SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME
DE GESTIÓN
2018-2021
1
8
Guatapé, Andes Occidentales Colombianos
PROCOLOMBIA
2018-2021
María Ximena Lombana
Ministra de Comercio, Industria y Turismo
Flavia Santoro
Presidenta de ProColombia
Juliana Villegas
Vicepresidenta de Exportaciones
Paola García
Vicepresidenta de Inversión
Gilberto Salcedo
Vicepresidente de Turismo
Hiroshi Wago
Vicepresidente de Estrategia Internacional e Innovación
María Cecilia Obando
Vicepresidenta de Planeación
CON
TENI
DO
NUESTRO
ADN
0
1
02 NUESTRO
LEGADO
NUESTRAS
CIFRAS
NUESTROS
SERVICIOS
03
04
NUESTRO
ADN
Introducción
1.1
Nuestrarazóndeser
1.2
Pilaresestratégicos
1.3
Planeaciónestratégicaeinnovación:bastiones
parapotenciarnuestroimpacto
1.4
PresenciaenColombia
1.5
Presenciaenelmundo
1.6
CO
LOM
Ya hace casi año y medio que las circunstancias derivadas de la
pandemia nos han obligado a ajustarnos a una realidad que nos ha
llevadoaafrontarsituacionesexcepcionalesyextraordinarias.
Aúnrecuerdocuandoenmarzodel2020,enunlapsodetansolo48
horas, tuvimos que migrar nuestra Macrorrueda de Exportaciones
deunformatopresencialaunocompletamentevirtual.
Lo que en aquel momento ignorábamos es que ese era solo el
preámbulodeunenriquecedorprocesodecambioyaprendizaje.
Es cierto, no ha sido un camino fácil de recorrer. Pero también es
ciertoquehasidounarutallenadeoportunidades.
Por ejemplo, con empatía y solidaridad, hemos tenido que apelar a
nuestravalentía,flexibilidadyresilienciaparabrindarunacompaña-
mientoestratégicoyoportunoanuestrosempresarios.
Nos la hemos jugado por ellos, redoblando esfuerzos y dando la
millaextra,conunpropósitomuyclaro:garantizarquelosnegocios
siganadelante.
Demodoqueleapuntamosainundarlasvitrinasdelmundoconlo
mejor del talento colombiano y de los bienes y servicios sostenibles
ydealtovaloragregadoqueproducimosennuestropaís.
Buscamos posicionar a Colombia como el líder regional en materia
de atracción de inversión extranjera directa y como un destino ideal
derelocalizacióneimportacióndeexportadoras.
YenelempeñodehacerdelturismoelnuevopetróleodeColombia,
promocionamos a nuestro país como un destino confiable, seguro,
sostenibleydealtacalidadparaelviajerointernacional.
¡Labuenanoticiaesquelohemoslogrado!
Llevamos a cabo nuestro Colombia Investment Summit en un
formato semipresencial con resultados muy positivos, que ya se
traducenenempleoyoportunidadesenlosterritorios.
Pudimos mostrar nuestra amplia biodiversidad en el Colombia
NatureTravelMart,unavezmás,apalancándonosenlavirtualidad.
Por segundo año consecutivo nos apoyamos en la tecnología para
celebrar la Macrorrueda de Exportaciones, que en esta oportunidad
denominamos de la reactivación, duplicando los resultados obteni-
dosenel2020;ehicimoslopropioconelColombiaTravelMart.
Demanerainmediata,bajoelliderazgodelMinisteriodeComercio,
Industria y Turismo, contribuimos al diseño y ejecución del Plan de
Reactivación Económica, el cual está enmarcado en el programa
gubernamental‘CompromisoporColombia’.
Ynuestrascifrasdancuentadeléxitodeestainiciativa.
Con todo y pandemia y en medio de un proceso de transformación
socialcomoelquehavividoelpaísenlosúltimosmeses,lainversión
sigue llegando; nuestros bienes y servicios siguen conquistando
másymásmercados;yenturismonoshemosconsolidadocomoun
referente regional en términos de sostenibilidad, bioseguridad y
recuperacióndelaconectividadaéreadirectainternacional.
Así mismo, avanzamos con paso firme en la construcción de
nuestroslegadosparaelpaísyparalaorganización.
La estrategia CO-nectados se ha convertido en una herramienta
fundamentalparaellogrodenuestrosobjetivos.
Continuamos en el proceso de robustecimiento del comercio
electrónicocomoplataformaexportadora.
Cadavezsonmáslascompañíascolombianasrecibiendoserviciosa
travésdeFábricasdeInternacionalización.
Los Premios Nacionales de Turismo se han convertido en una
tradiciónderelevanciaparalosactoresdelsectorenColombia.
Hemos estrechado lazos con gremios, entidades y organizaciones
clave,loquenoshapermitidopotenciarnuestrosresultados.
Y lanzamos nuestro nuevo manifiesto país, ‘Colombia, el país más
acogedordelmundo’,acudiendoalmejoractivoquetenemoscomo
nación:lacalidezytalentodenuestragente.
Parallevarnuestroslogrosaunnuevonivelyseguirconestatenden-
ciadecrecimiento,diseñamostresestrategiastransversales:
•Una transformación digital de punta a punta, para fortalecer
nuestra labor de promoción y prestar un servicio moderno y a la
alturadelascircunstancias.
•Lograrunmayorfocoestratégicoenlossectoresyenlosmercados.
•Ser una organización volcada al exterior, al cliente final
internacional.
Yencuantoalosejesmisionalesleestamosapostandoa:
•Capturaryaprovecharlasnuevasoportunidadesdeinversión.
•Priorizarnuestrotrabajoparadaresesaltoenexportaciones.
•Recuperaryreactivarelsectorturismo.
Desde luego que nuestros resultados son producto de la suma de
esfuerzos de los integrantes de un equipo comprometido y de
excelencia.
Acontinuaciónencuentranunarecopilacióndenuestrosprincipales
logros en el periodo comprendido entre agosto de 2018 y junio de
2021.Detodocorazónesperoquedisfrutendelalectura.
Flavia Santoro Trujillo
Presidenta de ProColombia.
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
6
ENFOCADOS EN
QUE LOS NEGOCIOS
SIGAN ADELANTE
1.1
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
8
Posicionar a Colombia en el mundo como un destino atractivo
para la inversión extranjera directa y el turismo internacional y
como proveedor relevante de productos y servicios de clase
mundial contribuyendo al crecimiento sostenible y a la construc-
cióndeunpaísconlegalidad,emprendimientoyequidad.
MISIÓN
VISIÓN
Seremosenel2022laagenciadepromocióndepaísreferenteen
Latinoamérica, producto de una estrategia articulada con las
demásentidadesdelEstado,enfocadaenlosempresariosnacio-
naleseinternacionalesyconresultadosdeimpacto.
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha propuesto
cinco pilares estratégicos de trabajo con los que ProColombia se
ha comprometido: Entorno Competitivo, Productividad e
Innovación, Inversión, Emprendimiento y Formalización, y
NuevasFuentesdeCrecimiento.
Con este lineamiento ProColombia busca aprovechar oportuni-
dades y así potenciar su capacidad en cuatro temas misionales:
atracción de inversión extranjera directa, promoción de las
exportaciones, atracción de turismo internacional y posiciona-
mientodelaMarcaPaís.
Paraesefin,ProColombiadefinióseisfocosestratégicos,tresde
ellostransversalesytresmásasociadosalosejesmisionales:
Focosestartégicostransversales
• Una transformación digital de punta a punta, para fortalecer
nuestra labor de promoción y prestar un servicio moderno y a la
alturadelascircunstancias.
• Lograr un mayor foco estratégico en los sectores y en los
mercados.
• Ser una organización volcada al exterior, al cliente final
internacional.
EjesMisionales
•Capturaryaprovecharlasnuevasoportunidadesdeinversión.
•Priorizarnuestrotrabajoparadaresesaltoenexportaciones.
•Recuperaryreactivarelsectorturismo.
NUESTRA RAZÓN DE SER
1
.2
PILARES ESTRATÉGICOS
1
.3
PLA
NEA
CIÓN
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
0
A mediados del 2020, se acompañó al Ministerio de
Comercio Industria y Turismo en la definición del Plan
de Reactivación. Así mismo, nuestras vicepresiden-
cias revisaron sus estrategias para adaptarlas a la situa-
ción generada por la pandemia, aprovechar las opor-
tunidades y, en el caso del turismo, generar un plan de
recuperación.
Para la planeación del 2021 se realizó un ejercicio para
refinar la estrategia de la entidad y así continuar contri-
buyendo a la reactivación segura de la economía,
respondiendo a las nuevas dinámicas internacionales y
de acuerdo con diferentes escenarios de recuperación.
Se plantearon estrategias específicas enfocadas en:
∙ Capturar y aprovechar las nuevas oportunidades de
inversión.
∙ Priorizar nuestro trabajo para crecer más en exporta-
ciones.
∙ Reactivar y recuperar el sector turismo.
Adicionalmente, se definieron tres estrategias transver-
sales que permiten continuar en la senda de crecimien-
to y lograr un mayor impacto, haciendo uso de la trans-
formación digital.
En paralelo, la Vicepresidencia de Planeación ha hecho
seguimiento a las nuevas estrategias de reactivación y
ha aportado datos para facilitar la toma de decisiones,
la priorización de la atención, de acuerdo con las carac-
terísticas del mercado y cubrimiento.
En este sentido, se realizaron análisis estratégicos
como por ejemplo el que tiene que ver con los resulta-
dosporestadosenEstadosUnidos,elanálisisdelmapa
deoportunidadesdeinversiónextranjerageneradaspor
el equipo de Colombia, la participación de empresarios
y generación de oportunidades en las actividades
comerciales, en especial en las macrorruedas y ruedas
de negocio, y la identificación de cobertura de las
agencias de viajes en el exterior, entre otros.
A inicios del 2021 ProColombia adelantó la planeación
estratégica con el acertado acompañamiento de McKin-
sey. Si bien año a año se lleva a cabo dicho ejercicio, en el
2021 se trató de un proceso distinto, pues la pandemia
trajo consigo nuevas reglas de juego, lo que obligó a la
organización a buscar mecanismos idóneos y efectivos
para aprovechar las oportunidades propias de esta coyun-
turaexcepcional.
La entidad se trazó la consigna de seguir contribuyendo
con la reactivación segura de la economía, garantizar que
losnegociossiguieranadelanteyactualizarlaestrategiade
ProColombia para responder a circunstancias extraordi-
nariascomolasvividasenelúltimoañoymedio.
De modo que fue necesario analizar posibles cambios en
los mercados y contemplar distintos escenarios, siempre
con un propósito muy claro: ratificar el papel de ProCo-
lombia como ese banco de buenas noticias para el país, a
través de la consolidación de los legados de la organiza-
ciónydellogrodelosobjetivosdelamisma.
Para esefin,hasidoindispensableejecutar dosprincipios
clave para el desarrollo misional de ProColombia: planea-
cióneinnovación.
La Vicepresidencia de Planeación de ProColombia ha
sido el área encargada de acompañar los ejercicios de
toma de decisiones al interior de la entidad de manera
innovadora y estratégica. Sus tareas más destacadas han
tenidoimpactoenlosplanesymetasdelaorganización.
PLANEACIÓN
ESTRATÉGICA E
INNOVACIÓN:
BASTIONES PARA
POTENCIAR NUESTRO
IMPACTO
1.4
Decisiones basadas en
el pensamiento estratégico
Adicionalmente, se ha robustecido y ejecutado el Plan
Estratégico de Tecnología, orientado hacia la transfor-
mación y la cultura digital de la organización. Así
mismo,sehanpotenciadolascapacidadestecnológicas
disponibles, lo que ha permitido dar continuidad
ininterrumpida al trabajo de los funcionarios. Los
logros principales de este plan son los siguientes:
∙ Se rediseñaron y fortalecieron los servicios de tecno-
logíaquesoportanactividadesdepromociónrealizadas
virtualmente.
∙ Se realizó la automatización y digitalización de proce-
sos internos para reducir tiempos operativos.
∙Seincorporaronserviciosdearquitecturatecnológica,
gestión de proyectos y mejoras en los contratos de
soluciones tecnológicas.
∙ Se avanzó de forma notable y en tiempo récord en la
automatización del agendamiento virtual de más de
8.000citasdenegociosenlaMacrorruedaVirtual80,en
medio de la coyuntura del Covid-19.
En línea con lo anterior, en los últimos años la Vicepre-
sidencia de Estrategia Internacional e Innovación ha
lideradodiferentesestrategiasconcebidasparaapoyara
los empresarios en sus procesos de inserción en los
mercados internacionales.
Apartirdel2021,enmediodelcontextodesafianteque
planteó la pandemia, esta Vicepresidencia se enfocó en
desarrollar dos estrategias fundamentales para lograr
mayores resultados. Para comenzar se dispuso la
creación de la primera célula ágil de trabajo, enfocada
en la transformación digital de la organización.
En lo que es un caso inédito en la historia de la entidad,
se seleccionó un equipo multidisciplinario, conforma-
do por colaboradores de toda la organización, que
durante ocho meses concentrará sus funciones en la
ejecución de proyectos priorizados que llevarán a
ProColombia a un primer nivel en capacidades digita-
les. De esta forma, se espera desarrollar una plataforma
virtual y de matchmaking 24/7, así como la implemen-
tación de habilidades analíticas en nuestro sistema de
datos.
ProColombia, más volcada
al exterior y a las regiones
En segunda instancia, para responder de manera más
efectiva a las necesidades del mundo actual, se ha
emprendidouncaminohacialatransformaciónorgani-
zacional, buscando generar una nueva mirada en todos
loscolaboradoresdelaentidad,basadaenunaperspec-
tiva más volcada al exterior y a las regiones.
Así se amplía la capacidad para mirar más allá de
nuestros clientes nacionales y construir modelos de
negocio enfocados a la demanda de los mercados
internacionales.
Puntualmente, este nuevo enfoque de integración
entre nuestras regiones y el mundo se compone de
dos tácticas:
a. Desarrollo de una estrategia por mercado y produc-
to: diseño y construcción de la estrategia granular, para
sectores y mercados que permite tener mayor foco y
profundización en la promoción y la generación de
conocimiento en cada mercado, de acuerdo con los
atributos de cada producto.
b. Reorganización del equipo de inteligencia sectorial:
cambio en la estructura del equipo de Inteligencia
Sectorial,evolucionandohaciaunsistemamatricialque
responda al conocimiento sectorial y a las necesidades
de los mercados organizados por hubs geográficos,
aumentando las sinergias en ProColombia.
Transformación basada
en la innovación
1
8
Oficinas
Regionales
PRESENCIA
EN COLOMBIA
Barranquilla
Bucaramanga
Cali
Cartagena
Cúcuta
Manizales
Medellín
Pereira
departamentos
1
6
Antioquia
Atlántico
Bolívar
Caldas
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
Magdalena
Norte de Santander
Quindío
Risaralda
Santander
Tolima
Valle del Cauca
30 13
1
5 2
Aliados
Regionales
Cámaras
de Comercio
Universidades
Otros
Sede principal
Bogotá
1
.5
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
12
Oficinas Comerciales
con presencia en
22
países y
PRESENCIA
EN EL MUNDO
1
.6
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
14
HUB NORTEAMÉRICA
CANADÁ:Montreal,Quebec;Toronto,Ontario
ESTADOSUNIDOS: WashingtonD.C.;Atlanta,
Georgia;Miami,Florida;Chicago,Illinois;Austin,
Texas;LosÁngeles,California;NuevaYork,NuevaYork.
CARIBE:Miami
PUERTORICO:SanJuan
REPÚBLICADOMINICANA:SantoDomingo
TRINIDADYTOBAGO:PuertoEspaña
HUB ALIANZA
DEL PACÍFICO
CHILE:SantiagodeChile
MÉXICO:CiudaddeMéxico
y Guadalajara
PERÚ:Lima
HUB LATINOAMÉRICA
ARGENTINA:BuenosAires
VENEZUELA:Caracas
BRASIL:SaoPaulo
COSTARICA:SanJosé
PANAMÁ:Panamá
ECUADOR:Quito
GUATEMALA:CiudaddeGuatemala
HUB EUROPA
ALEMANIA:Frankfurt
ESPAÑA:Madrid
ITALIA:Roma
TURQUÍA:Estambul
FRANCIA:París
HOLANDA:LaHaya
BÉLGICA–AtravésoficinaMinCIT
REINOUNIDO:Londres
RUSIA:Moscú
NORUEGA:Oslo
HUB ASIA
JAPÓN:Tokio
CHINA:Beijing,Shanghái
yGuangzhou
COREADELSUR:Seúl
INDIA:NuevaDelhiyMumbai
EMIRATOSÁRABESUNIDOS:AbuDabi
INDONESIA:Yakarta
SINGAPUR:CiudaddeSingapur
32
42
ciudades
1 2 3 4 5
1
2 3
4
5
NUESTRO
LEGADO
Expo2020Dubái,elencuentrode
lareactivacióneconómicamundial
2.8
Unnuevomanifiestoquebusca
conquistarviajerosynegocios
2.9
ProColombiareconocelalaborde
losempresariosdelturismo
2.6
LasFábricasconventanahaciaelexterior
2.5
CO-nectados,posicionando
alpaísenelexterior
2.1
Recuperandolasendapara
convertiraColombiaenellíder
regionalenatraccióndeinversión
2.2
AlianzasEstratégicas,cooperaciónyconvenios:
articulaciónparaelrepuntedelaeconomía
2.3
ProColombia4.0conectadacon
ele-commerceylaeconomíanaranja
2.4
Colombiaseconectaconelmundo
2.7
CO
NEC
TA
LaestrategiaCO-nectadoscumplióelsegundoañodeimplemen-
tación este enero de 2021. Este proyecto, que nació en enero de
2019, tiene como propósito maximizar esfuerzos, así como el
impactodelasestrategiasyaccionesdelGobiernoNacionalenpro
delposicionamientodeColombiaenelexterior.
Desde su puesta en marcha, CO-nectados ha sido una estrategia
efectiva para mostrarle al mundo los atributos del país como
exportador de bienes y servicios, destino atractivo de inversión
extranjera directa y receptor de viajeros internacionales. Todo
esto,potenciadopornuestraMarcaPaís.
La Fase 1 del proyecto, implementada entre 2019 y 2020, nos
permitió impulsar y armonizar el trabajo conjunto entre las
oficinas de ProColombia en el exterior y el equipo de las Embaja-
dasdeColombiaen25países,contribuyendoasíalaobtenciónde
resultados tangibles y contundentes en nuestros tres ejes de
negocio(inversión,exportacionesyturismo)yalmejorposiciona-
mientodeColombiaenelexterior.Entrelosresultadosmásdesta-
cadosdeestaetapa,sobresalenlossiguientes:
La Fase 2 de CO-nectados comenzó su implementa-
ción en los últimos meses de 2020 y su despliegue
continúa en 2021. Teniendo en cuenta los buenos
resultados obtenidos en la primera etapa, se amplió
el alcance y se incluyeron 13 nuevos países dentro de
la estrategia, sumando así 38 planes de trabajo
conjuntoentreProColombiaymisionesdiplomáticas
deColombiaenelmundo.
Estainiciativacontinúasiendounmecanismopositi-
voparalosinteresescomercialesydeposicionamien-
todelpaís.Sedestacanlossiguienteslogros:
La Gerencia de Comunicaciones de ProColombia ha
estado en permanente contacto con la Consejería de
Comunicaciones de Presidencia de la República y el
equipodecomunicacionesdelMinisteriodeRelacio-
nes Exteriores, para mantener una línea de mensajes
alineada y actualizada, y poner a disposición de
empresarios, inversionistas y compradores informa-
cióndeprimeramanosobrelacoyunturanacional.
Enestesentido,hemosestablecidocanalesdecomu-
nicaciónparaapoyaralosembajadorescomovoceros
oficialesdelasmisionesdiplomáticas,asícomoalos
directores de las oficinas comerciales de ProColom-
bia en el exterior y en las regiones del país, buscando
asíunificarlainformaciónylosmensajesdecaraalas
audienciasinternacionales.
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
18
CO-NECTADOS,
POSICIONANDO
AL PAÍS EN
EL EXTERIOR
2.1
Admisibilidad
sanitaria:Delamanodelas
entidadesdelGobiernoNacional,delas
oficinascomercialesdeProColombiaenel
exteriorydelasembajadasdeColombia
enelmundo,másproductosnacionales
llegaronanuevosmercados:aguacate
HassaChinayJapón;limóntahitía
México;carnebovinaaArabiaSaudita;
pitahayaamarillaaArgentina;ypiñaa
Uruguay,entreotros.
Inversión extranjera
directa: Graciasalasinergiaentreel
MinisteriodeRelacionesExteriores,el
MinisteriodeComercioIndustriay
TurismoyProColombiaseconcretóla
llegadadegrandesmultinacionalesalpaís
comoCargill,Amazon,Softbank,
Microsoft,entreotras.
Travel Warnings:En 2019
se lograron mejoras contundentes en
la percepción de Colombia como un
destino turístico atractivo y seguro, a
partir de cambios positivos en las alertas
de viajes de ocho travel warnings hacia
Colombia, dentro de las que destacan
las emitidas por Japón, Reino Unido
y Canadá.
Admisibilidad sanitaria: Graciasal
trabajoconjuntoentreProColombia,elMinisteriode
AgriculturadeColombiaylaEmbajadadeColombiaen
Corea,selogrólaadmisibilidaddelaguacateHass
colombianoparaestemercado,unodelosdemayor
potencialenAsia.
Inversión extranjera directa: Por
mediodelaestrategiadeimportacióndeexportadoras
quesetrabajódelamanoconnuestrosembajadoresen
diferentespaíses,sehanidentificado145oportunida-
desdeposiblesproyectosdeinversiónysecuentacon
44anunciosdeinversiónconfirmadosporUS$665
millones,deloscuales35yahaniniciadoconuna
inversiónanunciadaporUS$454millones.
Conectividad aérea:Comotácticaclave
paralareactivacióndelsectorturismo,logramosque
aerolíneascomoSpiritabrierannuevasrutasque
conectanhoyaciudadescomoBarranquillayBucara-
mangaconEstadosUnidos.Asímismo,VivaAerobus
anunciónuevasrutasqueconectaránaColombiacon
México.
Landing Page CO-nectados:En
octubrede2020selanzólaLandingPageCO-nectados,
unaplataformaquealbergacontenidodigitalproducido
parafacilitaryvisibilizareltrabajoconjuntoquerealizan
lasoficinascomercialesdeProColombiaenelexterior
conlasembajadasyotrosstakeholders.Estenovedoso
canaldecomunicacióndigitalhasidovisitadopormás
de7.400usuarios,provenientesde70paísesdelos
cincocontinentes.
CO-nectados durante
la coyuntura nacional
Segunda fase
Bajo una estrategia de atracción
de empresas ancla, mega
inversiones y el fortalecimiento de
herramientas para facilitar la
llegada de nuevos proyectos, se
promueve al país como destino de
negocios.
Siguiendoelmandatopresidencial
deconsolidarunaestrategiade
promociónyatraccióndeinversión
extranjeradirecta(IED)alpaísparala
reactivacióneconómicaenfavordel
crecimientoconequidad,ProColom-
bia,entrabajoarticuladoconel
MinisteriodeComercio,Industriay
Turismo,redoblóesfuerzospara
posicionarelpaíscomounodelos
destinosmásatractivosdelaregión
paralallegadadecapitalextranjero.
Como parte de la estrategia para la reactivación econó-
mica, el Gobierno Nacional promueve la importación
de exportadoras. Con esta figura se busca atraer
empresas con potencial de establecer operaciones en
Colombia para atender a terceros mercados y ofrecien-
do un paquete de medidas altamente atractivo. Esta
iniciativaesunarespuestaalanecesidadquetienenlas
empresas de diversificar su cadena de suministro,
dejando de depender de un gran proveedor y logrando
cercaníasasusmercadosdecomercio.
Como resultado de esta gestión, se han contactado a
másde840multinacionalesymásde150hanmanifes-
tado que Colombia podría estar entre sus opciones
pararelocalizaralgúntipodeoperación.Deéstas,60ya
han anunciado inversiones en el país por más de
US$978millones.
Para los tres años de Gobierno, ProColombia había
proyectado la atracción de cuatro anclas inversio-
nistas por año, en el 2021 ajustó la meta a 20 en el
año y a la fecha han llegado 55, cifra que cuadruplica
lo estimado inicialmente.
Estas son el tipo de empresas que tienen reconoci-
miento internacional y cuya presencia y operación
contribuyenalcrecimientodelpaísysutejidoempresa-
rial,comoproveedoresyaliados.
Desarrollarán 70 proyectos con inversiones por
US$10.474 millones, beneficiarán a los sectores de
servicios empresariales, agroindustria, telecomunica-
ciones y TI, energías no convencionales, infraestructu-
ra de obras civiles, turismo, envases, entre otros, y de
acuerdo con los inversionistas generarán más de
42.600empleos.
Se han iniciado igualmente en el país cuatro megapro-
yectos: eldelfondojaponésSoftbankqueinvierteenla
multinacional colombiana Rappi, más de US$1.000;
en segundo lugar está SeaOne Holdings, una iniciativa
que desarrolla una nueva terminal marítima de gas
natural comprimido en Buenaventura. Recientemente
sobresalen las inversiones de la firma estadounidense
The AES Corporation, que invertirá más de US$900
millones para proyectos de energía solar y eólica en La
Guajira; y la inversión de Novators Partners- WOM, de
Reino Unido, convirtiéndose en el cuarto operador de
telefoníamóvilenelpaís.
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
20
2.2
Importación de exportadoras
y relocalización
EldecididoapoyodelGobiernodel
presidenteIvánDuque,lacreación
deincentivostributarios,sectoriales,
herramientasparalafacilitaciónde
atraccióndeinversiónyestímulos
paralageneracióndeempleos,así
comolamodernizacióndelrégimen
dezonasfrancas,hacenpartedel
lineamientoestratégicoquebuscala
reactivacióneconómicasegura,
generarcompetitividadyprogresode
lamanodelallegadadeunamayor
inversiónextranjeradirecta.
Losresultadossonsobresalientes.
En2019lainversiónextranjera
directaalcanzólaciframásaltadelos
últimosseisañosenColombia,con
US$14.313millonessegúnla
BalanzadePagosdelBancodela
República,registrandounaumento
del24,1%conrespectoa2018.El
68,4%deltotaldeloscapitalesfue
dirigidoasectoresnominero
energéticos.
Durante2020yconunacontracción
derivadadelacoyunturaoriginada
porlapandemia,elpaísrecibió
US$8.100millones.El70,1%de
dichomontocorrespondióasectores
nomineroenergéticos.
Paraelprimertrimestrede2021,
ColombiarecibióUS$2.703millo-
