SlideShare una empresa de Scribd logo
MICROBIOLOGIA GENERAL
MICROBIOLOGIA GENERAL
TITULO DE LA PRACTICA:
MEDIOS DE CULTIVO
I. INTRODUCCIÓN
En el presente informe se desarrollará la descripción de la práctica de preparación de medios
de cultivo, que se desarrolló el 24 de Mayo del presente año en el laboratorio de
microbiología, donde al inicio de la práctica dirigida se nos asignó uno de los cuatro agares
disponibles a cada grupo, tales como: Agar Salado nutritivo, Agar caldo cultivo, Agar citrato
según Simmons y Agar Maconkey, de tales se nos encargó desarrollar el ultimo mencionado,
con la finalidad de que cada grupo con sus respectivos integrantes aprenda a desarrollar las
técnicas y los pasos recomendados para preparar medios de cultivo, para lo cual fue
necesario revisar libros, guías, videos basados en el tema de práctica.
Los medios de cultivo microbiano son una mezcla de sustancias que promueve y sustenta el
crecimiento y la diferenciación de los microorganismos. Los medios de cultivo contienen
nutrientes, fuentes de energía, factores promotores del crecimiento, minerales, metales, sales
amortiguadoras y gelificantes (para los medios sólidos). Las sofisticadas formulaciones de
nuestros medios de cultivo garantizan resultados precisos, reproducibles y repetibles de los
análisis microbiológicos. Los medios de cultivo siguen siendo el producto de referencia en
la industria farmacéutica y de alimentos y bebidas para enumerar y detectar
microorganismos.
Los medios de cultivo microbiológico pueden prepararse como un líquido (caldo), un sólido
(placas de agar) o un semi-sólido (en profundidad). Los medios sólidos y semi-sólidos
contienen un agente solidificanté como el agar o la gelatina.
En la actualidad, la gran mayoría de los medios de cultivo se encuentran comercializados
por diferentes compañías, normalmente bajo la forma de liofilizados que es preciso
rehidratar. Por ello, en la mayoría de los casos la preparación de un medio de cultivo se
reduce a pesar la cantidad deseada del mismo y re disolverla en agua destilada siguiendo las
instrucciones del fabricante. Si se trata de un caldo, se pasa directamente a la esterilización
en las condiciones descritas en el envase. Si es un medio sólido (con agar), habitualmente se
procede a fundir el agar en un baño María antes de esterilizarlo.
MICROBIOLOGIA GENERAL
II. OBJETIVOS DE LA PRACTICA
• Familiarizarnos con la preparación de medios de cultivo como soporte y fuente de
nutrientes para fundamentar el crecimiento selectivo de microorganismos bacterianos
in vitro de acuerdo con los componentes e indicadores.
• Reconocer los componentes del Agar a cada grupo que toco.
III. ANTECEDENTES
IV. MATERIALES Y METODOS
• Medios de cultivos comunes, selectivos y diferenciales
• Balanza
• Cocinilla eléctrica
• Probeta 500 ml
• Matraz
• Agitador
• Papel indicador
• Tubos de ensayo
• Algodón
• Vaso de precipitados
• Vidrio de Reloj
• HCl
• NaOH
MEDIOS DE CULTIVO
Se trabajó con los siguientes Agares:
✓ Agar Salado nutritivo
✓ Agar caldo cultivo
✓ Agar citrato según Simmons
✓ Agar MacConkey
Los medios de cultivo se pueden clasificar de acuerdo a la naturaleza de sus constituyentes
en:
MICROBIOLOGIA GENERAL
• Medios naturales o complejos: constituidos por sustancias complejas de origen
animal o vegetal, las que son usualmente complementadas por la adición de
minerales y otras sustancias. En ellos no se conocen todos los componentes, ni las
cantidades exactas presentes de cada uno de ellos.
