SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de la
psicología en México.
Laura Eguia Magaña
Junio 2019
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
La psicología como área del saber ya se
enseñaba en México desde 1896, no es
sino hasta los primeros años del presente
siglo que se observa una preocupación
creciente por dicha ciencia, tal como lo
ponen de relieve las instituciones que
surgen para el estudio de la misma, y la
notable cantidad de trabajos de psicología
que editan en esa etapa.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
la psicología nace y se desarrolla al calor de
las instituciones de educación superior, que
paralelamente a esta situación crece el
interés por ella entre los educadores y
pedagogos, una vez que se percatan de los
inmensos beneficios que trae consigo para
su desarrollo profesional.
“
Desarrollo de la Psicología en México :
Antecedentes
La psicología en México se ha
desarrollado bajo el influjo de la europea y
la norteamericana.
En una primera etapa es sumamente
notoria la influencia de la psicología
francesa (Janet, Pierín, Ribot, etc.), y de la
alemana (Wundt y Kulpe, y posteriormente
Freud, Jung, etc.).
“
Desarrollo de la Psicología en México :
Antecedentes
Más adelante, en las décadas de los
sesenta y los setenta, la influencia
estadounidense desplaza de modo gradual
a la europea.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
En los años cuarenta y cincuenta, la
psicología mexicana se asociaba
principalmente al psicoanálisis, a la
psiquiatría, a la fenomenología y a la
psicometría, tendencias que serán
superadas en los años siguientes, aunque
sin dejar de ejercer una cierta influencia en
la psicología del país.
Expansión de la
psicología en México
(1960-1981)
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
El periodo comprendido entre 1960 y
1981 se caracteriza por un notable auge de
la psicología, tanto en lo que se refiere a
sus aspectos teóricos como prácticos.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Mientras que hacia la primera década
aludida los psicólogos se limitaban
principalmente a trabajar como auxiliares
psiquiátricos y como aplicadores de tests,
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Hacia la década de los ochenta
ensanchan su radio de acción, actuando en
áreas como la educación, las empresas, la
industria, la vivienda, y en la investigación
de fenómenos como el uso de las drogas.
“
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
No obstante, brillaban por su ausencia
las investigaciones de carácter científico, y
las aplicaciones de la psicología en campos
más complejos.
“
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
En los últimos 20 años han surgido
"nuevos psicólogos" que se esfuerzan por
superar ese estado de cosas.
Nos referimos sobre todo a los
numerosos psicólogos que realizaron
estudios de posgrado en universidades
norteamericanas y europeas, y, en menor
medida, en países de Europa Oriental como
Rusia.
“
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
En el desarrollo de la psicología en
nuestro país ha atravesado por las
siguientes etapas:
1) La preocupación por crear una psicología
científica;
2) La preocupación por crear una psicología
"propia”, y
“
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
3) La preocupación por crear una psicología
orientada hacia las necesidades de la
sociedad.
Cada escuela de psicología va a
entender y a tratar de cumplir estas tareas
según su orientación.
“
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
3) La preocupación por crear una psicología
orientada hacia las necesidades de la
sociedad.
Cada escuela de psicología va a
entender y a tratar de cumplir estas tareas
según su orientación.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Antecedentes del ejercicio del
psicólogo en México.
Los estudiosos de la historia de la
psicología en nuestro país coinciden en
señalar que un hito decisivo para el ejercicio
profesional de dicha carrera tiene lugar en
1937, al crearse un grado académico para
la obtención de la maestría de Psicología en
la Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Iniciativa que habrá de convertirse en la
base para crear la primera escuela de
Psicología en México.
A este momento podrá tomársele como el
punto de partida de la Psicología como
profesión y ciencia en nuestro medio.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
En un principio, por impartirse la psicología
sólo en la Facultad de referencia, los
psicólogos se limitaban a trabajar como
docentes en instituciones de enseñanza
media.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Una vez que se crea la Escuela de
Psicología de la UNAM, el campo de acción
de dichos profesionistas se amplía a
ámbitos como la orientación profesional y la
psicología industrial.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Durante varias décadas se continuó
relegando al psicólogo a tareas propias de
un técnico, y no de un profesional. Se le
restringía, así, al diagnóstico psicométrico
(aplicador de pruebas), lo cual propiciaba
que sus remuneraciones fuesen muy bajas.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Por razones diversas, al psicólogo
mexicano no le era permitido prepararse en
técnicas de psicoterapia, ni en las
universidades, ni en las asociaciones que
perseguían el objetivo de impulsar su
superación profesional.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Para ello se le exigía, por lo general,
haber cursado la carrera de medicina,
aspecto que limitaba su campo de acción.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
El periodo comprendido entre 1960 y
1981 se distingue por un enorme auge de la
psicología en muchos aspectos.
Así, en diversas universidades del país se
abre esta carrera, ingresando a ella una
numerosa población estudiantil, y se
generan nuevos campos de investigación y
de aplicación de dicha ciencia.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Al promulgarse la nueva Ley de
Profesiones y Servicio Social, se incluye por
vez primera a la psicología como profesión,
que requería de título y cédula profesional, y
en consecuencia se le consideró susceptible
de reglamentación en su ejercicio.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Situación actual de la psicología en
México:
En la actualidad, en el país existen
alrededor de 40 instituciones de educación
superior en las que se imparte la carrera de
psicología.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Hacia 1995 había en México cerca de 16 mil
estudiantes cursando dicha carrera, 12 mil
de los mismos en instituciones públicas, y el
resto en universidades privadas. En el año
de referencia había alrededor de mil 133
profesores de psicología.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Entre las especializaciones que
predominan en esta profesión están las de
psicología clínica, psicología educativa,
psicología industrial, psicología
experimental y psicofisiología.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
En las universidades mexicanas se
extienden los siguientes grados
académicos:
a) Licenciado en Psicología (4 a 5 años de
estudio);
b) Maestro en Psicología (dos años
adicionales); y
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
c) Doctor en Psicología (dos años
adicionales a la maestría)
Cada uno de esos grados académicos exige
un trabajo de tesis.
Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes
Nota: en la actualidad con la reforma
educativa las oportunidades de titulación en
el grado de Licenciatura y Maestría, abarca
desde tesis, portafolio de evidencias (libro),
examen CENEVAL y por promedio.
La Psicología es
actualmente una disciplina
sumamente útil para
resolver y mejorar muchos
problemas que tiene la
complicada problemática
humana.
Quizás el aspecto más
estudiado, tanto a nivel
teórico como el práctico sea
el clínico.
La aplicación de la
psicología a la educación; la
psicoprofilaxis de
situaciones críticas tales
como la adolescencia, el
parto, los duelos, la
elección vocacional etc.,
constituyen terrenos
sumamente propicios para
el trabajo del psicólogo.
Basada en el libro Psicología, UAP, edición
especial de la Facultad de Psicología que
apareció en 1994.También tomada de la Revista
"Tiempo Universitario", Año 3/ No. 14, H. Puebla
de Zaragoza a 14 de septiembre de 2000
Referencia
Bibliográgica:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
Monica Sandoval
 
