SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
            UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
                    VICE-RECTORADO ACADEMICO
                       ESCUELA DE INGENIERIA
      FACULTAD DE INGENIERIA EN CIVIL, INFORMÁTICA Y SISTEMAS
                      NÚCLEO CIUDAD GUAYANA




   REMODELACIÓN E ILUMINACIÓN DE LA PLAZA UBICADA EN LA
   URBANIZACIÓN VILLA CENTRAL, PTO. ORDAZ, EDO. BOLÍVAR


  Tutor:                                                  Integrantes:

Oscar Iturra                         Calderón, Dubraxka C.I.- 20.790.086
                                     Sánchez, Wilkings C.I.- 20.222.486
                                     xxxxxxxxxxx xxxxxxx
                                     xxxxxxxxxx xxxxxxxxx
                                     xxxxxxxxx xxxx xxx
                                     xxxx xxx xxxxxx
                                     xxxxxxxxxxxxxxx
                                     xxxxxxxxxxx xxxxxxx
                                     xxxxxxxxxx xxxxxxxxx
                                     xxxxxxxxx xxxx xxx
                                     xxxx xxx xxxxxx
                                     xxxxxxxxxxxxxxx
                                     xxxxxxxxxxx xxxxxxx
                                     xxxxxxxxxx xxxxxxxxx
                                     xxxxxxxxx xxxx xxx
                                     xxxx xxx xxxxxx
                                     xxxxxxxxxxxxxxx
                                     xxxxxxxxxxx xxxxxxx
                                     xxxxxxxxxx xxxxxxxxx
                                     xxxxxxxxx xxxx xxx



                    Ciudad Guayana, 15/01/2013.


                                 1
Resumen Ejecutivo


     La Plaza ubicada en la urbanización Villa Central, Puerto Ordaz, Edo.
Bolívar, presenta problemas de mantenimiento y de iluminación. Por lo tanto,
un grupo de alumnos de la UGMA de servicio comunitario de Ingeniería, se
encargará de reparar los daños posibles: restaurar áreas verdes, Integrar en
lugares estratégicos los postes de luz y un transformador, reparar los
bancos, así como también agregar un pasamano a la escalera local. El
objetivo de este proyecto es ayudar a la comunidad a mejorar el estado
actual de la plaza.


                       Planteamiento del Problema


     Las plazas representan para las comunidades un sitio de recreación y
de sociabilización para los habitantes adyacentes de la misma, sin embargo,
el mantenimiento que conlleva para conservarlas en buen estado es
exigente y depende tanto de la colaboración de todos en los habitantes del
entorno, así como de la ayuda de los entes institucionales competentes de la
región (Alcaldías y Gobernaciones).


     En Venezuela, las plazas culturalmente se han caracterizado por ser
lugares recreativos que siempre se han construido para el esparcimiento,
encuentros sociales y descanso de los ciudadanos de pequeños poblados,
sobre todo frente a las iglesias y centros históricos, sin embargo no
representa la totalidad de los casos; ya que hoy en día algunas se
construyen en los centros de urbanizaciones para proporcionar un espacio
agradable a la comunidad.


     En Puerto Ordaz, Edo. Bolívar, la plaza ubicada en la urbanización Villa
Central, se construyó junto al urbanismo de este sector, y años tras año ha


                                      2
sido mantenida por sus propios usuarios. Sin embargo, últimamente se ha
visto gravemente afectada en cuanto a su infraestructura y áreas verdes,
observándose deterioro de la pintura de paredes, falta de iluminación,
basura y desperdicios arrojados en el piso, así como la proliferación de
maleza. Lo antes mencionado se debe a la falta de mantenimiento y los
factores externos, conllevando a que los habitantes no puedan disfrutar de
este espacio recreativo, empobreciendo el ornato y el embellecimiento de la
ciudad. Es por ello, que un grupo de estudiantes, cursantes de ingeniería de
la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, se plantean realizar labores de
mantenimiento para la plaza, como parte del requisito de servicio
comunitario establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela (CRBV, 2000) y en la normativa de la institución.