• Medios definidos o sintéticos: son los medios que tienen una composición química
definida cualitativamente y cuantitativamente. Generalmente se usan en trabajos de
investigación.
De acuerdo al uso del medio de cultivo, éstos se clasifican en:
• Medios de enriquecimiento: son medios líquidos que favorecen el crecimiento de
un tipo de microorganismo en particular. Permiten aumentar el número de
microorganismos de ese tipo. Usualmente contienen una o más sustancias
inhibidoras del crecimiento de los microorganismos con excepción de los que se
quieren cultivar.
• Medios selectivos: son parecidos a los de enriquecimiento, se diferencian por ser
medios sólidos y están diseñados para el aislamiento de microorganismos
específicos.
• Medios diferenciales: son medios que contienen indicadores de productos derivados
de la actividad microbiana de los microorganismos. No contienen ningún tipo de
sustancia con actividad antimicrobiana. Permiten revelar características fisiológicas
de los microorganismos.
CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL AGAR MACCONKEY
Es un medio selectivo diferencial utilizado para el aislamiento y diferenciación de bacilos
gram negativo fermentadores y no fermentadores de lactosa. Se utiliza con frecuencia
para el aislamiento de coliformes
Composición
• Digerido pancreático de gelatina 17,0 g
• Digerido pancreático de caseína 1,5 g
• Digerido péptico de tejido animal 1,5 g
• Lactosa 10,0 g
• Mezcla de sales biliares 1,5 g
• Cloruro de sodio 5,0 g
MICROBIOLOGIA GENERAL
• Agar 13,5 g
• Rojo neutro 30,0 mg
• Cristal violeta 1,0 mg
• Agua destilada 1.000 ml
¿PARA QUÉ SIRVE?
Es un medio selectivo diferencial utilizado para el aislamiento y diferenciación de bacilos
gram negativo fermentadores y no fermentado- res de lactosa. Se utiliza con frecuencia para
el aislamiento de coli- formes. Suspender los ingredientes en el agua destilada.
Preparación
Suspender los ingredientes en el agua destilada. Calentar agitando frecuentemente y dejar
hervir hasta disolver completamente. Esterilizar en autoclave a 121ºC (15 lb de presión)
durante 15 minutos. Se debe evitar el sobrecalentamiento. Enfriar entre 45ºC y 50ºC, colocar
20 mL de medio por cada placa y dejar solidificar.
Colonias típicas
Las colonias de los microorganismos fermentadores de lactosa (coliformes) en agar
MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de bilis precipitada.
V. PROCEDIMIENTO
1.- EXPLICACION:
La práctica inicio con la pertinente revisión de las guías de práctica, posterior a ello se nos
permitió retirar de refrigeración nuestros materiales necesarios y se nos designó un agar a
nuestro grupo integrado de 10 estudiantes y nos tocó preparar el agar MacConkey lo cual
lo desarrollamos de la siguiente manera.
MICROBIOLOGIA GENERAL
2.- PREPARACIÓN DEL AGAR MACCONKEY
Suspender los ingredientes en el agua destilada. Calentar agitando frecuentemente y dejar
hervir hasta disolver completamente. Esterilizar en autoclave a 121ºC (15 lb de presión)
durante 15 minutos. Se debe evitar el sobrecalentamiento. Enfriar entre 45ºC y 50ºC, colocar
20 mL de medio por cada placa y dejar solidificar.
PREPARACIÓN
Preparamos 4 placas Petri de 20 ml por lo tanto sería necesario 80 ml de agua destilada.
5Og 1000ml
Xg 80ml
4000 = 1000 . X
X = 4g
MICROBIOLOGIA GENERAL
VI. RESULTADOS
MICROBIOLOGIA GENERAL
VII. DISCUSION DE RESULTADOS.
VIII. CONCLUSIONES:
MICROBIOLOGIA GENERAL
IX. REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a INFORME DE MICROBIOLOGIA GENERAL 1.pdf

Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
angelicaurbano5
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
JoseTomas59
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Lucciola Rodriguez
 
MEDIOS DE CULTIVOS
MEDIOS DE CULTIVOSMEDIOS DE CULTIVOS
MEDIOS DE CULTIVOS
MichelCrdovaObeso
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológicaalexisvirtual
 
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Angelica Ushiña
 
Exposicion final de fitopatologia
Exposicion final de fitopatologiaExposicion final de fitopatologia
Exposicion final de fitopatologia
Jorge Isaac Borja Caicedo
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
DarlinMarapara
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
MARIA GONZALES
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Paola Ramirez Gaviria
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
pacrox
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
Nataly Vistin
 
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
StefaniBrillyArevalo
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3lilyles
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
SebastianAngheloCHOQ
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásJhonás A. Vega
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Beatríz Santiago
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
Ely Vaquedano
 

Similar a INFORME DE MICROBIOLOGIA GENERAL 1.pdf (20)

Medios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdfMedios de cultivo.pdf
Medios de cultivo.pdf
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
 
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicasPráctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
Práctica de laboratorio n°6 medios de cultivo, pruebas bioquímicas
 
Métodos de cultivo
Métodos de cultivoMétodos de cultivo
Métodos de cultivo
 
MEDIOS DE CULTIVOS
MEDIOS DE CULTIVOSMEDIOS DE CULTIVOS
MEDIOS DE CULTIVOS
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
 
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiología
 
Exposicion final de fitopatologia
Exposicion final de fitopatologiaExposicion final de fitopatologia
Exposicion final de fitopatologia
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacterianoMediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Mediios de cultivoo
Mediios de cultivooMediios de cultivoo
Mediios de cultivoo
 
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
PRACTICA N2 INFORME DE LABORATORIO - CULTIVO Y AISLAMIENTO DE MICROORGANISMOS...
 
Reporte #3
Reporte #3Reporte #3
Reporte #3
 
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentaciónPractica Nº 06 medios de cultivo, presentación
Practica Nº 06 medios de cultivo, presentación
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Manual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticasManual de pruebas diagnosticas
Manual de pruebas diagnosticas
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

