9 Lick Leal Sol Ailen
Encuestas:
Se han realizado, 80 encuestas, una de las preguntas fue “¿En que condiciones se
encuentra el barrio?”
Por lo que la mayoría ha respondido…
Luego se preguntò “¿Por què cree que es asì?”
Y la gente cree..
F. F. R %
La gente cuida 11 0,1375 13,75%
La gente no cuida 23 0,2875 28,75%
Hay limpieza 8 0,1 10%
No hay limpieza 3 0,0375 3,75%
Hay basura tirada 4 0,05 5%
No hay basura tirada 1 0,0125 1,25%
No valoran el medio ambiente 7 0,0875 8,75%
Adolescente no cuida el barrio 10 0,125 12,50%
Hay control, desde el pasar del basurero 4 0,05 5%
Frecuencia Frecuencia Relativa Porcentaje
Limpio 26 0,325 32,50%
Sucio 54 0,675 67,50%
TOTAL 80 1 100%
Informatica
10 Lick Leal Sol Ailen
No hay control, desde el pasar del basurero. 4 0,05 5%
No le importa su parte de la vereda. 2 0,025 2,50%
No hay higiene 3 0,0375 3,75%
TOTAL 80 1 100%
Informatica
11 Lick Leal Sol Ailen
Conclusiòn:
Podemos definir como conclusìon, que los residuos que se encuentran en la calle,
son muy peligrosos para la salud.
La mayoría de las personas encuentadas afirman que el barrio se encuentra sucio,
en malas condiciones, y eso les perjudica mucho. Creen que es así por varios
motivos, pero el más nombrado fue: “La gente no cuida”. Osea que el mismo ser
humano, perjudica a la naturaleza, de esta manera.
Informatica
12 Lick Leal Sol Ailen
GLOSARIO
A
afecciones
proceso de relacion con una enfermedad, 5
C
conjunto
agrupacion de personas, animales o cosas
consideradas homogeneas., 5
F
frecuentes
que ocurre, o se repite demasiado, 5
R
reciclaje
Proceso cuyo objetivo es convertir desechos en
nuevos productos, 3, 5, 6
Residuos
desechos producidos por los humanos, 6
Informatica
13 Lick Leal Sol Ailen
Bibliografía
Reciclaje. (2018) Ultima consulta 6 de febrero de 2018. De https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje.
Alimento. (2011) Ultima consulta el 11 de Marzo de 2011. De
http://conceptodefinicion.de/alimento/
Reciclaje. (2016) Ultima consulta 15 de octubre de 2016. De http://www.inforeciclaje.com/reciclaje-
basura.php
Impactos provocados por la basura. (2010) Ultima consulta 11 de septiembre de 2010. De
https://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/83270-impacto-provocados-basura/
Justificación de la elección de las fuentes de información: Elegí estas fuentes de información por que
me parecieron confiables, aparece la última fecha de actualización, y no tienen errores de ortografía.
Informatica
14 Lick Leal Sol Ailen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetos
iesMola
 
Daniel garcia surez 9 b
Daniel garcia surez  9 bDaniel garcia surez  9 b
Daniel garcia surez 9 b
IE Simona Duque
 
Basuras
BasurasBasuras
Basura.ppt
Basura.pptBasura.ppt
Basura.ppt
brenale
 
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
Gestión Residuos Sólidos UrbanosGestión Residuos Sólidos Urbanos
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
Juan Carlos Barberá Luna
 
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. LopezBasura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
IES Alhamilla de Almeria
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
cisco0920
 
Aprende a separar la basura
Aprende a separar la basuraAprende a separar la basura
Aprende a separar la basura
ALICIA
 
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. GeneralidadesResiduos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Juan Carlos Barberá Luna
 
Convivir con los residuos power point nuevo
Convivir con los residuos power point nuevoConvivir con los residuos power point nuevo
Convivir con los residuos power point nuevo
mariposadelosangeles15
 
Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]
aldahir95
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
Danny Anderson
 
Aprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A ReciclarAprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A Reciclar
Marly Yucra
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
cecilia aguado
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto Rico
Karina
 
basura y reciclaje
basura y reciclajebasura y reciclaje
basura y reciclaje
basurayreciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
guest7a5a5ef
 
Reducción Residuos solidos
Reducción Residuos solidosReducción Residuos solidos
Reducción Residuos solidos
German Lizcano Mejia
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Leandra Díaz
 
eliminacion de desechos solidos
eliminacion de desechos solidos eliminacion de desechos solidos
eliminacion de desechos solidos
Angel Santillan
 

La actualidad más candente (20)

Residuos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetosResiduos y ciclo de vida de los objetos
Residuos y ciclo de vida de los objetos
 
Daniel garcia surez 9 b
Daniel garcia surez  9 bDaniel garcia surez  9 b
Daniel garcia surez 9 b
 
