SlideShare una empresa de Scribd logo
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
TRABAJO: TRIANGULACION DE UN CUADRILATERO
CÁTEDRA:
Topografía Automatizada
CATEDRÁTICO:
Porras Mayta, Julio
INTEGRANTE:
 Perca Hancco, Patricia
GRUPO:
02
HORARIO:
Lunes y martes 5:00-7:15 pm
FECHA:
01 de enero del 2011
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo tiene como objetivo realizar la triangulación de un cuadrilátero. En este
trabajo se encuentra la memoria descriptiva donde se especifica la ubicación zona, etc.
Sistema de trabajo, donde realizamos los cuadros del trabajo de campo y también los de
gabinete.
Se puede observar el cuadro ya finalizado con las distancias aproximadas, los ángulos y las
coordenadas también.
Como anexos tenemos fotos realizadas en el trabajo de campo. Al finalizar el trabajo se llega
unas conclusiones, que serán reflejo del trabajo realizado. También se ha puesto unas
recomendaciones que se debe cumplir antes de hacer una triangulación..
Para culminar con esta introducción, el trabajo ha sido hecho con dedicación, ya que en
algunas oportunidades han habido condiciones adversas, pero al final consiguiendo nuestro
objetivo, hacer el levantamiento de una carretera
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
DEDICATORIA
Este trabajo está dedicado al ingeniero
Porras, por enseñándome e impulsarme a
seguir mis metas.
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
MEMORIA DESCRIPTIVA
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
ANTECEDENTES
Todos los proyectos de gran envergadura requieren de estudios topográficos, pues
nos brindan la representación gráfica del terreno, sus accidentes y el sistema de
edificaciones existentes, puesto por el hombre.
En el siguiente documento se pone de manifiesto los antecedentes teóricos sobre los
estudios topográficos, los objetivos, procedimientos, técnicas, instrumentos,
conclusiones y recomendaciones que se consideran como tal.
El teodolito el nivel son instrumento primordiales para una triangulación, por ello en el
presente trabajo se muestra un proyecto relacionado con los métodos explicados en
el aula: medición de base, medición de ángulos por el método de reiteración, y el
calculo de las distancias por formulas trigonométricas.
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL:
• Plasmar en el plano, toda medición e información obtenidas en el campo, con
sus respectivas correcciones haciendo el uso del método de de triangulación.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Aplicación de los métodos aprendidos, métodos de repetición y reiteración..
• Identificar los errores con sus respectivas correcciones que puedan darse en el
desarrollo del trabajo.
• Aplicar el procedimiento que debe seguirse, así como identificar los elementos
que componen el levantamiento del cuadrilátero.
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
RECONOCIMIENTO DEL TERRENO
LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN:
• Localización:
 Departamento : Junín
 Provincia : Huancayo
 Distrito : Palian
 Lugar de trabajo : Av. Polideportivo
FECHAS DE TRABAJO:
• Trabajo de campo:
 24 de febrero del 2011
 25 de febrero del 2011
• Horas de trabajo:
 Día 24 y 25:
 Hora de inicio : 8:00 am
 Hora de culminación : 1:00 pm
• Condiciones climáticas:
 Día 24:
 Temperatura : 16ºC – 18ºC
 Vientos : fuertes
 Cielo : soleado
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
 Día 25:
 Temperatura : 18ºC – 20ºC
 Vientos : Leves
 Cielo : soleado
• Trabajo de gabinete:
 25 de febrero del 2011
 26 de febrero del 2011
• Horas de trabajo:
 Día 25:
 Hora de inicio : 3:00 pm
 Hora de culminación : 7:00 pm
 Día 26:
 Hora de inicio : 10:00 am
 Hora de culminación : 5:00 pm
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS
MEDICION DE LA BASE:
- Primero se realiza la monumentacion de hitos. Nuestra base, es 100 metros.
- Segundo se procede a medir 20 metros por cada estaca, alineadas
consecutivamente.
- Tercero, se procede a nivelar, con el nivel de ingeniero, teniendo como cota
inicial en A 3334, y con esto hallamos la cota B, de nuestra base.
- Cuarto, se halla la tensión y temperatura de la wincha.
MEDICIÓN DE ANGULOS POR EL MÉTODO DE REITERACIÓN:
- Primero se estaciona en el punto A, luego visa cero en el punto B, después
corre hacia C y finalmente a D
- Segundo, en cada estación realiza 4 series, de las cuales visa anteojo directo y
anteojo indirecto.
- Tercero, se estación nuevamente en A y se ubica al norte, del cual gira hacia el
punto B, esto se hace para hallar el acimut de AB, con el cual de pude hallar
los demás acimut.
- MATERIALES E INSTRUMENTOS
• Teodolito electrónico: Sus características son: relativamente extensos,
la triangulación
 Marca : Topcom
 Modelo : DT-101
 Color : Amarillo y negro
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
 Rango de trabajo : ± 3 minutos
 Lectura minima : 1”
• Miras: Sus características son:
 Modelo: De aluminio, extensible (2.6m aprox.)
 Color: amarillo
• Nivel de ingeniero: Sus características son:
 Modelo: LLG205
 Color: plomiso
 Serie: 000061003
• Trípode: Sus características son:
 Marca : Topcom
 Color : Amarillo y negro
 Fijación : Por tonillo
 Altura útil mínima : 1.05m aprox.
 Altura útil máxima: 1.70m aprox.
 Peso : 7.10 Kg aprox.
 Plato del trípode : 167mm
• GPS : Sus características son:
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
 Marca : Garmin
 Modelo : 60 CS x
 Fabricación : Taiwan
 Color : Plomo y negro