INFORME DE MICROBIOLOGIA GENERAL 1.pdf

  • 2. MICROBIOLOGIA GENERAL TITULO DE LA PRACTICA: MEDIOS DE CULTIVO I. INTRODUCCIÓN En el presente informe se desarrollará la descripción de la práctica de preparación de medios de cultivo, que se desarrolló el 24 de Mayo del presente año en el laboratorio de microbiología, donde al inicio de la práctica dirigida se nos asignó uno de los cuatro agares disponibles a cada grupo, tales como: Agar Salado nutritivo, Agar caldo cultivo, Agar citrato según Simmons y Agar Maconkey, de tales se nos encargó desarrollar el ultimo mencionado, con la finalidad de que cada grupo con sus respectivos integrantes aprenda a desarrollar las técnicas y los pasos recomendados para preparar medios de cultivo, para lo cual fue necesario revisar libros, guías, videos basados en el tema de práctica. Los medios de cultivo microbiano son una mezcla de sustancias que promueve y sustenta el crecimiento y la diferenciación de los microorganismos. Los medios de cultivo contienen nutrientes, fuentes de energía, factores promotores del crecimiento, minerales, metales, sales amortiguadoras y gelificantes (para los medios sólidos). Las sofisticadas formulaciones de nuestros medios de cultivo garantizan resultados precisos, reproducibles y repetibles de los análisis microbiológicos. Los medios de cultivo siguen siendo el producto de referencia en la industria farmacéutica y de alimentos y bebidas para enumerar y detectar microorganismos. Los medios de cultivo microbiológico pueden prepararse como un líquido (caldo), un sólido (placas de agar) o un semi-sólido (en profundidad). Los medios sólidos y semi-sólidos contienen un agente solidificanté como el agar o la gelatina. En la actualidad, la gran mayoría de los medios de cultivo se encuentran comercializados por diferentes compañías, normalmente bajo la forma de liofilizados que es preciso rehidratar. Por ello, en la mayoría de los casos la preparación de un medio de cultivo se reduce a pesar la cantidad deseada del mismo y re disolverla en agua destilada siguiendo las instrucciones del fabricante. Si se trata de un caldo, se pasa directamente a la esterilización en las condiciones descritas en el envase. Si es un medio sólido (con agar), habitualmente se procede a fundir el agar en un baño María antes de esterilizarlo.
  • 3. MICROBIOLOGIA GENERAL II. OBJETIVOS DE LA PRACTICA • Familiarizarnos con la preparación de medios de cultivo como soporte y fuente de nutrientes para fundamentar el crecimiento selectivo de microorganismos bacterianos in vitro de acuerdo con los componentes e indicadores. • Reconocer los componentes del Agar a cada grupo que toco. III. ANTECEDENTES IV. MATERIALES Y METODOS • Medios de cultivos comunes, selectivos y diferenciales • Balanza • Cocinilla eléctrica • Probeta 500 ml • Matraz • Agitador • Papel indicador • Tubos de ensayo • Algodón • Vaso de precipitados • Vidrio de Reloj • HCl • NaOH MEDIOS DE CULTIVO Se trabajó con los siguientes Agares: ✓ Agar Salado nutritivo ✓ Agar caldo cultivo ✓ Agar citrato según Simmons ✓ Agar MacConkey Los medios de cultivo se pueden clasificar de acuerdo a la naturaleza de sus constituyentes en:
  • 4. MICROBIOLOGIA GENERAL • Medios naturales o complejos: constituidos por sustancias complejas de origen animal o vegetal, las que son usualmente complementadas por la adición de minerales y otras sustancias. En ellos no se conocen todos los componentes, ni las cantidades exactas presentes de cada uno de ellos. • Medios definidos o sintéticos: son los medios que tienen una composición química definida cualitativamente y cuantitativamente. Generalmente se usan en trabajos de investigación. De acuerdo al uso del medio de cultivo, éstos se clasifican en: • Medios de enriquecimiento: son medios líquidos que favorecen el crecimiento de un tipo de microorganismo en particular. Permiten aumentar el número de microorganismos de ese tipo. Usualmente contienen una o más sustancias inhibidoras del crecimiento de los microorganismos con excepción de los que se quieren cultivar. • Medios selectivos: son parecidos a los de enriquecimiento, se diferencian por ser medios sólidos y están diseñados para el aislamiento de microorganismos específicos. • Medios diferenciales: son medios que contienen indicadores de productos derivados de la actividad microbiana de los microorganismos. No contienen ningún tipo de sustancia con actividad antimicrobiana. Permiten revelar características fisiológicas de los microorganismos. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DEL AGAR MACCONKEY Es un medio selectivo diferencial utilizado para el aislamiento y diferenciación de bacilos gram negativo fermentadores y no fermentadores de lactosa. Se utiliza con frecuencia para el aislamiento de coliformes Composición • Digerido pancreático de gelatina 17,0 g • Digerido pancreático de caseína 1,5 g • Digerido péptico de tejido animal 1,5 g • Lactosa 10,0 g • Mezcla de sales biliares 1,5 g • Cloruro de sodio 5,0 g
  • 5. MICROBIOLOGIA GENERAL • Agar 13,5 g • Rojo neutro 30,0 mg • Cristal violeta 1,0 mg • Agua destilada 1.000 ml ¿PARA QUÉ SIRVE? Es un medio selectivo diferencial utilizado para el aislamiento y diferenciación de bacilos gram negativo fermentadores y no fermentado- res de lactosa. Se utiliza con frecuencia para el aislamiento de coli- formes. Suspender los ingredientes en el agua destilada. Preparación Suspender los ingredientes en el agua destilada. Calentar agitando frecuentemente y dejar hervir hasta disolver completamente. Esterilizar en autoclave a 121ºC (15 lb de presión) durante 15 minutos. Se debe evitar el sobrecalentamiento. Enfriar entre 45ºC y 50ºC, colocar 20 mL de medio por cada placa y dejar solidificar. Colonias típicas Las colonias de los microorganismos fermentadores de lactosa (coliformes) en agar MacConkey son de color rojo ladrillo, eventualmente rodeadas de bilis precipitada. V. PROCEDIMIENTO 1.- EXPLICACION: La práctica inicio con la pertinente revisión de las guías de práctica, posterior a ello se nos permitió retirar de refrigeración nuestros materiales necesarios y se nos designó un agar a nuestro grupo integrado de 10 estudiantes y nos tocó preparar el agar MacConkey lo cual lo desarrollamos de la siguiente manera.
  • 6. MICROBIOLOGIA GENERAL 2.- PREPARACIÓN DEL AGAR MACCONKEY Suspender los ingredientes en el agua destilada. Calentar agitando frecuentemente y dejar hervir hasta disolver completamente. Esterilizar en autoclave a 121ºC (15 lb de presión) durante 15 minutos. Se debe evitar el sobrecalentamiento. Enfriar entre 45ºC y 50ºC, colocar 20 mL de medio por cada placa y dejar solidificar. PREPARACIÓN Preparamos 4 placas Petri de 20 ml por lo tanto sería necesario 80 ml de agua destilada. 5Og 1000ml Xg 80ml 4000 = 1000 . X X = 4g
  • 8. MICROBIOLOGIA GENERAL VII. DISCUSION DE RESULTADOS. VIII. CONCLUSIONES: