SlideShare una empresa de Scribd logo
Dado el pequeño tamaño de los microorganismos, la cantidad de información que
puede obtenerse de un individuo es muy limitada. Por ello es necesario el
estudio de poblaciones, que contienen miles o millones de individuos. Estas
poblaciones se obtienen al hacer crecer los microorganismos bajo condiciones
más o menos bien definidas, se conocen como cultivos.
• La mezcla de sustancias, naturales, sintéticas o ambas, que permite el
crecimiento y la reproducción de microorganismos o bien que permite mantener
su viabilidad es lo que conocemos como Medio de Cultivo
• El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de
medios de cultivo. Se licúa completamente a la temperatura del agua hirviendo y
se solidifica al enfriarse a 40 grados. Con mínimas excepciones no tiene efecto
sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado por aquellas que crecen en
él.
Medio de
cultivo
Cultivo
Conceptos
Clasificación de los medios de Cultivo
Su
consistencia
Su utilización
Su
composición
Su origen
MEDIODE CULTIVOSOLIDO
MEDIODE CULTIVO LIQUIDO
MEDIODE CULTIVO SEMI
SOLIDO
Según su consistencia
MEDIOS
LÍQUIDOS
Llamado
también
caldo.
Según su Composición
• diluciones
• homogenizar mezclas
• enriquecer cultivos
• rehidratar cepas
liofilizadas
USO:
MEDIOS
SÓLIDOS
Llamado
también
agar.
Se le
añade 2%
de agar.
En cajas
petri o en
tubos
USO:
• Para separar
microorganismos
• Para favorecer el
desarrollo de colonias
aisladas
Según su Composición
MEDIOS
SEMISÓLIDOS
Consistencia
leve o
gelatinosa.
Medio líquido
al que se
adiciona agar
(0.4 a 0.8%).
Según su Composición
USO:
• Para determinar la movilidad de los
microorganismos microaerófilos.
MEDIO COMÚN
Contiene los nutrientes
mínimos necesarios para
el desarrollo de bacterias
poco exigentes: caldo
común, caldo carne, etc.
Según su Utilidad
MEDIO DE
ENRIQUECIMIENTO
Son medios líquidos que
favorecen el crecimiento de un
tipo de microorganismo en
particular.
Permite aumentar el número
de microorganismos de ese
tipo.
Según su Utilidad
MEDIO ENRIQUECIDO
Se le agrega una sustancia que
aumenta el poder nutritivo.
Aporta algún factor de crecimiento
necesario para el microorganismo
que el medio no lo posea.
Según su Utilidad
MEDIO SELECTIVO
Favorece el crecimiento de un
grupo de microorganismos e
inhiben el crecimiento de
otros.
Útiles en muestras mixtas.
Al medio se le adiciona
sustancias inhibitorias como
antibióticos o ciertos
colorantes.
Según su Utilidad
MEDIO DIFERENCIAL
Permite diferenciar
bioquímicamente a las
bacterias por su
actividad metabólica.
Revela características
fisiológicas de los
microorganismos.
Según su Utilidad
MEDIO SELECTIVO
DIFERENCIAL
Contiene sustancias
inhibidoras y sustancias
diferenciales.
El medio Sal Manitol
para Staphylococcus
Según su Utilidad
MEDIO DE
TRANSPORTE
Medio líquido o
semisólido.
Permite el mantenimiento
de muestras clínicas
Contiene agua y
amortiguadores del pH.
Según su Utilidad
Pesar Añadir agua Someter a
baño maría
Colocar en
cajas Petri o
tubos
Preparación de Medios de Cultivo
Medios de Cultivo
Agar nutritivo
• Gérmenes
• Bacterias
Agar sangre
• Estreptococos
• Staphylococcus
• S. Mitis
• S. Pyogenes
Agar Chocolate
• Haemophilus
influenzae
• Bacterias
Agar cistina-lactosa
deficiente en
electrólitos o CLED
• Proteus
• organismos urinarios
Agar MacConkey
•Bacterias gram negativas
•Escherichia coli
•Enterobacter
•Klebsiella
•Salmonella
Agar Manitol salado
•Bacterias gram negativas
•Staphylococci
•'Micrococcaceae
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Crecimiento: es el aumento ordenado de todos
los componentes celulares → Duplicación
celular
Metabolismo: son los pasos intermedios entre la
captación de nutrientes y la división celular.
Anabolismo Catabolismo
(Síntesis) (Destrucción)
H2O
Macronutrientes
Micronutrientes
Hierro
Factores de
crecimiento
Nutrientes que se emplean en la
biosíntesis y producción de Energía
• No todos los microorganismos responden de la misma
manera a los factores ambientales, lo que para unos puede
ser beneficioso para otros es perjudicial
• Los requerimientos para el crecimiento microbiano se pueden
dividir en dos categorías:
• FISICOS: QUIMICOS:
– TEMPERATURA *AGUA
