SlideShare una empresa de Scribd logo
MEDIOS DE CULTIVO EN LA
MICROBIOLOGIA CLINICA
Lic. Tecnologo Medico
Harry Ramírez Hernández
INTRODUCCION
• Para cultivar (permitir el crecimiento de microorganismos en
laboratorio), es necesario un ambiente que posea las características
nutritivas necesarias para el microorganismo deseado, el cual se logra
con un medio de cultivo.
• Un medio de cultivo es el conjunto de nutrientes, factores de
crecimiento y otros componentes que crean las condiciones
nutricionales necesarias para el crecimiento de microorganismos.
• Ya que existen muchísimos microorganismos diferentes, se han
diseñado diferentes medios de cultivo que permiten complacer los
requerimientos nutricionales para los variados metabolismos
microbianos (aunque no todos los microorganismos son cultivables
en el laboratorio).
COMPONENTES BÁSICOS DE UN MEDIO DE CULTIVO
Una fuente de carbono. Normalmente son azúcares sencillos
como, por ejemplo, glucosa, lactosa, etc., pero existen también
algunos organismos que usan CO2.
Una fuente de nitrógeno. Se suelen usar proteínas parcialmente
hidrolizadas, peptonas.
Amortiguadores de pH (soluciones tampón o buffer). Son
sustancias que ayudan a mantener el pH del medio de cultivo dentro
de un rango adecuado para el crecimiento de los microorganismos.
Por ejemplo, suelen usarse como tampones los fosfatos disódicos o
monosódicos .
Otros componentes, como Na, K, Cl y vitaminas como C y N.
MEDIOS DE CULTIVO EN LA MICROBIOLOGIA
Un medio de cultivo es una técnica de laboratorio con el objetivo de hacer
crecer un microorganismo como bacterias, virus y hongos, aunque
también se utilizan para el crecimiento de células o tejidos.
Principalmente consta de una superficie sólida, semisólida o de una
solución liquida con nutrientes y condiciones favorables
de pH y temperatura para el crecimiento de lo que queramos.
También es necesario controlar la presencia o no de oxígeno o el grado
de humedad.
• El agar es un elemento solidificante muy empleado para la
preparación de medios de cultivo. Se licúa completamente a la
temperatura del agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40
grados.
• Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo
artificial debe reunir una serie de condiciones como son:
temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuado,
así como un grado correcto de acidez o alcalinidad.
• Los medios de cultivo son sustancias que se utilizan para cultivar y
mantener microorganismos en el laboratorio con el objetivo de
hacer crecer microorganismo como bacterias, virus y hongos,
especialmente.
• Los medios de cultivo proporcionan los nutrientes necesarios para
que los microorganismos se multipliquen y crezcan.
• Estos nutrientes pueden incluir carbohidratos, proteínas, sales
minerales y vitaminas.
RAZONES POR LOS QUE LOS MEDIOS DE CULTIVO SON IMPORTANTES
• La importancia de los medios de cultivo para microbiología radica
en que son creados con las condiciones idóneas para el crecimiento
y desarrollo de determinadas bacterias. Entre esas condiciones se
encuentran: el grado de humedad, la presión de oxígeno y la
temperatura adecuada
• Lo que llamamos agar es el elemento que permite la solidificación
del medio de cultivo, este es altamente útil en el campo de la
microbiología porque no influye ni interfiere en el crecimiento de las
bacterias.
Son importantes en la producción de alimentos y
medicamentos
• Son fundamentales en la producción de alimentos
y medicamentos. Por ejemplo, se utilizan para la
producción de yogur, queso, cerveza, entre otros
productos fermentados. También se emplean para
la elaboración de medicamentos, como los
antibióticos y las vacunas.
Permiten la detección de microorganismos
patógeno
• Pueden ser creados específicamente para detectar
la presencia de microorganismos patógenos que se
encuentran en diferentes muestras como
alimentos, agua y muestras clínicas.
• Esto es de gran relevancia para la prevención y el
control de enfermedades infecciosas.
Los medios de cultivo se pueden clasificar en varias formas:
Según su consitencia, Según su función/uso y su origen o
naturaleza
1.- Medios líquidos: Como se
presentan en ese estado son
llamados también caldos Nutritivos
Acostumbran a tener gran variedad
de nutrientes y no tienen agentes
gelificantes. Se utilizan para hacer
crecer los microorganismos.
Esta compuesto de extracto de
carne, peptona y agua.
Se utiliza fundamental mente
cuando se pretende la obtención de
una suspensión bacteriana de una
denominada concentración.
2.- Medios sólidos: Se preparan a través de medios líquidos
agregándoles un agente gelificante. Los más utilizados con la gelatina y
el agar.
La gelatina es una proteína animal obtenida de los huesos. Tiene la
limitación de que es hidrolizada por muchas bacterias y porque su
punto de fusión es bajo.
Contiene Agar a concentración 1.5 – 2%. Es la forma más conocida de
medio de cultivo, que se pone en las Placas de Petri.
Es común utilizar este tipo de medio para aislar colonias o analizar las
características de las colonias.
3.- Medios semisólidos: Se
preparan a partir de los medios
líquidos agregándoles un agente
solidificante en una proporción
menor que para preparar medios
sólidos.
Uno de sus principales usos es
para la investigación de la
movilidad de los
microorganismos como las
bacterias . Poseen 0.3 % de agar.
SEGÚN SU FUNCIÓN/USO
• Medio selectivo
Tipo de medio con algunos elementos o nutrientes específicos. La función de este
tipo de medio es que crezcan solo un tipo determinado de microorganismos. Por
ejemplo, si queremos que crezca una especie que es resistente a
un antibiótico como ampicilina, se puede añadir este antibiótico para impedir que
crezcan otros microorganismos.
• Medio diferencial
Medio donde se permite identificar y/o diferenciar (como su nombre indica) una
especie de otra, ambas en el mismo medio. Puede ser debido a su metabolismo, su
crecimiento, etc… acostumbran a llevar un indicador que permite ver esta
diferenciación.
• Medio de enriquecimiento o nutritivo
Contiene nutrientes necesarios para permitir el crecimiento de una amplia
variedad de microorganismos. Se utiliza para conseguir que proliferen la máxima
