SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones esenciales en
Salud Pública
Ing. Anyelo Solis
Licda. Darys Hooker
Licda. Hilda Gracia
Dr. William Corella
Dra. Julieth Barría
Licdo. Domingo González
Licda. Pastora Quintero
Licda. Tatiana Ortiz
Licda. Julieth Hurtado
Licda. Suzeth Rojas F.
Licda. Maruquel Camero
Definición:
• Las Funciones de Salud Pública (FESP), se han definido como condiciones
que permiten una mejor práctica de la salud Pública.
Funciones Esenciales de la Salud Pública
• La Organización Panamericana de la Salud por medio de la iniciativa “La
Salud Pública en las Américas”, definió once (11) FESP.
FESP 1:
Seguimiento, evaluación y análisis de la salud de la población.
• La Evaluación Actualizada de la situación de tendencias de salud del país y
de sus factores determinantes.
• La Identificación de las necesidades de salud de la población.
• El manejo de las estadísticas vitales y de la situación especifica de grupos de
especial interés o de mayor riesgo.
FESP 1:
Seguimiento, evaluación y análisis de la salud de la población.
• La generación de información útil para la evaluación del desempeño de los
servicios de salud
• La identificación de los recursos externos al sector que puedan mejorar la
promoción de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida.
• El desarrollo de la tecnología.
• La Definición y el desarrollo de Organismos de Evaluación de la calidad de
los datos reunidos y de su correcto análisis
Indicadores
• Guías de seguimiento y evaluación del estado de salud .
• Evaluación de la calidad de la información.
• Apoyo experto y recursos para el seguimiento y evaluación del estado de
salud.
• Apoyo tecnológico para el seguimiento y evaluación del estado de salud.
• Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de salud pública.
Función esencial No. 2: vigilancia
de salud pública, investigación y
control de riesgos y daños en
salud pública
Acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para alcanzar el
objetivo central de la salud pública, que es el mejorar la salud de las
poblaciones.
Acción colectiva del estado y la sociedad civil para proteger y mejorar la salud
de los individuos
Plan encaminado a fortalecer, mejorar las prácticas de salud pública;
monitorizando la situación de salud, control y manejo de riesgos o amenazas
asegurando la equidad al acceso de los servicios de salud incluye también la
participación social.
1. Sistema de vigilancia para
identificar amenazas a la salud
pública.
2. Competencia y
conocimientos sobre
epidemiología.
3. Capacidad de los laboratorios de la salud pública.
4. Capacidad de respuesta oportuna y efectiva dirigida al
control de los problemas de la salud pública.
5. Asesoría y apoyo técnico a las
instancias subnacionales de la
salud pública.
Esta función incluye:
Capacidad para llevar a cabo la investigación y vigilancia de brotes epidémicos y los modelos de
presentación de enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores de comportamiento,
accidentes y exposición a sustancias tóxicas o agentes ambientales perjudiciales para la salud.
Infraestructura de salud pública diseñada para conducir la realización de tamizajes
poblacionales, detección de casos e investigación epidemiológica en general.
Laboratorios de salud pública capaces de conducir tamizajes rápidos y de procesar el gran
volumen de exámenes necesarios para la identificación y el control de amenazas emergentes
para la salud.
Desarrollo de programas activos de vigilancia epidemiológica y de control de enfermedades
infecciosas.
Esta función incluye:
Capacidad de conectarse con redes internacionales que
permitan un mejor enfrentamiento de los problemas de salud
de interés.
Preparación de las autoridades nacionales de salud para activar
una respuesta rápida, dirigida al control de problemas de salud
o riesgos específicos.
PROMOCION DE LA SALUD
FUNCION ESENCIAL 3
Lic. Domingo A., González Barría
La Promoción de la Salud y la Carta de Ottawa
• La promoción de la salud es un proceso que proporciona a las
poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control
sobre su salud y así poder mejorarla”
El Rector: MINSA
• Políticas
• Asesora
• Vigila
Instituciones Gubernamentales:
• CSS
• MEDUCA
• MITRADEL
• MIDES entre otras
Sociedad
• Organizada
• No organizada
La Promoción de la salud, como función
esencial incluye:
• 1. El fomento de una cultura de salud
• 2. Fortalecimiento de alianzas
• 3. Evaluación de las políticas publicas
• 4. Desarrollo de acciones educativas y de comunicación
1. El fomento de una cultura de salud
2. Fortalecimiento de alianzas
• Asegura que las actividades realizadas refuercen el accionar de las instituciones de Gobierno y sean
coherentes con las prioridades de salud
• desarrollar grupos de acción y asesoría de amplia base de sustentación que orienta el proceso de mejoría de
la salud
• Realiza alianzas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que contribuyen o se
benefician de las funciones esenciales de salud pública e instaura incentivos para estimular el desarrollo de
estas asociaciones en los niveles subnacionales
• Informa periódicamente sobre las prioridades de salud, las acciones de refuerzo de la promoción de salud y
de las políticas de salud pública y aboga por el desarrollo de políticas públicas saludables
Evaluación del impacto en salud de las políticas
públicas:
• La OMS define la evaluación del impacto en la salud como una combinación
de procedimientos, métodos y herramientas a través de las cuales se puede
juzgar una política, programa o proyecto en relación con sus efectos
potenciales sobre la salud de la población y la distribución de tales efectos.
Desarrollo de acciones educativas y de
comunicación
4-Función de la
salud pública
Participación social y empoderamiento
de los ciudadanos en salud
Participación de la comunidad en programas
Constitución de redes sociales de colaboración
Apoyo en la tecnología
Identificación de los recursos comunitarios
Defensa ante las autoridades de las prioridades
de salud
Aplicación en el área hospitalaria
 Damas Rosadas.
 Sala de Hemodiálisis.
 Organizaciones sin fines de lucro.
 Programas, revistas y web.
 Comité de la comunidad.
FESP 5:
DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS, PLANESY
CAPACIDAD DE GESTIÓN QUE APOYEN LOS
ESFUERZOS EN SALUD PÚBLICAY
CONTRIBUYAN A LA RECTORÍA SANITARIA
JULIETH M. BARRIA A.
4-738-1112
DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS, PLANESY CAPACIDAD DE
GESTIÓN QUE APOYEN LOS ESFUERZOS EN SALUD PÚBLICAY
CONTRIBUYAN A LA RECTORÍA SANITARIA
DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS, PLANESY CAPACIDAD DE
GESTIÓN QUE APOYEN LOS ESFUERZOS EN SALUD PÚBLICAY
CONTRIBUYAN A LA RECTORÍA SANITARIA
• Definición de los objetivos de salud pública en todos los niveles de salud.
• Planificación estratégica.
• Desarrollo de códigos, leyes y regulaciones.
DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS, PLANESY CAPACIDAD DE
GESTIÓN QUE APOYEN LOS ESFUERZOS EN SALUD PÚBLICAY
CONTRIBUYAN A LA RECTORÍA SANITARIA
• Construcción, implantación y evaluación de iniciativas organizadas.
• Toma de decisiones basadas en evidencia.
FUNCIÓN 6
Fortalecimiento de la Capacidad Institucional
de Regulación y Fiscalización en Materia de
Salud Pública.
• Desarrollo y fiscalización de los códigos y
normas sanitarias.
• Generación de nuevas leyes
• Defensoría de los consumidores
FESP# 7
Evaluación y promoción del
acceso equitativo de la
población a los servicios de
salud necesarios.
Licda. Maruquel camero
• La equidad: es la condición estratégica necesaria
para el accesos a los servicios de salud según la
necesidad y posibilidades.
• La accesibilidad: facilidad de acceder y recibir la
atención de salud que se necesite de forma integral y
oportuna.
FESP # 7
• Promoción de la equidad en el acceso a la atención de
salud que incluye evaluación, y la promoción del
acceso efectivo de los ciudadanos a los servicios de
salud necesarios.
• Evaluación y promoción del acceso a los servicios de
salud necesarios a través de proveedores públicos o
privados adoptando un enfoque multisectorial que
permita trabajar con diversos organismos e
instituciones para resolver inequidades en la
utilización de los servicios
FESP # 7
• Desarrollo de acciones dirigidas a superar barreras de
acceso a las intervenciones de salud pública.
• Facilitación de la vinculación de grupos vulnerables a
los servicios de salud, y a los servicios de educación
para la salud, promoción de la salud y prevención de
enfermedades.
FESP# 7
• Estrecha colaboración con agencias
gubernamentales y no gubernamentales
para promover el acceso equitativo a los
servicios de salud necesarios.
• 17-6-14
Federico Hernández.
• cobertura es universal de salud
cerca del 90 %.
• Distribución de recurso
humanos
• 8-6-15
• Taller sobre alineamiento
estratégico y plan de acción para
transformación del sistema de
salud.
• Los panameños reciban la misma
calidad de atención.
Función esencial de Salud
Pública N 8
Desarrollo del recurso humano y
capacitación en Salud Pública
Lic. Pastora Quintero
Según las necesidades hay que:
FUNCION ESENCIAL DE LA SALUD
PUBLICA No 9
Garantía de
calidad de
los servicios
de salud
individual y
colectivos
oIncorporación de sistemas de evaluación y mejoramiento de
su calidad
oFomento de la elaboración de normas sobre las
características básicas que deben tener los sistemas de
garantía y mejoramiento de la calidad.
oDefinición, explicación y garantía de los derechos de los
usuarios.
o Instauración de un sistema de evaluación de tecnologías que
colabore en los procesos de adopción de decisiones del
sistema y contribuya a mejorar su calidad.
oUtilización de la metodología científica para evaluar
intervenciones de salud de diferente grado de complejidad.
oIncorporación de
sistemas de evaluación
de satisfacción de los
usuarios y su utilización
para mejorar la calidad
de los servicios.
FESP 10
Dr. William J. Corella R.
FESP 10:
Investigación esencial para el desarrollo
e implementación de soluciones
innovadoras en Salud Pública
Función Esencial N° 10: Investigación esencial para el
desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en
Salud Pública
Esta definición incluye:
• aumentar el conocimiento decisiones en diferentes niveles.
• La ejecución y el desarrollo de unas soluciones innovadoras, cuyo impacto pueda
ser medido y evaluado
• El establecimiento de alianzas con los centros de investigación e instituciones
académicas
FESP 10: Como se aplica en el Hospital.
• Fomentando la iniciativa de planes de investigación en el personal médico, enfermeras y
técnicos.
• Gestionando la Investigación como prioridad para alcanzar un puesto o logro dentro de la
Institución.
• Actualización a los profesionales involucrados en estos temas de investigación.
• Ejecución de los planes de investigación realizados.
FUNCIÓN ESENCIAL N°
11
Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud
Suzeth Rojas F.
INTRODUCCIÓN
DEFINICIÓN FORTALEZA
DEBILIDADES CONCLUSIÓN
INDICADORES
1. Gestión de la reducción del impacto de emergencias y desastres
2. Desarrollo de normas y lineamientos que apoyen la reducción del impacto
de emergencias y desastres en salud
3. Coordinación y alianzas con otras agencias y/o instituciones
4. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales para la reducción del
impacto de emergencias y desastres en salud.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
Cinthia Hidalgo
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
Yohanna Adames
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)39307328
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
pilarsornoza
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
mayrileon
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
liliyarleque
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en saludjeessale
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesCecilia Popper
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
Evelyn Goicochea Ríos
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaCecilia Popper
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
freddy silva
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Jhon Saavedra Quiroz
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovadamayrileon
 