• Flexometro : sus características son:
 Marca : Estanley
 Medida máxima : 3m
• Wincha: Sus características son:
 Marca : Stanley
 Modelo : 34-634
 Longitud : De 50 metros
 Color : Negro con amarillo
• TERMOMETRO:
 MARCA: ST201
 COLOR: amarillo y negro
• TENSIOMETRO:
 MARCA: SUNDOO
 COLOR: blanco, con partes de aluminio.
20
MARCO TEORICOMARCO TEORICO
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
TRIANGULACION
La red de triángulos es un sistema de apoyo para levantamientos topográficos de
terrenos relativamente extensos, la triangulación comprende una serie de procesos,
entre ello tenemos el reconocimiento del terreno, monumentacion de hitos, medición
de base, ángulos, compensación, calculo de coordenadas y cotas; la disposición de
los triángulos son generalmente figuras geométricas que se determinan por principio
geométrico con la suma de sus ángulos internos.
Así en un cuadrilátero la suma de sus ángulos internos debe ser 360°, al realizar la
triangulación la longitud de sus lados está en función al seno de su ángulo opuesto,
para calcular los lados de una red de triangulación solamente se mide la base, o sea
un solo lado los demás se calculan mediante formulas trigonométricas.
I. REDES DE TRIANGULACION:
El tipo de red a emplearse esta en función al levantamiento topográfico y la extensión
o zonas donde se monumentaran puntos de 1er, 2do, orden u otras de menor
precisión, entre ellos tenemos:
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
 RED DE TRIANGULOS.-
Se determina ese tipo de red cuando no se requiere mucha precisión y es diseñado
generalmente para trazos de carreteras, canales y ferrocarriles.
 RED DE CUADRILATEROS.-
Sistema que se decide para alcanzar una precisión mayor, y es utilizado para
comunicación de túneles, dirección de labores subterráneas.
 RED DE POLIGONOS CON PUNTO CENTRAL.-
Cuando no es preciso hacer un cuadrilátero se pude realizar polígonos con punto
central, con la misma precisión que la red de cuadriláteros.
II. MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y LA BASE:
La medición de ángulos se puede realizar por dos métodos, por repetición y
reiteración.
 Método de reiteración.-
Consiste en medir un ángulos varias veces, tomando como origen diversos puntos del
transportador.
Cada medida recibe el nombre de reiteración, serie o set
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
HOJAS DE CÁLCULO
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
ANÉXOS
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
CONCLUSIONES
 Este levantamiento, requiere de mucha observación en los detalles. Ya que con
esto podemos realizar el levantamiento correctamente.
 En la realización de la medición de la base, se tuvo que tomar una ida y una
vuelta, porque era necesario, obtener el error de cierre en la cota inicial.
RECOMENDACIONES
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”
 Tratar de realizar el levantamiento un día soleado, ya que en condiciones de
lluvia, el teodolito puede sufrir daños, y los datos pueden tener un margen de
error mayor, a lo buscado.
 El primero, debe tener una gran precisión, en los datos apuntados, ya que si
son errores humanos, los ángulos no van a cuadrar y se van a cruzar.
 El libretista, debe anotar, cada detalle tomado en el levantamiento, ya que con
esto se puede contrastar, con el plano importado a land, esta recomendación
es importante, ya que nos mostrara si tenemos algún error, en el cálculo d las
coordenadas.
20
“UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Ruben Peña Villalba
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
DPTOVIALIDADUNEFM
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
Ingrid Carranza Morales
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
José Galindo
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
Daniel Quiliche Paredes
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Carlos Jose Fuenzalida Cañete
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
Arelik Meza Flores
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
Nilton Gamarra Cotohuanca
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
Arturo Huaylla
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
Carlos Pajuelo
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
Wilfredo Avalos Lozano
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
Margot RMz
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
Yoner Chávez
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
cristian moreto tuesta
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
Alfredo Leguia Guzman
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Christian Ludeña Berrocal
 

La actualidad más candente (20)

POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
 
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamientoTrabajo de cartaboneo, y alineamiento
Trabajo de cartaboneo, y alineamiento
 
Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.Practica 4 taquimetría.
Practica 4 taquimetría.
 
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA IPOLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
POLIGONAL CERRADA- TOPOGRAFIA I
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
Linea de gradiente
Linea de gradienteLinea de gradiente
Linea de gradiente
 
Informe practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerradaInforme practica 2 poligonal cerrada
Informe practica 2 poligonal cerrada
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
 
Nivelacion
NivelacionNivelacion
Nivelacion
 
Informe de topografia eje de carretera
Informe de topografia  eje de carreteraInforme de topografia  eje de carretera
Informe de topografia eje de carretera
 
Topografia informe 1
Topografia informe 1Topografia informe 1
Topografia informe 1
 
Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007Procedimientos Topografía Set2007
Procedimientos Topografía Set2007
 
Replanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simplesReplanteo de curvas simples
Replanteo de curvas simples
 
Tipos de Nivelación
Tipos de NivelaciónTipos de Nivelación
Tipos de Nivelación
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
Iforme por el metodo de radiación
Iforme por el metodo de  radiaciónIforme por el metodo de  radiación
Iforme por el metodo de radiación
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Examenes de topografia
Examenes de topografiaExamenes de topografia
Examenes de topografia
 
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garciaCalculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
Calculo y dibujo_de_una_triangulacion-logo-upn-felix_garcia
 

Similar a 67212890 informe-de-triangulacion

Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Practica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivelPractica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivel
Saul Saccatoma Tamairo
 
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujulLevantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
richarrubenjorgeberr
 
Practica2 160417230933
Practica2 160417230933Practica2 160417230933
Practica2 160417230933
Fidencio Moreno Tocto
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
Edwin Martinez
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
ederelreyrata
 
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
PAIRUMANIAJACOPAELIA
 
Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
Lenerd Gomez Perez
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
rosatodi
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
rosatodi
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Fredy Melendrez Alberca
 
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
Manuelacho Guty
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
PedroVictorRalVilche
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
Oscar Llontop Farroñan
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
practica topografica metodo de diagonales
practica topografica metodo de diagonalespractica topografica metodo de diagonales
practica topografica metodo de diagonales
Edgar Eduardo Jimenez
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
Nestor Rafael
 

Similar a 67212890 informe-de-triangulacion (20)

Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
Topografiainforme1 140904150321-phpapp01
 
Practica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivelPractica 5 topografia curvas de nivel
Practica 5 topografia curvas de nivel
 
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujulLevantamiento topografico cinta_y_brujul
Levantamiento topografico cinta_y_brujul
 
Practica2 160417230933
Practica2 160417230933Practica2 160417230933
Practica2 160417230933
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
Brujula
BrujulaBrujula
Brujula
 
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
TAQUIMETRIA apuntes de la materia del cuarto semestre topografia 2
 
Universidad privada_de_trujillo[1]
Universidad  privada_de_trujillo[1]Universidad  privada_de_trujillo[1]
Universidad privada_de_trujillo[1]
 
Angulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografiaAngulos corregidos -topografia
Angulos corregidos -topografia
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
TOPOGRAFIA UTFSM Informe 1
 
Angulos topografia
Angulos  topografiaAngulos  topografia
Angulos topografia
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 1
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
 
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
410583473 informe-3-construccion-de-una-poligonal
 
Replanteo de curva
Replanteo de curvaReplanteo de curva
Replanteo de curva
 
Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)Levantamiento con teodolito (1)
Levantamiento con teodolito (1)
 
9b0adf17
9b0adf179b0adf17
9b0adf17
 
practica topografica metodo de diagonales
practica topografica metodo de diagonalespractica topografica metodo de diagonales
practica topografica metodo de diagonales
 
Levantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujulaLevantamiento topografico con brujula
Levantamiento topografico con brujula
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

67212890 informe-de-triangulacion

  • 1. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” TRABAJO: TRIANGULACION DE UN CUADRILATERO CÁTEDRA: Topografía Automatizada CATEDRÁTICO: Porras Mayta, Julio INTEGRANTE:  Perca Hancco, Patricia GRUPO: 02 HORARIO: Lunes y martes 5:00-7:15 pm FECHA: 01 de enero del 2011
  • 2. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objetivo realizar la triangulación de un cuadrilátero. En este trabajo se encuentra la memoria descriptiva donde se especifica la ubicación zona, etc. Sistema de trabajo, donde realizamos los cuadros del trabajo de campo y también los de gabinete. Se puede observar el cuadro ya finalizado con las distancias aproximadas, los ángulos y las coordenadas también. Como anexos tenemos fotos realizadas en el trabajo de campo. Al finalizar el trabajo se llega unas conclusiones, que serán reflejo del trabajo realizado. También se ha puesto unas recomendaciones que se debe cumplir antes de hacer una triangulación.. Para culminar con esta introducción, el trabajo ha sido hecho con dedicación, ya que en algunas oportunidades han habido condiciones adversas, pero al final consiguiendo nuestro objetivo, hacer el levantamiento de una carretera
  • 3. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” DEDICATORIA Este trabajo está dedicado al ingeniero Porras, por enseñándome e impulsarme a seguir mis metas.
  • 4. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” MEMORIA DESCRIPTIVA
  • 5. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” ANTECEDENTES Todos los proyectos de gran envergadura requieren de estudios topográficos, pues nos brindan la representación gráfica del terreno, sus accidentes y el sistema de edificaciones existentes, puesto por el hombre. En el siguiente documento se pone de manifiesto los antecedentes teóricos sobre los estudios topográficos, los objetivos, procedimientos, técnicas, instrumentos, conclusiones y recomendaciones que se consideran como tal. El teodolito el nivel son instrumento primordiales para una triangulación, por ello en el presente trabajo se muestra un proyecto relacionado con los métodos explicados en el aula: medición de base, medición de ángulos por el método de reiteración, y el calculo de las distancias por formulas trigonométricas.
  • 6. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: • Plasmar en el plano, toda medición e información obtenidas en el campo, con sus respectivas correcciones haciendo el uso del método de de triangulación. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: • Aplicación de los métodos aprendidos, métodos de repetición y reiteración.. • Identificar los errores con sus respectivas correcciones que puedan darse en el desarrollo del trabajo. • Aplicar el procedimiento que debe seguirse, así como identificar los elementos que componen el levantamiento del cuadrilátero.
  • 7. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” RECONOCIMIENTO DEL TERRENO LOCALIZACIÓN Y UBICACIÓN: • Localización:  Departamento : Junín  Provincia : Huancayo  Distrito : Palian  Lugar de trabajo : Av. Polideportivo FECHAS DE TRABAJO: • Trabajo de campo:  24 de febrero del 2011  25 de febrero del 2011 • Horas de trabajo:  Día 24 y 25:  Hora de inicio : 8:00 am  Hora de culminación : 1:00 pm • Condiciones climáticas:  Día 24:  Temperatura : 16ºC – 18ºC  Vientos : fuertes  Cielo : soleado
  • 8. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”  Día 25:  Temperatura : 18ºC – 20ºC  Vientos : Leves  Cielo : soleado • Trabajo de gabinete:  25 de febrero del 2011  26 de febrero del 2011 • Horas de trabajo:  Día 25:  Hora de inicio : 3:00 pm  Hora de culminación : 7:00 pm  Día 26:  Hora de inicio : 10:00 am  Hora de culminación : 5:00 pm
  • 9. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” DESCRIPCION DE PROCEDIMIENTOS MEDICION DE LA BASE: - Primero se realiza la monumentacion de hitos. Nuestra base, es 100 metros. - Segundo se procede a medir 20 metros por cada estaca, alineadas consecutivamente. - Tercero, se procede a nivelar, con el nivel de ingeniero, teniendo como cota inicial en A 3334, y con esto hallamos la cota B, de nuestra base. - Cuarto, se halla la tensión y temperatura de la wincha. MEDICIÓN DE ANGULOS POR EL MÉTODO DE REITERACIÓN: - Primero se estaciona en el punto A, luego visa cero en el punto B, después corre hacia C y finalmente a D - Segundo, en cada estación realiza 4 series, de las cuales visa anteojo directo y anteojo indirecto. - Tercero, se estación nuevamente en A y se ubica al norte, del cual gira hacia el punto B, esto se hace para hallar el acimut de AB, con el cual de pude hallar los demás acimut. - MATERIALES E INSTRUMENTOS • Teodolito electrónico: Sus características son: relativamente extensos, la triangulación  Marca : Topcom  Modelo : DT-101  Color : Amarillo y negro
