SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 226
4) Fluidos
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 227
4) Fluidos
Estudiaremos algunas propiedades básicas de los sistemas asumidos
continuos. Para lo cual primero los caracterizamos y a continuación definimos
las CF necesarias para describirlos adecuadamente.
4.1) Características
i) No resisten la acción de las fuerzas tangenciales o de corte. Son
fácilmente deformados por estas fuerzas.
ii) Adoptan la forma del recipiente que los contiene. Poseen poca cohesión
intermolecular.
iii) Son capaces de transmitir presiones. Las ondas de presión se propagan
a través de ellos.
iv) Son relativamente compresibles.
v) Poseen viscosidad. La cual influye inversamente a su velocidad.
¿? Investigue las aplicaciones tecnológicas de la viscosidad.
4.2) Fenómenos superficiales
i) Adhesión
El agua, por su gran potencia de polaridad cuenta con la propiedad de la
adhesión, el agua generalmente es atraída y se mantiene adherida a otra
superficie.
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 228
ii) Cohesión
Los puentes hidrogeno mantienen las moléculas fuertemente unidas
formando una estructura compacta(liquido casi incompresible)
iii) Tensión superficial
Por la propiedad de cohesión, el agua tiene una gran atracción entre las
moléculas de su superficie, creando tensión superficial. La superficie del
líquido se comporta como una película capaz de alargarse y al mismo
tiempo ofrecer resistencia al intentar romperla
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 229
4.3) Presión, p
Es la CFE que describe la intensidad de la fuerza normal actuando por
unidad de área.
i) p media, pm
Es la fuerza normal F actuando sobre el área A.
m
F
p p
A
  ,
ii) p puntual, p
Es la presión ejercida sobre área elemental. Se define a partir de la
presión media,
m
F
p
A



 0
limpuntual
t
F dF
p p
A dA 
 
   
 
  2
N
u p
m
 = pascal = Pa
4.4) Presión en Fluidos
La presión es tratada de forma diferente dependiendo del fluido.
i) F Líquidos
F
A
F
A
F

A
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 230
En estos fluidos (e incluso en algunos modelos para la atmósfera)
la presión se establece por el peso de la columna de fluido.
ii) F Gaseosos
Para estos fluidos la presión se encuentra asociada a los choques de
las partículas del gas contra las paredes del recipiente.
atm
:Qp gh pdelacolumnah
h
Q  :Q atmp gh p ptotal enQ 
: Densidad del fluido
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 231
4.5) Principio de Pascal
Los fluidos transmiten presiones. Toda presión aplicada a un fluido es
transmitida por el (mediante mecanismo ONDA) en todas direcciones.
F
p = F/A
Sea Q cualquier punto del fluido,
Si  : p0 = Q
Si  : pf = Q + 
Aplicaciones:  Prensa hidráulica.
 Frenos de presión.
p
A
Q 
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 232
 Tecnología de materiales piezoeléctricos.
4.6) Principio de Arquímedes
Un cuerpo en el seno de un fluido experimenta una fuerza resultante de
reacción del fluido (empuje) “E”, que por lo general trata de expulsarlo del
fluido.
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 233
fluido FD FDfluido
desalojado
E W V g V   
Aplicaciones:  Navegación
 Telecomunicaciones
 Industria química, vitivinícola…
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 234
4.7) Fluido en movimiento
Ecuacion de Euler son las que describen el movimiento de
un fluido compresible no viscoso.
Usaremos el formalismo de Euler.
i) Fluido ideal
Es incompresible, su volumen no cambia al moverse, la densidad es constante
para todos los elementos de fluido y para todos los tiempos, la fuerza sobre un
elemento se superficie dentro del fluido es donde P es la presión
 Estable vp = cte
 No viscoso:  fricción
 Incompresibles: V no  0
  líneas de corriente
ii) Leyes de conservación
Usando un tubo de corriente.
Líneas de
Corriente
P 
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 235
j) Conservación de la masa
1 1 2 2A v = A v = Av = cte
4.8) Ecuacion de continuidad
Consiste el flujo de un fluido ideal a través de una tubería de tamaño no
uniforme, la masa que atraviesa la superficie A1 en un intervalo de tiempo Δt
es la misma atraviesa A2 en el mismo intervalo.
4.9) Ecuación de Bernoulli
A2
v2
y2
p2
A1 V de trabajo
v1
y1
p1
0
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 236
La ecuación Bernoulli o conservación de la energía, describe el
comportamiento de un fluido bajo condiciones variantes y tiene la forma
siguiente
4.10) Tubo de Venturi
Una aplicación de la ecuación de Bernoulli es el tubo de Venturi, que se usa
para medir la velocidad de flujo de un fluido
4.11) Ley de Torricelli
“La velocidad a la que sale un líquido por el orificio de un recipiente, es igual a
la que adquiriría un cuerpo que se dejara caer libremente desde el nivel libre
de líquido, hasta el nivel del orificio”.
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 237
PROBLEMAS RESIUELTOS
S4P7)
Un tanque lleno de agua descansa sobre un
dinamómetro que lee 50 N. Una piedra es suspendida
de otro dinamómetro que lee 25 N. Cuando la piedra es
bajada e introducida completamente en el agua, el
dinamómetro que sostiene a la piedra lee 20 N.
Determine:
a) El empuje hidrostático
b) El volumen de la piedra
c) La densidad de la piedra
d) La lectura en el dinamómetro que soporta el tanque con agua.
Dinamómetros (1 kgf = 9,8 N)
Solución
a)
fluido FD FDfluido
desarrollado
E W V g V   
?
fluido FD FDfluido
desarrollado
E W V g V
E
   
 
Haciendo DCL de la piedra, DCL (m)
De la primera Ley de Newton: FRES + E = w
Asumiendo FRES = 20 N, w = 25 N  E = 5
b) Sea V el volumen de la piedra, V = ?
Dinamómetros
FRES
w
E
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 238
De la Ec
4
3
?
5
5 10
10 10
FD FDE g V V V
E
V
g x



   
  
c) De la definición de densidad
3
4
2,5
5 10
5 10piedra
m
V V
 
  

d) La acción del tanque sobre el dinamómetro es la “lectura” de dicho
dinamómetro. La nueva lectura del dinamómetro del tanque será obtenida
del DCL del tanque con agua, DCL (T-A),
DCL (T-A)
E Wa
R
De la primera LN, R = E + Wa (E reacción sobre el agua debido al empuje
sobre la piedra)
 R = 5 + 50 = 55
Por lo tanto la correspondiente acción que actúa sobre el dinamómetro será,
A = R = 55
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 239
S4P11)
Un gran tanque de almacenamiento se llena hasta una
altura h0. Si el tanque se perfora a una altura h medida
desde el fondo del tanque ¿A qué distancia del tanque
cae la corriente?
Solución
De la Ec de Bernoulli aplicada a la superficie y al agujero,
2 2
1 1 1 2 2 2
1 1
2 2
p v g y p v gy       
p 2
11
1
2
v 0 2g h p  2
2
2
0 2
1
2
1
2
v gh
g h v gh
 
  

  
  
0
1
( )
2
g h h   2
2
2 02 ( )v g hv h  
De la cinemática,
2
2 0
0
0
1 2
2
2
2 ( ) 2
( )
( )
2
h
h gt t
g
h
d v t d g h
d h h h
h h h h
g
   
   
 
 
1
2
h0
h
d
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 240
S4P18)
Fluye agua continuamente de un tanque abierto
como en la figura. La altura del punto 1 es de 10,0
m, y la de los puntos 2 y 3 es de 2,00 m. El área
transversal en el punto 2 es de 0,0300 m2
; en el
punto 3 es de 0,0150 m2
. El área del tanque es
muy grande en comparación con el área
transversal del tubo. Si se aplica la ecuación de
Bernoulli, calcule:
a) La rapidez de descarga en m3
/s.
b) La presión manométrica en el punto 2.
Solución:
Ec. de Bernoulli: 1-3
2 2
1 1 1 3 3 3
1 1
2 2
p v gy p v gy       
Como:  1 3 1 1 3 3 1 0A A Av A v v   
2
1 1 3 3 3
1
2
p gy p v gy      (1)
Ec. de Bernoulli: 1 – 2
Por simetría,
2
1 1 2 2 2
1
2
p gy p v gy      (2)
Ec. De bernoulli: 2 – 3
2
2 2 2
1
2
p v gy    2
3 3 3
1
2
p v gy    2 3, y y
1
10 m 2 3
2,00 m
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 241
2 2
2 2 3 3
1 1
2 2
p v p v     ;
3
2 2 3 3 2 3
2
A
v A v A v v
A
  
