SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRÁCTICO DE MEDICIONE DE RED
REALIZADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO
PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA REGIONAL NARIÑO
SAN LORENZO (N)
2015-2016
INFORME DE PRÁCTICO DE MEDICIONE DE RED
REALIZADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO
PRECENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA
CURSO: TECNICO EN SISTEMAS (934871)
FECHA: 07 SEMTIEMBRE DE 2015
CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE
SENA REGIONAL NARIÑO
SAN LORENZO (N)
2015-2016
Contenido
1. Introducción.................................................................................................................................4
2. Herramientas que vamos a utilizar para realizar un Patch cord....................................5
2.1 Descripción de las herramientas. ....................................................................................5
2.1.1Cable UTP.........................................................................................................................5
2.1.2 Función del cable UTP.................................................................................................6
2.1.3Conectores RJ-45...........................................................................................................7
2.1.4 Definición ........................................................................................................................7
2.1.5 Función............................................................................................................................7
2.1.6 Protectores o capuchones para Rj45. .....................................................................8
2.1.7 Función............................................................................................................................8
2.1.7 Cortador para encauchado de clave UTP...............................................................8
2.1.8 Función............................................................................................................................9
2.1.9 Cortafríos ..................................................................................................................... 10
2.1.10 Algunas precauciones............................................................................................ 11
2.1.11La Pinza Ponchadora............................................................................................... 11
2.1.12 Utilizaciones más comunes .................................................................................. 11
2.1.13 Multímetro.................................................................................................................. 12
2.1.14 Características de los Multímetros ..................................................................... 12
2.1.15 Testers de para probar cable UTP....................................................................... 13
2.1.16 Cajillas dobles o faceplate Doble. ....................................................................... 13
3. Cómo crear una Patch cord con la norma T568A.......................................................... 14
4. Cómo crear una Patch cord con la norma T568B.......................................................... 21
5. Cable UTP.................................................................................................................................. 28
5.1 Categorías del Cable UTP .............................................................................................. 28
5.2 Ventajas ............................................................................................................................... 28
5.3 Desventajas......................................................................................................................... 29
6. cotización de las Herramientas............................................................................................ 29
7. Conclusiones............................................................................................................................ 31
8. Bibliografía Web .................................................................................................................... 31
1. Introducción
Las redes hoy en día juegan un papel muy importante en nuestra sociedad ya que
nos facilitan la entrada a las diferentes conexiones entre computadoras las cuales
comparten datos entre sí, a manera de ejemplo el internet, en el desarrollo de
este trabajo vamos a conocer las reglas del ponchado para crear un Patch cord las
culés son: T568A y T568B cada una tiene diferentes características para
velocidad y seguridad es mejor la T568A en mi parecer.
Conoceremos además las herramientas con su respectiva descripción y uso las
cuales nos ayudaran a realizar el proceso respectivo de ponchado con las normas
mencionadas en el párrafo anterior también he realizado unos pasos los cuales
describen muy bien el correcto proceso a seguir para realizar un excelente
ponchado ya que un buen técnico o ingeniero debe saber y hacer sus propios
Patch cord porque tal vez en un futuro el cual no sabemos, el momento en que
tengamos que hacerlo por nuestro propia cuanta en nuestros campos de trabajo.
2. Herramientas que vamos a utilizar para realizar un Patch cord.
Cable UTP.
Dos conectores Rj45.
Protectores o capuchones para Rj45-6.5milimetros.
Cortador para encauchado de clave UTP.
Cortafrío manual o pequeño para hacer más fácil su manejo.
Pelacables.
Ponchadora.
Multímetro.
Testers de para probar cable UTP.
Patch cord.
Cajillas dobles o faceplate Doble.
2.1 Descripción de las herramientas.
2.1.1Cable UTP
2.1.2 Función del cable UTP
Es un cable de un par trenzado sin blindaje, las siglas de este cable están dadas
por la asociación ANSI “UTP”. El cual es un tipo de cable que nos ayuda a
transmitir señales de voz de datos y actualmente videos. El nombre del cable
hace honor a su creador, ya que contiene los pares de cables trenzados el cual
carece de un blindaje protector contra interferencias electrónicas. Debido a que el
cable UTP no cuenta con blindaje, no es recomendable utilizarlo en áreas que
sean propensas a interferencia electromagnéticas.
Función de cada color
2.1.3Conectores RJ-45
2.1.4 Definición
RJ-45 es una interfaz física muy usada para poder conectar las redes de los
computadores con cableado estructurado de las categorías 4, 5, 5e, 6 y 6ª la cual
tiene ocho pines o conexiones eléctricas, que usualmente los usamos como
extremos de cables de par trenzado (UTP de categoría seis ).
2.1.5 Función
Se utiliza con los estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los
pines (patillaje) o wiring pinout .la aplicación más común de su uso es en cables
de red Ethernet, donde suelen usarse cuatro pares u ocho pines, Otras
aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos o dos pares como el RJ-11.
2.1.6 Protectores o capuchones para Rj45.
Son muy usados para redes y el color varían dependiendo del tipo de información
que van a trasmitir acá unos ejemplos
Color del capuchón Función
Azul Trasmite datos
Rojo Trasmite audio
Amarillo Transmite videos
2.1.7 Función
Evitan problemas futuros de enredo de cables nos ayudan a eliminar la rotura de
las pestañas de liberación/bloqueo, nos permiten mantener el radio de curvatura
además alivian la tensión de los cables cubren el conector y evita que se llene de
polvo.
2.1.7 Cortador para encauchado de clave UTP.
2.1.8 Función
La función principal es ayudarnos a recortar la parte que recubre al cable UTP el
cual tiene en su interior los pares de cables tersados.
2.1.9 Cortafríos
Los alicates de cortafríos en cuestión de manejo es fácil de usar lo podemos
emplear para cortar metales cables, Etc. se parecen mucho a los formones y se
manipulan casi de igual manera. Se fabrican en cinco tipos básicos plano,
ranurador, de punta redonda, de punta rómbica y de bisel único. Efectivamente
hay variantes de estos tipos básicos para usos especiales. El cortafrío plano es el
que más se utiliza ya que es más amplia en sentido de aplicación que los demás
se usa para cortar rebajos, para despejar fundiciones (quitando las aletas de
juntas y otros defectillos), para cortar lámina metálica gruesa, para cortar
remaches, y otras operaciones similares que exigen un filo de doble bisel.
Como podemos observar en este caso nos va ayuda a remover el aislante de
plástico que separa los pares de cables trenzados, para que estos no estorben.
2.1.10 Algunas precauciones
 Se debe verificar el estado del aislante.
 Evitar al máximo trabajar con corriente eléctrica.
 Se debe utilizar sin grasas o aceites.
 Verificar que los tornillos estén en buen estado
 Se recomienda no utilizar como llave fija.
2.1.11La Pinza Ponchadora
La crimpeadora es una herramienta versátil y muy utilizada, por las múltiples
funciones que esta nos ofrece. Esta permite ponchar conectores 8P8C/RJ45;
además de cortar y pelar cables UTP para ponchar y así hacer red es de tipo
LAN. Esta pinza es ideal para trabajo de redes, pues ofrece "todo en uno",
brindando la posibilidad de adaptar los cables de conexión a red como lo desee.
2.1.12 Utilizaciones más comunes
• Nos permite hacer ponchado para conectores 8P8C/RJ45.
• Se puede cortar y pela cables de tipo LAN.
• Color del mango: Anaranjado.
2.1.13 Multímetro
El multímetro se lo ha denominado polímetro, o testar, el cual es un instrumento
eléctrico portátil que nos ayuda a la hora de medir directamente magnitudes
eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) resistencias,
transistores, condensadores y otras más.
Las medidas que este nos permite para corriente continua o alterna y en varios
márgenes de medida cada una está rango dependen de las capacidades del
multímetro. Las clases de multímetros son: analógicos y posteriormente se han
introducido los digitales cuya función es la misma con algunas nuevas variantes
añadidas.
2.1.14 Características de los Multímetros
presentan en una caja protectora, de tamaño no mayor de 25 pulgadas
cúbicas.
Proveen dos terminales cuya polaridad se identifica mediante colores:
Negro (-) y Rojo (+).
En las medidas de corriente directa (CD), la polaridad de los terminales
debe ser observada para conectar apropiadamente el instrumento. Esta
precaución no es necesaria para las medidas de corriente alterna (CA).
Poseen una llave selectora para elegir el tipo de medida a realizar. Están
diseñados para hacer medidas de "resistencia", "corriente", y "tensión
eléctrica" La medida de precaución más importante es que en las medidas
de tensión y corrientes debe observar las escalas. Es conveniente utilizar
siempre la escala mayor en la primera medida, luego la corregimos si es
necesario.
2.1.15 Testers de para probar cable UTP.
Los probadores de Cables nos ayudan a detectar los cables defectuosos o
cruzados instantáneamente antes de que dañen equipo. Testers
probadores de cables tienen una única y patentada visualización gráfica del
cableado para mostrar fácilmente problemas cuando los errores son
detectados, y nos ofrecen una respuesta de pasa/falla inmediata para
ambientes de producción. Rápidamente localice conexiones intermitentes e
identifique su posición en el cable.
2.1.16 Cajillas dobles o faceplate Doble.
Indicado para uso en locales que posean infraestructura para instalaciones
empotradas o aparentes, en pared o piso, instaladas en cajas empotradas o
superpuestas padrón 4"x2" (simple) o 4"x4" (doble).
Cuerpo en termoplástico de alto impacto que no propaga la llama (UL 94 V-
0).
Posee espacio para etiqueta de identificación.
Suministrado con etiquetas de identificación y tornillos para fijación.
Disponible en las siguientes configuraciones 3 o 6 módulos.
3. Cómo crear una Patch cord con la norma T568A
Una vez ya poseamos las herramientas necesarias y (escritas en la imagen), y
en la primera parte de este trabajo procedemos a seguir las siguientes
indicaciones:
Paso uno: antes de empezar se recomienda insertar en cable UTP los corchos o
protectores del RJ-45 se deben colocar por las puntas de este.
Pasó dos: Cogemos el cable UTP en las puntas y con el Cortador de encauchado
procedemos a cortar el protector que en su interior posee los pares de cables
trenzados se recomienda una distancia de unos 3 a 5 cm por comodidad ya que
después tendremos que recortar los hilos y emparejarlos.
Pasó tres: una vez ya hemos retirado el encorchetado del cable UTP se debe
cortar con el cortafrío el separador de los cables trenzados ya que, este nos
estorbara más adelante se debe hacer con mucho cuidado de no dañar o cortar
alguno de los cables.
Pasó cuatro: ahora intentamos separar y enderezar en lo posible los cables,
posteriormente a esto debemos organizarlos de tal manera que cumplamos con la
regla de ponchado T568A la cual es:
1. Blanco Naranja.
2. Naranja.
3. Blanco Verde.
4. Azul.
5. Blanco Azul.
6. verde.
7. Blanco Marrón.
8. Marrón.
O como se indica en la figura
Tras tener en orden los cables con la regla T568A procedemos a igualar los
cables para que estos puedan ingresar de manera fácil y perfecta en los
conectores RJ-45 (se recomienda hacerlo con las cuchillas de la crimpeadora para
que salgan más parejos e iguales los cables.
Pasó cinco: ahora tomamos los conectores RJ45 luego insertamos los cables
dentro de estos y deslizamos teniendo cuidado de que los cables lleguen
completamente en las cuchillas
No olvidar revisar que la norma T568A este correcta porque una vez ponchado ya
no nos va a funcionar y no hay manera de dar pasos atrás
Pasó seis: ya que hemos revisado que todo este correcto y los cables lleguen
bien en el conector y el resto del cable UTP llegue hasta la ceja del conector RJ-
45 procedemos a pincharlo con la crimpeadora, se debe insertar en la ponchadora
el RJ-45 y hacemos presión con la crimpeadora debemos asegurarnos de que
este bien ponchado para un funcionamiento óptimo. Ya hemos fabricado nuestro
Patch cord.
Pasó siete: ahora cogemos el multímetro y con las pinzas en ambos lados del
conector y en cada par correspondiente a su color debemos hacerlos en cada
cuchilla es decir en este caso ocho veces si este está correcto este debe pitar.
Pasó ocho: ahora lo que hacemos es probar que el ponchado este correcto para
ellos debemos utilizar el Testers probador de cable en el cual debemos inserta
ambas puntas del Patch cord luego prendemos el Testers y este deba alumbrar en
ambos lados de 1 a 8, claro si esta correcto y esto quiere decir que funciona.
Pasó nueve: para finalizar debemos conectar el Patch cord en faceplate Doble al
computador por medio del conector de red RJ-45 para ver su correcto
funcionamiento.
Pasó diez; ahora abrimos el centro de redes y recursos compartidos. Ubicado en
panel de control por la opción de redes en este caso la segunda opción en la parte
izquierda de la ventana.
Acá buscamos la opción cambiar la configuración del conector de cable ya que
está vigente el Wifi
A lo que nos aparezca la siguiente ventana damos clic derecho y damos clic en
activar si el Patch cord esta correcto debe darnos la conexión a internet.
4. Cómo crear una Patch cord con la norma T568B