  • 10. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”  Rango de trabajo : ± 3 minutos  Lectura minima : 1” • Miras: Sus características son:  Modelo: De aluminio, extensible (2.6m aprox.)  Color: amarillo • Nivel de ingeniero: Sus características son:  Modelo: LLG205  Color: plomiso  Serie: 000061003 • Trípode: Sus características son:  Marca : Topcom  Color : Amarillo y negro  Fijación : Por tonillo  Altura útil mínima : 1.05m aprox.  Altura útil máxima: 1.70m aprox.  Peso : 7.10 Kg aprox.  Plato del trípode : 167mm • GPS : Sus características son:
  • 11. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”  Marca : Garmin  Modelo : 60 CS x  Fabricación : Taiwan  Color : Plomo y negro  • Flexometro : sus características son:  Marca : Estanley  Medida máxima : 3m • Wincha: Sus características son:  Marca : Stanley  Modelo : 34-634  Longitud : De 50 metros  Color : Negro con amarillo • TERMOMETRO:  MARCA: ST201  COLOR: amarillo y negro • TENSIOMETRO:  MARCA: SUNDOO  COLOR: blanco, con partes de aluminio.
  • 13. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” TRIANGULACION La red de triángulos es un sistema de apoyo para levantamientos topográficos de terrenos relativamente extensos, la triangulación comprende una serie de procesos, entre ello tenemos el reconocimiento del terreno, monumentacion de hitos, medición de base, ángulos, compensación, calculo de coordenadas y cotas; la disposición de los triángulos son generalmente figuras geométricas que se determinan por principio geométrico con la suma de sus ángulos internos. Así en un cuadrilátero la suma de sus ángulos internos debe ser 360°, al realizar la triangulación la longitud de sus lados está en función al seno de su ángulo opuesto, para calcular los lados de una red de triangulación solamente se mide la base, o sea un solo lado los demás se calculan mediante formulas trigonométricas. I. REDES DE TRIANGULACION: El tipo de red a emplearse esta en función al levantamiento topográfico y la extensión o zonas donde se monumentaran puntos de 1er, 2do, orden u otras de menor precisión, entre ellos tenemos:
  • 14. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”  RED DE TRIANGULOS.- Se determina ese tipo de red cuando no se requiere mucha precisión y es diseñado generalmente para trazos de carreteras, canales y ferrocarriles.  RED DE CUADRILATEROS.- Sistema que se decide para alcanzar una precisión mayor, y es utilizado para comunicación de túneles, dirección de labores subterráneas.  RED DE POLIGONOS CON PUNTO CENTRAL.- Cuando no es preciso hacer un cuadrilátero se pude realizar polígonos con punto central, con la misma precisión que la red de cuadriláteros. II. MEDICIÓN DE ÁNGULOS Y LA BASE: La medición de ángulos se puede realizar por dos métodos, por repetición y reiteración.  Método de reiteración.- Consiste en medir un ángulos varias veces, tomando como origen diversos puntos del transportador. Cada medida recibe el nombre de reiteración, serie o set
  • 15. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” HOJAS DE CÁLCULO
  • 17. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” ANÉXOS
  • 19. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES” CONCLUSIONES  Este levantamiento, requiere de mucha observación en los detalles. Ya que con esto podemos realizar el levantamiento correctamente.  En la realización de la medición de la base, se tuvo que tomar una ida y una vuelta, porque era necesario, obtener el error de cierre en la cota inicial. RECOMENDACIONES
  • 20. 20 “UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES”  Tratar de realizar el levantamiento un día soleado, ya que en condiciones de lluvia, el teodolito puede sufrir daños, y los datos pueden tener un margen de error mayor, a lo buscado.  El primero, debe tener una gran precisión, en los datos apuntados, ya que si son errores humanos, los ángulos no van a cuadrar y se van a cruzar.  El libretista, debe anotar, cada detalle tomado en el levantamiento, ya que con esto se puede contrastar, con el plano importado a land, esta recomendación es importante, ya que nos mostrara si tenemos algún error, en el cálculo d las coordenadas.