SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA DE FORMULACIÒN DEL INFORME ESCRITO FINAL 1.- PRESENTACIÒN 1.1. PORTADA 	1.2. CARÀTULA 1.3. NOMINA DE LOS ALUMNOS PARTCICIPANTES 1.4. DEDICATORIA 1.5. AGRADECIMIENTO 1.6. INDICE DE CONTENIDO 2.- INTRODUCCIÒN Y JUSTIFICACIÒN 3.- OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS GENERALES 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.- DESCRIPCIÒN DEL TRABAJO 4.1. LOCALIZACIÒN DEL AREA DE TRABAJO 4.2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS 4.3. MATERIALES UTILIZADOS 4.4. MÉTODOS UTILIZADOS 5.- RESULTADOS 6.- CONCLUSIONES 7.-RECOMENDACIONES 8.- BIBLIOGRAFIA DE CONSULTADA 9.- ANEXOS
DESCRIPCIÓN DE CADA CAPÍTULO PRESENTACIÒN: El o los estudiantes al finalizar el trabajo práctico, deben presentar un informe escrito final en papel bond, formato INEN en máquina o computadora a doble espacio.
1.1. PORTADA LLAMADA TAMBIEN “PASTA”, QUE PUEDE SER DE CARTULINA O EN OTRO TIPO DE MATERIAL
1.2. CARÁTULA Se refiere a la Identificación de: ,[object Object]
CAMPO DE ACCIÒN
AREA DE TRABAJO
TEMA DE TRABAJO
LUGAR DE UBICACIÒN DEL COLEGIO
AÑO LECTIVO EN QUE SE REALIZA EL TRABAJO,[object Object]
1.3. NÓMINA DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES EN ESTA HOJA DEBEN CONSTAR  LOS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN EL GRUPO DE TRABAJO
FOTO EN GRUPO NOMBRES COMPLETOS Y APELLIDOS COMPLETOS A.------------------------------------------- B.------------------------------------------- C.------------------------------------------- D.-------------------------------------------- E.---------------------------------------------
1.4. DEDICATORIA
1.5. AGRADECIMIENTO
1.6.- INDICE DEL CONTENIDO Se refiere que el documento del informe contienen algunos subtemas del trabajo, los mismos  que estarán escritos en determinada hoja, por lo tanto para facilidad de manejar el documento es necesario tener en este  índice el tema y el número de hoja en que se encuentra.
2.- INTRODUCCIÓN  Y JUSTIFICACIÒN En la INTRODUCCIÒNdebe darse a conocer la naturaleza y el propósito del trabajo, para lograr que en el sector se entere de los alcances y limitaciones del mismo, se debe considerar  en forma escrita la información de  los siguientes puntos: ,[object Object]
Una breve reseña escrita de actividades que se han realizado en este temaEn una hoja Una ves descritos estos puntos hacemos constar la JUSTIFICACIÓN : ,[object Object]
La finalidad que tiene
A quienes se benefician
En otra hoja,[object Object]
3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Son aquellos que definen cada acción según el 0bjetivo General Por ejemplo: -Conseguir semillas de Frutas de la localidad -Comprar semillas de frutas propias de la localidad -Realizar parcelas para sembrar plantas -Conseguir  fundas de polietileno  de color negras para la siembra -Preparar el terreno para la siembra de semillas -Preparar el  sustrato para la siembra  de las semillas
4. DESCRIPCIÒN DEL TRABAJO Vamos explicar todo el trabajo  realizado comprobando si se cumplió o no con los  objetivos propuestos
4.1 LOCALIZACIÒN  DEL AREA DE TRABAJO Se debe anotar : -El Nombre del lugar donde se ejecuta  la actividad -Ciudad -Parroquia -Lugar -Ubicación Geográfica
4.2 CARACTERISTICAS CLIMATICAS -Detallar: -Altura sobre el nivel del mar -Precipitación -Temperatura -De ser posible  la clasificación  según HOLDRIGH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenos días
Buenos díasBuenos días
Buenos días
vivica22
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Discurso
DiscursoDiscurso
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Gustavo Gálvez
 
Proceso comunitario de inclusión escolar
Proceso comunitario de inclusión escolarProceso comunitario de inclusión escolar
Proceso comunitario de inclusión escolar
yasmir véliz
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Edison Lema
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Rubiela Vinasco
 
