SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE CURRICULO
Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y
procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad
cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos
y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo
institucional.
CURRICULO NULO Y SUS VARRIANTES
 C.N. POR OMISION: Se produce cuando el docente omite algunos datos sobre
os contenidos de alguna materia en particular; a su vez existe desvinculación y
obsolescencia de contenidos importantes y necesarios para su aplicación en el
entorno profesional y social, es decir, no tienen aplicabilidad en el ejercicio
profesional.
Ejemplo: La existencia de priorizar muchas veces temas orientados a hardware,
omitiendo contenidos relevantes que a diferencia de las materias computacionales que en
la actualidad la mayoría de los estudiantes manejan, pueden ser fuente importante en el
futuro profesional y laboral.
 C.N POR FRONDOCIDAD: Se produce cuando el docente excede
explicaciones sobre un tema en específico que no requiere mayor explicación, los
cuales no son necesarios ni fundamentales dentro del programa; es decir, son
elementos programáticos demasiado amplios donde a su vez se omiten por
completo los principios de participación, flexibilidad y practicidad.
Ejemplo: Existen docentes que exceden de explicaciones sobre un tema que a ellos les
parece interesante llegando a utilizar incluso material audiovisual, los cuales muchas
veces no son fundamentales ni trascendentales.
 C.N. POR REDUCCION CRONOLOGICA: Se produce cuando el docente
trata que los alumnos comprendan una determinada información sin
proporcionarles un número considerable de horas para un mejor y mayor
conocimiento, esto debido a un tiempo limitado previamente asignado.
Ejemplo: Temas relacionados a materias de primer año o primer semestre, de los cuales
existen alumnos que no tienen tiempo de madurar estos nuevos conocimientos.
 C.N. POR PREFERENCIA DEL DOCENTE: Se produce cuando el docente
excede de explicaciones sobre un tema determinado por preferencias personales,
cuya materia en realidad no necesita de mayor explicación.
Ejemplo: Existen muchos docentes que les apasiona hablar, enseñar y dedicar muchas
horas a temas que en realidad no necesitan de mayor explicación y que significan perder
horas valiosas. A su vez hay también profesionales de la educación que optan por realizar
manualidades de manera reiterada lo que también conlleva a una pérdida de tiempo.
 C.N. POR EVALUACIÓN INADECUADA: Se produce cuando el docente
evalúa contenidos que no fueron presentados de manera adecuada durante el
transcurso del programa, provocando frustración entre los alumnos debido al
resultado negativo de las evaluaciones.
Ejemplo: Un ejemplo simple seria cuando un profesor enseña matemáticas a sus
alumnos, entregándoles ejercicios simples los cuales sin embargo tienen mayor
complejidad en la evaluación, provocando confusión y frustración en el niño lo que
produce un resultado negativo y desfavorable.
 C.N POR FALTA DE INCENTIVO: Se produce por la falta de interés por parte
del docente, omitiendo elementos programáticos importantes e incluso restándole
importancia a contenidos que pueden ser imprescindibles en el futuro ejercicio
profesional.
Ejemplo: Así como es el caso de docentes que exceden horas hablando de materias por
preferencia personal, hay profesores que omiten información importante por falta de
motivación e interés, muchos de ellos se limitan a realizar trabajos grupales y escritos
para desvincularse de las materias programadas.
 C.N. POR FALTA DE PREPARACIÓN DEL DOCENTE: Se produce cuando
el docente no tiene los conocimientos necesarios sobre la materia programática o
bien desconoce el tema que se va a tratar, provocando efectos negativos y en
ocasiones desastrosos en el alumno.
Ejemplo: Temas relacionados con los docentes que imparten clases ya que muchos de
ellos no han estudiado pedagogía en alguna materia, muchos de ellos son ingenieros, los
cuales no cuentan con los conocimientos necesarios en metodología de enseñanza. Así
como también existen casos de muchos profesores que no tienen conocimiento de los
últimos avances tecnológicos o bien de nuevas perspectivas educativas, como la