variedad de microorganismos posibles. Acostumbran a ser los extractos de carne o
levadura con peptonas.
Son empleados para detectar
reacciones bioquímicas, con carácter
diferencial de grupos, géneros o
especies microbianas, mediante el
viraje de color del indicador
presente en el medio, demostrando
algunas de sus características.
Estos medios son el TSI, Citrato de
Simmons, SIM y Caldo úrea.
MEDIOS
DIFERENCIALES
Medios diferenciales
UREA
LIA
TSI (Triple Sugar Iron)
•
•
•
•
 Color: rojo ladrillo
 Inhibidores: no tiene
 Indicador: rojo de fenol
 Sustratos principales: lactosa, sacarosa y Glucosa
 Sustratos secundarios: tiosulfato sódico,
peptona, citrato férrico, amoniaco y extractos.
Es un medio de diferenciación para organismos
entéricos gram negativos basada en su capacidad para
fermentar dextrosa, lactosa y sacarosa y para producir
sulfuro.
LIA (Lysine Iron Agar)
• Color: lila
• Inhibidores: no tiene
•
•
•
• Indicador: Púrpura de bromocresol-xilasa
• Sustratos principales: lisina y glucosa
• Sustratos secundarios: peptona, tiosulfato de
sodio, extracto de levaduras.
• Se siembra por picadura profunda con aguja y luego por
estrías en el pico
Citrato de Simmons
•
•
•
•
•
 Color: Verde
 Inhibidor: No tiene
 Indicador: Azul de bromotimol
 Sustrato principal: Citrato de sodio
 Sustratos secundarios: fosfato
dipotásico, cloruro de sodio, sulfato de
magnesio y fosfato monoamónico.
• Se siembra por picadura profunda con
aguja y luego por estrías en el pico.
SIM (Sulfuro-Indol-Motilidad)
•
•
•
•
•
Color: crema
Inhibidores: No tiene
Indicador: No tiene Sustrato
principal: Peptona
Sustrato secundario: Tiosulfato sódico, hierro y
Amonio.
Este medio se utiliza para comprobar la motilidad,
la formación de H2S( acido sulfhidrico) y la producción
de indol por parte de la bacteria.
Se siembra por picadura
Caldo Úrea
Úrea +
Ejm.: Proteus
mirabilis
Ejm.: Klebsiella
pneumoniae
Según su origen
Naturales
Son preparados a partir de sustancias naturales como extractos de
tejidos, levadura. Son infusiones cuya composición química no se
conoce exactamente.
Sintéticos
Tienen una composición química definida cualitativa y
cuantitativamente. De este modo es posible obtener resultados
reproducibles
Semisintéticos
Se trata de un cultivo complejo en el que se le añade a un extracto
orgánico, factores de crecimiento aislados debido a la dificultad de
conseguirlos en compuestos naturales.
TIPOS DE AGARES DE CULTIVO QUE SE USA EN LA
MICROBIOLOGIA CLINICA
Un medio de cultivo se refiere al conjunto de nutrientes, factores de
crecimiento y algunos otros componentes que ayudan a crear las
condiciones necesarias para el desarrollo de microorganismos.
Estos tienen una gran diversidad metabólica por lo que existen también
diversos medios de cultivo, ya que no podemos tener un medio de
cultivo universal que englobe y cubra las necesidades de cada uno de los
microorganismos existentes.
Sangre Agar Base
Es un medio enriquecido y diferencial. Es la combinación de un
agar nutritivo con sangre de mamiferos (normalmente de
cordero, aunque también hay de conejo o humanos) a una
concentración de 5-10%.
Se usa para aislar principalmente microorganismos del
género Streptococcus (S. pyogenes y S. aureus como más
comunes).
FUNDAMENTO
• La infusión de músculo de corazón y la peptona, otorgan al medio un
alto valor nutritivo, que permite el crecimiento de una gran variedad
de microorganismos, aún de aquellos nutricionalmente exigentes. El
cloruro de sodio mantiene el balance osmótico y el agares el agente
solidificante.
• El agregado de 5-10 % sangre ovina desfibrinada estéril, promueve el
desarrollo de bacterias exigentes en sus requerimientos nutricionales
y la adecuada observación de las reacciones de hemólisis.
Características del medio
• Medio preparado: ámbar.
• Medio preparado con 5% de sangre de carnero: rojo cereza.
Agar Chocolate
Es un tipo de agar sangre, en este caso la
sangre se le ha aplicado un tratamiento de
calor para lisar los glóbulos rojos dándole
una coloración más marrón, como de
chocolate.
El agar chocolate es un medio de cul8vo
enriquecido y no selectivo, destinado
principalmente al cultivo y aislamiento de
microorganismos exigentes como
gonococos, meningococos, Streptococcus y
Haemophilus.
Al aplicar este tratamiento calorífico se
liberan factores de crecimiento de los
glóbulos rojos que necesitan estos
microorganismos.
AGAR NUTRITIVO
Nutrient Agar (agar nutriente) es un medio de
uso general para el cultivo de una amplia
variedad de organismos bacterianos. En este
medio pueden crecer microorganismos
exigentes como algunas especies de Brucella,
Corynebacterium, Listeria, Neisseria y Vibrio.
El agar nutritivo es un medio de cultivo usado
normalmente como rutina para
todo tipo de bacteria. Es muy útil porque
permanece sólido incluso a relativamente altas
temperaturas. Además, el crecimiento
bacteriano en este agar lo hace en la superficie,
por lo que se distinguen mejor
las colonias pequeñas.
Agar Mac Conkey
• Es un medio selectivo y diferencial para el aislamiento de organismos
coliformes, Shiguelosis, E. Coli, Helicobacter pilory y las Enterobacterias
intestinales a partir de diversas muestras clínicas patógenas.
• Es un medio selectivo y diferencial. En este medio crecen bacterias Gram negativas
tanto aerobias como anaerobias facultativos incluyendo todas las especies de la
familia Enterobacteriaceae. Contiene sales biliares y cristal violeta inhibiendo el
crecimiento de Gram positivas.
Agar Sabouraud
Es un medio utilizado para
cultivar hongos. Tiene una
concentración de dextrosa alto y un
pH bajo (5.6) que inhibe el
crecimiento de la mayoría de las
bacterias.
Además, tiene el antibiótico
gentamicina que inhibe
específicamente las bacterias Gram
negativas.
Levine (EMB) Agar con (Eosina y Azul de Metileno)
Medio selectivo y diferencial gracias
a los colorantes Eosina y Azul de
Metileno. Estos compuestos son
tóxicos para los Gram positivos .
Es selectivo a partir de la
fermentación de la Lactosa (L+, L-).
Las L- son incolores y las L+ son
negro-azulada y pueden tenir brillo
metálico que a veces es verdoso.
Agar Manitol Salado (MSA)
Medio de cultivo selectivo y
diferencial. Contiene una alta