La actualidad más candente (20)

Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD DETERMINANTES DE LA SALUD
DETERMINANTES DE LA SALUD
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Atención integral de salud
Atención integral de saludAtención integral de salud
Atención integral de salud
 
MAIS -FCI
MAIS -FCIMAIS -FCI
MAIS -FCI
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Promoción y Prevención
Promoción y PrevenciónPromoción y Prevención
Promoción y Prevención
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Niveles de atención en salud
Niveles de atención en saludNiveles de atención en salud
Niveles de atención en salud
 
1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica1 introduccion a la salud publica
1 introduccion a la salud publica
 
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e IntervencionesEnfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
Enfermeria comunitaria Funciones e Intervenciones
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Funciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud PúblicaFunciones Escenciales de Salud Pública
Funciones Escenciales de Salud Pública
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
Ejes temáticos priorizados en promoción de la salud 2016
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 

Destacado

Funciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publicaFunciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publicaAlex Hernandez
 
Lectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud públicaLectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud pública
Ivan Miranda
 
Funciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud públicaFunciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud pública
Cinthia Hidalgo
 
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMATRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
maestriaghfmg2015
 
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaFunciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
nelly
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
Alfredo Barahona
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPxelaleph
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
marioumanaserrato
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
Samanta Tapia
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
CRISTHY ARAUZ
 

Destacado (12)

Funciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publicaFunciones esenciales de salud publica
Funciones esenciales de salud publica
 
Lectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud públicaLectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud pública
 
Funciones salud publica
Funciones salud publicaFunciones salud publica
Funciones salud publica
 
Funciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud públicaFunciones esenciales de salud pública
Funciones esenciales de salud pública
 
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMATRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
TRABAJO FINAL-EVALUACION DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA EN PANAMA
 
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlicaFunciones Esenciales De La Salud PúBlica
Funciones Esenciales De La Salud PúBlica
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 
SALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESPSALUD PUBLICA Y FESP
SALUD PUBLICA Y FESP
 
Funciones de la salud publica
Funciones de la  salud publica Funciones de la  salud publica
Funciones de la salud publica
 
sistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuadorsistema nacional de salud en el Ecuador
sistema nacional de salud en el Ecuador
 
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA
 

Similar a Funciones esenciales en salud pública

SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicayuliethayala
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicayuliethayala
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
AlmaGonzlezdeLamas
 
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud PublicaFunciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Iris Parisca
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Awgoos
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
STEVENJOELSOLEDISPAQ
 
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
JOHANNJESUSALDANAOLI
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
Docentes Lima Norte Peru Uap
 
Lectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud públicaLectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud pública
Ivan Miranda
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
Beatriz Liliana Carrera Gonzalez
 
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptxBASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
JosDanielGaytanRodri
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdf
nelsonanderson4
 
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruanoClase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
luisgcarpio99
 
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
NICOLASCALEBSEBASTIA
 

Similar a Funciones esenciales en salud pública (20)

3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud3 funciones esenciales de salud
3 funciones esenciales de salud
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publicaAnexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
Anexo7 4 funciones esenciales de la saloud publica
 
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesencialesintroduccion a la salud publica, funciones eesenciales
introduccion a la salud publica, funciones eesenciales
 
Funciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud PublicaFunciones Esenciales De La Salud Publica
Funciones Esenciales De La Salud Publica
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
SP, DEF, FUNCIONES .pptx
SP, DEF, FUNCIONES                       .pptxSP, DEF, FUNCIONES                       .pptx
SP, DEF, FUNCIONES .pptx
 
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
Vigilancia de funciones esenciales de la salud pública y factores condicionan...
 
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdfSalud Pública. CLASE 1 (1).pdf
Salud Pública. CLASE 1 (1).pdf
 
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptxEquipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
Equipo 4_Funciones Esenciales de la Salud Pública (FESP).pptx
 
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUDSEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
SEGUNDA CLASE FESP Y POLITICA NACIONAL DE SALUD
 
Lectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud públicaLectura funciones esenciales de la salud pública
Lectura funciones esenciales de la salud pública
 
Funciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publicaFunciones esenciales de la salud publica
Funciones esenciales de la salud publica
 
FESP
FESPFESP
FESP
 
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptxBASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
BASES CONCEPTUALES_ ESMERALDA RANGEL.pptx
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
importancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdfimportancia_politicas_publicas.pdf
importancia_politicas_publicas.pdf
 
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruanoClase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
Clase 1 - Niveles de Salud en el gobierno peruano
 
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111furbol1111111111111111111111111111111111111111111
furbol1111111111111111111111111111111111111111111
 

Más de Universidad del Istmo Chiriqui Panamá

Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Taller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whiteheadTaller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whitehead
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Seguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro socialSeguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro social
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Gradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americasGradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americas
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 

Más de Universidad del Istmo Chiriqui Panamá (12)

Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)Trabajo final salud publica (2)
Trabajo final salud publica (2)
 
Taller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whiteheadTaller de modelo dahlgren y whitehead
Taller de modelo dahlgren y whitehead
 
Seguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro socialSeguridad social como entidad de seguro social
Seguridad social como entidad de seguro social
 
Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)Objetivos del milenio (1)
Objetivos del milenio (1)
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
 
Participación social en Salud
Participación social en SaludParticipación social en Salud
Participación social en Salud
 
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad SanitariaMinisterio de Salud como autoridad Sanitaria
Ministerio de Salud como autoridad Sanitaria
 
ministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitariaministerio de salud como autoridad sanitaria
ministerio de salud como autoridad sanitaria
 
Gradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americasGradientes social en la salud de las americas
Gradientes social en la salud de las americas
 
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinsonModelo de brunner, marmot y wilkinson
Modelo de brunner, marmot y wilkinson
 
Modelo de Diderichsen
Modelo de DiderichsenModelo de Diderichsen
Modelo de Diderichsen
 
Modelo propuesto por el equipo de equidad de la OMS
Modelo propuesto por el equipo de equidad de la OMSModelo propuesto por el equipo de equidad de la OMS
Modelo propuesto por el equipo de equidad de la OMS
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Funciones esenciales en salud pública

  • 1. Funciones esenciales en Salud Pública Ing. Anyelo Solis Licda. Darys Hooker Licda. Hilda Gracia Dr. William Corella Dra. Julieth Barría Licdo. Domingo González Licda. Pastora Quintero Licda. Tatiana Ortiz Licda. Julieth Hurtado Licda. Suzeth Rojas F. Licda. Maruquel Camero
  • 2. Definición: • Las Funciones de Salud Pública (FESP), se han definido como condiciones que permiten una mejor práctica de la salud Pública.
  • 3. Funciones Esenciales de la Salud Pública • La Organización Panamericana de la Salud por medio de la iniciativa “La Salud Pública en las Américas”, definió once (11) FESP.
  • 4.
  • 5. FESP 1: Seguimiento, evaluación y análisis de la salud de la población. • La Evaluación Actualizada de la situación de tendencias de salud del país y de sus factores determinantes. • La Identificación de las necesidades de salud de la población. • El manejo de las estadísticas vitales y de la situación especifica de grupos de especial interés o de mayor riesgo.
  • 6. FESP 1: Seguimiento, evaluación y análisis de la salud de la población. • La generación de información útil para la evaluación del desempeño de los servicios de salud • La identificación de los recursos externos al sector que puedan mejorar la promoción de la salud y el mejoramiento de la calidad de vida. • El desarrollo de la tecnología. • La Definición y el desarrollo de Organismos de Evaluación de la calidad de los datos reunidos y de su correcto análisis
  • 7. Indicadores • Guías de seguimiento y evaluación del estado de salud . • Evaluación de la calidad de la información. • Apoyo experto y recursos para el seguimiento y evaluación del estado de salud. • Apoyo tecnológico para el seguimiento y evaluación del estado de salud. • Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de salud pública.
  • 8. Función esencial No. 2: vigilancia de salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud pública
  • 9. Acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para alcanzar el objetivo central de la salud pública, que es el mejorar la salud de las poblaciones. Acción colectiva del estado y la sociedad civil para proteger y mejorar la salud de los individuos Plan encaminado a fortalecer, mejorar las prácticas de salud pública; monitorizando la situación de salud, control y manejo de riesgos o amenazas asegurando la equidad al acceso de los servicios de salud incluye también la participación social.
  • 10.
  • 11. 1. Sistema de vigilancia para identificar amenazas a la salud pública. 2. Competencia y conocimientos sobre epidemiología. 3. Capacidad de los laboratorios de la salud pública. 4. Capacidad de respuesta oportuna y efectiva dirigida al control de los problemas de la salud pública. 5. Asesoría y apoyo técnico a las instancias subnacionales de la salud pública.
