SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA
Facultad de Trabajo Social
Cátedra: Trabajo Social III
Año académico: 2018
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
El objetivo de este escrito es recuperar y analizar el proceso de prácticas de formación
(que se realizan en el marco de la materia Trabajo Social III) en relación con las
principales categorías teórico-metodológicas de la perspectiva histórico-crítica que
fundamentan el ejercicio profesional del Trabajo Social.
Para ello es preciso que –por grupo de centro de prácticas- elabore un texto en el que
describa, analice y evalúe el proceso de intervención que se lleva a cabo en el
territorio/organización/institución, explicitando en su desarrollo vinculaciones
con las categorías nodales de la perspectiva histórico-crítica.
Para lo cual se recuperarán producciones previas individuales y colectivas,
profundizándolas y enriqueciéndolas, presentadas como un único trabajo con
coherencia interna.
Este trabajo final se divide en dos partes: Una primera parte que es para la Cátedra y
otra segunda parte que es entregada a las instituciones u organizaciones que fueron
Centros de Práctica.
Estas dos dimensiones del informe tienen propósitos, formalidades y situaciones de
comunicación diferentes, pero la evaluación corresponderá al informe en general, de
modo que todos los requisitos deberán cumplimentarse.
Fechas de entrega: 1° entrega 22 de octubre
Entrega final 12 de noviembre
Parte I: Para la Cátedra
Les recordamos que es fundamental realizar una carátula, una introducción, y que las
citas y bibliografía utilizada deben estar correctamente explicitadas, pudiendo recurrir a
la propuesta elaborada por la Biblioteca de la Unidad Académica que encontrarán en la
página web de la Facultad.
Les proponemos a continuación algunos elementos e interrogantes orientadores que
se vinculan entre sí, que consideramos básicos para la realización del trabajo, pero
que de ninguna manera deberán contestarse a modo de formulario.
El escrito debe dar cuenta cómo comprende la sociedad capitalista y la intervención
profesional como parte de la misma. Vinculado con lo anterior, ¿qué se entiende por
teoría, práctica y sus relaciones? ¿Qué se entiende por método? (esto en relación al
conocimiento de la realidad y a cómo se recuperan estas concepciones para pensar la
intervención profesional)
Caracterización territorial: Caracterización del Barrio e Institución/ organización
Centro de Práctica. Historia. Dinámica, Caracterización de la población. Presentación y
análisis de las demandas y/o situaciones problemáticas identificadas
2
Para la reconstrucción analítica sugerimos partir de la caracterización de la Cuestión
Social, el Estado y las Políticas Sociales en el capitalismo contemporáneo, con sus
particularidades en Argentina y del territorio donde realiza la práctica
Recuperar las manifestaciones de la cuestión social en el territorio/ centro de prácticas.
Identificar las Políticas Sociales que se están implementando en el territorio/ centro de
prácticas. ¿Qué características asumen esas políticas sociales?
Reconocer las características de la presencia estatal en el territorio/centro de prácticas
Analizar las relaciones entre Estado, las políticas y programas sociales y la práctica que
desarrolla
Se sugiere que en este apartado se recuperen las producciones individuales de los
parciales domiciliarios como un marco referencial grupal que apunte a la producción de
mediaciones conceptuales (máximo 12 páginas)
Reconstruir analíticamente el proceso de intervención llevado a cabo, recuperando el
proyecto de intervención elaborado e implementado por el grupo: Justificación,
Objetivos, Marco teórico, Estrategia metodológica, Cronograma, Actividades, etc.
Analizar la intervención profesional, desarrollando las vinculaciones entre las estrategias
de intervención y los elementos táctico-operativos, incluyendo los aspectos teórico-
metodológicos y ético-políticos que están presentes.
Se espera que puedan superar las mera descripción del proceso, analizando el proceso
de prácticas de formación profesional (máximo 20 páginas)
La evaluación individual y grupal del proceso de prácticas en cuanto a obstáculos
y facilitadores, proceso grupal, resultados, lugar de los estudiantes de TS. Fundamentar
si resultó una experiencia positiva para su formación como TS y si considera que debe
continuar como Centro de Práctica. Propuestas para la institución y estudiantes del año
próximo.
La instancia de reflexión y autoevaluación permite valorar el proceso y pensar
estrategias para mejorar la enseñanza, los aprendizajes y la intervención en el Centro
de Práctica.
En esta parte del informe también problematice particularmente la práctica profesional
instalada en el imaginario social y cómo se fue modificando en dicho proceso.
Incluya además un análisis crítico de la institución, plasmado en el texto en forma de
propuestas. (máximo 8 páginas)
Parte II: Para el Centro de Práctica
La presentación de esta segunda parte se hace primero a la Cátedra, para la lectura y
evaluación y una vez aprobada se entrega al Centro de Práctica. La entrega a la
Institución u organización es requisito sine qua non para la aprobación de la materia.
El propósito de este textoesaportarun documento organizadocon lenguaje claro,
que pueda resultar de utilidad para las instituciones u organizaciones con las que
trabajamos. En este sentido se debe relacionar la demanda institucional, el
proceso de intervención y las propuestas. (máximo 10 páginas)