diversidad e inclusión educativa.
 C.N. POR DESFASE DEL CONOCIMIENTO: Se produce cuando existen
contenidos desactualizados u obsoletos, surgiendo la necesidad de conocimientos
previos sobre aprendizajes necesarios y de gran aplicabilidad.
Ejemplo: Cuando un maestro no realiza a cuerdo a las necesidades de los estudiantes.
 C.N. POR FALLAS METODOLÓGICAS: Hace referencia al uso de una
metodología no adecuada en la práctica pedagógica, o cuando esta práctica no se
encuentra adquirida en quien imparte un contenido o asignatura.
Ejemplo: Enseñar computación de forma escrita, obviando la necesidad de prescindir de
un computador.
 C.N. POR EXCESO DE AYUDAS AUDIVISUALES: Como su nombre lo
dicta el exceso de material audivisual actúa como distractor puesto se pierde el
interés del tema central de una cátedra. El docente usa este material tratando de
que sea su apoyo, pero es resultado de una mala planificación.
Ejemplo: Podría generarse en un contexto más cercano profesor alumno, cuando el
profesor presente un video, y los alumnos muestren otro que también consideran buenos
pero que no están directamente relacionados, desvirtuando el tema principal.
 C.N. POR DESFASE ENTRE LA PREPARACIÓN PREVIA DEL
ALUMNO Y EL NUEVO MATERIAL: Generalmente se origina en ámbitos
universitarios, cuando un alumno o alumna no cuenta con una buena base para
poder adquirir nuevos conocimientos, suelen utilizarse cursos para tratar de
nivelar a estos alumnos, pero no se generan resultados favorables, al hacer
diagnósticos se reflejan las diferencias entre los alumnos y afectan la
planificación.
Ejemplo: Aplicándolo en nuestra propia carrera, al comenzar el primer semestre con las
planificaciones educativas de necesidades educativas, muchas compañeras tenían las
experiencia de haber estudiado técnico en párvulo en dónde se les enseño lo de las
planificaciones, a diferencia de otras que no teníamos el conocimiento previo de ese
contenido, se creó un desfase en el grupo curso.
 C.N. POR SUPERFICIALIDAD: Es cuando se aborda un tema a grandes
rasgos, no atendiendo a la utilidad y aplicabilidad que deberá tener a futuro.
Ejemplo: Un ejemplo burdo sería abarcar los temas que son transversales de una carrera
en una sola asignatura, aislando lo que sería el fuerte de la misma.
 C.N. POR FALTA DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA
ORIGINAL: Se genera característicamente en las universidades al contratar
egresados que no se han desempeñado en su carrera original, por esto la enseñanza
no es con fundamentos concretos, por muy preparado que se encuentre, le hace
falta la experiencia de haber ejercido.
Ejemplo: Un profesional que se encuentre recién egresado en nuestra carrera, podrá
enseñarnos solo lo que los profesores le explicaron y sus prácticas de formación serían el
único sustento de su clase, probablemente no respondería a todas nuestras interrogantes
y no podría explicar cómo es realmente el mundo laboral para nosotras.
 C.N. POR NOVEDAD: Se refiere a temas abordados por ser la moda del
momento, la aplicabilidad de los contenidos es inexistente, denota pérdida de
tiempo por parte del profesor y de los alumnos.
 C.N POR TRADICIÓN: Refiere a asignaturas o contenidos que se siguen
impartiendo porque siempre han estado, no aplican reprogramación del plan de
estudio, solo implican pérdida de tiempo puesto no son aplicables.
Ejemplo: Sucede bastante en la educación básica, alrededor de 1° año se enseñan
contenidos mensuales; mayo es el mes del mar y en él se enseña acerca del 21 de mayo,
combate naval de Iquique, no es totalmente relevante, si bien es parte de la historia, no es
algo que sea útil en la vida escolar de un niño o niña.
 C.N. POR FALTA DE COORDINACIÓN: alude a la mala coordinación entre
los profesionales de la educación de diferentes asignaturas, cuando estos son parte
de un equipo educativo que trabaja en un mismo nivel, hay temas o contenidos
comunes y estos son pasados al mismo tiempo, o sea se utilizan horas reiterando
algo que ya está asumido.
Ejemplo: El semestre recién pasado, al mismo tiempo en dos asignaturas pasábamos los
contenidos de componentes del lenguaje, tuvimos evaluaciones del mismo tema lo que
implicó una pérdida de tiempo en cierto modo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase
carlaruiz
 
Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic
Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de ticMetodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic
Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Diciembre 2013. corre_ca_1._maría_de_los_angeles_gonzale z_sánchez..._(1)
Diciembre 2013. corre_ca_1._maría_de_los_angeles_gonzale z_sánchez..._(1)Diciembre 2013. corre_ca_1._maría_de_los_angeles_gonzale z_sánchez..._(1)
Diciembre 2013. corre_ca_1._maría_de_los_angeles_gonzale z_sánchez..._(1)
María Angeles González
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Aurora Sáez Morales
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
María Julia Bravo
 
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ônGuia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Roberto Rodríguez Rodríguez
 
Tres momentos-de-la-clase
Tres momentos-de-la-claseTres momentos-de-la-clase
Tres momentos-de-la-clase
Mabel Granados Parra
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
profedaniel
 
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIOZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
zilaesteves
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
cibercolegioucn
 
LA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
mapegu
 
Memoria 2010 2011
Memoria 2010 2011Memoria 2010 2011
Memoria 2010 2011
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
UNMSM
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Evidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo iiEvidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo ii
elykorg
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase

La actualidad más candente (18)

Plan de clase 2015
Plan de clase 2015Plan de clase 2015
Plan de clase 2015
 
9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase9.5 Preparación de una clase
9.5 Preparación de una clase
 
Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic
Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de ticMetodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic
Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic
 
Diciembre 2013. corre_ca_1._maría_de_los_angeles_gonzale z_sánchez..._(1)
Diciembre 2013. corre_ca_1._maría_de_los_angeles_gonzale z_sánchez..._(1)Diciembre 2013. corre_ca_1._maría_de_los_angeles_gonzale z_sánchez..._(1)
Diciembre 2013. corre_ca_1._maría_de_los_angeles_gonzale z_sánchez..._(1)
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Guia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ônGuia x formato plan de clase religi+ôn
Guia x formato plan de clase religi+ôn
 
Tres momentos-de-la-clase
Tres momentos-de-la-claseTres momentos-de-la-clase
Tres momentos-de-la-clase
 
Formato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parraFormato plan de clase por claudia parra
Formato plan de clase por claudia parra
 
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
ESTRUCTURA  DE  UNA  CLASEESTRUCTURA  DE  UNA  CLASE
ESTRUCTURA DE UNA CLASE
 
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIOZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
 
Diario de campo erica colorado
Diario de campo erica coloradoDiario de campo erica colorado
Diario de campo erica colorado
 
LA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICALA UNIDAD DIDÁCTICA
LA UNIDAD DIDÁCTICA
 
Memoria 2010 2011
Memoria 2010 2011Memoria 2010 2011
Memoria 2010 2011
 
El Plan de Clase
El Plan de ClaseEl Plan de Clase
El Plan de Clase
 
Formato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicacionesFormato plan de unidad con explicaciones
Formato plan de unidad con explicaciones
 
Evidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo iiEvidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo ii
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 

Similar a Concepto de curriculo

Fuentes o fundamentos del curriculo
Fuentes o fundamentos del curriculoFuentes o fundamentos del curriculo
Fuentes o fundamentos del curriculo
lisbethnoboa
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
adrianatoabanda
 
Prsetacion 1
Prsetacion 1Prsetacion 1
Prsetacion 1
LuisYangol2
 
Prsetacion
PrsetacionPrsetacion
Prsetacion
LuisYangol2
 
Informe grupo 2
Informe grupo 2Informe grupo 2
Informe grupo 2
Micaela Alomoto
 
Materia
MateriaMateria
Materia
dario1006
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
Cecibel Curimilma
 
8
88
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
shendry jaramillo
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
ronnycaguanalliquin
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
santiagousca1
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
DAYCIQUISHPE
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
Javy Buenaño
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
cecyvera3
 
Curriculo ensayo
Curriculo ensayoCurriculo ensayo
Curriculo ensayo
GIANYdeLen
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
jazminy39
 