                                 Objetivos
Generales


     Remodelar e iluminar la Plaza ubicada en la urbanización Villa Central,
Pto. Ordaz, Edo. Bolívar.


Específicos


      Realizar un diagnóstico de la situación actual de la plaza, con el fin de
      evaluar que tan afectado está la zona y tomar las medidas
      minuciosamente para elaborar los planos necesarios para los trabajos
      a realizar.
      Remodelar los bancos en mal estado y pintarlos.
      Realizar el mantenimiento de las áreas verdes.
      Instalación de equipos de iluminación.
      Construcción de un pasamano para la escalera.




                                      3
Población


     El área de trabajo a realizar se encuentra ubicada en la urbanización
Villa Central, Parroquia Cachamay, Ciudad Guayana, Municipio Caroní, Edo.
Bolívar. Su población está compuesta de: tres edificios o bloques (bloque 9,
11, y 15), con 200 personas aproximadamente.


     Esta se caracteriza por ser un área común para los habitantes de este
sector que la utilizan como zona de esparcimiento y recreación, además de
ser de tráfico constante y habitual de peatones y usuarios de los edificios. La
plaza es pequeña, de fácil acceso, cuenta con aéreas verdes, bancos y
caminos.


     Entre los problemas que se pudieron observar, podemos mencionar que
carece de una adecuada iluminación, de cestos o canastos de basura,
necesita arreglos en sus bancos y desmalezamiento en áreas verdes.


FODA


Fortalezas


     Entre las fortalezas con las que cuenta la plaza podemos destacar que
por encontrarse en una urbanización, los vecinos suelen colaborar entre sí,
para ayudarse con el mantenimiento de la plaza; es un lugar donde la
población puede recrearse libremente, los niños pueden jugar y compartir.


Debilidades


      A pesar de que los vecinos colaboran en el mantenimiento de la plaza,
esto no es muy regular, por lo que el estado de la misma tiende a


                                      4
deteriorase. Dos de los bancos para sentarse están deteriorados, y las áreas
verdes   en   mal    estado.   La   iluminación   es   ineficiente.   Y   algunas
infraestructuras puede representar un peligro para el acceso de ciertas
personas (como por ejemplo: la escalera de acceso a uno de los edificios
que está sin pasamanos). No hay canastos o pipotes de basura.


Oportunidades


     La plaza cuenta con buenos cableados para reinstalar iluminación, y su
infraestructura es recuperable. Además el estado venezolano, dispone de
políticas para conformar equipos de Trabajo Comunitario que apoyen este
tipo de proyectos.


Amenazas


     Entre las amenazas posibles, observamos la inseguridad por falta de
iluminación, el peligro que tienen las personas de tercera edad al usar las
escaleras sin pasamanos.




                                       5
Plan de Trabajo


     Nombre de la              Objetivos                 Actividades             Fecha        Impacto y/o Logro
       Actividad
Realizar un              Evaluar que tan        - Toma de medidas de la        17/11/2012.       Se observó que
diagnóstico de la        afectado está la zona    plaza.                                      algunos bancos y las
situación actual de la   y tomar las medidas    - Evaluar qué aéreas                         áreas verdes están en
plaza.                   minuciosamente para      verdes están afectadas.                        mal estado. Se
                         elaborar los planos    - Proyectar el alcance del                      tomaron medidas
                         necesarios para los      proyecto.                                  minuciosamente de la
                         trabajos a realizar.   - Evaluar qué                                      plaza para la
                                                  infraestructuras están                          elaboración de
                                                  en mal estado.                                      planos.
    Elaboración de los   Elaborar los planos de   Elaborar en autocad el       26/11/2012     Se lograron terminar
     planos de plaza.      la plaza para tener       plano de la plaza.                             los planos
                          una mejor visión del                                                  pertenecientes al
                         área en la que se va a                                                        área.
                                 trabajar.
    Realizar el               Embellecer la         Eliminar la maleza y       12/01/2013    Se sembraron plantas
mantenimiento de las          urbanización.         rebajar los arbustos.      17/01/2013     y se rebajaron los
   áreas verdes.                                                                             arbustos, eliminando
                                                                                              las malas hierbas.
Instalación de equipos        Proveer una          Instalar 4 reflectores en   19/01/2013              -
de iluminación.           adecuada fuente de       sus respectivos postes y    24/01/2013
                          iluminación al área.        un transformador.

    Construcción de un      Evitar posibles        Construir un pasamano       26/01/2013              -
    pasamanos para la     accidentes al utilizar   adecuado y agregarlo a
        escalera             las escaleras.             la escalera.
.


                                                             6
Nombre de la             Objetivos               Actividades             Fecha       Impacto y/o Logro
    Actividad
Remodelación de los   Bancos adecuados y      Reparar los bancos en      26/01/2013             -
     bancos.            seguros para la       mal estado y pintarlos.
                       comodidad de sus
                           habitantes.
 Elaboración de la    Documentar todo lo       Redactar el informe de    13/01/2013.   La información fue
primera entrega del    relacionado con el      servicio comunitario a                      recolectada,
      informe         trabajo del servicio.      partir de los datos                      organizada y
                                              recolectados y logrados.                   redactada en el
                                                                                       informe de servicio
                                                                                           comunitario.
 Elaboración de la    Documentar todo lo       Redactar el informe de    27/01/2013.             -
segunda entrega del    relacionado con el      servicio comunitario a
     informe          trabajo del servicio.      partir de los datos
                                              recolectados y logrados.




                                                        7
Anexos


Fotos Antes de ejecutar los trabajaos de mantenimiento




                                    8
Fotos durante la ejecución de los trabajaos de mantenimiento




                                    9
10
11
Un donativo de la comunidad

            12
Fotos después de la ejecución de los trabajaos de mantenimiento




                                    13

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Sandy Vicga
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calleUniversidad de Antioquia
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Anita Arteaga Baca
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el PerúGerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
guestf3934b
 
Jornada de trabajo inhumana
Jornada de trabajo inhumanaJornada de trabajo inhumana
Jornada de trabajo inhumana
Eder Martinez Concha
 
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...EUROsociAL II
 
infografía de Bola de Sebo -Guy de Maupassand.pptx
infografía de Bola de Sebo -Guy de Maupassand.pptxinfografía de Bola de Sebo -Guy de Maupassand.pptx
infografía de Bola de Sebo -Guy de Maupassand.pptx
OmarAliagaValverde
 
Tema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas socialesTema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas sociales
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantildulce02
 

La actualidad más candente (11)

Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
 
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa  apoyo jóvenes y niños de la callePrograma  apoyo jóvenes y niños de la calle
Programa apoyo jóvenes y niños de la calle
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el PerúGerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
Gerencia Social: Lecciones para América Latina y el Perú
 
Jornada de trabajo inhumana
Jornada de trabajo inhumanaJornada de trabajo inhumana
Jornada de trabajo inhumana
 
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
Sistema de Protección Social en Chile: Red Protege 2006-2010. Un enfoque de d...
 
infografía de Bola de Sebo -Guy de Maupassand.pptx
infografía de Bola de Sebo -Guy de Maupassand.pptxinfografía de Bola de Sebo -Guy de Maupassand.pptx
infografía de Bola de Sebo -Guy de Maupassand.pptx
 
Tema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas socialesTema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas sociales
 
Explotacion Infantil
Explotacion InfantilExplotacion Infantil
Explotacion Infantil
 
Diagrama de gantt
Diagrama de ganttDiagrama de gantt
Diagrama de gantt
 

Similar a Informe comunitario2

Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario
DanielaPea92
 
Book final
Book finalBook final
Book final
paularicalde97
 
PRACTICA IV.pdf
PRACTICA IV.pdfPRACTICA IV.pdf
PRACTICA IV.pdf
ssuserc02c6c
 
I. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdfI. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdf
MyleneAsteteRojas
 
