SlideShare una empresa de Scribd logo
Guía para la elaboración del Informe final
Trabajo Social III
A continuación les presentamos una guía de orientación para la elaboración del informe
final, la misma pretende ser una herramienta que les proporcione los elementos básicos que
debe contener el mismo.
Entendemos que escribir es casi siempre reescribir textos que se han escrito
anteriormente, de modo que necesariamente deberán recurrir a todos aquellos instrumentos
que usamos para registrar, a los textos trabajados en los diferentes espacios pedagógicos de la
cátedra y a diferentes modelos utilizados que fueron creados por otros.
Giroux (1990) entiende la escritura como una manera de estructurar consciencia y cree
que no se puede considerar el hecho de escribir como una habilidad técnica, instrumental, sino
que habría que considerarla como un proceso dialéctico que comporta una serie de relaciones
entre el escritor y la materia, el escritor y el lector, entre la materia que se trata y el lector.
Propone considerar la escritura en relación con los procesos de aprendizaje y comunicación.
Giroux dice que aprender a escribir es aprender a pensar.
Para comenzar el proceso de la escritura del texto es importante resaltar que el texto es
un conjunto de oraciones que constituye una unidad comunicativa dotada de autonomía y
coherencia. De modo que se debe plantear de manera ordenada y estructurada con la
intención que se garantice la llegada del mensaje.
Algunas sugerencias iníciales:
La elaboración de un texto requiere de tres pasos: Planificar, Textualizar y Revisar. El
orden de estas tres acciones puede ser consecutivo pero puede modificarse en cualquier
momento.
Asimismo es importante señalar que las propiedades que debe tener el texto son seis:
Adecuación: Es la capacidad para utilizar un registro de lengua adecuado de acuerdo al
propósito. (Texto Académico)
Coherencia: El texto debe tener consistencia conceptual.
Cohesión: Las oraciones deben estar relacionadas de modo de ir construyendo el
entramado del texto (utilización de puntos, comas, conectores, sinónimos).
Gramática: Generar oraciones bien formadas haciendo uso de las normas ortográficas.
Presentación: Según el tipo de texto que se solicite, existen convenciones que
establecen las pautas formales de presentación.
Estilística: Capacidad expresiva general de un texto.
Por último es importante señalar que el texto solicitado debe contener los aportes de
los diferentes espacios pedagógicos de la materia.
La escritura del Informe
El informe final para la aprobación de la asignatura, se divide en dos partes: Una primer
parte que es para la Cátedra y otra segunda parte que es entregada a las instituciones u
organizaciones que fueron Centros de Práctica.
Estas dos dimensiones del informe tienen propósitos, formalidades y situaciones de
comunicación diferentes, pero la evaluación corresponderá al informe en general, de modo
que todos los requisitos deberán cumplimentarse.
Les proponemos a continuación algunos elementos que consideramos básicos para la
realización del informe, pero que de ninguna manera deberán contestarse a modo de
formulario. Por último les recordamos que es fundamental realizar las citas correspondientes
pudiendo recurrir a la propuesta elaborada por la Biblioteca de la Unidad Académica que
encontrarán en la página web de la Facultad.
Parte I: Para la Cátedra
La función de un informe es la de hacer saber, dar cuenta. En el caso del informe final
para la aprobación de la materia Trabajo Social III, el texto deberá dar cuenta de las acciones,
reflexiones y análisis realizados en su proceso de práctica.
Deberá hacerse una recuperación crítica de la práctica de formación, conformando un
documento autónomo que supere la suma de trabajos presentados en el transcurso del año.
Para esto proponemos no perder de vista los tres pasos: planificación, textualizacion y
revisión.
Elementos que son considerados básicos y que no pueden faltar:
• Carátula
• Introducción
• Caracterización del Barrio e Institución Centro de Práctica. Historia. Dinámica,
Caracterización de la población
• Presentación y análisis de las demandas y/o problemáticas identificadas, desde
la singularidad de la institución, la particularidad del barrio y lo universal (Capitalismo
Monopolista – Estado Neoliberal)
• Marco teórico
• Proyecto: (Justificación, Objetivos, Estrategia metodológica, Cronograma,
Actividades)
• Evaluación (Obstáculos y Facilitadores, Proceso grupal, Resultados, Rol de los
estudiantes de TS) - En forma individual: ¿resultó una experiencia positiva para su
formación como TS? ¿Considera que debe continuar como Centro de Práctica?
Fundamentar
• Propuestas para la institución y estudiantes 2016
Parte II: Para el Centro de Práctica
La presentación de esta segunda parte se hace primero a la Cátedra, para la lectura y
evaluación y una vez aprobada se entrega al Centro de Práctica. La entrega a la Institución u
organización es requisito sine qua non para la aprobación de la materia.
El propósito de este texto es aportar un documento organizado con lenguaje claro, que
pueda resultar de utilidad para las instituciones u organizaciones con las que trabajamos. En
este sentido se debe relacionar la demanda institucional, el proceso de intervención y las
propuestas.
Es necesario dar cuenta del proceso de intervención organizado a partir de la demanda,
problematizando particularmente la práctica profesional instalada en el imaginario social y
cómo se fue modificando en dicho proceso.
Debe contener además un análisis crítico de la institución, plasmado en el texto en
forma de propuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de la redaccion
Ensayo de la redaccionEnsayo de la redaccion
Ensayo de la redaccion
Danielherrera790509
 
Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2
JOSE ALBERTO CARRILLO GONZALEZ
 
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Esperanza Sosa Meza
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
alejandrodiego
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
natytolo1
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
Rafael Maya Sanabria
 
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicosEje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Jose Antonio Hernandez Gutierrez
 

La actualidad más candente (7)

Ensayo de la redaccion
Ensayo de la redaccionEnsayo de la redaccion
Ensayo de la redaccion
 
Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2Enfoques didácticos2
Enfoques didácticos2
 
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita Enfoques didácticos para la enseñanza de la  expresion escrita
Enfoques didácticos para la enseñanza de la expresion escrita
 
Documentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificosDocumentos tecnicos y cientificos
Documentos tecnicos y cientificos
 
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucionalModulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
Modulo 3 proyecto_de_mejora_institucional
 
Guia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificosGuia produccion de_textos cientificos
Guia produccion de_textos cientificos
 
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicosEje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
Eje 4-lectura-y-elaboracion-de-textos-academicos
 

Similar a Informe final tsiii.2015

Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
martacecilia22
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
CRISTIAN VILLA
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
CRISTIAN VILLA
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
naslydg
 
SEMANA 1. RESUMIDA.pptx
SEMANA 1. RESUMIDA.pptxSEMANA 1. RESUMIDA.pptx
SEMANA 1. RESUMIDA.pptx
ssuser5a4f2d1
 
Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019
saladaniela
 
El artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsxEl artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsx
javieryana
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
Maritza Vega
 
Programa el arte de escribir
Programa el arte de escribirPrograma el arte de escribir
Programa el arte de escribir
Elena Villalba
 
Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Microcurriculo_Taller de Lectura y Escritura_1505131
Microcurriculo_Taller de Lectura y Escritura_1505131Microcurriculo_Taller de Lectura y Escritura_1505131
Microcurriculo_Taller de Lectura y Escritura_1505131
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Similar a Informe final tsiii.2015 (20)

Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
Manual de-estilo-enep-septiembre-2016
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
 
Virtual foro 7
Virtual foro 7Virtual foro 7
Virtual foro 7
 
Texto académico
Texto académicoTexto académico
Texto académico
 
SEMANA 1. RESUMIDA.pptx
SEMANA 1. RESUMIDA.pptxSEMANA 1. RESUMIDA.pptx
SEMANA 1. RESUMIDA.pptx
 
Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019Trabajo final integrador 2019
Trabajo final integrador 2019
 
El artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsxEl artículo científico (1).ppsx
El artículo científico (1).ppsx
 
Resumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académicaResumen de lectura la escritura académica
Resumen de lectura la escritura académica
 
Programa el arte de escribir
Programa el arte de escribirPrograma el arte de escribir
Programa el arte de escribir
 
Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Microcurriculo_Taller de Lectura y Escritura_1505131
Microcurriculo_Taller de Lectura y Escritura_1505131Microcurriculo_Taller de Lectura y Escritura_1505131
Microcurriculo_Taller de Lectura y Escritura_1505131
 

Más de saladaniela

Iamamoto capital fetiche
Iamamoto capital feticheIamamoto capital fetiche
Iamamoto capital fetiche
saladaniela
 
Parcial 2 2019
Parcial 2 2019Parcial 2 2019
Parcial 2 2019
saladaniela
 
Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019
saladaniela
 
Recursero para esi
Recursero para esiRecursero para esi
Recursero para esi
saladaniela
 
Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019
saladaniela
 
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
saladaniela
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
saladaniela
 
6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco
saladaniela
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
saladaniela
 
Guia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamotoGuia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamoto
saladaniela
 
Consignacronica19
Consignacronica19Consignacronica19
Consignacronica19
saladaniela
 
Fink tercer sector
Fink tercer sectorFink tercer sector
Fink tercer sector
saladaniela
 
Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018
saladaniela
 
Parcial 2 2018
Parcial 2 2018Parcial 2 2018
Parcial 2 2018
saladaniela
 
Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18
saladaniela
 
Taller ensenada 18
Taller ensenada 18Taller ensenada 18
Taller ensenada 18
saladaniela
 
Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18
saladaniela
 
Taller berisso 18
Taller berisso 18Taller berisso 18
Taller berisso 18
saladaniela
 
Taller gorina 18
Taller gorina 18Taller gorina 18
Taller gorina 18
saladaniela
 
Taller de derechos humanos 18
Taller de derechos humanos 18Taller de derechos humanos 18
Taller de derechos humanos 18
saladaniela
 

Más de saladaniela (20)

Iamamoto capital fetiche
Iamamoto capital feticheIamamoto capital fetiche
Iamamoto capital fetiche
 
Parcial 2 2019
Parcial 2 2019Parcial 2 2019
Parcial 2 2019
 
Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019
 
Recursero para esi
Recursero para esiRecursero para esi
Recursero para esi
 
Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019
 
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
 
6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
 
Guia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamotoGuia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamoto
 
Consignacronica19
Consignacronica19Consignacronica19
Consignacronica19
 
Fink tercer sector
Fink tercer sectorFink tercer sector
Fink tercer sector
 
Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018Consignas informe final 2018
Consignas informe final 2018
 
Parcial 2 2018
Parcial 2 2018Parcial 2 2018
Parcial 2 2018
 
Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18
 
Taller ensenada 18
Taller ensenada 18Taller ensenada 18
Taller ensenada 18
 
Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18
 
Taller berisso 18
Taller berisso 18Taller berisso 18
Taller berisso 18
 
Taller gorina 18
Taller gorina 18Taller gorina 18
Taller gorina 18
 
Taller de derechos humanos 18
Taller de derechos humanos 18Taller de derechos humanos 18
Taller de derechos humanos 18
 

Último

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 

Último (20)

Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 

Informe final tsiii.2015

  • 1. Guía para la elaboración del Informe final Trabajo Social III A continuación les presentamos una guía de orientación para la elaboración del informe final, la misma pretende ser una herramienta que les proporcione los elementos básicos que debe contener el mismo. Entendemos que escribir es casi siempre reescribir textos que se han escrito anteriormente, de modo que necesariamente deberán recurrir a todos aquellos instrumentos que usamos para registrar, a los textos trabajados en los diferentes espacios pedagógicos de la cátedra y a diferentes modelos utilizados que fueron creados por otros. Giroux (1990) entiende la escritura como una manera de estructurar consciencia y cree que no se puede considerar el hecho de escribir como una habilidad técnica, instrumental, sino que habría que considerarla como un proceso dialéctico que comporta una serie de relaciones entre el escritor y la materia, el escritor y el lector, entre la materia que se trata y el lector. Propone considerar la escritura en relación con los procesos de aprendizaje y comunicación. Giroux dice que aprender a escribir es aprender a pensar. Para comenzar el proceso de la escritura del texto es importante resaltar que el texto es un conjunto de oraciones que constituye una unidad comunicativa dotada de autonomía y coherencia. De modo que se debe plantear de manera ordenada y estructurada con la intención que se garantice la llegada del mensaje. Algunas sugerencias iníciales: La elaboración de un texto requiere de tres pasos: Planificar, Textualizar y Revisar. El orden de estas tres acciones puede ser consecutivo pero puede modificarse en cualquier momento. Asimismo es importante señalar que las propiedades que debe tener el texto son seis: Adecuación: Es la capacidad para utilizar un registro de lengua adecuado de acuerdo al propósito. (Texto Académico) Coherencia: El texto debe tener consistencia conceptual. Cohesión: Las oraciones deben estar relacionadas de modo de ir construyendo el entramado del texto (utilización de puntos, comas, conectores, sinónimos). Gramática: Generar oraciones bien formadas haciendo uso de las normas ortográficas. Presentación: Según el tipo de texto que se solicite, existen convenciones que establecen las pautas formales de presentación. Estilística: Capacidad expresiva general de un texto. Por último es importante señalar que el texto solicitado debe contener los aportes de los diferentes espacios pedagógicos de la materia.
  • 2. La escritura del Informe El informe final para la aprobación de la asignatura, se divide en dos partes: Una primer parte que es para la Cátedra y otra segunda parte que es entregada a las instituciones u organizaciones que fueron Centros de Práctica. Estas dos dimensiones del informe tienen propósitos, formalidades y situaciones de comunicación diferentes, pero la evaluación corresponderá al informe en general, de modo que todos los requisitos deberán cumplimentarse. Les proponemos a continuación algunos elementos que consideramos básicos para la realización del informe, pero que de ninguna manera deberán contestarse a modo de formulario. Por último les recordamos que es fundamental realizar las citas correspondientes pudiendo recurrir a la propuesta elaborada por la Biblioteca de la Unidad Académica que encontrarán en la página web de la Facultad. Parte I: Para la Cátedra La función de un informe es la de hacer saber, dar cuenta. En el caso del informe final para la aprobación de la materia Trabajo Social III, el texto deberá dar cuenta de las acciones, reflexiones y análisis realizados en su proceso de práctica. Deberá hacerse una recuperación crítica de la práctica de formación, conformando un documento autónomo que supere la suma de trabajos presentados en el transcurso del año. Para esto proponemos no perder de vista los tres pasos: planificación, textualizacion y revisión. Elementos que son considerados básicos y que no pueden faltar: • Carátula • Introducción • Caracterización del Barrio e Institución Centro de Práctica. Historia. Dinámica, Caracterización de la población • Presentación y análisis de las demandas y/o problemáticas identificadas, desde la singularidad de la institución, la particularidad del barrio y lo universal (Capitalismo Monopolista – Estado Neoliberal) • Marco teórico • Proyecto: (Justificación, Objetivos, Estrategia metodológica, Cronograma, Actividades) • Evaluación (Obstáculos y Facilitadores, Proceso grupal, Resultados, Rol de los estudiantes de TS) - En forma individual: ¿resultó una experiencia positiva para su formación como TS? ¿Considera que debe continuar como Centro de Práctica? Fundamentar • Propuestas para la institución y estudiantes 2016
  • 3. Parte II: Para el Centro de Práctica La presentación de esta segunda parte se hace primero a la Cátedra, para la lectura y evaluación y una vez aprobada se entrega al Centro de Práctica. La entrega a la Institución u organización es requisito sine qua non para la aprobación de la materia. El propósito de este texto es aportar un documento organizado con lenguaje claro, que pueda resultar de utilidad para las instituciones u organizaciones con las que trabajamos. En este sentido se debe relacionar la demanda institucional, el proceso de intervención y las propuestas. Es necesario dar cuenta del proceso de intervención organizado a partir de la demanda, problematizando particularmente la práctica profesional instalada en el imaginario social y cómo se fue modificando en dicho proceso. Debe contener además un análisis crítico de la institución, plasmado en el texto en forma de propuestas.