SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Informe Final:
Diseño e implementación de la Estrategia de
Comunicación lanzamiento sello “Garantía de
Calidad” Productos de Belleza fabricados en
Rep. Dom.
Marzo: 2014
Informe Final: Diseño e implementación de la
estrategia de comunicación lanzamiento sello
“Garantìa de Calidad” productos de belleza
fabricados en Rep. Dom.
Resultados. Sugerencias y recomendaciones
finales
El siguiente documento describe las acciones y
enumera los resultados finales del trabajo realizado
por Nexos para la Asociación de Industria de la
República Dominicana (AIRD) y el Clúster Dominicano
de productos de Belleza para el “Diseño, desarrollo e
implementación de un plan de comunicación y
estrategia global de calidad del Clúster Dominicano de
Belleza y Difusión del Uso del sello de “Garantía de
Calidad”
2
Informe Final:
Diseño e implementación de la Estrategia de
Comunicación lanzamiento sello “Garantía de
Calidad” Productos de Belleza fabricados en
Rep. Dom.
En el mes de octubre de 2013 Nexos, agencia de comunicación
estratégica resultó ganadora del proceso de licitación realizado por la
Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) y el Clúster
Dominicano de Productos de Belleza para el diseño e implementación de
una estrategia de comunicación para el lanzamiento del sello de “Garantía
de Calidad”, resultado del proceso de certificación de un conjuntos de
empresas y laboratorios que producen productos de belleza y cuidado
personal en el país.
El presente documento describe las acciones realizadas durante los seis
(6) meses de trabajo alrededor del proyecto, así como enumera los
resultados finales y presenta un sin número de recomendaciones y
sugerencias con el objetivo de que las entidades involucradas en el
proyecto fortalecer la institucionalidad de este proyecto, el cual
constituye un ante y un después en la industria cosmética local.
I. Acciones realizadas durante la Fase de Diagnóstico del Proyecto
La primera fase del proyecto la denominamos “Fase de diagnóstico y
articulación”. Se ejecutó durante los meses de octubre de 2013 a enero 2014
y en la misma se realizaron las siguientes actividades:
a) Presentación y aprobación del plan y estrategias de comunicación:
El documento presentado inicialmente para participar en el proceso de
licitación fue re-adecuado a partir de un primer encuentro con el pleno de los
miembros del Clúster de Belleza. A partir de esta aprobación final se elaboró
un cronograma de trabajo que sirvió de guía durante todo el proyecto. 1
b) Levantamiento de información y entrevistas:
Con el objetivo de complementar las informaciones e insumos proporcionados
por la unidad ejecutora del proyecto, se realizaron:
• 20 entrevistas a los representantes de los laboratorios que inicialmente
participaron del proyecto
1 Anexo 1 del presente docuento cronograma de trabajo.
3
• Una entrevista al representante de la empresa consultora que desarrolló el
reglamento del proceso de certificación.
c) Elaboración de kit de prensa institucional del proyecto
A partir de las informaciones captadas en los brief, entrevistas y los datos
proporcionados por la unidad ejecutora se elaboraron 3 notas de prensa
iniciales que constituyeron el kit de prensa oficial del proyecto. 2
d) Coordinación, contacto y contratación embajadoras del proyecto
Con el objetivo de ir evangelizando y sembrando los mensajes del proyecto
establecimos contacto con dos embajadoras del proyecto:
• Doña Daysi de Rondón: destacada estilista del país quien fue la primera
persona en recibir los mensajes del proyecto con el objetivo de que
fungiera como multiplicadora de los mismos.
• Massiel Taveras: contratada como embajadora e imagen del proyecto para
ser gestionada en las piezas de comunicación, así como entrevistas con
medios de comunicación.
e) Contactos con punto de ventas y Agora Mall:
Durante esta etapa se realizaron varias reuniones con el equipo comercial y de
negocio de:
• Grupo CCN (Supermercados Nacional y Jumbo): se establecieron los
contactos con el presidente de la empresa y los directores comerciales de
ambos formatos con el objetivo de presentarles el proyecto y que nos
autorizaran colocar comunicación en góndola.
• Grupo Ramos (La Sirena): de igual manera se hicieron los contactos
para la colocación de comunicación del proyecto en tienda. Asimismo se
detectó una oportunidad de colaboración en la Feria de la Belleza que
realiza este formato durante el mes de marzo
• Agora Mall: se contactó la dirección comercial del Mall con el objetivo de
que nos permitieran usar sus instalaciones para el lanzamiento público del
proyecto. Asimismo, se logró la coordinación de talleres para
consumidores orientados a sensibilizar sobre el cuidado del pelo y la piel
para la Semana Santa.
Resultados de este proceso: se pudo conseguir que la
colocación de la comunicación del proyecto en todas las
tiendas de Jumbo (7 tiendas) Supermercados Nacional (3
tiendas) y La Sirena (9 tiendas) se obtuviera de manera gratuita.
En Jumbo las piezas de comunicación se exhibieron desde el 17
de febrero al 17 de marzo.
En el caso de La Sirena se exhibieron desde el 18 de febrero al
31 de marzo
Asimismo, logramos conseguir el Atrio Central de Agora Mall
para el lanzamiento del proyecto sin tener que pagar.
Se logró dar entrada a algunas empresas certificadas que no
vendían sus productos en estas tiendas.
2 Anexo 2, las 3 notas de prensa iniciales que se elaboraron para el kit institucional del proyecto
4
f) Coordinación y presentación del proyecto a editoras de revistas:
Con el objetivo de motivar contenido editorial y reportajes especiales se
realizaron visitas a todas las editoras de las principales revistas de los medios
de comunicación el país.
II. Desarrollo propuesta creativa, línea gráfica y desarrollo web
Parte de los entregables del proyecto fue el desarrollo de una propuesta
iconográfica del sello que represente el proceso de certificación y que estaría
colocado en los productos y marcas que lograron este aval.
En esta etapa del proyecto realizamos:
a) Diseño y propuesta de logo para la certificación junto al manual de
identidad gráfica que regirá el uso adecuado del logo.
b) Desarrollo de línea gráfica para las piezas de comunicación que
estarían componiendo la campaña de comunicación:
• Artes para medios impresos
• Artes para mobiliario urbano (vallas)
• Diseño de piezas para medios digitales y redes sociales
c) Se entregó la plataforma web del proyecto:
Esta parte incluyó el desarrollo de:
• Plataforma informática para página web. Diseño optimizado para
dispositivos móviles. La página está en línea desde el 15 de enero
• Creación y gestión de redes sociales del proyecto: se crearon fan page
en Facebook y un usuario de twitter. 3
Al momento de la entrega de este informe el fan page del
proyecto cuenta con 1,222 seguidores.
3 Anexo informe de resultados de gestión redes sociales del proyecto.
5
