SlideShare una empresa de Scribd logo
 
El presente trabajo fue confeccionado a partir de un documento elaborado por la AITE (Asociación de Ingenieros, Técnicos y Especialistas de Santiago del Estero) obtenido por internet . Dada la calidad del trabajo de base, se decidió agregar más información, manteniendo el formato principal del documento y reconociendo la autoría del mismo a la Aite. Gracias.
El embalse de Río Hondo está situado sobre el río Salí - Dulce, en la región semiárida del Noroeste de  Argentina, cercano a la ciudad de Termas de Río Hondo.  .
Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Constituye una obra básica de propósitos múltiples ejecutada con los siguientes fines: ,[object Object],Santiago del Estero consume 450 Gw/año. Fuente Edese Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
1.5 veces  la de la Ciudad de Buenos Aires ó 2.5 veces Santiago y la Banda. 1 Hectometro cúbico, son 1 Millón de litros Equivalente al consumo de 60.000 personas durante un mes.. De punta a punta. Desde el Dique a la otra Costa. Es lo que tarda en renovarse totalmente el agua del Lago. Toda la superficie que evacúa sus aguas al Lago. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo Superficie (km 2 ) 296.7 Volumen (hm 3 ) 1745 Profundidad Máxima (m) 24.5  Profundidad Media (m)  5.3 Longitud de la Costa (km) 92 Tiempo de Residencia (años) 0.75  Area de la Cuenca (km 2 ) 18250
Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
El Embalse de Río Hondo ha perdido una capacidad de embalse por  colmatación. Los valores varian entre  10 al 17 % según informes oficiales y puede llegar hasta  un  35 % según investigaciones de la UNSE.  La Colmatación quiere decir que se va llenado de sedimentos que van trayendo  los ríos y que llegan al lago, por el arrastre de los sólidos que van degradando por erosión en los suelos.  Según informe UNSE, a razón de 1.033% anual en valores promedios. Pero en realidad, en los últimos años el nivel de aterramiento ( arrastre de sedimentación ) supera el 2% de sedimentación anual, a tal punto que el río Salí ha perdido el cauce natural formando un delta en su desembocadura.   Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
La importante degradación que está sufriendo la presa exige controles anuales de su sedimentación, a los efectos de monitorear en forma permanente los efectos negativos que produce el mal manejo de los suelos aguas arriba de la presa. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Dos problemas en el Embalse Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
[object Object],[object Object],Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Observemos como se producen  : Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Recibe el Lago el 45 %  22 subcuencas con 3800 hm 3 ( 3.8 Billones de litros) Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Arroyo Mixta ó DP2 Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CAUDALES 5% 35% 20% 30% 10 % 100 a 300 m3 En verano puede  triplicar su caudal Río Dulce
Arroyo Mixta o DP2 Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa SEDIMENTACION La mayoría viene del Pedemonte y de la zona de la caña de azúcar Ha disminuìdo en más del 20 % la capacidad de almacenar agua el embalse 43 % 25% 17% 15% Sedimentos   % Arcilla  70 Limo  20 Arenas   10
Arroyo Mixta ó DP2 Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CONTAMINACION OCTUBRE-MARZO EL LAGO CASI LLENO. 1/3 del lago está Contaminado Residuos de la Lumbrera Se habría encontrado  Metales Pesados como el Cobre y el Cromo en valores superiores a los tolerables. (Informe de Gendarmería) Se encontraron   N 2  Nitrógeno P  Fósforo Que son dos muy buenos fertilizantes
METALES PESADOS ALGUNOS DE ELLOS SON INHIBIDORES  DE  COMPONETES BIOLOGICOS DE LA SANGRE ENCARGADOS DE  TRANSPORTAR EL OXIGENO AL CEREBRO. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Arroyo Mixto Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CONTAMINACION OCTUBRE- MARZO EL LAGO A 1/3 LLENO. 1/2 del lago está Contaminado
Arroyo Mixta ò GP2 Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CONTAMINACION OCTUBRE-MARZO Epoca de Zafra Más del 80 % del lago está  Contaminado En Octubre se produce el desove de los peces Los principales  contaminates son Cachaza , Melaza y Vinasa.
Arroyo Mixto Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CONTAMINACION MARZO Embalse lleno SE REDUCE LA  CONTAMINACION PERO NO DESAPARECE
Observemos quienes las producen  : Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Contaminación Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Marzo Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo Contaminación con nombre  y Apellido
Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo Contaminación con nombre y Apellido del Rìo Salì INGENIO SAN JUAN MATADERO BANDA RIO SALI CURTIEMBRE BANDA RIO SALI FRIGORIFICO MODERNO CLOACAS BANDA RIO SALI INGENIO CONCEPCION FRIGORIFICO FIDENSA BASURAL DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN BASURAL LAS TALITAS CITRICOLA COTA CITROMAX VICENTE TRAPANI SA CITRICOLA SAN MIGUEL LAVADERO DE ACOPLADOS PAPEL DEL TUCUMAN SA Y otras más Fuente Policía Ecológica de Tucumán. Juzgado Federal. Año 1995
MINERA LA ALUMBRERA ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Derrame de Ampujaco
[object Object],[object Object]
Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo TRASVASAMIENTO DE AGUAS DEL DULCE AL SALADO La contaminaci ó n en la cuenca del Salí-Dulce, afecta  el agua de riego y para la ganadería  en la Provincia de Santiago del Estero y la Laguna de Mar Chiquita, donde corre peligro el ecosistema y su diversidad biol ó gica existente, en la Provincia de Cordoba. También, por el trasvasamiento de aguas para riego y consumo humano, del Dulce al Salado, afectar á  a  la Provincia de Santa Fé. RIO SALADO RIO DULCE LAGUNA MAR CHIQUITA TUCUMAN SANTA FE CORDOBA SALTA SANTIAGO DEL  ESTERO
Desde 1997 hasta la actualidad,  la Provincia de Santiago del Estero, sus autoridades del Poder Ejecutivo, Legisladores Provinciales,  Nacionales  y su Defensoría del Pueblo, han reclamado ante las autoridades de la Provincia de Tucumán la solución definitiva a este problema, interponiendo acciones judiciales ante el fuero Federal. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
A raiz de las movilizaciones populares que se han llevado a cabo, desde la Secretaría de Ambiente de la Nación han enviado delegados, y hasta la titular, Romina Picolotti, se ha reunido en Termas con delegados del Foro Ambiental. En esa oportunidad se entregó en mano a la Dra. Picolotti un petitorio, el cual hasta la fecha no ha tenido respuesta formal. En los últimos días se han contactado con nosotros nuevamente solicitando reanudar el diálogo, pero sin brindar precisiones sobre lo requerido en el petitorio.
Termas de Río Hondo, Diciembre 28 de 2006 PETITORIO El Foro Ambiental de Las Termas de Río Hondo, amparado en el Art. 41 de la Constitución Nacional, y que con fecha 4 de octubre de 2006, se conformara en Asamblea de Vecinos Autoconvocados para la defensa del Embalse de Río Hondo, en contra de la contaminación que afecta al mismo y a las provincias involucradas en la Cuenca Salí-Dulce, solicita:
1-Conocer las pautas a que se comprometerá el Gobierno de Tucumán para el nuevo Plan de Producción Limpia. Estudios realizados afirman que la fauna ictícola del embalse se extinguirá en menos de 5 años. 2- Conocer los planes a que se someterán las empresas contaminantes. Obras a realizar, plazos y cumplimiento. Construcción obligatoria de las plantas de tratamiento de efluentes de cada una de las industrias tucumanas contaminantes con un plazo no mayor de 1 año.
3- Participación de representantes del Foro Ambiental en los monitoreos que se realicen para verificar el cumplimiento por parte de las empresas que contaminan. Tener un canal directo para denunciar los incumplimientos que se detecten. 4- Desechos cloacales: el principal contaminante es Tucumán, pero también Santiago del Estero. Es imperativa la necesidad de la construcción de plantas de tratamiento en ambas provincias.
5- Basurales a cielo abierto: En el departamento de Cruz Alta, Tucumán, funciona un basural a cielo abierto de 17 hectáreas. El mismo posee un horno pirolítico donde se quema PVC, liberando DIOXINA, que es altamente contaminante, este basural de Pacará Pintado se encuentra a 10 metros del cauce del río Salí. Hoy en día existen tecnologías para el tratamiento de los R.S.U. que no sólo son más baratas que contaminar y después curar a las víctimas, sino que además permitirían ocupar mano de obra y generar ingresos genuinos. Sólo es cuestión de decisión política y de inversión programada.
6- Comité de Cuenca Salí-Dulce: que representantes del Foro Ambiental sean parte integrante como miembros del mismo y participar de las discusiones, proyectos y planes que allí se elaboren.  7- Minera La Alumbrera: esta empresa está violando la Ley de Residuos Peligrosos y el Código de Minería. Existen denuncias y causas judiciales que lo confirman. No se tiene acceso a ninguna información sobre el tratamiento que dan a sus residuos, que son altamente peligrosos y contaminantes. El canal DP2 desemboca en el embalse Río Hondo. Cuáles son los planes de la Secretaría de Medio Ambiente, teniendo en cuenta que están por comenzar la explotación de otro yacimiento.
