SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA
1. Datos Informativos
 Semestre: Tercero
 Docente: Mg. Patricio Tobar E.
 Apellidos y Nombres: Erazo Haro Bryan Adonix
 Fecha: 23/06/2020
 Unidad: 1
 Tema: Tipos de Currículo Nulo
CURRÍCULUM NULO POR OMISIÓN.- Se produce cuando no se incluyen en la
programación importantes puntos necesarios para su aplicación durante el ejercicio
profesional. También se da cuando en la estructura curricular de una carrera faltan una o
varias asignaturas que agrupen dichos puntos fundamentales. Esta es la posición de
Posner (1998), cuando hace mención a los temas de estudio no enseñados. Otro caso de
currículum nulo por omisión se produce cuando, por diversas razones, aspectos que
estaban contemplados en la planificación no se cumplieron, o fueron desarrollados en
forma incompleta.
EJEMPLO:
Un claro ejemplo de este currículo sería en el nivel de nivelación de nosotros en la materia
de Sociedad y Cultura se priorizaba temas relacionados a Economía con fórmulas no
especificadas en el Sílabo omitiendo contenidos relacionados a la materia que muchos
estudiantes debíamos conocer que pueden ser importantes.
CURRÍCULUM NULO POR FRONDOSIDAD.- Se trata de elementos programáticos,
demasiado ampliados en su diseño, los cuales no son necesarios dentro de lo fundamental
del programa, en cuanto a su aplicabilidad durante el ejercicio profesional. Este tipo de
currículum nulo se produce cuando se vulneran los principios de participación,
flexibilidad y practicidad.
EJEMPLO:
Un ejemplo de este currículo sería cuando un docente se excede en una explicación de un
tema no muy beneficioso para nosotros y nuestro futuro en la carrera utilizando varios
métodos o materiales.
CURRÍCULUM NULO POR REDUCCIÓN CRONOLÓGICA.- Son aquellos elementos
que debieron ser elaborados durante un tiempo mayor, a cuyo aprendizaje deberían
señalárseles un mayor número de horas. Generalmente los encontramos en prácticas de
laboratorio, o en los diseños de asignaturas eminentemente prácticas.
EJEMPLO:
Cuando un docente desarrolla materias de primer semestre sin primero medir el nivel de
adaptación que tiene el estudiante, todo esto sucede cuando el estudiante no madura estos
nuevos conocimientos.
CURRÍCULUM NULO POR PREFERENCIA DEL DOCENTE.- Se refiere a aspectos
que son detallados al máximo, con un gran consumo de tiempo por parte del docente, del
estudiante y de la institución educativa en sí, por una preferencia manifiesta del docente
a un tema específico, cuya aplicabilidad no se corresponde con la dedicación que se
solicita del mismo.
EJEMPLO:
Esto sucede cuando un docente se alarga en algún tema que no debe ser analizado tan
profundamente perdiendo tiempo muy valioso y también otros docentes que optan por
mandar a hacer manualidades o algo que no es necesario.
CURRÍCULUM NULO POR EVALUACIÓN INADECUADA Se refiere a la frustrante
evaluación que resulta, cuando los elemento del conocimiento que integran el
cuestionario de la misma, no fueron adecuadamente presentados durante el desarrollo del
programa. El caso extremo está dado por una evaluación basada en elementos
programáticos que no se consideraron durante el tiempo de desarrollo de la asignatura.
EJEMPLO:
Cuando un docente explica a sus estudiantes algún tema asi con ejemplos simples y
sencillos pero en el momento de la evaluación el docente se torna muy confuso con sus
preguntas y es un poco extraño para el estudiante.
CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE INCENTIVO Se da cuando puntos
importantes del programa diseñado, se ofrecen al discente con displicencia, falta de
interés y hasta restándole importancia al contenido, cuando por el contrario, el contenido
en cuestión, puede que sea imprescindible en el futuro ejercicio profesional.
EJEMPLO:
Todo este currículo desarrolla un docente que no tiene mucho interés por impartir su
materia ya que explican algo sencillo omitiendo partes importantes para el desarrollo