Programa de Educación Ambiental
Programa de Educación AmbientalPrograma de Educación Ambiental
Programa de Educación Ambiental
Natalia Alejandra
 
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
Juan Carlos Collado Conteña
 
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
Presentación resultados de la cartografía social en CTeIPresentación resultados de la cartografía social en CTeI
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
Maryuri Franco
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Nancy Soto
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Colegio Jorge Mantilla
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másAriadna_Caceres
 
Mi experiencia... español
Mi experiencia... españolMi experiencia... español
Mi experiencia... españolBris Hernandez
 
Propuesta de aseo
Propuesta de aseoPropuesta de aseo
Propuesta de aseojotava
 
Proteínas actividad interactiva
Proteínas  actividad interactivaProteínas  actividad interactiva
Proteínas actividad interactiva
Hogar
 

La actualidad más candente (18)

Buenos días
Buenos díasBuenos días
Buenos días
 
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 Educación Ambiental, trabajo colaborativo Educación Ambiental, trabajo colaborativo
Educación Ambiental, trabajo colaborativo
 
Discurso
DiscursoDiscurso
Discurso
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Proceso comunitario de inclusión escolar
Proceso comunitario de inclusión escolarProceso comunitario de inclusión escolar
Proceso comunitario de inclusión escolar
 
Actividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetalesActividades de tejidos vegetales
Actividades de tejidos vegetales
 
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICOBiología EXAMEN DIAGNOSTICO
Biología EXAMEN DIAGNOSTICO
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
 
Programa de Educación Ambiental
Programa de Educación AmbientalPrograma de Educación Ambiental
Programa de Educación Ambiental
 
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
4. el marco normativo para la aplicacion del enfoque ambiental
 
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
Presentación resultados de la cartografía social en CTeIPresentación resultados de la cartografía social en CTeI
Presentación resultados de la cartografía social en CTeI
 
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
Proyectos ambientales ejecutados 2012 2
 
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo QuelalTema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
Tema 0 nivelacion (1) Biología Bachillerato Internacional Autor Dr. Pablo Quelal
 
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y másGuía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
Guía Didáctica sobre el cuidado del agua y más
 
Mi experiencia... español
Mi experiencia... españolMi experiencia... español
Mi experiencia... español
 
Propuesta de aseo
Propuesta de aseoPropuesta de aseo
Propuesta de aseo
 
Diplomas
DiplomasDiplomas
Diplomas
 
Proteínas actividad interactiva
Proteínas  actividad interactivaProteínas  actividad interactiva
Proteínas actividad interactiva
 

Similar a Proyecto de educacion ambiental

Proyectos Como
Proyectos ComoProyectos Como
Proyectos Comoalexari
 
Esquema plan y tesis
Esquema plan y tesisEsquema plan y tesis
Esquema plan y tesis
Miki Paniura Vivanco
 
Esquema plan y tesis
Esquema plan y tesisEsquema plan y tesis
Esquema plan y tesis
Miki Paniura Vivanco
 
3 metodos de separacion de mezclas
 3  metodos de separacion de mezclas 3  metodos de separacion de mezclas
3 metodos de separacion de mezclas
20_masambriento
 
Centro emeta 1
Centro emeta 1Centro emeta 1
Centro emeta 1
Jesus Zamora Gallardo
 
esquema de un proyecto de productivo
esquema de un proyecto de productivoesquema de un proyecto de productivo
esquema de un proyecto de productivoyajairamelissaa
 
6.-PRID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.pdf
6.-PRID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.pdf6.-PRID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.pdf
6.-PRID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.pdf
hefloca
 
Proyecto OFIMATICA IPQ.docx
Proyecto OFIMATICA IPQ.docxProyecto OFIMATICA IPQ.docx
Proyecto OFIMATICA IPQ.docx
05Ronal05
 
07 formatos ept
07 formatos ept07 formatos ept
Amod amod 307-formatoalumnotrabajofinal
Amod amod 307-formatoalumnotrabajofinalAmod amod 307-formatoalumnotrabajofinal
Amod amod 307-formatoalumnotrabajofinal
natali181931
 