8- Además de fijar pautas y plazos para que se deje de contaminar, está el tema de la recuperación de las aguas del lago: se debe declarar la emergencia  ambiental  y convocar a Universidades, Asociaciones de Ingenieros, Bioquímicos y otros organismos para elaborar planes y llevarlos a la práctica en forma inmediata para salvar la vida que todavía existe en el embalse.
9- Colmatación del embalse: Este es un tema aparte de la contaminación, pero no menos importante. Se debe implementar un plan de reforestación y/o vallas de contención de sedimentos en el pedemonte tucumano. La capacidad del lago se ha reducido en más de un 20% por causa de la deforestación producida para cultivo de cítricos y otros. De continuar con esta situación la vida útil del embalse se verá extinguida en unos 25 a 30 años, con lo cual volverán las crecidas e inundaciones aguas abajo del Dulce. Solicitamos a la Nación provea el aporte económico necesario para las obras necesarias (dragado del embalse, reforestación del pedemonte tucumano, etc.)
10- Relevamiento y censo de habitantes damnificados de todas las poblaciones ubicadas a la vera de la Cuenca Salí-Dulce. Diseño e implementación de planes sanitarios en forma permanente, destinados a paliar los efectos de la contaminación producida por el uso y consumo del agua de los cauces de los ríos contaminados de la cuenca.
11- Impulsar desde la Secretaría de Medio Ambiente un canal institucional para que las organizaciones ambientalistas puedan expresarse, que sus denuncias y propuestas sean tenidas en cuenta y que esto perdure más allá del cambio de autoridades a nivel provincial y nacional.
Colmatacíon Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Presa Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Presa Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Presa La gran pendiente  con que cae el agua provoca una importante erosión Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Presa Provoca la degradación de la montaña, que se empieza a romper. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Presa La intensas lluvias de mas de 2800 mm anuales, disgregan el suelo Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Se sigue disgregando hasta que finalmente  se separa. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Empieza a car suelo desmenuzado. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte La intensas lluvias hacen que el suelo disgregado fluya por el río que cae con gran energía.  Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Lo único que lo detiene es la rugosidad del terreno. En este caso la vegetación Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte El material acumulado empieza a hacer presión sobre el obstáculo que le impide avanzar. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Puede arrastrar algunos troncos, pero se impide  el arrastre de sedimentos. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte El agua al contener sedimentos rocosos es más abrasiva. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Comienza a disgregar  el suelo del pedemonte que en su mayor parte es arcilloso. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte El suelo termina de  disgregarse. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Ya el río contiene gran cantidad de sedimentos. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Los sedimentos ingresan al Lago. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Como el lago tiene mucho más agua los sedimentos se disuelven. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte Los materiales disueltos se van  depositando en el  fondo del lago. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse  Pedemonte El suelo es un recurso escaso.  No es renovable. Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Nuevo Delta  creado por el Río Salí Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
En la actualidad el embalse  ha perdido más de 4000 has. del espejo de agua. Su vida útil se redujo en la actualidad  de 200 años, cuando se proyectó, a 70 años, según opina la UNSE. (De los cuales ya cumplió 35 años.) Bordes del lago en 1970 Situaci ó n del lago  Embalse Presa Rio Hondo
Depende  de nosotros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
Cuenca hidrográfica  introducción sobre la importancia del agua Cuenca hidrográfica  introducción sobre la importancia del agua
Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
BERLYNAQUILESCALLECA
 