Una vez ya poseamos las herramientas necesarias y (escritas en la imagen), y
en la primera parte de este trabajo procedemos a seguir las siguientes
indicaciones:
Paso uno: antes de empezar se recomienda insertar en cable UTP los corchos o
protectores del RJ-45 se deben colocar por las puntas de este.
Pasó dos: Cogemos el cable UTP en las puntas y con el Cortador de encauchado
procedemos a cortar el protector que en su interior posee los pares de cables
trenzados se recomienda una distancia de unos 3 a 5 cm por comodidad ya que
después tendremos que recortar los hilos y emparejarlos.
Pasó tres: una vez ya hemos retirado el encorchetado del cable UTP se debe
cortar con el cortafrío el separador de los cables trenzados ya que, este nos
estorbara más adelante se debe hacer con mucho cuidado de no dañar o cortar
alguno de los cables.
Pasó cuatro: ahora intentamos separar y enderezar en lo posible los cables,
posteriormente a esto debemos organizarlos de tal manera que cumplamos con la
regla de ponchado T568A la cual es:
1. Blanco Verde.
2. Verde.
3. Blanco Naranja.
4. Azul.
5. Blanco Azul.
6. Naranja.
7. Blanco Marrón.
8. Marrón.
O como se indica en la figura
Tras tener en orden los cables con la regla T568A procedemos a igualar los
cables para que estos puedan ingresar de manera fácil y perfecta en los
conectores RJ-45 (se recomienda hacerlo con las cuchillas de la crimpeadora para
que salgan más parejos e iguales los cables.
Pasó cinco: ahora tomamos los conectores RJ45 luego insertamos los cables
dentro de estos y deslizamos teniendo cuidado de que los cables lleguen
completamente en las cuchillas
No olvidar revisar que la norma T568A este correcta porque una vez ponchado ya
no nos va a funcionar y no hay manera de dar pasos atrás
Pasó seis: ya que hemos revisado que todo este correcto y los cables lleguen
bien en el conector y el resto del cable UTP llegue hasta la ceja del conector RJ-
45 procedemos a pincharlo con la crimpeadora, se debe insertar en la ponchadora
el RJ-45 y hacemos presión con la crimpeadora debemos asegurarnos de que
este bien ponchado para un funcionamiento óptimo. Ya hemos fabricado nuestro
Patch cord.
Pasó siete: ahora cogemos el multímetro y con las pinzas en ambos lados del
conector y en cada par correspondiente a su color debemos hacerlos en cada
cuchilla es decir en este caso ocho veces si este está correcto este debe pitar.
Pasó ocho: ahora lo que hacemos es probar que el ponchado este correcto para
ellos debemos utilizar el Testers probador de cable en el cual debemos inserta
ambas puntas del Patch cord luego prendemos el Testers y este deba alumbrar en
ambos lados de 1 a 8, claro si esta correcto y esto quiere decir que funciona.
Pasó nueve: para finalizar debemos conectar el Patch cord en faceplate Doble al
computador por medio del conector de red RJ-45 para ver su correcto
funcionamiento.
Pasó diez; ahora abrimos el centro de redes y recursos compartidos. Ubicado en
panel de control por la opción de redes en este caso la segunda opción en la parte
izquierda de la ventana.
Acá buscamos la opción cambiar la configuración del conector de cable ya que
está vigente el Wifi
A lo que nos aparezca la siguiente ventana damos clic derecho y damos clic en
activar si el Patch cord esta correcto debe darnos la conexión a internet.
5. Cable UTP
Es un cable de pares trenzados y sin recubrimiento metálico externo de modo que
es sensible a las interferencias sin embargo al estar trenzado compensa las
inducciones electromagnéticas producidas por las líneas del mismo cable. Es
importante guardar la numeración de los pares ya que de lo contrario el efecto del
trenzado no será eficaz disminuyendo sensiblemente, o incluso impidiendo, la
capacidad de transmisión.
5.1 Categorías del Cable UTP
Categoría 4: UTP con impedancia de 100 ohm y características eléctricas que
soportan frecuencias de transmisión de hasta 20 MHz. Definida por la
especificación TIA/EIA 568-A.
Categoría 5: UTP con 100 ohm de impedancia y características eléctricas que
soportan frecuencias de transmisión de hasta 100 MHz. Definida por la
especificación TIA/EIA 568-A especificación. El cable debe ser probado para
asegurar que cumple con las especificaciones de la categoría se (CAT 5 enhanced
"mejorada"). CAT 5e es un nuevo estándar que soportará velocidades aún
mayores de 100 Mbps y consiste de un cable par trenzado.
5.2 Ventajas
₺ Los cables UTP son los cables de red más utilizados en el mercado y se
les considerado una de los más rápido tienen una base de cobre que se
encuentran disponibles. Son menos costosos que los cables STP, y el
metro es menos costoso que otros tipos de cables LAN.
₺ Este cable es muy fácil de cambiar porque tienen un diámetro exterior de
aproximadamente 0,43 cm, por lo que es un cable más pequeño que el STP
y más fácil de trabajar durante la instalación, ya que no llena los conductos
de cableado tan rápido como otros cables.
5.3 Desventajas
₺ Los cables UTP son susceptibles a la interferencia de radio frecuencia (RFI)
y la interferencia electromagnética (EMI), como las del microondas, y son
más propensos a la interferencia y ruido electrónico que otras formas de
cable.
₺ Este tipo de cable debemos mantenerlo fuera del rango de onda de los
motores eléctricos y de la iluminación fluorescente. Además, la distancia
entre los impulsos de la señal es más corto con un cable UTP que para los
cables coaxiales y de fibra óptica, lo que hace que sea menos capaz de
llevar la señal a larga distancia en la red.
6. cotización de las Herramientas
Estas son las herramientas son adecuadas para trabajar de una forma más
segura y eficaz dentro del área de redes para realizar un correcto ponchado de
cables para formar una Red de tipo LAN.
Precio Cable UTP: 2500 Pesos X Mt
Precio Crimpadora TUV GS: 50000 Mil Pesos
Precio Corta Frio: 38400 Precio Regular
Precio Unidad Mercado Libre: 200 Pesos
Precio Unidad Mercado Libre: 400 Pesos
Precio Pela Cable Profesional: 78000 Mil Pesos
Precio Multimetro Mercado Libre: 38000 Mil Pesos
Tester Probador de Cable: 15000 Pesos.
Precio Cajillas Dobles Mercado Libre: 4000
Ponchadora de Impacto: 20000 Mil Pesos
Precio de Jack Doble: 13000 Mil Pesos
Precio de Ponchador Cable de Telefonica: 20000 Mil
Pesos
Precio de Ponchadora a Preción: 142500 Pesos
7. Conclusiones
En este trabajo hemos descrito los pasos para realizar un buen ponchado
aunque no son rígidamente seguirlos al pie de la letra pues cada persona
puede modificarlas a su gusto para mayor comodidad.
La regla que más nos garantiza más velocidad de transferencia de datos
seguridad y duración es la regla T568A ya que el cableado de recomienda
cambiarlo cada diez años
Las herramientas son una parte muy importante para realizar este tipo de
trabajos ya que sin ellas se aria imposible realizarse, además es importante
tener en cuenta su descripción y uso de cada una de ellas.
Para finalizar invito a investigar más sobre las diferentes normas de
ponchado, sus aplicaciones y sus conectores ya que las mencionadas en
este trabajo no son las únicas.
8. Bibliografía Web
https://www.google.com.co/search?q=cable+utp+funcion+de+cada+color&espv=2
&biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAW
oVChMItey7v_DYxwIVhSceCh00gQv9#imgrc=0tVRTo5LqWOlsM%3A
https://es.wikipedia.org/wiki/RJ-45
http://www.cablesyconectoreshoy.com/manguitos-protectores-para-conectores-
rj45/
http://www.taringa.net/post/hazlo-tu-mismo/8323691/Probador-de-cable-utp.html
http://www.mimecanicapopular.com/verherr.php?n=509
http://www.teratel.com.co/redes/herramientas-de-
red?page=shop.product_details&flypage=flypage_boxed.tpl&product_id=562&cate
gory_id=67