Metodologia para el Diseño mayo 2018.docx
Metodologia para el Diseño  mayo 2018.docxMetodologia para el Diseño  mayo 2018.docx
Metodologia para el Diseño mayo 2018.docx
fatima609081
 
Plan de Trabajo - Estadía Profesional
Plan de Trabajo - Estadía ProfesionalPlan de Trabajo - Estadía Profesional
Plan de Trabajo - Estadía Profesional
Jesús Fernando Sing Rubio
 
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdfTRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
LILIERASCENCIOTOQUIC
 
Ficha planificación espacio
Ficha planificación espacioFicha planificación espacio
Ficha planificación espacio
Alberto Herranz Peris
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
Copysol Copysol Copysol
 
AtMTD-511_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
AtMTD-511_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxAtMTD-511_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
AtMTD-511_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
FranAnthonyQuispeLla
 
AMTD-5611_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
AMTD-5611_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxAMTD-5611_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
AMTD-5611_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
FranAnthonyQuispeLla
 
Gpgd gpgd 602-formatoalumnotrabajofinal
Gpgd gpgd 602-formatoalumnotrabajofinalGpgd gpgd 602-formatoalumnotrabajofinal
Gpgd gpgd 602-formatoalumnotrabajofinal
AnthonyRoblesQuispe
 

Similar a Proyecto de educacion ambiental (20)

Proyectos Como
Proyectos ComoProyectos Como
Proyectos Como
 
Esquema plan y tesis
Esquema plan y tesisEsquema plan y tesis
Esquema plan y tesis
 
Esquema plan y tesis
Esquema plan y tesisEsquema plan y tesis
Esquema plan y tesis
 
3 metodos de separacion de mezclas
 3  metodos de separacion de mezclas 3  metodos de separacion de mezclas
3 metodos de separacion de mezclas
 
Centro emeta 1
Centro emeta 1Centro emeta 1
Centro emeta 1
 
esquema de un proyecto de productivo
esquema de un proyecto de productivoesquema de un proyecto de productivo
esquema de un proyecto de productivo
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
6.-PRID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.pdf
6.-PRID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.pdf6.-PRID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.pdf
6.-PRID-514_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.pdf
 
Proyecto OFIMATICA IPQ.docx
Proyecto OFIMATICA IPQ.docxProyecto OFIMATICA IPQ.docx
Proyecto OFIMATICA IPQ.docx
 
07 formatos ept
07 formatos ept07 formatos ept
07 formatos ept
 
Amod amod 307-formatoalumnotrabajofinal
Amod amod 307-formatoalumnotrabajofinalAmod amod 307-formatoalumnotrabajofinal
Amod amod 307-formatoalumnotrabajofinal
 
Metodologia para el Diseño mayo 2018.docx
Metodologia para el Diseño  mayo 2018.docxMetodologia para el Diseño  mayo 2018.docx
Metodologia para el Diseño mayo 2018.docx
 
Plan de Trabajo - Estadía Profesional
Plan de Trabajo - Estadía ProfesionalPlan de Trabajo - Estadía Profesional
Plan de Trabajo - Estadía Profesional
 
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdfTRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
TRAVAJO DE INVESTIGACION.pdf
 
Ficha planificación espacio
Ficha planificación espacioFicha planificación espacio
Ficha planificación espacio
 
Expediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreterasExpediente tecnico carreteras
Expediente tecnico carreteras
 
AtMTD-511_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
AtMTD-511_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxAtMTD-511_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
AtMTD-511_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
 
AMTD-5611_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
AMTD-5611_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docxAMTD-5611_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
AMTD-5611_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL.docx
 
Gpgd gpgd 602-formatoalumnotrabajofinal
Gpgd gpgd 602-formatoalumnotrabajofinalGpgd gpgd 602-formatoalumnotrabajofinal
Gpgd gpgd 602-formatoalumnotrabajofinal
 

