SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU.”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
TOPOGRAFIA I
TEMA: MEDICION Y CARTABONEO
CATEDRA: ING. MENDOZA AURELIO
INTEGRANTES:
ANASTACIO INGA JOSE HUMBERTO
DIAZ ZAMORA ROGER ANSELMO
GARCIA COELLO GIANFRANCO
RUIZ YAMUNAQUE ALEX JUNIOR
SAAVERA CUQUICONDOR REY
INTRODUCCIÓN
En el presente informe se explicara, y se desarrollara la práctica de campo,
anterior mente explicada en clase para lo cual contaremos con los cálculos
obtenidos por los diferentes métodos topográficas puestos en práctica tales
como alineamiento, trazo y perpendiculares, medida de distancias, pasos, etc.
El informe describe cada una de los pasos que los alumnos deben realizar a lo
largo del trabajo de campo, se dan los conceptos elementales para la ejecución
correcta de los trabajos de campo.
Según la experiencia que obtuvimos durante la práctica realizada en conjunto
con el profesor y todos los alumnos del curso de topografía 1 de la mano con la
teoría que respecta en este tema de cartaboneo y trazo de distancias lineales
que adquirimos en clase, podemos apreciar personalmente el grado de
importancia que tiene la aplicación de la topografía en el área de ingeniería
civil en particular en este primer tema que corresponde a cartaboneo y
mediciones de distancia lineales.
Los datos que recopilamos en cada parte de los procedimientos nos ayudaron
a diferenciar la exactitud de cada uno de los pasos realizados por los
compañeros del curso.
1. OBJETIVOS
1.1 CARTABONEO
 Aplicar el cartaboneo de pasos en una distancia determinada.
 Levantar una perpendicular a un punto cualquiera de un
alineamiento recto establecido.
 Determinar la medida promedio de paso de cada alumno en
un terreno plano (factor de paso).
 Aplicación de los alineamientos en trabajos topográficos.
 El uso de los códigos de señales utilizados en topografía
1.2 MEDICIONES CON CINTA
 Reconocer los tipos de cinta.
 Medir distancias alineadas en terrenos planos.
 Comparar este método con los otros métodos existentes.
 Diferenciar los diferentes tipos de uso y la exactitud del
material del cual está hecho la cinta
1.3 TRAZO DEL ALINEAMIENTO
 observar la representación de la distancia utilizando yeso
para marcar la distancia.
 Determinar la importancia de la aplicación que tiene el yeso
como material indispensable para el trazo como material
económico
 Resaltar el alineamiento en un terreno plano.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Cartaboneo de Pasos
El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la
medición de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su
paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la
longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del
número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio
de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con una
precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el
reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente. Esto se logra
convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una
distancia horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso
de 50 [m] de longitud, y promediando el número de pasos que se dieron.
Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de
consideración que puede no ocurrir en mediciones hechas con cinta.
2.2 Mediciones
La medición de la distancia entre dos puntos constituye una operación
común en todos los trabajos de topografía. El método y los instrumentos
seleccionados en la medición de distancias dependerán de la
importancia y precisión requeridas. En estudios de reconocimientos
previos, en algunos trabajos geológicos, de agricultura, en localización
de puntos o marcas sobre el terreno para operaciones de replanteo, etc.,
es común medir la distancia con telémetro o por conteo de pasos. En el
proceso de control de demarcaciones sobre el pavimento, determinación
de la longitud de una vía construida, etc., es común el uso del odómetro.
En levantamientos que requieran mayor precisión, se emplean cintas de
acero y distanció metros electrónicos
Trazo de Alineamiento
Es necesario colocar el ojo al desnudo, para poder alinear los jalones,
este método es preciso para distancias entre dos puntos no demasiado
grandes; se colocan los jalones uno tras otro en coincidencia; cualquier
ayudante situado en un punto mantiene un jalón con el brazo extendido
entre dos dedos, con ayuda de la punta de jalón a poca distancia del
suelo y ejecutando señas se establece el jalón en el punto deseado
luego de pocos tanteos
3. INSTRUMENTOS
3.1 Cartaboneo
 01 wincha
 01 rollo de cordel
 03 jalones
 01 juego de fichas
3.2 Medición
 01 huincha de lona de 50 m.