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Profinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgfProfinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgf
Paul Gálvez
 
Manual ginmy redondo
Manual  ginmy redondoManual  ginmy redondo
Manual ginmy redondo
RIITMO
 
Cable utp informe
Cable utp informeCable utp informe
Cable utp informe
deko
 
Proyecto de.redes
Proyecto de.redesProyecto de.redes
Proyecto de.redes
Lourdes Centeno
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
BrianEspinosaPineda
 
Normas para la confeccion de cables de red
Normas para la confeccion de cables de redNormas para la confeccion de cables de red
Normas para la confeccion de cables de red
Eli James
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
yessikacotacio
 
Presentacion de patch cords
Presentacion de patch cordsPresentacion de patch cords
Presentacion de patch cords
jhonatan quispe
 
Manual red lab
Manual red labManual red lab
Manual red lab
santipollo
 
Fase de planeacion
Fase de planeacionFase de planeacion
Fase de planeacion
arettess
 
Certificacion cat6
Certificacion cat6Certificacion cat6
Certificacion cat6
AMITS
 
Manual red lab
Manual red labManual red lab
Manual red lab
giovanny fernandez
 
Normas cable utp
Normas cable utpNormas cable utp
Normas cable utp
freddyalexanderf
 
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y sptNormas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y spt
Rober Melendez Acosta
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
Diego Erazo
 
Que normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 aQue normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 a
Leonel Ibarra
 
Normas utp y tsp por robinson causil
Normas utp y tsp por robinson causilNormas utp y tsp por robinson causil
Normas utp y tsp por robinson causil
Robinson Causil Hernandez
 
Montaje e instalacion de una red linda suarez
Montaje  e instalacion de una red linda suarezMontaje  e instalacion de una red linda suarez
Montaje e instalacion de una red linda suarez
Once Redes
 

La actualidad más candente (18)

Profinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgfProfinet 03 by_pgf
Profinet 03 by_pgf
 
Manual ginmy redondo
Manual  ginmy redondoManual  ginmy redondo
Manual ginmy redondo
 
Cable utp informe
Cable utp informeCable utp informe
Cable utp informe
 
Proyecto de.redes
Proyecto de.redesProyecto de.redes
Proyecto de.redes
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
Normas para la confeccion de cables de red
Normas para la confeccion de cables de redNormas para la confeccion de cables de red
Normas para la confeccion de cables de red
 
Informe laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utpInforme laboratorio ponchado cable utp
Informe laboratorio ponchado cable utp
 
Presentacion de patch cords
Presentacion de patch cordsPresentacion de patch cords
Presentacion de patch cords
 
Manual red lab
Manual red labManual red lab
Manual red lab
 
Fase de planeacion
Fase de planeacionFase de planeacion
Fase de planeacion
 
Certificacion cat6
Certificacion cat6Certificacion cat6
Certificacion cat6
 
Manual red lab
Manual red labManual red lab
Manual red lab
 
Normas cable utp
Normas cable utpNormas cable utp
Normas cable utp
 
Normas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y sptNormas de construccion de cables utp y spt
Normas de construccion de cables utp y spt
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
 
Que normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 aQue normaliza el estándar 606 a
Que normaliza el estándar 606 a
 
Normas utp y tsp por robinson causil
Normas utp y tsp por robinson causilNormas utp y tsp por robinson causil
Normas utp y tsp por robinson causil
 
Montaje e instalacion de una red linda suarez
Montaje  e instalacion de una red linda suarezMontaje  e instalacion de una red linda suarez
Montaje e instalacion de una red linda suarez
 

Similar a Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)

Imp cableado estructurado conceptos Basicos
Imp   cableado estructurado conceptos BasicosImp   cableado estructurado conceptos Basicos
Imp cableado estructurado conceptos Basicos
Johan Olarte
 
IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN
 IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN
IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN
rihaanna
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
esteban reyes cadavid
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
esteban reyes cadavid
 
RED DEL AULA DE INFORMATICA
 RED  DEL AULA DE INFORMATICA RED  DEL AULA DE INFORMATICA
RED DEL AULA DE INFORMATICA
mpceamd
 
Informe practico construcción de clables de red
Informe practico construcción  de clables de redInforme practico construcción  de clables de red
Informe practico construcción de clables de red
Johaniitha Erazo
 
Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02
Danny Enrique Cabezas Castilla
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
Alejandra-Delgado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
maguerraisbs
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
DayanaGaitanPinilla
 