concentración de sal (7.5 –
10%) haciéndolo selectivo
para Staphylococcus.
Además es diferencial por la
fermentación de manitol,
formando los microorganismos
fermentadores (S. aureus)
colonias de color amarillo con o
sin halo amarillo y las no
fermentadores (otras especies
de Staphylococcus) colonias del
color del medio o rojizas.
Agar Cysteine lactose electrolyte deficient
(CLED)
Es un medio de cultivo diferencial para
aislamiento, diferenciación y conteo de las
bacterias presentes en la orina.
Favorece el crecimiento de los
microorganismos patógenos urinarios
aunque, debido a la ausencia de electrolitos,
impide la indebida proliferación de especies
de Proteus.
El agar es semitransparente y por acción
de azul de bromofenol, las colonias de
bacterias fermentadoras de lactosa producen
colonias amarillas; y las no fermentadoras de
lactosa dan colonias azules
Agar Müller-Hinton
Es un medio nutritivo, no selectivo
con infusión/extracto de carne,
triptona y almidón. Permite el
crecimiento de una gran mayoría de
microorganismos.
Se utiliza para hacer pruebas con
antimicrobianos y antibióticos.
Al no tener una concentración muy
elevada de agar, permite la difusión
de los antimicrobianos con facilidad.
Tripteína Soya Agar
Medio utilizado para propósitos generales, favorece el desarrollo y aislamiento de
una gran variedad de microorganismos aerobios, y anaerobios facultativos y estrictos.
Al ser suplementado con sangre permite el crecimiento de microorganismos
exigentes y la clara visualización de reacciones de hemólisis. aunque no es el medio
de preferencia para las bacterias anaerobias.
Este medio de cultivo, universalmente utilizado, contiene peptona de soja y peptona
de caseína en proporciones comprobadas para soportar el crecimiento de una gran
variedad de microorganismos, incluso algunos de los más exigentes, como Neisseria,
Listeria, Brucella y la candidiasis.
Agar-Hierro-Triple-Azucar ( TSI)
Es un medio de cultivo nutritivo y diferencial para Gramnegativos. Se usa en
tubos de ensayo con agar inclinado. La diferenciación se basa en si son
capaces de fermentar (o no) la glucosa, la lactosa y/o la sacarosa, además
de si producen (o no) gas y ácido sulfhídrico siendo los resultados lo
siguientes (FOTO):
• Si fermenta glucosa, se acidificará el medio por la parte del fondo y se
volverá amarillo, sinó seguirá rojo
• Si fermenta lactosa y/o sacarosa se volverá amarillo la superfície del
medio
• Si produce ácido sulfhídrico el medio se volverá negro. Esto también
implica que la bacteria es capaz de fermentar glucosa
• Si aparecen roturas del medio es que el microorganismo es productora
de gas.
Ejemplos de tubos con TSI.
AGAR HEKTOEN ENTÉRICO (HE).
• Es un medio selectivo y diferencial para el aislamiento y diferenciación de especies
del género Salmonella y Shigella. Entre otros componentes, tiene sales biliares y
colorantes como fucsina ácida y azul de bromotimol; estos retrasan el crecimiento
de otras bacterias, favoreciendo el desarrollo de especies Enteropatógenos
• Hektoen Enteric Agar es un medio moderadamente selectivo y de diferenciación
para el aislamiento y el cultivo de microorganismos gram negativos entéricos, y
especialmente para el aislamiento de especies de Shigella y Salmonella a partir de
muestras fecales.
AGAR VOGEL-JOHNSON.
Es un medio de cultivo sólido diseñado para el aislamiento de Staphylococcus
aureus, una bacteria que puede causar muchos tipos de infecciones distintas,
incluyendo intoxicaciones alimentarias. Inhibe el crecimiento de todas las gram
negativas y el de algunas gram positivas.
El agar Vogel-Johnson permite la detección temprana del Staphylococcus aureus a
partir de alimentos y muestras clínicas muy contaminados mediante la selección e
identificación de cepas de coagulasa positiva y de fermentación de manitol.
LEGIONELLA AGAR BCYE.
El agar BCYE(agar de carbón tamponado y extracto de levadura) es un medio de
cultivo sólido especialmente diseñado para el aislamiento de Legionella y Nocardia,
dos géneros de bacterias responsables de una neumonía grave (potencialmente
mortal) y de una infección pulmonar; en las industrias se utiliza para la confirmación
de Legionella spp. y Legionella pneumophila en agua (agua destinada al consumo
humano, agua caliente para uso sanitario, agua para uso industrial, aguas minerales
naturales para uso termal, agua para actividades recreativas, etc.).
AGAR VERDE BRILLANTE.
• El verde brillante es una sustancia inhibidora que impide el crecimiento
de todas las bacterias gram positivas y de la mayoría de gram negativas.
En este sentido, el agar verde brillante es un medio de cultivo sólido
utilizado para el aislamiento de distintas especies de Salmonella ssp
• Medio de enriquecimiento altamente selectivo para el aislamiento de
Salmonella spp Enterica., excepto Salmonella typhi y Salmonella
paratyphi a partir de muestras clínicas, alimentos, y otros materiales de
importancia sanitaria.
AGAR BAIRD-PARKER.
• Es un medio de cultivo sólido
diseñado para el aislamiento
de Staphylococcus aureus, aunque
en este caso permite el crecimiento
de otras especies de estafilococos,
siempre que sean coagulasa
positivos.
• El Baird Parker Agar (Medio base)
es un medio de cultivo selectivo
para la detección y enumeración
de estafilococos en muestras
alimentarias y ambientales.
Cómo se diferencia la prueba positiva de la coagulasa de la
negativa
Si sale positivo (por ejemplo, la colonia problema es S. aureus), el
suero coagulará,​ dando como resultado un coágulo (a veces el coágulo
esta tan desarrollado que el líquido se solidifica completamente). Si
sale negativo, el plasma permanece líquido.
Brain Heart Infusion (BHI) Agar
• BD Brain Heart Infusion (BHI) Agar es un medio de uso general adecuado
para el cultivo de una amplia variedad de tipos de organismos, incluidos
las bacterias, levaduras y hongos filamentosos, a partir de muestras
clínicas.
• El agar de infusión de cerebro y corazón (BHI) es un medio de cultivo
clásico muy utilizado en microbiología clínica para el cultivo de
organismos exigentes, como estreptococos, neumococos, meningococos e
incluso hongos patógenos.
GRACIAS POR TU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton

Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Beatríz Santiago
 
Bioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionBioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionZayda Mirey
 
Microbiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdf
Microbiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdfMicrobiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdf
Microbiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdfJosmaItalo
 
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20231009_234646_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20231009_234646_...Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20231009_234646_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20231009_234646_...YismeidyAlba
 
Elaboracion de cultivos
Elaboracion de cultivosElaboracion de cultivos
Elaboracion de cultivosZaida Bremus
 
clase Medios de cultivo.pptx
clase Medios de cultivo.pptxclase Medios de cultivo.pptx
clase Medios de cultivo.pptxYosaryOseguera
 
Medios de Cultivos-12-01-2023 (1).docx
Medios de Cultivos-12-01-2023 (1).docxMedios de Cultivos-12-01-2023 (1).docx
Medios de Cultivos-12-01-2023 (1).docxBorisURBAN2
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01MARIA GONZALES
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásJhonás A. Vega
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásJhonás A. Vega
 
Tema medio de cultivo y método de siembra
Tema medio de cultivo y método de siembra Tema medio de cultivo y método de siembra
Tema medio de cultivo y método de siembra elsa Santiago
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Carolina Durango
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologialjuris98
 

Similar a MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton (20)

Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Bioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacionBioquimica fermentacion
Bioquimica fermentacion
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.docxG23 PREPARACION  de medios de cultivo.docx
G23 PREPARACION de medios de cultivo.docx
 
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdfG23 PREPARACION  de medios de cultivo.pdf
G23 PREPARACION de medios de cultivo.pdf
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Microbiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdf
Microbiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdfMicrobiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdf
Microbiología_Aislamiento, cultivo y recuento de microorganismos.pdf
 
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20231009_234646_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20231009_234646_...Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20231009_234646_...
Presentación Biología Células Infantil Orgánico Verde y Azul_20231009_234646_...
 