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Ainhoa Ezeiza
 
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docxTIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
EVELYNJOHANALOPEZRUI
 
Edutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertidoEdutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertido
Bybol Bybol
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 

Similar a Concepto de curriculo (20)

Fuentes o fundamentos del curriculo
Fuentes o fundamentos del curriculoFuentes o fundamentos del curriculo
Fuentes o fundamentos del curriculo
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
 
Prsetacion 1
Prsetacion 1Prsetacion 1
Prsetacion 1
 
Prsetacion
PrsetacionPrsetacion
Prsetacion
 
Informe grupo 2
Informe grupo 2Informe grupo 2
Informe grupo 2
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
8
88
8
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Curriculo ensayo
Curriculo ensayoCurriculo ensayo
Curriculo ensayo
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHUPresentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
Presentación sobre PBL y Programa ERAGIN UPV/EHU
 
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docxTIPOLOGIA CURRICULAR.docx
TIPOLOGIA CURRICULAR.docx
 
Edutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertidoEdutrends aprendizaje-invertido
Edutrends aprendizaje-invertido
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
 

Más de MercedesCriollo

Los fundamentos cientificos
Los fundamentos cientificosLos fundamentos cientificos
Los fundamentos cientificos
MercedesCriollo
 
Los fundamentos cientificos
Los fundamentos cientificosLos fundamentos cientificos
Los fundamentos cientificos
MercedesCriollo
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
MercedesCriollo
 
Presentacion del portafolio de estudiante
Presentacion del portafolio de estudiantePresentacion del portafolio de estudiante
Presentacion del portafolio de estudiante
MercedesCriollo
 
Presentacion del portafolio de estudiante
Presentacion del portafolio de estudiantePresentacion del portafolio de estudiante
Presentacion del portafolio de estudiante
MercedesCriollo
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
MercedesCriollo
 
ASPECTOS PRELIMINARES
ASPECTOS PRELIMINARESASPECTOS PRELIMINARES
ASPECTOS PRELIMINARES
MercedesCriollo
 
ASPECTO PRELIMINARES
ASPECTO PRELIMINARESASPECTO PRELIMINARES
ASPECTO PRELIMINARES
MercedesCriollo
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
MercedesCriollo
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
MercedesCriollo
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
MercedesCriollo
 
Presentacion de portafolio
Presentacion de portafolioPresentacion de portafolio
Presentacion de portafolio
MercedesCriollo
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
MercedesCriollo
 
Aspecto preliminar
Aspecto preliminarAspecto preliminar
Aspecto preliminar
MercedesCriollo
 
Portada de diseño
Portada de diseñoPortada de diseño
Portada de diseño
MercedesCriollo
 

Más de MercedesCriollo (15)

Los fundamentos cientificos
Los fundamentos cientificosLos fundamentos cientificos
Los fundamentos cientificos
 
Los fundamentos cientificos
Los fundamentos cientificosLos fundamentos cientificos
Los fundamentos cientificos
 
Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Presentacion del portafolio de estudiante
Presentacion del portafolio de estudiantePresentacion del portafolio de estudiante
Presentacion del portafolio de estudiante
 
Presentacion del portafolio de estudiante
Presentacion del portafolio de estudiantePresentacion del portafolio de estudiante
Presentacion del portafolio de estudiante
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
 
ASPECTOS PRELIMINARES
ASPECTOS PRELIMINARESASPECTOS PRELIMINARES
ASPECTOS PRELIMINARES
 
ASPECTO PRELIMINARES
ASPECTO PRELIMINARESASPECTO PRELIMINARES
ASPECTO PRELIMINARES
 
Autoretrato
AutoretratoAutoretrato
Autoretrato
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Universidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de ChimborazoUniversidad Nacional de Chimborazo
Universidad Nacional de Chimborazo
 
Presentacion de portafolio
Presentacion de portafolioPresentacion de portafolio
Presentacion de portafolio
 
Autorretrato del estudiante
Autorretrato del estudianteAutorretrato del estudiante
Autorretrato del estudiante
 
Aspecto preliminar
Aspecto preliminarAspecto preliminar
Aspecto preliminar
 
Portada de diseño
Portada de diseñoPortada de diseño
Portada de diseño
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Concepto de curriculo