2. cableado estructurado
2. cableado estructurado2. cableado estructurado
2. cableado estructurado
Ivonne Florian
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
cable multipar.docx y su importancia....
cable multipar.docx y su importancia....cable multipar.docx y su importancia....
cable multipar.docx y su importancia....
quinterosacostanelso
 
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Como ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTPComo ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTP
John Mandon
 
Como ponchar cable utp
Como ponchar cable utpComo ponchar cable utp
Como ponchar cable utp
John Mandon
 
componentes de una red de computadores
componentes de una red de computadorescomponentes de una red de computadores
componentes de una red de computadores
oscar leiton
 
Cable utp y coaxial
Cable utp y coaxialCable utp y coaxial
Cable utp y coaxial
Brayan Gomez
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
Isabel Hernández Moreno
 
Cableado paola y angela 10 3
Cableado paola y angela 10 3Cableado paola y angela 10 3
Cableado paola y angela 10 3
paolamayor11
 

Similar a Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2) (20)

Imp cableado estructurado conceptos Basicos
Imp   cableado estructurado conceptos BasicosImp   cableado estructurado conceptos Basicos
Imp cableado estructurado conceptos Basicos
 
IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN
 IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN
IMPLEMENTACION DE UNA RED LAN
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
RED DEL AULA DE INFORMATICA
 RED  DEL AULA DE INFORMATICA RED  DEL AULA DE INFORMATICA
RED DEL AULA DE INFORMATICA
 
Informe practico construcción de clables de red
Informe practico construcción  de clables de redInforme practico construcción  de clables de red
Informe practico construcción de clables de red
 
Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02Construir cables de red eia tia 568 a y02
Construir cables de red eia tia 568 a y02
 
Informe practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de redInforme practico construccion de cables de red
Informe practico construccion de cables de red
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Informe laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticasInforme laboratorio herramientas telamaticas
Informe laboratorio herramientas telamaticas
 
2. cableado estructurado
2. cableado estructurado2. cableado estructurado
2. cableado estructurado
 
Semana 6
Semana 6Semana 6
Semana 6
 
cable multipar.docx y su importancia....
cable multipar.docx y su importancia....cable multipar.docx y su importancia....
cable multipar.docx y su importancia....
 
Cables Utp
Cables UtpCables Utp
Cables Utp
 
Como ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTPComo ponchar cable UTP
Como ponchar cable UTP
 
Como ponchar cable utp
Como ponchar cable utpComo ponchar cable utp
Como ponchar cable utp
 
componentes de una red de computadores
componentes de una red de computadorescomponentes de una red de computadores
componentes de una red de computadores
 
Cable utp y coaxial
Cable utp y coaxialCable utp y coaxial
Cable utp y coaxial
 
Práctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable DirectoPráctica de Redes:Cable Directo
Práctica de Redes:Cable Directo
 
Cableado paola y angela 10 3
Cableado paola y angela 10 3Cableado paola y angela 10 3
Cableado paola y angela 10 3
 

Más de Diego Erazo

M1
M1M1
Qwe
QweQwe
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
Diego Erazo
 
Meto
MetoMeto
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Diego Erazo
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
Diego Erazo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Diego Erazo
 
Asd
AsdAsd
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
Diego Erazo
 
Ok
OkOk
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Diego Erazo
 
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Diego Erazo
 
Exposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacionExposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacion
Diego Erazo
 
Problema del barrio
Problema del barrioProblema del barrio
Problema del barrio
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Diego Erazo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
Diego Erazo
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
Diego Erazo
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
Diego Erazo
 

Más de Diego Erazo (20)

M1
M1M1
M1
 
Qwe
QweQwe
Qwe
 
Respuestas a pregunta
Respuestas a preguntaRespuestas a pregunta
Respuestas a pregunta
 
Meto
MetoMeto
Meto
 
Respuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en claseRespuestas a preguntas propuestas en clase
Respuestas a preguntas propuestas en clase
 
Publicidad del aseo
Publicidad del aseoPublicidad del aseo
Publicidad del aseo
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Asd
AsdAsd
Asd
 
Baaaaaaa
BaaaaaaaBaaaaaaa
Baaaaaaa
 
Ok
OkOk
Ok
 
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
Exposicion metodologia-de-la-investigacion (1)
 
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)Exposicion metodologia de la investigacion (1)
Exposicion metodologia de la investigacion (1)
 
Exposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacionExposicion metodologia de la investigacion
Exposicion metodologia de la investigacion
 
Problema del barrio
Problema del barrioProblema del barrio
Problema del barrio
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuelMetodos de investigacion manuel
Metodos de investigacion manuel
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)Tester (diego erazo)
Tester (diego erazo)
 
Manual del multimetro (diego earazo)
Manual del multimetro  (diego earazo)Manual del multimetro  (diego earazo)
Manual del multimetro (diego earazo)
 

Último

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Informe de reglas de ponchado (diego erazo)(2)