Proyecto de educacion ambiental

  • 1. ESQUEMA DE FORMULACIÒN DEL INFORME ESCRITO FINAL 1.- PRESENTACIÒN 1.1. PORTADA 1.2. CARÀTULA 1.3. NOMINA DE LOS ALUMNOS PARTCICIPANTES 1.4. DEDICATORIA 1.5. AGRADECIMIENTO 1.6. INDICE DE CONTENIDO 2.- INTRODUCCIÒN Y JUSTIFICACIÒN 3.- OBJETIVOS 3.1. OBJETIVOS GENERALES 3.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.- DESCRIPCIÒN DEL TRABAJO 4.1. LOCALIZACIÒN DEL AREA DE TRABAJO 4.2. CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS 4.3. MATERIALES UTILIZADOS 4.4. MÉTODOS UTILIZADOS 5.- RESULTADOS 6.- CONCLUSIONES 7.-RECOMENDACIONES 8.- BIBLIOGRAFIA DE CONSULTADA 9.- ANEXOS
  • 2. DESCRIPCIÓN DE CADA CAPÍTULO PRESENTACIÒN: El o los estudiantes al finalizar el trabajo práctico, deben presentar un informe escrito final en papel bond, formato INEN en máquina o computadora a doble espacio.
  • 3. 1.1. PORTADA LLAMADA TAMBIEN “PASTA”, QUE PUEDE SER DE CARTULINA O EN OTRO TIPO DE MATERIAL
  • 4.
  • 8. LUGAR DE UBICACIÒN DEL COLEGIO
  • 9.
  • 10. 1.3. NÓMINA DE LOS ALUMNOS PARTICIPANTES EN ESTA HOJA DEBEN CONSTAR LOS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS DE LOS ESTUDIANTES QUE PARTICIPARON EN EL GRUPO DE TRABAJO
  • 11. FOTO EN GRUPO NOMBRES COMPLETOS Y APELLIDOS COMPLETOS A.------------------------------------------- B.------------------------------------------- C.------------------------------------------- D.-------------------------------------------- E.---------------------------------------------
  • 14. 1.6.- INDICE DEL CONTENIDO Se refiere que el documento del informe contienen algunos subtemas del trabajo, los mismos que estarán escritos en determinada hoja, por lo tanto para facilidad de manejar el documento es necesario tener en este índice el tema y el número de hoja en que se encuentra.
  • 15.
  • 16.
  • 18. A quienes se benefician
  • 19.
  • 20. 3.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS Son aquellos que definen cada acción según el 0bjetivo General Por ejemplo: -Conseguir semillas de Frutas de la localidad -Comprar semillas de frutas propias de la localidad -Realizar parcelas para sembrar plantas -Conseguir fundas de polietileno de color negras para la siembra -Preparar el terreno para la siembra de semillas -Preparar el sustrato para la siembra de las semillas
  • 21. 4. DESCRIPCIÒN DEL TRABAJO Vamos explicar todo el trabajo realizado comprobando si se cumplió o no con los objetivos propuestos
  • 22. 4.1 LOCALIZACIÒN DEL AREA DE TRABAJO Se debe anotar : -El Nombre del lugar donde se ejecuta la actividad -Ciudad -Parroquia -Lugar -Ubicación Geográfica
  • 23. 4.2 CARACTERISTICAS CLIMATICAS -Detallar: -Altura sobre el nivel del mar -Precipitación -Temperatura -De ser posible la clasificación según HOLDRIGH
  • 24. 4.3 MATERIALES UTILIZADOS Registrar los materiales utilizados Para crear un vivero se utilizo los siguientes materiales: -Parcelas -Tierra Negra -Lampas -Palas -etc.
  • 25. 4.4 MÈTODOS UTILIZADOS METÒDOS UTILIZADOS Se anotara todo lo relacionado a la preparación y la forma de ejecución del trabajo, desde el momento de iniciar la tarea, hasta cuando culmine el proceso ( técnicas, croquis, etc.)
  • 26. 5.- RESULTADOS RESULTADOS. -DEMOSTRAREMOS SI ES POSITIVO O NEGATIVO EL TRABAJO REALIZADO -NOS PODEMOS AYUDAR DE CUADROS ESTADISTICOS -DE GRAFICOS.
  • 27. 6.- CONCLUSIONES -En compaginación con los objetivos y en que medida -Las conclusiones deben ser precisas, concretas y desde luego veraces.
  • 28. 7.- RECOMENDACIONES Recomendar a las autoridades Ministeriales, Provinciales y del Colegio
  • 29. 8 .- BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA