SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN DEL INFORME 
FINAL DE LA CVR 
Prof. Abraham SALINAS CAMARENA
LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y 
RECONCILIACIÓN (CVR) 
 Fue una comisión peruana encargada principalmente de elaborar un informe 
sobre la violencia armada interna, vivida en el Perú durante el periódo entre 
los años 1980 y 2000. 
 Fue creada en junio de 2001 por el presidente provisional Valentín Paniagua, 
convocando a diferentes miembros de la sociedad civil. 
 Fue presidida por Salomón Lerner Febres, entonces rector de la Pontificia 
Universidad Católica del Perú.
 Dr. Salomón Lerner Febres - Presidente de la CVR. Doctor en Filosofía y rector emérito de la Pontificia 
INTEGRANTES 
Universidad Católica del Perú. 
 Dr. Beatriz Alva Hart - Abogada y ex congresista de la república. 
 Dr. Rolando Ames Cobián - Sociólogo, investigador y analísta político. Ex senador de la República. 
 Monseñor José Antúnez de Mayolo - Sacerdote salesiano, ex administrador Apostólico de la Arquidiócesis de 
Ayacucho. 
 Tnte. Gral. FAP (r) Luis Arias Grazziani - Experto en temas de seguridad nacional. 
 Dr.Enrique Bernales Ballesteros - Doctor en Derecho, constitucionalista, Director Ejecutivo de la ONG 
Comisión Andina de Juristas. Ex Congresista de la República 
 Dr. Carlos Iván Degregori Caso - Antropólogo, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 
miembro del Instituto de Estudios Peruanos. 
 Padre Gastón Garatea Yori - Sacerdote de los Sagrados Corazones y Presidente de la Mesa de Concertación de 
Lucha contra la Pobreza. 
 Pastor Humberto Lay Sun - Arquitecto, líder de las Asambleas de Dios, denominación evangélica del Concilio 
Nacional Evangélico CONEP. 
 Sra. Sofía Macher Batanero - Socióloga, ex Secretaria Ejecutiva de la ONG Coordinadora Nacional de 
Derechos Humanos. 
 Ing. Alberto Morote Sánchez - Ex Rector de la Universidad San Cristóbal de Huamanga. 
 Ing. Carlos Tapia García - Investigador y analista político. Ex Diputado de la República. 
 Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi en calidad de observador - Obispo de Chimbote y ex Presidente de la 
Conferencia Episcopal Peruana.
LA MAGNITUD Y EXTENSIÓN DEL CONFLICTO 
 Además de la investigación de la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el Movimiento 
Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), intentó profundizar en las causas de esa violencia y en la 
dura represión militar contra estos movimientos terroristas, que cobró principalmente víctimas 
civiles en este fuego cruzado. 
 Para ello, recogió el testimonio de 16985 personas y organizó 21 audiencias con las víctimas de 
la violencia, a las que asistieron más de 9500 personas. 
 El Informe Final se hizo público el 28 de agosto del 2003, ante el presidente peruano Alejandro 
Toledo. 
 El informe fue originalmente dividido en 9 tomos y consta de alrededor de 4500 páginas 
impresas.
INFORME DE LA COMISIÓN DE LA 
VERDAD Y RECONCILIACIÓN 
TOMO I: Introducción y Exposición general del proceso 
TOMO II: Actores del Conflicto - Los actores armados 
TOMO III: Actores del Conflicto - Los actores políticos, institucionales y 
sociales 
TOMO IV: Escenarios de Violencia - La violencia en las regiones 
TOMO V: Escenarios de Violencia - Historias representativas de la violencia 
TOMO VI: Crímenes y Violaciones de DDHH - Patrones en la perpetración de 
los crímenes y de las violaciones de los derechos humanos 
TOMO VII: Crímenes y Violaciones de DDHH - Los casos investigados por la 
CVR 
TOMO VIII: Factores que Posibilitaron la Violencia y Secuelas de la Violencia 
TOMO IX: Recomendaciones y Anexos 
Conclusiones
EL INFORME 
 El informe final se presentó el 28 de agosto del 2003 en una ceremonia realizada en el Palacio 
de Gobierno. 
 Este consta de nueve tomos donde se detallan los hechos sucedidos durante los veinte años que 
cubre el informe. 
 Consta de tres partes principales: 
 La primera donde se relata el proceso, los hechos y las víctimas. 
 La segunda, que relata los factores que permitieron que se desarrolle el conflicto. 
 Y la tercera que explica las secuelas del conflicto y se postulan las recomendaciones para que 
estos eventos no se repitan. 
 A pesar de los esfuerzos de la CVR, la sociedad civil ha sido muy indiferente a esta iniciativa.
PARTICIPANTES DEL PERIODO DE VIOLENCIA 
TERRORISTA 
 Las organizaciones terroristas: Sendero Luminoso Y El Movimiento Revolucionario Túpac 
Amaru. 
 Las Fuerzas de seguridad del Estado. 