Analisis contexto e inmueble
Analisis contexto e inmuebleAnalisis contexto e inmueble
Analisis contexto e inmueble
lachegon
 
EntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdf
EntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdfEntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdf
EntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdf
reimaryreyes
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
taruma
 
Cultura postmoderna
Cultura postmodernaCultura postmoderna
Cultura postmoderna
Ivan Arenas
 
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
RepositorioCTGCARIRU
 
Proyecto de Cultura Ciudadana
Proyecto de Cultura CiudadanaProyecto de Cultura Ciudadana
Proyecto de Cultura CiudadanamigueO_O
 
U TEC PURUANDIRO
U TEC PURUANDIROU TEC PURUANDIRO
U TEC PURUANDIRO
Ernesto Mota Tovar
 
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Juan Muñoz
 
informe completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdfinforme completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdf
MiguelAngelEscobar10
 
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZKevhin Gutierrez Wc
 
00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro finalpfiarquitectura
 
Explotacion de basalto en balzapote ver luis guardado
Explotacion de basalto en balzapote ver  luis guardadoExplotacion de basalto en balzapote ver  luis guardado
Explotacion de basalto en balzapote ver luis guardado
Luis Guardado S
 

Similar a Informe comunitario2 (20)

Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario Informe de Servicio comunitario
Informe de Servicio comunitario
 
Book final
Book finalBook final
Book final
 
PRACTICA IV.pdf
PRACTICA IV.pdfPRACTICA IV.pdf
PRACTICA IV.pdf
 
I. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdfI. GENERALIDADES.pdf
I. GENERALIDADES.pdf
 
Analisis contexto e inmueble
Analisis contexto e inmuebleAnalisis contexto e inmueble
Analisis contexto e inmueble
 
EntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdf
EntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdfEntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdf
EntregaFinalMemoriaDescriptiva_ReimaryReyes.pdf
 
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
Proyecto de recuperación del arroyo Taruma realizado en el año 2000
 
parque del guasmo
parque del guasmoparque del guasmo
parque del guasmo
 
Cultura postmoderna
Cultura postmodernaCultura postmoderna
Cultura postmoderna
 
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
PROPUESTA DE RESTABLECIMIENTO DEL PAVIMENTO FLEXIBLE, EN LA CALLE DABAJURO, D...
 
Proyecto de Cultura Ciudadana
Proyecto de Cultura CiudadanaProyecto de Cultura Ciudadana
Proyecto de Cultura Ciudadana
 
Floridablanca plan parcial
Floridablanca plan parcialFloridablanca plan parcial
Floridablanca plan parcial
 
U TEC PURUANDIRO
U TEC PURUANDIROU TEC PURUANDIRO
U TEC PURUANDIRO
 
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
Presentacion simulacro proyecto serv. comunit.
 
informe completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdfinforme completo ultimo.pdf
informe completo ultimo.pdf
 
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
ANÁLISIS PROYECTUAL KEVIN GUTIERREZ
 
00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final00 haedo 2012- libro final
00 haedo 2012- libro final
 
Elguiiiii
ElguiiiiiElguiiiii
Elguiiiii
 
propuesta grupal
propuesta grupalpropuesta grupal
propuesta grupal
 
Explotacion de basalto en balzapote ver luis guardado
Explotacion de basalto en balzapote ver  luis guardadoExplotacion de basalto en balzapote ver  luis guardado
Explotacion de basalto en balzapote ver luis guardado
 