 03 jalones
 01 rollo de cordel
 01 nivel de mano
4. Marco Práctico
4.1 reconocimiento de dos puntos
Para él es indispensable tener una distancia lineal dada por dos puntos uno
inicial y uno final en un terreno plano o con pendiente menor al 3%
Tomamos como referencia el limite o borde de una vereda como punto inicial y
un poste de alumbrado como punto final, todo esto se desarrolló en la
plataforma de la UNP en cada punto ubicamos un jalón con su respectiva
plomada. Como indica la figura.
4.2 Plomada del jalón inicial.
Para lograr una mayor precisión en un alineamiento es recomendable en
ingeniería tener una mayor deligencia al momento de aplicar los conocimientos
por eso se debe plomar el primer jalon para tener un buen alineamiento.
El primer jalón debe quedar bien aplomado para que los siguientes jalones
queden igual en el procedimiento del alineamiento.
4.3 Alineamiento de jalones
Para efectos de la máxima longitud de los instrumentos de medición en este
caso de la wincha de acero se colocan los jalones a una determinada distancia
promedio al alcance de la wincha de acero.
Quien esta guiando la plomada y la posición para el segundo jalon emplea la
vista para determinar la posición y la plomada.
4.4 Empleo de señales
Existen en topografía una serie de señales a falta de instrumento de
comunicación se emplean y son de mucha utiidad en trabjo de campo.
4.5 Tendido de cordel
Cada uno realizado el alineamiento se procede a tender un hilo de nylon para
pasar al trazado respectivo del alineamiento
4.6 Mediad de las distancia entre los jalones
Tomamos la medida que existe entre dos jalones y repetimos el procedimiento
para determinar el total de la distancia, para ello se marca la posición del jalon
en caso que se mueva el jalon la medida de la distancia no se vea perjudicada.
4.7 Trazo del alineamiento
Se procede utilizando e yeso, marcar la distancia del alineamiento
4.8 Retirado de los jalones
Una vez retirado los jalones apreciamos la distancia del alineamiento en el
terreno plano
TRABAJO DE CAMPO DE LA BRIGADA:
Siguiendo los pasos antes indicados por el ingeniero procedimos con la
practica grupal de nuestra brigada empleando los criterios de ingeniería y la
aplicación en la topografía, los daros obtenidos fueron los siguientes. Podemos
observar el procedimiento mediante las siguientes imágenes:
1. Ubicando el primer punto y posicionando el primer jalon con su
respectiva plomada
2. Jalón final o punto final
3. Alineamiento de los jalones
4. Medida de la distancia entre jalones
5. Tendido del cordel
6. Trazado de la distancia
TRAZADO DE LA PERPENDICULARIDAD
1. Utilización de radios conocidos de u triangulo rectngulo de 3x4x5
5. Conclusiones
 Se logró realizar correctamente el cartaboneo de pasos de cada integrante del
grupo, medida de distancias a puntos inaccesibles y accesibles, utilizando los
métodos que se nos explicó.
 Al realzar el trabajo en campo hemos aprendido su manejo y uso de los
equipos topográficos, tales como la wincha, y la medición sin instrumentos
de medidas como lo son nuestros propios pasos.
 Después de haber realiza esta práctica estamos en la capacidad de medir
las distancias con nuestros propios pasos.
 con la ayuda de los instrumentos se realizaron medidas casi precisas que
permitieron una medida de pasos.
6. Bibliografía
 https://www.academia.edu/9046553/UNIVERSIDA_PRIVADA_DEL
_NORTE_INFORME_DE_PR%C3%81CTICA_No_01-2014-
UPN_ESPECIALIDAD_Ingenier%C3%ADa_Civil_CURSO_Topogra
f%C3%ADa_I_DOCENTE
 https://es.scribd.com/doc/66093487/CARTABONEO-DE-PASOS
 http://es.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de-
pasos-medida-y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una-
distancia-entre-puntos-inaccsesibles
 https://civilyedaro.files.wordpress.com/2013/08/informe_nro-
00.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
Rodolfo Edison Ccuno
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
Gonzalo Banzas
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
Percy Herrera Lopez
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
C̶v̶ Wilder Choque
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Angelo Alvarez Sifuentes
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPFredy Melendrez Alberca
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
saul huaman quispe
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
SHINEFER CARBAJAL
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Ludwig Trinidad Santos
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
Marco Junior Calle Camacho
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
Pablo CasMaz
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
alejandro moscoso melo
 