Explotacion de recursos naturales
Explotacion de recursos naturalesExplotacion de recursos naturales
Explotacion de recursos naturales
misqii
 
Contaminacion Hidrosfera
Contaminacion HidrosferaContaminacion Hidrosfera
Contaminacion Hidrosfera
Pablo Lara
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
Juan Torres
 
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013mecanizacionagricola
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
Instituto san martincito
 
Problemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américaProblemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américamedinagriselda
 
Ambientes naturales en Córdoba
Ambientes naturales en CórdobaAmbientes naturales en Córdoba
Ambientes naturales en CórdobaMarcela Rodriguez
 
Aspecto socio geografico
Aspecto socio geograficoAspecto socio geografico
Aspecto socio geograficomarey03
 
Amenazas a los ecosistemas (power point)
Amenazas a los ecosistemas (power point)Amenazas a los ecosistemas (power point)
Amenazas a los ecosistemas (power point)
aleloor2017
 
Folklore cocle
Folklore cocleFolklore cocle
Folklore cocle
ColombiaGarcia
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvajuli51
 
Problemas de áreas verdes
Problemas de áreas verdesProblemas de áreas verdes
Problemas de áreas verdes
Sandra Robles
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!Jorge Ramirez
 
EROSION LITORAL O MARINA
EROSION LITORAL O MARINAEROSION LITORAL O MARINA
EROSION LITORAL O MARINAdamattosol
 
Ppt aguas dulces
Ppt aguas dulcesPpt aguas dulces
Ppt aguas dulces
mloretopinto
 

La actualidad más candente (20)

El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
Cuenca hidrográfica  introducción sobre la importancia del agua Cuenca hidrográfica  introducción sobre la importancia del agua
Cuenca hidrográfica introducción sobre la importancia del agua
 
Explotacion de recursos naturales
Explotacion de recursos naturalesExplotacion de recursos naturales
Explotacion de recursos naturales
 
Contaminacion Hidrosfera
Contaminacion HidrosferaContaminacion Hidrosfera
Contaminacion Hidrosfera
 
Huella hidrica
Huella hidricaHuella hidrica
Huella hidrica
 
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
Tema 12. recursos hidricos de bolivia 2013
 
Ciclo hidrologico
Ciclo hidrologicoCiclo hidrologico
Ciclo hidrologico
 
Problemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américaProblemas ambientales en américa
Problemas ambientales en américa
 
Ambientes naturales en Córdoba
Ambientes naturales en CórdobaAmbientes naturales en Córdoba
Ambientes naturales en Córdoba
 
Aspecto socio geografico
Aspecto socio geograficoAspecto socio geografico
Aspecto socio geografico
 
Trabajo de geografía
Trabajo de geografíaTrabajo de geografía
Trabajo de geografía
 
Amenazas a los ecosistemas (power point)
Amenazas a los ecosistemas (power point)Amenazas a los ecosistemas (power point)
Amenazas a los ecosistemas (power point)
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Folklore cocle
Folklore cocleFolklore cocle
Folklore cocle
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
 
Problemas de áreas verdes
Problemas de áreas verdesProblemas de áreas verdes
Problemas de áreas verdes
 
El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!El agua como recurso natural!!!
El agua como recurso natural!!!
 