nes,lacifraportrimestremásalta
desdeeliniciodelapandemia,loque
reflejaunarecuperaciónyelinterés
delosinversionistasporseguir
haciendonegociosconelpaís.
RECUPERANDO LA SENDA PARA
CONVERTIR A COLOMBIA EN EL LÍDER
REGIONAL EN ATRACCIÓN DE INVERSIÓN
Colombia es hoy el cuarto mayor receptor de inversión
extranjera directa en América Latina, según la
UNCTAD,yeselmiembromásrecientedelaOCDE.La
adhesión a este grupo de naciones refleja el éxito de
reformas y políticas públicas que ratifican al país como
unsocioestratégico,unaoportunidaddenegocioyuna
plataforma exportadora para los inversionistas del
mundo. El país también sobresale como una de las
naciones de la región con mejores proyecciones de
crecimiento a partir de 2021, con un 5,9% según el
BancoMundialyel7,6%deacuerdoconlaOCDE.
Una labor dirigida
a las regiones
Con el objetivo de impulsar las regiones hacia la
competitividad, ProColombia ha trabajado activa-
mente en su promoción, para la atracción de inver-
sión extranjera directa y en la reactivación econó-
mica biosegura.
Durante estos tres años 111 municipios y ciudades de
25departamentosdelpaíscontaronconinversionesde
capital extranjero, apoyadas por ProColombia. Así
mismo,seconcretólacreacióndetresnuevasagencias
regionales de inversión: Invest in Nariño, ProMontería
e Invest in Huila, un hecho que representa mayor
articulaciónyrepresentatividaddelasregiones.
En este periodo se consolidó la oferta de valor para la
atraccióndeexportadorascon12departamentos,ycon
elobjetivodefortalecerelaccesoainformaciónsecreó
la Biblioteca Regional de Inversión y el Boletín de
Regiones,comomecanismosdeactualizaciónyacceso
a contenidos en favor de la promoción de los destinos
parainvertir.
Se viene trabajando en el fortalecimiento y acompaña-
miento estratégico a las agencias de promoción de
inversión regional – APRIS a través de dos herramien-
tas de inteligencia de negocios como Orbis Crossboar-
der y Sales Navigator de Linkedin. Así mismo, se han
desarrollado más de 50 actividades de capacitación y
entrenamientoconlasAPRIS.
Para un país conectado con las dinámicas comerciales de
la sociedad globalizada, las alianzas estratégicas con
organismos multilaterales, mecanismos de integración,
organizaciones transnacionales, gobiernos y entidades
públicas y privadas, son estrategias de probada eficiencia
quegarantizanlaconsolidacióndesinergiasenbeneficio
delosnegociosinternacionales,lacaptacióndeinversión
extranjeradirectayeldesarrolloempresarialdelpaís.
Entre agosto de 2018 y julio de 2021, ProColombia ha
liderado la generación de oportunidades en materia de
internacionalizaciónparalasregionesdelpaís,pormedio
delaGerenciadeAsuntosInternacionalesydeGobierno,
atravésdelaSubdireccióndeAlianzasEstratégicasydela
DireccióndeCooperaciónyConvenios.
En este periodo, por cuenta de la Dirección de Coopera-
ción y Convenios, llegaron al país $18.113 millones de
pesos,querepresentanunavanceenfavordelcrecimien-
toconequidadylageneracióndeempleo.
Por medio de alianzas con la Unión Europea y países
como Suiza, Alemania, Canadá, Corea, China, España y
Estados Unidos, empresarios colombianos han podido
accederconfacilidadaseminarios,actividadesdeasisten-
cia técnica, apoyo a empresas en estructuración de
estrategias comerciales, capacitación e internacionaliza-
cióndenegocios.
Desde la perspectiva nacional, la gestión compartida de
conocimiento y experiencia se ha implementado de
maneraintegradaconelMinisteriodeComercio,Industria
yTurismo,elMinisteriodeCultura,Innpulsa,laSecretaría
DistritaldeDesarrolloEconómicodeBogotá,laSecretaría
de Turismo de Cali, Colombia Productiva, la Agencia
PresidencialdeCooperaciónInternacionaldeColombia,la
GobernacióndeCundinamarcayelMinisteriodeTecnolo-
gíasdelaInformaciónylasComunicaciones.
Estainiciativasurgedelanecesidaddeacercarlalaborde
ProColombia a las diferentes regiones del país, enten-
diendo la maravillosa diversidad cultural que caracteriza
nuestra idiosincrasia. Este proyecto inició en febrero de
2020 y consiste en la generación de espacios de trabajo
conjunto entre el equipo directivo de ProColombia y las
Oficinas Regionales, con el propósito de posicionar a la
organización en los territorios, consolidar la presencia
institucional en las regiones y estrechar la relación con
empresarios locales. En la primera sesión de este proyec-
to, realizada en el Valle del Cauca, se sostuvieron reunio-
nes con 80 actores regionales, entre los cuales participa-
ronlaGobernacióndeldepartamento,laAlcaldíadeCali,
empresariosyrepresentantesdelaacademia.
Pensando en una proyección internacional de la labor de
ProColombia, mejor integrada con el exterior, se ha
puesto en marcha el programa Hermandad, que busca
establecer comunicación permanente e intercambio de
ideas y conocimiento entre las ocho Oficinas Regionales
enlasprincipalesciudadesdelpaísyelmismonúmerode
oficinascomercialesendiferentespaíses.
Estasrelacionescercanasentreelnivelnacionaleinterna-
cional de nuestra organización han permitido obtener
resultados positivos como la apertura del mercado
japonésparaproductoscomoelcaféprocesadoyelcacao
(provenientes del Valle del Cauca); la exportación de
productos y servicios 4.0 a Corea (desarrollados en
Bucaramanga);ylacreacióndeunareddeproveeduríade
ensamblajeautomotriz(entreMéxicoyMedellín).
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
22
PROCOLOMBIA,
CONECTADA
AL MUNDO POR
MEDIO DE ALIANZAS
ESTRATÉGICAS
2.3
Mecanismos
de integración y WEF
ProColombia, por
Colombia y el mundo
Alineados con los objetivos del Gobierno Nacional para
consolidaraColombiacomolíderregional,ProColombia
hatrazadounahojaderutaparaaprovecharalmáximolas
presidencias pro tempore de la Comunidad Andina
(CAN)ylaAlianzadelPacífico(AP),asícomolaparticipa-
ción en la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI) y en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus
siglaseninglés).
Con relación específicamente a la CAN, AP y ALADI, se
han llevado a cabo 16 encuentros comerciales, con la
participación de 560 compañías exportadoras colom-
bianas,loscualeshangeneradoexpectativasdenegocio
porcercadeUS$207millones.
Puntualmente, los logros principales en cada uno de
estosorganismossonlossiguientes:
ComunidadAndina(CAN)
∙ 14 actividades de promoción y capacitación para
empresarios colombianos, entre las que se destacan
tres ediciones del Encuentro Empresarial Andino, los
cuales contaron con la participación de 103 empresas
exportadoras nacionales y 76 compradores internacio-
nalesinvitadosporProColombia,deseispaíses.
∙ Los Encuentros Empresariales Andinos generaron
expectativasdenegociopormásdeUS$5.3millones.
AlianzadelPacífico(AP)
Se han llevado a cabo 27 actividades de promoción,
entre las cuales se destaca la realización de las macro-
rruedas de Exportaciones, macrorruedas de Turismo,
forosLAB4yelForodeEmpresasLíderesdelaAP,cuyos
númerosseexponenacontinuación:
∙ Participación total de 234 empresas exportadoras
colombianasycompañíasdelsectorturismo.
∙ 228 importadores y empresas internacionales asocia-
das al turismo invitadas por ProColombia y provenien-
tesde15países.
∙ExpectativasdenegocioporcercadeUS$75millones.
AsociaciónLatinoamericanadeIntegración(ALADI)
∙ ProColombia hizo parte de tres versiones en donde
participaron 223 empresas exportadoras colombianas y
36 compradores internacionales de nueve países. Por
cuenta de estas actividades se lograron expectativas de
negociospormásUS$126millones.
Alianzas para
reactivar el turismo
Con el propósito de contribuir con la reactivación
segura del sector turístico, ProColombia ha liderado
seis misiones de intercambio de conocimiento con
aliados estratégicos de Brasil, Angola, Kenia, Cuba,
Costa Rica, Argentina, Suecia, Ecuador y Sudáfrica.
Esos espacios de conexión internacional han servido
como insumo para el desarrollo de nuestros empre-
sarios en materia de promoción, exportación e
inversión,ejesfundamentalesdelosnegociosdecara
alareactivación.
De manera paralela, la entidad ha impulsado la
obtenciónderecursosdecooperaciónparafortalecer
eventos claves como: Expo Dubái, Colombia Invest-
mentSummit,MacroruedaBicentenario,entreotros.
Se han financiado también actividades sectoriales de
granimpactoparalaestrategiadereactivacióneconó-
mica,entrelasquesedestacanlasiguientes:
∙ Publicación del Manual Ilustrado para Guías de
TurismodeNaturalezaenColombia.
∙ Espacios de capacitación y cartillas sobre comercio
electrónicoycompraspúblicas.
∙ Actividades para impulsar las exportaciones de
empresaslideradaspormujeresyasuvezcontribuira
undesarrolloeconómicosostenible.
Otrofactorclaveparaelrepuntedelturismohasidola
Alianza del Pacífico, que a través de las macorruedas
del bloque ha generado expectativas de negocio por
US$2.3millones.
∙ Vale la pena resaltar que en 2019 Expo ALADI se
realizó por primera vez en Colombia, evento que se
tradujo en una participación histórica de exportadores
nacionales (139 empresas) y arrojó expectativas de
negociodealrededordeUS$115millones.
ForoEconómicoMundial(WFE)
∙Participaciónenseisforosy27sesionesdealtonivel.
∙ Gestiones y relacionamiento con 57 empresas de 19
mercadosconpotencialinversionistaenColombia.
∙ Free Press y posicionamiento del país por más de
$1.400millonesdepesos.
ELEC
TRO
NI
La entidad está modernizando sus servicios de acompaña-
miento a los empresarios y los está animando a apostar por
nuevos canales de comercialización.
Con el fin de motivar y acompañar a los empresarios para que
aprovechen las oportunidades que ofrece el comercio electróni-
co, ProColombia lanzó el programa “Colombia a un clic”, en
alianzacondiferentesmarketplaces.
Con esta línea de servicio se ofrecen capacitaciones y se acompa-
ña a los empresarios en la apertura de las cuentas y cargue de la
información.Alafechasehancapacitadomásde3.900empresa-
rios, 253 empresas han solicitado apertura de cuenta y 144
empresasyaestánvendiendo.
Son varios los ejemplos de nuevas herramientas para los empre-
sarios. Una de ellas es Design Room, plataforma digital (portal
conrecorrido360°),creadaconlaCámaradeComerciodeBogotá
y la participación de 20 diseñadores, con el fin de posicionar al
país en escenarios internacionales como un nuevo origen de
piezas únicas para el diseño de interiores contemporáneo,
resaltando la unión del trabajo artesanal con las tendencias
mundialesdelaindustria.
Otroejemploeslacreación,juntoconelBID,deExportAccess,la
primera herramienta virtual en América dirigida especialmente
para las mipymes en la cual de una manera fácil se accede a
información sobre los requisitos no arancelarios, como etiqueta-
do,empaque,certificaciones,entreotros,paraquelosproductos
puedanllegaralosdiferentesmercadosconmayorfacilidad.
Se cuenta ya con información de 5.500 subpartidas arancela-
rias de 10 mercados en América. Para el desarrollo de este
proyecto se han realizado alianzas estratégicas con cuatro
entidades de promoción de otros países y organismos que
han apoyado en el proceso de divulgación como ANDI, Anal-
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
24
2.4PROCOLOMBIA 4.0
CONECTADA CON
EL E-COMMERCE Y
LA ECONOMÍA
NARANJA
dex, ONUDI, Legis, Araujo Ibarra, además del
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y
Colombia Productiva. A la fecha 5.276 usuarios
(personas naturales o empresas) se han registrado
y utilizan la herramienta.
Igualmente, ProColombia, en coordinación con el
Ministerio de Cultura y MinCIT, viene trabajando
en el diseño de Colombia CREA, sello que distin-
gue la creatividad y el talento de los colombianos
ante el mundo. Se elaboró un manual de uso de
este sello y se propuso una estrategia de comuni-
cación y divulgación.
Paralelamente y con el fin de avanzar en la identifica-
ción de oportunidades comerciales, se generó un
perfilgeneralparalossectoresdeeconomíanaranjay
cuatroespecializadosparalossectoresdeAnimación,
Audiovisual, Software y TI para exportadores y de
Software y TI para Inversión Extranjera. Se espera
continuarconlageneracióndeinformacióndeacuer-
do con la priorización de los sectores y potencialidad
enlosmercadosinternacionales.
Paralossectoresqueyasevienenapoyandocomoson
audiovisuales, contenidos digitales, y Software y
Servicios TI, las empresas han generado nuevas
oportunidades durante su participación en varias
feriasinternacionalescomoGamescom enAlema-
nia, TechCrunch Disrupt y Kidscreen en Estados
Unidos, MIPCOM en Francia, MipCancun en
México y Mobile World Congress y 4YFN en
España; lo propio sucedió en Colombia donde se
coordinaron agendas a compradores internacio-
nales realizadas en el marco de los siguientes
eventos: BAM Bogotá, CLAB Cartagena, Circulart
Medellín y Expoartesanías en Bogotá, entre otros.
Enelperiodocomprendidoentreagosto2018yjunio
2021, se organizaron 17 ruedas de negocio especiali-
zadasenlasqueparticiparonmásde480empresarios
de 16 departamentos y cerca de 350 compradores de
37 países. Adicionalmente, 250 empresas de 16
departamentos participaron en 33 ferias internacio-
nalesen11países.
Asímismo,comoresultadodelcontacto,acompaña-
miento y seguimiento a las empresas en Colombia y
en el exterior y su participación en las actividades
comerciales, 538 empresarios de economía naranja
de 16 departamentos informaron haber realizado
negocios por US$769,8 millones con 1.730 compra-
doresde69países.
Finalmente, en la labor de promover a Colombia
como destino de inversión extranjera directa en
economía naranja se identificaron, contactaron y
acompañaron potenciales inversionistas en los
diferentes mercados. Como resultado se iniciaron 44
proyectos por inversionistas de 20 países: los proyec-
tostienenunvalorestimadodeUS$296millonesque
impactarán los sectores de software, servicio TI y
audiovisualescontenidosdigitales.
COMO
RESULTADOS EN
ECONOMÍA NARANJA,
ENTRE AGOSTO
DE 2018 HASTA
JUNIO DE 2021,
69países.
1
6
departamentos
de
con
ProColombiaayudóaque
538
empresarios
1.730
realizarannegociospor
US$769,8 millones,
compradores de
26
2.5
El programa Fábricas de Internacionalización, lanzado en febrero de
2020, es ejecutado por ProColombia y hace parte de la política
‘Colombia Exporta Más’ del Ministerio de Comercio, Industria y
Turismo, con el propósito de incrementar las exportaciones no
minero energéticas del país, fomentar la cultura exportadora y
ampliar el tejido empresarial exportador.
A través de las seis líneas de servicio que ofrece el Programa, una
empresa puede: estructurar nuevos modelos de negocio enfocados
hacia la internacionalización; realizar operaciones eficientes de
comercio exterior; construir alianzas estratégicas con otras empresas
para exportar; recibir transferencia de conocimiento de empresas
mentoras con amplia experiencia en su proceso exportador; aprove-
char nuevos canales de comercialización internacional como el
comercio electrónico; generar impacto positivo en el ámbito social y
ambientalpromoviendoestándaresdecalidad;ylograrinstalarsecon
operación directa en otro país.
En la etapa de inscripción, la meta era tener al menos 400 compa-
ñías en todo el país, pero fue superada con más de 900 inscritas. De
estas,el93%correspondióamicro,pequeñasy medianasempresas
(Mipymes).
A junio de 2021, se tiene un plan de trabajo con 337 empresas de 20
departamentos. Estosavanceshangeneradonegociosdeexportacio-
nes por US$44,2 millones y 132 empresas han expandido su opera-
ción en 23 mercados.
Adicionalmente, se lanzó la segunda convocatoria de Fábricas de
Internacionalización en abril del 2021, para empresas correspondien-
tes a sectores de Servicios Basados en Conocimiento financiada con
recursosdelBID.Acierredejuniode2021,314empresassehaninscri-
to,delascualesseencuentran en procesodeaceptación105 empresas
y101empresasfueronrechazadaspornocumplirlosrequisitos.
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
LAS FÁBRICAS
CON VENTANAS HACIA
EL EXTERIOR
Las cadenas con mayores
exportaciones fueron
Agroalimentos con
US$21,7 millones
seguido por
Químicos y ciencias
de la vida (US$10,7
millones),
Metalmecánica
(US$5,6 millones),
Industrias 4.0
(US$3,5 millones) y
Sistema moda
(US$2,7 millones).
28
2.6
Se trata de los Premios Nacionales de
Turismo de ProColombia creados para
reconocer el liderazgo de quienes transfor-
man la industria del turismo en el país.
Como parte del legado que se quiere dejar para
destacarlalaborquelosempresariosrealizanen
favor del turismo en Colombia, desde 2019 se
crearon los Premios Nacionales de Turismo de
ProColombia.
Estos reconocimientos buscan exaltar las
experiencias exitosas y las mejores prácticas del
turismo, además de fomentar una cultura de
excelenciaenlaindustriaturística,orientadaala
calidadyalasostenibilidad.
Su próxima versión se llevará a cabo en noviem-
bre de 2021 luego de dos exitosas ediciones. La
primera se realizó en diciembre de 2019, en la
que se premiaron a empresarios en nueve
categorías.
Paralasegundaedición,quesellevóacaboel26
de noviembre de 2020, se premió la resiliencia,
lainnovaciónyelliderazgodelacadenaturística
colombiana debido a que esta es una de las
industrias más afectadas por la coyuntura. En
esa oportunidad se recibieron 332 postulacio-
nes de 27 departamentos, provenientes de 87
municipios,para12categoríasnuevas:
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
PROCOLOMBIA
RECONOCE
LA LABOR DE
LOS EMPRESARIOS
DEL TURISMO
Reconocimiento a una narración inesperada
y bien contada de Colombia
Premio al Turismo del Futuro
Premio `el factor wow´: Evento con Encanto
Premio `A tu medida´: Experiencia
de productos más innovadora
Premio al liderazgo en estrategias innovadoras en turismo
Premio Turismo para todos: Turismo diverso e inclusivo
Premio a la experiencia que marcó el ritmo del turismo
Premio a la mejor vitrina digital de Colombia para el mundo
Premio al Personaje del Año,
liderazgo en la excelencia turística
Premio `Orquídea´: Floreciendo en la adversidad
Premio a las sinergias que construyen país
Premio `Nos encontraremos pronto´:
Destino con los brazos abiertos
Los premios contaron con el apoyo de aliados nacio-
nales e internacionales quienes otorgaron a los
ganadoresbeneficioscomocapacitaciones,mentorías
y viajes de formación, entre otros.
Estos aliados fueron la Organización Mundial del
Turismo(OMT);elProgramadePromocióndeImpor-
taciones de Suiza (SIPPO); la Corporación Ventures; la
Embajada de China en Colombia; la Embajada Británi-
ca en Colombia; el International Congress and
Convention Association (ICCA); la Cámara de Comer-
ciantes LGBT de Colombia; Totto; el Club de Producto
eInnovaciónTurísticadeColombia;TurismodePortu-
gal;iNNpulsa;Cotelco;AcoturyAnato.
Estas son las categorías
2
GA
NADO
RES
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
JoséAlbertoMojicaganóenlacategoría
‘Reconocimientoaunanarracióninesperada
ybiencontadadeColombia’,cuyopropósito
erapremiarunahistoriapublicadaencualquier
formatoygéneroperiodísticoquehaya
inspiradoasuaudienciaavisitarelpaís.El
periodistaganóporsureportaje‘Gorgona,
lacondenaylalibertad’publicadoeneldiario
ElTiempo.
Enlacategoría‘Premioalturismodelfuturo:
experienciasdeturismosostenibleycomunita-
rio’ganólaCorporaciónParqueArví.Este
premiabaaquienhayaintegradoasuesenciala
creacióndeiniciativasenfocadasenlasosteni-
bilidadylaempatía,apuntándolealfuturode
laindustria.
Enel“Premio“Elfactorwow”:eventocon
encanto”dirigidoaquieneshayantrabajado
porlacreacióndeuneventoinolvidable,ganóla
empresaFoodies.
LacompañíaMalpeloToursganóenla
categoría‘Premio‘Atumedida’,experienciade
productosmásinnovadora’.Esteseleotorgó
porofrecerexperienciasenfocadasensegmen-
tosoproductosespecíficosquehayanlogrado
generarrecordaciónyunasensacióndequerer
volveraColombia.
El‘Premioalliderazgoenestrategiasinnova-
dorasenturismo’selollevóVaova,graciasa
queinspiróylideróconsuespírituinnovadorla
implementacióndeprocesosdisruptivos,
transformadoresycreativos.
Proudlyobtuvoel‘Premioturismoparatodos:
turismodiversoeinclusivo’,puespormediode
susaccionesmantuvounespíritudelacelebra-
cióndeladiversidadylainclusióndelospuntos
devistaynecesidadesdetodosdesdela
empatíayelentendimiento.
Porsuparte,ImpulseTravelrecibióel‘Premio
alaexperienciaquemarcóelritmodel
LOS GANADORES
turismo’,porsuproyecto‘SoundsofColombia’
enelqueintegródemaneracreativadentrode
suADNlaevolucióndelacampañadepromo-
cióninternacional‘VisitaColombia:Sienteel
Ritmo’.
El‘PremioalamejorvitrinadigitaldeColom-
biaparaelmundo’loobtuvoAwakeTravelpor
posicionarsusproductosatravésdelautiliza-
ciónefectivadelmercadeodigital,conectandoa
laaudienciaatravésdeunavitrinaquegenere
unllamadoalaacción.
AdolfoScheelMayenberger,directorde
OperacionesdeGHLHoteles,ganóel‘Premio
alpersonajedelaño,liderazgoenlaexcelencia
turística’puesseconvirtióenreferentey
protagonista,haciendohistoriaenlaindustria
turística.Estacategoríadependiódelavotación
delpúblicoatravésdelapáginaoficialdelos
premiosyenelqueMayenbergerrecibió2.865
votos.
El‘PremioOrquídea’,floreciendoenla
adversidad’seleotorgóaColombiaVIPTravel
alencontrardentrodelaadversidadlaoportuni-
dadparaflorecerconresiliencia,adaptación,
ingenioyfortaleza,marcandolapautapara
otrasempresasliderandoconsolidaridad.
LaRedNacionaldeBurósseimpusoenla
categoríadel‘Premioalassinergiasque
construyenpaís’alelaborarlamejorestrategia
dearticulaciónquehayaunidoesfuerzos,
lograndogenerarimpactoenlapromoción,
mayoreficienciaenlagestiónderecursosyun
mensajeunificado,siendounmotorparala
reactivacióndelaindustria.
YelInstitutoDistritaldeTurismoganóel
‘Premio‘Nosencontraremospronto’,destino
conlosbrazosabiertos’,graciasasuestrategia
dereactivaciónquepotencializólacapacidadde
crearredesyconexionesapartirdelosencuen-
trosentrelosactoresdelaindustriaturística,
demostrandoqueestánlistosparadarleuna
acogedorabienvenidaalosviajeros.
CO
NEC
TA 32
2.7
En tres años de gestión, se han inaugurado 49
nuevas rutas aéreas internacionales y han aterriza-
do por primera vez cuatro aerolíneas.
La conectividad aérea internacional en Colombia se ha
convertido durante los últimos tres años en uno de los
pilares fundamentales de la promoción turística del
país.Inclusoenpandemia,yapesardelasrestricciones
derivadas de la misma, el país continuó impulsando al
sectoraeronáuticopararecuperarlacapacidadaérea.
Enfebrerode2020lascifraseranhistóricas,puesmás
de 1.100 vuelos internacionales semanales conecta-
ban a Colombia con el mundo. Estos vuelos eran
operados por 27 aerolíneas que conectaban las nueve
principales ciudades de Colombia con 27 países de
América del Norte, América Central y el Caribe,
América del Sur y Europa.
Comoconsecuenciadelapandemia,losvuelosinterna-
cionales se detuvieron. Sin embargo, el Gobierno de
Colombiainicióunplanderecuperacióndelaindustria
enelqueelsectoraéreoseviobeneficiadoconmedidas
como por ejemplo la reducción del IVA en los pasajes
aéreos del 19% al 5%. Este punto está estipulado en la
LeydeTurismoaprobadaenelCongresodelaRepúbli-
caendiciembrede2020.
Además, se redujeron los aranceles a repuestos y otros
insumos de los sectores de aviación; se estableció una
tarifa de cero pesos para los servicios de estaciona-
miento de aeronaves de empresas colombianas de
transporte público regular de pasajeros; y se aplazó el
pago del impuesto nacional con destino al turismo
como inversión social, que proviene de la compra de
tiquetesinternacionalescondestinoaColombia.
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
COLOMBIA
SE CONECTA CON
EL MUNDO
También se estableció que hasta el 31 de diciembre de
2021 los contribuyentes del impuesto sobre la renta
que realicen nuevas inversiones en el sector aeronáuti-
co nacional por un valor igual o superior a los 2 millo-
nesUVTrecibiránbeneficiostributarios.
Desde septiembre de 2020 el país abrió sus cielos
nuevamentecondosgrandesanuncios,puescomenza-
ban a operar por primera vez dos rutas que ahora
conectan a Fort Lauderdale con Barranquilla y Bucara-
mangaatravésdeSpiritAirlines.
El trabajo constante de promoción de ProColombia,
junto con todos los actores de la industria aeronáutica,