2
23
2 2 3 3 3
2
1 1
2 2
A
p v v p v
A
 
 
   

 

(3)
a) De (1)   
1/2
3 1 3 1 32 12,6 atmv g y y p p p     
3 3caudal : 0,015 x 12,6 0,189v A  
b) De (3) y a)
 2 2
,2 2 3 3 2 3
1
2
man atmp p p v v p p     
 
2 2
23 3
3 1 32
2 2
1 1
1 1 2
2 2
A A
v g y y
A A
 
     
        
     
   
2
53
,2 1 3 2
2
1 0,6 10man
A
P g y y Pa
A

 
     
 
,2 0,6manp ATM
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 242
S4P2)
Con un tubo Pitot se puede determinar la
velocidad del flujo de aire al medir la diferencia
entre la presión total y la presión estática. Si el
fluido en el tubo es mercurio, densidad Hg =
13600 kg/m3
y h = 5,00 cm, encuentre la
velocidad del flujo de aire. (Suponga que el aire
está estancado en el punto A y considere aire =
1,25 kg/m3
). ¿Cuál es la utilidad de este
dispositivo?
SOLUCIÓN:
21
2
A Ap v Agy 21
2
B Bp v  g y
Ay
B
  21
2
A B Hg aire Bp p g h v    
1360 0 10 2
5 10
  21
1,25
2
Bv  
103 /Bv m s
Vaire
B
A
h
Mercurio
Cuaderno de Actividades: Física II
Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 243
S4P17) En el tubo mostrado se
conoce que la diferencia de
presiones P1 – P2 = 10 Pa y
el área transversal mayor es
40 cm2
y el área menor es 10
cm2
a) Deduce la ecuación de Bernoulli
b) Deducir la relación que permite calcular la velocidad del fluido
c) ¿Cuál es la velocidad del fluido en el punto 2?
SOLUCION:
a) …
b) …
c) De la Ec de Bernoulli a 1 y 2,
2 2
1 1 1 2 2 2
1 1
2 2
p v gy p v gy       
Aplicando continuidad,
2
2
1 2 1
1
1
2
A
p v gy
A
 
 
  
 
2
2 2 2
1
2
p v gy    1 2y y 
2
22
1 2 2
1
1 15
1
2 32
A
p p v
A
 
  
        
2 0,15v 
P1
P2
1 2 V2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas mecanica de fluidos
Problemas mecanica de fluidosProblemas mecanica de fluidos
Problemas mecanica de fluidos
leo1348
 
Practica de laboratorio n 04 fisica ii fic 2016
Practica de laboratorio n  04 fisica ii   fic 2016Practica de laboratorio n  04 fisica ii   fic 2016
Practica de laboratorio n 04 fisica ii fic 2016
Vladimir Granados
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Christian Jimenez
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Wagner Santoyo
 
Informe de lab quimico
Informe de lab quimicoInforme de lab quimico
Informe de lab quimico
Rosmel Mamani Mqn
 
Ecuaciones empíricas de viscosidad con respecto a presion y temperatura
Ecuaciones empíricas de viscosidad con respecto a presion y temperaturaEcuaciones empíricas de viscosidad con respecto a presion y temperatura
Ecuaciones empíricas de viscosidad con respecto a presion y temperatura
Enrique Vasquez
 
Conservación del momento angular
Conservación del momento angularConservación del momento angular
Conservación del momento angular
jolopezpla
 
Informe presion
Informe presionInforme presion
Informe presion
huberthmontes
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2013 2014Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2013 2014
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014quimbioalmazan
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónRene Lituma
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosNora Benitez
 
Analisis dimensional de la tranferencia convectiva de energia
Analisis dimensional de la tranferencia convectiva de energiaAnalisis dimensional de la tranferencia convectiva de energia
Analisis dimensional de la tranferencia convectiva de energiaMauricio Martinez
 
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdfINFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
Jhenifer Guilcapi
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejerciciosetubay
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
KattiaOrduo
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
laury kiryu
 

La actualidad más candente (20)

Problemas mecanica de fluidos
Problemas mecanica de fluidosProblemas mecanica de fluidos
Problemas mecanica de fluidos
 