Informe comunitario2

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO VICE-RECTORADO ACADEMICO ESCUELA DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA EN CIVIL, INFORMÁTICA Y SISTEMAS NÚCLEO CIUDAD GUAYANA REMODELACIÓN E ILUMINACIÓN DE LA PLAZA UBICADA EN LA URBANIZACIÓN VILLA CENTRAL, PTO. ORDAZ, EDO. BOLÍVAR Tutor: Integrantes: Oscar Iturra Calderón, Dubraxka C.I.- 20.790.086 Sánchez, Wilkings C.I.- 20.222.486 xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxx xxx xxxx xxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxx xxx xxxx xxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxx xxx xxxx xxx xxxxxx xxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxx xxxxxxx xxxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxxxxxxx xxxx xxx Ciudad Guayana, 15/01/2013. 1
  • 2. Resumen Ejecutivo La Plaza ubicada en la urbanización Villa Central, Puerto Ordaz, Edo. Bolívar, presenta problemas de mantenimiento y de iluminación. Por lo tanto, un grupo de alumnos de la UGMA de servicio comunitario de Ingeniería, se encargará de reparar los daños posibles: restaurar áreas verdes, Integrar en lugares estratégicos los postes de luz y un transformador, reparar los bancos, así como también agregar un pasamano a la escalera local. El objetivo de este proyecto es ayudar a la comunidad a mejorar el estado actual de la plaza. Planteamiento del Problema Las plazas representan para las comunidades un sitio de recreación y de sociabilización para los habitantes adyacentes de la misma, sin embargo, el mantenimiento que conlleva para conservarlas en buen estado es exigente y depende tanto de la colaboración de todos en los habitantes del entorno, así como de la ayuda de los entes institucionales competentes de la región (Alcaldías y Gobernaciones). En Venezuela, las plazas culturalmente se han caracterizado por ser lugares recreativos que siempre se han construido para el esparcimiento, encuentros sociales y descanso de los ciudadanos de pequeños poblados, sobre todo frente a las iglesias y centros históricos, sin embargo no representa la totalidad de los casos; ya que hoy en día algunas se construyen en los centros de urbanizaciones para proporcionar un espacio agradable a la comunidad. En Puerto Ordaz, Edo. Bolívar, la plaza ubicada en la urbanización Villa Central, se construyó junto al urbanismo de este sector, y años tras año ha 2
  • 3. sido mantenida por sus propios usuarios. Sin embargo, últimamente se ha visto gravemente afectada en cuanto a su infraestructura y áreas verdes, observándose deterioro de la pintura de paredes, falta de iluminación, basura y desperdicios arrojados en el piso, así como la proliferación de maleza. Lo antes mencionado se debe a la falta de mantenimiento y los factores externos, conllevando a que los habitantes no puedan disfrutar de este espacio recreativo, empobreciendo el ornato y el embellecimiento de la ciudad. Es por ello, que un grupo de estudiantes, cursantes de ingeniería de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho, se plantean realizar labores de mantenimiento para la plaza, como parte del requisito de servicio comunitario establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV, 2000) y en la normativa de la institución. Objetivos Generales Remodelar e iluminar la Plaza ubicada en la urbanización Villa Central, Pto. Ordaz, Edo. Bolívar. Específicos Realizar un diagnóstico de la situación actual de la plaza, con el fin de evaluar que tan afectado está la zona y tomar las medidas minuciosamente para elaborar los planos necesarios para los trabajos a realizar. Remodelar los bancos en mal estado y pintarlos. Realizar el mantenimiento de las áreas verdes. Instalación de equipos de iluminación. Construcción de un pasamano para la escalera. 3