  • 1. INFORME DE PRÁCTICO DE MEDICIONE DE RED REALIZADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO PRESENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA REGIONAL NARIÑO SAN LORENZO (N) 2015-2016
  • 2. INFORME DE PRÁCTICO DE MEDICIONE DE RED REALIZADO POR: DIEGO FELIPE ERAZO PRECENTADO A: MARIO FERNANDO CABRERA CURSO: TECNICO EN SISTEMAS (934871) FECHA: 07 SEMTIEMBRE DE 2015 CENTRO INTERNACIONAL DE PRODUCCIÓN LIMPIA-LOPE SENA REGIONAL NARIÑO SAN LORENZO (N) 2015-2016
  • 3. Contenido 1. Introducción.................................................................................................................................4 2. Herramientas que vamos a utilizar para realizar un Patch cord....................................5 2.1 Descripción de las herramientas. ....................................................................................5 2.1.1Cable UTP.........................................................................................................................5 2.1.2 Función del cable UTP.................................................................................................6 2.1.3Conectores RJ-45...........................................................................................................7 2.1.4 Definición ........................................................................................................................7 2.1.5 Función............................................................................................................................7 2.1.6 Protectores o capuchones para Rj45. .....................................................................8 2.1.7 Función............................................................................................................................8 2.1.7 Cortador para encauchado de clave UTP...............................................................8 2.1.8 Función............................................................................................................................9 2.1.9 Cortafríos ..................................................................................................................... 10 2.1.10 Algunas precauciones............................................................................................ 11 2.1.11La Pinza Ponchadora............................................................................................... 11 2.1.12 Utilizaciones más comunes .................................................................................. 11 2.1.13 Multímetro.................................................................................................................. 12 2.1.14 Características de los Multímetros ..................................................................... 12 2.1.15 Testers de para probar cable UTP....................................................................... 13 2.1.16 Cajillas dobles o faceplate Doble. ....................................................................... 13 3. Cómo crear una Patch cord con la norma T568A.......................................................... 14 4. Cómo crear una Patch cord con la norma T568B.......................................................... 21 5. Cable UTP.................................................................................................................................. 28 5.1 Categorías del Cable UTP .............................................................................................. 28 5.2 Ventajas ............................................................................................................................... 28 5.3 Desventajas......................................................................................................................... 29 6. cotización de las Herramientas............................................................................................ 29 7. Conclusiones............................................................................................................................ 31 8. Bibliografía Web .................................................................................................................... 31
  • 4. 1. Introducción Las redes hoy en día juegan un papel muy importante en nuestra sociedad ya que nos facilitan la entrada a las diferentes conexiones entre computadoras las cuales comparten datos entre sí, a manera de ejemplo el internet, en el desarrollo de este trabajo vamos a conocer las reglas del ponchado para crear un Patch cord las culés son: T568A y T568B cada una tiene diferentes características para velocidad y seguridad es mejor la T568A en mi parecer. Conoceremos además las herramientas con su respectiva descripción y uso las cuales nos ayudaran a realizar el proceso respectivo de ponchado con las normas mencionadas en el párrafo anterior también he realizado unos pasos los cuales describen muy bien el correcto proceso a seguir para realizar un excelente ponchado ya que un buen técnico o ingeniero debe saber y hacer sus propios Patch cord porque tal vez en un futuro el cual no sabemos, el momento en que tengamos que hacerlo por nuestro propia cuanta en nuestros campos de trabajo.
  • 5. 2. Herramientas que vamos a utilizar para realizar un Patch cord. Cable UTP. Dos conectores Rj45. Protectores o capuchones para Rj45-6.5milimetros. Cortador para encauchado de clave UTP. Cortafrío manual o pequeño para hacer más fácil su manejo. Pelacables. Ponchadora. Multímetro. Testers de para probar cable UTP. Patch cord. Cajillas dobles o faceplate Doble. 2.1 Descripción de las herramientas. 2.1.1Cable UTP
  • 6. 2.1.2 Función del cable UTP Es un cable de un par trenzado sin blindaje, las siglas de este cable están dadas por la asociación ANSI “UTP”. El cual es un tipo de cable que nos ayuda a transmitir señales de voz de datos y actualmente videos. El nombre del cable hace honor a su creador, ya que contiene los pares de cables trenzados el cual carece de un blindaje protector contra interferencias electrónicas. Debido a que el cable UTP no cuenta con blindaje, no es recomendable utilizarlo en áreas que sean propensas a interferencia electromagnéticas. Función de cada color
  • 7. 2.1.3Conectores RJ-45 2.1.4 Definición RJ-45 es una interfaz física muy usada para poder conectar las redes de los computadores con cableado estructurado de las categorías 4, 5, 5e, 6 y 6ª la cual tiene ocho pines o conexiones eléctricas, que usualmente los usamos como extremos de cables de par trenzado (UTP de categoría seis ). 2.1.5 Función Se utiliza con los estándares como TIA/EIA-568-B, que define la disposición de los pines (patillaje) o wiring pinout .la aplicación más común de su uso es en cables de red Ethernet, donde suelen usarse cuatro pares u ocho pines, Otras aplicaciones incluyen terminaciones de teléfonos o dos pares como el RJ-11.
  • 8. 2.1.6 Protectores o capuchones para Rj45. Son muy usados para redes y el color varían dependiendo del tipo de información que van a trasmitir acá unos ejemplos Color del capuchón Función Azul Trasmite datos Rojo Trasmite audio Amarillo Transmite videos 2.1.7 Función Evitan problemas futuros de enredo de cables nos ayudan a eliminar la rotura de las pestañas de liberación/bloqueo, nos permiten mantener el radio de curvatura además alivian la tensión de los cables cubren el conector y evita que se llene de polvo. 2.1.7 Cortador para encauchado de clave UTP.
  • 9. 2.1.8 Función La función principal es ayudarnos a recortar la parte que recubre al cable UTP el cual tiene en su interior los pares de cables tersados.