  • 12. Esta función incluye: Capacidad para llevar a cabo la investigación y vigilancia de brotes epidémicos y los modelos de presentación de enfermedades transmisibles y no transmisibles, factores de comportamiento, accidentes y exposición a sustancias tóxicas o agentes ambientales perjudiciales para la salud. Infraestructura de salud pública diseñada para conducir la realización de tamizajes poblacionales, detección de casos e investigación epidemiológica en general. Laboratorios de salud pública capaces de conducir tamizajes rápidos y de procesar el gran volumen de exámenes necesarios para la identificación y el control de amenazas emergentes para la salud. Desarrollo de programas activos de vigilancia epidemiológica y de control de enfermedades infecciosas.
  • 13. Esta función incluye: Capacidad de conectarse con redes internacionales que permitan un mejor enfrentamiento de los problemas de salud de interés. Preparación de las autoridades nacionales de salud para activar una respuesta rápida, dirigida al control de problemas de salud o riesgos específicos.
  • 14. PROMOCION DE LA SALUD FUNCION ESENCIAL 3 Lic. Domingo A., González Barría
  • 15. La Promoción de la Salud y la Carta de Ottawa • La promoción de la salud es un proceso que proporciona a las poblaciones los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre su salud y así poder mejorarla”
  • 16. El Rector: MINSA • Políticas • Asesora • Vigila Instituciones Gubernamentales: • CSS • MEDUCA • MITRADEL • MIDES entre otras Sociedad • Organizada • No organizada
  • 17. La Promoción de la salud, como función esencial incluye: • 1. El fomento de una cultura de salud • 2. Fortalecimiento de alianzas • 3. Evaluación de las políticas publicas • 4. Desarrollo de acciones educativas y de comunicación
  • 18. 1. El fomento de una cultura de salud
  • 19. 2. Fortalecimiento de alianzas • Asegura que las actividades realizadas refuercen el accionar de las instituciones de Gobierno y sean coherentes con las prioridades de salud • desarrollar grupos de acción y asesoría de amplia base de sustentación que orienta el proceso de mejoría de la salud • Realiza alianzas con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que contribuyen o se benefician de las funciones esenciales de salud pública e instaura incentivos para estimular el desarrollo de estas asociaciones en los niveles subnacionales • Informa periódicamente sobre las prioridades de salud, las acciones de refuerzo de la promoción de salud y de las políticas de salud pública y aboga por el desarrollo de políticas públicas saludables
  • 20. Evaluación del impacto en salud de las políticas públicas: • La OMS define la evaluación del impacto en la salud como una combinación de procedimientos, métodos y herramientas a través de las cuales se puede juzgar una política, programa o proyecto en relación con sus efectos potenciales sobre la salud de la población y la distribución de tales efectos.
  • 21. Desarrollo de acciones educativas y de comunicación
  • 22. 4-Función de la salud pública Participación social y empoderamiento de los ciudadanos en salud
  • 23. Participación de la comunidad en programas
  • 24. Constitución de redes sociales de colaboración
  • 25. Apoyo en la tecnología
  • 26. Identificación de los recursos comunitarios
  • 27. Defensa ante las autoridades de las prioridades de salud
  • 28. Aplicación en el área hospitalaria  Damas Rosadas.  Sala de Hemodiálisis.  Organizaciones sin fines de lucro.  Programas, revistas y web.  Comité de la comunidad.
  • 29. FESP 5: DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS, PLANESY CAPACIDAD DE GESTIÓN QUE APOYEN LOS ESFUERZOS EN SALUD PÚBLICAY CONTRIBUYAN A LA RECTORÍA SANITARIA JULIETH M. BARRIA A. 4-738-1112
  • 30. DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS, PLANESY CAPACIDAD DE GESTIÓN QUE APOYEN LOS ESFUERZOS EN SALUD PÚBLICAY CONTRIBUYAN A LA RECTORÍA SANITARIA
  • 31. DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS, PLANESY CAPACIDAD DE GESTIÓN QUE APOYEN LOS ESFUERZOS EN SALUD PÚBLICAY CONTRIBUYAN A LA RECTORÍA SANITARIA • Definición de los objetivos de salud pública en todos los niveles de salud. • Planificación estratégica. • Desarrollo de códigos, leyes y regulaciones.
  • 32. DESARROLLO DE LAS POLÍTICAS, PLANESY CAPACIDAD DE GESTIÓN QUE APOYEN LOS ESFUERZOS EN SALUD PÚBLICAY CONTRIBUYAN A LA RECTORÍA SANITARIA • Construcción, implantación y evaluación de iniciativas organizadas. • Toma de decisiones basadas en evidencia.
  • 33.
  • 34.
  • 35. FUNCIÓN 6 Fortalecimiento de la Capacidad Institucional de Regulación y Fiscalización en Materia de Salud Pública.
  • 36. • Desarrollo y fiscalización de los códigos y normas sanitarias. • Generación de nuevas leyes • Defensoría de los consumidores
  • 37.
  • 38.
  • 39. FESP# 7 Evaluación y promoción del acceso equitativo de la población a los servicios de salud necesarios. Licda. Maruquel camero
  • 40. • La equidad: es la condición estratégica necesaria para el accesos a los servicios de salud según la necesidad y posibilidades. • La accesibilidad: facilidad de acceder y recibir la atención de salud que se necesite de forma integral y oportuna.
  • 41. FESP # 7 • Promoción de la equidad en el acceso a la atención de salud que incluye evaluación, y la promoción del acceso efectivo de los ciudadanos a los servicios de salud necesarios. • Evaluación y promoción del acceso a los servicios de salud necesarios a través de proveedores públicos o privados adoptando un enfoque multisectorial que permita trabajar con diversos organismos e instituciones para resolver inequidades en la utilización de los servicios
  • 42. FESP # 7 • Desarrollo de acciones dirigidas a superar barreras de acceso a las intervenciones de salud pública. • Facilitación de la vinculación de grupos vulnerables a los servicios de salud, y a los servicios de educación para la salud, promoción de la salud y prevención de enfermedades.
  • 43. FESP# 7 • Estrecha colaboración con agencias gubernamentales y no gubernamentales para promover el acceso equitativo a los servicios de salud necesarios.
  • 44. • 17-6-14 Federico Hernández. • cobertura es universal de salud cerca del 90 %. • Distribución de recurso humanos • 8-6-15 • Taller sobre alineamiento estratégico y plan de acción para transformación del sistema de salud. • Los panameños reciban la misma calidad de atención.
  • 45. Función esencial de Salud Pública N 8 Desarrollo del recurso humano y capacitación en Salud Pública Lic. Pastora Quintero
  • 47.
  • 48. FUNCION ESENCIAL DE LA SALUD PUBLICA No 9 Garantía de calidad de los servicios de salud individual y colectivos
  • 49. oIncorporación de sistemas de evaluación y mejoramiento de su calidad
  • 50. oFomento de la elaboración de normas sobre las características básicas que deben tener los sistemas de garantía y mejoramiento de la calidad.
  • 51. oDefinición, explicación y garantía de los derechos de los usuarios.
  • 52. o Instauración de un sistema de evaluación de tecnologías que colabore en los procesos de adopción de decisiones del sistema y contribuya a mejorar su calidad.
  • 53. oUtilización de la metodología científica para evaluar intervenciones de salud de diferente grado de complejidad.
  • 54. oIncorporación de sistemas de evaluación de satisfacción de los usuarios y su utilización para mejorar la calidad de los servicios.
  • 55.
  • 56. FESP 10 Dr. William J. Corella R.
  • 57. FESP 10: Investigación esencial para el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en Salud Pública
  • 58. Función Esencial N° 10: Investigación esencial para el desarrollo e implementación de soluciones innovadoras en Salud Pública Esta definición incluye: • aumentar el conocimiento decisiones en diferentes niveles. • La ejecución y el desarrollo de unas soluciones innovadoras, cuyo impacto pueda ser medido y evaluado • El establecimiento de alianzas con los centros de investigación e instituciones académicas
  • 59. FESP 10: Como se aplica en el Hospital. • Fomentando la iniciativa de planes de investigación en el personal médico, enfermeras y técnicos. • Gestionando la Investigación como prioridad para alcanzar un puesto o logro dentro de la Institución. • Actualización a los profesionales involucrados en estos temas de investigación. • Ejecución de los planes de investigación realizados.
  • 60. FUNCIÓN ESENCIAL N° 11 Reducción del impacto de emergencias y desastres en salud Suzeth Rojas F.
  • 62. INDICADORES 1. Gestión de la reducción del impacto de emergencias y desastres 2. Desarrollo de normas y lineamientos que apoyen la reducción del impacto de emergencias y desastres en salud 3. Coordinación y alianzas con otras agencias y/o instituciones 4. Asesoría y apoyo técnico a los niveles subnacionales para la reducción del impacto de emergencias y desastres en salud.