SlideShare una empresa de Scribd logo
1 
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD YACAMBÚ 
FACULTAD DE HUMANIDADES 
CÁTEDRA: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA 
Historia de la Psicología en Venezuela 
Estudiante: María Teresa García Caraballo 
C.I.: 25 268 128 
Expediente: HPS-143-00025V 
Tutora: Prof. Carol Yépez 
Noviembre, 2014
2 
ÍNDICE 
Introducción...................................................................................... 3 
Orígenes............................................................................................ 4 
Inicios de la formación académica................................................. 4 
Ejercicio de la profesión en la actualidad................................... ... 6 
Conclusión........................................................................................ 7 
Referencias bibliográficas............................................................... 10
3 
INTRODUCCIÓN 
Las primeras carreras o departamentos de psicología en América Latina 
se crearon a partir de 1947 en Colombia y 1948 en Chile. 
En Venezuela, la psicología tiene una trayectoria mucho más joven que en 
otros países latinoamericanos; debido a ello, el nivel de desarrollo que 
alcanzaron en éste campo países como Argentina, Chile o México no se dio 
en nuestro país. 
El surgimiento de las iniciativas relacionadas con la psicología desde el 
punto de vista académico estuvieron siempre vinculadas estrechamente con 
los acontecimientos políticos, entre ellos la administración gomecista hasta 
1935 y los enfrentamientos de guerrillas en los años 70, lo cual ocasionó el 
retraso de las actividades estudiantiles y obstruyó el proceso de investigación 
que se venía intentando fomentar. 
Entre las primeras manifestaciones de la psicología en el campo de la 
medicina y la psiquiatría se pueden mencionar: un curso de psicología 
experimental dictado por Diego Carbonell en 1928, la publicación del trabajo 
de Pablo Izaguirre, "Primeros resultados del empleo de los tests mentales en 
Venezuela" en 1935 y la tesis "Selección de personal de enfermeros usando 
tests" de Raúl Ramos Calles en 1936. 
En épocas actuales, se estima que cerca del 75% de los 
aproximadamente 5800 profesionales del país se encuentran activos y la 
mayoría ejerce en el sector público.
4 
DESARROLLO 
Orígenes 
La creación del Instituto Pedagógico Nacional tuvo lugar en 1936, con la 
dirección de Mariano Picón Salas. En éste se organizan actividades que 
precedieron el inicio de la carrera psicológica en el país. La psicóloga Rosa 
Padlino de Franzetti y el psiquiatra Raúl Ramos Calles comienzan los 
primeros intentos de utilización de tests psicológicos. En 1946, el Dr. Eugenio 
González (ex rector de la Universidad de Chile) dicta el primer curso de 
psicología. En 1948, Francisco del Olmo organiza un curso de año y medio 
en Técnicas de Observación Psicológica en el Consejo Venezolano del Niño. 
En 1955, Guillermo Pérez Enciso publica desde su base del Pedagógico el 
libro Elementos de Psicología. 
En el servicio de Higiene Escolar del Ministerio de Sanidad, José Ortega 
Durán organiza una sección de psicometría en 1943 y Alberto Mateo Alonso 
comienza el dispensario central de Higiene Mental en 1947. Además, durante 
los años 40, en los colegios se organizan gabinetes psicológicos o servicios 
de psicología aplicada. 
Inicios de la formación académica 
En el ámbito universitario, la posibilidad de la Psicología como una carrera 
comienza a plantearse en 1950 en la Universidad Central de Venezuela. Es 
creado el Instituto de Psicología en la Facultad de Fiolosofía y Letras, dirigido 
por Raúl Ramos Calles.
La enseñanza formal de la psicología se institucionalizó en 1956, con una 
sección en la Facultad de Humanidades de la UCV. En 1960 la Universidad 
Católica Andrés Bello ofrecía un curso similar. 
Siete meses después del inicio de actividades fue publicada la primera 
revista científica psicológica: Cuadernos de Psicología, por el estudiante Luis 
Barrios; quien además lideró el grupo estudiantil encargado del primer 
Seminario de Psicología, el cual se celebró en 1959. 
Durante esta época, existía una cantidad considerable de psicólogos que 
se agruparon para conformar la Asociación Venezolana de Psicología en 
febrero de 1958, con 21 miembros que firmaron el Acta Constitutiva. En la 
Asociación se encontraban trabajadores del Pedagógico, de la UCV, de los 
servicios de psicotécnica e incluso de algunas compañías petroleras de 
origen norteamericano. Participaban venezolanos que habían estudiado en el 
extranjero, pero también personas de otras nacionalidades, como la 
española, estadounidense, argentina, italiana y francesa. 
El Colegio de Psicólogos de Venezuela se formaliza en 1961, luego de la 
graduación de los primeros tres grupos de psicólogos. Éste sustituyó a la 
Asociación. Tuvo como primer presidente a Edmundo Chirinos. 
A mediados de los años 60, se organizaron cursos de postgrado en la 
UCV y en la UCAB, que no tuvieron continuidad. En la UCV, se realiza el 
curso de especialización en Psicología Clínica, culminado en 1972 y dando 
como resultado el egreso de 9 psicólogos clínicos. 
El área con mayor predominio de publicaciones en este período fue la 
psicometría, a la cual le siguieron la psicología fisiológica y el estudio 
experimental de procesos básicos. Se hace observación igualmente del 
aumento en el número de egresados en comparación con los años iniciales 
en la UCV y la UCAB. Para 1960, el total de egresados entre ambas 
5
universidades había sido 26, mientras que para 1969, se contaba con 237. 
Este hecho, junto con el también creciente número de estudiantes, derivó en 
condiciones propicias para importantes cambios y acontecimientos en la 
Psicología venezolana. 
En abril de 1969 se inicia el movimiento de Renovación Académica. Hubo 
un replanteamiento de la manera en que se enseñaban distintas disciplinas 
universitarias, incluyendo Psicología, porque se consideró necesario que 
éstas se adaptasen a la realidad social del país y que los estudios se 
aplicasen según la realidad venezolana. Dicha renovación derivó en una 
reforma del pensum de psicología que se venía manejando hasta ese 
entonces. 
6 
Ejercicio de la profesión en la actualidad 
La mayoría de los psicólogos en la actualidad trabajan para el sector 
público, en ministerios como Educación, Sanidad, Defensa y Justicia. De 
igual modo en las instituciones de educación media y superior, donde se 
llevan a cabo servicios de asistencia estudiantil dirigidos por psicólogos. 
En el sector privado, las dos principales fuentes de empleo son la práctica 
clínica y el adiestramiento industrial. Los cargos de Administración de 
Recursos Humanos, Orientación, Selección y Adiestramiento de Personal, 
son en la mayoría de los casos ejercidos por psicólogos. Inclusive, en la 
Administración Pública del país, se encuentran psicólogos en posiciones 
como las de Diputados al Congreso, Ministros y Directores Generales.
7 
CONCLUSIÓN 
En Venezuela, las Escuelas de Psicología han atendido a los cambios de 
la sociedad, adaptando y actualizando los planes de estudio para satisfacer 
sus exigencias, en base a la situación real de la mayoría de los pacientes y 
sujetos estudiados. 
En materia de publicaciones, se sabe que el país ha tenido una tradición 
relativamente pobre, debido en parte al poco estímulo que ha recibido el uso 
de la investigación psicológica y por otro lado, debido a las numerosas 
interrupciones de origen político y económico que la nación ha tenido que 
afrontar.
8 
BIBLIOGRAFÍA 
SALAZAR, José Miguel. (2001) La Psicología en Venezuela: orígenes, 
desarrollo, proyecciones. Revista de Historia de la Psicología Vol. 22. 
RODRÍGUEZ C., Pedro R. SÁNCHEZ, Ligia M. Inicios de la Psicología en 
Venezuela. 
Introducción a la Psicología. (2009) Universidad de Alicante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia socialMapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia social
Imma Martinez
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
RuxierM
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
RafaelRaga
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
ludynavarroDulcey
 
El estudio de la personalidad
El estudio de la personalidadEl estudio de la personalidad
El estudio de la personalidad
Isaac Conde
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Exavier Blasini
 
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLERCUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
WilmanAndres1
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogandreameli
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
angeloxdvlp
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
María Alejandra Pérez
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
Violeta Hurtado
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
Berly Cordero Ruelas
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Zulaymy Záez
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistémicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
ConstanzaDanielaMnde
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia socialMapa conceptual de psicologia social
Mapa conceptual de psicologia social
 
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la PersonalidadAntecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
Antecedentes Históricos de la Psicología de la Personalidad
 
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicascuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
 
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
Bases biológicas del comportamiento- Tarea 2
 
El estudio de la personalidad
El estudio de la personalidadEl estudio de la personalidad
El estudio de la personalidad
 
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
Evolución de la psicologia (linea de tiempo)
 
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLERCUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
CUADRO COMPARATIVO CARL JUNG / ALFRED ADLER
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
Historia de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blogHistoria de la psicofisiologia blog
Historia de la psicofisiologia blog
 
Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.Ensayo de psicologia clinica.
Ensayo de psicologia clinica.
 
Antecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormalAntecedentes históricos de la psicología anormal
Antecedentes históricos de la psicología anormal
 
Fundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisisFundamentos del psicoanalisis
Fundamentos del psicoanalisis
 
Gordon allport
Gordon allportGordon allport
Gordon allport
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
Variables Psicológicas (Zulaymy Záez)
 
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar SistémicaCorriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
Corriente Humanista y Terapia Familiar Sistémica
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 

Similar a Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.

Psicologia clinica 1
Psicologia clinica 1Psicologia clinica 1
Psicologia clinica 1
Day Mayorga Ledezma
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
Valentina Maltaneres
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
John Sudarsky
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
Laura O. Eguia Magaña
 
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Corporación para el control social Colombia
 
5.2 desarrollo de la psicologia en mex
5.2 desarrollo de la psicologia en mex5.2 desarrollo de la psicologia en mex
5.2 desarrollo de la psicologia en mex
Laura O. Eguia Magaña
 
37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico
Kapiro Guanatos
 
¿Dónde está el síntoma en la atención psicológica
¿Dónde está el síntoma en la atención psicológica¿Dónde está el síntoma en la atención psicológica
¿Dónde está el síntoma en la atención psicológicaPatricio Carvajal
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
Euler
 
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012Victor Zevallos Camarena
 
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud MentalSituación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
Centro de Estudios Superiores Erich-Kandel
 
Revista de Psicologia
Revista de PsicologiaRevista de Psicologia
Revista de Psicologia
KOBITATOBY
 
Momentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologiaMomentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologia
Nombre Apellidos
 
Iii libro memoria iii congreso aprobado. octubre 2012
Iii libro memoria iii congreso aprobado. octubre 2012Iii libro memoria iii congreso aprobado. octubre 2012
Iii libro memoria iii congreso aprobado. octubre 2012Victor Zevallos Camarena
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
MariaMercedesGarcia3
 
Revista historia de la psicologia daniela delgado
Revista historia de la psicologia daniela delgadoRevista historia de la psicologia daniela delgado
Revista historia de la psicologia daniela delgado
dannydelcam1996
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
dannydelcam1996
 
Historia de la facultad de
Historia de la facultad deHistoria de la facultad de
Historia de la facultad de
Lidia Cecilia Castro
 

Similar a Informe. Historia de la Psicología en Venezuela. (20)

Psicologia clinica 1
Psicologia clinica 1Psicologia clinica 1
Psicologia clinica 1
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación Ley Socarrás
Presentación Ley SocarrásPresentación Ley Socarrás
Presentación Ley Socarrás
 
5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México5.2 Desarrollo de la psicología en México
5.2 Desarrollo de la psicología en México
 
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
Presentación Ley Socarrás (1759 de 2015)
 
5.2 desarrollo de la psicologia en mex
5.2 desarrollo de la psicologia en mex5.2 desarrollo de la psicologia en mex
5.2 desarrollo de la psicologia en mex
 
37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico
 
¿Dónde está el síntoma en la atención psicológica
¿Dónde está el síntoma en la atención psicológica¿Dónde está el síntoma en la atención psicológica
¿Dónde está el síntoma en la atención psicológica
 
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02El desarrollo psicosocial del sujeto 02
El desarrollo psicosocial del sujeto 02
 
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
Libro memoria aprobado i congreso. octubre 2012
 
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud MentalSituación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
Situación Actual y Desafíos de los Problemas de Salud Mental
 
Revista de Psicologia
Revista de PsicologiaRevista de Psicologia
Revista de Psicologia
 
Momentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologiaMomentos historicos de la psicologia
Momentos historicos de la psicologia
 
Iii libro memoria iii congreso aprobado. octubre 2012
Iii libro memoria iii congreso aprobado. octubre 2012Iii libro memoria iii congreso aprobado. octubre 2012
Iii libro memoria iii congreso aprobado. octubre 2012
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Revista historia de la psicologia daniela delgado
Revista historia de la psicologia daniela delgadoRevista historia de la psicologia daniela delgado
Revista historia de la psicologia daniela delgado
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
Historia de la facultad de
Historia de la facultad deHistoria de la facultad de
Historia de la facultad de
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.

  • 1. 1 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBÚ FACULTAD DE HUMANIDADES CÁTEDRA: HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA Historia de la Psicología en Venezuela Estudiante: María Teresa García Caraballo C.I.: 25 268 128 Expediente: HPS-143-00025V Tutora: Prof. Carol Yépez Noviembre, 2014
  • 2. 2 ÍNDICE Introducción...................................................................................... 3 Orígenes............................................................................................ 4 Inicios de la formación académica................................................. 4 Ejercicio de la profesión en la actualidad................................... ... 6 Conclusión........................................................................................ 7 Referencias bibliográficas............................................................... 10
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Las primeras carreras o departamentos de psicología en América Latina se crearon a partir de 1947 en Colombia y 1948 en Chile. En Venezuela, la psicología tiene una trayectoria mucho más joven que en otros países latinoamericanos; debido a ello, el nivel de desarrollo que alcanzaron en éste campo países como Argentina, Chile o México no se dio en nuestro país. El surgimiento de las iniciativas relacionadas con la psicología desde el punto de vista académico estuvieron siempre vinculadas estrechamente con los acontecimientos políticos, entre ellos la administración gomecista hasta 1935 y los enfrentamientos de guerrillas en los años 70, lo cual ocasionó el retraso de las actividades estudiantiles y obstruyó el proceso de investigación que se venía intentando fomentar. Entre las primeras manifestaciones de la psicología en el campo de la medicina y la psiquiatría se pueden mencionar: un curso de psicología experimental dictado por Diego Carbonell en 1928, la publicación del trabajo de Pablo Izaguirre, "Primeros resultados del empleo de los tests mentales en Venezuela" en 1935 y la tesis "Selección de personal de enfermeros usando tests" de Raúl Ramos Calles en 1936. En épocas actuales, se estima que cerca del 75% de los aproximadamente 5800 profesionales del país se encuentran activos y la mayoría ejerce en el sector público.
  • 4. 4 DESARROLLO Orígenes La creación del Instituto Pedagógico Nacional tuvo lugar en 1936, con la dirección de Mariano Picón Salas. En éste se organizan actividades que precedieron el inicio de la carrera psicológica en el país. La psicóloga Rosa Padlino de Franzetti y el psiquiatra Raúl Ramos Calles comienzan los primeros intentos de utilización de tests psicológicos. En 1946, el Dr. Eugenio González (ex rector de la Universidad de Chile) dicta el primer curso de psicología. En 1948, Francisco del Olmo organiza un curso de año y medio en Técnicas de Observación Psicológica en el Consejo Venezolano del Niño. En 1955, Guillermo Pérez Enciso publica desde su base del Pedagógico el libro Elementos de Psicología. En el servicio de Higiene Escolar del Ministerio de Sanidad, José Ortega Durán organiza una sección de psicometría en 1943 y Alberto Mateo Alonso comienza el dispensario central de Higiene Mental en 1947. Además, durante los años 40, en los colegios se organizan gabinetes psicológicos o servicios de psicología aplicada. Inicios de la formación académica En el ámbito universitario, la posibilidad de la Psicología como una carrera comienza a plantearse en 1950 en la Universidad Central de Venezuela. Es creado el Instituto de Psicología en la Facultad de Fiolosofía y Letras, dirigido por Raúl Ramos Calles.
  • 5. La enseñanza formal de la psicología se institucionalizó en 1956, con una sección en la Facultad de Humanidades de la UCV. En 1960 la Universidad Católica Andrés Bello ofrecía un curso similar. Siete meses después del inicio de actividades fue publicada la primera revista científica psicológica: Cuadernos de Psicología, por el estudiante Luis Barrios; quien además lideró el grupo estudiantil encargado del primer Seminario de Psicología, el cual se celebró en 1959. Durante esta época, existía una cantidad considerable de psicólogos que se agruparon para conformar la Asociación Venezolana de Psicología en febrero de 1958, con 21 miembros que firmaron el Acta Constitutiva. En la Asociación se encontraban trabajadores del Pedagógico, de la UCV, de los servicios de psicotécnica e incluso de algunas compañías petroleras de origen norteamericano. Participaban venezolanos que habían estudiado en el extranjero, pero también personas de otras nacionalidades, como la española, estadounidense, argentina, italiana y francesa. El Colegio de Psicólogos de Venezuela se formaliza en 1961, luego de la graduación de los primeros tres grupos de psicólogos. Éste sustituyó a la Asociación. Tuvo como primer presidente a Edmundo Chirinos. A mediados de los años 60, se organizaron cursos de postgrado en la UCV y en la UCAB, que no tuvieron continuidad. En la UCV, se realiza el curso de especialización en Psicología Clínica, culminado en 1972 y dando como resultado el egreso de 9 psicólogos clínicos. El área con mayor predominio de publicaciones en este período fue la psicometría, a la cual le siguieron la psicología fisiológica y el estudio experimental de procesos básicos. Se hace observación igualmente del aumento en el número de egresados en comparación con los años iniciales en la UCV y la UCAB. Para 1960, el total de egresados entre ambas 5
  • 6. universidades había sido 26, mientras que para 1969, se contaba con 237. Este hecho, junto con el también creciente número de estudiantes, derivó en condiciones propicias para importantes cambios y acontecimientos en la Psicología venezolana. En abril de 1969 se inicia el movimiento de Renovación Académica. Hubo un replanteamiento de la manera en que se enseñaban distintas disciplinas universitarias, incluyendo Psicología, porque se consideró necesario que éstas se adaptasen a la realidad social del país y que los estudios se aplicasen según la realidad venezolana. Dicha renovación derivó en una reforma del pensum de psicología que se venía manejando hasta ese entonces. 6 Ejercicio de la profesión en la actualidad La mayoría de los psicólogos en la actualidad trabajan para el sector público, en ministerios como Educación, Sanidad, Defensa y Justicia. De igual modo en las instituciones de educación media y superior, donde se llevan a cabo servicios de asistencia estudiantil dirigidos por psicólogos. En el sector privado, las dos principales fuentes de empleo son la práctica clínica y el adiestramiento industrial. Los cargos de Administración de Recursos Humanos, Orientación, Selección y Adiestramiento de Personal, son en la mayoría de los casos ejercidos por psicólogos. Inclusive, en la Administración Pública del país, se encuentran psicólogos en posiciones como las de Diputados al Congreso, Ministros y Directores Generales.
  • 7. 7 CONCLUSIÓN En Venezuela, las Escuelas de Psicología han atendido a los cambios de la sociedad, adaptando y actualizando los planes de estudio para satisfacer sus exigencias, en base a la situación real de la mayoría de los pacientes y sujetos estudiados. En materia de publicaciones, se sabe que el país ha tenido una tradición relativamente pobre, debido en parte al poco estímulo que ha recibido el uso de la investigación psicológica y por otro lado, debido a las numerosas interrupciones de origen político y económico que la nación ha tenido que afrontar.
  • 8. 8 BIBLIOGRAFÍA SALAZAR, José Miguel. (2001) La Psicología en Venezuela: orígenes, desarrollo, proyecciones. Revista de Historia de la Psicología Vol. 22. RODRÍGUEZ C., Pedro R. SÁNCHEZ, Ligia M. Inicios de la Psicología en Venezuela. Introducción a la Psicología. (2009) Universidad de Alicante.