Practica de laboratorio n 04 fisica ii fic 2016
Practica de laboratorio n  04 fisica ii   fic 2016Practica de laboratorio n  04 fisica ii   fic 2016
Practica de laboratorio n 04 fisica ii fic 2016
 
Informe 1 final momentum
Informe 1 final   momentumInforme 1 final   momentum
Informe 1 final momentum
 
Mecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltosMecanica de fluidos problemas resueltos
Mecanica de fluidos problemas resueltos
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
Teoria cinetica molecular_qg_rvb_2010
 
ejercicio-2.2
ejercicio-2.2ejercicio-2.2
ejercicio-2.2
 
Informe de lab quimico
Informe de lab quimicoInforme de lab quimico
Informe de lab quimico
 
Ecuaciones empíricas de viscosidad con respecto a presion y temperatura
Ecuaciones empíricas de viscosidad con respecto a presion y temperaturaEcuaciones empíricas de viscosidad con respecto a presion y temperatura
Ecuaciones empíricas de viscosidad con respecto a presion y temperatura
 
Conservación del momento angular
Conservación del momento angularConservación del momento angular
Conservación del momento angular
 
Informe presion
Informe presionInforme presion
Informe presion
 
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014
Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2013 2014Recuperación 1ª eval  química 2º bac 2013 2014
Recuperación 1ª eval química 2º bac 2013 2014
 
Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
Equilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltosEquilibrio prb-resueltos
Equilibrio prb-resueltos
 
Analisis dimensional de la tranferencia convectiva de energia
Analisis dimensional de la tranferencia convectiva de energiaAnalisis dimensional de la tranferencia convectiva de energia
Analisis dimensional de la tranferencia convectiva de energia
 
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdfINFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
INFORME8_DETERMINACIÓN DEL CALOR LATENTE DE FUSIÓN DEL HIELO.pdf
 
Grupo 7 dinamica-ejercicios
Grupo 7  dinamica-ejerciciosGrupo 7  dinamica-ejercicios
Grupo 7 dinamica-ejercicios
 
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdfPráctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
Práctica 2. Titulación ácido-base Córdoba Kattia.pdf
 
Fisica pract 1 lab
Fisica pract 1 labFisica pract 1 lab
Fisica pract 1 lab
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 

Destacado

Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)
Abraham Sarabia
 
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Danitza Pacheco Rodriguez
 
HidrodináMica
HidrodináMicaHidrodináMica
HidrodináMica
Silvina Ines Santa Cruz
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
Anny Collado
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
Maritza Franco
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidosLizzyPaz01
 
Tipo de fluidos no Newtonianos
Tipo de fluidos no NewtonianosTipo de fluidos no Newtonianos
Tipo de fluidos no Newtonianos
Eder Yair Nolasco Terrón
 
Clasificación y propiedades fluídos
Clasificación y propiedades fluídosClasificación y propiedades fluídos
Clasificación y propiedades fluídos
Carlos Ribas
 
Flujo de fluidos ideales
Flujo de fluidos idealesFlujo de fluidos ideales
Flujo de fluidos idealesjaba09
 
Tesis tipos fluidos clasificacion
Tesis tipos fluidos clasificacionTesis tipos fluidos clasificacion
Tesis tipos fluidos clasificacion
pagman1231
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesIvan Metalion
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
Efraín Rs
 
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Moisés Galarza Espinoza
 
Conceptos Generales del Flujo de Fluidos
Conceptos Generales del Flujo de FluidosConceptos Generales del Flujo de Fluidos
Conceptos Generales del Flujo de Fluidos
gerardo_mtz
 

Destacado (16)

Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)Cb mecanismos de transporte ;)
Cb mecanismos de transporte ;)
 
Clase 1.1. generalidades
Clase 1.1. generalidadesClase 1.1. generalidades
Clase 1.1. generalidades
 
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
 
HidrodináMica
HidrodináMicaHidrodináMica
HidrodináMica
 
El autismo
El autismo El autismo
El autismo
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
 
Mecánica de fluidos
Mecánica de fluidosMecánica de fluidos
Mecánica de fluidos
 
Tipo de fluidos no Newtonianos
Tipo de fluidos no NewtonianosTipo de fluidos no Newtonianos
Tipo de fluidos no Newtonianos
 
