SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME ESTUDIO DE
CASO
ALVARO ALEXANDER MOLANO ALONSO
24042
ING. MECANICA
UNIVERSIDAD ECCI
FREDDYLBERTO CARABALLO URREGO
TEMA DEL ESTUDIO DE CASO
COLOMBIA DESARROLLOTECNOLÓGICOY
CIENTÍFICO
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La problemática identificada con respecto al uso del
atril o soporte de suero, el cual es de uso exclusivo
principalmente en Hospitales, Clínicas o centro de
atención primaria o prioritaria. Sin embargo debido a
que la población que hace uso del mismo es de
diferente rango de edad, se determinó que el estudio,
la investigación, el desarrollo y análisis de este informe
se hará con la población de la tercera edad. Dado que
las personas de la tercera edad no tienen fuerza para
trasladarse con el atril de suero, primero porque esto
ocasiona un dolor en el área de la canalización y
segundo cuando no tienen acompañante el trasladarse
a un lugar determinado ocasiona un sobre esfuerzo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
* Desarrollar una propuesta que sea de
beneficio para la comunidad del sector
salud y que mejore la calidad del servicio
prestado y la atención dada a los pacientes.
OBJETIVO ESPECIFICOS
* Identificar la problemática de los pacientes de
la tercera edad
*Realizar encuestas a los pacientes de la
tercera edad
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
¿Por qué los pacientes de la tercera edad se sienten inconformes sobre el
esfuerzo que deben hacer para trasladarse o simplemente levantarse de cama,
lo cual genera un dolor en el lugar de la canalización y hace que este se sienta
molesto y se queje constantemente con el personal médico.?
POSIBLES RESPUESTAS
Se evidencio el gran interés por la comunidad, con respecto a la mejora de un
servicio, de la atención y de la estadía en un área de la salud, de esta manera
se tienen en cuenta las observaciones realizadas por las personas
entrevistadas, las cuales se catalogaron como el tamaño, el material y el
sistema de funcionamiento.
ANALISIS
Una vez identificados los resultados se realizó un análisis
correspondiente a la encuesta de segunda fase, la cual en términos
generales genero una expectativa buena sobre el producto en el
mercado y a diferencia de la primera fase de encuesta se generaron
pocos aspectos de mejora para el que sería un tercer prototipo el cual
tendrá los cambios pertinentes tanto de los resultados analizados como
de proceso de desarrollo que se pudieron identificar.
POSIBLES SOLUCIONES
Un primer prototipo que consta de un
sistema análogo de comandos
direccionales, un sistema retráctil para
que este se encoja cada vez que el
usuario lo desee para mayor
comodidad y por medio de unas
ruedas el atril puede deslizarse por
cualquier área sin necesidad de hacer
una mayor fuerza
El prototipo de segunda fase, tendrá dos controles
uno para direccionar el dispositivo en cualquier
área de un hospital o clínica, llamado panel digital
y el otro es un control electrónico el cual se definió
para el movimiento de las bandas transportadoras
del atril de suero con el fin de que el soporte vaya
al mismo ritmo del paciente y así poder evitar
accidentes.
CONCLUSIONES
• Las personas de la tercera edad deben tener una atención medica de
optimas condiciones
• Se debe tener en cuenta las destrezas motrices de las personas de la tercera
edad para realizar movimientos de cierto grado de dificultad
REFERENTES BIBLIOGRAFICOS
• http://www.ehowenespanol.com/instrumentos-medico-lista_92712/
• Hospital de Kennedy – Tomada
• Clínica Mederic –Tomada
Informe estudio de caso alvaro molano

Más contenido relacionado

Similar a Informe estudio de caso alvaro molano

Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Wilfredo Gochez
 
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Wilfredo Gochez
 
Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1
Leonardo Cuateta
 
Telesalud
TelesaludTelesalud
Telesalud
nurse83
 
Telesalud
TelesaludTelesalud
Telesalud
nurse83
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Robótica y medicina ...
Robótica y medicina ...Robótica y medicina ...
Robótica y medicina ...
leiidydaza
 
1 prologo del autor 2
1 prologo del autor 21 prologo del autor 2
1 prologo del autor 2
Wilfredo Gochez
 
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico""Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
Wilfredo Gochez
 
Robótica y medicina
Robótica y medicinaRobótica y medicina
Robótica y medicina
leiidydaza
 
Recomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUERecomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUE
Elena Plaza Moreno
 
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Lina Gómez
 
Ensayo final taller 4
Ensayo final taller 4Ensayo final taller 4
Ensayo final taller 4
ivan cortes
 
Aparato revelador de venas
Aparato revelador de venasAparato revelador de venas
Aparato revelador de venas
ivan cortes
 
Aparato revelador de venas
Aparato revelador de venasAparato revelador de venas
Aparato revelador de venas
ivan cortes
 
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptxPRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
ServiFarma
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
mauricio martoni
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
Tatiane Carvalho
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
MARCELO GALVAO
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
Camilo Camargo
 

Similar a Informe estudio de caso alvaro molano (20)

Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
 
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico iPlataformas informaticas en el laboratorio clinico i
Plataformas informaticas en el laboratorio clinico i
 
Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1Ensayo tarea-7-equipo-1
Ensayo tarea-7-equipo-1
 
Telesalud
TelesaludTelesalud
Telesalud
 
Telesalud
TelesaludTelesalud
Telesalud
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Robótica y medicina ...
Robótica y medicina ...Robótica y medicina ...
Robótica y medicina ...
 