  • 1. CONCEPTO DE CURRICULO Currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto educativo institucional.
  • 2. CURRICULO NULO Y SUS VARRIANTES  C.N. POR OMISION: Se produce cuando el docente omite algunos datos sobre os contenidos de alguna materia en particular; a su vez existe desvinculación y obsolescencia de contenidos importantes y necesarios para su aplicación en el entorno profesional y social, es decir, no tienen aplicabilidad en el ejercicio profesional. Ejemplo: La existencia de priorizar muchas veces temas orientados a hardware, omitiendo contenidos relevantes que a diferencia de las materias computacionales que en la actualidad la mayoría de los estudiantes manejan, pueden ser fuente importante en el futuro profesional y laboral.  C.N POR FRONDOCIDAD: Se produce cuando el docente excede explicaciones sobre un tema en específico que no requiere mayor explicación, los cuales no son necesarios ni fundamentales dentro del programa; es decir, son elementos programáticos demasiado amplios donde a su vez se omiten por completo los principios de participación, flexibilidad y practicidad. Ejemplo: Existen docentes que exceden de explicaciones sobre un tema que a ellos les parece interesante llegando a utilizar incluso material audiovisual, los cuales muchas veces no son fundamentales ni trascendentales.  C.N. POR REDUCCION CRONOLOGICA: Se produce cuando el docente trata que los alumnos comprendan una determinada información sin proporcionarles un número considerable de horas para un mejor y mayor conocimiento, esto debido a un tiempo limitado previamente asignado. Ejemplo: Temas relacionados a materias de primer año o primer semestre, de los cuales existen alumnos que no tienen tiempo de madurar estos nuevos conocimientos.  C.N. POR PREFERENCIA DEL DOCENTE: Se produce cuando el docente excede de explicaciones sobre un tema determinado por preferencias personales, cuya materia en realidad no necesita de mayor explicación. Ejemplo: Existen muchos docentes que les apasiona hablar, enseñar y dedicar muchas horas a temas que en realidad no necesitan de mayor explicación y que significan perder
  • 3. horas valiosas. A su vez hay también profesionales de la educación que optan por realizar manualidades de manera reiterada lo que también conlleva a una pérdida de tiempo.  C.N. POR EVALUACIÓN INADECUADA: Se produce cuando el docente evalúa contenidos que no fueron presentados de manera adecuada durante el transcurso del programa, provocando frustración entre los alumnos debido al resultado negativo de las evaluaciones. Ejemplo: Un ejemplo simple seria cuando un profesor enseña matemáticas a sus alumnos, entregándoles ejercicios simples los cuales sin embargo tienen mayor complejidad en la evaluación, provocando confusión y frustración en el niño lo que produce un resultado negativo y desfavorable.  C.N POR FALTA DE INCENTIVO: Se produce por la falta de interés por parte del docente, omitiendo elementos programáticos importantes e incluso restándole importancia a contenidos que pueden ser imprescindibles en el futuro ejercicio profesional. Ejemplo: Así como es el caso de docentes que exceden horas hablando de materias por preferencia personal, hay profesores que omiten información importante por falta de motivación e interés, muchos de ellos se limitan a realizar trabajos grupales y escritos para desvincularse de las materias programadas.  C.N. POR FALTA DE PREPARACIÓN DEL DOCENTE: Se produce cuando el docente no tiene los conocimientos necesarios sobre la materia programática o bien desconoce el tema que se va a tratar, provocando efectos negativos y en ocasiones desastrosos en el alumno. Ejemplo: Temas relacionados con los docentes que imparten clases ya que muchos de ellos no han estudiado pedagogía en alguna materia, muchos de ellos son ingenieros, los cuales no cuentan con los conocimientos necesarios en metodología de enseñanza. Así como también existen casos de muchos profesores que no tienen conocimiento de los últimos avances tecnológicos o bien de nuevas perspectivas educativas, como la diversidad e inclusión educativa.  C.N. POR DESFASE DEL CONOCIMIENTO: Se produce cuando existen contenidos desactualizados u obsoletos, surgiendo la necesidad de conocimientos previos sobre aprendizajes necesarios y de gran aplicabilidad.