Elaboracion de cultivos
Elaboracion de cultivosElaboracion de cultivos
Elaboracion de cultivos
 
clase Medios de cultivo.pptx
clase Medios de cultivo.pptxclase Medios de cultivo.pptx
clase Medios de cultivo.pptx
 
Medios de Cultivos-12-01-2023 (1).docx
Medios de Cultivos-12-01-2023 (1).docxMedios de Cultivos-12-01-2023 (1).docx
Medios de Cultivos-12-01-2023 (1).docx
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Definición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivoDefinición y tipos de cultivo
Definición y tipos de cultivo
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Preparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonásPreparacion de medios de cultivos jhonás
Preparacion de medios de cultivos jhonás
 
Mediios de cultivoo
Mediios de cultivooMediios de cultivoo
Mediios de cultivoo
 
Tema medio de cultivo y método de siembra
Tema medio de cultivo y método de siembra Tema medio de cultivo y método de siembra
Tema medio de cultivo y método de siembra
 
Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias Cultivo y aislamiento de bacterias
Cultivo y aislamiento de bacterias
 
medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
 

MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton

  • 1. MEDIOS DE CULTIVO EN LA MICROBIOLOGIA CLINICA Lic. Tecnologo Medico Harry Ramírez Hernández
  • 2.
  • 3. INTRODUCCION • Para cultivar (permitir el crecimiento de microorganismos en laboratorio), es necesario un ambiente que posea las características nutritivas necesarias para el microorganismo deseado, el cual se logra con un medio de cultivo. • Un medio de cultivo es el conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y otros componentes que crean las condiciones nutricionales necesarias para el crecimiento de microorganismos. • Ya que existen muchísimos microorganismos diferentes, se han diseñado diferentes medios de cultivo que permiten complacer los requerimientos nutricionales para los variados metabolismos microbianos (aunque no todos los microorganismos son cultivables en el laboratorio).
  • 4. COMPONENTES BÁSICOS DE UN MEDIO DE CULTIVO Una fuente de carbono. Normalmente son azúcares sencillos como, por ejemplo, glucosa, lactosa, etc., pero existen también algunos organismos que usan CO2. Una fuente de nitrógeno. Se suelen usar proteínas parcialmente hidrolizadas, peptonas. Amortiguadores de pH (soluciones tampón o buffer). Son sustancias que ayudan a mantener el pH del medio de cultivo dentro de un rango adecuado para el crecimiento de los microorganismos. Por ejemplo, suelen usarse como tampones los fosfatos disódicos o monosódicos . Otros componentes, como Na, K, Cl y vitaminas como C y N.
  • 5. MEDIOS DE CULTIVO EN LA MICROBIOLOGIA Un medio de cultivo es una técnica de laboratorio con el objetivo de hacer crecer un microorganismo como bacterias, virus y hongos, aunque también se utilizan para el crecimiento de células o tejidos. Principalmente consta de una superficie sólida, semisólida o de una solución liquida con nutrientes y condiciones favorables de pH y temperatura para el crecimiento de lo que queramos. También es necesario controlar la presencia o no de oxígeno o el grado de humedad.
  • 6. • El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios de cultivo. Se licúa completamente a la temperatura del agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40 grados. • Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuado, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad.
  • 7. • Los medios de cultivo son sustancias que se utilizan para cultivar y mantener microorganismos en el laboratorio con el objetivo de hacer crecer microorganismo como bacterias, virus y hongos, especialmente. • Los medios de cultivo proporcionan los nutrientes necesarios para que los microorganismos se multipliquen y crezcan. • Estos nutrientes pueden incluir carbohidratos, proteínas, sales minerales y vitaminas.
  • 8. RAZONES POR LOS QUE LOS MEDIOS DE CULTIVO SON IMPORTANTES • La importancia de los medios de cultivo para microbiología radica en que son creados con las condiciones idóneas para el crecimiento y desarrollo de determinadas bacterias. Entre esas condiciones se encuentran: el grado de humedad, la presión de oxígeno y la temperatura adecuada • Lo que llamamos agar es el elemento que permite la solidificación del medio de cultivo, este es altamente útil en el campo de la microbiología porque no influye ni interfiere en el crecimiento de las bacterias.
  • 9. Son importantes en la producción de alimentos y medicamentos • Son fundamentales en la producción de alimentos y medicamentos. Por ejemplo, se utilizan para la producción de yogur, queso, cerveza, entre otros productos fermentados. También se emplean para la elaboración de medicamentos, como los antibióticos y las vacunas. Permiten la detección de microorganismos patógeno • Pueden ser creados específicamente para detectar la presencia de microorganismos patógenos que se encuentran en diferentes muestras como alimentos, agua y muestras clínicas. • Esto es de gran relevancia para la prevención y el control de enfermedades infecciosas.