 Los cuerpos policiales. 
 Las Rondas Campesinas. 
 Las Fuerzas Armadas. 
 Los gobiernos: Gobierno de Fernando Belaunde Terry, Gobierno de Alan García Pérez Y 
Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori.
RECEPCIÓN POR LOS PODERES DEL 
ESTADO DEL INFORME FINAL DE LA CVR 
 El Presidente de la República, Presidente del Congreso, Presidente de la Corte 
Suprema de Justicia y Defensor del Pueblo reciben ejemplares del Informe 
Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que este 31 de agosto 
culmina su trabajo.
PUBLICACIÓN DEL INFORME FINAL 
 La Comisión de la Verdad y Reconciliación dio a conocer públicamente su Informe Final hoy 28 
de agosto a las 12.40 durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno. 
 El Presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo Manrique recibió de manos del Presidente de 
la CVR, Salomón Lerner Febres, doce tomos y siete anexos que condensan el trabajo de estos 
dos años.
DISCURSO EL DR. SALOMÓN LERNER 
 " La historia del Perú registra más de un trance difícil, penoso, de auténtica postración nacional. 
 Pero, con seguridad, ninguno de ellos merece estar marcado tan rotundamente con el sello de la 
vergüenza y el deshonor como el fragmento de historia que estamos obligados a contar en las 
páginas del informe que hoy entregamos a la Nación. Las dos décadas finales del siglo XX son — 
es forzoso decirlo sin rodeos — una marca de horror y de deshonra para el Estado y la sociedad 
peruanos", dijo al iniciar su discurso el Dr. Salomón Lerner al referirse a la cifra de víctimas que 
suman 69,280, de acuerdo a estimaciones realizadas por la CVR.
 " ...El Informe que le entregamos -le dijo al Presidente de la República- encierra un doble 
escándalo: el del asesinato, la desaparición y la tortura masivos, y el de la indolencia, la 
ineptitud y la indiferencia de quienes pudieron impedir esta catástrofe humanitaria y no lo 
hicieron. 
 Hemos afirmado que el dato numérico es abrumador, pero insuficiente.
 Es cierto. Poco explica ese número o cualquier otro sobre las asimetrías, las responsabilidades y 
los métodos del horror vivido por la población peruana. Y poco nos ilustra, también, sobre la 
experiencia del sufrimiento que se abatió sobre las víctimas para no abandonarlas más. 
 En este informe cumplimos con el deber que se nos impuso y con la obligación que contrajimos 
voluntariamente: exponer públicamente la tragedia como una obra de seres humanos padecida 
por seres humanos", expresó el presidente de la CVR.
 El Pleno de Comisionados entregó su informe al Presidente del Congreso de la República, Dr. 
Henry Pease García, y asimismo, al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Hugo Sivina. 
 Más tarde, los Comisionados entregaron igualmente un ejemplar del Informe Final al Defensor 
del Pueblo, Walter Albán, cuya institución se hará cargo del acervo documental que hereda de la 
Comisión de la Verdad y Reconciliación.
 El Decreto Supremo 063-2003-PCM, publicado en el diario El Peruano el 
pasado 26 de junio del 2003, da cuenta que el Informe Final de la Comisión de 
la Verdad y Reconciliación será presentado al Presidente de la República y a 
los titulares de los otros poderes del Estado hoy 28 de agosto del 2003.
CEREMONIA SIMBÓLICA EN HUAMANGA 
 El 29 de agosto, el Pleno de Comisionados se trasladó a Ayacucho para realizar una ceremonia 
simbólica en la ciudad de Huamanga. 
 A las 12 del mediodía, el presidente de la CVR, Dr. Salomón Lerner Febres, dio un mensaje con 
las principales conclusiones y recomendaciones del Informe Final. 
 Asimismo, se develó una placa en memoria a todas las víctimas de la violencia que vivió nuestro 
país en estos últimos 20 años.
CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO Y 
RECOMENDACIONES DE LA CVR 
 Se concluyó que durante los años de guerra murieron alrededor de 70 mil 
personas,7 de las cuales más de 20 mil resultaron ser víctimas de las fuerzas 
armadas.[cita requerida] Los gobiernos de Fernando Belaúnde, Alan García y 
Alberto Fujimori tenían responsabilidad en la represión, aunque la mayoría de 
las violaciones de derechos humanos, y las más atroces, se produjeron 
durante el gobierno de Alberto Fujimori.
CRÍTICAS AL INFORME DE LA CVR 
 A diferencia de lo ocurrido con grupos similares creados en otros países, en el Perú la Comisión 
de la Verdad y Reconciliación no recibió una aceptación unánime de la sociedad, existiendo más 
bien escepticismo y hasta rechazo en importantes sectores de la misma. 