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
TAPIAALTAMIRANORENZO
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
Nestor Rafael
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
Humberto Quispe Yahuira
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
Anguie Ramirez
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Carlos Jose Fuenzalida Cañete
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Luis Lanado
 

La actualidad más candente (20)

levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
levantamiento-topografico-por-poligonacion (1)
 
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdfLA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
LA ESTACIÓN TOTAL (Topografía II) [Ing. Guillermo N. Bustos].pdf
 
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORMEPOLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
POLIGONAL CERRADA - TOPOGRAFIA INFORME
 
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingenieroinforme de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
informe de nivelacion topografica con nivel de ingeniero
 
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIEROInforme de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
Informe de-topografia-LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON NIVEL DE INGENIERO
 
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNPConstrucción de una poligonal CERRADA UNP
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
 
Informe nivelacion
Informe nivelacionInforme nivelacion
Informe nivelacion
 
Taquimetria
TaquimetriaTaquimetria
Taquimetria
 
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
Practica n°02   nivelación simple y compuestoPractica n°02   nivelación simple y compuesto
Practica n°02 nivelación simple y compuesto
 
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONESInforme topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
Informe topografico - MEDICIÓN CON WINCHA Y JALONES
 
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHALEVANTAMIENTO CON WINCHA
LEVANTAMIENTO CON WINCHA
 
Informe topografia poligonacion
Informe topografia poligonacionInforme topografia poligonacion
Informe topografia poligonacion
 
5 lab de topo2
5 lab de topo25 lab de topo2
5 lab de topo2
 
Informe 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolitoInforme 02 nivelacion y teodolito
Informe 02 nivelacion y teodolito
 
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf1. Levantamientos taquimetricos.pdf
1. Levantamientos taquimetricos.pdf
 
Levantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetroLevantamiento topografico con eklimetro
Levantamiento topografico con eklimetro
 
levantamiento topográfico
levantamiento topográficolevantamiento topográfico
levantamiento topográfico
 
Informe nivelacion topografia
Informe nivelacion   topografiaInforme nivelacion   topografia
Informe nivelacion topografia
 
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingenieroQue es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
Que es un nivel de ingeniero.Informe nivel ingeniero
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 

Similar a Cartaboneo unp

Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
Gianella Zeta
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
eduardohuacho
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
Princess Jessi Ventura Quispe
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Percy Villasante
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
William Ronald Campean Calderon
 
Unidad 1-medicion-de-distancias
Unidad 1-medicion-de-distanciasUnidad 1-medicion-de-distancias
Unidad 1-medicion-de-distancias
Yordan Ramos
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
alejandro moscoso melo
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
jdve30
 
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdfguia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
Rely Davilmar Limascca Garcia
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Izhikawa
 
informe_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdfinforme_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdf
DAVIDMACHUCA14
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
Elfer Ruiz Hernandez
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
Jôhânn Santamaria
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
crismaker
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
Billy Alberst Tito Suarez
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografiaJuan Talledo
 
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCPMANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
Emilio Castillo
 

Similar a Cartaboneo unp (20)

Topografia 1° practica
Topografia 1° practicaTopografia 1° practica
Topografia 1° practica
 
Practica de campo
Practica de campoPractica de campo
Practica de campo
 
Topo
TopoTopo
Topo
 
Informe de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topograficoInforme de levantamiento topografico
Informe de levantamiento topografico
 
Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016Topografia informe anexo_2016
Topografia informe anexo_2016
 
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdfGuía didáctica-topografia agricola.pdf
Guía didáctica-topografia agricola.pdf
 
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
Universidadnacionaldepiurainformedetopo 130517184118-phpapp01
 
Unidad 1-medicion-de-distancias
Unidad 1-medicion-de-distanciasUnidad 1-medicion-de-distancias
Unidad 1-medicion-de-distancias
 
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cintaInforme 01 alineamiento y levantamiento con cinta
Informe 01 alineamiento y levantamiento con cinta
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
 
Informe nro 00
Informe nro 00Informe nro 00
Informe nro 00
 
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdfguia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
guia de trabajo_topografia_N°_2.pdf
 
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundariosInforme 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
Informe 2 manejo y uso de instrumentos secundarios
 
informe_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdfinforme_nro-00.pdf
informe_nro-00.pdf
 
Gps topografia 1
Gps topografia 1Gps topografia 1
Gps topografia 1
 
Levantamiento topografico
Levantamiento topograficoLevantamiento topografico
Levantamiento topografico
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
Manual de topografia
Manual de topografiaManual de topografia
Manual de topografia
 
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCPMANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
MANUAL DE CAMPO DE TOPOGRAFÍA PUCP
 