permitió que para finales de 2020 se reactivaran 529
frecuencias áreas y 92.881 sillas, conectando al país
con Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Puerto
Rico, Panamá, Chile, República Dominicana, El
Salvador, Aruba, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Guatema-
la, Perú, Argentina, Costa Rica, Cuba, Canadá, Alema-
nia,España,Francia,PaísesBajosyTurquía.
Sin duda, la industria aeronáutica en Colombia, a
pesar de las circunstancias, hoy pasa por un impor-
tante momento de reactivación. Es así como se
registra que entre agosto de 2018 y junio de 2021 se
han inaugurado 49 nuevas rutas aéreas internaciona-
les: 14 en 2018 (desde agosto), 17 en 2019, siete en
2020 y 11 a junio de 2021.
Hoy el país se conecta con más rutas aéreas, alcanzan-
do 34 ciudades en el mundo como Miami, Lima,
Curazao, Santo Domingo, Madrid, Ciudad de México,
Cancún, Guayaquil, San José de Costa Rica, Nueva
York,SantiagodeChile,FortLauderdale,entreotras.
Además, llegaron por primera vez a las pistas de
nuestropaísnuevasaerolíneascomoJetSmartySKYde
Chile, y para 2021 ya aterrizó Volaris de México y en
agosto Viva Aerobus, que también es mexicana. Así
mismo,sedestacannuevasrutasnooperadasanterior-
mente, como Miami – San Andrés con American
Airlines.
La recuperación de la conectividad ha sido uno de los
principales objetivos en esta estrategia de reactivación
del turismo. Por eso, a junio de 2021, 633 vuelos
internacionales semanales conectan a Colombia con el
mundo. Estos vuelos operados por 20 aerolíneas
conectanochodelasprincipalesciudadesdeColombia
con 22 países de América del Norte, América Central y
elCaribe,AméricadelSuryEuropa.
Estas buenas noticias exigen que Colombia sea un
mercadoquerespondaalasexigenciasdelascompa-
ñías aéreas internacionales y a las nuevas demandas
como protocolos de bioseguridad, los cuales el
Gobierno Nacional ya decretó para el transporte
aéreo doméstico.
De manera que ProColombia ha establecido a la
recuperacióndelaconectividadaéreacomounodesus
objetivos en la estrategia reactivación de la industria,
trabajoqueserealizademaneracoordinadayestructu-
rada con los aliados del sector aeronáutico y del
turismo, logrando que el país siga por la senda de
crecimientoatravésdesuconectividadaérea.
Se abren los cielos
EX
PO
DUBÁI 34
La participación de Colombia en
la feria universal es una oportuni-
dad histórica y un proyecto país
que busca potenciar la Visión
2030 de las relaciones con
Emiratos Árabes Unidos (EAU),
iniciativa que es la puerta de
entrada a la región MEASA
(Medio Oriente, África y Sur de
Asia), una de las potencias
geoeconómicas más importantes
del mundo.
Con el lema "Conectando Mentes,
Creando el Futuro" y basado en
conceptos como sostenibilidad,
movilidad y oportunidad, Expo
Dubái 2020 se realizará entre el
próximo 1° de octubre y el 31 de
marzode2022.Entrepaíses,empre-
sas, organizaciones internacionales
e instituciones educativas de todo el
mundo habrá 200 participantes y,
por supuesto, Colombia estará allí
para mostrar lo mejor de su oferta
comercial, turística y cultural, con la
que busca impulsar internacional-
mentesuplandereactivacióneconó-
micaenestaregión.
El pabellón de cuatro pisos es un
espacio de 2.000 metros cuadrados,
abierto, moderno y lleno de luz, que
estará ubicado en el distrito de
oportunidad de la Expo y está
inspirado en el lema “El ritmo que
conectaelfuturo”.Losvisitantes
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
podrán vivir una experiencia envol-
vente que recreará la belleza de los
paisajes, la riqueza cultural y la
calidez que caracteriza al país y a sus
habitantes, así como la oferta expor-
table, y los atractivos para invertir y
visitar nuestro país. Así se espera
llegar a un mercado de más de 3.000
millones de personas de la región
MEASA.
Juan Valdez, la Compañía Nacional
deChocolates,Aviatur,NoelySutex
son algunas de las marcas aliadas
que estarán en Expo Dubái, al lado
de agremiaciones como Asocolflo-
res, Augura, y Friogán; entidades
como Innpulsa y Ecopetrol; y las
gobernaciones de Antioquia,
Tolima, Risaralda y Quindío. En
totalsonmásde50aliadospúblicos
y privados que exhibirán sus
productos durante seis meses en
esta vitrina universal que busca
concretar negocios con esta poten-
cia económica.
Además, el Ministerio de Cultura
está gestionando la participación de
artistas de diferentes zonas del país
como el grupo Bahía y Elkin Robin-
son. Adicionalmente, se contará con
“Mujerinclinada”,lafamosaescultu-
ra del maestro Fernando Botero que
ya viajó desde Hong Kong hasta
Dubái y será ubicada en el Jardín de
Botero, en la parte externa del
pabellón.
2.8EXPO DUBÁI 2020,
EL ENCUENTRO DE
LA REACTIVACIÓN
ECONÓMICA MUNDIAL LaparticipacióndeColombiaenestagranexposiciónesunproyectopaísquebuscapoten-
ciarlaVisión2030delasrelacionesconEmiratosÁrabesUnidos,cuyoobjetivoesalcanzar
un intercambio comercial de 1.000 millones de dólares entre los dos países; el fortaleci-
miento de la conectividad aérea internacional entre Medio Oriente y Colombia; y la
atracción de mega-inversiones en sectores como agro-alimentos e innovación. Sin duda,
esto contribuirá de manera sustancial para que Colombia sea un valioso aliado de Medio
Oriente,yengeneraldeestaregión,enparticularenmateriadeseguridadalimentaria.
Desde mediados del siglo XIX, cada cuatro años se lleva a cabo esta exposición para
resaltar los avances tecnológicos del mundo y abordar asuntos asociados a la cultura, la
innovaciónylosnegocios.Debidoalapandemia,Expo2020Dubáituvoqueserreprogra-
madaparaesteaño,peromantuvosunombreinicial.
Dada la importancia del evento, ProColombia inició entonces una agenda con represen-
tantes del sector público y privado de ambos países, con 11 webinars y más de 2.000
conectadosquehanpermitidoconocermejorlacultura,lamaneradehacernegociosyasí
aumentar las oportunidades de intercambio comercial con una nación que importa el
85%desuconsumoydondelosproductosexóticostienengranaceptación.
A finales de febrero pasado, por ejemplo, Colombia participó en Gulfood Dubái, una de las
ferias más importantes de alimentos a nivel mundial. En esa medida, ProColombia le
apunta a que pequeñas y medianas empresas también hagan parte de Colombia Expo
Dubái, potenciando herramientas de comercio electrónico como el B2B Colombia Market
Place,queestaráadisposicióndelasempresasconofertaexportabledevalor.
Porotraparte,Tradeling,unaplataformaB2Bencargadadeconectarcompradoresyvende-
doresenlosEAU,cuentaconmásdesieteempresascolombianasinscritasy150produc-
toslistados.
EllegadodeExpoDubáitambiénsignificaráunagranoportunidadparalosemprende-
doresdelossectoresdeinnovaciónytecnologíacolombianos.DurantelaExpoestarán
disponibles más de 2.000 espacios de trabajo para empresas de todo el mundo en
Scale2Dubai, un ecosistema de innovación y emprendimiento que funcionará en las
instalaciones construidas para el evento y que será el equivalente al Silicon Valley de
Medio Oriente.
El SENA, Innpulsa, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia,
entre otros, seguirán trabajando para convocar a las empresas colombianas con
enfoque en tecnología e innovación, en el propósito de que se sumen al gran legado
de esta exposición universal.
Un proyecto país
Ya hay algunas victorias tempranas en todo
este empeño, como por ejemplo el aumento
de las exportaciones de agro hacia Oriente
Medio por US$280 millones en el 2020, lo
cual significó un incremento de 88,6% con
respecto al año anterior. También hubo un
aumento de la exportación de frutas frescas
hacia ese destino, indicador que creció en
un 107%, gracias a productos como el
aguacate Hass, el mango y los mangostinos,
y a la exportación de nuevos productos
colombianoscomoellimónTahití,lanaran-
ja Valencia y el banano, entre otros. Sucedió
algo similar con la exportación de carne
bovina, que reportó un crecimiento del
200% al llegar a los US$9 millones.
De acuerdo con Adriano Konialidis, director
deParticipantesInternacionalesdeExpo2020
Dubái,larealizacióndeesteencuentrosehace
enunmomentoclaveparaelmundo.“Duran-
te los seis meses de la Expo, se realizarán
variosforosdeinversión,conferenciasinspira-
doras y eventos empresariales para fomentar
sus relaciones con países, gobiernos, organi-
zaciones multinacionales, micro, pymes,
start-upsyvariasentidadesdeinterés”,señaló.
Todoloanteriortieneunpropósitomuyclaroy
es el de consolidar a Colombia como un país
competitivo, idóneo y sumamente atractivo
para los inversionistas del mundo. Este
proyecto país es la gran oportunidad para
seguir fortaleciendo los vínculos y robustecer
esta creciente y fructífera relación con los
países de Medio Oriente, del Norte de África y
delSurdeAsia.
Victorias tempranas
CA
LI
DEZ
2.9 Desde 2019 ProColombia emprendió un ambicio-
so proyecto para que la imagen del país llegara a
los mercados internacionales con un mensaje
fresco y muy acogedor.
La Marca País es un activo que ProColombia resalta y
valora y en la cual ve una poderosa herramienta de
difusiónparamostrarentodoslosrinconesdelmundo
qué es eso que a Colombia la hace tan única frente a
otrosmercados.
En ese orden de ideas y con el objetivo de responder a
la coyuntura en el que es fundamental subir el
volumen de la promoción del país, se buscó la mejor
manera de atraer la mirada del mundo y por eso con
‘Colombia, el país más acogedor del mundo’, se
encontró el mensaje perfecto que reúne todo lo que
definealoscolombianosparaseguirgenerandonego-
cios y turismo hacia el país.
ParallegaraestenuevoManifiestoserealizóunainves-
tigación cuantitativa y cualitativa entre colombianos y
extranjeros a través de más de 1.500 encuestas y focus
groups,conloscualesseidentificólaesenciaquerepre-
senta a los colombianos y se validó. En el estudio
cuantitativo, se encontró que más del 70 por ciento de
losparticipantesencontraronelmensajepositivoyque
reflejabaaloscolombianos.
EsteManifiestodeColombia,quesebasaenlacalidezy
amabilidad de los colombianos, es un mensaje a largo
plazotransversalalosejesdenegocioqueProColombia
promociona a nivel internacional haciendo más efecti-
va la promoción del turismo, la inversión y las exporta-
ciones. En ese sentido, los indicadores de su impacto
estarán ligados a la llegada de proyectos de inversión y
viajeros internacionales, así como a las exportaciones
deproductosyserviciosnomineroenergéticos.
UN NUEVO
MANIFIESTO
QUE BUSCA
CONQUISTAR
VIAJEROS Y
NEGOCIOS
2
Antes de atribuir este concepto a Colombia, el mundo ya lo reconocía así. De acuerdo con
una encuesta de InterNations, la red mundial más grande de personas que viven y trabajan
en el extranjero con un registro de 13.000 expatriados de 188 países, el país suramericano
eselegidocomounodelosmásacogedoresdelplaneta.
Su estudio indicó que el 87 por ciento de las personas que hacen parte de su red, está de
acuerdoenquelaactitudhacialosexpatriadosenColombiaesgeneralmenteamigable.
Además, podemos resaltar importantes reconocimientos que el país y ProColombia han
recibido, por ejemplo, en los Country Brand Awards, galardones que premian las Marcas
Paísenelmundo,ledieronalpaísdistincionesensustresúnicascategoríasdivididasanivel
mundial,Américas,Europa,AsiayÁfrica.
AnivelAméricas,Colombiaenlacategoría‘DoingBussines’obtuvolaterceraposiciónpor
su estrategia de atracción de inversión; en la categoría “Doing Tourism” se premió la
construccióndesumarcaturísticaquedandoensegundolugar;yenlacategoría“Overall”,
quepremialagestióndelospaísesfrentealapandemia,quedóenelsegundolugar.
Por otro lado, en la versión suramericana de los World Travel Awards 2020, conocidos
como los “Óscar del Turismo”, Colombia ganó nueve premios entre los que se destacan
DestinoCulinarioLíderyDestinoLGBTLíder,además,ProColombiaganócomoAgencia
de Turismo Líder. Por su parte, se reconocieron en otras categorías a seis ciudades: San
Andrés,Bogotá,Medellín,Barranquilla,CaliyCartagena.
Y para la versión 2021, el país y sus ciudades han recibido 22 nominaciones en las que se
destancan el potencial que tiene Colombia para las experiencias innovadoras y únicas
enfocadasennaturaleza,aventuraycultura,entreotras.
Estoconfirmalaconfianzaquesetieneennuestropaís,graciasauntrabajodetodos,desde
el Gobierno Nacional para mejorar la seguridad y a través de las embajadas y entidades de
promocióncomoProColombiaparacambiarlapercepcióndelpaís.
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
El cambio de
percepción de Colombia
a nivel mundial
NUESTRAS
CIFRAS
Lazosfortalecidos
conlosexportadores
3.1
AtresañosdeGobierno,592proyectos
deinversiónextranjerallegaronaColombia
3.2
Seisregionesturísticasysostenibilidad:
puntasdelanzadelareactivacióndelturismo
3.3
MarcaPaísColombia,máscercadelmundo
3.4
UnPlandeReactivaciónconresultadostangibles
3.6
Sinergiaorganizacionalparaunabuenagestión
3.5
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
44
3.1
LA
GESTIÓN
EN CIFRAS
LAZOS FORTALECIDOS
CON LOS EXPORTADORES
Desde agosto de 2018 a junio del 2021 y con el
acompañamiento de ProColombia, 4.974 empresas
(840 medianas) de 27 departamentos reportaron
negocios por más de US$14.993 millones, con
15.711 compradores de 169 países.
BajolapremisadeInspirarparaExportar,desdeagostode
2018 ProColombia fortaleció los lazos con los exportado-
res y los futuros empresarios de todo el país que quieren
dar el salto internacional, con mejoras en algunas de las
herramientasprincipalesdelaentidad.
Las primeras versiones de Futurexpo Naranja, por
ejemplo, se llevaron a cabo en Bogotá, Cali, Valledupar,
Pereira y Barranquilla, con el fin de incentivar las exporta-
ciones de las compañías que hacen parte de las industrias
creativasyculturalesenlasregiones,unaprioridadparael
GobiernoNacional.
Paraleloaesto,FuturexpoMultisectorialsiguiósugirapor
losdiferentesdepartamentosdelpaísconelfindeampliar
labaseexportadoraconmásempresasyproductos.
Deigualmanera,Comextuvounaactualizaciónenbenefi-
ciodelosexportadoresnacionales.SeconvirtióenComex
360paraatender,demanerapermanente,lanecesidadde
crear o de mejorar el área de comercio exterior de las
compañías.Estalíneadeserviciohacepartedelprograma
de Fábricas de Internacionalización que se lanzó en
febrero de 2020 y que incluye otros servicios como:
Consorcios de Exportación, Proyectos Sostenibles,
Mentor Exportador, Expansión Internacional, Programa
EmpresasdeExcelenciaExportadora3E.
SefortalecieronlosProgramasdeFormaciónExportadora
para que los interesados puedan profundizar en talleres
teórico/prácticos en los temas básicos y especializados de
comercioexterior.Estossediseñandeacuerdoconlas
necesidades regionales en los 32 departamentos en
alianza con entidades regionales, cámaras de comercio y
universidades.
En mayo de 2020, dada la coyuntura de la pandemia, la
entidad migró a los escenarios virtuales los servicios para
los exportadores, para continuar acompañando a los
empresarios colombianos durante la coyuntura mundial,
fortaleciendo sus conocimientos en comercio exterior y
generandounamayorculturadeinternacionalización.
Como parte de esta estrategia, se realizó el lanzamiento
del ‘Nuevo Portal de Formación Exportadora’, una nueva
plataforma en donde los empresarios podrán fortalecer
susconocimientosencomercioexterior.
Junto con esta plataforma, continúan Futurexpo Virtual y
elacompañamientoexportador.
Igualmente, se realizó el lanzamiento de la campaña
‘Verdades que Inspiran’, que tiene como propósito
inspirar a los empresarios e incentivarlos a atreverse a
exportar a través de verdades y testimonios de personas
queyaloestánhaciendo.
Desdeagostode2018ajuniode2021,
4.974 empresas
(840 medianas)
de 27departamentos
reportaronnegociospormásde
US$14.993 millones,
con 15.71
1 compradores de169 países,
Paradaraconocerlomejordelaofertacolombiana,ProColombiageneraespaciosparaconectarlaoferta
nacionalconlademandainternacional.
Durante el periodo agosto 2018 – junio 2021, ProColombia apoyó la participación de empresarios
nacionales y compradores internacionales en 271 actividades comerciales discriminadas de la
siguiente forma: 113 ferias internacionales en 24 países; 12 Macrorruedas; 57 misiones comercia-
les en Colombia y 13 países más; 75 ruedas de negocio en China, Colombia, Ecuador, España,
Estados Unidos, México, Panamá, Reino Unido y Rusia; y 14 activaciones y showrooms. En estas
actividades de promoción participaron más de 6.000 empresas nacionales de 31 departamentos y
más de 5.000 compradores de 102 países.
Estoconbaseen,lareactivacióneconómica,lospilaresestratégicosdeAprovechamientodeAcuerdos
ComercialesyMercadosEstratégicos,asícomoenlaFacilitaciónalComercioquelideraelMinCIT,y
haciendoespecialénfasisencomercioelectrónico,compraspúblicasyeconomíanaranja.
ParacumplirconlametadelosUS$27.000millonesenexportacionesnomineroenergéticasa2022,
ProColombiatieneunplandepromocióndeexportacionesendepartamentosdistintosalosque
tradicionalmenteexportaotienenmáspesoenlasexportacionesnominerasdelpaís.
Elresultadomuestraquedelosmás
de US$14.933 millones, el 88%
fuedenegocioshaciamercadosconloscualestenemosunacuerdocomercial.
conelacompañamientodeProColombia.
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
46
15 PUNTOS SUBIÓ
LA PARTICIPACIÓN DE
LOS NEGOCIOS DE BIENES
REPORTADOS A PROCOLOMBIA
EN LAS EXPORTACIONES NO
MINERAS EN TRES AÑOS
Cadena Productiva Monto No.
Empresas
MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS A
PROCOLOMBIA POR CADENA
Agroalimentos
Industrias 4.0
Metalmecánica y otras industrias
Químicos y ciencias de la vida
Sistema moda
  4.245.937.137
1.603.749.263
4.501.022.295
3.261.293.080
1.381.584.094
1.287
673
915
662
1.527
Sector Monto
Textiles y Confecciones
Vehículos y otros medios de transporte
Agroindustrial
Plástico y caucho
Químico
Artículos de hogar oficina hoteles e industrial
Materiales de construcción
BPO
Ingeniería y servicios de construcción
Flores y Plantas Vivas
Agrícola
Software y Servicios TI
Envases/Empaques
Banano
Aceites y grasas
Autopartes
Farmacéutico
Café
Instrumentos y Aparatos
Metalmecánica
Otros
   1.178.924.235
1.094.113.951
1.017.646.041
1.005.326.571
957.759.027
840.462.818
692.283.308
676.822.378
632.674.787
603.145.200
521.472.953
482.616.591
431.107.767
391.269.831
387.772.530
364.012.743
360.292.739
349.853.451
329.825.939
327.320.531
2.348.882.478
TOTAL GENERAL
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS
A PROCOLOMBIA POR SECTOR
TOTAL 4.974
Empresas medianas 1.737.914.660 840
2020
Año 2018 2019
EXPORTACIONES BIENES US$ MILLONES
Exportaciones Bienes
no mineras DANE
Valor negocios bienes
reportados a ProColombia
%Part. ProColombia
sobre total DANE
15.364
3.466
23%
2017
14.942
2.652
18%
15.310
4.040
26%
14.610
4.763
33%
May 2021
6.918
1.647
24%
Fuente: DANE e información de empresarios
TOTAL 14.993.585.870
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
País Monto
MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS
A PROCOLOMBIA POR PAÍS
Estados Unidos
Ecuador
México
Brasil
Perú
Chile
Canadá
Argentina
Alemania
Panamá
República Dominicana
España
Guatemala
Costa Rica
Reino Unido
Honduras
El Salvador
Japón
Países Bajos
Rusia
Otros
    3.377.952.589
1.853.377.896
1.178.359.317
1.138.188.931
956.440.260
532.475.786
479.365.546
443.636.893
381.426.597
344.103.654
300.165.942
298.888.958
287.158.755
244.963.964
237.715.250
233.924.266
208.899.406
207.237.496
171.440.346
142.572.707
1.975.291.311
Departamento Monto No. Empresas
Cundinamarca
Antioquia
Valle del Cauca
Atlántico
Bolivar
Magdalena
Risaralda
Santander
Caldas
Córdoba
Huila
Norte de Santander
Quindío
Cauca
Boyacá
Tolima
Nariño
Meta
Cesar
Sucre
Casanare
La Guajira
Putumayo
Chocó
Arauca
Vichada
Vaupés
   6.527.745.189
3.563.924.158
1.806.982.915
907.294.709
574.653.986
384.457.664
296.078.943
268.468.120
253.322.298
200.514.965
54.510.118
48.405.824
42.638.995
29.809.447
14.858.816
10.659.902
3.593.122
2.149.740
1.723.159
1.198.561
404.981
134.141
45.500
5.786
2.500
1.831
500
1.712
1.217
522
238
101
48
191
334
129
14
38
117
78
41
24
63
37
12
23
11
3
9
3
5
2
1
1
TOTAL GENERAL 14.993.585.870 4.974
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS A
PROCOLOMBIA POR DEPARTAMENTO
Agosto 2018 - Junio 2021
TOTAL 769.889.304
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
País Monto
MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS
A PROCOLOMBIA POR PAÍS
Estados Unidos
Argentina
Uruguay
Ecuador
España
Perú
México
Costa Rica
Chile
Panamá
Costa de Marfil
Honduras
Canadá
Francia
República Dominicana
Brasil
Israel
Nicaragua
Trinidad y Tobago
Alemania
Otros
    336.068.252
92.826.194
85.309.026
28.141.459
26.391.666
25.472.891
23.605.002
19.222.371
16.450.110
12.962.565
12.691.559
12.245.197
10.960.935
7.917.676
5.750.519
5.653.051
4.603.990
4.242.464
3.581.487
3.527.374
32.265.516
Agosto 2018 - Junio 2021
Agosto 2018 - Junio 2021
Agosto 2018 - Junio 2021
Agosto 2018 - Junio 2021
14.993.585.870
14.993.585.870
Economía Naranja
TOTAL 769.889.304 538
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
País Monto
Cundinamarca
Antioquia
Valle del Cauca
Atlántico
Santander
Risaralda
Bolivar
Caldas
Norte de Santander
Cauca
Nariño
Quindío
Cesar
Tolima
Sucre
Chocó
492.247.477
106.148.552
98.083.867
26.912.155
16.157.596
9.831.127
9.300.719
4.454.836
3.380.155
1.822.727
1.077.329
340.452
110.227
17.085
3.500
1.500
Monto
    208
115
73
36
21
20
9
15
8
4
2
8
2
2
1
1
Agosto 2018 - Junio 2021
Economía Naranja
MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS A
PROCOLOMBIA POR DEPARTAMENTO
IN
VER
SIÓ
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
48
3.2
Municipios reciben inversión
por primera vez bajo gestión
de ProColombia
Provienen de 49 países, tienen un valor estimado de
US$24.695 millones y pueden generar más de 265
mil empleos.
Durante el periodo agosto de 2018 – junio 2021, se inicia-
ron en el país 590 proyectos de inversión extranjera en
sectores no minero-energéticos y acompañados por
ProColombia,porunvalorestimadoenUS$24.695millo-
nes,cifraquerepresentaunincrementodel196%frenteal
periododeagostode2014–junio2018.
Las inversiones serán realizadas por compañías de 49
países entre los que se destacan Estados Unidos, China,
Canadá, México, Corea del Sur, Reino Unido, España,
Japón, Singapur, Australia, Israel, Luxemburgo, India,
Brasil,Bélgica,Finlandia,yFilipinas.
De acuerdo con los empresarios, se estima que estas
inversiones pueden generar más de 265.300 empleos en
109municipiosde24departamentosdeColombia:Antio-
quia, San Andrés, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas,
Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila,
LaGuajira,Magdalena,Meta,Nariño,NortedeSantander,
Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle
delCaucayVichada.
265.300
empleos
1
09
municipios
24
departamentos
Másde
Sedestacan
Estados Unidos
Brasil, Bélgica
Finlandia, China
México, Reino Unido
Japón, Singapur
Corea del Sur
Australia, Israel
Luxemburgo, India
y Filipinas.
49 países
US$24.695
millones
N
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
Ha sido esencial la puesta en marcha de una estrategia
Red-Carpet, compuesta por herramientas tributarias,
institucionales, regulatorias, jurídicas y financieras que
hacen más atractivo al país, bajo el liderazgo del Minis-
terio de Comercio, Industria y Turismo y el trabajo
articulado con ProColombia y las agencias de promo-
ción de inversión regional – Apris.
También el impulso a la iniciativa de importar exporta-
doras, en el marco de la nueva realidad que está promo-
viendo el movimiento de operaciones de compañías
que buscan estar más cerca de sus centros de consumo.
Desde ProColombia se ha hecho contacto con más de
800 compañías, más de 150 han manifestado que
Colombia podría estar entre sus opciones para moverse
enlaregiónydeestas,57yavienenejecutandoinversio-
nes por más de US$900 millones.
El Gobierno Nacional creó un marco para el estableci-
miento de Proyectos Turísticos Especiales, con condi-
ciones especiales para promover la llegada de inversión