 Algunos partidos políticos como el grupo fujimorista, el Partido Aprista Peruano y el PPC han 
formulado críticas frente a algunas de las conclusiones de la CVR en las que son vinculados de 
una u otra manera. 
 Asimismo, algunas personalidades han formulado también reservas frente a aspectos puntuales 
del trabajo de la Comisión. 
 Así por ejemplo: 
 La CVR ha sido criticada por denominar "conflicto armado interno" a lo que para el grueso de la 
población peruana fue simplemente terrorismo.
 Dicho cuestionamiento se basa en que la nomenclatura usada por la CVR 
podría ser interpretada como una forma de conceder a las organizaciones 
terroristas un status de grupos beligerantes que no les corresponde, en 
contraposición a la designación de grupo terrorista que le otorgan el Estado 
Peruano y la comunidad internacional. 
 Se le cuestiona haber calificado el accionar de las Fuerzas Armadas del Perú 
en su combate al terrorismo como una práctica "sistemática y generalizada" 
de violación de derechos humanos. 
 Esto ha sido puesto en duda por algunos partidos políticos peruanos como el 
APRA y el PPC. En el caso de éste último su lideresa Lourdes Flores Nano 
manifestó: "No estoy entre quienes satanizan a la Comisión de la Verdad [sin 
embargo] discrepo con que se haya afirmado que haya habido una violación 
sistemática de los derechos humanos, creo que [esto] no ocurrió".
 Existe controversia en torno a la cifra de muertos y desaparecidos presentada en 
el Informe Final. 
 La cifra de muertos y desaparecidos que oficialmente se manejaba era de 23,969 
personas y la estimación obtenida mediante la técnica de Estimación de Mútiples 
Sistemas usada por la CVR elevó esa cifra a 69,280 (intervalo de confianza al 95% 
entre 61,007 y 77,552). 
 Algunos detractores critican el hecho de que se haya presentado una estimación 
estadística en lugar de un conteo, mientras que otros opinan que incluso la 
estimación en sí misma es incorrecta. 
 En 2012, uno de los integrantes de la CVR, el jurista Enrique Bernales Ballesteros, 
reconoció que el informe podría tener yerros metodológicos. 
 El gobierno peruano, a pesar de que fue quien creó esta comisión, no ha aplicado 
algunas las recomendaciones hechas por la CVR.
SU REPERCUSIÓN EN LA ACTUALIDAD 
Se conformó el movimiento ciudadano Para Que no se Repita, para realizar un 
seguimiento al desarrollo y aplicación de las recomendaciones de la CVR. 
 Se ha anunciado la inclusión del Informe Final de la CVR en la nueva currícula 
de Educación Secundaria en Perú para el 2013, según dijo el viceministro de 
Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños Galdos en 
noviembre de 2012. 
 En el transcurso de las pasadas elecciones presidenciales, el actual presidente 
Ollanta Humala anuncio que iba a seguir las recomendaciones de la Comisión (a 
pesar de estar siendo juzgado por los indicios de su implicación en violaciones a 
los derechos humanos en la zona de Madre Mia), mientras que Alan García ha 
mostrado una actitud menos receptiva, incluyendo como candidato a la 
vicepresidencia al vicealmirante Luis Giampetri, implicado en la matanza de las 
prisiones en 1986, de la que también es acusado el propio García por dar la orden 
de represión de los presos amotinados.
 La elección como presidente de Alan García, muchas veces acusado con 
respecto a violaciones a los derechos humanos durante su gobierno de 1985 a 
1990 ha puesto en tela de juicio la aplicación de las recomendaciones de la 
comisión; dado que existe la posibilidad que en su nuevo gobierno se dé una 
amnistía general hacia los militares juzgados por crímenes de lesa 
humanidad. 
 La muestra Yuyanapaq, un registro visual del conflicto inaugurado por la 
Comisión de la Verdad y Reconciliación en 2003, fue visitada por más de cien 
mil peruanos en la Casa Riva Agüero de Chorrillos, Lima. 
 Yuyanapaq ha sido exhibida dentro y fuera del Perú y actualmente se exhibe 
en el Museo de la Nación. 
 Esta muestra formará parte del Museo de la Memoria del Perú.
Informe final de la cvr.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el PerùLa crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el Perù
Elsa Andia
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
Ronad Morales Chopa
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruJAlone Pain
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
Mariano De los Ríos
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo
Tochy
 