Último

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 

Último (20)

Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 

Cartaboneo unp

  • 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU.” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL TOPOGRAFIA I TEMA: MEDICION Y CARTABONEO CATEDRA: ING. MENDOZA AURELIO INTEGRANTES: ANASTACIO INGA JOSE HUMBERTO DIAZ ZAMORA ROGER ANSELMO GARCIA COELLO GIANFRANCO RUIZ YAMUNAQUE ALEX JUNIOR SAAVERA CUQUICONDOR REY
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente informe se explicara, y se desarrollara la práctica de campo, anterior mente explicada en clase para lo cual contaremos con los cálculos obtenidos por los diferentes métodos topográficas puestos en práctica tales como alineamiento, trazo y perpendiculares, medida de distancias, pasos, etc. El informe describe cada una de los pasos que los alumnos deben realizar a lo largo del trabajo de campo, se dan los conceptos elementales para la ejecución correcta de los trabajos de campo. Según la experiencia que obtuvimos durante la práctica realizada en conjunto con el profesor y todos los alumnos del curso de topografía 1 de la mano con la teoría que respecta en este tema de cartaboneo y trazo de distancias lineales que adquirimos en clase, podemos apreciar personalmente el grado de importancia que tiene la aplicación de la topografía en el área de ingeniería civil en particular en este primer tema que corresponde a cartaboneo y mediciones de distancia lineales. Los datos que recopilamos en cada parte de los procedimientos nos ayudaron a diferenciar la exactitud de cada uno de los pasos realizados por los compañeros del curso. 1. OBJETIVOS
  • 3. 1.1 CARTABONEO  Aplicar el cartaboneo de pasos en una distancia determinada.  Levantar una perpendicular a un punto cualquiera de un alineamiento recto establecido.  Determinar la medida promedio de paso de cada alumno en un terreno plano (factor de paso).  Aplicación de los alineamientos en trabajos topográficos.  El uso de los códigos de señales utilizados en topografía 1.2 MEDICIONES CON CINTA  Reconocer los tipos de cinta.  Medir distancias alineadas en terrenos planos.  Comparar este método con los otros métodos existentes.  Diferenciar los diferentes tipos de uso y la exactitud del material del cual está hecho la cinta 1.3 TRAZO DEL ALINEAMIENTO  observar la representación de la distancia utilizando yeso para marcar la distancia.  Determinar la importancia de la aplicación que tiene el yeso como material indispensable para el trazo como material económico  Resaltar el alineamiento en un terreno plano. 2. MARCO TEÓRICO 2.1 Cartaboneo de Pasos El cartaboneo es un método para medir distancias que se basa en la medición de pasos. Para esto es necesario que cada persona calibre su paso, o dicho de otra manera, que conozca cual es el promedio de la longitud de su paso; esta longitud se halla dividiendo el promedio del número de pasos dados en una determinada longitud entre el promedio de la longitud recorrida. Este método permite medir distancias con una precesión entre 1/50 a 1/200 y por lo tanto, solo se utiliza para el reconocimiento de terrenos planos o de poca pendiente. Esto se logra convenientemente recorriendo a pasos naturales, de ida y vuelta, una distancia horizontal medida con anterioridad, por lo menos en este caso de 50 [m] de longitud, y promediando el número de pasos que se dieron. Las medidas a paso se usan también para detectar equivocaciones de consideración que puede no ocurrir en mediciones hechas con cinta. 2.2 Mediciones La medición de la distancia entre dos puntos constituye una operación común en todos los trabajos de topografía. El método y los instrumentos seleccionados en la medición de distancias dependerán de la importancia y precisión requeridas. En estudios de reconocimientos previos, en algunos trabajos geológicos, de agricultura, en localización