III. Ejecución e implementación de estrategia de comunicación
Esta fase se desarrollo entre enero y marzo de 2014, con la realización de
acciones de comunicación que estaban dirigidas tanto al personal interno de
cada uno de los laboratorios certificados, como captar evangelizadores e
influenciadores en medios de comunicación, tradicionales y digitales, así como
la colocación y difusión de la pauta publicitaria.
Formaron parte de la agenda en esta etapa las siguientes acciones:
a) Entrenamiento al personal de Daisy Gran Salón para conocimiento y
uso de cada una de las líneas certificadas (Lunes 13 de enero)
Durante una jornada de un día completo se realizó un entrenamiento a todo el
personal del Daisy Gran Salón para que conocieran el proyecto y supieran
utilizar las diferentes marcas certificadas.
b) “Tasting Day en el Daisy Gran Salón”:
Realizamos un día de prueba al que se invitaron 54 periodistas de diferentes
medios de comunicación del país y participaron 33 personas en el día de
prueba. Esta actividad dio inicio a la comunicación a través de las redes
sociales del proyecto, así como el inicio de la difusión en los medios de
comunicación tradicionales (prensa escrita, radio y televisión).
Para esta actividad se desarrollaron los siguientes documentos y entregables:
• Elaboración de texto de invitación
• Dossier de prensa
• Señalización y piezas de comunicación con la línea gráfica del proyecto
• Coordinación de exhibición de las marcas certificadas en el área de tienda
del salón
• Coordinación y logística del montaje del evento
• Elaboración carta de agradecimiento a Doña Daisy de parte del Clúster
Dominicano de Productos de Belleza
c) Instalación parque de vallas comunicación exterior:
Durante todo el mes de febrero se contrataron 10 vallas de comunicación en
exteriores. Las vayas estuvieron localizadas en el casco urbano de la ciudad
de Santo Domingo. 4
d) Contratacion y colocación publicitaria en medios impresos:
Se contrató la colocación de artes publicitarios en las principales revistas de
circulación nacional. Para un total de 16 publicaciones y una inversión
publicitaria de RD$811,911.04. 5
Las publicaciones realizadas fueron:
• Mujer Unica: 2 páginas, ediciones febrero y marzo
• Revista Estilos: 4 1/2 páginas y 3 páginas completas en todas las
ediciones de febrero y las dos primeras ediciones de marzo
4 Anexo facturas y plan de colocación del mobiliario urbano contratado para el proyecto.
5 Anexo reporte de colocación y artes físicos publicados
6
• Ritmo Social : 2 1/2 páginas durante el mes de febrero
• Revista Pandora: una página durante la edición de febrero
• Oh Magazine: una media página en la segunda edición de febrero y una
página completa en la segunda edición de marzo.
e) Entrenamientos e inducción personal laboratorios certificados:
Se impartieron 09 entrenamientos al personal a los primeros 9 laboratorios
certificados en la semana del 03 al 08 de febrero.
f) Contratación Influenciadores en redes sociales y medios digitales:
Se contrataron 3 influenciadoras para la difusión del proyecto en redes
sociales, logrando potencializar la exposición del proyecto en la aldea virtual.
Los resultados por cada una de las embajadoras son los siguientes:6
• La Fashionista Realista:
• 3 post en Instagram
• 8 post en facebook de los cuales 2 fueron videos
• 5 post en twitter con un alcance de 17,534 impresiones
• 2 post en el blog http://fashionistarealista.com (2 videos)
• The Hippie Nerd
• 12 post en instagram para un promedio de 124-393 likes
• Un post en el blog http://thehippienerd.com (Video)
• 5 post en facebook
• 5 post en twitter
• Mundo Femenino
• 4 post en twitter
• 6 post en facebook
• 4 post en Instagram
• 1 post en el blog http://mundofemenino.do
g) Actividad formal de lanzamiento:
El 18 de febrero en el Atrio Central de Agora Mall se realizaó la actividad de
lanzamiento formal del sello actividad a la que se invitaron representantes de
las agencias de financiamiento del proyecto, ejecutivos de AIRD, miembros del
Clúster Dominicano de Productos de Belleza, las dos asociaciones de
propietarios de salones de belleza, medios de comunicación, empresas
suplidoras y representantes de puntos de venta.
Para esta actividad se prepararon los siguientes documentos y entregables:
• Invitación digital y física
• Discursos para representantes de la AIRD y Clúster Dominicano de
Productos de Belleza
• Guión de Maestra de Ceremonia
• Visualización y coordinación logística y montaje del evento
• Elaboración de dosier de prensa
• Contratación de fotógrafo
• Cobertura de redes sociales
6 Anexo reporte individual con el alcance y trabajo realizado por las influenciadoras contratadas
para redes sociales
7
• Elaboración texto carta de agradecimiento a presidente de CCN,
ejecutivos comerciales de Jumbo, El Nacional y La Sirena, y dirección
comercial de Agora Mall.
h) Coordinación de entrevistas en programas de radio y televisión:
Con la participación de representantes de los laboratorios certificados y la
embajadora del proyecto se coordinaron 12 entrevistas en programas de radio
y televisión, logrando como resultado un free press de RD$$1,547,121.60.
i) Coordinación y participación del proyecto en la Feria de la Belleza de
La Sirena:
A propósito de esta actividad realizada cada año en el mes de febrero por la
Sirena, se coordinó la participación del proyecto con exposición en cabezales
en gondola y la participación de Massiel Taveras como embajadora de la
marca.
Estas piezas de comunicación permanecieron durante todo el mes de marzo
como parte del apoyo que el proyecto le brindo a la tienda.
j) Coordinación talleres de belleza para clientes de Agora Mall:
Se coordinó con la dirección comercial de Agora Mall la realización de 10
talleres sobre el cuidado preventivo de la piel y el pelo para Semana Santa.
Estos talleres serán impartidos desde el 08 al 11 de marzo en el cuarto piso del
centro comercial.
Se diseñó una mecánica de participación por la compra de cualquiera de las
marcas certificadas en el Jumbo de Agora, los clientes pueden obtener una
entrada gratuita a estos talleres.
8
IV. Resultados finales: indicadores
Actividad Indicador
Período de trabajo 6 meses. Octubre 2013 hasta marzo
2014
Cantidad de actividades realizadas
durante el período
11 acciones:
* Presentación, re-adecuación y
aprobación final de la propuesta
* 20 entrevistas para elaboración brief
general del proyecto
* Coordinación y articulación aliados
estratégicos (Agora Mall, CCN,
Grupo Ramos, Daisy Gran Salón)
* Visitas a editoras de revistas
* D e s a r r o l l o W e b y c r e a c i ó n
plataformas en redes sociales
(facebook, twitter)
* Entrenamiento personal Daisy Gran
Salón
* Tasting Day
* Contratación influenciadores digitales
* Actividad de lanzamiento
* Coordinación participación Feria de
Belleza en La Sirena
* Coordinación talleres en Agora Mall
Documentos editoriales y de contenido
producidos
11 documentos:
* 3 notas de prensa kit institucional