– pH *FUENTE DE C Y DE N
– PRESION OSMOTICA *SUSTANCIAS MINERALES
*OXIGENO
*FACTORES ORGANICOS
* FACTORES DE CRECIMIENTO
FACTORES AMBIENTALES SOBRE EL
CRECIMIENTO BACTERIANO
TEMPERATURAS CARDINALES: Tº MAXIMA, Tº
OPTIMA Y Tº MINIMA
• Psicrófilas = 0 - 20ºC
– Pseudomonas, Listeria
• Mesófilas = 20 - 45ºC
– Staphylococcus, Streptococcus
• Termófilas = 55ºC o más
– No patógenas
• Estenotérmicos = 35 - 36ºC
– Neisseria
• Euritérmicos = 0- 44ºC
– Enterococcus
Requerimientos de temperatura:
22
• Neutrófilas = 5,5 - 8,0
– Staphylococcus
• Acidófilas = 0,0 - 5,5
– Lactobacillus
• Alcalófilas = 8,0 - 11,5
– Vibrio
Requerimientos de pH:
• Todos los organismos requieren H2O
para vivir.
• Halófilos: microorganismos que viven
en altas concentraciones de
sales.algunas bacterias se han
adaptado muy bien a ambientes con
altas concentraciones de sal (nacl):
– halotolarentes,(toleran
conentraciones de nacl)
– halófilas ( requieren nacl para su
crecimiento, moderados (6-15%) y
extremos (15-30% nacl).
• Osmófilos: microorganismos que
viven en altas concentraciones de
azúcares.
• Xerófilos: microorganismos que viven
en ambientes secos.
DISPONIBLIDAD DE AGUA:
Crecimiento de
algunas bacterias
depende de la
presencia de oxigeno
(aerobias y
facultativas)
Otras mueren
(anaeróbicas)
La utilización de O2
genera productos
tóxicos como
superoxido y H2O2
Algunos ya aerobios
y facultativos poseen
enzimas superoxido
dismutasa y catalasa
para detoxificar
estos productos
Crecimiento aeróbico y anaeróbico:
Presencia de O2
Aerobios
Obligados
O2(21%)
Facultativos
No requieren
crecen mejor
en presencia de O2
Anaerobios
(ausenciaO2)
Aerotolerantes
No requieren
crecen peor en O2
Extrictos,
obligados
O%, letal
Microaerofilos
Requiere(1-15%)
• CUANDO INTRODUCIMOS UNA POBLACION DE
MICROORGANISMOS DENTRO DE UN MEDIO DE CULTIVO LIQUIDO,
CADA ORGANISMO PRESENTA CUATRO FASES DE CRECIMIENTO
TIPICAS:
» FASE LAG (latencia)
» FASE LOGARITMICA (LOG)
» FASE ESTACIONARIA
» FASE DE MUERTE.
• ESTAS CUATRO FASES FORMAN LA CURVA ESTANDAR DEL
CRECIMIENTO BACTERIANO
CRECIEMIENTO EXPONENCIAL
• N° CELULAS : 1 2 3 4 8
• EXPONENTE 20 21 22 23 24
FASES DEL CRECIMIENTO
•Fase de latencia: período de adaptación
, gran actividad metabólica, células no se
dividen (min-horas )
•Fase exponencial o logarítmica
(log): aumento regular de la
población que se duplica a
intervalos regulares de tiempo (G).
•Los Bllactamicos actuan en esta
fase
Fase estacionaria: cese del
crecimiento por agotamiento de
nutrientes, por acumulación de
productos tóxicos, etc.
N|°cel.nuevas=n°cel.que mueren
Fase de declinación o muerte: el
número de células que mueren es
mayor que el número de células
que se dividen.↓cel. viables
Las propiedades de un microorganismo dependerán de la fase de la curva en que se
encuentren (la producción de antibióticos se lleva a cabo en la fase estacionaria).
Se mide siguiendo los cambios en el numero de células o el peso de la biomasa celular.
• El cálculo del número de células que existen en una suspensión se puede llevar a cabo mediante el
recuento celular (microscopía, número de colonias), masa celular (peso seco, medida del nitrógeno
celular, turbidimetría) o actividad celular (grado de actividad bioquímica en relación al tamaño de la
población). todos estos métodos se clasifican en dos apartados: métodos directos y métodos
indirectos
• Recuentos pueden clasificarse en:
– directos e indirectos
– viables o totales
Métodos
MEDIDAS DEL CRECIMIENTO
MICROBIANO:
*Recuento en el
microscopio
*Recuento en placas
*Numero mas
probable
Directo
*Turbidimetrìa
*Filtración
*Diluciones
Indirecto
SALESDETETRAZOLIUM
VIABLES
FILTRO MEMBRANA
BREED
PETROFHAUSSEN
EPIFLUORESCENCIA
TOTALES
DIRECTOS
NMP RECUENTO EN PLACA
VIABLES
INDIRECTOS
RECUENTOS
TUIRBIDIMETRIA
DILUCIONES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacterianayover rubio
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptAltagracia Diaz
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbiantoons1233
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosCitrin Longin
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01MARIA GONZALES
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Angy Pao
 