Más contenido relacionado

Similar a Consignas informe final 2018

Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Igui
 
Primera Circular Congreso TS 2018
Primera Circular Congreso TS 2018Primera Circular Congreso TS 2018
Primera Circular Congreso TS 2018
Igui
 
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
saladaniela
 
Guia orientadora tp final 2018
Guia orientadora tp final 2018Guia orientadora tp final 2018
Guia orientadora tp final 2018
Virna Quentrequeo
 
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
Virna Quentrequeo
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
TrabajoSocial.tk
 
Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.
Lorgio Soliz
 
Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011Luis Gutierrez
 
Trabajo colaborat no._2_admon_publica_2012-1_ponencia_diapositivas
Trabajo colaborat no._2_admon_publica_2012-1_ponencia_diapositivasTrabajo colaborat no._2_admon_publica_2012-1_ponencia_diapositivas
Trabajo colaborat no._2_admon_publica_2012-1_ponencia_diapositivaskilldexter
 
Estructuradelinformeiap.docx
Estructuradelinformeiap.docxEstructuradelinformeiap.docx
Estructuradelinformeiap.docx
Omar Ramirez
 
8 electiva empresadeproduccionsocial
8 electiva  empresadeproduccionsocial8 electiva  empresadeproduccionsocial
8 electiva empresadeproduccionsocial
Información Virtual
 
Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)
Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)
Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)
Fredukko HA
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónkarin_12
 
Teoria organiz 4
Teoria organiz 4Teoria organiz 4
Teoria organiz 4Pablo Kuhn
 
Programa Comunicación e Imagen Institucional
Programa Comunicación e Imagen InstitucionalPrograma Comunicación e Imagen Institucional
Programa Comunicación e Imagen Institucional
Luciano Galperin
 
Programa Comunicación e Imagen institucional - UNLaM
Programa Comunicación e Imagen institucional - UNLaMPrograma Comunicación e Imagen institucional - UNLaM
Programa Comunicación e Imagen institucional - UNLaM
Luciano Galperin
 
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther rayaTema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
JorgeChi8
 

Similar a Consignas informe final 2018 (20)

Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
Articulo del boletín SURA 0270 de la Escuela de Trabajo Social de la Universi...
 
Primera Circular Congreso TS 2018
Primera Circular Congreso TS 2018Primera Circular Congreso TS 2018
Primera Circular Congreso TS 2018
 
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
 
Guia orientadora tp final 2018
Guia orientadora tp final 2018Guia orientadora tp final 2018
Guia orientadora tp final 2018
 
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...Guía orientadora para la reflexión teórica y la  elaboración del trabajo fina...
Guía orientadora para la reflexión teórica y la elaboración del trabajo fina...
 
9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I9011 Trabajo Social I
9011 Trabajo Social I
 
Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.Teoría Desarrollo Curricular.
Teoría Desarrollo Curricular.
 
Pdt tics
Pdt ticsPdt tics
Pdt tics
 
Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011Presentaci+¦n del programa.2011
Presentaci+¦n del programa.2011
 
Trabajo colaborat no._2_admon_publica_2012-1_ponencia_diapositivas
Trabajo colaborat no._2_admon_publica_2012-1_ponencia_diapositivasTrabajo colaborat no._2_admon_publica_2012-1_ponencia_diapositivas
Trabajo colaborat no._2_admon_publica_2012-1_ponencia_diapositivas
 
Estructuradelinformeiap.docx
Estructuradelinformeiap.docxEstructuradelinformeiap.docx
Estructuradelinformeiap.docx
 
8 electiva empresadeproduccionsocial
8 electiva  empresadeproduccionsocial8 electiva  empresadeproduccionsocial
8 electiva empresadeproduccionsocial
 
Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)
Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)
Fundamentación de-la-carrera-profesional (isrrael vs fredukko)
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Teoria organiz 4
Teoria organiz 4Teoria organiz 4
Teoria organiz 4
 