  • 10. 2.1.9 Cortafríos Los alicates de cortafríos en cuestión de manejo es fácil de usar lo podemos emplear para cortar metales cables, Etc. se parecen mucho a los formones y se manipulan casi de igual manera. Se fabrican en cinco tipos básicos plano, ranurador, de punta redonda, de punta rómbica y de bisel único. Efectivamente hay variantes de estos tipos básicos para usos especiales. El cortafrío plano es el que más se utiliza ya que es más amplia en sentido de aplicación que los demás se usa para cortar rebajos, para despejar fundiciones (quitando las aletas de juntas y otros defectillos), para cortar lámina metálica gruesa, para cortar remaches, y otras operaciones similares que exigen un filo de doble bisel. Como podemos observar en este caso nos va ayuda a remover el aislante de plástico que separa los pares de cables trenzados, para que estos no estorben.
  • 11. 2.1.10 Algunas precauciones  Se debe verificar el estado del aislante.  Evitar al máximo trabajar con corriente eléctrica.  Se debe utilizar sin grasas o aceites.  Verificar que los tornillos estén en buen estado  Se recomienda no utilizar como llave fija. 2.1.11La Pinza Ponchadora La crimpeadora es una herramienta versátil y muy utilizada, por las múltiples funciones que esta nos ofrece. Esta permite ponchar conectores 8P8C/RJ45; además de cortar y pelar cables UTP para ponchar y así hacer red es de tipo LAN. Esta pinza es ideal para trabajo de redes, pues ofrece "todo en uno", brindando la posibilidad de adaptar los cables de conexión a red como lo desee. 2.1.12 Utilizaciones más comunes • Nos permite hacer ponchado para conectores 8P8C/RJ45. • Se puede cortar y pela cables de tipo LAN. • Color del mango: Anaranjado.
  • 12. 2.1.13 Multímetro El multímetro se lo ha denominado polímetro, o testar, el cual es un instrumento eléctrico portátil que nos ayuda a la hora de medir directamente magnitudes eléctricas activas como corrientes y potenciales (tensiones) resistencias, transistores, condensadores y otras más. Las medidas que este nos permite para corriente continua o alterna y en varios márgenes de medida cada una está rango dependen de las capacidades del multímetro. Las clases de multímetros son: analógicos y posteriormente se han introducido los digitales cuya función es la misma con algunas nuevas variantes añadidas. 2.1.14 Características de los Multímetros presentan en una caja protectora, de tamaño no mayor de 25 pulgadas cúbicas. Proveen dos terminales cuya polaridad se identifica mediante colores: Negro (-) y Rojo (+). En las medidas de corriente directa (CD), la polaridad de los terminales debe ser observada para conectar apropiadamente el instrumento. Esta precaución no es necesaria para las medidas de corriente alterna (CA). Poseen una llave selectora para elegir el tipo de medida a realizar. Están diseñados para hacer medidas de "resistencia", "corriente", y "tensión eléctrica" La medida de precaución más importante es que en las medidas de tensión y corrientes debe observar las escalas. Es conveniente utilizar
  • 13. siempre la escala mayor en la primera medida, luego la corregimos si es necesario. 2.1.15 Testers de para probar cable UTP. Los probadores de Cables nos ayudan a detectar los cables defectuosos o cruzados instantáneamente antes de que dañen equipo. Testers probadores de cables tienen una única y patentada visualización gráfica del cableado para mostrar fácilmente problemas cuando los errores son detectados, y nos ofrecen una respuesta de pasa/falla inmediata para ambientes de producción. Rápidamente localice conexiones intermitentes e identifique su posición en el cable. 2.1.16 Cajillas dobles o faceplate Doble. Indicado para uso en locales que posean infraestructura para instalaciones empotradas o aparentes, en pared o piso, instaladas en cajas empotradas o superpuestas padrón 4"x2" (simple) o 4"x4" (doble). Cuerpo en termoplástico de alto impacto que no propaga la llama (UL 94 V- 0).
  • 14. Posee espacio para etiqueta de identificación. Suministrado con etiquetas de identificación y tornillos para fijación. Disponible en las siguientes configuraciones 3 o 6 módulos. 3. Cómo crear una Patch cord con la norma T568A Una vez ya poseamos las herramientas necesarias y (escritas en la imagen), y en la primera parte de este trabajo procedemos a seguir las siguientes indicaciones: Paso uno: antes de empezar se recomienda insertar en cable UTP los corchos o protectores del RJ-45 se deben colocar por las puntas de este.
  • 15. Pasó dos: Cogemos el cable UTP en las puntas y con el Cortador de encauchado procedemos a cortar el protector que en su interior posee los pares de cables trenzados se recomienda una distancia de unos 3 a 5 cm por comodidad ya que después tendremos que recortar los hilos y emparejarlos. Pasó tres: una vez ya hemos retirado el encorchetado del cable UTP se debe cortar con el cortafrío el separador de los cables trenzados ya que, este nos estorbara más adelante se debe hacer con mucho cuidado de no dañar o cortar alguno de los cables.
  • 16. Pasó cuatro: ahora intentamos separar y enderezar en lo posible los cables, posteriormente a esto debemos organizarlos de tal manera que cumplamos con la regla de ponchado T568A la cual es: 1. Blanco Naranja. 2. Naranja. 3. Blanco Verde. 4. Azul. 5. Blanco Azul. 6. verde. 7. Blanco Marrón. 8. Marrón. O como se indica en la figura
  • 17. Tras tener en orden los cables con la regla T568A procedemos a igualar los cables para que estos puedan ingresar de manera fácil y perfecta en los conectores RJ-45 (se recomienda hacerlo con las cuchillas de la crimpeadora para que salgan más parejos e iguales los cables. Pasó cinco: ahora tomamos los conectores RJ45 luego insertamos los cables dentro de estos y deslizamos teniendo cuidado de que los cables lleguen completamente en las cuchillas
  • 18. No olvidar revisar que la norma T568A este correcta porque una vez ponchado ya no nos va a funcionar y no hay manera de dar pasos atrás Pasó seis: ya que hemos revisado que todo este correcto y los cables lleguen bien en el conector y el resto del cable UTP llegue hasta la ceja del conector RJ- 45 procedemos a pincharlo con la crimpeadora, se debe insertar en la ponchadora el RJ-45 y hacemos presión con la crimpeadora debemos asegurarnos de que este bien ponchado para un funcionamiento óptimo. Ya hemos fabricado nuestro Patch cord.
  • 19. Pasó siete: ahora cogemos el multímetro y con las pinzas en ambos lados del conector y en cada par correspondiente a su color debemos hacerlos en cada cuchilla es decir en este caso ocho veces si este está correcto este debe pitar. Pasó ocho: ahora lo que hacemos es probar que el ponchado este correcto para ellos debemos utilizar el Testers probador de cable en el cual debemos inserta ambas puntas del Patch cord luego prendemos el Testers y este deba alumbrar en ambos lados de 1 a 8, claro si esta correcto y esto quiere decir que funciona. Pasó nueve: para finalizar debemos conectar el Patch cord en faceplate Doble al computador por medio del conector de red RJ-45 para ver su correcto funcionamiento.
  • 20. Pasó diez; ahora abrimos el centro de redes y recursos compartidos. Ubicado en panel de control por la opción de redes en este caso la segunda opción en la parte izquierda de la ventana. Acá buscamos la opción cambiar la configuración del conector de cable ya que está vigente el Wifi A lo que nos aparezca la siguiente ventana damos clic derecho y damos clic en activar si el Patch cord esta correcto debe darnos la conexión a internet.