  • 4. de puntos o marcas sobre el terreno para operaciones de replanteo, etc., es común medir la distancia con telémetro o por conteo de pasos. En el proceso de control de demarcaciones sobre el pavimento, determinación de la longitud de una vía construida, etc., es común el uso del odómetro. En levantamientos que requieran mayor precisión, se emplean cintas de acero y distanció metros electrónicos Trazo de Alineamiento Es necesario colocar el ojo al desnudo, para poder alinear los jalones, este método es preciso para distancias entre dos puntos no demasiado grandes; se colocan los jalones uno tras otro en coincidencia; cualquier ayudante situado en un punto mantiene un jalón con el brazo extendido entre dos dedos, con ayuda de la punta de jalón a poca distancia del suelo y ejecutando señas se establece el jalón en el punto deseado luego de pocos tanteos 3. INSTRUMENTOS 3.1 Cartaboneo  01 wincha  01 rollo de cordel  03 jalones  01 juego de fichas 3.2 Medición  01 huincha de lona de 50 m.  03 jalones  01 rollo de cordel  01 nivel de mano 4. Marco Práctico 4.1 reconocimiento de dos puntos Para él es indispensable tener una distancia lineal dada por dos puntos uno inicial y uno final en un terreno plano o con pendiente menor al 3% Tomamos como referencia el limite o borde de una vereda como punto inicial y un poste de alumbrado como punto final, todo esto se desarrolló en la
  • 5. plataforma de la UNP en cada punto ubicamos un jalón con su respectiva plomada. Como indica la figura. 4.2 Plomada del jalón inicial. Para lograr una mayor precisión en un alineamiento es recomendable en ingeniería tener una mayor deligencia al momento de aplicar los conocimientos por eso se debe plomar el primer jalon para tener un buen alineamiento. El primer jalón debe quedar bien aplomado para que los siguientes jalones queden igual en el procedimiento del alineamiento. 4.3 Alineamiento de jalones Para efectos de la máxima longitud de los instrumentos de medición en este caso de la wincha de acero se colocan los jalones a una determinada distancia promedio al alcance de la wincha de acero.
  • 6. Quien esta guiando la plomada y la posición para el segundo jalon emplea la vista para determinar la posición y la plomada. 4.4 Empleo de señales Existen en topografía una serie de señales a falta de instrumento de comunicación se emplean y son de mucha utiidad en trabjo de campo.
  • 7. 4.5 Tendido de cordel Cada uno realizado el alineamiento se procede a tender un hilo de nylon para pasar al trazado respectivo del alineamiento 4.6 Mediad de las distancia entre los jalones Tomamos la medida que existe entre dos jalones y repetimos el procedimiento para determinar el total de la distancia, para ello se marca la posición del jalon en caso que se mueva el jalon la medida de la distancia no se vea perjudicada.
  • 8.
  • 9.
  • 10. 4.7 Trazo del alineamiento Se procede utilizando e yeso, marcar la distancia del alineamiento
  • 11. 4.8 Retirado de los jalones Una vez retirado los jalones apreciamos la distancia del alineamiento en el terreno plano
  • 12.
  • 13. TRABAJO DE CAMPO DE LA BRIGADA: Siguiendo los pasos antes indicados por el ingeniero procedimos con la practica grupal de nuestra brigada empleando los criterios de ingeniería y la aplicación en la topografía, los daros obtenidos fueron los siguientes. Podemos observar el procedimiento mediante las siguientes imágenes: 1. Ubicando el primer punto y posicionando el primer jalon con su respectiva plomada 2. Jalón final o punto final
  • 14. 3. Alineamiento de los jalones 4. Medida de la distancia entre jalones
  • 15. 5. Tendido del cordel 6. Trazado de la distancia
  • 16. TRAZADO DE LA PERPENDICULARIDAD 1. Utilización de radios conocidos de u triangulo rectngulo de 3x4x5
  • 18.  Se logró realizar correctamente el cartaboneo de pasos de cada integrante del grupo, medida de distancias a puntos inaccesibles y accesibles, utilizando los métodos que se nos explicó.  Al realzar el trabajo en campo hemos aprendido su manejo y uso de los equipos topográficos, tales como la wincha, y la medición sin instrumentos de medidas como lo son nuestros propios pasos.  Después de haber realiza esta práctica estamos en la capacidad de medir las distancias con nuestros propios pasos.  con la ayuda de los instrumentos se realizaron medidas casi precisas que permitieron una medida de pasos. 6. Bibliografía  https://www.academia.edu/9046553/UNIVERSIDA_PRIVADA_DEL _NORTE_INFORME_DE_PR%C3%81CTICA_No_01-2014- UPN_ESPECIALIDAD_Ingenier%C3%ADa_Civil_CURSO_Topogra f%C3%ADa_I_DOCENTE  https://es.scribd.com/doc/66093487/CARTABONEO-DE-PASOS  http://es.slideshare.net/LuisLanado/informe-n3-cartaboneo-de- pasos-medida-y-replanteo-de-angulos-y-medida-de-una- distancia-entre-puntos-inaccsesibles  https://civilyedaro.files.wordpress.com/2013/08/informe_nro- 00.pdf.