3 REPERCUSION DE LA II GUERRA MUNDIAL EN EL PERU
3 REPERCUSION DE LA II GUERRA MUNDIAL EN EL PERU3 REPERCUSION DE LA II GUERRA MUNDIAL EN EL PERU
3 REPERCUSION DE LA II GUERRA MUNDIAL EN EL PERUCSG
 
Bustamante y rivero
Bustamante y riveroBustamante y rivero
Bustamante y rivero
Jeyireh Ulloa Laguna
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
Tochy
 
Gobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín PaniaguaGobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín Paniagua
CienciapoliticaGrupo
 
Migraciones Internas en el perú
Migraciones Internas en el perúMigraciones Internas en el perú
Migraciones Internas en el perúadriana
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
tonccaceres
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8
mxerxeslj
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Hilder Lino Roque
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
Edith Elejalde
 
Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
Evan Smith
 

La actualidad más candente (20)

La crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el PerùLa crisis de violencia en el Perù
La crisis de violencia en el Perù
 
El Ochenio de Odria
El Ochenio de OdriaEl Ochenio de Odria
El Ochenio de Odria
 
Violencia y conflicto interno en el peru
Violencia y conflicto interno en el peruViolencia y conflicto interno en el peru
Violencia y conflicto interno en el peru
 
Movimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaruMovimiento revolucionario túpac amaru
Movimiento revolucionario túpac amaru
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
I y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto FujimoriI y II gobierno de Alberto Fujimori
I y II gobierno de Alberto Fujimori
 
Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo Diapositivas del terrorismo
Diapositivas del terrorismo
 
3 REPERCUSION DE LA II GUERRA MUNDIAL EN EL PERU
3 REPERCUSION DE LA II GUERRA MUNDIAL EN EL PERU3 REPERCUSION DE LA II GUERRA MUNDIAL EN EL PERU
3 REPERCUSION DE LA II GUERRA MUNDIAL EN EL PERU
 
Bustamante y rivero
Bustamante y riveroBustamante y rivero
Bustamante y rivero
 
Terrorismo en el Perú
Terrorismo en el PerúTerrorismo en el Perú
Terrorismo en el Perú
 
Gobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín PaniaguaGobierno de Valentín Paniagua
Gobierno de Valentín Paniagua
 
Migraciones Internas en el perú
Migraciones Internas en el perúMigraciones Internas en el perú
Migraciones Internas en el perú
 
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimoriGobierno de 1ero y 2do fujimori
Gobierno de 1ero y 2do fujimori
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8
 
Fujimorato
FujimoratoFujimorato
Fujimorato
 
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - PerúSegundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
Segundo Militarismo y la Reconstruccion Nacional - Perú
 
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)14   3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
14 3 - clase - dcp - los organos constitucionales (1)
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
 
Mrta
MrtaMrta
Mrta
 
Los anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peruLos anos 80 90 en el peru
Los anos 80 90 en el peru
 

Similar a Informe final de la cvr.

CONFLICTOSINTERNOSPERUANOS80.pdf
CONFLICTOSINTERNOSPERUANOS80.pdfCONFLICTOSINTERNOSPERUANOS80.pdf
CONFLICTOSINTERNOSPERUANOS80.pdf
CHRISTIANCESARAPAZAR
 
Comisión de la Verdad y Reconciliación
Comisión de la Verdad y ReconciliaciónComisión de la Verdad y Reconciliación
Comisión de la Verdad y Reconciliación
Jhony Carhuallanqui
 
Comisión de la verdad y reconciliación miguel
Comisión de la verdad y reconciliación miguelComisión de la verdad y reconciliación miguel
Comisión de la verdad y reconciliación miguel
Luis Hilario
 
12 cvr
12 cvr12 cvr
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Luis Fernando Cantoral Benavides
 
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Crónicas del despojo
 
RESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docx
RESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docxRESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docx
RESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docx
DIANAGONZALEZ273249
 
2.45. barrios altos
2.45. barrios altos2.45. barrios altos
2.45. barrios altosRita Farfan
 
CONTRA LA BARBARIE 1995 -2016
CONTRA LA BARBARIE 1995 -2016CONTRA LA BARBARIE 1995 -2016
CONTRA LA BARBARIE 1995 -2016
QUISPEREBAZA
 
Álvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizan
Álvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizanÁlvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizan
Álvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizan
Crónicas del despojo
 
2018 terrorismo en el peru
2018 terrorismo en el peru2018 terrorismo en el peru
2018 terrorismo en el peru
jennyinca
 
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Crónicas del despojo
 
Comision de la verda
Comision de la verdaComision de la verda
Comision de la verda
walter adalberto ortiz masin
 
Caso masacre de los penales
Caso masacre de los penalesCaso masacre de los penales
Caso masacre de los penales
Milagros Laca
 
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos HumanosLas Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Fuerza Popular
 
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Crónicas del despojo
 
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Marcha Patriótica
 
FUJIMORI - CARTA DE UN FRANCES
FUJIMORI - CARTA DE UN FRANCESFUJIMORI - CARTA DE UN FRANCES
FUJIMORI - CARTA DE UN FRANCESJorge Llosa
 

Similar a Informe final de la cvr. (20)

CONFLICTOSINTERNOSPERUANOS80.pdf
CONFLICTOSINTERNOSPERUANOS80.pdfCONFLICTOSINTERNOSPERUANOS80.pdf
CONFLICTOSINTERNOSPERUANOS80.pdf
 
Hatun willakuy
Hatun willakuyHatun willakuy
Hatun willakuy
 
Comisión de la Verdad y Reconciliación
Comisión de la Verdad y ReconciliaciónComisión de la Verdad y Reconciliación
Comisión de la Verdad y Reconciliación
 
Comisión de la verdad y reconciliación miguel
Comisión de la verdad y reconciliación miguelComisión de la verdad y reconciliación miguel
Comisión de la verdad y reconciliación miguel
 
12 cvr
12 cvr12 cvr
12 cvr
 
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
Informe de la Comisión de la Verdad de Guerrero (México)
 
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
Investigación: Elementos para implicar a Uribe Vélez ante la justicia univers...
 
RESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docx
RESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docxRESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docx
RESUMEN FINAL FINAL EXPOSICION DH.docx
 
2.45. barrios altos
2.45. barrios altos2.45. barrios altos
2.45. barrios altos
 
terro
terroterro
terro
 
CONTRA LA BARBARIE 1995 -2016
CONTRA LA BARBARIE 1995 -2016CONTRA LA BARBARIE 1995 -2016
CONTRA LA BARBARIE 1995 -2016
 
Álvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizan
Álvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizanÁlvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizan
Álvaro Uribe y los fusiles que no se desmovilizan
 
2018 terrorismo en el peru
2018 terrorismo en el peru2018 terrorismo en el peru
2018 terrorismo en el peru
 
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
Informe del MOVICE de los tres años de implementación de la ley de victimas
 
Comision de la verda
Comision de la verdaComision de la verda
Comision de la verda
 
Caso masacre de los penales
Caso masacre de los penalesCaso masacre de los penales
Caso masacre de los penales
 
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos HumanosLas Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
Las Fuerzas Armadas y el Respeto a los Derechos Humanos
 
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
Boletín OIDHACO- diciembre 2013-febrero2014
 
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
Continúan los hostigamientos y señalamientos en contra de Defensores de Derec...
 
FUJIMORI - CARTA DE UN FRANCES
FUJIMORI - CARTA DE UN FRANCESFUJIMORI - CARTA DE UN FRANCES
FUJIMORI - CARTA DE UN FRANCES
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Informe final de la cvr.

  • 1. PRESENTACIÓN DEL INFORME FINAL DE LA CVR Prof. Abraham SALINAS CAMARENA
  • 2. LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN (CVR)  Fue una comisión peruana encargada principalmente de elaborar un informe sobre la violencia armada interna, vivida en el Perú durante el periódo entre los años 1980 y 2000.  Fue creada en junio de 2001 por el presidente provisional Valentín Paniagua, convocando a diferentes miembros de la sociedad civil.  Fue presidida por Salomón Lerner Febres, entonces rector de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
  • 3.  Dr. Salomón Lerner Febres - Presidente de la CVR. Doctor en Filosofía y rector emérito de la Pontificia INTEGRANTES Universidad Católica del Perú.  Dr. Beatriz Alva Hart - Abogada y ex congresista de la república.  Dr. Rolando Ames Cobián - Sociólogo, investigador y analísta político. Ex senador de la República.  Monseñor José Antúnez de Mayolo - Sacerdote salesiano, ex administrador Apostólico de la Arquidiócesis de Ayacucho.  Tnte. Gral. FAP (r) Luis Arias Grazziani - Experto en temas de seguridad nacional.  Dr.Enrique Bernales Ballesteros - Doctor en Derecho, constitucionalista, Director Ejecutivo de la ONG Comisión Andina de Juristas. Ex Congresista de la República  Dr. Carlos Iván Degregori Caso - Antropólogo, profesor de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, miembro del Instituto de Estudios Peruanos.  Padre Gastón Garatea Yori - Sacerdote de los Sagrados Corazones y Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.  Pastor Humberto Lay Sun - Arquitecto, líder de las Asambleas de Dios, denominación evangélica del Concilio Nacional Evangélico CONEP.  Sra. Sofía Macher Batanero - Socióloga, ex Secretaria Ejecutiva de la ONG Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.  Ing. Alberto Morote Sánchez - Ex Rector de la Universidad San Cristóbal de Huamanga.  Ing. Carlos Tapia García - Investigador y analista político. Ex Diputado de la República.  Monseñor Luis Bambarén Gastelumendi en calidad de observador - Obispo de Chimbote y ex Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana.
  • 4. LA MAGNITUD Y EXTENSIÓN DEL CONFLICTO  Además de la investigación de la violencia terrorista de Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), intentó profundizar en las causas de esa violencia y en la dura represión militar contra estos movimientos terroristas, que cobró principalmente víctimas civiles en este fuego cruzado.  Para ello, recogió el testimonio de 16985 personas y organizó 21 audiencias con las víctimas de la violencia, a las que asistieron más de 9500 personas.  El Informe Final se hizo público el 28 de agosto del 2003, ante el presidente peruano Alejandro Toledo.  El informe fue originalmente dividido en 9 tomos y consta de alrededor de 4500 páginas impresas.
  • 5. INFORME DE LA COMISIÓN DE LA VERDAD Y RECONCILIACIÓN TOMO I: Introducción y Exposición general del proceso TOMO II: Actores del Conflicto - Los actores armados TOMO III: Actores del Conflicto - Los actores políticos, institucionales y sociales TOMO IV: Escenarios de Violencia - La violencia en las regiones TOMO V: Escenarios de Violencia - Historias representativas de la violencia TOMO VI: Crímenes y Violaciones de DDHH - Patrones en la perpetración de los crímenes y de las violaciones de los derechos humanos TOMO VII: Crímenes y Violaciones de DDHH - Los casos investigados por la CVR TOMO VIII: Factores que Posibilitaron la Violencia y Secuelas de la Violencia TOMO IX: Recomendaciones y Anexos Conclusiones
  • 6. EL INFORME  El informe final se presentó el 28 de agosto del 2003 en una ceremonia realizada en el Palacio de Gobierno.  Este consta de nueve tomos donde se detallan los hechos sucedidos durante los veinte años que cubre el informe.  Consta de tres partes principales:  La primera donde se relata el proceso, los hechos y las víctimas.  La segunda, que relata los factores que permitieron que se desarrolle el conflicto.  Y la tercera que explica las secuelas del conflicto y se postulan las recomendaciones para que estos eventos no se repitan.  A pesar de los esfuerzos de la CVR, la sociedad civil ha sido muy indiferente a esta iniciativa.
  • 7. PARTICIPANTES DEL PERIODO DE VIOLENCIA TERRORISTA  Las organizaciones terroristas: Sendero Luminoso Y El Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.  Las Fuerzas de seguridad del Estado.  Los cuerpos policiales.  Las Rondas Campesinas.  Las Fuerzas Armadas.  Los gobiernos: Gobierno de Fernando Belaunde Terry, Gobierno de Alan García Pérez Y Gobierno de Alberto Fujimori Fujimori.
  • 8. RECEPCIÓN POR LOS PODERES DEL ESTADO DEL INFORME FINAL DE LA CVR  El Presidente de la República, Presidente del Congreso, Presidente de la Corte Suprema de Justicia y Defensor del Pueblo reciben ejemplares del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, que este 31 de agosto culmina su trabajo.
  • 9. PUBLICACIÓN DEL INFORME FINAL  La Comisión de la Verdad y Reconciliación dio a conocer públicamente su Informe Final hoy 28 de agosto a las 12.40 durante una ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.  El Presidente de la República, Dr. Alejandro Toledo Manrique recibió de manos del Presidente de la CVR, Salomón Lerner Febres, doce tomos y siete anexos que condensan el trabajo de estos dos años.
  • 10. DISCURSO EL DR. SALOMÓN LERNER  " La historia del Perú registra más de un trance difícil, penoso, de auténtica postración nacional.  Pero, con seguridad, ninguno de ellos merece estar marcado tan rotundamente con el sello de la vergüenza y el deshonor como el fragmento de historia que estamos obligados a contar en las páginas del informe que hoy entregamos a la Nación. Las dos décadas finales del siglo XX son — es forzoso decirlo sin rodeos — una marca de horror y de deshonra para el Estado y la sociedad peruanos", dijo al iniciar su discurso el Dr. Salomón Lerner al referirse a la cifra de víctimas que suman 69,280, de acuerdo a estimaciones realizadas por la CVR.
  • 11.  " ...El Informe que le entregamos -le dijo al Presidente de la República- encierra un doble escándalo: el del asesinato, la desaparición y la tortura masivos, y el de la indolencia, la ineptitud y la indiferencia de quienes pudieron impedir esta catástrofe humanitaria y no lo hicieron.  Hemos afirmado que el dato numérico es abrumador, pero insuficiente.
  • 12.  Es cierto. Poco explica ese número o cualquier otro sobre las asimetrías, las responsabilidades y los métodos del horror vivido por la población peruana. Y poco nos ilustra, también, sobre la experiencia del sufrimiento que se abatió sobre las víctimas para no abandonarlas más.  En este informe cumplimos con el deber que se nos impuso y con la obligación que contrajimos voluntariamente: exponer públicamente la tragedia como una obra de seres humanos padecida por seres humanos", expresó el presidente de la CVR.
  • 13.  El Pleno de Comisionados entregó su informe al Presidente del Congreso de la República, Dr. Henry Pease García, y asimismo, al Presidente de la Corte Suprema de Justicia, Dr. Hugo Sivina.  Más tarde, los Comisionados entregaron igualmente un ejemplar del Informe Final al Defensor del Pueblo, Walter Albán, cuya institución se hará cargo del acervo documental que hereda de la Comisión de la Verdad y Reconciliación.
  • 14.  El Decreto Supremo 063-2003-PCM, publicado en el diario El Peruano el pasado 26 de junio del 2003, da cuenta que el Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación será presentado al Presidente de la República y a los titulares de los otros poderes del Estado hoy 28 de agosto del 2003.
  • 15. CEREMONIA SIMBÓLICA EN HUAMANGA  El 29 de agosto, el Pleno de Comisionados se trasladó a Ayacucho para realizar una ceremonia simbólica en la ciudad de Huamanga.  A las 12 del mediodía, el presidente de la CVR, Dr. Salomón Lerner Febres, dio un mensaje con las principales conclusiones y recomendaciones del Informe Final.  Asimismo, se develó una placa en memoria a todas las víctimas de la violencia que vivió nuestro país en estos últimos 20 años.
  • 16. CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO Y RECOMENDACIONES DE LA CVR  Se concluyó que durante los años de guerra murieron alrededor de 70 mil personas,7 de las cuales más de 20 mil resultaron ser víctimas de las fuerzas armadas.[cita requerida] Los gobiernos de Fernando Belaúnde, Alan García y Alberto Fujimori tenían responsabilidad en la represión, aunque la mayoría de las violaciones de derechos humanos, y las más atroces, se produjeron durante el gobierno de Alberto Fujimori.