  • 10.
  • 11. Los medios de cultivo se pueden clasificar en varias formas: Según su consitencia, Según su función/uso y su origen o naturaleza 1.- Medios líquidos: Como se presentan en ese estado son llamados también caldos Nutritivos Acostumbran a tener gran variedad de nutrientes y no tienen agentes gelificantes. Se utilizan para hacer crecer los microorganismos. Esta compuesto de extracto de carne, peptona y agua. Se utiliza fundamental mente cuando se pretende la obtención de una suspensión bacteriana de una denominada concentración.
  • 12. 2.- Medios sólidos: Se preparan a través de medios líquidos agregándoles un agente gelificante. Los más utilizados con la gelatina y el agar. La gelatina es una proteína animal obtenida de los huesos. Tiene la limitación de que es hidrolizada por muchas bacterias y porque su punto de fusión es bajo. Contiene Agar a concentración 1.5 – 2%. Es la forma más conocida de medio de cultivo, que se pone en las Placas de Petri. Es común utilizar este tipo de medio para aislar colonias o analizar las características de las colonias.
  • 13. 3.- Medios semisólidos: Se preparan a partir de los medios líquidos agregándoles un agente solidificante en una proporción menor que para preparar medios sólidos. Uno de sus principales usos es para la investigación de la movilidad de los microorganismos como las bacterias . Poseen 0.3 % de agar.
  • 14.
  • 15. SEGÚN SU FUNCIÓN/USO • Medio selectivo Tipo de medio con algunos elementos o nutrientes específicos. La función de este tipo de medio es que crezcan solo un tipo determinado de microorganismos. Por ejemplo, si queremos que crezca una especie que es resistente a un antibiótico como ampicilina, se puede añadir este antibiótico para impedir que crezcan otros microorganismos. • Medio diferencial Medio donde se permite identificar y/o diferenciar (como su nombre indica) una especie de otra, ambas en el mismo medio. Puede ser debido a su metabolismo, su crecimiento, etc… acostumbran a llevar un indicador que permite ver esta diferenciación. • Medio de enriquecimiento o nutritivo Contiene nutrientes necesarios para permitir el crecimiento de una amplia variedad de microorganismos. Se utiliza para conseguir que proliferen la máxima variedad de microorganismos posibles. Acostumbran a ser los extractos de carne o levadura con peptonas.
  • 16.
  • 17. Son empleados para detectar reacciones bioquímicas, con carácter diferencial de grupos, géneros o especies microbianas, mediante el viraje de color del indicador presente en el medio, demostrando algunas de sus características. Estos medios son el TSI, Citrato de Simmons, SIM y Caldo úrea. MEDIOS DIFERENCIALES
  • 19. TSI (Triple Sugar Iron) • • • •  Color: rojo ladrillo  Inhibidores: no tiene  Indicador: rojo de fenol  Sustratos principales: lactosa, sacarosa y Glucosa  Sustratos secundarios: tiosulfato sódico, peptona, citrato férrico, amoniaco y extractos. Es un medio de diferenciación para organismos entéricos gram negativos basada en su capacidad para fermentar dextrosa, lactosa y sacarosa y para producir sulfuro.
  • 20. LIA (Lysine Iron Agar) • Color: lila • Inhibidores: no tiene • • • • Indicador: Púrpura de bromocresol-xilasa • Sustratos principales: lisina y glucosa • Sustratos secundarios: peptona, tiosulfato de sodio, extracto de levaduras. • Se siembra por picadura profunda con aguja y luego por estrías en el pico
  • 21.
  • 22. Citrato de Simmons • • • • •  Color: Verde  Inhibidor: No tiene  Indicador: Azul de bromotimol  Sustrato principal: Citrato de sodio  Sustratos secundarios: fosfato dipotásico, cloruro de sodio, sulfato de magnesio y fosfato monoamónico. • Se siembra por picadura profunda con aguja y luego por estrías en el pico.
  • 23.
  • 24. SIM (Sulfuro-Indol-Motilidad) • • • • • Color: crema Inhibidores: No tiene Indicador: No tiene Sustrato principal: Peptona Sustrato secundario: Tiosulfato sódico, hierro y Amonio. Este medio se utiliza para comprobar la motilidad, la formación de H2S( acido sulfhidrico) y la producción de indol por parte de la bacteria. Se siembra por picadura
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29. Caldo Úrea Úrea + Ejm.: Proteus mirabilis Ejm.: Klebsiella pneumoniae
  • 30. Según su origen Naturales Son preparados a partir de sustancias naturales como extractos de tejidos, levadura. Son infusiones cuya composición química no se conoce exactamente. Sintéticos Tienen una composición química definida cualitativa y cuantitativamente. De este modo es posible obtener resultados reproducibles Semisintéticos Se trata de un cultivo complejo en el que se le añade a un extracto orgánico, factores de crecimiento aislados debido a la dificultad de conseguirlos en compuestos naturales.