estudiantil.
CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE PREPARACIÓN DEL DOCENTE Se
presenta cuando se encarga a un docente, una programación que desconoce, o para la cual
está poco preparado, no siendo la mayoría de las veces, parte de su propia formación. El
resultado para el estudiante de este tipo de exposiciones puede ser desastroso.
EJEMPLO:
Docentes que no tienen una preparación formal para saber llegar al estudiante es decir
maestros que tienen su título pero no el título de pedagogía para repartir los conocimientos
con sus alumnos.
CURRÍCULUM NULO POR DESFASE DEL CONOCIMIENTO Se produce cuando
nos encontramos con conocimientos, aparentemente necesarios y de gran aplicabilidad,
que son desarrollados sobre la base de exposiciones con contenido no actualizado u
obsoleto.
EJEMPLO:
Claro ejemplo de esto serían los docentes que siguen aplicando las mismas técnicas
antiguas que se aplicaban antes y no se dan cuenta que cada día todo se va innovando.
CURRÍCULUM NULO POR FALLAS METODOLÓGICAS El proceso enseñanza-
aprendizaje (o Inter-aprendizaje), puede resultar afectado por el escaso conocimiento que
tenga de la metodología el profesor encargado de una signatura. Este problema se presenta
sobre todo en algunos especialistas de las ciencias, quienes no quieren tomar en cuenta
las bases pedagógicas de la educación.
EJEMPLO:
Enseñar matemáticas solamente aplicando teoría y sin ningún tipo de ejercicio aplicativo.
CURRÍCULUM NULO POR EXCESO DE AYUDAS AUDIOVISUALES Es difícil
pensar en algo más propicio a la distracción y falta de atención, que el recargar las
exposiciones magistrales con material audiovisual de todo tipo, el cual algunos docentes
utilizan, más con el fin de demostrar su experticia, que como el resultado de una adecuada
planificación de una sesión de información o formación. Arrieta de Meza, Beatriz; Meza
Cepeda, Rafael Daniel: El Currículum nulo y sus diferentes... OEI – Revista
Iberoamericana de Educación 6
EJEMPLO:
Cuando la materia siempre tratan de explicarla con demasiados videos y no con una
explicación directamente del docente lo que provoca confusión en sus alumnos.
CURRÍCULUM NULO POR DESFASE ENTRE LA PREPARACIÓN PREVIA DEL
ALUMNO Y EL NUEVO MATERIAL.- Especialmente en asignaturas con
imprescindible prelación, encontramos alumnos a los cuales les faltan bases
fundamentales, para la aprehensión del nuevo conocimiento. Cuando esto sucede,
generalmente se recurre a los denominados cursos propedéuticos, pero por experiencia se
sabe que esto no es factible en todos los programas universitarios. Las deficiencias por
desfase se detectan generalmente en las pruebas diagnósticas que algunos profesores
aplican antes de dar inicio a sus cursos, con el fin de planificar de acuerdo al grado de
profundidad del conocimiento que tengan sus alumnos y saber en cuales aspectos hacer
más énfasis.
EJEMPLO:
Aplicándolo en nuestra propia carrera, al comenzar el primer semestre con las
planificaciones educativas de necesidades educativas, muchas compañeras tenían las
experiencia de haber estudiado técnico en párvulo en dónde se les enseño lo de las
planificaciones, a diferencia de otras que no teníamos el conocimiento previo de ese
contenido, se creó un desfase en el grupo curso.
CURRÍCULUM NULO POR SUPERFICIALIDAD Se trata de programas o puntos de
la programación, que son tratados en una forma muy superficial, cuando en el ejercicio
profesional serían de gran interés por su aplicabilidad. La superficialidad puede obedecer
a diversos factores; guarda relación con otros tipos de currículum nulo, como la falta de
preparación adecuada del docente, apatía y desactualización, entre otros.
EJEMPLO:
Cuando un docente quiere abarcar temas referentes a otras materias en una asignatura
donde no hace referencia alguna a sus competencias.
CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA
CARRERA ORIGINAL Las universidades sobre todo, han tenido la tendencia a formar
y contratar personal docente que nunca se ha desempeñado como profesional de su carrera
original. Por muy bien preparado que encontremos al docente, no puede enseñar con
profundidad y conocimiento adecuado lo que nunca ha ejercido ante la comunidad social.
Defendemos firmemente la figura del Becario Académico como manera de iniciar a los
mejores egresados en la carrera docente universitaria, pero no la concebimos como una
sucesión continua y efectiva de formación académica, si no lo enfrentamos a la realidad
social de su profesión original, por lo menos durante dos años de ejercicio profesional.
Después de los estudios de maestría, recomendaríamos un año de ejercicio profesional y
otro adicional luego de los estudios del doctorado. Consideramos que ésta sería una
manera real y efectiva de vincular prácticamente lo que se aprendió y lo que se necesita
para el correcto ejercicio profesional. Nuestra experiencia nos indica que sería
conveniente estudiar la posibilidad de que algunos años sabáticos, sean dedicados a un
reencuentro social con la profesión original.
EJEMPLO:
Un profesional que se encuentre recién egresado en nuestra carrera, podrá enseñarnos
solo lo que los profesores le explicaron y sus prácticas de formación serían el único
sustento de su clase, probablemente no respondería a todas nuestras interrogantes y no
podría explicar cómo es realmente el mundo laboral para nosotros.
CURRÍCULUM NULO POR NOVEDAD La inclusión de temas o hasta asignaturas
completas, simplemente porque son novedosas, sin un previo estudio de su verdadera
aplicabilidad, lleva a la confusión y hasta una total pérdida de tiempo y esfuerzo por parte
del docente y del estudiante. Sobran ejemplos de tendencias o prácticas que aparecen
como la gran panacea educativa, pero una vez llevadas al campo de la aplicación, no
resultan más que una esperanza que no ayuda en nada. Arrieta de Meza, Beatriz; Meza
Cepeda, Rafael Daniel: El Currículum nulo y sus diferentes... OEI – Revista
Iberoamericana de Educación 7
EJEMPLO:
Sucede de nuevo como temas a ser tratados solamente porque se le ve interesante sin
primero analizar si el tema es relevante para la formación de un estudiante perdiendo
tiempo de parte y parte.
CURRÍCULUM NULO POR TRADICIÓN Algunas asignaturas se mantienen en la
programación de una carrera, únicamente porque se supone que siempre han estado o por
un malentendido respeto al docente que las administra. No importa lo tradicional que
pueda ser una asignatura, partes de ella o los temas que contiene, sino que tiene
aplicabilidad por la forma en que es administrada, ésta representa una pérdida notoria en
el proceso enseñanza aprendizaje.
EJEMPLO:
Sucede bastante en la educación básica, alrededor de 1° año se enseñan contenidos
mensuales; mayo es el mes del mar y en él se enseña acerca del 21 de mayo, combate
naval de Iquique, no es totalmente relevante, si bien es parte de la historia, no es algo que
sea útil en la vida escolar de un niño o niña.
CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE COORDINACIÓN Nos referimos en este caso
a la repetición de temas, en diferentes asignaturas, por el simple hecho de que no hay
coordinación entre los profesores de esas asignaturas, las cuales contienen elementos o
temas comunes. Es bueno recordar que la falta de coordinación vertical (secuencias o
prelaciones) y horizontal (asignaturas del mismo año o semestre), puede echar a perder
un eje temático necesario para la formación y posterior uso de temas en el ejercicio
profesional.
EJEMPLO:
El semestre recién pasado, al mismo tiempo en dos asignaturas pasábamos los contenidos
de componentes del lenguaje, tuvimos evaluaciones del mismo tema lo que implicó una
pérdida de tiempo en cierto modo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo iiEvidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo ii
elykorg
 