que permita aumentar el desarrollo de iniciativas en
infraestructura turística.
También sobresale la modernización del régimen de
zonasfrancas,consimplificacióndetrámitesypolíticasen
favordelacompetitividadydelaugedelcomercioelectró-
nico. Esta es una herramienta clave para la atracción de
nuevosproyectosdeinversiónextranjeradirecta.
A TRES AÑOS DE
GOBIERNO 590 PROYECTOS
DE INVERSIÓN EXTRANJERA
LLEGARON A COLOMBIA
Entre agosto de 2018 y junio de 2021 ProColombia apoyó
la llegada de inversión a 61 municipios que por primera
vez recibieron proyectos de capital extranjero gestionados
porlaentidad.
Abejorral, Barichara, Betulia, Bojacá, Cabuyaro, Dosque-
bradas, El Paso, Facatativá, Fuente de Oro, Galapa, La
Tebaida, La Unión, Miranda, Neiva, Nobsa, Providencia,
Puerto Asís, Salento, Sopó y Tibasosa, están entre los
nuevosmunicipiosreceptoresdeinversión.
Enelmismoperiodosedestacalallegadaporprimeravez
de inversiones gestionadas por ProColombia, provenien-
tes de Azerbaiyán (agroindustria), Filipinas (inmobiliario)
yFinlandia(telecomunicacionesyeducación).
El objetivo trazado por la entidad es atraer inversión
extranjera de eficiencia, es decir, aquella que reporta los
mejores beneficios al aparato productivo colombiano,
paraconectaraColombiaconcadenasglobalesoregiona-
lesdevaloryaumentarelgradodesofisticacióndelaoferta
debienesyservicios.
Los resultados dan cuenta de políticas gubernamenta-
lescomolaaprobacióndelaLeydeCrecimientoEconó-
mico, la cual definió reglas claras para la llegada de
grandes proyectos de inversión y, también, estableció
para los inversionistas una tarifa de renta del 27%, la
posibilidad de contar con una depreciación acelerada
de activos fijos y la apertura a la obtención de contratos
de estabilidad jurídica.
Estrategias gubernamentales
y actividades de promoción
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
50
Durante este periodo se concretó la elección de Colom-
bia como sede del primer Centro para la Cuarta Revolu-
ción en Latinoamérica. La puesta en marcha de este
Centro aporta al país un espacio para co-crear, probar y
refinar protocolos, marcos regulatorios y políticas que
permitiránmaximizarlosbeneficiosyreducirlosriesgos
de tecnologías de Industria 4.0, como Inteligencia
Artificial, Blockchain y registro distribuido, Internet de
lascosas,robóticayciudadesinteligentes.
Con la llegada de megaproyectos como el del fondo
japonés Softbank al invertir en la compañía Rappi, el
país vio nacer el primer unicornio colombiano, nombre
que en el mundo de las start-ups reciben las compañías
quelogranunvalorde1.000millonesdedólaresdurante
su proceso de levantamiento de capital. Adicional a la
inversión en Rappi, este fondo continuó permanente-
mente invirtiendo en el país, generando cerca de una
nueva inversión por año, en compañías como Frubana,
Alphabet,AyendayHabi.
Durante el periodo, tuvo lugar la realización anual del
ColombiaInvestmentSummit,eventoqueensuversión
2020 en modalidad hibrida, virtual y presencial, congre-
góamásde1.200inversionistasygeneró15anunciosde
inversiónporUS$1.350millones.
En2019elencuentroempresarialcontóconlaparticipa-
cióndemásde1.000asistentesynegociosporUS$1.000
millones. Año a año esta cumbre refleja el creciente
interés de los empresarios del mundo por hacer
negociosenelpaís.
Por otra parte, se impulsó el programa CO-nectados en
el que la integración de Cancillería, el Ministerio de
ComercioIndustriayTurismoyProColombiahapermi-
tido un mayor aprovechamiento de la presencia de altos
funcionarios del Gobierno Nacional en escenarios
internacionales.
ProColombia ha acompañado a los emprendedores del
paísenlabúsquedadefinanciacióndesusproyectos
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
para su internacionalización a través de la realización de
los ProColombia Pitch Sessions, un formato tipo shark
tankenelquelosempresarioscolombianoshansociali-
zadosusproyectosconinversionistasdetodoelmundo.
En siete versiones realizadas, un promedio de 10
emprendedores por sesión se ha dado cita con cerca de
130 inversionistas en cada encuentro, varios de ellos
logrando concretar inversión y alianzas estratégicas. El
éxito de esta iniciativa que nació con compañías de
Industrias4.0,seextendióaotrascadenascomoAgroin-
dustriayCannabisMedicinal.
Otroeventoimportanteyquehacontadoconunaperio-
dicidad anual es el Colombia Inside Out, espacio en el
que se congregan inversionistas de Reino Unido,
España, Alemania, Francia, Noruega, Suiza, Estados
Unidos, México, entre otros mercados, quienes han
podido conocer el detalle de la oferta de proyectos del
país en sectores como infraestructura, energías renova-
bles, agroindustria, logística y software y TI. La realiza-
ción de este encuentro ha contado con la participación
del presidente de la República, Iván Duque y los minis-
trosdeHaciendaydeComercio,IndustriayTurismo.
ProColombia ha mantenido su foco en el fortalecimien-
todeatraccióndeinversiónenlasregionesyhaliderado
el desarrollo de talleres y capacitaciones para la transfe-
rencia de buenas prácticas en el rol de las agencias de
promociónregionaldeinversión–APRIS.
Enelprocesodereactivacióneconómicaydeaperturade
las economías globales, ProColombia viene adelantan-
dovisitasdepromociónenmercadosestratégicoscomo
Estados Unidos, México, España, entre otros, para
mostrar las ventajas competitivas del país como destino
de inversión extranjera, turismo bioseguro y proveedor
debienesyserviciosparaelmundo.
Desde el inicio de la pandemia originada por el
COVID-19, el equipo de ProColombia ha sostenido
encuentros virtuales e híbridos para divulgar las
oportunidades que el país ofrece como destino de
negocios, así como para brindar acompañamiento al
desarrollodenuevosproyectosenelpaísyalasempre-
sas instaladas en sus procesos de expansión y
crecimiento en Colombia.
Importantes logros
en materia de inversión
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
52
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
*Incluye US$ 1.000 millones de Rappi con 2.500 empleos.
Agosto 2018 - Junio 2021
SoftBank Corp
Inversionista No.
Proyectos
Monto IED
US$ millones
Empleos
estimados
País
Japón 1 1.000 2.500
SeaOne Holdings Estados
Unidos
1 680 1.140
The AES
Corporation
Novators
Partners - WOM
Estados
Unidos
Reino
Unido
1
1
942
1.000 2.500
5.700
TOTAL 4 3.622 11.840
Megaproyectos
Argentina
Brasil
Canadá
Chile
China
Corea (Sur)
Costa Rica
EÁU
España
Estados Unidos
Francia
Guatemala
Honduras
Indonesia
Italia
Japón
México
Países Bajos
Perú
Polonia
Portugal
Reino Unido
Singapur
Suiza
Trinidad y Tobago
Venezuela
Inversionista No.
Proyectos
Monto IED
US$ millones
Empleos
estimados
No.
Anclas
1
1
6
1
2
1
1
1
1
18
3
1
1
1
1
1
1
1
3
1
1
4
1
1
1
1
1
1
7
2
3
2
1
1
1
23
3
1
2
1
1
4
1
1
3
1
1
5
1
1
1
2
10
160
1.850
20
333
31
1
100
300
2.437
580
119
10
33
367
1.010
436
34
270
150
600
1.092
200
290
22
13
3.000
40
1.445
970
4.721
123
40
100
0
15.233
470
0
148
250
0
2.750
1.360
210
4.940
385
1.200
2.563
1.020
84
65
43
TOTAL 71
56 10.465 41.160
*Anclas
Empleos
estimados
Departamento No.
Proyectos
Monto IED
US$ millones
Antioquia
Archipiélago
de San Andrés
Atlántico
Bolívar
Boyacá
Caldas
Caquetá
Cauca
Cesar
Córdoba
Cundinamarca
Huila
La Guajira
Magdalena
Meta
Nariño
Norte de Santander
Putumayo
Quindio
Risaralda
Santander
Tolima
Valle del Cauca
Vichada
100
1
35
22
7
7
1
7
7
3
282
4
9
6
11
2
1
3
12
7
7
5
49
2
3.703
0,2
1.641
644
1.172
255
0,6
72
728
270
9.710
153
2.507
131
663
2,5
65
15
313
119
184
100
2.226
20
30.501
8
13.799
12.202
715
4.508
32
1.888
30.800
664
107.842
3.357
7.801
445
8.099
3.200
4.500
3.140
4.195
2.681
4.080
316
20.525
100
TOTAL 590 24.695 265.398
TOTAL 24.695
590 265.398
MONTO INVERSIÓN EXTRANJERA
POR DEPARTAMENTOS
Empleos
estimados
País No.
Proyectos
Monto IED
US$ millones
Alemania
Argentina
Australia
Austria
Azerbaiyán
Bélgica
Brasil
Canadá
Chile
China
Corea (Sur)
Costa Rica
Ecuador
EÁU
España
Estados Unidos
Filipinas
Finlandia
Francia
Guatemala
Honduras
India
Indonesia
Irlanda (Eire)
Israel
Italia
Japón
Luxemburgo
Marruecos
México
Nicaragua
Noruega
Países Bajos
Panamá
Perú
Polonia
Portugal
Puerto Rico
Reino Unido
República Checa
Rusia
Singapur
Suecia
Suiza
Tailandia
Trinidad y Tobago
Turquía
Uruguay
Venezuela
631
122
149
19
4
30
487
2.466
460
1.739
284
10
44
123
1.735
5.893
13
35
882
212
67
611
33
326
18
485
1.544
19
1
1.069
2
32
100
23
805
150
893
2
1.783
5
60
557
74
464
67
35
1
11
122
12
16
19
2
2
4
17
28
17
36
25
3
5
5
23
154
1
1
21
7
3
19
1
5
2
6
21
2
1
25
2
4
13
3
16
1
5
2
24
1
2
5
2
11
1
4
2
2
7
3.541
6.777
1.712
83
128
201
9.827
6.601
3.357
37.574
1.164
230
792
558
9.334
48.724
18
80
5.837
8.130
188
3.225
250
36
110
4.977
34.071
40
28
10.723
466
752
5.544
520
28.382
385
5.710
47
13.402
0
327
6.001
436
3.793
650
160
14
195
298
215.780
MONTO INVERSIÓN EXTRANJERA
POR PAÍS
MEGAPROYECTOS Y ANCLAS
Empleos
estimados
Cadena
productiva
Monto IED
US$ millones
No.
Proyectos
MONTO INVERSIÓN EXTRANJERA POR CADENAS
INCLUYE FONDOS DE INVERSIÓN
Agroalimentos
Competitividad
Industrias 4.0
Metalmecánica y
Otras Industrias
Químicos y ciencias
de la vida
Turismo y Otros
1.441
13.768
3.848
1.402
1.189
3.046
94
103
146
62
78
107
35.800
99.306
61.771
10.128
11.033
47.360
TOTAL 24.695 590 265.398
*Incluye 105 proyectos informados por 81 fondos de capital por un valor de US$7.251 millones
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
* 49 Países.
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
Asia
Europa
Norteamérica
Latinoamérica
Alianza Pacífico
Colombia
Área
Geográfica
No. seminarios
realizados
158
108
55
21
11
44
TOTAL 397
SEMINARIOS DE PROMOCIÓN DE
COLOMBIA COMO DESTINO DE IED
"Monto IED
Estimado
US$ millones"
No.
Proyectos
Empleos
estimados
1.296 44 6.713
MONTO INVERSIÓN EXTRANJERA
ECONOMÍA NARANJA
* 24 departamentos y 110 municipios. Cuando un inversionista llega a varios departamentos
o municipios solamente se reporta uno
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
TU
RIS
MO
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
54
3.3
El turismo es una industria que tiene la capacidad de
generar desarrollo en las comunidades, establecer
parámetrosdeconservaciónambientalycultural,eimpul-
sar la economía del país. Además, es un sector que se ha
destacado en los últimos años por ser una fuente impor-
tante de divisas y de empleo, por lo cual el Gobierno
Nacional lo ha definido como “el nuevo petróleo de
Colombia”.
Esta industria es uno de los principales sectores no mine-
ro-energéticos del país en materia de generación de
divisas,puesen2019fueelprimeroalregistraruntotalde
US$6.754millones,un2,5%másqueen2018.
En2020produjodivisasporUS$1.949millones,superan-
doalasindustriasdelasfloresyelbananoy,paraelprimer
trimestrede2021,alcanzólosUS$520millones(disminu-
yendo un 65,7% respecto al mismo periodo de 2020),
pero manteniéndose como el segundo generador de
divisasnominero-energético,solosuperadoporelcafé.
Encuantoalallegadadeviajerosinternacionales,en2019
llegaron al país 4,5 millones de visitantes no residentes,
un aumento de 3% frente al 2018 (para este periodo
Suramérica decreció -3,5%) siendo Estados Unidos,
México,Perú,Argentina,Ecuador,BrasilyChilelospaíses
quemásemitieronviajeroshaciaColombia.
En 2020, se registraron 1,4 millones de llegadas de
visitantesnoresidentesaColombia,loquesignificóuna
disminución de 69,2% frente al año 2019, esto por
efecto de la pandemia. Sin embargo, entre septiembre
de 2020, cuando abrieron los cielos, y mayo de 2021, la
llegadadeturistashapresentadounincrementoprome-
dio mensual de 81%.
IO
2019
4,5
SEIS REGIONES
TURÍSTICAS Y
SOSTENIBILIDAD:
PUNTAS DE LANZA
DE LA REACTIVACIÓN
DEL TURISMO
MILLONES
DE VISITANTES
NO RESIDENTES
2020
1,4
2021
455.737
MILLONES
DE VISITANTES
NO RESIDENTES
US$6.754 millones
Divisaspor
VISTANTES NO
RESIDENTES A MAYO
US$1.949 millones
Divisaspor
US$520 millones
Divisaspor
paraprimertrimestre
De otro lado, el país se convirtió en 2020 en miembro
fundador de The Future of Tourism Coalition, unién-
dose a organizaciones como Green Destinations,
Tourism Cares y The Travel Foundation para priorizar
las necesidades de los destinos y sus comunidades en
la era de viajes post pandémica.
Conscientes del inmenso potencial de esta industria y de
las cifras que están mostrando signos de recuperación en
medio de circunstancias excepcionales, ProColombia ha
marcadounahojaderutaenelmarcodelplandereactiva-
cióndelturismodiseñadoen2020.
De esta manera, para 2021 se ha trazado los objetivos
estratégicos de generar confianza promoviendo un
turismo responsable, sostenible, confiable y de alta
calidad; posicionar a Colombia como líder en sostenibili-
dad en la región; atraer viajeros de alto gasto; mantener el
destino vigente haciendo una promoción segmentada y
escalonada;yapoyarlapromocióndeproyectosdeinfraes-
tructuraturística.
Gracias a lo anterior, ya se están viendo importantes
resultados como lo indicó un estudio de FowardKeys de
junio de 2021, en el que muestra que Colombia es el
segundo país de Suramérica en intención de viaje, solo
superado por Ecuador. Este informe, además, hace un
análisisdelos10aeropuertosdeAméricadelSurconmás
tráfico internacional, de los cuales tres son colombianos:
Bogotá,MedellínyCartagena.
En cuanto al propósito de tener un turismo para los
próximos100años,laentidadacelerólaincorporaciónde
este concepto en la actividad del sector, con acciones y
resultadosconcretos.
HoyColombiaseencuentraentrelos12paísesdelmundo
quehandesarrolladounapolíticapúblicaparapromoverla
sostenibilidad con la Política de Turismo Sostenible, la
cualfuediseñadaparagenerarproyectosparalaconserva-
ciónyproteccióndelosatractivosturísticosnaturales.
EstapolíticaseintegraalaLeyGeneraldeTurismo,lacual
pone la sostenibilidad como eje principal. Ahora se
reconoce formalmente que la protección del medio
ambiente y de las comunidades locales es fundamental
para la recuperación de la industria turística colombiana
luegodelapandemia.
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
Páramos de Ocetá, ANDES ORIENTALES COLOMBIANOS
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
56
Esta apuesta por la reactivación de la industria ha sido
reconocida a nivel internacional por expertos en la
materia, por ejemplo, el World Travel & Tourism Council
le entregó al vicepresidente de Turismo de ProColombia,
Gilberto Salcedo, el premio como “Top Performer” en la
cumbre2021deestaorganización.Deotrolado,elGrupo
Excelencias le entregó a Colombia en FITUR 2021 el
galardón en la categoría “Premio Excelencias Turísticas
2020” por esta estrategia que fue denominada como “del
aislamientoalalistamiento”.
Otrosgalardonesqueelpaísharecibidoresaltanlascarac-
terísticas competitivas que ofrece para el turismo interna-
cional. Por ejemplo, los World Travel Awards, uno de los
premios más importantes de la industria de viajes a nivel
internacional.
En los últimos tres años Colombia ha recibido varios
reconocimientos a nivel suramericano, pues ha ganado
como Destino de Playa Líder en 2020; Mejor Agencia de
Promoción para ProColombia en 2020; Destino Líder
LGTB en 2018 y 2020; Destino Líder de Suramérica en
2019;yMejorDestinoCulinarioen2020.
Bogotáharecibidodospremiosdesde2019;Cartagenaha
recibido tres premios desde 2018; Cali ha obtenido dos
premios desde 2019 y Barranquilla solo ganó un premio
en2020.
Parasuversión2021,Colombiaharecibido22nominacio-
nesquedestacanlasexperienciascolombianasendiferen-
tes productos turísticos. Algunas de las categorías son
Destino Líder de América del Sur, Destino de Naturaleza,
Destino Cultural, Destino Culinario, Destino LGBT y
OficinadeTurismoLíder.
ProColombia ha diseñado una nueva forma de promocio-
nar al país a nivel internacional a través de seis Regiones
Turísticas. La nueva estrategia se construyó con empresa-
riosyentidadesregionalesparacaptarturistasqueprolon-
guen su visita, que regresen a los destinos y que aporten a
lareactivacióneconómicaseguradelaindustriaturística.
Además, esto responde a las nuevas tendencias de los
viajes a nivel global que apuntan a tener estancias más
largas, encontrar lugares sostenibles y dejar un impacto
positivoeneldestino.Estaesunapropuestaparamostrar
una oferta organizada y orientada a la demanda interna-
cional,queseamássostenibleycompetitiva,esdecir,que
genereencadenamientosmásexitososynumerosos.
Con esta nueva estrategia, ProColombia presenta las
regiones el Gran Caribe Colombiano: mucho más que
Caribe; Pacífico Colombiano: sabor a selva y mar; Andes
Occidentales Colombianos: montañas de café y flores;
AndesOrientalesColombianos:páramosyvalleslegenda-
rios; Macizo Colombiano: orígenes ancestrales: y Amazo-
nía-OrinoquíaColombiana:selvasyllanossagrados.Cada
una de ellas cuenta al menos con un atractivo de talla
mundial y satisface segmentos diferentes de turismo que
correspondenanichosconcretosdeviajeros.
Una exitosa reactivación
turística del país
La nueva apuesta de
Colombia para atraer
viajeros internacionales
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
Por su parte, los Webby Awards le entregaron a Colom-
bia.travel (el portal web oficial de turismo del país) el
reconocimiento a la mejor página de internet de turismo
enelmundo.YmediostanrelevantescomoTheNewYork
Times incluyeron a Colombia en la lista de 52 países para
amaren2021yLonelyPlanetincluyóaMedellínenlalista
“Best in Travel 2021” en la categoría de revitalización
comunitaria.
Medellín, ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
Minca, GRAN CARIBE COLOMBIANO I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
58
Ene -
May 2021**
Tipo Ene -
Dic 2019**
Ene -
Dic 2020**
Visitantes
no residentes
Cruceros
4.169.043
361.531
Ago -
Dic 2018**
1.762.538
153.924
1.259.470
134.357
455.737
TOTAL 1.916.462 4.530.574 1.393.827 455.737
*Fuente - Migración Colombia
**Fuente - Tablero TEC
"Gasto estimado
US$ millones*"
Tipo de
evento
*No. de Eventos
Captados
*No. de participantes
esperados
Viajesdeincentivos
Otroseventos
Convenciones
Congresos
Deportivos
318
222
189
153
38
17.478
52.562
14.918
83.371
23.774
8,2
24,8
7,0
39,4
11,2
TOTAL 920 192.103 90,7
Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
* Gasto estimado con base en la información del estudio "Contribución Económica de la Industria
de Reuniones en Colombia" del 2019. Estima el gasto per cápita en US$472.
VISITANTES NO RESIDENTES
TURISMO DE REUNIONES
CO
LOM
BIA
En el 2018 lanzamos el Programa de Embajadores de
MarcaPaísColombia.Alafechatenemos46embajado-
resdediferentesdisciplinasquenosapoyanmostrándo-
lealmundo#LoMejorDeColombiaatravésdelaMarca
País. Se destacan artistas como Andrés Cepeda, Fonse-
ca,SebastiánYatra,HerenciadeTimbiquí,entreotros.
Se suman también a esta campaña emprendedores y
empresarios que son reconocidos por sus logros y por
sercolombianosorgullosos,encadalugaralquellegan.
Sobresalen empresarios como Freddy Vega, fundador y
CEOdePlatzi;DavidVélez,fundadoryCEOdeNubank;
Esteban Cortázar, diseñador que ha triunfado en las
principales capitales de la moda; Laura Gaviria, directo-
ra del Grupo Operativo de Softbank Group Internatio-
nal,entreotros.
I N F O R M E
D E G E S T I Ó N
2 0 1 8 - 2 0 2 1
60
3.4 MARCA PAÍS
COLOMBIA, MÁS
CERCA DEL MUNDO
Contarle al mundo las mejores historias de Colombia es
una tarea que hemos asumido como propósito funda-
mental dentro la gestión de ProColombia. Una nación
llena de oportunidades de negocio, riquezas culturales y
naturales, debe contar con el respaldo de un sistema de
marca que sirva para potenciar su valor ante los inversio-
nistas extranjeros, turistas y empresarios, en el empeño
de posicionarse de manera efectiva en los mercados
estratégicos para el país.
Marca País Colombia es una iniciativa conjunta entre el
Gobierno Nacional y el sector privado, diseñada para
transmitir atributos como la dedicación, tesón y pasión,
que caracterizan a cada persona, producto o servicio de
origen colombiano, a la hora de proyectarse hacia el
mundo.
La labor de ProColombia en la gestión de la Marca País ha
estado enfocada en trazar una estrategia de comunicación
quepasaporelprocesodeatracción,experienciayfideliza-
ción. En este sentido, la idea de la Marca País no es sólo
reposicionar la imagen de Colombia frente los diversos
públicos internacionales, sino fortalecer el orgullo de los
colombianos, buscando que cada uno sea multiplicador y
vocerodelasbuenasnoticiasdelpaís.
El incalculable valor de Colombia como marca ha sido
impulsado por diferentes estrategias, puestas en marcha
durante los últimos tres años, a través de campañas que
han arrojado resultados sobresalientes, incluso en medio
de la pandemia. Durante esta contingencia mundial,
implementamos las tácticas de comunicaciones “Cuidé-
monos ahora para encontrarnos pronto”, “Nos encontra-
remospronto”y“Estamoslistos”.
Otras iniciativas destacadas de nuestra
Marca País Colombia son las siguientes:
Embajadores de Colombia
Pensando en aprovechar al máximo las plataformas
digitales y su influencia en la decisión de las personas a
la hora de viajar, hemos traído a 10 influencers de los
mercados prioritarios para ProColombia. Los conteni-
dos de su visita a Colombia han alcanzado más de
1.400.000 views.
46
embajadores
1.400.000
views
10 influenciadores 190 puertos
77 países
Destination Colombia
Con el objetivo de posicionar la Marca País en espacios
de afluencia masiva de turistas y visitantes al interior de
Colombia, durante los últimos tres años se han realiza-
doactividadesyactivacioneseneventosylugaresemble-
máticos como el Festival Estéreo Picnic, el Festival de
Cine de Villa de Leyva, el Aeropuerto Internacional El
Dorado, la Catedral de Sal de Zipaquirá, el Centro
Comercial Santa Fe (Bogotá) y el Centro Comercial El
Tesoro(Medellín).
Así mismo, con enfoque en exportaciones y turismo,
hemos participado en activaciones de promoción
internacionalcomolaSemanadeColombiaenWashin-
gton, Circolombia (Reino Unido), CIIE (China), Kew
Gardens (Reino Unido), Missoma (Reino Unido),
SupermercadosElRey(Panamá).
También hemos acompañado al Ministerio de Educa-
ciónNacionalenlapromocióndeFeriasInternacionales
de Educación como: NAFSA (Estados Unidos), EAIE
(España)yCAEI(Colombia).
De manera paralela, realizamos la difusión de nuestra
Marca País durante fechas nacionales, hitos y celebra-
ciones que se realizan año a año en Colombia. Además,
promovemos nuestra imagen en eventos deportivos de
alcanceinternacionalcomolaCopaAmérica,elTourde
Francia,elGirodeItaliaylosJuegosOlímpicos.
El orgullo de ser
colombianos
Lo mejor de Colombia
en los mares
Una de las iniciativas más importantes y simbólicas de
nuestragestióndeMarcaPaíseselapoyoalatravesíadel
Buque Gloria a nivel internacional. A bordo de nuestro
buque insignia, diseñamos un área para que visitantes
extranjerosconozcannuestropaís,degustenlomejorde
nuestra oferta gastronómica y puedan sentir la calidez
delaculturacolombiana.
Durante 2021, el ARC Gloria de nuestra Armada Nacio-
nal, visitará puertos de Estados Unidos, México y
Honduras, llevando a bordo una experiencia de Colom-
biaabiertaalosvisitantes.
En sus 50 años de servicio, el Buque Gloria ha visitado
190 puertos en 77 países, llevando consigo un símbolo
delibertadyriquezacultual,atributosfundamentalesde
nuestraMarcaPaís.
La Marca País Colombia es un gran ecosistema de
acciones, personas y estrategias, que se reinventa de
manera constante para adaptarse a las tendencias
cambiantes del mundo. De cara al futuro, seguire-
mos apostándole a la creatividad y a la innovación
para contar la historia de nuestro país, un lugar de
gente cálida, amable y acogedora, donde los negocios
y el turismo crecen todos los días.
Informe de gestión 2018-2021
Informe de gestión 2018-2021
Informe de gestión 2018-2021
Informe de gestión 2018-2021
Informe de gestión 2018-2021
Informe de gestión 2018-2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certificado y constancia
Certificado y constanciaCertificado y constancia
Certificado y constancia
Anita Rodriguez
 
Sociedad por acciones simplificadas (sas)
Sociedad por acciones simplificadas (sas)Sociedad por acciones simplificadas (sas)
Sociedad por acciones simplificadas (sas)Katherine0307
 
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
Impuesto a la renta de segunda categoria pdfImpuesto a la renta de segunda categoria pdf
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
roberth bedregal ferro
 
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialCómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialReina M. Guerrero R.
 
Dictamen con opinion contraria
Dictamen con opinion contrariaDictamen con opinion contraria
Dictamen con opinion contraria
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
Impuestos de primera y segunda categoria
Impuestos de primera y segunda categoriaImpuestos de primera y segunda categoria
Impuestos de primera y segunda categoria
gilder73
 
Ppt caja huancayo
Ppt caja huancayoPpt caja huancayo
Ppt caja huancayo
Yessenia Violeta
 
Sac
SacSac
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
Dannymarhd Trujillo Vargas
 
Diapositivas Seminario Comercial
Diapositivas Seminario ComercialDiapositivas Seminario Comercial
Diapositivas Seminario Comercialgladysroxana
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Michael Cruz
 
Ley N° 24 (de 08 de abril de 2013)
Ley N° 24 (de 08 de abril de 2013)Ley N° 24 (de 08 de abril de 2013)
Ley N° 24 (de 08 de abril de 2013)
Juan Carlos González Herrera
 
La evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributariaLa evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributaria
Ali Chang
 
D 15 nrus - rer
D 15 nrus - rerD 15 nrus - rer
D 15 nrus - rer
angisolis
 
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
UCC_Elearning
 
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion LaboralCasos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion Laboraltributemos1234
 

La actualidad más candente (20)

Certificado y constancia
Certificado y constanciaCertificado y constancia
Certificado y constancia
 
Eirl
EirlEirl
Eirl
 
Sociedad por acciones simplificadas (sas)
Sociedad por acciones simplificadas (sas)Sociedad por acciones simplificadas (sas)
Sociedad por acciones simplificadas (sas)
 
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
Impuesto a la renta de segunda categoria pdfImpuesto a la renta de segunda categoria pdf
Impuesto a la renta de segunda categoria pdf
 
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencialCómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
Cómo diseñar o evaluar un sistema de información gerencial
 
Dictamen con opinion contraria
Dictamen con opinion contrariaDictamen con opinion contraria
Dictamen con opinion contraria
 
Impuestos de primera y segunda categoria
Impuestos de primera y segunda categoriaImpuestos de primera y segunda categoria
Impuestos de primera y segunda categoria
 
Ppt caja huancayo
Ppt caja huancayoPpt caja huancayo
Ppt caja huancayo
 
Sac
SacSac
Sac
 
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible08   cuando los gastos reparables pueden ser deducible
08 cuando los gastos reparables pueden ser deducible
 
EL SIAF Y MARCO CONCEPTUAL
EL SIAF Y MARCO CONCEPTUALEL SIAF Y MARCO CONCEPTUAL
EL SIAF Y MARCO CONCEPTUAL
 
Diapositivas Seminario Comercial
Diapositivas Seminario ComercialDiapositivas Seminario Comercial
Diapositivas Seminario Comercial
 
Oficio
OficioOficio
Oficio
 
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoriaCasos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
Casos practicos de impuesto a la renta de tercera categoria
 
Ley N° 24 (de 08 de abril de 2013)
Ley N° 24 (de 08 de abril de 2013)Ley N° 24 (de 08 de abril de 2013)
Ley N° 24 (de 08 de abril de 2013)
 
Regimen
RegimenRegimen
Regimen
 
La evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributariaLa evasion y la elusion tributaria
La evasion y la elusion tributaria
 
D 15 nrus - rer
D 15 nrus - rerD 15 nrus - rer
D 15 nrus - rer
 
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
Curso básico de economía solidaria - Buenas prácticas de organizaciones de ec...
 
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion LaboralCasos Practicos Tercerizacion Laboral
Casos Practicos Tercerizacion Laboral
 

Similar a Informe de gestión 2018-2021

Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015ProColombia
 
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoInstrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Colombia Prospera
 
Periodico de las_oportunidades_-_ptp
Periodico de las_oportunidades_-_ptpPeriodico de las_oportunidades_-_ptp
Periodico de las_oportunidades_-_ptp
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020
ProColombia
 
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...ProColombia
 
Ponencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso Colombia
Ponencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso ColombiaPonencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso Colombia
Ponencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso Colombia
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con PachoColombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
Gustavo Agudelo
 
Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
Procolombia Indonesia  highlights y buenas prácticasProcolombia Indonesia  highlights y buenas prácticas
Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
Diego Fernando Cifuentes Vargas
 
BBVA en 2018
BBVA en 2018BBVA en 2018
BBVA en 2018
BBVA
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020
ProColombia
 
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Koseyio
 
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Koseyio
 
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Koseyio
 
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Koseyio
 
Brochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version webBrochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version web
ProColombia
 
Brochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version webBrochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version web
ProColombia
 
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
Periodico de oportunidades ProColombia  compradoresPeriodico de oportunidades ProColombia  compradores
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
ProColombia
 
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de SantanderColombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera
 

Similar a Informe de gestión 2018-2021 (20)

Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015Periódico oportunidades 6 -  marzo 2015
Periódico oportunidades 6 - marzo 2015
 
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y TurismoInstrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
Instrumentos del sector Comercio, Industria y Turismo
 
Periodico de las_oportunidades_-_ptp
Periodico de las_oportunidades_-_ptpPeriodico de las_oportunidades_-_ptp
Periodico de las_oportunidades_-_ptp
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020
 
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
Boletín de actualidad de ProColombia en materia de inversión para todas las r...
 
Ponencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso Colombia
Ponencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso ColombiaPonencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso Colombia
Ponencia Congreso Turismo: Turismo negocios caso Colombia
 
Colombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con PachoColombia Prospera con Pacho
Colombia Prospera con Pacho
 
Coomeva turismo
Coomeva turismoCoomeva turismo
Coomeva turismo
 
Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
Procolombia Indonesia  highlights y buenas prácticasProcolombia Indonesia  highlights y buenas prácticas
Procolombia Indonesia highlights y buenas prácticas
 
BBVA en 2018
BBVA en 2018BBVA en 2018
BBVA en 2018
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020
 
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!
 
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!
 
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!
 
Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!Apoyo Empresarial!
Apoyo Empresarial!
 
Brochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version webBrochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version web
 
Brochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version webBrochure inversion 2015 version web
Brochure inversion 2015 version web
 
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
Periodico de oportunidades ProColombia  compradoresPeriodico de oportunidades ProColombia  compradores
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
 
Colombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de SantanderColombia Prospera con Norte de Santander
Colombia Prospera con Norte de Santander
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Informe de gestión 2018-2021

  • 2. PROCOLOMBIA 2018-2021 María Ximena Lombana Ministra de Comercio, Industria y Turismo Flavia Santoro Presidenta de ProColombia Juliana Villegas Vicepresidenta de Exportaciones Paola García Vicepresidenta de Inversión Gilberto Salcedo Vicepresidente de Turismo Hiroshi Wago Vicepresidente de Estrategia Internacional e Innovación María Cecilia Obando Vicepresidenta de Planeación
  • 5. CO LOM Ya hace casi año y medio que las circunstancias derivadas de la pandemia nos han obligado a ajustarnos a una realidad que nos ha llevadoaafrontarsituacionesexcepcionalesyextraordinarias. Aúnrecuerdocuandoenmarzodel2020,enunlapsodetansolo48 horas, tuvimos que migrar nuestra Macrorrueda de Exportaciones deunformatopresencialaunocompletamentevirtual. Lo que en aquel momento ignorábamos es que ese era solo el preámbulodeunenriquecedorprocesodecambioyaprendizaje. Es cierto, no ha sido un camino fácil de recorrer. Pero también es ciertoquehasidounarutallenadeoportunidades. Por ejemplo, con empatía y solidaridad, hemos tenido que apelar a nuestravalentía,flexibilidadyresilienciaparabrindarunacompaña- mientoestratégicoyoportunoanuestrosempresarios. Nos la hemos jugado por ellos, redoblando esfuerzos y dando la millaextra,conunpropósitomuyclaro:garantizarquelosnegocios siganadelante. Demodoqueleapuntamosainundarlasvitrinasdelmundoconlo mejor del talento colombiano y de los bienes y servicios sostenibles ydealtovaloragregadoqueproducimosennuestropaís. Buscamos posicionar a Colombia como el líder regional en materia de atracción de inversión extranjera directa y como un destino ideal derelocalizacióneimportacióndeexportadoras. YenelempeñodehacerdelturismoelnuevopetróleodeColombia, promocionamos a nuestro país como un destino confiable, seguro, sostenibleydealtacalidadparaelviajerointernacional. ¡Labuenanoticiaesquelohemoslogrado! Llevamos a cabo nuestro Colombia Investment Summit en un formato semipresencial con resultados muy positivos, que ya se traducenenempleoyoportunidadesenlosterritorios. Pudimos mostrar nuestra amplia biodiversidad en el Colombia NatureTravelMart,unavezmás,apalancándonosenlavirtualidad. Por segundo año consecutivo nos apoyamos en la tecnología para celebrar la Macrorrueda de Exportaciones, que en esta oportunidad denominamos de la reactivación, duplicando los resultados obteni- dosenel2020;ehicimoslopropioconelColombiaTravelMart. Demanerainmediata,bajoelliderazgodelMinisteriodeComercio, Industria y Turismo, contribuimos al diseño y ejecución del Plan de Reactivación Económica, el cual está enmarcado en el programa gubernamental‘CompromisoporColombia’. Ynuestrascifrasdancuentadeléxitodeestainiciativa. Con todo y pandemia y en medio de un proceso de transformación socialcomoelquehavividoelpaísenlosúltimosmeses,lainversión sigue llegando; nuestros bienes y servicios siguen conquistando másymásmercados;yenturismonoshemosconsolidadocomoun referente regional en términos de sostenibilidad, bioseguridad y recuperacióndelaconectividadaéreadirectainternacional. Así mismo, avanzamos con paso firme en la construcción de nuestroslegadosparaelpaísyparalaorganización. La estrategia CO-nectados se ha convertido en una herramienta fundamentalparaellogrodenuestrosobjetivos. Continuamos en el proceso de robustecimiento del comercio electrónicocomoplataformaexportadora. Cadavezsonmáslascompañíascolombianasrecibiendoserviciosa travésdeFábricasdeInternacionalización. Los Premios Nacionales de Turismo se han convertido en una tradiciónderelevanciaparalosactoresdelsectorenColombia. Hemos estrechado lazos con gremios, entidades y organizaciones clave,loquenoshapermitidopotenciarnuestrosresultados. Y lanzamos nuestro nuevo manifiesto país, ‘Colombia, el país más acogedordelmundo’,acudiendoalmejoractivoquetenemoscomo nación:lacalidezytalentodenuestragente. Parallevarnuestroslogrosaunnuevonivelyseguirconestatenden- ciadecrecimiento,diseñamostresestrategiastransversales: •Una transformación digital de punta a punta, para fortalecer nuestra labor de promoción y prestar un servicio moderno y a la alturadelascircunstancias. •Lograrunmayorfocoestratégicoenlossectoresyenlosmercados. •Ser una organización volcada al exterior, al cliente final internacional. Yencuantoalosejesmisionalesleestamosapostandoa: •Capturaryaprovecharlasnuevasoportunidadesdeinversión. •Priorizarnuestrotrabajoparadaresesaltoenexportaciones. •Recuperaryreactivarelsectorturismo. Desde luego que nuestros resultados son producto de la suma de esfuerzos de los integrantes de un equipo comprometido y de excelencia. Acontinuaciónencuentranunarecopilacióndenuestrosprincipales logros en el periodo comprendido entre agosto de 2018 y junio de 2021.Detodocorazónesperoquedisfrutendelalectura. Flavia Santoro Trujillo Presidenta de ProColombia. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 6 ENFOCADOS EN QUE LOS NEGOCIOS SIGAN ADELANTE 1.1
  • 6. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 8 Posicionar a Colombia en el mundo como un destino atractivo para la inversión extranjera directa y el turismo internacional y como proveedor relevante de productos y servicios de clase mundial contribuyendo al crecimiento sostenible y a la construc- cióndeunpaísconlegalidad,emprendimientoyequidad. MISIÓN VISIÓN Seremosenel2022laagenciadepromocióndepaísreferenteen Latinoamérica, producto de una estrategia articulada con las demásentidadesdelEstado,enfocadaenlosempresariosnacio- naleseinternacionalesyconresultadosdeimpacto. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha propuesto cinco pilares estratégicos de trabajo con los que ProColombia se ha comprometido: Entorno Competitivo, Productividad e Innovación, Inversión, Emprendimiento y Formalización, y NuevasFuentesdeCrecimiento. Con este lineamiento ProColombia busca aprovechar oportuni- dades y así potenciar su capacidad en cuatro temas misionales: atracción de inversión extranjera directa, promoción de las exportaciones, atracción de turismo internacional y posiciona- mientodelaMarcaPaís. Paraesefin,ProColombiadefinióseisfocosestratégicos,tresde ellostransversalesytresmásasociadosalosejesmisionales: Focosestartégicostransversales • Una transformación digital de punta a punta, para fortalecer nuestra labor de promoción y prestar un servicio moderno y a la alturadelascircunstancias. • Lograr un mayor foco estratégico en los sectores y en los mercados. • Ser una organización volcada al exterior, al cliente final internacional. EjesMisionales •Capturaryaprovecharlasnuevasoportunidadesdeinversión. •Priorizarnuestrotrabajoparadaresesaltoenexportaciones. •Recuperaryreactivarelsectorturismo. NUESTRA RAZÓN DE SER 1 .2 PILARES ESTRATÉGICOS 1 .3
  • 7. PLA NEA CIÓN I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 0 A mediados del 2020, se acompañó al Ministerio de Comercio Industria y Turismo en la definición del Plan de Reactivación. Así mismo, nuestras vicepresiden- cias revisaron sus estrategias para adaptarlas a la situa- ción generada por la pandemia, aprovechar las opor- tunidades y, en el caso del turismo, generar un plan de recuperación. Para la planeación del 2021 se realizó un ejercicio para refinar la estrategia de la entidad y así continuar contri- buyendo a la reactivación segura de la economía, respondiendo a las nuevas dinámicas internacionales y de acuerdo con diferentes escenarios de recuperación. Se plantearon estrategias específicas enfocadas en: ∙ Capturar y aprovechar las nuevas oportunidades de inversión. ∙ Priorizar nuestro trabajo para crecer más en exporta- ciones. ∙ Reactivar y recuperar el sector turismo. Adicionalmente, se definieron tres estrategias transver- sales que permiten continuar en la senda de crecimien- to y lograr un mayor impacto, haciendo uso de la trans- formación digital. En paralelo, la Vicepresidencia de Planeación ha hecho seguimiento a las nuevas estrategias de reactivación y ha aportado datos para facilitar la toma de decisiones, la priorización de la atención, de acuerdo con las carac- terísticas del mercado y cubrimiento. En este sentido, se realizaron análisis estratégicos como por ejemplo el que tiene que ver con los resulta- dosporestadosenEstadosUnidos,elanálisisdelmapa deoportunidadesdeinversiónextranjerageneradaspor el equipo de Colombia, la participación de empresarios y generación de oportunidades en las actividades comerciales, en especial en las macrorruedas y ruedas de negocio, y la identificación de cobertura de las agencias de viajes en el exterior, entre otros. A inicios del 2021 ProColombia adelantó la planeación estratégica con el acertado acompañamiento de McKin- sey. Si bien año a año se lleva a cabo dicho ejercicio, en el 2021 se trató de un proceso distinto, pues la pandemia trajo consigo nuevas reglas de juego, lo que obligó a la organización a buscar mecanismos idóneos y efectivos para aprovechar las oportunidades propias de esta coyun- turaexcepcional. La entidad se trazó la consigna de seguir contribuyendo con la reactivación segura de la economía, garantizar que losnegociossiguieranadelanteyactualizarlaestrategiade ProColombia para responder a circunstancias extraordi- nariascomolasvividasenelúltimoañoymedio. De modo que fue necesario analizar posibles cambios en los mercados y contemplar distintos escenarios, siempre con un propósito muy claro: ratificar el papel de ProCo- lombia como ese banco de buenas noticias para el país, a través de la consolidación de los legados de la organiza- ciónydellogrodelosobjetivosdelamisma. Para esefin,hasidoindispensableejecutar dosprincipios clave para el desarrollo misional de ProColombia: planea- cióneinnovación. La Vicepresidencia de Planeación de ProColombia ha sido el área encargada de acompañar los ejercicios de toma de decisiones al interior de la entidad de manera innovadora y estratégica. Sus tareas más destacadas han tenidoimpactoenlosplanesymetasdelaorganización. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA E INNOVACIÓN: BASTIONES PARA POTENCIAR NUESTRO IMPACTO 1.4 Decisiones basadas en el pensamiento estratégico Adicionalmente, se ha robustecido y ejecutado el Plan Estratégico de Tecnología, orientado hacia la transfor- mación y la cultura digital de la organización. Así mismo,sehanpotenciadolascapacidadestecnológicas disponibles, lo que ha permitido dar continuidad ininterrumpida al trabajo de los funcionarios. Los logros principales de este plan son los siguientes: ∙ Se rediseñaron y fortalecieron los servicios de tecno- logíaquesoportanactividadesdepromociónrealizadas virtualmente. ∙ Se realizó la automatización y digitalización de proce- sos internos para reducir tiempos operativos. ∙Seincorporaronserviciosdearquitecturatecnológica, gestión de proyectos y mejoras en los contratos de soluciones tecnológicas. ∙ Se avanzó de forma notable y en tiempo récord en la automatización del agendamiento virtual de más de 8.000citasdenegociosenlaMacrorruedaVirtual80,en medio de la coyuntura del Covid-19. En línea con lo anterior, en los últimos años la Vicepre- sidencia de Estrategia Internacional e Innovación ha lideradodiferentesestrategiasconcebidasparaapoyara los empresarios en sus procesos de inserción en los mercados internacionales. Apartirdel2021,enmediodelcontextodesafianteque planteó la pandemia, esta Vicepresidencia se enfocó en desarrollar dos estrategias fundamentales para lograr mayores resultados. Para comenzar se dispuso la creación de la primera célula ágil de trabajo, enfocada en la transformación digital de la organización. En lo que es un caso inédito en la historia de la entidad, se seleccionó un equipo multidisciplinario, conforma- do por colaboradores de toda la organización, que durante ocho meses concentrará sus funciones en la ejecución de proyectos priorizados que llevarán a ProColombia a un primer nivel en capacidades digita- les. De esta forma, se espera desarrollar una plataforma virtual y de matchmaking 24/7, así como la implemen- tación de habilidades analíticas en nuestro sistema de datos. ProColombia, más volcada al exterior y a las regiones En segunda instancia, para responder de manera más efectiva a las necesidades del mundo actual, se ha emprendidouncaminohacialatransformaciónorgani- zacional, buscando generar una nueva mirada en todos loscolaboradoresdelaentidad,basadaenunaperspec- tiva más volcada al exterior y a las regiones. Así se amplía la capacidad para mirar más allá de nuestros clientes nacionales y construir modelos de negocio enfocados a la demanda de los mercados internacionales. Puntualmente, este nuevo enfoque de integración entre nuestras regiones y el mundo se compone de dos tácticas: a. Desarrollo de una estrategia por mercado y produc- to: diseño y construcción de la estrategia granular, para sectores y mercados que permite tener mayor foco y profundización en la promoción y la generación de conocimiento en cada mercado, de acuerdo con los atributos de cada producto. b. Reorganización del equipo de inteligencia sectorial: cambio en la estructura del equipo de Inteligencia Sectorial,evolucionandohaciaunsistemamatricialque responda al conocimiento sectorial y a las necesidades de los mercados organizados por hubs geográficos, aumentando las sinergias en ProColombia. Transformación basada en la innovación 1
  • 8. 8 Oficinas Regionales PRESENCIA EN COLOMBIA Barranquilla Bucaramanga Cali Cartagena Cúcuta Manizales Medellín Pereira departamentos 1 6 Antioquia Atlántico Bolívar Caldas Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila Magdalena Norte de Santander Quindío Risaralda Santander Tolima Valle del Cauca 30 13 1 5 2 Aliados Regionales Cámaras de Comercio Universidades Otros Sede principal Bogotá 1 .5 I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 12
  • 9. Oficinas Comerciales con presencia en 22 países y PRESENCIA EN EL MUNDO 1 .6 I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 14 HUB NORTEAMÉRICA CANADÁ:Montreal,Quebec;Toronto,Ontario ESTADOSUNIDOS: WashingtonD.C.;Atlanta, Georgia;Miami,Florida;Chicago,Illinois;Austin, Texas;LosÁngeles,California;NuevaYork,NuevaYork. CARIBE:Miami PUERTORICO:SanJuan REPÚBLICADOMINICANA:SantoDomingo TRINIDADYTOBAGO:PuertoEspaña HUB ALIANZA DEL PACÍFICO CHILE:SantiagodeChile MÉXICO:CiudaddeMéxico y Guadalajara PERÚ:Lima HUB LATINOAMÉRICA ARGENTINA:BuenosAires VENEZUELA:Caracas BRASIL:SaoPaulo COSTARICA:SanJosé PANAMÁ:Panamá ECUADOR:Quito GUATEMALA:CiudaddeGuatemala HUB EUROPA ALEMANIA:Frankfurt ESPAÑA:Madrid ITALIA:Roma TURQUÍA:Estambul FRANCIA:París HOLANDA:LaHaya BÉLGICA–AtravésoficinaMinCIT REINOUNIDO:Londres RUSIA:Moscú NORUEGA:Oslo HUB ASIA JAPÓN:Tokio CHINA:Beijing,Shanghái yGuangzhou COREADELSUR:Seúl INDIA:NuevaDelhiyMumbai EMIRATOSÁRABESUNIDOS:AbuDabi INDONESIA:Yakarta SINGAPUR:CiudaddeSingapur 32 42 ciudades 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
  • 11. CO NEC TA LaestrategiaCO-nectadoscumplióelsegundoañodeimplemen- tación este enero de 2021. Este proyecto, que nació en enero de 2019, tiene como propósito maximizar esfuerzos, así como el impactodelasestrategiasyaccionesdelGobiernoNacionalenpro delposicionamientodeColombiaenelexterior. Desde su puesta en marcha, CO-nectados ha sido una estrategia efectiva para mostrarle al mundo los atributos del país como exportador de bienes y servicios, destino atractivo de inversión extranjera directa y receptor de viajeros internacionales. Todo esto,potenciadopornuestraMarcaPaís. La Fase 1 del proyecto, implementada entre 2019 y 2020, nos permitió impulsar y armonizar el trabajo conjunto entre las oficinas de ProColombia en el exterior y el equipo de las Embaja- dasdeColombiaen25países,contribuyendoasíalaobtenciónde resultados tangibles y contundentes en nuestros tres ejes de negocio(inversión,exportacionesyturismo)yalmejorposiciona- mientodeColombiaenelexterior.Entrelosresultadosmásdesta- cadosdeestaetapa,sobresalenlossiguientes: La Fase 2 de CO-nectados comenzó su implementa- ción en los últimos meses de 2020 y su despliegue continúa en 2021. Teniendo en cuenta los buenos resultados obtenidos en la primera etapa, se amplió el alcance y se incluyeron 13 nuevos países dentro de la estrategia, sumando así 38 planes de trabajo conjuntoentreProColombiaymisionesdiplomáticas deColombiaenelmundo. Estainiciativacontinúasiendounmecanismopositi- voparalosinteresescomercialesydeposicionamien- todelpaís.Sedestacanlossiguienteslogros: La Gerencia de Comunicaciones de ProColombia ha estado en permanente contacto con la Consejería de Comunicaciones de Presidencia de la República y el equipodecomunicacionesdelMinisteriodeRelacio- nes Exteriores, para mantener una línea de mensajes alineada y actualizada, y poner a disposición de empresarios, inversionistas y compradores informa- cióndeprimeramanosobrelacoyunturanacional. Enestesentido,hemosestablecidocanalesdecomu- nicaciónparaapoyaralosembajadorescomovoceros oficialesdelasmisionesdiplomáticas,asícomoalos directores de las oficinas comerciales de ProColom- bia en el exterior y en las regiones del país, buscando asíunificarlainformaciónylosmensajesdecaraalas audienciasinternacionales. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 18 CO-NECTADOS, POSICIONANDO AL PAÍS EN EL EXTERIOR 2.1 Admisibilidad sanitaria:Delamanodelas entidadesdelGobiernoNacional,delas oficinascomercialesdeProColombiaenel exteriorydelasembajadasdeColombia enelmundo,másproductosnacionales llegaronanuevosmercados:aguacate HassaChinayJapón;limóntahitía México;carnebovinaaArabiaSaudita; pitahayaamarillaaArgentina;ypiñaa Uruguay,entreotros. Inversión extranjera directa: Graciasalasinergiaentreel MinisteriodeRelacionesExteriores,el MinisteriodeComercioIndustriay TurismoyProColombiaseconcretóla llegadadegrandesmultinacionalesalpaís comoCargill,Amazon,Softbank, Microsoft,entreotras. Travel Warnings:En 2019 se lograron mejoras contundentes en la percepción de Colombia como un destino turístico atractivo y seguro, a partir de cambios positivos en las alertas de viajes de ocho travel warnings hacia Colombia, dentro de las que destacan las emitidas por Japón, Reino Unido y Canadá. Admisibilidad sanitaria: Graciasal trabajoconjuntoentreProColombia,elMinisteriode AgriculturadeColombiaylaEmbajadadeColombiaen Corea,selogrólaadmisibilidaddelaguacateHass colombianoparaestemercado,unodelosdemayor potencialenAsia. Inversión extranjera directa: Por mediodelaestrategiadeimportacióndeexportadoras quesetrabajódelamanoconnuestrosembajadoresen diferentespaíses,sehanidentificado145oportunida- desdeposiblesproyectosdeinversiónysecuentacon 44anunciosdeinversiónconfirmadosporUS$665 millones,deloscuales35yahaniniciadoconuna inversiónanunciadaporUS$454millones. Conectividad aérea:Comotácticaclave paralareactivacióndelsectorturismo,logramosque aerolíneascomoSpiritabrierannuevasrutasque conectanhoyaciudadescomoBarranquillayBucara- mangaconEstadosUnidos.Asímismo,VivaAerobus anunciónuevasrutasqueconectaránaColombiacon México. Landing Page CO-nectados:En octubrede2020selanzólaLandingPageCO-nectados, unaplataformaquealbergacontenidodigitalproducido parafacilitaryvisibilizareltrabajoconjuntoquerealizan lasoficinascomercialesdeProColombiaenelexterior conlasembajadasyotrosstakeholders.Estenovedoso canaldecomunicacióndigitalhasidovisitadopormás de7.400usuarios,provenientesde70paísesdelos cincocontinentes. CO-nectados durante la coyuntura nacional Segunda fase
  • 12. Bajo una estrategia de atracción de empresas ancla, mega inversiones y el fortalecimiento de herramientas para facilitar la llegada de nuevos proyectos, se promueve al país como destino de negocios. Siguiendoelmandatopresidencial deconsolidarunaestrategiade promociónyatraccióndeinversión extranjeradirecta(IED)alpaísparala reactivacióneconómicaenfavordel crecimientoconequidad,ProColom- bia,entrabajoarticuladoconel MinisteriodeComercio,Industriay Turismo,redoblóesfuerzospara posicionarelpaíscomounodelos destinosmásatractivosdelaregión paralallegadadecapitalextranjero. Como parte de la estrategia para la reactivación econó- mica, el Gobierno Nacional promueve la importación de exportadoras. Con esta figura se busca atraer empresas con potencial de establecer operaciones en Colombia para atender a terceros mercados y ofrecien- do un paquete de medidas altamente atractivo. Esta iniciativaesunarespuestaalanecesidadquetienenlas empresas de diversificar su cadena de suministro, dejando de depender de un gran proveedor y logrando cercaníasasusmercadosdecomercio. Como resultado de esta gestión, se han contactado a másde840multinacionalesymásde150hanmanifes- tado que Colombia podría estar entre sus opciones pararelocalizaralgúntipodeoperación.Deéstas,60ya han anunciado inversiones en el país por más de US$978millones. Para los tres años de Gobierno, ProColombia había proyectado la atracción de cuatro anclas inversio- nistas por año, en el 2021 ajustó la meta a 20 en el año y a la fecha han llegado 55, cifra que cuadruplica lo estimado inicialmente. Estas son el tipo de empresas que tienen reconoci- miento internacional y cuya presencia y operación contribuyenalcrecimientodelpaísysutejidoempresa- rial,comoproveedoresyaliados. Desarrollarán 70 proyectos con inversiones por US$10.474 millones, beneficiarán a los sectores de servicios empresariales, agroindustria, telecomunica- ciones y TI, energías no convencionales, infraestructu- ra de obras civiles, turismo, envases, entre otros, y de acuerdo con los inversionistas generarán más de 42.600empleos. Se han iniciado igualmente en el país cuatro megapro- yectos: eldelfondojaponésSoftbankqueinvierteenla multinacional colombiana Rappi, más de US$1.000; en segundo lugar está SeaOne Holdings, una iniciativa que desarrolla una nueva terminal marítima de gas natural comprimido en Buenaventura. Recientemente sobresalen las inversiones de la firma estadounidense The AES Corporation, que invertirá más de US$900 millones para proyectos de energía solar y eólica en La Guajira; y la inversión de Novators Partners- WOM, de Reino Unido, convirtiéndose en el cuarto operador de telefoníamóvilenelpaís. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 20 2.2 Importación de exportadoras y relocalización EldecididoapoyodelGobiernodel presidenteIvánDuque,lacreación deincentivostributarios,sectoriales, herramientasparalafacilitaciónde atraccióndeinversiónyestímulos paralageneracióndeempleos,así comolamodernizacióndelrégimen dezonasfrancas,hacenpartedel lineamientoestratégicoquebuscala reactivacióneconómicasegura, generarcompetitividadyprogresode lamanodelallegadadeunamayor inversiónextranjeradirecta. Losresultadossonsobresalientes. En2019lainversiónextranjera directaalcanzólaciframásaltadelos últimosseisañosenColombia,con US$14.313millonessegúnla BalanzadePagosdelBancodela República,registrandounaumento del24,1%conrespectoa2018.El 68,4%deltotaldeloscapitalesfue dirigidoasectoresnominero energéticos. Durante2020yconunacontracción derivadadelacoyunturaoriginada porlapandemia,elpaísrecibió US$8.100millones.El70,1%de dichomontocorrespondióasectores nomineroenergéticos. Paraelprimertrimestrede2021, ColombiarecibióUS$2.703millo- nes,lacifraportrimestremásalta desdeeliniciodelapandemia,loque reflejaunarecuperaciónyelinterés delosinversionistasporseguir haciendonegociosconelpaís. RECUPERANDO LA SENDA PARA CONVERTIR A COLOMBIA EN EL LÍDER REGIONAL EN ATRACCIÓN DE INVERSIÓN Colombia es hoy el cuarto mayor receptor de inversión extranjera directa en América Latina, según la UNCTAD,yeselmiembromásrecientedelaOCDE.La adhesión a este grupo de naciones refleja el éxito de reformas y políticas públicas que ratifican al país como unsocioestratégico,unaoportunidaddenegocioyuna plataforma exportadora para los inversionistas del mundo. El país también sobresale como una de las naciones de la región con mejores proyecciones de crecimiento a partir de 2021, con un 5,9% según el BancoMundialyel7,6%deacuerdoconlaOCDE. Una labor dirigida a las regiones Con el objetivo de impulsar las regiones hacia la competitividad, ProColombia ha trabajado activa- mente en su promoción, para la atracción de inver- sión extranjera directa y en la reactivación econó- mica biosegura. Durante estos tres años 111 municipios y ciudades de 25departamentosdelpaíscontaronconinversionesde capital extranjero, apoyadas por ProColombia. Así mismo,seconcretólacreacióndetresnuevasagencias regionales de inversión: Invest in Nariño, ProMontería e Invest in Huila, un hecho que representa mayor articulaciónyrepresentatividaddelasregiones. En este periodo se consolidó la oferta de valor para la atraccióndeexportadorascon12departamentos,ycon elobjetivodefortalecerelaccesoainformaciónsecreó la Biblioteca Regional de Inversión y el Boletín de Regiones,comomecanismosdeactualizaciónyacceso a contenidos en favor de la promoción de los destinos parainvertir. Se viene trabajando en el fortalecimiento y acompaña- miento estratégico a las agencias de promoción de inversión regional – APRIS a través de dos herramien- tas de inteligencia de negocios como Orbis Crossboar- der y Sales Navigator de Linkedin. Así mismo, se han desarrollado más de 50 actividades de capacitación y entrenamientoconlasAPRIS.
  • 13. Para un país conectado con las dinámicas comerciales de la sociedad globalizada, las alianzas estratégicas con organismos multilaterales, mecanismos de integración, organizaciones transnacionales, gobiernos y entidades públicas y privadas, son estrategias de probada eficiencia quegarantizanlaconsolidacióndesinergiasenbeneficio delosnegociosinternacionales,lacaptacióndeinversión extranjeradirectayeldesarrolloempresarialdelpaís. Entre agosto de 2018 y julio de 2021, ProColombia ha liderado la generación de oportunidades en materia de internacionalizaciónparalasregionesdelpaís,pormedio delaGerenciadeAsuntosInternacionalesydeGobierno, atravésdelaSubdireccióndeAlianzasEstratégicasydela DireccióndeCooperaciónyConvenios. En este periodo, por cuenta de la Dirección de Coopera- ción y Convenios, llegaron al país $18.113 millones de pesos,querepresentanunavanceenfavordelcrecimien- toconequidadylageneracióndeempleo. Por medio de alianzas con la Unión Europea y países como Suiza, Alemania, Canadá, Corea, China, España y Estados Unidos, empresarios colombianos han podido accederconfacilidadaseminarios,actividadesdeasisten- cia técnica, apoyo a empresas en estructuración de estrategias comerciales, capacitación e internacionaliza- cióndenegocios. Desde la perspectiva nacional, la gestión compartida de conocimiento y experiencia se ha implementado de maneraintegradaconelMinisteriodeComercio,Industria yTurismo,elMinisteriodeCultura,Innpulsa,laSecretaría DistritaldeDesarrolloEconómicodeBogotá,laSecretaría de Turismo de Cali, Colombia Productiva, la Agencia PresidencialdeCooperaciónInternacionaldeColombia,la GobernacióndeCundinamarcayelMinisteriodeTecnolo- gíasdelaInformaciónylasComunicaciones. Estainiciativasurgedelanecesidaddeacercarlalaborde ProColombia a las diferentes regiones del país, enten- diendo la maravillosa diversidad cultural que caracteriza nuestra idiosincrasia. Este proyecto inició en febrero de 2020 y consiste en la generación de espacios de trabajo conjunto entre el equipo directivo de ProColombia y las Oficinas Regionales, con el propósito de posicionar a la organización en los territorios, consolidar la presencia institucional en las regiones y estrechar la relación con empresarios locales. En la primera sesión de este proyec- to, realizada en el Valle del Cauca, se sostuvieron reunio- nes con 80 actores regionales, entre los cuales participa- ronlaGobernacióndeldepartamento,laAlcaldíadeCali, empresariosyrepresentantesdelaacademia. Pensando en una proyección internacional de la labor de ProColombia, mejor integrada con el exterior, se ha puesto en marcha el programa Hermandad, que busca establecer comunicación permanente e intercambio de ideas y conocimiento entre las ocho Oficinas Regionales enlasprincipalesciudadesdelpaísyelmismonúmerode oficinascomercialesendiferentespaíses. Estasrelacionescercanasentreelnivelnacionaleinterna- cional de nuestra organización han permitido obtener resultados positivos como la apertura del mercado japonésparaproductoscomoelcaféprocesadoyelcacao (provenientes del Valle del Cauca); la exportación de productos y servicios 4.0 a Corea (desarrollados en Bucaramanga);ylacreacióndeunareddeproveeduríade ensamblajeautomotriz(entreMéxicoyMedellín). I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 22 PROCOLOMBIA, CONECTADA AL MUNDO POR MEDIO DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS 2.3 Mecanismos de integración y WEF ProColombia, por Colombia y el mundo Alineados con los objetivos del Gobierno Nacional para consolidaraColombiacomolíderregional,ProColombia hatrazadounahojaderutaparaaprovecharalmáximolas presidencias pro tempore de la Comunidad Andina (CAN)ylaAlianzadelPacífico(AP),asícomolaparticipa- ción en la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) y en el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglaseninglés). Con relación específicamente a la CAN, AP y ALADI, se han llevado a cabo 16 encuentros comerciales, con la participación de 560 compañías exportadoras colom- bianas,loscualeshangeneradoexpectativasdenegocio porcercadeUS$207millones. Puntualmente, los logros principales en cada uno de estosorganismossonlossiguientes: ComunidadAndina(CAN) ∙ 14 actividades de promoción y capacitación para empresarios colombianos, entre las que se destacan tres ediciones del Encuentro Empresarial Andino, los cuales contaron con la participación de 103 empresas exportadoras nacionales y 76 compradores internacio- nalesinvitadosporProColombia,deseispaíses. ∙ Los Encuentros Empresariales Andinos generaron expectativasdenegociopormásdeUS$5.3millones. AlianzadelPacífico(AP) Se han llevado a cabo 27 actividades de promoción, entre las cuales se destaca la realización de las macro- rruedas de Exportaciones, macrorruedas de Turismo, forosLAB4yelForodeEmpresasLíderesdelaAP,cuyos númerosseexponenacontinuación: ∙ Participación total de 234 empresas exportadoras colombianasycompañíasdelsectorturismo. ∙ 228 importadores y empresas internacionales asocia- das al turismo invitadas por ProColombia y provenien- tesde15países. ∙ExpectativasdenegocioporcercadeUS$75millones. AsociaciónLatinoamericanadeIntegración(ALADI) ∙ ProColombia hizo parte de tres versiones en donde participaron 223 empresas exportadoras colombianas y 36 compradores internacionales de nueve países. Por cuenta de estas actividades se lograron expectativas de negociospormásUS$126millones. Alianzas para reactivar el turismo Con el propósito de contribuir con la reactivación segura del sector turístico, ProColombia ha liderado seis misiones de intercambio de conocimiento con aliados estratégicos de Brasil, Angola, Kenia, Cuba, Costa Rica, Argentina, Suecia, Ecuador y Sudáfrica. Esos espacios de conexión internacional han servido como insumo para el desarrollo de nuestros empre- sarios en materia de promoción, exportación e inversión,ejesfundamentalesdelosnegociosdecara alareactivación. De manera paralela, la entidad ha impulsado la obtenciónderecursosdecooperaciónparafortalecer eventos claves como: Expo Dubái, Colombia Invest- mentSummit,MacroruedaBicentenario,entreotros. Se han financiado también actividades sectoriales de granimpactoparalaestrategiadereactivacióneconó- mica,entrelasquesedestacanlasiguientes: ∙ Publicación del Manual Ilustrado para Guías de TurismodeNaturalezaenColombia. ∙ Espacios de capacitación y cartillas sobre comercio electrónicoycompraspúblicas. ∙ Actividades para impulsar las exportaciones de empresaslideradaspormujeresyasuvezcontribuira undesarrolloeconómicosostenible. Otrofactorclaveparaelrepuntedelturismohasidola Alianza del Pacífico, que a través de las macorruedas del bloque ha generado expectativas de negocio por US$2.3millones. ∙ Vale la pena resaltar que en 2019 Expo ALADI se realizó por primera vez en Colombia, evento que se tradujo en una participación histórica de exportadores nacionales (139 empresas) y arrojó expectativas de negociodealrededordeUS$115millones. ForoEconómicoMundial(WFE) ∙Participaciónenseisforosy27sesionesdealtonivel. ∙ Gestiones y relacionamiento con 57 empresas de 19 mercadosconpotencialinversionistaenColombia. ∙ Free Press y posicionamiento del país por más de $1.400millonesdepesos.