  • 31. TIPOS DE AGARES DE CULTIVO QUE SE USA EN LA MICROBIOLOGIA CLINICA Un medio de cultivo se refiere al conjunto de nutrientes, factores de crecimiento y algunos otros componentes que ayudan a crear las condiciones necesarias para el desarrollo de microorganismos. Estos tienen una gran diversidad metabólica por lo que existen también diversos medios de cultivo, ya que no podemos tener un medio de cultivo universal que englobe y cubra las necesidades de cada uno de los microorganismos existentes.
  • 32.
  • 33. Sangre Agar Base Es un medio enriquecido y diferencial. Es la combinación de un agar nutritivo con sangre de mamiferos (normalmente de cordero, aunque también hay de conejo o humanos) a una concentración de 5-10%. Se usa para aislar principalmente microorganismos del género Streptococcus (S. pyogenes y S. aureus como más comunes).
  • 34. FUNDAMENTO • La infusión de músculo de corazón y la peptona, otorgan al medio un alto valor nutritivo, que permite el crecimiento de una gran variedad de microorganismos, aún de aquellos nutricionalmente exigentes. El cloruro de sodio mantiene el balance osmótico y el agares el agente solidificante. • El agregado de 5-10 % sangre ovina desfibrinada estéril, promueve el desarrollo de bacterias exigentes en sus requerimientos nutricionales y la adecuada observación de las reacciones de hemólisis. Características del medio • Medio preparado: ámbar. • Medio preparado con 5% de sangre de carnero: rojo cereza.
  • 35. Agar Chocolate Es un tipo de agar sangre, en este caso la sangre se le ha aplicado un tratamiento de calor para lisar los glóbulos rojos dándole una coloración más marrón, como de chocolate. El agar chocolate es un medio de cul8vo enriquecido y no selectivo, destinado principalmente al cultivo y aislamiento de microorganismos exigentes como gonococos, meningococos, Streptococcus y Haemophilus. Al aplicar este tratamiento calorífico se liberan factores de crecimiento de los glóbulos rojos que necesitan estos microorganismos.
  • 36. AGAR NUTRITIVO Nutrient Agar (agar nutriente) es un medio de uso general para el cultivo de una amplia variedad de organismos bacterianos. En este medio pueden crecer microorganismos exigentes como algunas especies de Brucella, Corynebacterium, Listeria, Neisseria y Vibrio. El agar nutritivo es un medio de cultivo usado normalmente como rutina para todo tipo de bacteria. Es muy útil porque permanece sólido incluso a relativamente altas temperaturas. Además, el crecimiento bacteriano en este agar lo hace en la superficie, por lo que se distinguen mejor las colonias pequeñas.
  • 37. Agar Mac Conkey • Es un medio selectivo y diferencial para el aislamiento de organismos coliformes, Shiguelosis, E. Coli, Helicobacter pilory y las Enterobacterias intestinales a partir de diversas muestras clínicas patógenas. • Es un medio selectivo y diferencial. En este medio crecen bacterias Gram negativas tanto aerobias como anaerobias facultativos incluyendo todas las especies de la familia Enterobacteriaceae. Contiene sales biliares y cristal violeta inhibiendo el crecimiento de Gram positivas.
  • 38.
  • 39. Agar Sabouraud Es un medio utilizado para cultivar hongos. Tiene una concentración de dextrosa alto y un pH bajo (5.6) que inhibe el crecimiento de la mayoría de las bacterias. Además, tiene el antibiótico gentamicina que inhibe específicamente las bacterias Gram negativas.
  • 40. Levine (EMB) Agar con (Eosina y Azul de Metileno) Medio selectivo y diferencial gracias a los colorantes Eosina y Azul de Metileno. Estos compuestos son tóxicos para los Gram positivos . Es selectivo a partir de la fermentación de la Lactosa (L+, L-). Las L- son incolores y las L+ son negro-azulada y pueden tenir brillo metálico que a veces es verdoso.
  • 41. Agar Manitol Salado (MSA) Medio de cultivo selectivo y diferencial. Contiene una alta concentración de sal (7.5 – 10%) haciéndolo selectivo para Staphylococcus. Además es diferencial por la fermentación de manitol, formando los microorganismos fermentadores (S. aureus) colonias de color amarillo con o sin halo amarillo y las no fermentadores (otras especies de Staphylococcus) colonias del color del medio o rojizas.
  • 42.
  • 43. Agar Cysteine lactose electrolyte deficient (CLED) Es un medio de cultivo diferencial para aislamiento, diferenciación y conteo de las bacterias presentes en la orina. Favorece el crecimiento de los microorganismos patógenos urinarios aunque, debido a la ausencia de electrolitos, impide la indebida proliferación de especies de Proteus. El agar es semitransparente y por acción de azul de bromofenol, las colonias de bacterias fermentadoras de lactosa producen colonias amarillas; y las no fermentadoras de lactosa dan colonias azules
  • 44. Agar Müller-Hinton Es un medio nutritivo, no selectivo con infusión/extracto de carne, triptona y almidón. Permite el crecimiento de una gran mayoría de microorganismos. Se utiliza para hacer pruebas con antimicrobianos y antibióticos. Al no tener una concentración muy elevada de agar, permite la difusión de los antimicrobianos con facilidad.