Clasificación y propiedades fluídos
Clasificación y propiedades fluídosClasificación y propiedades fluídos
Clasificación y propiedades fluídos
 
Flujo de fluidos ideales
Flujo de fluidos idealesFlujo de fluidos ideales
Flujo de fluidos ideales
 
Tesis tipos fluidos clasificacion
Tesis tipos fluidos clasificacionTesis tipos fluidos clasificacion
Tesis tipos fluidos clasificacion
 
Fluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresiblesFluidos compresibles e incompresibles
Fluidos compresibles e incompresibles
 
Flujo de fluidos
Flujo de fluidosFlujo de fluidos
Flujo de fluidos
 
Mecanica de fluidos hidrocinematica
Mecanica de fluidos  hidrocinematicaMecanica de fluidos  hidrocinematica
Mecanica de fluidos hidrocinematica
 
Conceptos Generales del Flujo de Fluidos
Conceptos Generales del Flujo de FluidosConceptos Generales del Flujo de Fluidos
Conceptos Generales del Flujo de Fluidos
 

Similar a Semana6,7,9 fluidos

Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239katerin
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239katerin
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239katerin
 
Cap9 fluidos
Cap9 fluidosCap9 fluidos
Cap9 fluidos
Felipe Carrasco
 
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdfcap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
LuisAlbertoCrisantoL
 
Cap 9 Fluidos 226 239
Cap 9 Fluidos 226 239Cap 9 Fluidos 226 239
Cap 9 Fluidos 226 239guestbfdb93f0
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-2390g4m3
 
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
Loborojo Romero
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
immeljenner1
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
Douglas Jimenez G
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
Douglas Jimenez G
 
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.pptfluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
JavierCalderon78
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Miguel Angel Vilca Adco
 
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdfCapitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
LuisAlbertoCrisantoL
 
TEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptx
TEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptxTEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptx
TEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptx
marcosCabezas9
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
Cesar García Najera
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
davidpena42
 
1 mecfluidos
1 mecfluidos1 mecfluidos
1 mecfluidos
Jesus Ayerve Tuiro
 

Similar a Semana6,7,9 fluidos (20)

Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap9 fluidos
Cap9 fluidosCap9 fluidos
Cap9 fluidos
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdfcap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
cap 4 - Mecanica de Fluidos - Dinamica - Bernoulli.pdf
 
Cap 9 Fluidos 226 239
Cap 9 Fluidos 226 239Cap 9 Fluidos 226 239
Cap 9 Fluidos 226 239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239Cap 9 fluidos 226-239
Cap 9 fluidos 226-239
 
Mecanica d fluidos
Mecanica d fluidosMecanica d fluidos
Mecanica d fluidos
 
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptxEC CANT MOVIMIENTO.pptx
EC CANT MOVIMIENTO.pptx
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
 
2. bernoulli
2. bernoulli2. bernoulli
2. bernoulli
 
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.pptfluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
fluidos tippens_fisica_7e_diapositivas_15b.ppt
 
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
Guia n°2 venturimetro mecanica de fluidos 2019
 
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdfCapitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
Capitulo 4 - Mecanica de Fluidos Parte 3.pdf
 
TEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptx
TEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptxTEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptx
TEMA 2 FLUIDOS EN MOVIMIENTO.pptx
 
Fluido en-movimiento
Fluido en-movimientoFluido en-movimiento
Fluido en-movimiento
 
hidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptxhidrodinámica.pptx
hidrodinámica.pptx
 
1 mecfluidos
1 mecfluidos1 mecfluidos
1 mecfluidos
 

Más de elimargot_01_03

Informe de-vectores-contaminantes
Informe de-vectores-contaminantesInforme de-vectores-contaminantes
Informe de-vectores-contaminantes
elimargot_01_03
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
elimargot_01_03
 
tema - agua
tema - aguatema - agua
tema - agua
elimargot_01_03
 
Agua
AguaAgua
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
elimargot_01_03
 
Preguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-ePreguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-e
elimargot_01_03
 
Calor
CalorCalor
Semana1-Elasticidad
Semana1-ElasticidadSemana1-Elasticidad
Semana1-Elasticidad
elimargot_01_03
 