  • 14. ELEC TRO NI La entidad está modernizando sus servicios de acompaña- miento a los empresarios y los está animando a apostar por nuevos canales de comercialización. Con el fin de motivar y acompañar a los empresarios para que aprovechen las oportunidades que ofrece el comercio electróni- co, ProColombia lanzó el programa “Colombia a un clic”, en alianzacondiferentesmarketplaces. Con esta línea de servicio se ofrecen capacitaciones y se acompa- ña a los empresarios en la apertura de las cuentas y cargue de la información.Alafechasehancapacitadomásde3.900empresa- rios, 253 empresas han solicitado apertura de cuenta y 144 empresasyaestánvendiendo. Son varios los ejemplos de nuevas herramientas para los empre- sarios. Una de ellas es Design Room, plataforma digital (portal conrecorrido360°),creadaconlaCámaradeComerciodeBogotá y la participación de 20 diseñadores, con el fin de posicionar al país en escenarios internacionales como un nuevo origen de piezas únicas para el diseño de interiores contemporáneo, resaltando la unión del trabajo artesanal con las tendencias mundialesdelaindustria. Otroejemploeslacreación,juntoconelBID,deExportAccess,la primera herramienta virtual en América dirigida especialmente para las mipymes en la cual de una manera fácil se accede a información sobre los requisitos no arancelarios, como etiqueta- do,empaque,certificaciones,entreotros,paraquelosproductos puedanllegaralosdiferentesmercadosconmayorfacilidad. Se cuenta ya con información de 5.500 subpartidas arancela- rias de 10 mercados en América. Para el desarrollo de este proyecto se han realizado alianzas estratégicas con cuatro entidades de promoción de otros países y organismos que han apoyado en el proceso de divulgación como ANDI, Anal- I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 24 2.4PROCOLOMBIA 4.0 CONECTADA CON EL E-COMMERCE Y LA ECONOMÍA NARANJA dex, ONUDI, Legis, Araujo Ibarra, además del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Colombia Productiva. A la fecha 5.276 usuarios (personas naturales o empresas) se han registrado y utilizan la herramienta. Igualmente, ProColombia, en coordinación con el Ministerio de Cultura y MinCIT, viene trabajando en el diseño de Colombia CREA, sello que distin- gue la creatividad y el talento de los colombianos ante el mundo. Se elaboró un manual de uso de este sello y se propuso una estrategia de comuni- cación y divulgación. Paralelamente y con el fin de avanzar en la identifica- ción de oportunidades comerciales, se generó un perfilgeneralparalossectoresdeeconomíanaranjay cuatroespecializadosparalossectoresdeAnimación, Audiovisual, Software y TI para exportadores y de Software y TI para Inversión Extranjera. Se espera continuarconlageneracióndeinformacióndeacuer- do con la priorización de los sectores y potencialidad enlosmercadosinternacionales. Paralossectoresqueyasevienenapoyandocomoson audiovisuales, contenidos digitales, y Software y Servicios TI, las empresas han generado nuevas oportunidades durante su participación en varias feriasinternacionalescomoGamescom enAlema- nia, TechCrunch Disrupt y Kidscreen en Estados Unidos, MIPCOM en Francia, MipCancun en México y Mobile World Congress y 4YFN en España; lo propio sucedió en Colombia donde se coordinaron agendas a compradores internacio- nales realizadas en el marco de los siguientes eventos: BAM Bogotá, CLAB Cartagena, Circulart Medellín y Expoartesanías en Bogotá, entre otros. Enelperiodocomprendidoentreagosto2018yjunio 2021, se organizaron 17 ruedas de negocio especiali- zadasenlasqueparticiparonmásde480empresarios de 16 departamentos y cerca de 350 compradores de 37 países. Adicionalmente, 250 empresas de 16 departamentos participaron en 33 ferias internacio- nalesen11países. Asímismo,comoresultadodelcontacto,acompaña- miento y seguimiento a las empresas en Colombia y en el exterior y su participación en las actividades comerciales, 538 empresarios de economía naranja de 16 departamentos informaron haber realizado negocios por US$769,8 millones con 1.730 compra- doresde69países. Finalmente, en la labor de promover a Colombia como destino de inversión extranjera directa en economía naranja se identificaron, contactaron y acompañaron potenciales inversionistas en los diferentes mercados. Como resultado se iniciaron 44 proyectos por inversionistas de 20 países: los proyec- tostienenunvalorestimadodeUS$296millonesque impactarán los sectores de software, servicio TI y audiovisualescontenidosdigitales. COMO RESULTADOS EN ECONOMÍA NARANJA, ENTRE AGOSTO DE 2018 HASTA JUNIO DE 2021, 69países. 1 6 departamentos de con ProColombiaayudóaque 538 empresarios 1.730 realizarannegociospor US$769,8 millones, compradores de
  • 15. 26 2.5 El programa Fábricas de Internacionalización, lanzado en febrero de 2020, es ejecutado por ProColombia y hace parte de la política ‘Colombia Exporta Más’ del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con el propósito de incrementar las exportaciones no minero energéticas del país, fomentar la cultura exportadora y ampliar el tejido empresarial exportador. A través de las seis líneas de servicio que ofrece el Programa, una empresa puede: estructurar nuevos modelos de negocio enfocados hacia la internacionalización; realizar operaciones eficientes de comercio exterior; construir alianzas estratégicas con otras empresas para exportar; recibir transferencia de conocimiento de empresas mentoras con amplia experiencia en su proceso exportador; aprove- char nuevos canales de comercialización internacional como el comercio electrónico; generar impacto positivo en el ámbito social y ambientalpromoviendoestándaresdecalidad;ylograrinstalarsecon operación directa en otro país. En la etapa de inscripción, la meta era tener al menos 400 compa- ñías en todo el país, pero fue superada con más de 900 inscritas. De estas,el93%correspondióamicro,pequeñasy medianasempresas (Mipymes). A junio de 2021, se tiene un plan de trabajo con 337 empresas de 20 departamentos. Estosavanceshangeneradonegociosdeexportacio- nes por US$44,2 millones y 132 empresas han expandido su opera- ción en 23 mercados. Adicionalmente, se lanzó la segunda convocatoria de Fábricas de Internacionalización en abril del 2021, para empresas correspondien- tes a sectores de Servicios Basados en Conocimiento financiada con recursosdelBID.Acierredejuniode2021,314empresassehaninscri- to,delascualesseencuentran en procesodeaceptación105 empresas y101empresasfueronrechazadaspornocumplirlosrequisitos. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 LAS FÁBRICAS CON VENTANAS HACIA EL EXTERIOR Las cadenas con mayores exportaciones fueron Agroalimentos con US$21,7 millones seguido por Químicos y ciencias de la vida (US$10,7 millones), Metalmecánica (US$5,6 millones), Industrias 4.0 (US$3,5 millones) y Sistema moda (US$2,7 millones).
  • 16. 28 2.6 Se trata de los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia creados para reconocer el liderazgo de quienes transfor- man la industria del turismo en el país. Como parte del legado que se quiere dejar para destacarlalaborquelosempresariosrealizanen favor del turismo en Colombia, desde 2019 se crearon los Premios Nacionales de Turismo de ProColombia. Estos reconocimientos buscan exaltar las experiencias exitosas y las mejores prácticas del turismo, además de fomentar una cultura de excelenciaenlaindustriaturística,orientadaala calidadyalasostenibilidad. Su próxima versión se llevará a cabo en noviem- bre de 2021 luego de dos exitosas ediciones. La primera se realizó en diciembre de 2019, en la que se premiaron a empresarios en nueve categorías. Paralasegundaedición,quesellevóacaboel26 de noviembre de 2020, se premió la resiliencia, lainnovaciónyelliderazgodelacadenaturística colombiana debido a que esta es una de las industrias más afectadas por la coyuntura. En esa oportunidad se recibieron 332 postulacio- nes de 27 departamentos, provenientes de 87 municipios,para12categoríasnuevas: I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 PROCOLOMBIA RECONOCE LA LABOR DE LOS EMPRESARIOS DEL TURISMO Reconocimiento a una narración inesperada y bien contada de Colombia Premio al Turismo del Futuro Premio `el factor wow´: Evento con Encanto Premio `A tu medida´: Experiencia de productos más innovadora Premio al liderazgo en estrategias innovadoras en turismo Premio Turismo para todos: Turismo diverso e inclusivo Premio a la experiencia que marcó el ritmo del turismo Premio a la mejor vitrina digital de Colombia para el mundo Premio al Personaje del Año, liderazgo en la excelencia turística Premio `Orquídea´: Floreciendo en la adversidad Premio a las sinergias que construyen país Premio `Nos encontraremos pronto´: Destino con los brazos abiertos Los premios contaron con el apoyo de aliados nacio- nales e internacionales quienes otorgaron a los ganadoresbeneficioscomocapacitaciones,mentorías y viajes de formación, entre otros. Estos aliados fueron la Organización Mundial del Turismo(OMT);elProgramadePromocióndeImpor- taciones de Suiza (SIPPO); la Corporación Ventures; la Embajada de China en Colombia; la Embajada Británi- ca en Colombia; el International Congress and Convention Association (ICCA); la Cámara de Comer- ciantes LGBT de Colombia; Totto; el Club de Producto eInnovaciónTurísticadeColombia;TurismodePortu- gal;iNNpulsa;Cotelco;AcoturyAnato. Estas son las categorías
  • 17. 2 GA NADO RES I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 JoséAlbertoMojicaganóenlacategoría ‘Reconocimientoaunanarracióninesperada ybiencontadadeColombia’,cuyopropósito erapremiarunahistoriapublicadaencualquier formatoygéneroperiodísticoquehaya inspiradoasuaudienciaavisitarelpaís.El periodistaganóporsureportaje‘Gorgona, lacondenaylalibertad’publicadoeneldiario ElTiempo. Enlacategoría‘Premioalturismodelfuturo: experienciasdeturismosostenibleycomunita- rio’ganólaCorporaciónParqueArví.Este premiabaaquienhayaintegradoasuesenciala creacióndeiniciativasenfocadasenlasosteni- bilidadylaempatía,apuntándolealfuturode laindustria. Enel“Premio“Elfactorwow”:eventocon encanto”dirigidoaquieneshayantrabajado porlacreacióndeuneventoinolvidable,ganóla empresaFoodies. LacompañíaMalpeloToursganóenla categoría‘Premio‘Atumedida’,experienciade productosmásinnovadora’.Esteseleotorgó porofrecerexperienciasenfocadasensegmen- tosoproductosespecíficosquehayanlogrado generarrecordaciónyunasensacióndequerer volveraColombia. El‘Premioalliderazgoenestrategiasinnova- dorasenturismo’selollevóVaova,graciasa queinspiróylideróconsuespírituinnovadorla implementacióndeprocesosdisruptivos, transformadoresycreativos. Proudlyobtuvoel‘Premioturismoparatodos: turismodiversoeinclusivo’,puespormediode susaccionesmantuvounespíritudelacelebra- cióndeladiversidadylainclusióndelospuntos devistaynecesidadesdetodosdesdela empatíayelentendimiento. Porsuparte,ImpulseTravelrecibióel‘Premio alaexperienciaquemarcóelritmodel LOS GANADORES turismo’,porsuproyecto‘SoundsofColombia’ enelqueintegródemaneracreativadentrode suADNlaevolucióndelacampañadepromo- cióninternacional‘VisitaColombia:Sienteel Ritmo’. El‘PremioalamejorvitrinadigitaldeColom- biaparaelmundo’loobtuvoAwakeTravelpor posicionarsusproductosatravésdelautiliza- ciónefectivadelmercadeodigital,conectandoa laaudienciaatravésdeunavitrinaquegenere unllamadoalaacción. AdolfoScheelMayenberger,directorde OperacionesdeGHLHoteles,ganóel‘Premio alpersonajedelaño,liderazgoenlaexcelencia turística’puesseconvirtióenreferentey protagonista,haciendohistoriaenlaindustria turística.Estacategoríadependiódelavotación delpúblicoatravésdelapáginaoficialdelos premiosyenelqueMayenbergerrecibió2.865 votos. El‘PremioOrquídea’,floreciendoenla adversidad’seleotorgóaColombiaVIPTravel alencontrardentrodelaadversidadlaoportuni- dadparaflorecerconresiliencia,adaptación, ingenioyfortaleza,marcandolapautapara otrasempresasliderandoconsolidaridad. LaRedNacionaldeBurósseimpusoenla categoríadel‘Premioalassinergiasque construyenpaís’alelaborarlamejorestrategia dearticulaciónquehayaunidoesfuerzos, lograndogenerarimpactoenlapromoción, mayoreficienciaenlagestiónderecursosyun mensajeunificado,siendounmotorparala reactivacióndelaindustria. YelInstitutoDistritaldeTurismoganóel ‘Premio‘Nosencontraremospronto’,destino conlosbrazosabiertos’,graciasasuestrategia dereactivaciónquepotencializólacapacidadde crearredesyconexionesapartirdelosencuen- trosentrelosactoresdelaindustriaturística, demostrandoqueestánlistosparadarleuna acogedorabienvenidaalosviajeros.
  • 18. CO NEC TA 32 2.7 En tres años de gestión, se han inaugurado 49 nuevas rutas aéreas internacionales y han aterriza- do por primera vez cuatro aerolíneas. La conectividad aérea internacional en Colombia se ha convertido durante los últimos tres años en uno de los pilares fundamentales de la promoción turística del país.Inclusoenpandemia,yapesardelasrestricciones derivadas de la misma, el país continuó impulsando al sectoraeronáuticopararecuperarlacapacidadaérea. Enfebrerode2020lascifraseranhistóricas,puesmás de 1.100 vuelos internacionales semanales conecta- ban a Colombia con el mundo. Estos vuelos eran operados por 27 aerolíneas que conectaban las nueve principales ciudades de Colombia con 27 países de América del Norte, América Central y el Caribe, América del Sur y Europa. Comoconsecuenciadelapandemia,losvuelosinterna- cionales se detuvieron. Sin embargo, el Gobierno de Colombiainicióunplanderecuperacióndelaindustria enelqueelsectoraéreoseviobeneficiadoconmedidas como por ejemplo la reducción del IVA en los pasajes aéreos del 19% al 5%. Este punto está estipulado en la LeydeTurismoaprobadaenelCongresodelaRepúbli- caendiciembrede2020. Además, se redujeron los aranceles a repuestos y otros insumos de los sectores de aviación; se estableció una tarifa de cero pesos para los servicios de estaciona- miento de aeronaves de empresas colombianas de transporte público regular de pasajeros; y se aplazó el pago del impuesto nacional con destino al turismo como inversión social, que proviene de la compra de tiquetesinternacionalescondestinoaColombia. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 COLOMBIA SE CONECTA CON EL MUNDO También se estableció que hasta el 31 de diciembre de 2021 los contribuyentes del impuesto sobre la renta que realicen nuevas inversiones en el sector aeronáuti- co nacional por un valor igual o superior a los 2 millo- nesUVTrecibiránbeneficiostributarios. Desde septiembre de 2020 el país abrió sus cielos nuevamentecondosgrandesanuncios,puescomenza- ban a operar por primera vez dos rutas que ahora conectan a Fort Lauderdale con Barranquilla y Bucara- mangaatravésdeSpiritAirlines. El trabajo constante de promoción de ProColombia, junto con todos los actores de la industria aeronáutica, permitió que para finales de 2020 se reactivaran 529 frecuencias áreas y 92.881 sillas, conectando al país con Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador, Puerto Rico, Panamá, Chile, República Dominicana, El Salvador, Aruba, Bolivia, Uruguay, Paraguay, Guatema- la, Perú, Argentina, Costa Rica, Cuba, Canadá, Alema- nia,España,Francia,PaísesBajosyTurquía. Sin duda, la industria aeronáutica en Colombia, a pesar de las circunstancias, hoy pasa por un impor- tante momento de reactivación. Es así como se registra que entre agosto de 2018 y junio de 2021 se han inaugurado 49 nuevas rutas aéreas internaciona- les: 14 en 2018 (desde agosto), 17 en 2019, siete en 2020 y 11 a junio de 2021. Hoy el país se conecta con más rutas aéreas, alcanzan- do 34 ciudades en el mundo como Miami, Lima, Curazao, Santo Domingo, Madrid, Ciudad de México, Cancún, Guayaquil, San José de Costa Rica, Nueva York,SantiagodeChile,FortLauderdale,entreotras. Además, llegaron por primera vez a las pistas de nuestropaísnuevasaerolíneascomoJetSmartySKYde Chile, y para 2021 ya aterrizó Volaris de México y en agosto Viva Aerobus, que también es mexicana. Así mismo,sedestacannuevasrutasnooperadasanterior- mente, como Miami – San Andrés con American Airlines. La recuperación de la conectividad ha sido uno de los principales objetivos en esta estrategia de reactivación del turismo. Por eso, a junio de 2021, 633 vuelos internacionales semanales conectan a Colombia con el mundo. Estos vuelos operados por 20 aerolíneas conectanochodelasprincipalesciudadesdeColombia con 22 países de América del Norte, América Central y elCaribe,AméricadelSuryEuropa. Estas buenas noticias exigen que Colombia sea un mercadoquerespondaalasexigenciasdelascompa- ñías aéreas internacionales y a las nuevas demandas como protocolos de bioseguridad, los cuales el Gobierno Nacional ya decretó para el transporte aéreo doméstico. De manera que ProColombia ha establecido a la recuperacióndelaconectividadaéreacomounodesus objetivos en la estrategia reactivación de la industria, trabajoqueserealizademaneracoordinadayestructu- rada con los aliados del sector aeronáutico y del turismo, logrando que el país siga por la senda de crecimientoatravésdesuconectividadaérea. Se abren los cielos
  • 19. EX PO DUBÁI 34 La participación de Colombia en la feria universal es una oportuni- dad histórica y un proyecto país que busca potenciar la Visión 2030 de las relaciones con Emiratos Árabes Unidos (EAU), iniciativa que es la puerta de entrada a la región MEASA (Medio Oriente, África y Sur de Asia), una de las potencias geoeconómicas más importantes del mundo. Con el lema "Conectando Mentes, Creando el Futuro" y basado en conceptos como sostenibilidad, movilidad y oportunidad, Expo Dubái 2020 se realizará entre el próximo 1° de octubre y el 31 de marzode2022.Entrepaíses,empre- sas, organizaciones internacionales e instituciones educativas de todo el mundo habrá 200 participantes y, por supuesto, Colombia estará allí para mostrar lo mejor de su oferta comercial, turística y cultural, con la que busca impulsar internacional- mentesuplandereactivacióneconó- micaenestaregión. El pabellón de cuatro pisos es un espacio de 2.000 metros cuadrados, abierto, moderno y lleno de luz, que estará ubicado en el distrito de oportunidad de la Expo y está inspirado en el lema “El ritmo que conectaelfuturo”.Losvisitantes I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 podrán vivir una experiencia envol- vente que recreará la belleza de los paisajes, la riqueza cultural y la calidez que caracteriza al país y a sus habitantes, así como la oferta expor- table, y los atractivos para invertir y visitar nuestro país. Así se espera llegar a un mercado de más de 3.000 millones de personas de la región MEASA. Juan Valdez, la Compañía Nacional deChocolates,Aviatur,NoelySutex son algunas de las marcas aliadas que estarán en Expo Dubái, al lado de agremiaciones como Asocolflo- res, Augura, y Friogán; entidades como Innpulsa y Ecopetrol; y las gobernaciones de Antioquia, Tolima, Risaralda y Quindío. En totalsonmásde50aliadospúblicos y privados que exhibirán sus productos durante seis meses en esta vitrina universal que busca concretar negocios con esta poten- cia económica. Además, el Ministerio de Cultura está gestionando la participación de artistas de diferentes zonas del país como el grupo Bahía y Elkin Robin- son. Adicionalmente, se contará con “Mujerinclinada”,lafamosaescultu- ra del maestro Fernando Botero que ya viajó desde Hong Kong hasta Dubái y será ubicada en el Jardín de Botero, en la parte externa del pabellón. 2.8EXPO DUBÁI 2020, EL ENCUENTRO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL LaparticipacióndeColombiaenestagranexposiciónesunproyectopaísquebuscapoten- ciarlaVisión2030delasrelacionesconEmiratosÁrabesUnidos,cuyoobjetivoesalcanzar un intercambio comercial de 1.000 millones de dólares entre los dos países; el fortaleci- miento de la conectividad aérea internacional entre Medio Oriente y Colombia; y la atracción de mega-inversiones en sectores como agro-alimentos e innovación. Sin duda, esto contribuirá de manera sustancial para que Colombia sea un valioso aliado de Medio Oriente,yengeneraldeestaregión,enparticularenmateriadeseguridadalimentaria. Desde mediados del siglo XIX, cada cuatro años se lleva a cabo esta exposición para resaltar los avances tecnológicos del mundo y abordar asuntos asociados a la cultura, la innovaciónylosnegocios.Debidoalapandemia,Expo2020Dubáituvoqueserreprogra- madaparaesteaño,peromantuvosunombreinicial. Dada la importancia del evento, ProColombia inició entonces una agenda con represen- tantes del sector público y privado de ambos países, con 11 webinars y más de 2.000 conectadosquehanpermitidoconocermejorlacultura,lamaneradehacernegociosyasí aumentar las oportunidades de intercambio comercial con una nación que importa el 85%desuconsumoydondelosproductosexóticostienengranaceptación. A finales de febrero pasado, por ejemplo, Colombia participó en Gulfood Dubái, una de las ferias más importantes de alimentos a nivel mundial. En esa medida, ProColombia le apunta a que pequeñas y medianas empresas también hagan parte de Colombia Expo Dubái, potenciando herramientas de comercio electrónico como el B2B Colombia Market Place,queestaráadisposicióndelasempresasconofertaexportabledevalor. Porotraparte,Tradeling,unaplataformaB2Bencargadadeconectarcompradoresyvende- doresenlosEAU,cuentaconmásdesieteempresascolombianasinscritasy150produc- toslistados. EllegadodeExpoDubáitambiénsignificaráunagranoportunidadparalosemprende- doresdelossectoresdeinnovaciónytecnologíacolombianos.DurantelaExpoestarán disponibles más de 2.000 espacios de trabajo para empresas de todo el mundo en Scale2Dubai, un ecosistema de innovación y emprendimiento que funcionará en las instalaciones construidas para el evento y que será el equivalente al Silicon Valley de Medio Oriente. El SENA, Innpulsa, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y ProColombia, entre otros, seguirán trabajando para convocar a las empresas colombianas con enfoque en tecnología e innovación, en el propósito de que se sumen al gran legado de esta exposición universal. Un proyecto país
  • 20. Ya hay algunas victorias tempranas en todo este empeño, como por ejemplo el aumento de las exportaciones de agro hacia Oriente Medio por US$280 millones en el 2020, lo cual significó un incremento de 88,6% con respecto al año anterior. También hubo un aumento de la exportación de frutas frescas hacia ese destino, indicador que creció en un 107%, gracias a productos como el aguacate Hass, el mango y los mangostinos, y a la exportación de nuevos productos colombianoscomoellimónTahití,lanaran- ja Valencia y el banano, entre otros. Sucedió algo similar con la exportación de carne bovina, que reportó un crecimiento del 200% al llegar a los US$9 millones. De acuerdo con Adriano Konialidis, director deParticipantesInternacionalesdeExpo2020 Dubái,larealizacióndeesteencuentrosehace enunmomentoclaveparaelmundo.“Duran- te los seis meses de la Expo, se realizarán variosforosdeinversión,conferenciasinspira- doras y eventos empresariales para fomentar sus relaciones con países, gobiernos, organi- zaciones multinacionales, micro, pymes, start-upsyvariasentidadesdeinterés”,señaló. Todoloanteriortieneunpropósitomuyclaroy es el de consolidar a Colombia como un país competitivo, idóneo y sumamente atractivo para los inversionistas del mundo. Este proyecto país es la gran oportunidad para seguir fortaleciendo los vínculos y robustecer esta creciente y fructífera relación con los países de Medio Oriente, del Norte de África y delSurdeAsia. Victorias tempranas
  • 21. CA LI DEZ 2.9 Desde 2019 ProColombia emprendió un ambicio- so proyecto para que la imagen del país llegara a los mercados internacionales con un mensaje fresco y muy acogedor. La Marca País es un activo que ProColombia resalta y valora y en la cual ve una poderosa herramienta de difusiónparamostrarentodoslosrinconesdelmundo qué es eso que a Colombia la hace tan única frente a otrosmercados. En ese orden de ideas y con el objetivo de responder a la coyuntura en el que es fundamental subir el volumen de la promoción del país, se buscó la mejor manera de atraer la mirada del mundo y por eso con ‘Colombia, el país más acogedor del mundo’, se encontró el mensaje perfecto que reúne todo lo que definealoscolombianosparaseguirgenerandonego- cios y turismo hacia el país. ParallegaraestenuevoManifiestoserealizóunainves- tigación cuantitativa y cualitativa entre colombianos y extranjeros a través de más de 1.500 encuestas y focus groups,conloscualesseidentificólaesenciaquerepre- senta a los colombianos y se validó. En el estudio cuantitativo, se encontró que más del 70 por ciento de losparticipantesencontraronelmensajepositivoyque reflejabaaloscolombianos. EsteManifiestodeColombia,quesebasaenlacalidezy amabilidad de los colombianos, es un mensaje a largo plazotransversalalosejesdenegocioqueProColombia promociona a nivel internacional haciendo más efecti- va la promoción del turismo, la inversión y las exporta- ciones. En ese sentido, los indicadores de su impacto estarán ligados a la llegada de proyectos de inversión y viajeros internacionales, así como a las exportaciones deproductosyserviciosnomineroenergéticos. UN NUEVO MANIFIESTO QUE BUSCA CONQUISTAR VIAJEROS Y NEGOCIOS
  • 22. 2 Antes de atribuir este concepto a Colombia, el mundo ya lo reconocía así. De acuerdo con una encuesta de InterNations, la red mundial más grande de personas que viven y trabajan en el extranjero con un registro de 13.000 expatriados de 188 países, el país suramericano eselegidocomounodelosmásacogedoresdelplaneta. Su estudio indicó que el 87 por ciento de las personas que hacen parte de su red, está de acuerdoenquelaactitudhacialosexpatriadosenColombiaesgeneralmenteamigable. Además, podemos resaltar importantes reconocimientos que el país y ProColombia han recibido, por ejemplo, en los Country Brand Awards, galardones que premian las Marcas Paísenelmundo,ledieronalpaísdistincionesensustresúnicascategoríasdivididasanivel mundial,Américas,Europa,AsiayÁfrica. AnivelAméricas,Colombiaenlacategoría‘DoingBussines’obtuvolaterceraposiciónpor su estrategia de atracción de inversión; en la categoría “Doing Tourism” se premió la construccióndesumarcaturísticaquedandoensegundolugar;yenlacategoría“Overall”, quepremialagestióndelospaísesfrentealapandemia,quedóenelsegundolugar. Por otro lado, en la versión suramericana de los World Travel Awards 2020, conocidos como los “Óscar del Turismo”, Colombia ganó nueve premios entre los que se destacan DestinoCulinarioLíderyDestinoLGBTLíder,además,ProColombiaganócomoAgencia de Turismo Líder. Por su parte, se reconocieron en otras categorías a seis ciudades: San Andrés,Bogotá,Medellín,Barranquilla,CaliyCartagena. Y para la versión 2021, el país y sus ciudades han recibido 22 nominaciones en las que se destancan el potencial que tiene Colombia para las experiencias innovadoras y únicas enfocadasennaturaleza,aventuraycultura,entreotras. Estoconfirmalaconfianzaquesetieneennuestropaís,graciasauntrabajodetodos,desde el Gobierno Nacional para mejorar la seguridad y a través de las embajadas y entidades de promocióncomoProColombiaparacambiarlapercepcióndelpaís. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 El cambio de percepción de Colombia a nivel mundial
  • 24. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 44 3.1 LA GESTIÓN EN CIFRAS LAZOS FORTALECIDOS CON LOS EXPORTADORES Desde agosto de 2018 a junio del 2021 y con el acompañamiento de ProColombia, 4.974 empresas (840 medianas) de 27 departamentos reportaron negocios por más de US$14.993 millones, con 15.711 compradores de 169 países. BajolapremisadeInspirarparaExportar,desdeagostode 2018 ProColombia fortaleció los lazos con los exportado- res y los futuros empresarios de todo el país que quieren dar el salto internacional, con mejoras en algunas de las herramientasprincipalesdelaentidad. Las primeras versiones de Futurexpo Naranja, por ejemplo, se llevaron a cabo en Bogotá, Cali, Valledupar, Pereira y Barranquilla, con el fin de incentivar las exporta- ciones de las compañías que hacen parte de las industrias creativasyculturalesenlasregiones,unaprioridadparael GobiernoNacional. Paraleloaesto,FuturexpoMultisectorialsiguiósugirapor losdiferentesdepartamentosdelpaísconelfindeampliar labaseexportadoraconmásempresasyproductos. Deigualmanera,Comextuvounaactualizaciónenbenefi- ciodelosexportadoresnacionales.SeconvirtióenComex 360paraatender,demanerapermanente,lanecesidadde crear o de mejorar el área de comercio exterior de las compañías.Estalíneadeserviciohacepartedelprograma de Fábricas de Internacionalización que se lanzó en febrero de 2020 y que incluye otros servicios como: Consorcios de Exportación, Proyectos Sostenibles, Mentor Exportador, Expansión Internacional, Programa EmpresasdeExcelenciaExportadora3E. SefortalecieronlosProgramasdeFormaciónExportadora para que los interesados puedan profundizar en talleres teórico/prácticos en los temas básicos y especializados de comercioexterior.Estossediseñandeacuerdoconlas necesidades regionales en los 32 departamentos en alianza con entidades regionales, cámaras de comercio y universidades. En mayo de 2020, dada la coyuntura de la pandemia, la entidad migró a los escenarios virtuales los servicios para los exportadores, para continuar acompañando a los empresarios colombianos durante la coyuntura mundial, fortaleciendo sus conocimientos en comercio exterior y generandounamayorculturadeinternacionalización. Como parte de esta estrategia, se realizó el lanzamiento del ‘Nuevo Portal de Formación Exportadora’, una nueva plataforma en donde los empresarios podrán fortalecer susconocimientosencomercioexterior. Junto con esta plataforma, continúan Futurexpo Virtual y elacompañamientoexportador. Igualmente, se realizó el lanzamiento de la campaña ‘Verdades que Inspiran’, que tiene como propósito inspirar a los empresarios e incentivarlos a atreverse a exportar a través de verdades y testimonios de personas queyaloestánhaciendo. Desdeagostode2018ajuniode2021, 4.974 empresas (840 medianas) de 27departamentos reportaronnegociospormásde US$14.993 millones, con 15.71 1 compradores de169 países, Paradaraconocerlomejordelaofertacolombiana,ProColombiageneraespaciosparaconectarlaoferta nacionalconlademandainternacional. Durante el periodo agosto 2018 – junio 2021, ProColombia apoyó la participación de empresarios nacionales y compradores internacionales en 271 actividades comerciales discriminadas de la siguiente forma: 113 ferias internacionales en 24 países; 12 Macrorruedas; 57 misiones comercia- les en Colombia y 13 países más; 75 ruedas de negocio en China, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, México, Panamá, Reino Unido y Rusia; y 14 activaciones y showrooms. En estas actividades de promoción participaron más de 6.000 empresas nacionales de 31 departamentos y más de 5.000 compradores de 102 países. Estoconbaseen,lareactivacióneconómica,lospilaresestratégicosdeAprovechamientodeAcuerdos ComercialesyMercadosEstratégicos,asícomoenlaFacilitaciónalComercioquelideraelMinCIT,y haciendoespecialénfasisencomercioelectrónico,compraspúblicasyeconomíanaranja. ParacumplirconlametadelosUS$27.000millonesenexportacionesnomineroenergéticasa2022, ProColombiatieneunplandepromocióndeexportacionesendepartamentosdistintosalosque tradicionalmenteexportaotienenmáspesoenlasexportacionesnominerasdelpaís. Elresultadomuestraquedelosmás de US$14.933 millones, el 88% fuedenegocioshaciamercadosconloscualestenemosunacuerdocomercial. conelacompañamientodeProColombia.
