SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL NEZAHUALCÓYOTL
   LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD




  OBJETO DE GUÍA: LA GESTIÓN DE
      PROYECTOS SOCIALES
                Y
 FASES DE CICLO DE UN PROYECTO



          INTEGRANTES:

  BOTELLO DURAN ANA CRISTINA
  FLORES HUERTA MITZY NAYELI
   VICTORIANO GARCÍA SANDRA
      RUIZ MARTINEZ KARLA
    ALMENDARIZ DIAZ ANTONIO
LA GESTIÓN DE PROYECTO
       SOCIALES
PROYECTO:
     Proceso único que implica la identificación, diseño,
         ejecución y evaluación. Con el fin de obtener
     objetivos en un plazo determinado, respondiendo a
    una necesidad o problema detectado generando una
      situación mejor que la situación de partida. Debe
      contar con un carácter ÚNICO, INNOVADOR Y
                         TEMPORAL
SITUACIÓN
  INICIAL




            INTERVENCIÓN
             PLANIFICADA


                           SITUACIÓN
                              FINAL
PROYECTOS SOCIALES:
ORIENTADOS A LA PROMOCION PERSONAL Y LA
INCLUSIÓN SOCIAL CON AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS
EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN, DESPROTECCIÓN,
DEPENDENCIA O VULNERABILIDAD, PROCURANDO UN
EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS SOCIALES
• Documento que define
             objetivos, alcanzables a
 PLAN      medio-largo plazo, y líneas
                   de actuación.




             • Conjunto coordinado y
             ordenado de actuaciones,
                ofrecen respuestas,
PROGRAMA         estandarizadas o
                permanentes, a una
               necesidad o problema.
• Conjunto de prestaciones
               estandarizadas y orientadas a
SERVICIO   satisfacer necesidades definidas de
              un colectivo determinado y por
             tiempo generalmente indefinido.




            • Proceso único que implica una
                intervención planificada e
PROYECT       innovadora con el fin de lograr
             objetivos, para responder a una
   O               necesidad o problema.
PROYECTOS
       SOCIALES

    Se orientan a la promoción del
   personal y la inclusión social con
    autonomía de las personas en
situación de exclusión, desprotección,
    dependencia o vulnerabilidad,
procurando el ejercicio efectivo de los
          derechos sociales.
ASPECTOS A TENER EN
CUENTA EN LA
INTERVENCIÓN SOCIAL
Carácter integral
   Para lograrlo es necesario prever acciones
    orientadas a la cobertura de necesidades.
Trabajo en red
   El trabajo en red constituye en la articulación
    de recursos economizando esfuerzos.
Sostenibilidad
   Consiste en el planteamiento de
    dichas   acciones    mediante    el
    empoderamiento de las personas y la
    expansión de las mismas a otras
    comunidades.
Carácter participativo
   La participación de un mayor número
    de personas interesadas y los mismos
    involucrados principalmente los
    mismos destinatarios.
Considerara los siguientes
    aspectos
Consensuar un marco de referencia en la entidad


   Un análisis permanente de la realidad


     Sistematización de experiencias «know-how (saber hacer)».


     Conocer y considerar la experiencia de otros


   Desarrollar la innovación en las organizaciones


Adecuar proyectos a las necesidades
Con mecanismos de seguimiento y evaluación de la
marcha del proyecto

    Identificar los riesgos y problemas en fases
    tempranas

     Buscar el ajuste entre actividades y recursos
     (eficiencia en gestión y eficacia en los factores )


    Identificar de la idea del proyecto


Divulgar proyecto desarrollados y difundir el conocimiento
generado.
FASES DEL CICLO DEL PROYECTO
                                    Identificación
                                      de la idea                           Evaluación del
                                                                             diseño y
  Evaluación
                                                                             viabilidad
expost e informe                      Evaluación
     final                              exante
               Ajuste o fin                                 Elaboración
               del proyecto                                 del proyecto




                              Evaluación y seguimiento de
                                      intervención

                                                     Puesta en
                       Ejecución
                                                      marcha
FASES DEL CICLO DEL
    PROYECTO
                                         De la viabilidad y
                                          sostenibilidad

              (Ex ante) valorar su         Seguimiento y
                  adecuación           ejecución (en marcha)
Evaluación

                   Mejorara la             (Ex post)Tras
                  intervención               ejecución

                Instrumento de
                  aprendizaje


             Va más allá del control


                  Viabilidad y
                 sostenibilidad
Gestion de proyectos sociales......

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
Gabriela Montilla
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
olga laura flores
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoCrysabel1
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesjohnmeva2012
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5universidad
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
marielacorallo
 
Como hacer proyectos marco logico
Como hacer proyectos   marco logicoComo hacer proyectos   marco logico
Como hacer proyectos marco logico
IATTA-Soluciones Integrales
 
Mapa conceptual formulacion de proyectos
Mapa conceptual formulacion de proyectosMapa conceptual formulacion de proyectos
Mapa conceptual formulacion de proyectos
wherna27
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
José Antonio Montaño Jordán
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativaSantiago Tulmo
 
Presentación poa
Presentación poaPresentación poa
Presentación poaervelotti
 
Matriz de Involucrados
Matriz de InvolucradosMatriz de Involucrados
Matriz de Involucrados
lorenanolte
 
Tema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas socialesTema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas sociales
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
Eder Tipan
 
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollo
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrolloElaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollo
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollouap
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
Tensor
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
FrancoOmar
 
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
Mario Coquillat de Travesedo, PMP, PMI-RMP
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Instenalco rincon ingret
 
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectosMapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectosbleylaiger
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTASTRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
TRABAJO SOCIAL HERRAMIENTAS
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
 
Arbol y marco lógico
Arbol y marco lógicoArbol y marco lógico
Arbol y marco lógico
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
Modelos de desarrollo comunitario equipo 5
 
Matriz de marco lógico
Matriz de marco lógicoMatriz de marco lógico
Matriz de marco lógico
 
Como hacer proyectos marco logico
Como hacer proyectos   marco logicoComo hacer proyectos   marco logico
Como hacer proyectos marco logico
 
Mapa conceptual formulacion de proyectos
Mapa conceptual formulacion de proyectosMapa conceptual formulacion de proyectos
Mapa conceptual formulacion de proyectos
 
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
Preparacion y Evaluacion de Proyectos con Marco Lógico (Actualizado)
 
Planificacion operativa
Planificacion operativaPlanificacion operativa
Planificacion operativa
 
Presentación poa
Presentación poaPresentación poa
Presentación poa
 
Matriz de Involucrados
Matriz de InvolucradosMatriz de Involucrados
Matriz de Involucrados
 
Tema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas socialesTema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas sociales
 
Analisis de alternativas
Analisis de alternativasAnalisis de alternativas
Analisis de alternativas
 
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollo
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrolloElaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollo
Elaboracion de proyectos de comunicacion para el desarrollo
 
Seguimiento del proyecto
Seguimiento del proyectoSeguimiento del proyecto
Seguimiento del proyecto
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
ISO 21508: 2018 Earned Value Management in Project and Programme management. ...
 
Mapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyectoMapa conceptual de gestion de proyecto
Mapa conceptual de gestion de proyecto
 
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectosMapa conceptual-Formulación de proyectos
Mapa conceptual-Formulación de proyectos
 

Similar a Gestion de proyectos sociales......

Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectosorlandohdez789
 
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión PúblicaCaja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Jhon Fredy Escobar Soto
 
proyecto empresarial
proyecto empresarialproyecto empresarial
proyecto empresarial
Milagros Carbajal Barrios
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
DiegoDiazCastro
 
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyectoMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Dixon Rojas
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
Conilsd
 
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyectoTema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
nayelhicherigo
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria ProyectosAdalberto
 
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de ProyectosAspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
EgiptoCP
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
Nicole Andrea Morales Arriagada
 
Manual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectosManual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectos
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 
NATURALEZA DEL CAMBIO
 NATURALEZA DEL CAMBIO NATURALEZA DEL CAMBIO
NATURALEZA DEL CAMBIOJUMAVA50
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Luis Alfredo Cevallos Gavica
 

Similar a Gestion de proyectos sociales...... (20)

Presentacion 1 gestion
Presentacion 1 gestionPresentacion 1 gestion
Presentacion 1 gestion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Formulacion de proyectos
Formulacion de proyectosFormulacion de proyectos
Formulacion de proyectos
 
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión PúblicaCaja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
Caja de herramientas para potenciar la Gestión Pública
 
proyecto empresarial
proyecto empresarialproyecto empresarial
proyecto empresarial
 
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdfClase_remota_gestion y evaluación de proyectos  (1).pdf
Clase_remota_gestion y evaluación de proyectos (1).pdf
 
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyectoMapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
Mapa conceptual Gerencia y Ciclo de Vida de un proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación gerencia
Presentación gerenciaPresentación gerencia
Presentación gerencia
 
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyectoTema: proceso de evaluación de un proyecto
Tema: proceso de evaluación de un proyecto
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos
 
Formulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyectoFormulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyecto
 
Formulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyectoFormulación de la idea de proyecto
Formulación de la idea de proyecto
 
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de ProyectosAspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
Aspectos Generales de la Gerencia de Proyectos
 
evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1evaluación de proyectos 1
evaluación de proyectos 1
 
Manual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectosManual de indicadores proyectos
Manual de indicadores proyectos
 
NATURALEZA DEL CAMBIO
 NATURALEZA DEL CAMBIO NATURALEZA DEL CAMBIO
NATURALEZA DEL CAMBIO
 
Monitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógicoMonitoreo & evaluación con marco lógico
Monitoreo & evaluación con marco lógico
 

Más de Sandy Vicga

Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en saludEducacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en saludSandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de saludSandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de saludSandy Vicga
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de saludSandy Vicga
 
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludComo elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludSandy Vicga
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
Sandy Vicga
 
El capital y el capitalismo
El capital y el capitalismoEl capital y el capitalismo
El capital y el capitalismoSandy Vicga
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanosSandy Vicga
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesSandy Vicga
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesSandy Vicga
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Sandy Vicga
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Sandy Vicga
 