Proyecto pedagogico propio jmlv
Proyecto pedagogico propio jmlvProyecto pedagogico propio jmlv
Proyecto pedagogico propio jmlv
JOSEMANUELJML
 
Problemática gisela cuadro
Problemática gisela cuadroProblemática gisela cuadro
Problemática gisela cuadro
andresienriquez
 
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académico
Proyecto de aula fesa   habitos de estudio y rendimiento académicoProyecto de aula fesa   habitos de estudio y rendimiento académico
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académico
Mauricio Barrada Soto
 
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturalesGuia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Nicole Vidal Arratia
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
JULIETH SALCEDO
 

La actualidad más candente (17)

Intro a la matematica
Intro a la matematicaIntro a la matematica
Intro a la matematica
 
Evidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo iiEvidencia no 4 modulo ii
Evidencia no 4 modulo ii
 
Curriculum nulo
Curriculum nuloCurriculum nulo
Curriculum nulo
 
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIOZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO  DSEÑO DE SILABO  2014/24/JULIO
ZILA ISABEL ESTEVES FAJARDO DSEÑO DE SILABO 2014/24/JULIO
 
Proyecto pedagogico propio jmlv
Proyecto pedagogico propio jmlvProyecto pedagogico propio jmlv
Proyecto pedagogico propio jmlv
 
Plan De Clase
Plan De ClasePlan De Clase
Plan De Clase
 
Cuaderno trabajo cps
Cuaderno trabajo cpsCuaderno trabajo cps
Cuaderno trabajo cps
 
Problemática gisela cuadro
Problemática gisela cuadroProblemática gisela cuadro
Problemática gisela cuadro
 
PráCtica TéCnico DidáCtica Universitaria
PráCtica TéCnico DidáCtica UniversitariaPráCtica TéCnico DidáCtica Universitaria
PráCtica TéCnico DidáCtica Universitaria
 
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académico
Proyecto de aula fesa   habitos de estudio y rendimiento académicoProyecto de aula fesa   habitos de estudio y rendimiento académico
Proyecto de aula fesa habitos de estudio y rendimiento académico
 
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturalesGuia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
Guia5basicocuerpohumanoysaludcnaturales
 
Liderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluaciónLiderazgo en la evaluación
Liderazgo en la evaluación
 
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTP-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic
Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de ticMetodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic
Metodos de trabajo Cooperativo y Colaborativo.Uso de tic
 
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PRÁCTICA EDUCATIVA-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase Cómo preparar una clase
Cómo preparar una clase
 
Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitales  Guia de recursos digitales
Guia de recursos digitales
 

Similar a Erazo bryan tipos_de_curriculos_nulos

Similar a Erazo bryan tipos_de_curriculos_nulos (20)

Concepto de curriculo
Concepto de curriculoConcepto de curriculo
Concepto de curriculo
 
Materia
MateriaMateria
Materia
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
8
88
8
 
Curriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantesCurriculo nulo y sus variantes
Curriculo nulo y sus variantes
 
Curriculum resumen aprendizaje dos
Curriculum resumen aprendizaje dosCurriculum resumen aprendizaje dos
Curriculum resumen aprendizaje dos
 
Informe grupo 2
Informe grupo 2Informe grupo 2
Informe grupo 2
 
Informe currículum nulo
Informe  currículum nuloInforme  currículum nulo
Informe currículum nulo
 
Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6Curriculo nulo grupo 6
Curriculo nulo grupo 6
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 
Grupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULOGrupo N°6 CURRICULO NULO
Grupo N°6 CURRICULO NULO
 
Curriculo nulo
Curriculo nuloCurriculo nulo
Curriculo nulo
 
Curriculo nulo
Curriculo nuloCurriculo nulo
Curriculo nulo
 
CURRÍCULO NULO
CURRÍCULO NULOCURRÍCULO NULO
CURRÍCULO NULO
 
Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6Presentacion grupo 6
Presentacion grupo 6
 
Currículo Nulo
Currículo NuloCurrículo Nulo
Currículo Nulo
 

Más de BryanErazo9

5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
BryanErazo9
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
BryanErazo9
 
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 12 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
BryanErazo9
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
BryanErazo9
 

Más de BryanErazo9 (14)

Planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).
Planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).Planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).
Planificacion_de_aula_(planificacion_microcurricular).
 
Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1Diapositivas grupo 1
Diapositivas grupo 1
 
Consideracioneslegales 200728015745
Consideracioneslegales 200728015745Consideracioneslegales 200728015745
Consideracioneslegales 200728015745
 
Proyectoeducativoinstitucionalparte1 200728023718
Proyectoeducativoinstitucionalparte1 200728023718Proyectoeducativoinstitucionalparte1 200728023718
Proyectoeducativoinstitucionalparte1 200728023718
 
Tipos de Curriculo
Tipos de CurriculoTipos de Curriculo
Tipos de Curriculo
 
Resumen 1 era_clase_virtual-desarrollo_curricular
Resumen 1 era_clase_virtual-desarrollo_curricularResumen 1 era_clase_virtual-desarrollo_curricular
Resumen 1 era_clase_virtual-desarrollo_curricular
 