Semana 2,3 M.A.S.
Semana 2,3 M.A.S.Semana 2,3 M.A.S.
Semana 2,3 M.A.S.
elimargot_01_03
 
Semana4,5 Ondas
Semana4,5 OndasSemana4,5 Ondas
Semana4,5 Ondas
elimargot_01_03
 
Semana10,11 temperatura
Semana10,11 temperaturaSemana10,11 temperatura
Semana10,11 temperatura
elimargot_01_03
 
Semana12 primera ley termodinamica
Semana12 primera ley termodinamicaSemana12 primera ley termodinamica
Semana12 primera ley termodinamica
elimargot_01_03
 
Semana13 segunda ley termodinamica
Semana13 segunda ley termodinamicaSemana13 segunda ley termodinamica
Semana13 segunda ley termodinamica
elimargot_01_03
 
Semana14 carga fuerza
Semana14 carga fuerzaSemana14 carga fuerza
Semana14 carga fuerza
elimargot_01_03
 

Más de elimargot_01_03 (14)

Informe de-vectores-contaminantes
Informe de-vectores-contaminantesInforme de-vectores-contaminantes
Informe de-vectores-contaminantes
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
tema - agua
tema - aguatema - agua
tema - agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Principio de pascal
Principio de pascalPrincipio de pascal
Principio de pascal
 
Preguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-ePreguntas curvas s-e
Preguntas curvas s-e
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
Semana1-Elasticidad
Semana1-ElasticidadSemana1-Elasticidad
Semana1-Elasticidad
 
Semana 2,3 M.A.S.
Semana 2,3 M.A.S.Semana 2,3 M.A.S.
Semana 2,3 M.A.S.
 
Semana4,5 Ondas
Semana4,5 OndasSemana4,5 Ondas
Semana4,5 Ondas
 
Semana10,11 temperatura
Semana10,11 temperaturaSemana10,11 temperatura
Semana10,11 temperatura
 
Semana12 primera ley termodinamica
Semana12 primera ley termodinamicaSemana12 primera ley termodinamica
Semana12 primera ley termodinamica
 
Semana13 segunda ley termodinamica
Semana13 segunda ley termodinamicaSemana13 segunda ley termodinamica
Semana13 segunda ley termodinamica
 
Semana14 carga fuerza
Semana14 carga fuerzaSemana14 carga fuerza
Semana14 carga fuerza
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Semana6,7,9 fluidos