EROSION LITORAL O MARINA
EROSION LITORAL O MARINAEROSION LITORAL O MARINA
EROSION LITORAL O MARINA
 
Ppt aguas dulces
Ppt aguas dulcesPpt aguas dulces
Ppt aguas dulces
 

Similar a Informe Ambiental Termas Rio Hondo

Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
marly_katerin
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
Ronald Casas Ramirez
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Proyectar Ciudad
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
anabel sánchez
 
Sobre mina cb
Sobre mina cbSobre mina cb
Sobre mina cb
chinocarias
 
Descontaminación hídrica principales ciudades Colombia
Descontaminación hídrica principales ciudades ColombiaDescontaminación hídrica principales ciudades Colombia
Descontaminación hídrica principales ciudades Colombiajkclavijo
 
AGUA
AGUAAGUA
Contaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva EspartaContaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva Esparta
Carlos Matute
 
Impacto de la minería en el salvador.
Impacto de la minería en el salvador. Impacto de la minería en el salvador.
Impacto de la minería en el salvador. Adalberto
 
La degradación ambiental.
La degradación ambiental. La degradación ambiental.
La degradación ambiental.
Eyder Riascos Ramirez
 
MINERIA vs AGRICULTURA
MINERIA vs AGRICULTURAMINERIA vs AGRICULTURA
MINERIA vs AGRICULTURA
camila80502
 
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
Marco222899
 
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiacontaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiayorgen
 
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de GlaciaresPresentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
gemera
 
La presentación
La presentaciónLa presentación
La presentación
Escuela21DE8
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna miliyange
 
Comtaminancion mabiental en el perú
Comtaminancion mabiental en el perúComtaminancion mabiental en el perú
Comtaminancion mabiental en el perúTrinidad Almiron
 

Similar a Informe Ambiental Termas Rio Hondo (20)

Seminario Agua
Seminario AguaSeminario Agua
Seminario Agua
 
CONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUACONFLICTOS POR EL AGUA
CONFLICTOS POR EL AGUA
 
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
Naturaleza y Ciudad - Michael Hough V2- CAP2
 
Aguas2
Aguas2Aguas2
Aguas2
 
El Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta TierraEl Agua en el Planeta Tierra
El Agua en el Planeta Tierra
 
Sobre mina cb
Sobre mina cbSobre mina cb
Sobre mina cb
 
Descontaminación hídrica principales ciudades Colombia
Descontaminación hídrica principales ciudades ColombiaDescontaminación hídrica principales ciudades Colombia
Descontaminación hídrica principales ciudades Colombia
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
Contaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva EspartaContaminación del estado Nueva Esparta
Contaminación del estado Nueva Esparta
 
Impacto de la minería en el salvador.
Impacto de la minería en el salvador. Impacto de la minería en el salvador.
Impacto de la minería en el salvador.
 
La degradación ambiental.
La degradación ambiental. La degradación ambiental.
La degradación ambiental.
 
MINERIA vs AGRICULTURA
MINERIA vs AGRICULTURAMINERIA vs AGRICULTURA
MINERIA vs AGRICULTURA
 
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
10-usos-del-agua-en-el-peru para estudiantes.pptx
 
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbiacontaminacion del recurso hidrico en cololmbia
contaminacion del recurso hidrico en cololmbia
 
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de GlaciaresPresentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
Presentacion ante el Senado por Debate Ley de Glaciares
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
La presentación
La presentaciónLa presentación
La presentación
 
Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna Trabajo de la laguna
Trabajo de la laguna
 
Comtaminancion mabiental en el perú
Comtaminancion mabiental en el perúComtaminancion mabiental en el perú
Comtaminancion mabiental en el perú
 
Contaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguasContaminacion de las aguas
Contaminacion de las aguas
 

Último

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 

Último (20)

Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 

Informe Ambiental Termas Rio Hondo

  • 1.  
  • 2. El presente trabajo fue confeccionado a partir de un documento elaborado por la AITE (Asociación de Ingenieros, Técnicos y Especialistas de Santiago del Estero) obtenido por internet . Dada la calidad del trabajo de base, se decidió agregar más información, manteniendo el formato principal del documento y reconociendo la autoría del mismo a la Aite. Gracias.
  • 3. El embalse de Río Hondo está situado sobre el río Salí - Dulce, en la región semiárida del Noroeste de Argentina, cercano a la ciudad de Termas de Río Hondo. .
  • 4. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 5.
  • 6.
  • 7. 1.5 veces la de la Ciudad de Buenos Aires ó 2.5 veces Santiago y la Banda. 1 Hectometro cúbico, son 1 Millón de litros Equivalente al consumo de 60.000 personas durante un mes.. De punta a punta. Desde el Dique a la otra Costa. Es lo que tarda en renovarse totalmente el agua del Lago. Toda la superficie que evacúa sus aguas al Lago. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo Superficie (km 2 ) 296.7 Volumen (hm 3 ) 1745 Profundidad Máxima (m) 24.5 Profundidad Media (m) 5.3 Longitud de la Costa (km) 92 Tiempo de Residencia (años) 0.75 Area de la Cuenca (km 2 ) 18250
  • 8. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 9. El Embalse de Río Hondo ha perdido una capacidad de embalse por colmatación. Los valores varian entre 10 al 17 % según informes oficiales y puede llegar hasta un 35 % según investigaciones de la UNSE. La Colmatación quiere decir que se va llenado de sedimentos que van trayendo los ríos y que llegan al lago, por el arrastre de los sólidos que van degradando por erosión en los suelos. Según informe UNSE, a razón de 1.033% anual en valores promedios. Pero en realidad, en los últimos años el nivel de aterramiento ( arrastre de sedimentación ) supera el 2% de sedimentación anual, a tal punto que el río Salí ha perdido el cauce natural formando un delta en su desembocadura. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 10. La importante degradación que está sufriendo la presa exige controles anuales de su sedimentación, a los efectos de monitorear en forma permanente los efectos negativos que produce el mal manejo de los suelos aguas arriba de la presa. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 11. Dos problemas en el Embalse Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 12.
  • 13. Observemos como se producen : Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 14. Recibe el Lago el 45 % 22 subcuencas con 3800 hm 3 ( 3.8 Billones de litros) Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 15. Arroyo Mixta ó DP2 Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CAUDALES 5% 35% 20% 30% 10 % 100 a 300 m3 En verano puede triplicar su caudal Río Dulce
  • 16. Arroyo Mixta o DP2 Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa SEDIMENTACION La mayoría viene del Pedemonte y de la zona de la caña de azúcar Ha disminuìdo en más del 20 % la capacidad de almacenar agua el embalse 43 % 25% 17% 15% Sedimentos % Arcilla 70 Limo 20 Arenas 10
  • 17. Arroyo Mixta ó DP2 Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CONTAMINACION OCTUBRE-MARZO EL LAGO CASI LLENO. 1/3 del lago está Contaminado Residuos de la Lumbrera Se habría encontrado Metales Pesados como el Cobre y el Cromo en valores superiores a los tolerables. (Informe de Gendarmería) Se encontraron N 2 Nitrógeno P Fósforo Que son dos muy buenos fertilizantes
  • 18. METALES PESADOS ALGUNOS DE ELLOS SON INHIBIDORES DE COMPONETES BIOLOGICOS DE LA SANGRE ENCARGADOS DE TRANSPORTAR EL OXIGENO AL CEREBRO. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 19. Arroyo Mixto Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CONTAMINACION OCTUBRE- MARZO EL LAGO A 1/3 LLENO. 1/2 del lago está Contaminado
  • 20. Arroyo Mixta ò GP2 Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CONTAMINACION OCTUBRE-MARZO Epoca de Zafra Más del 80 % del lago está Contaminado En Octubre se produce el desove de los peces Los principales contaminates son Cachaza , Melaza y Vinasa.
  • 21. Arroyo Mixto Río Salí Río Gastona Río Medina Río Marapa CONTAMINACION MARZO Embalse lleno SE REDUCE LA CONTAMINACION PERO NO DESAPARECE
  • 22. Observemos quienes las producen : Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 23. Contaminación Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 24. Marzo Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 25. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo Contaminación con nombre y Apellido
  • 26. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo Contaminación con nombre y Apellido del Rìo Salì INGENIO SAN JUAN MATADERO BANDA RIO SALI CURTIEMBRE BANDA RIO SALI FRIGORIFICO MODERNO CLOACAS BANDA RIO SALI INGENIO CONCEPCION FRIGORIFICO FIDENSA BASURAL DE SAN MIGUEL DE TUCUMAN BASURAL LAS TALITAS CITRICOLA COTA CITROMAX VICENTE TRAPANI SA CITRICOLA SAN MIGUEL LAVADERO DE ACOPLADOS PAPEL DEL TUCUMAN SA Y otras más Fuente Policía Ecológica de Tucumán. Juzgado Federal. Año 1995
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo TRASVASAMIENTO DE AGUAS DEL DULCE AL SALADO La contaminaci ó n en la cuenca del Salí-Dulce, afecta el agua de riego y para la ganadería en la Provincia de Santiago del Estero y la Laguna de Mar Chiquita, donde corre peligro el ecosistema y su diversidad biol ó gica existente, en la Provincia de Cordoba. También, por el trasvasamiento de aguas para riego y consumo humano, del Dulce al Salado, afectar á a la Provincia de Santa Fé. RIO SALADO RIO DULCE LAGUNA MAR CHIQUITA TUCUMAN SANTA FE CORDOBA SALTA SANTIAGO DEL ESTERO
  • 32. Desde 1997 hasta la actualidad, la Provincia de Santiago del Estero, sus autoridades del Poder Ejecutivo, Legisladores Provinciales, Nacionales y su Defensoría del Pueblo, han reclamado ante las autoridades de la Provincia de Tucumán la solución definitiva a este problema, interponiendo acciones judiciales ante el fuero Federal. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 33. A raiz de las movilizaciones populares que se han llevado a cabo, desde la Secretaría de Ambiente de la Nación han enviado delegados, y hasta la titular, Romina Picolotti, se ha reunido en Termas con delegados del Foro Ambiental. En esa oportunidad se entregó en mano a la Dra. Picolotti un petitorio, el cual hasta la fecha no ha tenido respuesta formal. En los últimos días se han contactado con nosotros nuevamente solicitando reanudar el diálogo, pero sin brindar precisiones sobre lo requerido en el petitorio.
  • 34. Termas de Río Hondo, Diciembre 28 de 2006 PETITORIO El Foro Ambiental de Las Termas de Río Hondo, amparado en el Art. 41 de la Constitución Nacional, y que con fecha 4 de octubre de 2006, se conformara en Asamblea de Vecinos Autoconvocados para la defensa del Embalse de Río Hondo, en contra de la contaminación que afecta al mismo y a las provincias involucradas en la Cuenca Salí-Dulce, solicita:
  • 35. 1-Conocer las pautas a que se comprometerá el Gobierno de Tucumán para el nuevo Plan de Producción Limpia. Estudios realizados afirman que la fauna ictícola del embalse se extinguirá en menos de 5 años. 2- Conocer los planes a que se someterán las empresas contaminantes. Obras a realizar, plazos y cumplimiento. Construcción obligatoria de las plantas de tratamiento de efluentes de cada una de las industrias tucumanas contaminantes con un plazo no mayor de 1 año.
  • 36. 3- Participación de representantes del Foro Ambiental en los monitoreos que se realicen para verificar el cumplimiento por parte de las empresas que contaminan. Tener un canal directo para denunciar los incumplimientos que se detecten. 4- Desechos cloacales: el principal contaminante es Tucumán, pero también Santiago del Estero. Es imperativa la necesidad de la construcción de plantas de tratamiento en ambas provincias.
  • 37. 5- Basurales a cielo abierto: En el departamento de Cruz Alta, Tucumán, funciona un basural a cielo abierto de 17 hectáreas. El mismo posee un horno pirolítico donde se quema PVC, liberando DIOXINA, que es altamente contaminante, este basural de Pacará Pintado se encuentra a 10 metros del cauce del río Salí. Hoy en día existen tecnologías para el tratamiento de los R.S.U. que no sólo son más baratas que contaminar y después curar a las víctimas, sino que además permitirían ocupar mano de obra y generar ingresos genuinos. Sólo es cuestión de decisión política y de inversión programada.
  • 38. 6- Comité de Cuenca Salí-Dulce: que representantes del Foro Ambiental sean parte integrante como miembros del mismo y participar de las discusiones, proyectos y planes que allí se elaboren. 7- Minera La Alumbrera: esta empresa está violando la Ley de Residuos Peligrosos y el Código de Minería. Existen denuncias y causas judiciales que lo confirman. No se tiene acceso a ninguna información sobre el tratamiento que dan a sus residuos, que son altamente peligrosos y contaminantes. El canal DP2 desemboca en el embalse Río Hondo. Cuáles son los planes de la Secretaría de Medio Ambiente, teniendo en cuenta que están por comenzar la explotación de otro yacimiento.
  • 39. 8- Además de fijar pautas y plazos para que se deje de contaminar, está el tema de la recuperación de las aguas del lago: se debe declarar la emergencia ambiental y convocar a Universidades, Asociaciones de Ingenieros, Bioquímicos y otros organismos para elaborar planes y llevarlos a la práctica en forma inmediata para salvar la vida que todavía existe en el embalse.