Basuras
BasurasBasuras
Basuras
 
Basura.ppt
Basura.pptBasura.ppt
Basura.ppt
 
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
Gestión Residuos Sólidos UrbanosGestión Residuos Sólidos Urbanos
Gestión Residuos Sólidos Urbanos
 
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. LopezBasura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
Basura, ¿Incinerar o Reciclar. por Lidia Moyano y Carmen P. Lopez
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
Aprende a separar la basura
Aprende a separar la basuraAprende a separar la basura
Aprende a separar la basura
 
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. GeneralidadesResiduos Sólidos Urbanos. Generalidades
Residuos Sólidos Urbanos. Generalidades
 
Convivir con los residuos power point nuevo
Convivir con los residuos power point nuevoConvivir con los residuos power point nuevo
Convivir con los residuos power point nuevo
 
Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]Apresentacion de reciclaje 2[1]
Apresentacion de reciclaje 2[1]
 
Contaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidosContaminacion por residuos solidos
Contaminacion por residuos solidos
 
Aprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A ReciclarAprendiendo A Reciclar
Aprendiendo A Reciclar
 
Reisiduos solidos
Reisiduos solidosReisiduos solidos
Reisiduos solidos
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto Rico
 
basura y reciclaje
basura y reciclajebasura y reciclaje
basura y reciclaje
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Reducción Residuos solidos
Reducción Residuos solidosReducción Residuos solidos
Reducción Residuos solidos
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
eliminacion de desechos solidos
eliminacion de desechos solidos eliminacion de desechos solidos
eliminacion de desechos solidos
 

Similar a Informatica tp. final

EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
Alexvcf
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
duarcardenas
 
Residuos de Loja
Residuos de LojaResiduos de Loja
Residuos de Loja
Nicky Ruilova
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
pilicorbaton
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
kokordy
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
pauleth1992
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
darkluizin87
 
Daniela 11a
Daniela 11aDaniela 11a
Daniela 11a
Dani Ojeda
 
Desechos sólidos
Desechos sólidosDesechos sólidos
Desechos sólidos
MarvinDelzas
 
Susancitha
SusancithaSusancitha
Susancitha
susanchitha
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclaje
iptchpanama
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Margaracdlm_DT
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
Gustavo
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
sucelyguzman
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
ezequiel saavedra tobon
 
La salud es importante para todos
La salud es importante            para  todosLa salud es importante            para  todos
La salud es importante para todos
yeseniaramirezuft
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
darkluizin87
 
El reciclado Deva Atalaya
El reciclado Deva AtalayaEl reciclado Deva Atalaya
El reciclado Deva Atalaya
DEVA96
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
Valeria Gonzalez
 
Presentación1 margarita corredor
Presentación1 margarita corredorPresentación1 margarita corredor
Presentación1 margarita corredor
dilan95
 

Similar a Informatica tp. final (20)

EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
Residuos de Loja
Residuos de LojaResiduos de Loja
Residuos de Loja
 
El reciclaje
El reciclajeEl reciclaje
El reciclaje
 
La basura en su lugar
La basura en su lugarLa basura en su lugar
La basura en su lugar
 
Yhoz26
Yhoz26Yhoz26
Yhoz26
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
 
Daniela 11a
Daniela 11aDaniela 11a
Daniela 11a
 
Desechos sólidos
Desechos sólidosDesechos sólidos
Desechos sólidos
 
Susancitha
SusancithaSusancitha
Susancitha
 
Módulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclajeMódulo iv de artística reciclaje
Módulo iv de artística reciclaje
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
el reciclaje
el reciclajeel reciclaje
el reciclaje
 
Presentacion reciclaje
Presentacion reciclajePresentacion reciclaje
Presentacion reciclaje
 
Ensayodhticcorrejido
EnsayodhticcorrejidoEnsayodhticcorrejido
Ensayodhticcorrejido
 
La salud es importante para todos
La salud es importante            para  todosLa salud es importante            para  todos
La salud es importante para todos
 
Reciclaje ecologico
Reciclaje ecologicoReciclaje ecologico
Reciclaje ecologico
 
El reciclado Deva Atalaya
El reciclado Deva AtalayaEl reciclado Deva Atalaya
El reciclado Deva Atalaya
 
Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2Informe Escrito CTS - 11-2
Informe Escrito CTS - 11-2
 
Presentación1 margarita corredor
Presentación1 margarita corredorPresentación1 margarita corredor
Presentación1 margarita corredor
 

Último

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 

Último (20)

Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 

Informatica tp. final

  • 1. [Escriba aquí] Instituto San José Profesorado de Nivel Inicial Trabajo Final de Informática "Análisis de la importancia que tiene la contaminación barrial" Profesora: ROHEVEIN Cristina Emilia Cursante: Lick Leal Sol Ailen Curso: Primer año de Nivel Inicial Buenos Aires, 15 De Febrero 2018
  • 2. Informatica 2 Lick Leal Sol Ailen Indice INTRODUCCIÒN.......................................................................................................................................3 DESARROLLO...........................................................................................................................................4 ¿Què es la Basura?..............................................................................................................................5 Enfermedades:....................................................................................................................................5 Reciclaje ..............................................................................................................................................5 Encuestas: ...........................................................................................................................................9 Conclusiòn:............................................................................................................................................11 GLOSARIO..............................................................................................................................................12 Bibliografía............................................................................................................................................13
  • 3. Informatica 3 Lick Leal Sol Ailen INTRODUCCIÒN Este trabajo busca indagar la problemática acerca de los desechos que se tiran en las calles, el mal estado y cuidado de las mismas en el barrio “Villa del perro”. Se puede ver en esta zona no solo basura tirada en calles y veredas (como fue nombrado anteriormente) sino también paredes escritas con nombres y frases que hacen referencia a la escuela Nº 14 que se encuentra en el barrio, sobre la calle Rosetti, (por ejemplo: camada nº…) Este perjudica tanto a la gente que vive en el barrio, como a aquellos que asisten a la dicha escuela ya que vivir o pasar gran parte del día en sectores de contaminación no es saludable, ni muestra respeto al ambiente. Con este trabajo se buscará llegar a solucionar y/o mejorar dicha situación problemática. Para lograrlo se encuestará a 80 personas con el rango de edad de 30 años en adelantes, con el fin de concientizar sobre la problemática (contaminación) y brindarle la solución de informarlos sobre el reciclaje, y sus beneficios.
  • 4. Informatica 4 Lick Leal Sol Ailen DESARROLLO Historia del barrio investigado: Este barrio, se llama “Villa del perro”, porque hace varios años atrás, había muchos perros en la calle. Hace 42 años, este lugar era un descampado con pocas casas calles sin pavimentar, y no había luces en las calles. Las calles únicas calles pavimentadas eran: Haedo y Rossetti, por donde pasaba el colectivo (línea 182). Los vecinos eran muy unidos, todos colaboraron para pagar la pavimentación de todas las calles del barrio y para la colaboración de luces en las calles. El tren Urquiza llegaba hasta la estación Campo de Mayo, luego se extendió hasta la estación Lemos. El Jardín, estaba adentro de la Escuela N°14 (Ex. N°33), contaba solo con la salita de 5, el colegio tenía solo primario. Hace 36 años que el jardín 905 se separó de la escuela y entonces agregaron salita de 4, más tarde se agregó la salita de 3. Aquella familia siempre fue numerosa, y se sentaban a tomar en la vereda, eran muy trabajadores y nuca fueron problemáticos. Antes se cuidaba mucho la zona, no tiraban basura y todos se respetaban.
  • 5. Informatica 5 Lick Leal Sol Ailen ¿Què es la Basura? es un conjunto de desperdicios, barreduras, materiales etc., que se desechan, como residuos de comida, papeles y trapos viejos, trozos de cosas rotas y otros desperdicios que se producen en las casas diariamente. Enfermedades: Gastrointestinales: son las afecciones más frecuentes que produce la basura, y se adquieren por la ingestión de alimentos1 contaminados2 por heces fecales y otras bacterias. Las más comunes en Caracas son la amibiasis y la salmonelosis3. La Micóticas: afectan la piel y toman la forma de irritaciones cutáneas de todo tipo, son causadas por los hongos que se producen en la basura que se acumula durante mucho tiempo en un espacio abierto. También afectan el pelo y las uñas. Las Respiratorias: se adquieren sobre todo luego de respirar el aire contaminado con virus y bacterias que se depositan en las paredes de los pulmones. Se irritan los ojos y las fosas nasales y se disparan los casos de asma y bronquitis. Posibles Soluciones: Reciclaje El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos4 en nuevos productos o en materia para su posterior utilización. Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, 1 “Un alimento es cualquier sustancia que toma o recibe un ser vivo para su nutrición; es el componente esencial de la vida desde el nacimiento hasta la muerte.” (Alba 2004) 2 Alteraciòn de las condiciones de su naturaleza 3 Se conocen dos tipos de afecciones por Salmonela, que son la fiebre tifoidea y la salmonelosis no tifoidea (Salmonela typhi y Salmonelas no typhi, respectivamente). Todas ellas son del genero Enterobacteriaceae, y son las responsables de las conocidas como fiebres entéricas. (Bernacer 2018) 4 Conjunto de residuos.