  • 4. Ejemplo: Cuando un maestro no realiza a cuerdo a las necesidades de los estudiantes.  C.N. POR FALLAS METODOLÓGICAS: Hace referencia al uso de una metodología no adecuada en la práctica pedagógica, o cuando esta práctica no se encuentra adquirida en quien imparte un contenido o asignatura. Ejemplo: Enseñar computación de forma escrita, obviando la necesidad de prescindir de un computador.  C.N. POR EXCESO DE AYUDAS AUDIVISUALES: Como su nombre lo dicta el exceso de material audivisual actúa como distractor puesto se pierde el interés del tema central de una cátedra. El docente usa este material tratando de que sea su apoyo, pero es resultado de una mala planificación. Ejemplo: Podría generarse en un contexto más cercano profesor alumno, cuando el profesor presente un video, y los alumnos muestren otro que también consideran buenos pero que no están directamente relacionados, desvirtuando el tema principal.  C.N. POR DESFASE ENTRE LA PREPARACIÓN PREVIA DEL ALUMNO Y EL NUEVO MATERIAL: Generalmente se origina en ámbitos universitarios, cuando un alumno o alumna no cuenta con una buena base para poder adquirir nuevos conocimientos, suelen utilizarse cursos para tratar de nivelar a estos alumnos, pero no se generan resultados favorables, al hacer diagnósticos se reflejan las diferencias entre los alumnos y afectan la planificación. Ejemplo: Aplicándolo en nuestra propia carrera, al comenzar el primer semestre con las planificaciones educativas de necesidades educativas, muchas compañeras tenían las experiencia de haber estudiado técnico en párvulo en dónde se les enseño lo de las planificaciones, a diferencia de otras que no teníamos el conocimiento previo de ese contenido, se creó un desfase en el grupo curso.  C.N. POR SUPERFICIALIDAD: Es cuando se aborda un tema a grandes rasgos, no atendiendo a la utilidad y aplicabilidad que deberá tener a futuro. Ejemplo: Un ejemplo burdo sería abarcar los temas que son transversales de una carrera en una sola asignatura, aislando lo que sería el fuerte de la misma.
  • 5.  C.N. POR FALTA DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA ORIGINAL: Se genera característicamente en las universidades al contratar egresados que no se han desempeñado en su carrera original, por esto la enseñanza no es con fundamentos concretos, por muy preparado que se encuentre, le hace falta la experiencia de haber ejercido. Ejemplo: Un profesional que se encuentre recién egresado en nuestra carrera, podrá enseñarnos solo lo que los profesores le explicaron y sus prácticas de formación serían el único sustento de su clase, probablemente no respondería a todas nuestras interrogantes y no podría explicar cómo es realmente el mundo laboral para nosotras.  C.N. POR NOVEDAD: Se refiere a temas abordados por ser la moda del momento, la aplicabilidad de los contenidos es inexistente, denota pérdida de tiempo por parte del profesor y de los alumnos.  C.N POR TRADICIÓN: Refiere a asignaturas o contenidos que se siguen impartiendo porque siempre han estado, no aplican reprogramación del plan de estudio, solo implican pérdida de tiempo puesto no son aplicables. Ejemplo: Sucede bastante en la educación básica, alrededor de 1° año se enseñan contenidos mensuales; mayo es el mes del mar y en él se enseña acerca del 21 de mayo, combate naval de Iquique, no es totalmente relevante, si bien es parte de la historia, no es algo que sea útil en la vida escolar de un niño o niña.  C.N. POR FALTA DE COORDINACIÓN: alude a la mala coordinación entre los profesionales de la educación de diferentes asignaturas, cuando estos son parte de un equipo educativo que trabaja en un mismo nivel, hay temas o contenidos comunes y estos son pasados al mismo tiempo, o sea se utilizan horas reiterando algo que ya está asumido. Ejemplo: El semestre recién pasado, al mismo tiempo en dos asignaturas pasábamos los contenidos de componentes del lenguaje, tuvimos evaluaciones del mismo tema lo que implicó una pérdida de tiempo en cierto modo.