1 prologo del autor 2
1 prologo del autor 21 prologo del autor 2
1 prologo del autor 2
 
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico""Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
"Principios de >Automatizacion en Laboratorio Clinico"
 
Robótica y medicina
Robótica y medicinaRobótica y medicina
Robótica y medicina
 
Recomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUERecomendación intraósea de la SEEUE
Recomendación intraósea de la SEEUE
 
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
Presentacion Semillero Fisionautas: Revision de Literatura: Telerehabilitacio...
 
Ensayo final taller 4
Ensayo final taller 4Ensayo final taller 4
Ensayo final taller 4
 
Aparato revelador de venas
Aparato revelador de venasAparato revelador de venas
Aparato revelador de venas
 
Aparato revelador de venas
Aparato revelador de venasAparato revelador de venas
Aparato revelador de venas
 
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptxPRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 
Pediatría
PediatríaPediatría
Pediatría
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Informe estudio de caso alvaro molano

  • 1. INFORME ESTUDIO DE CASO ALVARO ALEXANDER MOLANO ALONSO 24042 ING. MECANICA UNIVERSIDAD ECCI FREDDYLBERTO CARABALLO URREGO
  • 2. TEMA DEL ESTUDIO DE CASO COLOMBIA DESARROLLOTECNOLÓGICOY CIENTÍFICO
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La problemática identificada con respecto al uso del atril o soporte de suero, el cual es de uso exclusivo principalmente en Hospitales, Clínicas o centro de atención primaria o prioritaria. Sin embargo debido a que la población que hace uso del mismo es de diferente rango de edad, se determinó que el estudio, la investigación, el desarrollo y análisis de este informe se hará con la población de la tercera edad. Dado que las personas de la tercera edad no tienen fuerza para trasladarse con el atril de suero, primero porque esto ocasiona un dolor en el área de la canalización y segundo cuando no tienen acompañante el trasladarse a un lugar determinado ocasiona un sobre esfuerzo.
  • 4. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL * Desarrollar una propuesta que sea de beneficio para la comunidad del sector salud y que mejore la calidad del servicio prestado y la atención dada a los pacientes. OBJETIVO ESPECIFICOS * Identificar la problemática de los pacientes de la tercera edad *Realizar encuestas a los pacientes de la tercera edad
  • 5. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ¿Por qué los pacientes de la tercera edad se sienten inconformes sobre el esfuerzo que deben hacer para trasladarse o simplemente levantarse de cama, lo cual genera un dolor en el lugar de la canalización y hace que este se sienta molesto y se queje constantemente con el personal médico.?
  • 6. POSIBLES RESPUESTAS Se evidencio el gran interés por la comunidad, con respecto a la mejora de un servicio, de la atención y de la estadía en un área de la salud, de esta manera se tienen en cuenta las observaciones realizadas por las personas entrevistadas, las cuales se catalogaron como el tamaño, el material y el sistema de funcionamiento.
  • 7. ANALISIS Una vez identificados los resultados se realizó un análisis correspondiente a la encuesta de segunda fase, la cual en términos generales genero una expectativa buena sobre el producto en el mercado y a diferencia de la primera fase de encuesta se generaron pocos aspectos de mejora para el que sería un tercer prototipo el cual tendrá los cambios pertinentes tanto de los resultados analizados como de proceso de desarrollo que se pudieron identificar.
  • 8. POSIBLES SOLUCIONES Un primer prototipo que consta de un sistema análogo de comandos direccionales, un sistema retráctil para que este se encoja cada vez que el usuario lo desee para mayor comodidad y por medio de unas ruedas el atril puede deslizarse por cualquier área sin necesidad de hacer una mayor fuerza
  • 9. El prototipo de segunda fase, tendrá dos controles uno para direccionar el dispositivo en cualquier área de un hospital o clínica, llamado panel digital y el otro es un control electrónico el cual se definió para el movimiento de las bandas transportadoras del atril de suero con el fin de que el soporte vaya al mismo ritmo del paciente y así poder evitar accidentes.
  • 10. CONCLUSIONES • Las personas de la tercera edad deben tener una atención medica de optimas condiciones • Se debe tener en cuenta las destrezas motrices de las personas de la tercera edad para realizar movimientos de cierto grado de dificultad
  • 11. REFERENTES BIBLIOGRAFICOS • http://www.ehowenespanol.com/instrumentos-medico-lista_92712/ • Hospital de Kennedy – Tomada • Clínica Mederic –Tomada