  • 17. CRÍTICAS AL INFORME DE LA CVR  A diferencia de lo ocurrido con grupos similares creados en otros países, en el Perú la Comisión de la Verdad y Reconciliación no recibió una aceptación unánime de la sociedad, existiendo más bien escepticismo y hasta rechazo en importantes sectores de la misma.  Algunos partidos políticos como el grupo fujimorista, el Partido Aprista Peruano y el PPC han formulado críticas frente a algunas de las conclusiones de la CVR en las que son vinculados de una u otra manera.  Asimismo, algunas personalidades han formulado también reservas frente a aspectos puntuales del trabajo de la Comisión.  Así por ejemplo:  La CVR ha sido criticada por denominar "conflicto armado interno" a lo que para el grueso de la población peruana fue simplemente terrorismo.
  • 18.  Dicho cuestionamiento se basa en que la nomenclatura usada por la CVR podría ser interpretada como una forma de conceder a las organizaciones terroristas un status de grupos beligerantes que no les corresponde, en contraposición a la designación de grupo terrorista que le otorgan el Estado Peruano y la comunidad internacional.  Se le cuestiona haber calificado el accionar de las Fuerzas Armadas del Perú en su combate al terrorismo como una práctica "sistemática y generalizada" de violación de derechos humanos.  Esto ha sido puesto en duda por algunos partidos políticos peruanos como el APRA y el PPC. En el caso de éste último su lideresa Lourdes Flores Nano manifestó: "No estoy entre quienes satanizan a la Comisión de la Verdad [sin embargo] discrepo con que se haya afirmado que haya habido una violación sistemática de los derechos humanos, creo que [esto] no ocurrió".
  • 19.  Existe controversia en torno a la cifra de muertos y desaparecidos presentada en el Informe Final.  La cifra de muertos y desaparecidos que oficialmente se manejaba era de 23,969 personas y la estimación obtenida mediante la técnica de Estimación de Mútiples Sistemas usada por la CVR elevó esa cifra a 69,280 (intervalo de confianza al 95% entre 61,007 y 77,552).  Algunos detractores critican el hecho de que se haya presentado una estimación estadística en lugar de un conteo, mientras que otros opinan que incluso la estimación en sí misma es incorrecta.  En 2012, uno de los integrantes de la CVR, el jurista Enrique Bernales Ballesteros, reconoció que el informe podría tener yerros metodológicos.  El gobierno peruano, a pesar de que fue quien creó esta comisión, no ha aplicado algunas las recomendaciones hechas por la CVR.
  • 20. SU REPERCUSIÓN EN LA ACTUALIDAD Se conformó el movimiento ciudadano Para Que no se Repita, para realizar un seguimiento al desarrollo y aplicación de las recomendaciones de la CVR.  Se ha anunciado la inclusión del Informe Final de la CVR en la nueva currícula de Educación Secundaria en Perú para el 2013, según dijo el viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación, Fernando Bolaños Galdos en noviembre de 2012.  En el transcurso de las pasadas elecciones presidenciales, el actual presidente Ollanta Humala anuncio que iba a seguir las recomendaciones de la Comisión (a pesar de estar siendo juzgado por los indicios de su implicación en violaciones a los derechos humanos en la zona de Madre Mia), mientras que Alan García ha mostrado una actitud menos receptiva, incluyendo como candidato a la vicepresidencia al vicealmirante Luis Giampetri, implicado en la matanza de las prisiones en 1986, de la que también es acusado el propio García por dar la orden de represión de los presos amotinados.
  • 21.  La elección como presidente de Alan García, muchas veces acusado con respecto a violaciones a los derechos humanos durante su gobierno de 1985 a 1990 ha puesto en tela de juicio la aplicación de las recomendaciones de la comisión; dado que existe la posibilidad que en su nuevo gobierno se dé una amnistía general hacia los militares juzgados por crímenes de lesa humanidad.  La muestra Yuyanapaq, un registro visual del conflicto inaugurado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación en 2003, fue visitada por más de cien mil peruanos en la Casa Riva Agüero de Chorrillos, Lima.  Yuyanapaq ha sido exhibida dentro y fuera del Perú y actualmente se exhibe en el Museo de la Nación.  Esta muestra formará parte del Museo de la Memoria del Perú.