* 1 nota de prensa lanzamiento
* 2 discurso actividad de lanzamiento
* 1 Guión maestría de ceremonia
actividad de lanzamiento
* 4 comunicaciones de agradecimiento
Desarrollo creativo 3 entregables de desarrollo creativo
* Logo certificación sello “Garantía de
Calidad”.
* Línea gráfica y diseños de piezas
gráficas.
* Manual de identidad gráfica
Publicidad exterior 10 vallas exteriores, localizadas en el
casco urbano de la ciudad de Santo
Domingo, contratadas por el período
de un mes
9
Colocación pauta publicitaria 16 anuncios en revistas durante el
período febrero-marzo 2014
Comunicación en tienda 7 tiendas Jumbo: 17 febrero al 17 de
marzo:
* Jumbo Luperon
* Jumbo Carretera Mella
* Jumbo Agora
* Jumbo Megacentro
* Jumbo San Pedro Macorís
* Jumbo Romana
* Jumbo Santiago
9 tiendas La Sirena: 18 de febrero 31
de marzo
* Multicentro Churchill
* Sirena Villa Mella
* Sirena San Isidro
* Sirena Luperón
* Sirena Ave. Mella
* Sirena Aut. Duarte
* Sirena Santiago
* Sirena Gregorio Luperón
* Sirena San Cristobal
Talleres de inducción y capacitación 9 talleres de inducción personal de los
laboratorios:
* Dr. Collado
* Capilo
* Rivas
* JM Rodríguez
* Halka Industrial
* Unión
* MK Cosmetics
* Boe
* Inesa
Publicaciones en medios impresos y
digitales
130 publicaciones para un free press
generado de RD$5,856,573.82
Entrevistas en radio y televisión 12 entrevista en radio y televisión para
un free press generado de RD
$1,547,121.60
Total general free press RD$7,403,695.42
10
V Recomendaciones y sugerencias
La credibilidad y el posicionamiento de una marca como lo es el sello de
“Garantía de Calidad” necesita de un esfuerzo sostenido de comunicación que
permita afianzar la confianza del consumidor en los productos que están
avalado por dicha certificación.
Esta comunicación debe estar sustentada en el fortalecimiento del proceso de
certificación y su institucionalización dentro del sector cosmético nacional. En
este sentido constituye el principal desafío a mediano y largo plazo del
proyecto el respeto irrestricto al procedimiento y normas establecidos
como parámetros de gestión de la certificación.
En el mismo orden, constituye un reto importante mantener un monitoreo
permanente en el mercado para garantizar de que ninguna marca que no
haya sido certificada use el distintivo del sello de “Garantía de Calidad”
Asimismo, el sector cosmético a nivel mundial, es un sector en constante
evolución y desarrollo de tecnología e innovación para presentar nuevas
propuestas de productos a los consumidores. En este sentido, la gestión de
la certificación debe prever la posibilidad de ir adecuándose a los
cambios que presenta el mercado a nivel internacional, pues se debe
considerar la competencia que tienen nuestros productos en mercados
globales.
Si bien es cierto que pudiéramos sacar un balance positivo del lanzamiento del
sello, no deja de ser menos cierto que el lanzamiento por si solo no logrará
responder las necesidades que dieron pie a la creación de la certificación.
Cambiar la percepción de calidad y aspiracionalidad alrededor de los
productos de belleza fabricados en el país, amerita un proceso de
comunicación y diálogo permanente con los consumidores.
De la misma manera, el entusiasmo y la credibilidad depositada por los
consumidores en este proyecto, en esta primera fase de lanzamiento, puede
desaparecer en el tiempo si no se mantiene un flujo de información
constante que permita continuar sembrando confianza a partir de
garantizar la calidad y los beneficios de uso de cada producto certificado.
Asimismo, para esta industria, la gestión de la comunicación digital a través de
las redes sociales, no constituye una opción, sino una tarea obligada para el
sector. Establecer comunicación directa con los consumidores, a partir de
educar sobre el uso y beneficios de los productos, crear embajadores
espontáneos de esta marca de calidad, es otro de los desafíos
importantes para la salud a mediano y largo plazo del proyecto.
Al mismo tiempo, este proyecto puede servir de vía para afianzar los lazos del
Clúster Dominicano de Productos de Belleza y los laboratorios que lo
componen, con diferentes actores vinculados a este sector industrial, como son
11
de manera específica, los propietarios de salones de belleza así como las
estilistas y el personal técnico que trabaja en estos establecimientos.
Entendemos que se pudiera gestionar una iniciativa de Responsabilidad
Social desde el Clúster, amparada bajo el sello de “Garantía de Calidad” ,
que permita contribuir a la capacitación técnica de mujeres de escasos
recursos en el área del estilismo. Se pudiera desarrollar un proyecto
junto al Patronato de Ayuda de Mujeres Maltratadas (PACAM), para
trabajar con la población de mujeres con las que trabaja esta
organización, de manera que se les pueda proveer de un mecanismo de
trabajo que les permita romper el círculo de pobreza y dependencia
material que, en mucho casos, constituye el primer vínculo de relación de
las mujeres que sufren violencia doméstica con su agresor.
En resumen nuestras recomendaciones finales para esta primera etapa del
proyecto son:
• Respetar de manera irrestricta las normas y el procedimiento que rige el
proceso de certificación.
• Actualizar la norma y el procedimiento a los adelantos, desarrollo de
tecnología e innovación que presenta la industria cosmética en general.
• Mantener un monitoreo permanente en el mercado para garantizar que
ninguna marca que no haya sido certificada, use el distintivo del sello de
“Garantía de Calidad”
• Desarrollar un plan de comunicación permanente alrededor de la iniciativa
que garantice vigencia mediática y gestión de opinión pública con el fin de
continuar incidiendo en cambiar la percepción alrededor de la calidad y
aspiracionalidad de los productos de belleza fabricados en el país.
• A partir de la ejecución de un plan de comunicación sobre el proyecto,
garantizar un flujo de información constante que permita continuar sembrando
mensajes de confianza sobre la calidad y los beneficios de uso de los
productos certificados.
• Establecer comunicación directa con los consumidores a través de gestionar
las redes sociales del proyecto, con el objetivo de educar sobre el uso y
beneficio de los productos, crear embajadores espontáneos de esta marca de
calidad.
• Desarrollar una iniciativa de Responsabilidad Social desde el Clúster,
amparada bajo el sello de “Garantía de Calidad”, que permita contribuir a la
capacitación técnica de mujeres de escasos recursos en el área del estilismo.
Se pudiera desarrollar un proyecto junto al Patronato de Ayuda de Mujeres
Maltratadas (PACAM), para trabajar con la población de mujeres con las que
trabaja esta organización, de manera que se les pueda proveer de un
mecanismo de trabajo que les permita romper el círculo de pobreza y
dependencia material que, en mucho casos, constituye el primer vínculo de
relación de las mujeres que sufren violencia doméstica con su agresor.