  • 4. Población El área de trabajo a realizar se encuentra ubicada en la urbanización Villa Central, Parroquia Cachamay, Ciudad Guayana, Municipio Caroní, Edo. Bolívar. Su población está compuesta de: tres edificios o bloques (bloque 9, 11, y 15), con 200 personas aproximadamente. Esta se caracteriza por ser un área común para los habitantes de este sector que la utilizan como zona de esparcimiento y recreación, además de ser de tráfico constante y habitual de peatones y usuarios de los edificios. La plaza es pequeña, de fácil acceso, cuenta con aéreas verdes, bancos y caminos. Entre los problemas que se pudieron observar, podemos mencionar que carece de una adecuada iluminación, de cestos o canastos de basura, necesita arreglos en sus bancos y desmalezamiento en áreas verdes. FODA Fortalezas Entre las fortalezas con las que cuenta la plaza podemos destacar que por encontrarse en una urbanización, los vecinos suelen colaborar entre sí, para ayudarse con el mantenimiento de la plaza; es un lugar donde la población puede recrearse libremente, los niños pueden jugar y compartir. Debilidades A pesar de que los vecinos colaboran en el mantenimiento de la plaza, esto no es muy regular, por lo que el estado de la misma tiende a 4
  • 5. deteriorase. Dos de los bancos para sentarse están deteriorados, y las áreas verdes en mal estado. La iluminación es ineficiente. Y algunas infraestructuras puede representar un peligro para el acceso de ciertas personas (como por ejemplo: la escalera de acceso a uno de los edificios que está sin pasamanos). No hay canastos o pipotes de basura. Oportunidades La plaza cuenta con buenos cableados para reinstalar iluminación, y su infraestructura es recuperable. Además el estado venezolano, dispone de políticas para conformar equipos de Trabajo Comunitario que apoyen este tipo de proyectos. Amenazas Entre las amenazas posibles, observamos la inseguridad por falta de iluminación, el peligro que tienen las personas de tercera edad al usar las escaleras sin pasamanos. 5
  • 6. Plan de Trabajo Nombre de la Objetivos Actividades Fecha Impacto y/o Logro Actividad Realizar un Evaluar que tan - Toma de medidas de la 17/11/2012. Se observó que diagnóstico de la afectado está la zona plaza. algunos bancos y las situación actual de la y tomar las medidas - Evaluar qué aéreas áreas verdes están en plaza. minuciosamente para verdes están afectadas. mal estado. Se elaborar los planos - Proyectar el alcance del tomaron medidas necesarios para los proyecto. minuciosamente de la trabajos a realizar. - Evaluar qué plaza para la infraestructuras están elaboración de en mal estado. planos. Elaboración de los Elaborar los planos de Elaborar en autocad el 26/11/2012 Se lograron terminar planos de plaza. la plaza para tener plano de la plaza. los planos una mejor visión del pertenecientes al área en la que se va a área. trabajar. Realizar el Embellecer la Eliminar la maleza y 12/01/2013 Se sembraron plantas mantenimiento de las urbanización. rebajar los arbustos. 17/01/2013 y se rebajaron los áreas verdes. arbustos, eliminando las malas hierbas. Instalación de equipos Proveer una Instalar 4 reflectores en 19/01/2013 - de iluminación. adecuada fuente de sus respectivos postes y 24/01/2013 iluminación al área. un transformador. Construcción de un Evitar posibles Construir un pasamano 26/01/2013 - pasamanos para la accidentes al utilizar adecuado y agregarlo a escalera las escaleras. la escalera. . 6
  • 7. Nombre de la Objetivos Actividades Fecha Impacto y/o Logro Actividad Remodelación de los Bancos adecuados y Reparar los bancos en 26/01/2013 - bancos. seguros para la mal estado y pintarlos. comodidad de sus habitantes. Elaboración de la Documentar todo lo Redactar el informe de 13/01/2013. La información fue primera entrega del relacionado con el servicio comunitario a recolectada, informe trabajo del servicio. partir de los datos organizada y recolectados y logrados. redactada en el informe de servicio comunitario. Elaboración de la Documentar todo lo Redactar el informe de 27/01/2013. - segunda entrega del relacionado con el servicio comunitario a informe trabajo del servicio. partir de los datos recolectados y logrados. 7
  • 8. Anexos Fotos Antes de ejecutar los trabajaos de mantenimiento 8
  • 9. Fotos durante la ejecución de los trabajaos de mantenimiento 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. Un donativo de la comunidad 12
  • 13. Fotos después de la ejecución de los trabajaos de mantenimiento 13