  • 21. 4. Cómo crear una Patch cord con la norma T568B Una vez ya poseamos las herramientas necesarias y (escritas en la imagen), y en la primera parte de este trabajo procedemos a seguir las siguientes indicaciones: Paso uno: antes de empezar se recomienda insertar en cable UTP los corchos o protectores del RJ-45 se deben colocar por las puntas de este.
  • 22. Pasó dos: Cogemos el cable UTP en las puntas y con el Cortador de encauchado procedemos a cortar el protector que en su interior posee los pares de cables trenzados se recomienda una distancia de unos 3 a 5 cm por comodidad ya que después tendremos que recortar los hilos y emparejarlos. Pasó tres: una vez ya hemos retirado el encorchetado del cable UTP se debe cortar con el cortafrío el separador de los cables trenzados ya que, este nos estorbara más adelante se debe hacer con mucho cuidado de no dañar o cortar alguno de los cables.
  • 23. Pasó cuatro: ahora intentamos separar y enderezar en lo posible los cables, posteriormente a esto debemos organizarlos de tal manera que cumplamos con la regla de ponchado T568A la cual es: 1. Blanco Verde. 2. Verde. 3. Blanco Naranja. 4. Azul. 5. Blanco Azul. 6. Naranja. 7. Blanco Marrón. 8. Marrón. O como se indica en la figura
  • 24. Tras tener en orden los cables con la regla T568A procedemos a igualar los cables para que estos puedan ingresar de manera fácil y perfecta en los conectores RJ-45 (se recomienda hacerlo con las cuchillas de la crimpeadora para que salgan más parejos e iguales los cables. Pasó cinco: ahora tomamos los conectores RJ45 luego insertamos los cables dentro de estos y deslizamos teniendo cuidado de que los cables lleguen completamente en las cuchillas
  • 25. No olvidar revisar que la norma T568A este correcta porque una vez ponchado ya no nos va a funcionar y no hay manera de dar pasos atrás Pasó seis: ya que hemos revisado que todo este correcto y los cables lleguen bien en el conector y el resto del cable UTP llegue hasta la ceja del conector RJ- 45 procedemos a pincharlo con la crimpeadora, se debe insertar en la ponchadora el RJ-45 y hacemos presión con la crimpeadora debemos asegurarnos de que este bien ponchado para un funcionamiento óptimo. Ya hemos fabricado nuestro Patch cord.
  • 26. Pasó siete: ahora cogemos el multímetro y con las pinzas en ambos lados del conector y en cada par correspondiente a su color debemos hacerlos en cada cuchilla es decir en este caso ocho veces si este está correcto este debe pitar. Pasó ocho: ahora lo que hacemos es probar que el ponchado este correcto para ellos debemos utilizar el Testers probador de cable en el cual debemos inserta ambas puntas del Patch cord luego prendemos el Testers y este deba alumbrar en ambos lados de 1 a 8, claro si esta correcto y esto quiere decir que funciona.
  • 27. Pasó nueve: para finalizar debemos conectar el Patch cord en faceplate Doble al computador por medio del conector de red RJ-45 para ver su correcto funcionamiento. Pasó diez; ahora abrimos el centro de redes y recursos compartidos. Ubicado en panel de control por la opción de redes en este caso la segunda opción en la parte izquierda de la ventana. Acá buscamos la opción cambiar la configuración del conector de cable ya que está vigente el Wifi
  • 28. A lo que nos aparezca la siguiente ventana damos clic derecho y damos clic en activar si el Patch cord esta correcto debe darnos la conexión a internet. 5. Cable UTP Es un cable de pares trenzados y sin recubrimiento metálico externo de modo que es sensible a las interferencias sin embargo al estar trenzado compensa las inducciones electromagnéticas producidas por las líneas del mismo cable. Es importante guardar la numeración de los pares ya que de lo contrario el efecto del trenzado no será eficaz disminuyendo sensiblemente, o incluso impidiendo, la capacidad de transmisión. 5.1 Categorías del Cable UTP Categoría 4: UTP con impedancia de 100 ohm y características eléctricas que soportan frecuencias de transmisión de hasta 20 MHz. Definida por la especificación TIA/EIA 568-A. Categoría 5: UTP con 100 ohm de impedancia y características eléctricas que soportan frecuencias de transmisión de hasta 100 MHz. Definida por la especificación TIA/EIA 568-A especificación. El cable debe ser probado para asegurar que cumple con las especificaciones de la categoría se (CAT 5 enhanced "mejorada"). CAT 5e es un nuevo estándar que soportará velocidades aún mayores de 100 Mbps y consiste de un cable par trenzado. 5.2 Ventajas ₺ Los cables UTP son los cables de red más utilizados en el mercado y se les considerado una de los más rápido tienen una base de cobre que se encuentran disponibles. Son menos costosos que los cables STP, y el metro es menos costoso que otros tipos de cables LAN. ₺ Este cable es muy fácil de cambiar porque tienen un diámetro exterior de aproximadamente 0,43 cm, por lo que es un cable más pequeño que el STP y más fácil de trabajar durante la instalación, ya que no llena los conductos de cableado tan rápido como otros cables.
  • 29. 5.3 Desventajas ₺ Los cables UTP son susceptibles a la interferencia de radio frecuencia (RFI) y la interferencia electromagnética (EMI), como las del microondas, y son más propensos a la interferencia y ruido electrónico que otras formas de cable. ₺ Este tipo de cable debemos mantenerlo fuera del rango de onda de los motores eléctricos y de la iluminación fluorescente. Además, la distancia entre los impulsos de la señal es más corto con un cable UTP que para los cables coaxiales y de fibra óptica, lo que hace que sea menos capaz de llevar la señal a larga distancia en la red. 6. cotización de las Herramientas Estas son las herramientas son adecuadas para trabajar de una forma más segura y eficaz dentro del área de redes para realizar un correcto ponchado de cables para formar una Red de tipo LAN. Precio Cable UTP: 2500 Pesos X Mt Precio Crimpadora TUV GS: 50000 Mil Pesos Precio Corta Frio: 38400 Precio Regular Precio Unidad Mercado Libre: 200 Pesos
  • 30. Precio Unidad Mercado Libre: 400 Pesos Precio Pela Cable Profesional: 78000 Mil Pesos Precio Multimetro Mercado Libre: 38000 Mil Pesos Tester Probador de Cable: 15000 Pesos. Precio Cajillas Dobles Mercado Libre: 4000 Ponchadora de Impacto: 20000 Mil Pesos Precio de Jack Doble: 13000 Mil Pesos Precio de Ponchador Cable de Telefonica: 20000 Mil Pesos
  • 31. Precio de Ponchadora a Preción: 142500 Pesos 7. Conclusiones En este trabajo hemos descrito los pasos para realizar un buen ponchado aunque no son rígidamente seguirlos al pie de la letra pues cada persona puede modificarlas a su gusto para mayor comodidad. La regla que más nos garantiza más velocidad de transferencia de datos seguridad y duración es la regla T568A ya que el cableado de recomienda cambiarlo cada diez años Las herramientas son una parte muy importante para realizar este tipo de trabajos ya que sin ellas se aria imposible realizarse, además es importante tener en cuenta su descripción y uso de cada una de ellas. Para finalizar invito a investigar más sobre las diferentes normas de ponchado, sus aplicaciones y sus conectores ya que las mencionadas en este trabajo no son las únicas. 8. Bibliografía Web https://www.google.com.co/search?q=cable+utp+funcion+de+cada+color&espv=2 &biw=1366&bih=667&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAW oVChMItey7v_DYxwIVhSceCh00gQv9#imgrc=0tVRTo5LqWOlsM%3A https://es.wikipedia.org/wiki/RJ-45 http://www.cablesyconectoreshoy.com/manguitos-protectores-para-conectores- rj45/