Más contenido relacionado

Similar a Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento Sello "Garantía de Calidad

Proyecto güevéjar
Proyecto güevéjarProyecto güevéjar
Proyecto güevéjar
guadalinfoguevejar
 
Proyecto güevéjar
Proyecto güevéjarProyecto güevéjar
Proyecto güevéjar
guadalinfoguevejar
 
Caso marriot
Caso marriotCaso marriot
Flashback 2013
Flashback 2013Flashback 2013
Flashback 2013
Hugo Fernando Caula
 
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos Catalina480
 
Proyecto empleate con guadalinfo
Proyecto empleate con guadalinfoProyecto empleate con guadalinfo
Proyecto empleate con guadalinfosonirom
 
Ciclismo movistar terra 2013
Ciclismo movistar terra 2013Ciclismo movistar terra 2013
Ciclismo movistar terra 2013Enrique Delgado
 
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
VBPthinking
 
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009Cein
 
Proyecto empleate con guadalinf oo
Proyecto empleate con guadalinf ooProyecto empleate con guadalinf oo
Proyecto empleate con guadalinf oo
minnierati
 
Proyecto Empléate con Guadalinfo
Proyecto Empléate con GuadalinfoProyecto Empléate con Guadalinfo
Proyecto Empléate con Guadalinfominnierati
 
Plan creativo
Plan creativoPlan creativo
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistasMediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
Centro de Formación en Periodismo Digital
 
Nívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El DespuésNívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El Después
GuadalinfoNivar
 
Empleate con guadalinfo
Empleate con guadalinfoEmpleate con guadalinfo
Empleate con guadalinfo
minnierati
 
Strategics p pcompleto (1)
Strategics p pcompleto (1)Strategics p pcompleto (1)
Strategics p pcompleto (1)Daniela Ortuño
 
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumen
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumenAnálisis 2.0 bbva sabadell, resumen
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumen
ManuelaOrtega
 

Similar a Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento Sello "Garantía de Calidad (20)

Proyecto güevéjar
Proyecto güevéjarProyecto güevéjar
Proyecto güevéjar
 
Proyecto güevéjar
Proyecto güevéjarProyecto güevéjar
Proyecto güevéjar
 
Caso marriot
Caso marriotCaso marriot
Caso marriot
 
Flashback 2013
Flashback 2013Flashback 2013
Flashback 2013
 
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
Plan de Comunicaciones Centro Comercial Los Molinos
 
Proyecto empleate con guadalinfo
Proyecto empleate con guadalinfoProyecto empleate con guadalinfo
Proyecto empleate con guadalinfo
 
Ciclismo movistar terra 2013
Ciclismo movistar terra 2013Ciclismo movistar terra 2013
Ciclismo movistar terra 2013
 
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
VBPthinking Consultoría Credenciales 2019
 
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
Actuaciones para fomentar el uso del dn ie 2009
 
Proyecto empleate con guadalinf oo
Proyecto empleate con guadalinf ooProyecto empleate con guadalinf oo
Proyecto empleate con guadalinf oo
 
Proyecto Empléate con Guadalinfo
Proyecto Empléate con GuadalinfoProyecto Empléate con Guadalinfo
Proyecto Empléate con Guadalinfo
 
Ciclo de diseño
Ciclo de diseñoCiclo de diseño
Ciclo de diseño
 
Plan creativo
Plan creativoPlan creativo
Plan creativo
 
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistasMediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
MediatónGDL: un maratón para desarrollar aplicaciones para periodistas
 
Nívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El DespuésNívar, El Antes Y El Después
Nívar, El Antes Y El Después
 
Empleate con guadalinfo
Empleate con guadalinfoEmpleate con guadalinfo
Empleate con guadalinfo
 
Strategics p pcompleto (1)
Strategics p pcompleto (1)Strategics p pcompleto (1)
Strategics p pcompleto (1)
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
BN 20180316
BN 20180316BN 20180316
BN 20180316
 
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumen
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumenAnálisis 2.0 bbva sabadell, resumen
Análisis 2.0 bbva sabadell, resumen
 

Más de Nexos, Reputación de Marcas

¿Deben ser las relaciones públicas un oficio regulado por el Estado?
¿Deben ser las relaciones públicas un oficio regulado por el Estado? ¿Deben ser las relaciones públicas un oficio regulado por el Estado?
¿Deben ser las relaciones públicas un oficio regulado por el Estado?
Nexos, Reputación de Marcas
 
Emms16 161013135702
Emms16 161013135702Emms16 161013135702
Emms16 161013135702
Nexos, Reputación de Marcas
 
Las dos caras de la moneda el relacionista se inserta en la comercializaci...
 Las dos caras de la moneda   el relacionista se inserta en la comercializaci... Las dos caras de la moneda   el relacionista se inserta en la comercializaci...
Las dos caras de la moneda el relacionista se inserta en la comercializaci...
Nexos, Reputación de Marcas
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Nexos, Reputación de Marcas
 
El perfil y nuevo rol del Director de Comunicación
El perfil y nuevo rol del Director de ComunicaciónEl perfil y nuevo rol del Director de Comunicación
El perfil y nuevo rol del Director de Comunicación
Nexos, Reputación de Marcas
 
El perfil del Dircom
El perfil del Dircom El perfil del Dircom
El perfil del Dircom
Nexos, Reputación de Marcas
 
El nuevo perfil del Dircom
El nuevo perfil del Dircom El nuevo perfil del Dircom
El nuevo perfil del Dircom
Nexos, Reputación de Marcas
 
Taller Promoción Turística Montecristi
Taller Promoción Turística MontecristiTaller Promoción Turística Montecristi
Taller Promoción Turística Montecristi
Nexos, Reputación de Marcas
 
La comunicación para la incidencia
La comunicación para la incidencia La comunicación para la incidencia
La comunicación para la incidencia
Nexos, Reputación de Marcas
 
Entrevista sobre los rasgos no verbales del presidente danilo medina ante los...
Entrevista sobre los rasgos no verbales del presidente danilo medina ante los...Entrevista sobre los rasgos no verbales del presidente danilo medina ante los...
Entrevista sobre los rasgos no verbales del presidente danilo medina ante los...
Nexos, Reputación de Marcas
 
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
Nexos, Reputación de Marcas
 
Hacia donde avanzan los medios de comunicación
Hacia donde avanzan los medios de comunicaciónHacia donde avanzan los medios de comunicación
Hacia donde avanzan los medios de comunicación
Nexos, Reputación de Marcas
 
Seminario: Comercialización de Contenidos: Native Advertising por Janine Wa...
Seminario:  Comercialización de Contenidos:  Native Advertising por Janine Wa...Seminario:  Comercialización de Contenidos:  Native Advertising por Janine Wa...
Seminario: Comercialización de Contenidos: Native Advertising por Janine Wa...
Nexos, Reputación de Marcas
 
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidadLos retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Nexos, Reputación de Marcas
 
Hacia donde van los medios de comunicación: retos y oportunidades
Hacia donde van los medios de comunicación:  retos y oportunidadesHacia donde van los medios de comunicación:  retos y oportunidades
Hacia donde van los medios de comunicación: retos y oportunidades
Nexos, Reputación de Marcas
 
La Pirámide del Influencer Engagement: los 3 tipos de influencia (Augure)
La Pirámide del Influencer Engagement: los 3 tipos de influencia (Augure)La Pirámide del Influencer Engagement: los 3 tipos de influencia (Augure)
La Pirámide del Influencer Engagement: los 3 tipos de influencia (Augure)
Nexos, Reputación de Marcas
 
Taller planificacion humanizacion comunicacion
Taller planificacion humanizacion comunicacionTaller planificacion humanizacion comunicacion
Taller planificacion humanizacion comunicacion
Nexos, Reputación de Marcas
 
La ideología todavía permanece. Sobre comunicación política
La ideología todavía permanece.  Sobre comunicación políticaLa ideología todavía permanece.  Sobre comunicación política
La ideología todavía permanece. Sobre comunicación política
Nexos, Reputación de Marcas
 
Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01
Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01
Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01
Nexos, Reputación de Marcas
 
Presentacion Credenciales @NexosRD
Presentacion Credenciales @NexosRDPresentacion Credenciales @NexosRD
Presentacion Credenciales @NexosRD
Nexos, Reputación de Marcas
 

Más de Nexos, Reputación de Marcas (20)

¿Deben ser las relaciones públicas un oficio regulado por el Estado?
¿Deben ser las relaciones públicas un oficio regulado por el Estado? ¿Deben ser las relaciones públicas un oficio regulado por el Estado?
¿Deben ser las relaciones públicas un oficio regulado por el Estado?
 
Emms16 161013135702
Emms16 161013135702Emms16 161013135702
Emms16 161013135702
 
Las dos caras de la moneda el relacionista se inserta en la comercializaci...
 Las dos caras de la moneda   el relacionista se inserta en la comercializaci... Las dos caras de la moneda   el relacionista se inserta en la comercializaci...
Las dos caras de la moneda el relacionista se inserta en la comercializaci...
 
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSSEntrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
Entrevista sobre como los políticos dominicanos usan sus RRSS
 
El perfil y nuevo rol del Director de Comunicación
El perfil y nuevo rol del Director de ComunicaciónEl perfil y nuevo rol del Director de Comunicación
El perfil y nuevo rol del Director de Comunicación
 
El perfil del Dircom
El perfil del Dircom El perfil del Dircom
El perfil del Dircom
 
El nuevo perfil del Dircom
El nuevo perfil del Dircom El nuevo perfil del Dircom
El nuevo perfil del Dircom
 
Taller Promoción Turística Montecristi
Taller Promoción Turística MontecristiTaller Promoción Turística Montecristi
Taller Promoción Turística Montecristi
 
La comunicación para la incidencia
La comunicación para la incidencia La comunicación para la incidencia
La comunicación para la incidencia
 
Entrevista sobre los rasgos no verbales del presidente danilo medina ante los...
Entrevista sobre los rasgos no verbales del presidente danilo medina ante los...Entrevista sobre los rasgos no verbales del presidente danilo medina ante los...
Entrevista sobre los rasgos no verbales del presidente danilo medina ante los...
 
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
¿Qué mueve a las latinas cuando se trata de campañas?
 
Hacia donde avanzan los medios de comunicación
Hacia donde avanzan los medios de comunicaciónHacia donde avanzan los medios de comunicación
Hacia donde avanzan los medios de comunicación
 
Seminario: Comercialización de Contenidos: Native Advertising por Janine Wa...
Seminario:  Comercialización de Contenidos:  Native Advertising por Janine Wa...Seminario:  Comercialización de Contenidos:  Native Advertising por Janine Wa...
Seminario: Comercialización de Contenidos: Native Advertising por Janine Wa...
 
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidadLos retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
Los retos del turismo dominicano frente a la sostenibilidad
 
Hacia donde van los medios de comunicación: retos y oportunidades
Hacia donde van los medios de comunicación:  retos y oportunidadesHacia donde van los medios de comunicación:  retos y oportunidades
Hacia donde van los medios de comunicación: retos y oportunidades
 
La Pirámide del Influencer Engagement: los 3 tipos de influencia (Augure)
La Pirámide del Influencer Engagement: los 3 tipos de influencia (Augure)La Pirámide del Influencer Engagement: los 3 tipos de influencia (Augure)
La Pirámide del Influencer Engagement: los 3 tipos de influencia (Augure)
 
Taller planificacion humanizacion comunicacion
Taller planificacion humanizacion comunicacionTaller planificacion humanizacion comunicacion
Taller planificacion humanizacion comunicacion
 
La ideología todavía permanece. Sobre comunicación política
La ideología todavía permanece.  Sobre comunicación políticaLa ideología todavía permanece.  Sobre comunicación política
La ideología todavía permanece. Sobre comunicación política
 
Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01
Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01
Storydoingacopbilbao2014slideshare 140722092842-phpapp01
 
Presentacion Credenciales @NexosRD
Presentacion Credenciales @NexosRDPresentacion Credenciales @NexosRD
Presentacion Credenciales @NexosRD
 

Último

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
ignaciocandiachocca
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
EstefannyGuardia1
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
LautiCalveira
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
holabuscafiesta
 

Último (6)

Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
Caso de Plaza Vea Perú, enfocado a su historia y la aplicación de estrategias...
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptxTaller de campañas publicitarias Volt .pptx
Taller de campañas publicitarias Volt .pptx
 
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACIONTEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
TEORÍA CRÍTICA, ESCUELA DE FRANKFURT, COMUNICACION
 
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y ArtistasConciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
Conciertos Marenostrum Fuengirola 2024 - Fechas y Artistas
 

Informe Final Diseño e Implementación Estrategia de Comunicación Lanzamiento Sello "Garantía de Calidad

  • 1. 1 Informe Final: Diseño e implementación de la Estrategia de Comunicación lanzamiento sello “Garantía de Calidad” Productos de Belleza fabricados en Rep. Dom. Marzo: 2014 Informe Final: Diseño e implementación de la estrategia de comunicación lanzamiento sello “Garantìa de Calidad” productos de belleza fabricados en Rep. Dom. Resultados. Sugerencias y recomendaciones finales El siguiente documento describe las acciones y enumera los resultados finales del trabajo realizado por Nexos para la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) y el Clúster Dominicano de productos de Belleza para el “Diseño, desarrollo e implementación de un plan de comunicación y estrategia global de calidad del Clúster Dominicano de Belleza y Difusión del Uso del sello de “Garantía de Calidad”
  • 2. 2 Informe Final: Diseño e implementación de la Estrategia de Comunicación lanzamiento sello “Garantía de Calidad” Productos de Belleza fabricados en Rep. Dom. En el mes de octubre de 2013 Nexos, agencia de comunicación estratégica resultó ganadora del proceso de licitación realizado por la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD) y el Clúster Dominicano de Productos de Belleza para el diseño e implementación de una estrategia de comunicación para el lanzamiento del sello de “Garantía de Calidad”, resultado del proceso de certificación de un conjuntos de empresas y laboratorios que producen productos de belleza y cuidado personal en el país. El presente documento describe las acciones realizadas durante los seis (6) meses de trabajo alrededor del proyecto, así como enumera los resultados finales y presenta un sin número de recomendaciones y sugerencias con el objetivo de que las entidades involucradas en el proyecto fortalecer la institucionalidad de este proyecto, el cual constituye un ante y un después en la industria cosmética local. I. Acciones realizadas durante la Fase de Diagnóstico del Proyecto La primera fase del proyecto la denominamos “Fase de diagnóstico y articulación”. Se ejecutó durante los meses de octubre de 2013 a enero 2014 y en la misma se realizaron las siguientes actividades: a) Presentación y aprobación del plan y estrategias de comunicación: El documento presentado inicialmente para participar en el proceso de licitación fue re-adecuado a partir de un primer encuentro con el pleno de los miembros del Clúster de Belleza. A partir de esta aprobación final se elaboró un cronograma de trabajo que sirvió de guía durante todo el proyecto. 1 b) Levantamiento de información y entrevistas: Con el objetivo de complementar las informaciones e insumos proporcionados por la unidad ejecutora del proyecto, se realizaron: • 20 entrevistas a los representantes de los laboratorios que inicialmente participaron del proyecto 1 Anexo 1 del presente docuento cronograma de trabajo.
  • 3. 3 • Una entrevista al representante de la empresa consultora que desarrolló el reglamento del proceso de certificación. c) Elaboración de kit de prensa institucional del proyecto A partir de las informaciones captadas en los brief, entrevistas y los datos proporcionados por la unidad ejecutora se elaboraron 3 notas de prensa iniciales que constituyeron el kit de prensa oficial del proyecto. 2 d) Coordinación, contacto y contratación embajadoras del proyecto Con el objetivo de ir evangelizando y sembrando los mensajes del proyecto establecimos contacto con dos embajadoras del proyecto: • Doña Daysi de Rondón: destacada estilista del país quien fue la primera persona en recibir los mensajes del proyecto con el objetivo de que fungiera como multiplicadora de los mismos. • Massiel Taveras: contratada como embajadora e imagen del proyecto para ser gestionada en las piezas de comunicación, así como entrevistas con medios de comunicación. e) Contactos con punto de ventas y Agora Mall: Durante esta etapa se realizaron varias reuniones con el equipo comercial y de negocio de: • Grupo CCN (Supermercados Nacional y Jumbo): se establecieron los contactos con el presidente de la empresa y los directores comerciales de ambos formatos con el objetivo de presentarles el proyecto y que nos autorizaran colocar comunicación en góndola. • Grupo Ramos (La Sirena): de igual manera se hicieron los contactos para la colocación de comunicación del proyecto en tienda. Asimismo se detectó una oportunidad de colaboración en la Feria de la Belleza que realiza este formato durante el mes de marzo • Agora Mall: se contactó la dirección comercial del Mall con el objetivo de que nos permitieran usar sus instalaciones para el lanzamiento público del proyecto. Asimismo, se logró la coordinación de talleres para consumidores orientados a sensibilizar sobre el cuidado del pelo y la piel para la Semana Santa. Resultados de este proceso: se pudo conseguir que la colocación de la comunicación del proyecto en todas las tiendas de Jumbo (7 tiendas) Supermercados Nacional (3 tiendas) y La Sirena (9 tiendas) se obtuviera de manera gratuita. En Jumbo las piezas de comunicación se exhibieron desde el 17 de febrero al 17 de marzo. En el caso de La Sirena se exhibieron desde el 18 de febrero al 31 de marzo Asimismo, logramos conseguir el Atrio Central de Agora Mall para el lanzamiento del proyecto sin tener que pagar. Se logró dar entrada a algunas empresas certificadas que no vendían sus productos en estas tiendas. 2 Anexo 2, las 3 notas de prensa iniciales que se elaboraron para el kit institucional del proyecto
  • 4. 4 f) Coordinación y presentación del proyecto a editoras de revistas: Con el objetivo de motivar contenido editorial y reportajes especiales se realizaron visitas a todas las editoras de las principales revistas de los medios de comunicación el país. II. Desarrollo propuesta creativa, línea gráfica y desarrollo web Parte de los entregables del proyecto fue el desarrollo de una propuesta iconográfica del sello que represente el proceso de certificación y que estaría colocado en los productos y marcas que lograron este aval. En esta etapa del proyecto realizamos: a) Diseño y propuesta de logo para la certificación junto al manual de identidad gráfica que regirá el uso adecuado del logo. b) Desarrollo de línea gráfica para las piezas de comunicación que estarían componiendo la campaña de comunicación: • Artes para medios impresos • Artes para mobiliario urbano (vallas) • Diseño de piezas para medios digitales y redes sociales c) Se entregó la plataforma web del proyecto: Esta parte incluyó el desarrollo de: • Plataforma informática para página web. Diseño optimizado para dispositivos móviles. La página está en línea desde el 15 de enero • Creación y gestión de redes sociales del proyecto: se crearon fan page en Facebook y un usuario de twitter. 3 Al momento de la entrega de este informe el fan page del proyecto cuenta con 1,222 seguidores. 3 Anexo informe de resultados de gestión redes sociales del proyecto.
  • 5. 5 III. Ejecución e implementación de estrategia de comunicación Esta fase se desarrollo entre enero y marzo de 2014, con la realización de acciones de comunicación que estaban dirigidas tanto al personal interno de cada uno de los laboratorios certificados, como captar evangelizadores e influenciadores en medios de comunicación, tradicionales y digitales, así como la colocación y difusión de la pauta publicitaria. Formaron parte de la agenda en esta etapa las siguientes acciones: a) Entrenamiento al personal de Daisy Gran Salón para conocimiento y uso de cada una de las líneas certificadas (Lunes 13 de enero) Durante una jornada de un día completo se realizó un entrenamiento a todo el personal del Daisy Gran Salón para que conocieran el proyecto y supieran utilizar las diferentes marcas certificadas. b) “Tasting Day en el Daisy Gran Salón”: Realizamos un día de prueba al que se invitaron 54 periodistas de diferentes medios de comunicación del país y participaron 33 personas en el día de prueba. Esta actividad dio inicio a la comunicación a través de las redes sociales del proyecto, así como el inicio de la difusión en los medios de comunicación tradicionales (prensa escrita, radio y televisión). Para esta actividad se desarrollaron los siguientes documentos y entregables: • Elaboración de texto de invitación • Dossier de prensa • Señalización y piezas de comunicación con la línea gráfica del proyecto • Coordinación de exhibición de las marcas certificadas en el área de tienda del salón • Coordinación y logística del montaje del evento • Elaboración carta de agradecimiento a Doña Daisy de parte del Clúster Dominicano de Productos de Belleza c) Instalación parque de vallas comunicación exterior: Durante todo el mes de febrero se contrataron 10 vallas de comunicación en exteriores. Las vayas estuvieron localizadas en el casco urbano de la ciudad de Santo Domingo. 4 d) Contratacion y colocación publicitaria en medios impresos: Se contrató la colocación de artes publicitarios en las principales revistas de circulación nacional. Para un total de 16 publicaciones y una inversión publicitaria de RD$811,911.04. 5 Las publicaciones realizadas fueron: • Mujer Unica: 2 páginas, ediciones febrero y marzo • Revista Estilos: 4 1/2 páginas y 3 páginas completas en todas las ediciones de febrero y las dos primeras ediciones de marzo 4 Anexo facturas y plan de colocación del mobiliario urbano contratado para el proyecto. 5 Anexo reporte de colocación y artes físicos publicados
  • 6. 6 • Ritmo Social : 2 1/2 páginas durante el mes de febrero • Revista Pandora: una página durante la edición de febrero • Oh Magazine: una media página en la segunda edición de febrero y una página completa en la segunda edición de marzo. e) Entrenamientos e inducción personal laboratorios certificados: Se impartieron 09 entrenamientos al personal a los primeros 9 laboratorios certificados en la semana del 03 al 08 de febrero. f) Contratación Influenciadores en redes sociales y medios digitales: Se contrataron 3 influenciadoras para la difusión del proyecto en redes sociales, logrando potencializar la exposición del proyecto en la aldea virtual. Los resultados por cada una de las embajadoras son los siguientes:6 • La Fashionista Realista: • 3 post en Instagram • 8 post en facebook de los cuales 2 fueron videos • 5 post en twitter con un alcance de 17,534 impresiones • 2 post en el blog http://fashionistarealista.com (2 videos) • The Hippie Nerd • 12 post en instagram para un promedio de 124-393 likes • Un post en el blog http://thehippienerd.com (Video) • 5 post en facebook • 5 post en twitter • Mundo Femenino • 4 post en twitter • 6 post en facebook • 4 post en Instagram • 1 post en el blog http://mundofemenino.do g) Actividad formal de lanzamiento: El 18 de febrero en el Atrio Central de Agora Mall se realizaó la actividad de lanzamiento formal del sello actividad a la que se invitaron representantes de las agencias de financiamiento del proyecto, ejecutivos de AIRD, miembros del Clúster Dominicano de Productos de Belleza, las dos asociaciones de propietarios de salones de belleza, medios de comunicación, empresas suplidoras y representantes de puntos de venta. Para esta actividad se prepararon los siguientes documentos y entregables: • Invitación digital y física • Discursos para representantes de la AIRD y Clúster Dominicano de Productos de Belleza • Guión de Maestra de Ceremonia • Visualización y coordinación logística y montaje del evento • Elaboración de dosier de prensa • Contratación de fotógrafo • Cobertura de redes sociales 6 Anexo reporte individual con el alcance y trabajo realizado por las influenciadoras contratadas para redes sociales
  • 7. 7 • Elaboración texto carta de agradecimiento a presidente de CCN, ejecutivos comerciales de Jumbo, El Nacional y La Sirena, y dirección comercial de Agora Mall. h) Coordinación de entrevistas en programas de radio y televisión: Con la participación de representantes de los laboratorios certificados y la embajadora del proyecto se coordinaron 12 entrevistas en programas de radio y televisión, logrando como resultado un free press de RD$$1,547,121.60. i) Coordinación y participación del proyecto en la Feria de la Belleza de La Sirena: A propósito de esta actividad realizada cada año en el mes de febrero por la Sirena, se coordinó la participación del proyecto con exposición en cabezales en gondola y la participación de Massiel Taveras como embajadora de la marca. Estas piezas de comunicación permanecieron durante todo el mes de marzo como parte del apoyo que el proyecto le brindo a la tienda. j) Coordinación talleres de belleza para clientes de Agora Mall: Se coordinó con la dirección comercial de Agora Mall la realización de 10 talleres sobre el cuidado preventivo de la piel y el pelo para Semana Santa. Estos talleres serán impartidos desde el 08 al 11 de marzo en el cuarto piso del centro comercial. Se diseñó una mecánica de participación por la compra de cualquiera de las marcas certificadas en el Jumbo de Agora, los clientes pueden obtener una entrada gratuita a estos talleres.
  • 8. 8 IV. Resultados finales: indicadores Actividad Indicador Período de trabajo 6 meses. Octubre 2013 hasta marzo 2014 Cantidad de actividades realizadas durante el período 11 acciones: * Presentación, re-adecuación y aprobación final de la propuesta * 20 entrevistas para elaboración brief general del proyecto * Coordinación y articulación aliados estratégicos (Agora Mall, CCN, Grupo Ramos, Daisy Gran Salón) * Visitas a editoras de revistas * D e s a r r o l l o W e b y c r e a c i ó n plataformas en redes sociales (facebook, twitter) * Entrenamiento personal Daisy Gran Salón * Tasting Day * Contratación influenciadores digitales * Actividad de lanzamiento * Coordinación participación Feria de Belleza en La Sirena * Coordinación talleres en Agora Mall Documentos editoriales y de contenido producidos 11 documentos: * 3 notas de prensa kit institucional * 1 nota de prensa lanzamiento * 2 discurso actividad de lanzamiento * 1 Guión maestría de ceremonia actividad de lanzamiento * 4 comunicaciones de agradecimiento Desarrollo creativo 3 entregables de desarrollo creativo * Logo certificación sello “Garantía de Calidad”. * Línea gráfica y diseños de piezas gráficas. * Manual de identidad gráfica Publicidad exterior 10 vallas exteriores, localizadas en el casco urbano de la ciudad de Santo Domingo, contratadas por el período de un mes