2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcusCarlos Morales M
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiogramanataliaizurieta
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022Oriana Mundaray
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismosdieguismontero
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.IPN
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaRai Encalada
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoLuisNoche
 

La actualidad más candente (20)

Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbianCapitulo 6-crecimeitno microbian
Capitulo 6-crecimeitno microbian
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
Mediosdecultivo 131210222724-phpapp01
 
Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02Cultivo de-secreciones-02
Cultivo de-secreciones-02
 
2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus2.1 estreptococcos y enterococcus
2.1 estreptococcos y enterococcus
 
Medios de Cultivo
Medios de CultivoMedios de Cultivo
Medios de Cultivo
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
 
Recuento de microorganismos
Recuento de microorganismosRecuento de microorganismos
Recuento de microorganismos
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Virus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenosVirus, bacterias y hongos patógenos
Virus, bacterias y hongos patógenos
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 

Destacado

mesofilas practica
mesofilas practicamesofilas practica
mesofilas practicawuichokun
 
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoMedios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoRosa Puga
 
Medios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptualesMedios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptualeselabueloconejo
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoRuBii FRanco
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....ADRIANO HUARAUYA GERONIMO
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Julia Opazo Duran
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaMiSoA
 
Anaeróbios
Anaeróbios Anaeróbios
Anaeróbios dapab
 
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESISPROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESISHeber Martínez
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoDiana Guevara
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderramapablongonius
 
Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)aguero-luna
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbianaCasiMedi.com
 

Destacado (20)

Guía micro aplicada
Guía micro aplicadaGuía micro aplicada
Guía micro aplicada
 
mesofilas practica
mesofilas practicamesofilas practica
mesofilas practica
 
Medios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. ClínicoMedios de cultivo- Lab. Clínico
Medios de cultivo- Lab. Clínico
 
Medios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptualesMedios de cultivo mapas conceptuales
Medios de cultivo mapas conceptuales
 
Medicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbianoMedicion del crecimiento microbiano
Medicion del crecimiento microbiano
 
FisiologíA Microbiana
FisiologíA MicrobianaFisiologíA Microbiana
FisiologíA Microbiana
 
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
MEDIOS DE CULTIVOS: METODOLOGÍA Y USOS.....
 
FISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANAFISIOLOGÍA BACTERIANA
FISIOLOGÍA BACTERIANA
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
Clase micro2 3 crecimiento ucinf 2016
 
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche crudaVisualización de bacterias mesófilas en leche cruda
Visualización de bacterias mesófilas en leche cruda
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Anaeróbios
Anaeróbios Anaeróbios
Anaeróbios
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESISPROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
PROTEINAS PLASMATICAS, FUNCIONES DEL HIGADO Y ELECTROFORESIS
 
Tabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivoTabla de bacterias y medio de cultivo
Tabla de bacterias y medio de cultivo
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 
Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)Medios de cultivos (cindy tania)
Medios de cultivos (cindy tania)
 
Fisiologia microbiana
Fisiologia microbianaFisiologia microbiana
Fisiologia microbiana
 

Similar a Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano

medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologialjuris98
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfJoseTomas59
 
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaAngelica Ushiña
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológicaalexisvirtual
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoAlex Ramirez
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonDarlinMarapara
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbianoEduardo Luna
 
Fermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industrialesFermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industrialesMiriam Macias Rosales
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados01987654321
 

Similar a Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano (20)

medios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologiamedios de cultivos bacterianos microniologia
medios de cultivos bacterianos microniologia
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIAIdentificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
Identificación Bacteriana MICROBIOLOGIA
 
Microbiologia 5.
Microbiologia 5.Microbiologia 5.
Microbiologia 5.
 
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdfUnidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
Unidad2_PrincipiosDelCultivoDeMicroorganismos_Parte1_2023.pdf
 
Medios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiologíaMedios de cultivo final 2022 microbiología
Medios de cultivo final 2022 microbiología
 
Microbiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentariaMicrobiologia en la industria alimentaria
Microbiologia en la industria alimentaria
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
 
Desarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculoDesarrollo de inóculo
Desarrollo de inóculo
 
Metabolismo bacteriano
Metabolismo bacterianoMetabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
 
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hilltonMEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
MEDIOS DE CULTIVO.pptx de agares de miulen hillton
 
Medios de cultivo.ppt
Medios de cultivo.pptMedios de cultivo.ppt
Medios de cultivo.ppt
 
Met. de cutivo
Met. de cutivoMet. de cutivo
Met. de cutivo
 
Desarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculoDesarrollo de inoculo
Desarrollo de inoculo
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Crecimiento microbiano
Crecimiento microbianoCrecimiento microbiano
Crecimiento microbiano
 
Fermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industrialesFermentacion de Productos industriales
Fermentacion de Productos industriales
 
Nutricion bacteriana
Nutricion bacterianaNutricion bacteriana
Nutricion bacteriana
 
Microbiologia 4
Microbiologia 4Microbiologia 4
Microbiologia 4
 
Informe enlatados
Informe enlatadosInforme enlatados
Informe enlatados
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Mediso de cultivo & Crecimiento bacteriano

  • 1.
  • 2. Dado el pequeño tamaño de los microorganismos, la cantidad de información que puede obtenerse de un individuo es muy limitada. Por ello es necesario el estudio de poblaciones, que contienen miles o millones de individuos. Estas poblaciones se obtienen al hacer crecer los microorganismos bajo condiciones más o menos bien definidas, se conocen como cultivos. • La mezcla de sustancias, naturales, sintéticas o ambas, que permite el crecimiento y la reproducción de microorganismos o bien que permite mantener su viabilidad es lo que conocemos como Medio de Cultivo • El agar es un elemento solidificante muy empleado para la preparación de medios de cultivo. Se licúa completamente a la temperatura del agua hirviendo y se solidifica al enfriarse a 40 grados. Con mínimas excepciones no tiene efecto sobre el crecimiento de las bacterias y no es atacado por aquellas que crecen en él. Medio de cultivo Cultivo Conceptos
  • 3. Clasificación de los medios de Cultivo Su consistencia Su utilización Su composición Su origen
  • 4. MEDIODE CULTIVOSOLIDO MEDIODE CULTIVO LIQUIDO MEDIODE CULTIVO SEMI SOLIDO Según su consistencia
  • 5. MEDIOS LÍQUIDOS Llamado también caldo. Según su Composición • diluciones • homogenizar mezclas • enriquecer cultivos • rehidratar cepas liofilizadas USO:
  • 6. MEDIOS SÓLIDOS Llamado también agar. Se le añade 2% de agar. En cajas petri o en tubos USO: • Para separar microorganismos • Para favorecer el desarrollo de colonias aisladas Según su Composición
  • 7. MEDIOS SEMISÓLIDOS Consistencia leve o gelatinosa. Medio líquido al que se adiciona agar (0.4 a 0.8%). Según su Composición USO: • Para determinar la movilidad de los microorganismos microaerófilos.
  • 8. MEDIO COMÚN Contiene los nutrientes mínimos necesarios para el desarrollo de bacterias poco exigentes: caldo común, caldo carne, etc. Según su Utilidad
  • 9. MEDIO DE ENRIQUECIMIENTO Son medios líquidos que favorecen el crecimiento de un tipo de microorganismo en particular. Permite aumentar el número de microorganismos de ese tipo. Según su Utilidad
  • 10. MEDIO ENRIQUECIDO Se le agrega una sustancia que aumenta el poder nutritivo. Aporta algún factor de crecimiento necesario para el microorganismo que el medio no lo posea. Según su Utilidad
  • 11. MEDIO SELECTIVO Favorece el crecimiento de un grupo de microorganismos e inhiben el crecimiento de otros. Útiles en muestras mixtas. Al medio se le adiciona sustancias inhibitorias como antibióticos o ciertos colorantes. Según su Utilidad
  • 12. MEDIO DIFERENCIAL Permite diferenciar bioquímicamente a las bacterias por su actividad metabólica. Revela características fisiológicas de los microorganismos. Según su Utilidad
  • 13. MEDIO SELECTIVO DIFERENCIAL Contiene sustancias inhibidoras y sustancias diferenciales. El medio Sal Manitol para Staphylococcus Según su Utilidad
  • 14. MEDIO DE TRANSPORTE Medio líquido o semisólido. Permite el mantenimiento de muestras clínicas Contiene agua y amortiguadores del pH. Según su Utilidad
  • 15. Pesar Añadir agua Someter a baño maría Colocar en cajas Petri o tubos Preparación de Medios de Cultivo
  • 16. Medios de Cultivo Agar nutritivo • Gérmenes • Bacterias Agar sangre • Estreptococos • Staphylococcus • S. Mitis • S. Pyogenes Agar Chocolate • Haemophilus influenzae • Bacterias Agar cistina-lactosa deficiente en electrólitos o CLED • Proteus • organismos urinarios Agar MacConkey •Bacterias gram negativas •Escherichia coli •Enterobacter •Klebsiella •Salmonella Agar Manitol salado •Bacterias gram negativas •Staphylococci •'Micrococcaceae
  • 17. FISIOLOGÍA BACTERIANA Crecimiento: es el aumento ordenado de todos los componentes celulares → Duplicación celular Metabolismo: son los pasos intermedios entre la captación de nutrientes y la división celular. Anabolismo Catabolismo (Síntesis) (Destrucción)
  • 18. H2O Macronutrientes Micronutrientes Hierro Factores de crecimiento Nutrientes que se emplean en la biosíntesis y producción de Energía