  • 6. Informatica 6 Lick Leal Sol Ailen además de reducir el uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reciclar y Reutilizar”). papel y cartón, el vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles, maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento energético. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa. La cadena de reciclado consta de varias etapas: Recuperación o Recogida: Que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de la cadena. Se utilizan contenedores urbanos de recogida selectiva (contenedores amarillo, verde, azul, gris y marrón). Plantas de transferencia: Se trata de un eslabón o voluntario que no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes). Plantas de clasificación (o separación): Donde se clasifican los residuos y se separan los valorizables. Residuos que sí pueden reciclarse de los que no. La fracción que no puede reciclarse se lleva a aprovechamiento energético o a vertederos. Reciclador final (o planta de valoración): Donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plastiqueros, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.). Para la separación en origen doméstico se usan contenedores de distintos colores ubicados en entornos urbanos o rurales: Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.), de latas (bebidas, conservas, etc.) En general, deben depositarse todos aquellos envases comercializados en los mercados nacionales e identificados por el símbolo del punto verde. Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable
  • 7. Informatica 7 Lick Leal Sol Ailen plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo espacio dentro del contenedor y también retirar las grapas, los canutillos y los plásticos que vengan incorporados en el papel y cartón. Si están manchados de residuos orgánicos, como por ejemplo las servilletas de papel, no deben ir en este contenedor. Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio. Pero se debe tener en cuenta que no se puede depositar bombillas, frascos de medicamentos, gafas, jarrones y tazas, loza, lunas de automóviles, porcelana o cerámica, tapones, chapas o tapas de los propios tarros o botellas de vidrio, tubos y fluorescentes. Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como materia biodegradable. Contenedor rojo o puntos limpios (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o aceite de vehículos, jeringas, latas de aerosol, etc. Contenedor5 específico en farmacias: para la recuperación de los medicamentos caducados o que ya no se utilizarán, incluyendo los envases. 5 Recipiente que contiene.
  • 8. Informatica 8 Lick Leal Sol Ailen Ilustración 1 San Miguel. Obtenida el 19 de Octubre del 2018.
  • 9. Informatica 9 Lick Leal Sol Ailen Encuestas: Se han realizado, 80 encuestas, una de las preguntas fue “¿En que condiciones se encuentra el barrio?” Por lo que la mayoría ha respondido… Luego se preguntò “¿Por què cree que es asì?” Y la gente cree.. F. F. R % La gente cuida 11 0,1375 13,75% La gente no cuida 23 0,2875 28,75% Hay limpieza 8 0,1 10% No hay limpieza 3 0,0375 3,75% Hay basura tirada 4 0,05 5% No hay basura tirada 1 0,0125 1,25% No valoran el medio ambiente 7 0,0875 8,75% Adolescente no cuida el barrio 10 0,125 12,50% Hay control, desde el pasar del basurero 4 0,05 5% Frecuencia Frecuencia Relativa Porcentaje Limpio 26 0,325 32,50% Sucio 54 0,675 67,50% TOTAL 80 1 100%
  • 10. Informatica 10 Lick Leal Sol Ailen No hay control, desde el pasar del basurero. 4 0,05 5% No le importa su parte de la vereda. 2 0,025 2,50% No hay higiene 3 0,0375 3,75% TOTAL 80 1 100%
  • 11. Informatica 11 Lick Leal Sol Ailen Conclusiòn: Podemos definir como conclusìon, que los residuos que se encuentran en la calle, son muy peligrosos para la salud. La mayoría de las personas encuentadas afirman que el barrio se encuentra sucio, en malas condiciones, y eso les perjudica mucho. Creen que es así por varios motivos, pero el más nombrado fue: “La gente no cuida”. Osea que el mismo ser humano, perjudica a la naturaleza, de esta manera.
  • 12. Informatica 12 Lick Leal Sol Ailen GLOSARIO A afecciones proceso de relacion con una enfermedad, 5 C conjunto agrupacion de personas, animales o cosas consideradas homogeneas., 5 F frecuentes que ocurre, o se repite demasiado, 5 R reciclaje Proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos, 3, 5, 6 Residuos desechos producidos por los humanos, 6
  • 13. Informatica 13 Lick Leal Sol Ailen Bibliografía Reciclaje. (2018) Ultima consulta 6 de febrero de 2018. De https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje. Alimento. (2011) Ultima consulta el 11 de Marzo de 2011. De http://conceptodefinicion.de/alimento/ Reciclaje. (2016) Ultima consulta 15 de octubre de 2016. De http://www.inforeciclaje.com/reciclaje- basura.php Impactos provocados por la basura. (2010) Ultima consulta 11 de septiembre de 2010. De https://www.elnuevodiario.com.ni/especiales/83270-impacto-provocados-basura/ Justificación de la elección de las fuentes de información: Elegí estas fuentes de información por que me parecieron confiables, aparece la última fecha de actualización, y no tienen errores de ortografía.