  • 45. Tripteína Soya Agar Medio utilizado para propósitos generales, favorece el desarrollo y aislamiento de una gran variedad de microorganismos aerobios, y anaerobios facultativos y estrictos. Al ser suplementado con sangre permite el crecimiento de microorganismos exigentes y la clara visualización de reacciones de hemólisis. aunque no es el medio de preferencia para las bacterias anaerobias. Este medio de cultivo, universalmente utilizado, contiene peptona de soja y peptona de caseína en proporciones comprobadas para soportar el crecimiento de una gran variedad de microorganismos, incluso algunos de los más exigentes, como Neisseria, Listeria, Brucella y la candidiasis.
  • 46. Agar-Hierro-Triple-Azucar ( TSI) Es un medio de cultivo nutritivo y diferencial para Gramnegativos. Se usa en tubos de ensayo con agar inclinado. La diferenciación se basa en si son capaces de fermentar (o no) la glucosa, la lactosa y/o la sacarosa, además de si producen (o no) gas y ácido sulfhídrico siendo los resultados lo siguientes (FOTO): • Si fermenta glucosa, se acidificará el medio por la parte del fondo y se volverá amarillo, sinó seguirá rojo • Si fermenta lactosa y/o sacarosa se volverá amarillo la superfície del medio • Si produce ácido sulfhídrico el medio se volverá negro. Esto también implica que la bacteria es capaz de fermentar glucosa • Si aparecen roturas del medio es que el microorganismo es productora de gas.
  • 47. Ejemplos de tubos con TSI.
  • 48. AGAR HEKTOEN ENTÉRICO (HE). • Es un medio selectivo y diferencial para el aislamiento y diferenciación de especies del género Salmonella y Shigella. Entre otros componentes, tiene sales biliares y colorantes como fucsina ácida y azul de bromotimol; estos retrasan el crecimiento de otras bacterias, favoreciendo el desarrollo de especies Enteropatógenos • Hektoen Enteric Agar es un medio moderadamente selectivo y de diferenciación para el aislamiento y el cultivo de microorganismos gram negativos entéricos, y especialmente para el aislamiento de especies de Shigella y Salmonella a partir de muestras fecales.
  • 49. AGAR VOGEL-JOHNSON. Es un medio de cultivo sólido diseñado para el aislamiento de Staphylococcus aureus, una bacteria que puede causar muchos tipos de infecciones distintas, incluyendo intoxicaciones alimentarias. Inhibe el crecimiento de todas las gram negativas y el de algunas gram positivas. El agar Vogel-Johnson permite la detección temprana del Staphylococcus aureus a partir de alimentos y muestras clínicas muy contaminados mediante la selección e identificación de cepas de coagulasa positiva y de fermentación de manitol.
  • 50. LEGIONELLA AGAR BCYE. El agar BCYE(agar de carbón tamponado y extracto de levadura) es un medio de cultivo sólido especialmente diseñado para el aislamiento de Legionella y Nocardia, dos géneros de bacterias responsables de una neumonía grave (potencialmente mortal) y de una infección pulmonar; en las industrias se utiliza para la confirmación de Legionella spp. y Legionella pneumophila en agua (agua destinada al consumo humano, agua caliente para uso sanitario, agua para uso industrial, aguas minerales naturales para uso termal, agua para actividades recreativas, etc.).
  • 51. AGAR VERDE BRILLANTE. • El verde brillante es una sustancia inhibidora que impide el crecimiento de todas las bacterias gram positivas y de la mayoría de gram negativas. En este sentido, el agar verde brillante es un medio de cultivo sólido utilizado para el aislamiento de distintas especies de Salmonella ssp • Medio de enriquecimiento altamente selectivo para el aislamiento de Salmonella spp Enterica., excepto Salmonella typhi y Salmonella paratyphi a partir de muestras clínicas, alimentos, y otros materiales de importancia sanitaria.
  • 52. AGAR BAIRD-PARKER. • Es un medio de cultivo sólido diseñado para el aislamiento de Staphylococcus aureus, aunque en este caso permite el crecimiento de otras especies de estafilococos, siempre que sean coagulasa positivos. • El Baird Parker Agar (Medio base) es un medio de cultivo selectivo para la detección y enumeración de estafilococos en muestras alimentarias y ambientales.
  • 53. Cómo se diferencia la prueba positiva de la coagulasa de la negativa Si sale positivo (por ejemplo, la colonia problema es S. aureus), el suero coagulará,​ dando como resultado un coágulo (a veces el coágulo esta tan desarrollado que el líquido se solidifica completamente). Si sale negativo, el plasma permanece líquido.
  • 54. Brain Heart Infusion (BHI) Agar • BD Brain Heart Infusion (BHI) Agar es un medio de uso general adecuado para el cultivo de una amplia variedad de tipos de organismos, incluidos las bacterias, levaduras y hongos filamentosos, a partir de muestras clínicas. • El agar de infusión de cerebro y corazón (BHI) es un medio de cultivo clásico muy utilizado en microbiología clínica para el cultivo de organismos exigentes, como estreptococos, neumococos, meningococos e incluso hongos patógenos.
  • 55. GRACIAS POR TU ATENCION