  • 9. 9 Colocación pauta publicitaria 16 anuncios en revistas durante el período febrero-marzo 2014 Comunicación en tienda 7 tiendas Jumbo: 17 febrero al 17 de marzo: * Jumbo Luperon * Jumbo Carretera Mella * Jumbo Agora * Jumbo Megacentro * Jumbo San Pedro Macorís * Jumbo Romana * Jumbo Santiago 9 tiendas La Sirena: 18 de febrero 31 de marzo * Multicentro Churchill * Sirena Villa Mella * Sirena San Isidro * Sirena Luperón * Sirena Ave. Mella * Sirena Aut. Duarte * Sirena Santiago * Sirena Gregorio Luperón * Sirena San Cristobal Talleres de inducción y capacitación 9 talleres de inducción personal de los laboratorios: * Dr. Collado * Capilo * Rivas * JM Rodríguez * Halka Industrial * Unión * MK Cosmetics * Boe * Inesa Publicaciones en medios impresos y digitales 130 publicaciones para un free press generado de RD$5,856,573.82 Entrevistas en radio y televisión 12 entrevista en radio y televisión para un free press generado de RD $1,547,121.60 Total general free press RD$7,403,695.42
  • 10. 10 V Recomendaciones y sugerencias La credibilidad y el posicionamiento de una marca como lo es el sello de “Garantía de Calidad” necesita de un esfuerzo sostenido de comunicación que permita afianzar la confianza del consumidor en los productos que están avalado por dicha certificación. Esta comunicación debe estar sustentada en el fortalecimiento del proceso de certificación y su institucionalización dentro del sector cosmético nacional. En este sentido constituye el principal desafío a mediano y largo plazo del proyecto el respeto irrestricto al procedimiento y normas establecidos como parámetros de gestión de la certificación. En el mismo orden, constituye un reto importante mantener un monitoreo permanente en el mercado para garantizar de que ninguna marca que no haya sido certificada use el distintivo del sello de “Garantía de Calidad” Asimismo, el sector cosmético a nivel mundial, es un sector en constante evolución y desarrollo de tecnología e innovación para presentar nuevas propuestas de productos a los consumidores. En este sentido, la gestión de la certificación debe prever la posibilidad de ir adecuándose a los cambios que presenta el mercado a nivel internacional, pues se debe considerar la competencia que tienen nuestros productos en mercados globales. Si bien es cierto que pudiéramos sacar un balance positivo del lanzamiento del sello, no deja de ser menos cierto que el lanzamiento por si solo no logrará responder las necesidades que dieron pie a la creación de la certificación. Cambiar la percepción de calidad y aspiracionalidad alrededor de los productos de belleza fabricados en el país, amerita un proceso de comunicación y diálogo permanente con los consumidores. De la misma manera, el entusiasmo y la credibilidad depositada por los consumidores en este proyecto, en esta primera fase de lanzamiento, puede desaparecer en el tiempo si no se mantiene un flujo de información constante que permita continuar sembrando confianza a partir de garantizar la calidad y los beneficios de uso de cada producto certificado. Asimismo, para esta industria, la gestión de la comunicación digital a través de las redes sociales, no constituye una opción, sino una tarea obligada para el sector. Establecer comunicación directa con los consumidores, a partir de educar sobre el uso y beneficios de los productos, crear embajadores espontáneos de esta marca de calidad, es otro de los desafíos importantes para la salud a mediano y largo plazo del proyecto. Al mismo tiempo, este proyecto puede servir de vía para afianzar los lazos del Clúster Dominicano de Productos de Belleza y los laboratorios que lo componen, con diferentes actores vinculados a este sector industrial, como son
  • 11. 11 de manera específica, los propietarios de salones de belleza así como las estilistas y el personal técnico que trabaja en estos establecimientos. Entendemos que se pudiera gestionar una iniciativa de Responsabilidad Social desde el Clúster, amparada bajo el sello de “Garantía de Calidad” , que permita contribuir a la capacitación técnica de mujeres de escasos recursos en el área del estilismo. Se pudiera desarrollar un proyecto junto al Patronato de Ayuda de Mujeres Maltratadas (PACAM), para trabajar con la población de mujeres con las que trabaja esta organización, de manera que se les pueda proveer de un mecanismo de trabajo que les permita romper el círculo de pobreza y dependencia material que, en mucho casos, constituye el primer vínculo de relación de las mujeres que sufren violencia doméstica con su agresor. En resumen nuestras recomendaciones finales para esta primera etapa del proyecto son: • Respetar de manera irrestricta las normas y el procedimiento que rige el proceso de certificación. • Actualizar la norma y el procedimiento a los adelantos, desarrollo de tecnología e innovación que presenta la industria cosmética en general. • Mantener un monitoreo permanente en el mercado para garantizar que ninguna marca que no haya sido certificada, use el distintivo del sello de “Garantía de Calidad” • Desarrollar un plan de comunicación permanente alrededor de la iniciativa que garantice vigencia mediática y gestión de opinión pública con el fin de continuar incidiendo en cambiar la percepción alrededor de la calidad y aspiracionalidad de los productos de belleza fabricados en el país. • A partir de la ejecución de un plan de comunicación sobre el proyecto, garantizar un flujo de información constante que permita continuar sembrando mensajes de confianza sobre la calidad y los beneficios de uso de los productos certificados. • Establecer comunicación directa con los consumidores a través de gestionar las redes sociales del proyecto, con el objetivo de educar sobre el uso y beneficio de los productos, crear embajadores espontáneos de esta marca de calidad. • Desarrollar una iniciativa de Responsabilidad Social desde el Clúster, amparada bajo el sello de “Garantía de Calidad”, que permita contribuir a la capacitación técnica de mujeres de escasos recursos en el área del estilismo. Se pudiera desarrollar un proyecto junto al Patronato de Ayuda de Mujeres Maltratadas (PACAM), para trabajar con la población de mujeres con las que trabaja esta organización, de manera que se les pueda proveer de un mecanismo de trabajo que les permita romper el círculo de pobreza y dependencia material que, en mucho casos, constituye el primer vínculo de relación de las mujeres que sufren violencia doméstica con su agresor.