  • 25. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 46 15 PUNTOS SUBIÓ LA PARTICIPACIÓN DE LOS NEGOCIOS DE BIENES REPORTADOS A PROCOLOMBIA EN LAS EXPORTACIONES NO MINERAS EN TRES AÑOS Cadena Productiva Monto No. Empresas MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS A PROCOLOMBIA POR CADENA Agroalimentos Industrias 4.0 Metalmecánica y otras industrias Químicos y ciencias de la vida Sistema moda   4.245.937.137 1.603.749.263 4.501.022.295 3.261.293.080 1.381.584.094 1.287 673 915 662 1.527 Sector Monto Textiles y Confecciones Vehículos y otros medios de transporte Agroindustrial Plástico y caucho Químico Artículos de hogar oficina hoteles e industrial Materiales de construcción BPO Ingeniería y servicios de construcción Flores y Plantas Vivas Agrícola Software y Servicios TI Envases/Empaques Banano Aceites y grasas Autopartes Farmacéutico Café Instrumentos y Aparatos Metalmecánica Otros    1.178.924.235 1.094.113.951 1.017.646.041 1.005.326.571 957.759.027 840.462.818 692.283.308 676.822.378 632.674.787 603.145.200 521.472.953 482.616.591 431.107.767 391.269.831 387.772.530 364.012.743 360.292.739 349.853.451 329.825.939 327.320.531 2.348.882.478 TOTAL GENERAL Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS A PROCOLOMBIA POR SECTOR TOTAL 4.974 Empresas medianas 1.737.914.660 840 2020 Año 2018 2019 EXPORTACIONES BIENES US$ MILLONES Exportaciones Bienes no mineras DANE Valor negocios bienes reportados a ProColombia %Part. ProColombia sobre total DANE 15.364 3.466 23% 2017 14.942 2.652 18% 15.310 4.040 26% 14.610 4.763 33% May 2021 6.918 1.647 24% Fuente: DANE e información de empresarios TOTAL 14.993.585.870 Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia País Monto MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS A PROCOLOMBIA POR PAÍS Estados Unidos Ecuador México Brasil Perú Chile Canadá Argentina Alemania Panamá República Dominicana España Guatemala Costa Rica Reino Unido Honduras El Salvador Japón Países Bajos Rusia Otros     3.377.952.589 1.853.377.896 1.178.359.317 1.138.188.931 956.440.260 532.475.786 479.365.546 443.636.893 381.426.597 344.103.654 300.165.942 298.888.958 287.158.755 244.963.964 237.715.250 233.924.266 208.899.406 207.237.496 171.440.346 142.572.707 1.975.291.311 Departamento Monto No. Empresas Cundinamarca Antioquia Valle del Cauca Atlántico Bolivar Magdalena Risaralda Santander Caldas Córdoba Huila Norte de Santander Quindío Cauca Boyacá Tolima Nariño Meta Cesar Sucre Casanare La Guajira Putumayo Chocó Arauca Vichada Vaupés    6.527.745.189 3.563.924.158 1.806.982.915 907.294.709 574.653.986 384.457.664 296.078.943 268.468.120 253.322.298 200.514.965 54.510.118 48.405.824 42.638.995 29.809.447 14.858.816 10.659.902 3.593.122 2.149.740 1.723.159 1.198.561 404.981 134.141 45.500 5.786 2.500 1.831 500 1.712 1.217 522 238 101 48 191 334 129 14 38 117 78 41 24 63 37 12 23 11 3 9 3 5 2 1 1 TOTAL GENERAL 14.993.585.870 4.974 Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS A PROCOLOMBIA POR DEPARTAMENTO Agosto 2018 - Junio 2021 TOTAL 769.889.304 Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia País Monto MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS A PROCOLOMBIA POR PAÍS Estados Unidos Argentina Uruguay Ecuador España Perú México Costa Rica Chile Panamá Costa de Marfil Honduras Canadá Francia República Dominicana Brasil Israel Nicaragua Trinidad y Tobago Alemania Otros     336.068.252 92.826.194 85.309.026 28.141.459 26.391.666 25.472.891 23.605.002 19.222.371 16.450.110 12.962.565 12.691.559 12.245.197 10.960.935 7.917.676 5.750.519 5.653.051 4.603.990 4.242.464 3.581.487 3.527.374 32.265.516 Agosto 2018 - Junio 2021 Agosto 2018 - Junio 2021 Agosto 2018 - Junio 2021 Agosto 2018 - Junio 2021 14.993.585.870 14.993.585.870 Economía Naranja TOTAL 769.889.304 538 Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia País Monto Cundinamarca Antioquia Valle del Cauca Atlántico Santander Risaralda Bolivar Caldas Norte de Santander Cauca Nariño Quindío Cesar Tolima Sucre Chocó 492.247.477 106.148.552 98.083.867 26.912.155 16.157.596 9.831.127 9.300.719 4.454.836 3.380.155 1.822.727 1.077.329 340.452 110.227 17.085 3.500 1.500 Monto     208 115 73 36 21 20 9 15 8 4 2 8 2 2 1 1 Agosto 2018 - Junio 2021 Economía Naranja MONTO DE NEGOCIOS REPORTADOS A PROCOLOMBIA POR DEPARTAMENTO
  • 26. IN VER SIÓ I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 48 3.2 Municipios reciben inversión por primera vez bajo gestión de ProColombia Provienen de 49 países, tienen un valor estimado de US$24.695 millones y pueden generar más de 265 mil empleos. Durante el periodo agosto de 2018 – junio 2021, se inicia- ron en el país 590 proyectos de inversión extranjera en sectores no minero-energéticos y acompañados por ProColombia,porunvalorestimadoenUS$24.695millo- nes,cifraquerepresentaunincrementodel196%frenteal periododeagostode2014–junio2018. Las inversiones serán realizadas por compañías de 49 países entre los que se destacan Estados Unidos, China, Canadá, México, Corea del Sur, Reino Unido, España, Japón, Singapur, Australia, Israel, Luxemburgo, India, Brasil,Bélgica,Finlandia,yFilipinas. De acuerdo con los empresarios, se estima que estas inversiones pueden generar más de 265.300 empleos en 109municipiosde24departamentosdeColombia:Antio- quia, San Andrés, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caldas, Caquetá, Cauca, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, Huila, LaGuajira,Magdalena,Meta,Nariño,NortedeSantander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Tolima, Valle delCaucayVichada. 265.300 empleos 1 09 municipios 24 departamentos Másde Sedestacan Estados Unidos Brasil, Bélgica Finlandia, China México, Reino Unido Japón, Singapur Corea del Sur Australia, Israel Luxemburgo, India y Filipinas. 49 países US$24.695 millones N I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 Ha sido esencial la puesta en marcha de una estrategia Red-Carpet, compuesta por herramientas tributarias, institucionales, regulatorias, jurídicas y financieras que hacen más atractivo al país, bajo el liderazgo del Minis- terio de Comercio, Industria y Turismo y el trabajo articulado con ProColombia y las agencias de promo- ción de inversión regional – Apris. También el impulso a la iniciativa de importar exporta- doras, en el marco de la nueva realidad que está promo- viendo el movimiento de operaciones de compañías que buscan estar más cerca de sus centros de consumo. Desde ProColombia se ha hecho contacto con más de 800 compañías, más de 150 han manifestado que Colombia podría estar entre sus opciones para moverse enlaregiónydeestas,57yavienenejecutandoinversio- nes por más de US$900 millones. El Gobierno Nacional creó un marco para el estableci- miento de Proyectos Turísticos Especiales, con condi- ciones especiales para promover la llegada de inversión que permita aumentar el desarrollo de iniciativas en infraestructura turística. También sobresale la modernización del régimen de zonasfrancas,consimplificacióndetrámitesypolíticasen favordelacompetitividadydelaugedelcomercioelectró- nico. Esta es una herramienta clave para la atracción de nuevosproyectosdeinversiónextranjeradirecta. A TRES AÑOS DE GOBIERNO 590 PROYECTOS DE INVERSIÓN EXTRANJERA LLEGARON A COLOMBIA Entre agosto de 2018 y junio de 2021 ProColombia apoyó la llegada de inversión a 61 municipios que por primera vez recibieron proyectos de capital extranjero gestionados porlaentidad. Abejorral, Barichara, Betulia, Bojacá, Cabuyaro, Dosque- bradas, El Paso, Facatativá, Fuente de Oro, Galapa, La Tebaida, La Unión, Miranda, Neiva, Nobsa, Providencia, Puerto Asís, Salento, Sopó y Tibasosa, están entre los nuevosmunicipiosreceptoresdeinversión. Enelmismoperiodosedestacalallegadaporprimeravez de inversiones gestionadas por ProColombia, provenien- tes de Azerbaiyán (agroindustria), Filipinas (inmobiliario) yFinlandia(telecomunicacionesyeducación). El objetivo trazado por la entidad es atraer inversión extranjera de eficiencia, es decir, aquella que reporta los mejores beneficios al aparato productivo colombiano, paraconectaraColombiaconcadenasglobalesoregiona- lesdevaloryaumentarelgradodesofisticacióndelaoferta debienesyservicios. Los resultados dan cuenta de políticas gubernamenta- lescomolaaprobacióndelaLeydeCrecimientoEconó- mico, la cual definió reglas claras para la llegada de grandes proyectos de inversión y, también, estableció para los inversionistas una tarifa de renta del 27%, la posibilidad de contar con una depreciación acelerada de activos fijos y la apertura a la obtención de contratos de estabilidad jurídica. Estrategias gubernamentales y actividades de promoción
  • 27. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 50 Durante este periodo se concretó la elección de Colom- bia como sede del primer Centro para la Cuarta Revolu- ción en Latinoamérica. La puesta en marcha de este Centro aporta al país un espacio para co-crear, probar y refinar protocolos, marcos regulatorios y políticas que permitiránmaximizarlosbeneficiosyreducirlosriesgos de tecnologías de Industria 4.0, como Inteligencia Artificial, Blockchain y registro distribuido, Internet de lascosas,robóticayciudadesinteligentes. Con la llegada de megaproyectos como el del fondo japonés Softbank al invertir en la compañía Rappi, el país vio nacer el primer unicornio colombiano, nombre que en el mundo de las start-ups reciben las compañías quelogranunvalorde1.000millonesdedólaresdurante su proceso de levantamiento de capital. Adicional a la inversión en Rappi, este fondo continuó permanente- mente invirtiendo en el país, generando cerca de una nueva inversión por año, en compañías como Frubana, Alphabet,AyendayHabi. Durante el periodo, tuvo lugar la realización anual del ColombiaInvestmentSummit,eventoqueensuversión 2020 en modalidad hibrida, virtual y presencial, congre- góamásde1.200inversionistasygeneró15anunciosde inversiónporUS$1.350millones. En2019elencuentroempresarialcontóconlaparticipa- cióndemásde1.000asistentesynegociosporUS$1.000 millones. Año a año esta cumbre refleja el creciente interés de los empresarios del mundo por hacer negociosenelpaís. Por otra parte, se impulsó el programa CO-nectados en el que la integración de Cancillería, el Ministerio de ComercioIndustriayTurismoyProColombiahapermi- tido un mayor aprovechamiento de la presencia de altos funcionarios del Gobierno Nacional en escenarios internacionales. ProColombia ha acompañado a los emprendedores del paísenlabúsquedadefinanciacióndesusproyectos I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 para su internacionalización a través de la realización de los ProColombia Pitch Sessions, un formato tipo shark tankenelquelosempresarioscolombianoshansociali- zadosusproyectosconinversionistasdetodoelmundo. En siete versiones realizadas, un promedio de 10 emprendedores por sesión se ha dado cita con cerca de 130 inversionistas en cada encuentro, varios de ellos logrando concretar inversión y alianzas estratégicas. El éxito de esta iniciativa que nació con compañías de Industrias4.0,seextendióaotrascadenascomoAgroin- dustriayCannabisMedicinal. Otroeventoimportanteyquehacontadoconunaperio- dicidad anual es el Colombia Inside Out, espacio en el que se congregan inversionistas de Reino Unido, España, Alemania, Francia, Noruega, Suiza, Estados Unidos, México, entre otros mercados, quienes han podido conocer el detalle de la oferta de proyectos del país en sectores como infraestructura, energías renova- bles, agroindustria, logística y software y TI. La realiza- ción de este encuentro ha contado con la participación del presidente de la República, Iván Duque y los minis- trosdeHaciendaydeComercio,IndustriayTurismo. ProColombia ha mantenido su foco en el fortalecimien- todeatraccióndeinversiónenlasregionesyhaliderado el desarrollo de talleres y capacitaciones para la transfe- rencia de buenas prácticas en el rol de las agencias de promociónregionaldeinversión–APRIS. Enelprocesodereactivacióneconómicaydeaperturade las economías globales, ProColombia viene adelantan- dovisitasdepromociónenmercadosestratégicoscomo Estados Unidos, México, España, entre otros, para mostrar las ventajas competitivas del país como destino de inversión extranjera, turismo bioseguro y proveedor debienesyserviciosparaelmundo. Desde el inicio de la pandemia originada por el COVID-19, el equipo de ProColombia ha sostenido encuentros virtuales e híbridos para divulgar las oportunidades que el país ofrece como destino de negocios, así como para brindar acompañamiento al desarrollodenuevosproyectosenelpaísyalasempre- sas instaladas en sus procesos de expansión y crecimiento en Colombia. Importantes logros en materia de inversión
  • 28. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 52 I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia *Incluye US$ 1.000 millones de Rappi con 2.500 empleos. Agosto 2018 - Junio 2021 SoftBank Corp Inversionista No. Proyectos Monto IED US$ millones Empleos estimados País Japón 1 1.000 2.500 SeaOne Holdings Estados Unidos 1 680 1.140 The AES Corporation Novators Partners - WOM Estados Unidos Reino Unido 1 1 942 1.000 2.500 5.700 TOTAL 4 3.622 11.840 Megaproyectos Argentina Brasil Canadá Chile China Corea (Sur) Costa Rica EÁU España Estados Unidos Francia Guatemala Honduras Indonesia Italia Japón México Países Bajos Perú Polonia Portugal Reino Unido Singapur Suiza Trinidad y Tobago Venezuela Inversionista No. Proyectos Monto IED US$ millones Empleos estimados No. Anclas 1 1 6 1 2 1 1 1 1 18 3 1 1 1 1 1 1 1 3 1 1 4 1 1 1 1 1 1 7 2 3 2 1 1 1 23 3 1 2 1 1 4 1 1 3 1 1 5 1 1 1 2 10 160 1.850 20 333 31 1 100 300 2.437 580 119 10 33 367 1.010 436 34 270 150 600 1.092 200 290 22 13 3.000 40 1.445 970 4.721 123 40 100 0 15.233 470 0 148 250 0 2.750 1.360 210 4.940 385 1.200 2.563 1.020 84 65 43 TOTAL 71 56 10.465 41.160 *Anclas Empleos estimados Departamento No. Proyectos Monto IED US$ millones Antioquia Archipiélago de San Andrés Atlántico Bolívar Boyacá Caldas Caquetá Cauca Cesar Córdoba Cundinamarca Huila La Guajira Magdalena Meta Nariño Norte de Santander Putumayo Quindio Risaralda Santander Tolima Valle del Cauca Vichada 100 1 35 22 7 7 1 7 7 3 282 4 9 6 11 2 1 3 12 7 7 5 49 2 3.703 0,2 1.641 644 1.172 255 0,6 72 728 270 9.710 153 2.507 131 663 2,5 65 15 313 119 184 100 2.226 20 30.501 8 13.799 12.202 715 4.508 32 1.888 30.800 664 107.842 3.357 7.801 445 8.099 3.200 4.500 3.140 4.195 2.681 4.080 316 20.525 100 TOTAL 590 24.695 265.398 TOTAL 24.695 590 265.398 MONTO INVERSIÓN EXTRANJERA POR DEPARTAMENTOS Empleos estimados País No. Proyectos Monto IED US$ millones Alemania Argentina Australia Austria Azerbaiyán Bélgica Brasil Canadá Chile China Corea (Sur) Costa Rica Ecuador EÁU España Estados Unidos Filipinas Finlandia Francia Guatemala Honduras India Indonesia Irlanda (Eire) Israel Italia Japón Luxemburgo Marruecos México Nicaragua Noruega Países Bajos Panamá Perú Polonia Portugal Puerto Rico Reino Unido República Checa Rusia Singapur Suecia Suiza Tailandia Trinidad y Tobago Turquía Uruguay Venezuela 631 122 149 19 4 30 487 2.466 460 1.739 284 10 44 123 1.735 5.893 13 35 882 212 67 611 33 326 18 485 1.544 19 1 1.069 2 32 100 23 805 150 893 2 1.783 5 60 557 74 464 67 35 1 11 122 12 16 19 2 2 4 17 28 17 36 25 3 5 5 23 154 1 1 21 7 3 19 1 5 2 6 21 2 1 25 2 4 13 3 16 1 5 2 24 1 2 5 2 11 1 4 2 2 7 3.541 6.777 1.712 83 128 201 9.827 6.601 3.357 37.574 1.164 230 792 558 9.334 48.724 18 80 5.837 8.130 188 3.225 250 36 110 4.977 34.071 40 28 10.723 466 752 5.544 520 28.382 385 5.710 47 13.402 0 327 6.001 436 3.793 650 160 14 195 298 215.780 MONTO INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍS MEGAPROYECTOS Y ANCLAS Empleos estimados Cadena productiva Monto IED US$ millones No. Proyectos MONTO INVERSIÓN EXTRANJERA POR CADENAS INCLUYE FONDOS DE INVERSIÓN Agroalimentos Competitividad Industrias 4.0 Metalmecánica y Otras Industrias Químicos y ciencias de la vida Turismo y Otros 1.441 13.768 3.848 1.402 1.189 3.046 94 103 146 62 78 107 35.800 99.306 61.771 10.128 11.033 47.360 TOTAL 24.695 590 265.398 *Incluye 105 proyectos informados por 81 fondos de capital por un valor de US$7.251 millones Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia * 49 Países. Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia Asia Europa Norteamérica Latinoamérica Alianza Pacífico Colombia Área Geográfica No. seminarios realizados 158 108 55 21 11 44 TOTAL 397 SEMINARIOS DE PROMOCIÓN DE COLOMBIA COMO DESTINO DE IED "Monto IED Estimado US$ millones" No. Proyectos Empleos estimados 1.296 44 6.713 MONTO INVERSIÓN EXTRANJERA ECONOMÍA NARANJA * 24 departamentos y 110 municipios. Cuando un inversionista llega a varios departamentos o municipios solamente se reporta uno Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia
  • 29. TU RIS MO I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 54 3.3 El turismo es una industria que tiene la capacidad de generar desarrollo en las comunidades, establecer parámetrosdeconservaciónambientalycultural,eimpul- sar la economía del país. Además, es un sector que se ha destacado en los últimos años por ser una fuente impor- tante de divisas y de empleo, por lo cual el Gobierno Nacional lo ha definido como “el nuevo petróleo de Colombia”. Esta industria es uno de los principales sectores no mine- ro-energéticos del país en materia de generación de divisas,puesen2019fueelprimeroalregistraruntotalde US$6.754millones,un2,5%másqueen2018. En2020produjodivisasporUS$1.949millones,superan- doalasindustriasdelasfloresyelbananoy,paraelprimer trimestrede2021,alcanzólosUS$520millones(disminu- yendo un 65,7% respecto al mismo periodo de 2020), pero manteniéndose como el segundo generador de divisasnominero-energético,solosuperadoporelcafé. Encuantoalallegadadeviajerosinternacionales,en2019 llegaron al país 4,5 millones de visitantes no residentes, un aumento de 3% frente al 2018 (para este periodo Suramérica decreció -3,5%) siendo Estados Unidos, México,Perú,Argentina,Ecuador,BrasilyChilelospaíses quemásemitieronviajeroshaciaColombia. En 2020, se registraron 1,4 millones de llegadas de visitantesnoresidentesaColombia,loquesignificóuna disminución de 69,2% frente al año 2019, esto por efecto de la pandemia. Sin embargo, entre septiembre de 2020, cuando abrieron los cielos, y mayo de 2021, la llegadadeturistashapresentadounincrementoprome- dio mensual de 81%. IO 2019 4,5 SEIS REGIONES TURÍSTICAS Y SOSTENIBILIDAD: PUNTAS DE LANZA DE LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO MILLONES DE VISITANTES NO RESIDENTES 2020 1,4 2021 455.737 MILLONES DE VISITANTES NO RESIDENTES US$6.754 millones Divisaspor VISTANTES NO RESIDENTES A MAYO US$1.949 millones Divisaspor US$520 millones Divisaspor paraprimertrimestre De otro lado, el país se convirtió en 2020 en miembro fundador de The Future of Tourism Coalition, unién- dose a organizaciones como Green Destinations, Tourism Cares y The Travel Foundation para priorizar las necesidades de los destinos y sus comunidades en la era de viajes post pandémica. Conscientes del inmenso potencial de esta industria y de las cifras que están mostrando signos de recuperación en medio de circunstancias excepcionales, ProColombia ha marcadounahojaderutaenelmarcodelplandereactiva- cióndelturismodiseñadoen2020. De esta manera, para 2021 se ha trazado los objetivos estratégicos de generar confianza promoviendo un turismo responsable, sostenible, confiable y de alta calidad; posicionar a Colombia como líder en sostenibili- dad en la región; atraer viajeros de alto gasto; mantener el destino vigente haciendo una promoción segmentada y escalonada;yapoyarlapromocióndeproyectosdeinfraes- tructuraturística. Gracias a lo anterior, ya se están viendo importantes resultados como lo indicó un estudio de FowardKeys de junio de 2021, en el que muestra que Colombia es el segundo país de Suramérica en intención de viaje, solo superado por Ecuador. Este informe, además, hace un análisisdelos10aeropuertosdeAméricadelSurconmás tráfico internacional, de los cuales tres son colombianos: Bogotá,MedellínyCartagena. En cuanto al propósito de tener un turismo para los próximos100años,laentidadacelerólaincorporaciónde este concepto en la actividad del sector, con acciones y resultadosconcretos. HoyColombiaseencuentraentrelos12paísesdelmundo quehandesarrolladounapolíticapúblicaparapromoverla sostenibilidad con la Política de Turismo Sostenible, la cualfuediseñadaparagenerarproyectosparalaconserva- ciónyproteccióndelosatractivosturísticosnaturales. EstapolíticaseintegraalaLeyGeneraldeTurismo,lacual pone la sostenibilidad como eje principal. Ahora se reconoce formalmente que la protección del medio ambiente y de las comunidades locales es fundamental para la recuperación de la industria turística colombiana luegodelapandemia. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 Páramos de Ocetá, ANDES ORIENTALES COLOMBIANOS
  • 30. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 56 Esta apuesta por la reactivación de la industria ha sido reconocida a nivel internacional por expertos en la materia, por ejemplo, el World Travel & Tourism Council le entregó al vicepresidente de Turismo de ProColombia, Gilberto Salcedo, el premio como “Top Performer” en la cumbre2021deestaorganización.Deotrolado,elGrupo Excelencias le entregó a Colombia en FITUR 2021 el galardón en la categoría “Premio Excelencias Turísticas 2020” por esta estrategia que fue denominada como “del aislamientoalalistamiento”. Otrosgalardonesqueelpaísharecibidoresaltanlascarac- terísticas competitivas que ofrece para el turismo interna- cional. Por ejemplo, los World Travel Awards, uno de los premios más importantes de la industria de viajes a nivel internacional. En los últimos tres años Colombia ha recibido varios reconocimientos a nivel suramericano, pues ha ganado como Destino de Playa Líder en 2020; Mejor Agencia de Promoción para ProColombia en 2020; Destino Líder LGTB en 2018 y 2020; Destino Líder de Suramérica en 2019;yMejorDestinoCulinarioen2020. Bogotáharecibidodospremiosdesde2019;Cartagenaha recibido tres premios desde 2018; Cali ha obtenido dos premios desde 2019 y Barranquilla solo ganó un premio en2020. Parasuversión2021,Colombiaharecibido22nominacio- nesquedestacanlasexperienciascolombianasendiferen- tes productos turísticos. Algunas de las categorías son Destino Líder de América del Sur, Destino de Naturaleza, Destino Cultural, Destino Culinario, Destino LGBT y OficinadeTurismoLíder. ProColombia ha diseñado una nueva forma de promocio- nar al país a nivel internacional a través de seis Regiones Turísticas. La nueva estrategia se construyó con empresa- riosyentidadesregionalesparacaptarturistasqueprolon- guen su visita, que regresen a los destinos y que aporten a lareactivacióneconómicaseguradelaindustriaturística. Además, esto responde a las nuevas tendencias de los viajes a nivel global que apuntan a tener estancias más largas, encontrar lugares sostenibles y dejar un impacto positivoeneldestino.Estaesunapropuestaparamostrar una oferta organizada y orientada a la demanda interna- cional,queseamássostenibleycompetitiva,esdecir,que genereencadenamientosmásexitososynumerosos. Con esta nueva estrategia, ProColombia presenta las regiones el Gran Caribe Colombiano: mucho más que Caribe; Pacífico Colombiano: sabor a selva y mar; Andes Occidentales Colombianos: montañas de café y flores; AndesOrientalesColombianos:páramosyvalleslegenda- rios; Macizo Colombiano: orígenes ancestrales: y Amazo- nía-OrinoquíaColombiana:selvasyllanossagrados.Cada una de ellas cuenta al menos con un atractivo de talla mundial y satisface segmentos diferentes de turismo que correspondenanichosconcretosdeviajeros. Una exitosa reactivación turística del país La nueva apuesta de Colombia para atraer viajeros internacionales I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 Por su parte, los Webby Awards le entregaron a Colom- bia.travel (el portal web oficial de turismo del país) el reconocimiento a la mejor página de internet de turismo enelmundo.YmediostanrelevantescomoTheNewYork Times incluyeron a Colombia en la lista de 52 países para amaren2021yLonelyPlanetincluyóaMedellínenlalista “Best in Travel 2021” en la categoría de revitalización comunitaria. Medellín, ANDES OCCIDENTALES COLOMBIANOS
  • 31. Minca, GRAN CARIBE COLOMBIANO I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 58 Ene - May 2021** Tipo Ene - Dic 2019** Ene - Dic 2020** Visitantes no residentes Cruceros 4.169.043 361.531 Ago - Dic 2018** 1.762.538 153.924 1.259.470 134.357 455.737 TOTAL 1.916.462 4.530.574 1.393.827 455.737 *Fuente - Migración Colombia **Fuente - Tablero TEC "Gasto estimado US$ millones*" Tipo de evento *No. de Eventos Captados *No. de participantes esperados Viajesdeincentivos Otroseventos Convenciones Congresos Deportivos 318 222 189 153 38 17.478 52.562 14.918 83.371 23.774 8,2 24,8 7,0 39,4 11,2 TOTAL 920 192.103 90,7 Fuente: Información entregada por los empresarios a ProColombia * Gasto estimado con base en la información del estudio "Contribución Económica de la Industria de Reuniones en Colombia" del 2019. Estima el gasto per cápita en US$472. VISITANTES NO RESIDENTES TURISMO DE REUNIONES
  • 32. CO LOM BIA En el 2018 lanzamos el Programa de Embajadores de MarcaPaísColombia.Alafechatenemos46embajado- resdediferentesdisciplinasquenosapoyanmostrándo- lealmundo#LoMejorDeColombiaatravésdelaMarca País. Se destacan artistas como Andrés Cepeda, Fonse- ca,SebastiánYatra,HerenciadeTimbiquí,entreotros. Se suman también a esta campaña emprendedores y empresarios que son reconocidos por sus logros y por sercolombianosorgullosos,encadalugaralquellegan. Sobresalen empresarios como Freddy Vega, fundador y CEOdePlatzi;DavidVélez,fundadoryCEOdeNubank; Esteban Cortázar, diseñador que ha triunfado en las principales capitales de la moda; Laura Gaviria, directo- ra del Grupo Operativo de Softbank Group Internatio- nal,entreotros. I N F O R M E D E G E S T I Ó N 2 0 1 8 - 2 0 2 1 60 3.4 MARCA PAÍS COLOMBIA, MÁS CERCA DEL MUNDO Contarle al mundo las mejores historias de Colombia es una tarea que hemos asumido como propósito funda- mental dentro la gestión de ProColombia. Una nación llena de oportunidades de negocio, riquezas culturales y naturales, debe contar con el respaldo de un sistema de marca que sirva para potenciar su valor ante los inversio- nistas extranjeros, turistas y empresarios, en el empeño de posicionarse de manera efectiva en los mercados estratégicos para el país. Marca País Colombia es una iniciativa conjunta entre el Gobierno Nacional y el sector privado, diseñada para transmitir atributos como la dedicación, tesón y pasión, que caracterizan a cada persona, producto o servicio de origen colombiano, a la hora de proyectarse hacia el mundo. La labor de ProColombia en la gestión de la Marca País ha estado enfocada en trazar una estrategia de comunicación quepasaporelprocesodeatracción,experienciayfideliza- ción. En este sentido, la idea de la Marca País no es sólo reposicionar la imagen de Colombia frente los diversos públicos internacionales, sino fortalecer el orgullo de los colombianos, buscando que cada uno sea multiplicador y vocerodelasbuenasnoticiasdelpaís. El incalculable valor de Colombia como marca ha sido impulsado por diferentes estrategias, puestas en marcha durante los últimos tres años, a través de campañas que han arrojado resultados sobresalientes, incluso en medio de la pandemia. Durante esta contingencia mundial, implementamos las tácticas de comunicaciones “Cuidé- monos ahora para encontrarnos pronto”, “Nos encontra- remospronto”y“Estamoslistos”. Otras iniciativas destacadas de nuestra Marca País Colombia son las siguientes: Embajadores de Colombia Pensando en aprovechar al máximo las plataformas digitales y su influencia en la decisión de las personas a la hora de viajar, hemos traído a 10 influencers de los mercados prioritarios para ProColombia. Los conteni- dos de su visita a Colombia han alcanzado más de 1.400.000 views. 46 embajadores 1.400.000 views 10 influenciadores 190 puertos 77 países Destination Colombia Con el objetivo de posicionar la Marca País en espacios de afluencia masiva de turistas y visitantes al interior de Colombia, durante los últimos tres años se han realiza- doactividadesyactivacioneseneventosylugaresemble- máticos como el Festival Estéreo Picnic, el Festival de Cine de Villa de Leyva, el Aeropuerto Internacional El Dorado, la Catedral de Sal de Zipaquirá, el Centro Comercial Santa Fe (Bogotá) y el Centro Comercial El Tesoro(Medellín). Así mismo, con enfoque en exportaciones y turismo, hemos participado en activaciones de promoción internacionalcomolaSemanadeColombiaenWashin- gton, Circolombia (Reino Unido), CIIE (China), Kew Gardens (Reino Unido), Missoma (Reino Unido), SupermercadosElRey(Panamá). También hemos acompañado al Ministerio de Educa- ciónNacionalenlapromocióndeFeriasInternacionales de Educación como: NAFSA (Estados Unidos), EAIE (España)yCAEI(Colombia). De manera paralela, realizamos la difusión de nuestra Marca País durante fechas nacionales, hitos y celebra- ciones que se realizan año a año en Colombia. Además, promovemos nuestra imagen en eventos deportivos de alcanceinternacionalcomolaCopaAmérica,elTourde Francia,elGirodeItaliaylosJuegosOlímpicos. El orgullo de ser colombianos Lo mejor de Colombia en los mares Una de las iniciativas más importantes y simbólicas de nuestragestióndeMarcaPaíseselapoyoalatravesíadel Buque Gloria a nivel internacional. A bordo de nuestro buque insignia, diseñamos un área para que visitantes extranjerosconozcannuestropaís,degustenlomejorde nuestra oferta gastronómica y puedan sentir la calidez delaculturacolombiana. Durante 2021, el ARC Gloria de nuestra Armada Nacio- nal, visitará puertos de Estados Unidos, México y Honduras, llevando a bordo una experiencia de Colom- biaabiertaalosvisitantes. En sus 50 años de servicio, el Buque Gloria ha visitado 190 puertos en 77 países, llevando consigo un símbolo delibertadyriquezacultual,atributosfundamentalesde nuestraMarcaPaís. La Marca País Colombia es un gran ecosistema de acciones, personas y estrategias, que se reinventa de manera constante para adaptarse a las tendencias cambiantes del mundo. De cara al futuro, seguire- mos apostándole a la creatividad y a la innovación para contar la historia de nuestro país, un lugar de gente cálida, amable y acogedora, donde los negocios y el turismo crecen todos los días.