Programa Comunicación e Imagen Institucional
Programa Comunicación e Imagen InstitucionalPrograma Comunicación e Imagen Institucional
Programa Comunicación e Imagen Institucional
 
Programa Comunicación e Imagen institucional - UNLaM
Programa Comunicación e Imagen institucional - UNLaMPrograma Comunicación e Imagen institucional - UNLaM
Programa Comunicación e Imagen institucional - UNLaM
 
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther rayaTema3 modelos de intervencion en trabajo social  esther raya
Tema3 modelos de intervencion en trabajo social esther raya
 

Más de saladaniela

Iamamoto capital fetiche
Iamamoto capital feticheIamamoto capital fetiche
Iamamoto capital fetiche
saladaniela
 
Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019
saladaniela
 
Recursero para esi
Recursero para esiRecursero para esi
Recursero para esi
saladaniela
 
Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019
saladaniela
 
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
saladaniela
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
saladaniela
 
6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco
saladaniela
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
saladaniela
 
Guia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamotoGuia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamoto
saladaniela
 
Consignacronica19
Consignacronica19Consignacronica19
Consignacronica19
saladaniela
 
Fink tercer sector
Fink tercer sectorFink tercer sector
Fink tercer sector
saladaniela
 
Parcial 2 2018
Parcial 2 2018Parcial 2 2018
Parcial 2 2018
saladaniela
 
Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18
saladaniela
 
Taller ensenada 18
Taller ensenada 18Taller ensenada 18
Taller ensenada 18
saladaniela
 
Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18
saladaniela
 
Taller berisso 18
Taller berisso 18Taller berisso 18
Taller berisso 18
saladaniela
 
Taller gorina 18
Taller gorina 18Taller gorina 18
Taller gorina 18
saladaniela
 
Taller de derechos humanos 18
Taller de derechos humanos 18Taller de derechos humanos 18
Taller de derechos humanos 18
saladaniela
 
Consignacronica18
Consignacronica18Consignacronica18
Consignacronica18
saladaniela
 
Edo y pol soc en la arg cont
Edo y pol soc en la arg contEdo y pol soc en la arg cont
Edo y pol soc en la arg cont
saladaniela
 

Más de saladaniela (20)

Iamamoto capital fetiche
Iamamoto capital feticheIamamoto capital fetiche
Iamamoto capital fetiche
 
Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019Intertalleres 2 2019
Intertalleres 2 2019
 
Recursero para esi
Recursero para esiRecursero para esi
Recursero para esi
 
Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019Consignas intertalleres 2019
Consignas intertalleres 2019
 
Cronograma 2019
Cronograma 2019Cronograma 2019
Cronograma 2019
 
8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes8 guia de estudio pontes
8 guia de estudio pontes
 
6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco6 guia de estudio barrocco
6 guia de estudio barrocco
 
Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019Programa ts 3 2019
Programa ts 3 2019
 
Guia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamotoGuia lecturaiamamoto
Guia lecturaiamamoto
 
Consignacronica19
Consignacronica19Consignacronica19
Consignacronica19
 
Fink tercer sector
Fink tercer sectorFink tercer sector
Fink tercer sector
 
Parcial 2 2018
Parcial 2 2018Parcial 2 2018
Parcial 2 2018
 
Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18Taller nuevas ruralidades 18
Taller nuevas ruralidades 18
 
Taller ensenada 18
Taller ensenada 18Taller ensenada 18
Taller ensenada 18
 
Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18Taller altos de san lorenzo 18
Taller altos de san lorenzo 18
 
Taller berisso 18
Taller berisso 18Taller berisso 18
Taller berisso 18
 
Taller gorina 18
Taller gorina 18Taller gorina 18
Taller gorina 18
 
Taller de derechos humanos 18
Taller de derechos humanos 18Taller de derechos humanos 18
Taller de derechos humanos 18
 
Consignacronica18
Consignacronica18Consignacronica18
Consignacronica18
 
Edo y pol soc en la arg cont
Edo y pol soc en la arg contEdo y pol soc en la arg cont
Edo y pol soc en la arg cont
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Consignas informe final 2018

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Facultad de Trabajo Social Cátedra: Trabajo Social III Año académico: 2018 TRABAJO FINAL INTEGRADOR El objetivo de este escrito es recuperar y analizar el proceso de prácticas de formación (que se realizan en el marco de la materia Trabajo Social III) en relación con las principales categorías teórico-metodológicas de la perspectiva histórico-crítica que fundamentan el ejercicio profesional del Trabajo Social. Para ello es preciso que –por grupo de centro de prácticas- elabore un texto en el que describa, analice y evalúe el proceso de intervención que se lleva a cabo en el territorio/organización/institución, explicitando en su desarrollo vinculaciones con las categorías nodales de la perspectiva histórico-crítica. Para lo cual se recuperarán producciones previas individuales y colectivas, profundizándolas y enriqueciéndolas, presentadas como un único trabajo con coherencia interna. Este trabajo final se divide en dos partes: Una primera parte que es para la Cátedra y otra segunda parte que es entregada a las instituciones u organizaciones que fueron Centros de Práctica. Estas dos dimensiones del informe tienen propósitos, formalidades y situaciones de comunicación diferentes, pero la evaluación corresponderá al informe en general, de modo que todos los requisitos deberán cumplimentarse. Fechas de entrega: 1° entrega 22 de octubre Entrega final 12 de noviembre Parte I: Para la Cátedra Les recordamos que es fundamental realizar una carátula, una introducción, y que las citas y bibliografía utilizada deben estar correctamente explicitadas, pudiendo recurrir a la propuesta elaborada por la Biblioteca de la Unidad Académica que encontrarán en la página web de la Facultad. Les proponemos a continuación algunos elementos e interrogantes orientadores que se vinculan entre sí, que consideramos básicos para la realización del trabajo, pero que de ninguna manera deberán contestarse a modo de formulario. El escrito debe dar cuenta cómo comprende la sociedad capitalista y la intervención profesional como parte de la misma. Vinculado con lo anterior, ¿qué se entiende por teoría, práctica y sus relaciones? ¿Qué se entiende por método? (esto en relación al conocimiento de la realidad y a cómo se recuperan estas concepciones para pensar la intervención profesional) Caracterización territorial: Caracterización del Barrio e Institución/ organización Centro de Práctica. Historia. Dinámica, Caracterización de la población. Presentación y análisis de las demandas y/o situaciones problemáticas identificadas
  • 2. 2 Para la reconstrucción analítica sugerimos partir de la caracterización de la Cuestión Social, el Estado y las Políticas Sociales en el capitalismo contemporáneo, con sus particularidades en Argentina y del territorio donde realiza la práctica Recuperar las manifestaciones de la cuestión social en el territorio/ centro de prácticas. Identificar las Políticas Sociales que se están implementando en el territorio/ centro de prácticas. ¿Qué características asumen esas políticas sociales? Reconocer las características de la presencia estatal en el territorio/centro de prácticas Analizar las relaciones entre Estado, las políticas y programas sociales y la práctica que desarrolla Se sugiere que en este apartado se recuperen las producciones individuales de los parciales domiciliarios como un marco referencial grupal que apunte a la producción de mediaciones conceptuales (máximo 12 páginas) Reconstruir analíticamente el proceso de intervención llevado a cabo, recuperando el proyecto de intervención elaborado e implementado por el grupo: Justificación, Objetivos, Marco teórico, Estrategia metodológica, Cronograma, Actividades, etc. Analizar la intervención profesional, desarrollando las vinculaciones entre las estrategias de intervención y los elementos táctico-operativos, incluyendo los aspectos teórico- metodológicos y ético-políticos que están presentes. Se espera que puedan superar las mera descripción del proceso, analizando el proceso de prácticas de formación profesional (máximo 20 páginas) La evaluación individual y grupal del proceso de prácticas en cuanto a obstáculos y facilitadores, proceso grupal, resultados, lugar de los estudiantes de TS. Fundamentar si resultó una experiencia positiva para su formación como TS y si considera que debe continuar como Centro de Práctica. Propuestas para la institución y estudiantes del año próximo. La instancia de reflexión y autoevaluación permite valorar el proceso y pensar estrategias para mejorar la enseñanza, los aprendizajes y la intervención en el Centro de Práctica. En esta parte del informe también problematice particularmente la práctica profesional instalada en el imaginario social y cómo se fue modificando en dicho proceso. Incluya además un análisis crítico de la institución, plasmado en el texto en forma de propuestas. (máximo 8 páginas) Parte II: Para el Centro de Práctica La presentación de esta segunda parte se hace primero a la Cátedra, para la lectura y evaluación y una vez aprobada se entrega al Centro de Práctica. La entrega a la Institución u organización es requisito sine qua non para la aprobación de la materia. El propósito de este textoesaportarun documento organizadocon lenguaje claro, que pueda resultar de utilidad para las instituciones u organizaciones con las que trabajamos. En este sentido se debe relacionar la demanda institucional, el proceso de intervención y las propuestas. (máximo 10 páginas)