Presentacion del portafolio_desarrollo
Presentacion del portafolio_desarrolloPresentacion del portafolio_desarrollo
Presentacion del portafolio_desarrollo
 
Presentación del portafolio Desarrollo Curricular
Presentación del portafolio Desarrollo Curricular Presentación del portafolio Desarrollo Curricular
Presentación del portafolio Desarrollo Curricular
 
6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares6 concepciones curriculares
6 concepciones curriculares
 
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes5  tipos de curriculo  nulo y sus variantes
5 tipos de curriculo nulo y sus variantes
 
4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo4 tipos de curriculo
4 tipos de curriculo
 
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 23 fuentes o fundamentos del curriculo 2
3 fuentes o fundamentos del curriculo 2
 
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 12 fuentes o fundamentos del curriculo 1
2 fuentes o fundamentos del curriculo 1
 
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
1 generalidades origen_y_bases_teoricas_del_curriculo
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 

Erazo bryan tipos_de_curriculos_nulos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOPEDAGOGÍA 1. Datos Informativos  Semestre: Tercero  Docente: Mg. Patricio Tobar E.  Apellidos y Nombres: Erazo Haro Bryan Adonix  Fecha: 23/06/2020  Unidad: 1  Tema: Tipos de Currículo Nulo CURRÍCULUM NULO POR OMISIÓN.- Se produce cuando no se incluyen en la programación importantes puntos necesarios para su aplicación durante el ejercicio profesional. También se da cuando en la estructura curricular de una carrera faltan una o varias asignaturas que agrupen dichos puntos fundamentales. Esta es la posición de Posner (1998), cuando hace mención a los temas de estudio no enseñados. Otro caso de currículum nulo por omisión se produce cuando, por diversas razones, aspectos que estaban contemplados en la planificación no se cumplieron, o fueron desarrollados en forma incompleta. EJEMPLO: Un claro ejemplo de este currículo sería en el nivel de nivelación de nosotros en la materia de Sociedad y Cultura se priorizaba temas relacionados a Economía con fórmulas no especificadas en el Sílabo omitiendo contenidos relacionados a la materia que muchos estudiantes debíamos conocer que pueden ser importantes. CURRÍCULUM NULO POR FRONDOSIDAD.- Se trata de elementos programáticos, demasiado ampliados en su diseño, los cuales no son necesarios dentro de lo fundamental del programa, en cuanto a su aplicabilidad durante el ejercicio profesional. Este tipo de currículum nulo se produce cuando se vulneran los principios de participación, flexibilidad y practicidad. EJEMPLO: Un ejemplo de este currículo sería cuando un docente se excede en una explicación de un tema no muy beneficioso para nosotros y nuestro futuro en la carrera utilizando varios métodos o materiales. CURRÍCULUM NULO POR REDUCCIÓN CRONOLÓGICA.- Son aquellos elementos que debieron ser elaborados durante un tiempo mayor, a cuyo aprendizaje deberían
  • 2. señalárseles un mayor número de horas. Generalmente los encontramos en prácticas de laboratorio, o en los diseños de asignaturas eminentemente prácticas. EJEMPLO: Cuando un docente desarrolla materias de primer semestre sin primero medir el nivel de adaptación que tiene el estudiante, todo esto sucede cuando el estudiante no madura estos nuevos conocimientos. CURRÍCULUM NULO POR PREFERENCIA DEL DOCENTE.- Se refiere a aspectos que son detallados al máximo, con un gran consumo de tiempo por parte del docente, del estudiante y de la institución educativa en sí, por una preferencia manifiesta del docente a un tema específico, cuya aplicabilidad no se corresponde con la dedicación que se solicita del mismo. EJEMPLO: Esto sucede cuando un docente se alarga en algún tema que no debe ser analizado tan profundamente perdiendo tiempo muy valioso y también otros docentes que optan por mandar a hacer manualidades o algo que no es necesario. CURRÍCULUM NULO POR EVALUACIÓN INADECUADA Se refiere a la frustrante evaluación que resulta, cuando los elemento del conocimiento que integran el cuestionario de la misma, no fueron adecuadamente presentados durante el desarrollo del programa. El caso extremo está dado por una evaluación basada en elementos programáticos que no se consideraron durante el tiempo de desarrollo de la asignatura. EJEMPLO: Cuando un docente explica a sus estudiantes algún tema asi con ejemplos simples y sencillos pero en el momento de la evaluación el docente se torna muy confuso con sus preguntas y es un poco extraño para el estudiante. CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE INCENTIVO Se da cuando puntos importantes del programa diseñado, se ofrecen al discente con displicencia, falta de interés y hasta restándole importancia al contenido, cuando por el contrario, el contenido en cuestión, puede que sea imprescindible en el futuro ejercicio profesional. EJEMPLO: Todo este currículo desarrolla un docente que no tiene mucho interés por impartir su materia ya que explican algo sencillo omitiendo partes importantes para el desarrollo estudiantil.
  • 3. CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE PREPARACIÓN DEL DOCENTE Se presenta cuando se encarga a un docente, una programación que desconoce, o para la cual está poco preparado, no siendo la mayoría de las veces, parte de su propia formación. El resultado para el estudiante de este tipo de exposiciones puede ser desastroso. EJEMPLO: Docentes que no tienen una preparación formal para saber llegar al estudiante es decir maestros que tienen su título pero no el título de pedagogía para repartir los conocimientos con sus alumnos. CURRÍCULUM NULO POR DESFASE DEL CONOCIMIENTO Se produce cuando nos encontramos con conocimientos, aparentemente necesarios y de gran aplicabilidad, que son desarrollados sobre la base de exposiciones con contenido no actualizado u obsoleto. EJEMPLO: Claro ejemplo de esto serían los docentes que siguen aplicando las mismas técnicas antiguas que se aplicaban antes y no se dan cuenta que cada día todo se va innovando. CURRÍCULUM NULO POR FALLAS METODOLÓGICAS El proceso enseñanza- aprendizaje (o Inter-aprendizaje), puede resultar afectado por el escaso conocimiento que tenga de la metodología el profesor encargado de una signatura. Este problema se presenta sobre todo en algunos especialistas de las ciencias, quienes no quieren tomar en cuenta las bases pedagógicas de la educación. EJEMPLO: Enseñar matemáticas solamente aplicando teoría y sin ningún tipo de ejercicio aplicativo. CURRÍCULUM NULO POR EXCESO DE AYUDAS AUDIOVISUALES Es difícil pensar en algo más propicio a la distracción y falta de atención, que el recargar las exposiciones magistrales con material audiovisual de todo tipo, el cual algunos docentes utilizan, más con el fin de demostrar su experticia, que como el resultado de una adecuada planificación de una sesión de información o formación. Arrieta de Meza, Beatriz; Meza Cepeda, Rafael Daniel: El Currículum nulo y sus diferentes... OEI – Revista Iberoamericana de Educación 6 EJEMPLO: Cuando la materia siempre tratan de explicarla con demasiados videos y no con una explicación directamente del docente lo que provoca confusión en sus alumnos.
  • 4. CURRÍCULUM NULO POR DESFASE ENTRE LA PREPARACIÓN PREVIA DEL ALUMNO Y EL NUEVO MATERIAL.- Especialmente en asignaturas con imprescindible prelación, encontramos alumnos a los cuales les faltan bases fundamentales, para la aprehensión del nuevo conocimiento. Cuando esto sucede, generalmente se recurre a los denominados cursos propedéuticos, pero por experiencia se sabe que esto no es factible en todos los programas universitarios. Las deficiencias por desfase se detectan generalmente en las pruebas diagnósticas que algunos profesores aplican antes de dar inicio a sus cursos, con el fin de planificar de acuerdo al grado de profundidad del conocimiento que tengan sus alumnos y saber en cuales aspectos hacer más énfasis. EJEMPLO: Aplicándolo en nuestra propia carrera, al comenzar el primer semestre con las planificaciones educativas de necesidades educativas, muchas compañeras tenían las experiencia de haber estudiado técnico en párvulo en dónde se les enseño lo de las planificaciones, a diferencia de otras que no teníamos el conocimiento previo de ese contenido, se creó un desfase en el grupo curso. CURRÍCULUM NULO POR SUPERFICIALIDAD Se trata de programas o puntos de la programación, que son tratados en una forma muy superficial, cuando en el ejercicio profesional serían de gran interés por su aplicabilidad. La superficialidad puede obedecer a diversos factores; guarda relación con otros tipos de currículum nulo, como la falta de preparación adecuada del docente, apatía y desactualización, entre otros. EJEMPLO: Cuando un docente quiere abarcar temas referentes a otras materias en una asignatura donde no hace referencia alguna a sus competencias. CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LA CARRERA ORIGINAL Las universidades sobre todo, han tenido la tendencia a formar y contratar personal docente que nunca se ha desempeñado como profesional de su carrera original. Por muy bien preparado que encontremos al docente, no puede enseñar con profundidad y conocimiento adecuado lo que nunca ha ejercido ante la comunidad social. Defendemos firmemente la figura del Becario Académico como manera de iniciar a los mejores egresados en la carrera docente universitaria, pero no la concebimos como una sucesión continua y efectiva de formación académica, si no lo enfrentamos a la realidad social de su profesión original, por lo menos durante dos años de ejercicio profesional. Después de los estudios de maestría, recomendaríamos un año de ejercicio profesional y otro adicional luego de los estudios del doctorado. Consideramos que ésta sería una manera real y efectiva de vincular prácticamente lo que se aprendió y lo que se necesita
  • 5. para el correcto ejercicio profesional. Nuestra experiencia nos indica que sería conveniente estudiar la posibilidad de que algunos años sabáticos, sean dedicados a un reencuentro social con la profesión original. EJEMPLO: Un profesional que se encuentre recién egresado en nuestra carrera, podrá enseñarnos solo lo que los profesores le explicaron y sus prácticas de formación serían el único sustento de su clase, probablemente no respondería a todas nuestras interrogantes y no podría explicar cómo es realmente el mundo laboral para nosotros. CURRÍCULUM NULO POR NOVEDAD La inclusión de temas o hasta asignaturas completas, simplemente porque son novedosas, sin un previo estudio de su verdadera aplicabilidad, lleva a la confusión y hasta una total pérdida de tiempo y esfuerzo por parte del docente y del estudiante. Sobran ejemplos de tendencias o prácticas que aparecen como la gran panacea educativa, pero una vez llevadas al campo de la aplicación, no resultan más que una esperanza que no ayuda en nada. Arrieta de Meza, Beatriz; Meza Cepeda, Rafael Daniel: El Currículum nulo y sus diferentes... OEI – Revista Iberoamericana de Educación 7 EJEMPLO: Sucede de nuevo como temas a ser tratados solamente porque se le ve interesante sin primero analizar si el tema es relevante para la formación de un estudiante perdiendo tiempo de parte y parte. CURRÍCULUM NULO POR TRADICIÓN Algunas asignaturas se mantienen en la programación de una carrera, únicamente porque se supone que siempre han estado o por un malentendido respeto al docente que las administra. No importa lo tradicional que pueda ser una asignatura, partes de ella o los temas que contiene, sino que tiene aplicabilidad por la forma en que es administrada, ésta representa una pérdida notoria en el proceso enseñanza aprendizaje. EJEMPLO: Sucede bastante en la educación básica, alrededor de 1° año se enseñan contenidos mensuales; mayo es el mes del mar y en él se enseña acerca del 21 de mayo, combate naval de Iquique, no es totalmente relevante, si bien es parte de la historia, no es algo que sea útil en la vida escolar de un niño o niña.
  • 6. CURRÍCULUM NULO POR FALTA DE COORDINACIÓN Nos referimos en este caso a la repetición de temas, en diferentes asignaturas, por el simple hecho de que no hay coordinación entre los profesores de esas asignaturas, las cuales contienen elementos o temas comunes. Es bueno recordar que la falta de coordinación vertical (secuencias o prelaciones) y horizontal (asignaturas del mismo año o semestre), puede echar a perder un eje temático necesario para la formación y posterior uso de temas en el ejercicio profesional. EJEMPLO: El semestre recién pasado, al mismo tiempo en dos asignaturas pasábamos los contenidos de componentes del lenguaje, tuvimos evaluaciones del mismo tema lo que implicó una pérdida de tiempo en cierto modo.