Más de Sandy Vicga (16)

Etnografia(1)
Etnografia(1)Etnografia(1)
Etnografia(1)
 
G matteri ponce
G matteri ponceG matteri ponce
G matteri ponce
 
G matteri ponce
G matteri ponceG matteri ponce
G matteri ponce
 
Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en saludEducacion para la salud, guia para los proyectos en salud
Educacion para la salud, guia para los proyectos en salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Servicios de salud
Servicios de saludServicios de salud
Servicios de salud
 
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-saludComo elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
Como elaborar-un-programa-de-educacion-para-la-salud
 
La competencia
La competenciaLa competencia
La competencia
 
El capital y el capitalismo
El capital y el capitalismoEl capital y el capitalismo
El capital y el capitalismo
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
Guia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos socialesGuia para la gestion de proyectos sociales
Guia para la gestion de proyectos sociales
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
 
Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......Gestion de proyectos sociales......
Gestion de proyectos sociales......
 

Gestion de proyectos sociales......

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL NEZAHUALCÓYOTL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD OBJETO DE GUÍA: LA GESTIÓN DE PROYECTOS SOCIALES Y FASES DE CICLO DE UN PROYECTO INTEGRANTES: BOTELLO DURAN ANA CRISTINA FLORES HUERTA MITZY NAYELI VICTORIANO GARCÍA SANDRA RUIZ MARTINEZ KARLA ALMENDARIZ DIAZ ANTONIO
  • 2. LA GESTIÓN DE PROYECTO SOCIALES
  • 3. PROYECTO: Proceso único que implica la identificación, diseño, ejecución y evaluación. Con el fin de obtener objetivos en un plazo determinado, respondiendo a una necesidad o problema detectado generando una situación mejor que la situación de partida. Debe contar con un carácter ÚNICO, INNOVADOR Y TEMPORAL
  • 4. SITUACIÓN INICIAL INTERVENCIÓN PLANIFICADA SITUACIÓN FINAL
  • 5. PROYECTOS SOCIALES: ORIENTADOS A LA PROMOCION PERSONAL Y LA INCLUSIÓN SOCIAL CON AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN, DESPROTECCIÓN, DEPENDENCIA O VULNERABILIDAD, PROCURANDO UN EJERCICIO EFECTIVO DE LOS DERECHOS SOCIALES
  • 6. • Documento que define objetivos, alcanzables a PLAN medio-largo plazo, y líneas de actuación. • Conjunto coordinado y ordenado de actuaciones, ofrecen respuestas, PROGRAMA estandarizadas o permanentes, a una necesidad o problema.
  • 7. • Conjunto de prestaciones estandarizadas y orientadas a SERVICIO satisfacer necesidades definidas de un colectivo determinado y por tiempo generalmente indefinido. • Proceso único que implica una intervención planificada e PROYECT innovadora con el fin de lograr objetivos, para responder a una O necesidad o problema.
  • 8. PROYECTOS SOCIALES Se orientan a la promoción del personal y la inclusión social con autonomía de las personas en situación de exclusión, desprotección, dependencia o vulnerabilidad, procurando el ejercicio efectivo de los derechos sociales.
  • 9. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA INTERVENCIÓN SOCIAL
  • 10. Carácter integral  Para lograrlo es necesario prever acciones orientadas a la cobertura de necesidades.
  • 11. Trabajo en red  El trabajo en red constituye en la articulación de recursos economizando esfuerzos.
  • 12. Sostenibilidad  Consiste en el planteamiento de dichas acciones mediante el empoderamiento de las personas y la expansión de las mismas a otras comunidades.
  • 13. Carácter participativo  La participación de un mayor número de personas interesadas y los mismos involucrados principalmente los mismos destinatarios.
  • 14. Considerara los siguientes aspectos Consensuar un marco de referencia en la entidad Un análisis permanente de la realidad Sistematización de experiencias «know-how (saber hacer)». Conocer y considerar la experiencia de otros Desarrollar la innovación en las organizaciones Adecuar proyectos a las necesidades
  • 15. Con mecanismos de seguimiento y evaluación de la marcha del proyecto Identificar los riesgos y problemas en fases tempranas Buscar el ajuste entre actividades y recursos (eficiencia en gestión y eficacia en los factores ) Identificar de la idea del proyecto Divulgar proyecto desarrollados y difundir el conocimiento generado.
  • 16. FASES DEL CICLO DEL PROYECTO Identificación de la idea Evaluación del diseño y Evaluación viabilidad expost e informe Evaluación final exante Ajuste o fin Elaboración del proyecto del proyecto Evaluación y seguimiento de intervención Puesta en Ejecución marcha
  • 17. FASES DEL CICLO DEL PROYECTO De la viabilidad y sostenibilidad (Ex ante) valorar su Seguimiento y adecuación ejecución (en marcha) Evaluación Mejorara la (Ex post)Tras intervención ejecución Instrumento de aprendizaje Va más allá del control Viabilidad y sostenibilidad