  • 1. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 226 4) Fluidos
  • 2. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 227 4) Fluidos Estudiaremos algunas propiedades básicas de los sistemas asumidos continuos. Para lo cual primero los caracterizamos y a continuación definimos las CF necesarias para describirlos adecuadamente. 4.1) Características i) No resisten la acción de las fuerzas tangenciales o de corte. Son fácilmente deformados por estas fuerzas. ii) Adoptan la forma del recipiente que los contiene. Poseen poca cohesión intermolecular. iii) Son capaces de transmitir presiones. Las ondas de presión se propagan a través de ellos. iv) Son relativamente compresibles. v) Poseen viscosidad. La cual influye inversamente a su velocidad. ¿? Investigue las aplicaciones tecnológicas de la viscosidad. 4.2) Fenómenos superficiales i) Adhesión El agua, por su gran potencia de polaridad cuenta con la propiedad de la adhesión, el agua generalmente es atraída y se mantiene adherida a otra superficie.
  • 3. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 228 ii) Cohesión Los puentes hidrogeno mantienen las moléculas fuertemente unidas formando una estructura compacta(liquido casi incompresible) iii) Tensión superficial Por la propiedad de cohesión, el agua tiene una gran atracción entre las moléculas de su superficie, creando tensión superficial. La superficie del líquido se comporta como una película capaz de alargarse y al mismo tiempo ofrecer resistencia al intentar romperla
  • 4. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 229 4.3) Presión, p Es la CFE que describe la intensidad de la fuerza normal actuando por unidad de área. i) p media, pm Es la fuerza normal F actuando sobre el área A. m F p p A   , ii) p puntual, p Es la presión ejercida sobre área elemental. Se define a partir de la presión media, m F p A     0 limpuntual t F dF p p A dA            2 N u p m  = pascal = Pa 4.4) Presión en Fluidos La presión es tratada de forma diferente dependiendo del fluido. i) F Líquidos F A F A F  A
  • 5. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 230 En estos fluidos (e incluso en algunos modelos para la atmósfera) la presión se establece por el peso de la columna de fluido. ii) F Gaseosos Para estos fluidos la presión se encuentra asociada a los choques de las partículas del gas contra las paredes del recipiente. atm :Qp gh pdelacolumnah h Q  :Q atmp gh p ptotal enQ  : Densidad del fluido
  • 6. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 231 4.5) Principio de Pascal Los fluidos transmiten presiones. Toda presión aplicada a un fluido es transmitida por el (mediante mecanismo ONDA) en todas direcciones. F p = F/A Sea Q cualquier punto del fluido, Si  : p0 = Q Si  : pf = Q +  Aplicaciones:  Prensa hidráulica.  Frenos de presión. p A Q 
  • 7. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 232  Tecnología de materiales piezoeléctricos. 4.6) Principio de Arquímedes Un cuerpo en el seno de un fluido experimenta una fuerza resultante de reacción del fluido (empuje) “E”, que por lo general trata de expulsarlo del fluido.
  • 8. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 233 fluido FD FDfluido desalojado E W V g V    Aplicaciones:  Navegación  Telecomunicaciones  Industria química, vitivinícola…
  • 9. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 234 4.7) Fluido en movimiento Ecuacion de Euler son las que describen el movimiento de un fluido compresible no viscoso. Usaremos el formalismo de Euler. i) Fluido ideal Es incompresible, su volumen no cambia al moverse, la densidad es constante para todos los elementos de fluido y para todos los tiempos, la fuerza sobre un elemento se superficie dentro del fluido es donde P es la presión  Estable vp = cte  No viscoso:  fricción  Incompresibles: V no  0   líneas de corriente ii) Leyes de conservación Usando un tubo de corriente. Líneas de Corriente P 
  • 10. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 235 j) Conservación de la masa 1 1 2 2A v = A v = Av = cte 4.8) Ecuacion de continuidad Consiste el flujo de un fluido ideal a través de una tubería de tamaño no uniforme, la masa que atraviesa la superficie A1 en un intervalo de tiempo Δt es la misma atraviesa A2 en el mismo intervalo. 4.9) Ecuación de Bernoulli A2 v2 y2 p2 A1 V de trabajo v1 y1 p1 0
  • 11. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 236 La ecuación Bernoulli o conservación de la energía, describe el comportamiento de un fluido bajo condiciones variantes y tiene la forma siguiente 4.10) Tubo de Venturi Una aplicación de la ecuación de Bernoulli es el tubo de Venturi, que se usa para medir la velocidad de flujo de un fluido 4.11) Ley de Torricelli “La velocidad a la que sale un líquido por el orificio de un recipiente, es igual a la que adquiriría un cuerpo que se dejara caer libremente desde el nivel libre de líquido, hasta el nivel del orificio”.
  • 12. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 237 PROBLEMAS RESIUELTOS S4P7) Un tanque lleno de agua descansa sobre un dinamómetro que lee 50 N. Una piedra es suspendida de otro dinamómetro que lee 25 N. Cuando la piedra es bajada e introducida completamente en el agua, el dinamómetro que sostiene a la piedra lee 20 N. Determine: a) El empuje hidrostático b) El volumen de la piedra c) La densidad de la piedra d) La lectura en el dinamómetro que soporta el tanque con agua. Dinamómetros (1 kgf = 9,8 N) Solución a) fluido FD FDfluido desarrollado E W V g V    ? fluido FD FDfluido desarrollado E W V g V E       Haciendo DCL de la piedra, DCL (m) De la primera Ley de Newton: FRES + E = w Asumiendo FRES = 20 N, w = 25 N  E = 5 b) Sea V el volumen de la piedra, V = ? Dinamómetros FRES w E
  • 13. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 238 De la Ec 4 3 ? 5 5 10 10 10 FD FDE g V V V E V g x           c) De la definición de densidad 3 4 2,5 5 10 5 10piedra m V V       d) La acción del tanque sobre el dinamómetro es la “lectura” de dicho dinamómetro. La nueva lectura del dinamómetro del tanque será obtenida del DCL del tanque con agua, DCL (T-A), DCL (T-A) E Wa R De la primera LN, R = E + Wa (E reacción sobre el agua debido al empuje sobre la piedra)  R = 5 + 50 = 55 Por lo tanto la correspondiente acción que actúa sobre el dinamómetro será, A = R = 55
  • 14. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 239 S4P11) Un gran tanque de almacenamiento se llena hasta una altura h0. Si el tanque se perfora a una altura h medida desde el fondo del tanque ¿A qué distancia del tanque cae la corriente? Solución De la Ec de Bernoulli aplicada a la superficie y al agujero, 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 p v g y p v gy        p 2 11 1 2 v 0 2g h p  2 2 2 0 2 1 2 1 2 v gh g h v gh             0 1 ( ) 2 g h h   2 2 2 02 ( )v g hv h   De la cinemática, 2 2 0 0 0 1 2 2 2 2 ( ) 2 ( ) ( ) 2 h h gt t g h d v t d g h d h h h h h h h g             1 2 h0 h d
  • 15. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 240 S4P18) Fluye agua continuamente de un tanque abierto como en la figura. La altura del punto 1 es de 10,0 m, y la de los puntos 2 y 3 es de 2,00 m. El área transversal en el punto 2 es de 0,0300 m2 ; en el punto 3 es de 0,0150 m2 . El área del tanque es muy grande en comparación con el área transversal del tubo. Si se aplica la ecuación de Bernoulli, calcule: a) La rapidez de descarga en m3 /s. b) La presión manométrica en el punto 2. Solución: Ec. de Bernoulli: 1-3 2 2 1 1 1 3 3 3 1 1 2 2 p v gy p v gy        Como:  1 3 1 1 3 3 1 0A A Av A v v    2 1 1 3 3 3 1 2 p gy p v gy      (1) Ec. de Bernoulli: 1 – 2 Por simetría, 2 1 1 2 2 2 1 2 p gy p v gy      (2) Ec. De bernoulli: 2 – 3 2 2 2 2 1 2 p v gy    2 3 3 3 1 2 p v gy    2 3, y y 1 10 m 2 3 2,00 m
  • 16. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 241 2 2 2 2 3 3 1 1 2 2 p v p v     ; 3 2 2 3 3 2 3 2 A v A v A v v A    2 23 2 2 3 3 3 2 1 1 2 2 A p v v p v A             (3) a) De (1)    1/2 3 1 3 1 32 12,6 atmv g y y p p p      3 3caudal : 0,015 x 12,6 0,189v A   b) De (3) y a)  2 2 ,2 2 3 3 2 3 1 2 man atmp p p v v p p        2 2 23 3 3 1 32 2 2 1 1 1 1 2 2 2 A A v g y y A A                            2 53 ,2 1 3 2 2 1 0,6 10man A P g y y Pa A            ,2 0,6manp ATM
  • 17. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 242 S4P2) Con un tubo Pitot se puede determinar la velocidad del flujo de aire al medir la diferencia entre la presión total y la presión estática. Si el fluido en el tubo es mercurio, densidad Hg = 13600 kg/m3 y h = 5,00 cm, encuentre la velocidad del flujo de aire. (Suponga que el aire está estancado en el punto A y considere aire = 1,25 kg/m3 ). ¿Cuál es la utilidad de este dispositivo? SOLUCIÓN: 21 2 A Ap v Agy 21 2 B Bp v  g y Ay B   21 2 A B Hg aire Bp p g h v     1360 0 10 2 5 10   21 1,25 2 Bv   103 /Bv m s Vaire B A h Mercurio
  • 18. Cuaderno de Actividades: Física II Mg. Percy Víctor Cañote Fajardo 243 S4P17) En el tubo mostrado se conoce que la diferencia de presiones P1 – P2 = 10 Pa y el área transversal mayor es 40 cm2 y el área menor es 10 cm2 a) Deduce la ecuación de Bernoulli b) Deducir la relación que permite calcular la velocidad del fluido c) ¿Cuál es la velocidad del fluido en el punto 2? SOLUCION: a) … b) … c) De la Ec de Bernoulli a 1 y 2, 2 2 1 1 1 2 2 2 1 1 2 2 p v gy p v gy        Aplicando continuidad, 2 2 1 2 1 1 1 2 A p v gy A          2 2 2 2 1 2 p v gy    1 2y y  2 22 1 2 2 1 1 15 1 2 32 A p p v A               2 0,15v  P1 P2 1 2 V2