  • 19. • No todos los microorganismos responden de la misma manera a los factores ambientales, lo que para unos puede ser beneficioso para otros es perjudicial • Los requerimientos para el crecimiento microbiano se pueden dividir en dos categorías: • FISICOS: QUIMICOS: – TEMPERATURA *AGUA – pH *FUENTE DE C Y DE N – PRESION OSMOTICA *SUSTANCIAS MINERALES *OXIGENO *FACTORES ORGANICOS * FACTORES DE CRECIMIENTO FACTORES AMBIENTALES SOBRE EL CRECIMIENTO BACTERIANO
  • 20. TEMPERATURAS CARDINALES: Tº MAXIMA, Tº OPTIMA Y Tº MINIMA
  • 21. • Psicrófilas = 0 - 20ºC – Pseudomonas, Listeria • Mesófilas = 20 - 45ºC – Staphylococcus, Streptococcus • Termófilas = 55ºC o más – No patógenas • Estenotérmicos = 35 - 36ºC – Neisseria • Euritérmicos = 0- 44ºC – Enterococcus Requerimientos de temperatura:
  • 22. 22 • Neutrófilas = 5,5 - 8,0 – Staphylococcus • Acidófilas = 0,0 - 5,5 – Lactobacillus • Alcalófilas = 8,0 - 11,5 – Vibrio Requerimientos de pH:
  • 23. • Todos los organismos requieren H2O para vivir. • Halófilos: microorganismos que viven en altas concentraciones de sales.algunas bacterias se han adaptado muy bien a ambientes con altas concentraciones de sal (nacl): – halotolarentes,(toleran conentraciones de nacl) – halófilas ( requieren nacl para su crecimiento, moderados (6-15%) y extremos (15-30% nacl). • Osmófilos: microorganismos que viven en altas concentraciones de azúcares. • Xerófilos: microorganismos que viven en ambientes secos. DISPONIBLIDAD DE AGUA:
  • 24. Crecimiento de algunas bacterias depende de la presencia de oxigeno (aerobias y facultativas) Otras mueren (anaeróbicas) La utilización de O2 genera productos tóxicos como superoxido y H2O2 Algunos ya aerobios y facultativos poseen enzimas superoxido dismutasa y catalasa para detoxificar estos productos Crecimiento aeróbico y anaeróbico:
  • 25. Presencia de O2 Aerobios Obligados O2(21%) Facultativos No requieren crecen mejor en presencia de O2 Anaerobios (ausenciaO2) Aerotolerantes No requieren crecen peor en O2 Extrictos, obligados O%, letal Microaerofilos Requiere(1-15%)
  • 26. • CUANDO INTRODUCIMOS UNA POBLACION DE MICROORGANISMOS DENTRO DE UN MEDIO DE CULTIVO LIQUIDO, CADA ORGANISMO PRESENTA CUATRO FASES DE CRECIMIENTO TIPICAS: » FASE LAG (latencia) » FASE LOGARITMICA (LOG) » FASE ESTACIONARIA » FASE DE MUERTE. • ESTAS CUATRO FASES FORMAN LA CURVA ESTANDAR DEL CRECIMIENTO BACTERIANO CRECIEMIENTO EXPONENCIAL • N° CELULAS : 1 2 3 4 8 • EXPONENTE 20 21 22 23 24 FASES DEL CRECIMIENTO
  • 27. •Fase de latencia: período de adaptación , gran actividad metabólica, células no se dividen (min-horas ) •Fase exponencial o logarítmica (log): aumento regular de la población que se duplica a intervalos regulares de tiempo (G). •Los Bllactamicos actuan en esta fase Fase estacionaria: cese del crecimiento por agotamiento de nutrientes, por acumulación de productos tóxicos, etc. N|°cel.nuevas=n°cel.que mueren Fase de declinación o muerte: el número de células que mueren es mayor que el número de células que se dividen.↓cel. viables Las propiedades de un microorganismo dependerán de la fase de la curva en que se encuentren (la producción de antibióticos se lleva a cabo en la fase estacionaria).
  • 28. Se mide siguiendo los cambios en el numero de células o el peso de la biomasa celular. • El cálculo del número de células que existen en una suspensión se puede llevar a cabo mediante el recuento celular (microscopía, número de colonias), masa celular (peso seco, medida del nitrógeno celular, turbidimetría) o actividad celular (grado de actividad bioquímica en relación al tamaño de la población). todos estos métodos se clasifican en dos apartados: métodos directos y métodos indirectos • Recuentos pueden clasificarse en: – directos e indirectos – viables o totales Métodos MEDIDAS DEL CRECIMIENTO MICROBIANO: *Recuento en el microscopio *Recuento en placas *Numero mas probable Directo *Turbidimetrìa *Filtración *Diluciones Indirecto