  • 40. 9- Colmatación del embalse: Este es un tema aparte de la contaminación, pero no menos importante. Se debe implementar un plan de reforestación y/o vallas de contención de sedimentos en el pedemonte tucumano. La capacidad del lago se ha reducido en más de un 20% por causa de la deforestación producida para cultivo de cítricos y otros. De continuar con esta situación la vida útil del embalse se verá extinguida en unos 25 a 30 años, con lo cual volverán las crecidas e inundaciones aguas abajo del Dulce. Solicitamos a la Nación provea el aporte económico necesario para las obras necesarias (dragado del embalse, reforestación del pedemonte tucumano, etc.)
  • 41. 10- Relevamiento y censo de habitantes damnificados de todas las poblaciones ubicadas a la vera de la Cuenca Salí-Dulce. Diseño e implementación de planes sanitarios en forma permanente, destinados a paliar los efectos de la contaminación producida por el uso y consumo del agua de los cauces de los ríos contaminados de la cuenca.
  • 42. 11- Impulsar desde la Secretaría de Medio Ambiente un canal institucional para que las organizaciones ambientalistas puedan expresarse, que sus denuncias y propuestas sean tenidas en cuenta y que esto perdure más allá del cambio de autoridades a nivel provincial y nacional.
  • 43. Colmatacíon Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 44. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Presa Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 45. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Presa Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
  • 46. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Presa La gran pendiente con que cae el agua provoca una importante erosión Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 47. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Presa Provoca la degradación de la montaña, que se empieza a romper. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 48. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Presa La intensas lluvias de mas de 2800 mm anuales, disgregan el suelo Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
  • 49. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Se sigue disgregando hasta que finalmente se separa. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 50. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Empieza a car suelo desmenuzado. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 51. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte La intensas lluvias hacen que el suelo disgregado fluya por el río que cae con gran energía. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
  • 52. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Lo único que lo detiene es la rugosidad del terreno. En este caso la vegetación Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 53. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte El material acumulado empieza a hacer presión sobre el obstáculo que le impide avanzar. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
  • 54. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Puede arrastrar algunos troncos, pero se impide el arrastre de sedimentos. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 55. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
  • 56. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte El agua al contener sedimentos rocosos es más abrasiva. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo LLuvias
  • 57. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Comienza a disgregar el suelo del pedemonte que en su mayor parte es arcilloso. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 58. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte El suelo termina de disgregarse. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 59. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Ya el río contiene gran cantidad de sedimentos. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 60. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Los sedimentos ingresan al Lago. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 61. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Como el lago tiene mucho más agua los sedimentos se disuelven. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 62. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte Los materiales disueltos se van depositando en el fondo del lago. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 63. CAUSAS DE LA SEDIMENTACION 5500 m 400 m 200 m 30 km Presa Embalse Pedemonte El suelo es un recurso escaso. No es renovable. Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 64. Nuevo Delta creado por el Río Salí Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 65. En la actualidad el embalse ha perdido más de 4000 has. del espejo de agua. Su vida útil se redujo en la actualidad de 200 años, cuando se proyectó, a 70 años, según opina la UNSE. (De los cuales ya cumplió 35 años.) Bordes del lago en 1970 Situaci ó n del lago Embalse Presa Rio Hondo
  • 66. Depende de nosotros