Antecedentes de la psicologia clinica
Antecedentes de la psicologia clinicaAntecedentes de la psicologia clinica
Antecedentes de la psicologia clinica
Paula Jimenez
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Male Quiroz
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
Anhelly Villeda
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Tomy Jorge Pinedo Guzman
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
Jaliano
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitivaailensolange
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisluisreyeshbk
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
Heliana Rincon
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
Universidad Antropológica de Guadalajara
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
ibeth99
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Katherine Parra Ruggero
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
CristalRamirez03
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
Diana Ballesteros
 

La actualidad más candente (20)

La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
Historia de la Psicobiologia
Historia de la PsicobiologiaHistoria de la Psicobiologia
Historia de la Psicobiologia
 
Antecedentes de la psicologia clinica
Antecedentes de la psicologia clinicaAntecedentes de la psicologia clinica
Antecedentes de la psicologia clinica
 
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJETEORÍAS DEL APRENDIZAJE
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Psicometria
 Psicometria  Psicometria
Psicometria
 
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinicaPostulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
Postulados del psicoanalisis y aportes a la clinica
 
Psicología humanista
Psicología humanistaPsicología humanista
Psicología humanista
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Introduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisisIntroduccion al psicoanalisis
Introduccion al psicoanalisis
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
La psicofisiología como ciencia, sus ramas y aplicación.
 
Modelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinicaModelos de psicologia clinica
Modelos de psicologia clinica
 
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
Linea de tiempo psicometria grpo403016 91
 
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.  Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
Psicologia del desarrollo. Teorias del desarrollo evolutivo.
 
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
La Psicología Experimental y su Fundamentación Teórica.
 
Reflexología
ReflexologíaReflexología
Reflexología
 

Similar a 5.2 Desarrollo de la psicología en México

5.2 desarrollo de la psicologia en mex
5.2 desarrollo de la psicologia en mex5.2 desarrollo de la psicologia en mex
5.2 desarrollo de la psicologia en mex
Laura O. Eguia Magaña
 
37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico
Kapiro Guanatos
 
Historia de la_psicolog_a_en_costa_rica_5
Historia de la_psicolog_a_en_costa_rica_5Historia de la_psicolog_a_en_costa_rica_5
Historia de la_psicolog_a_en_costa_rica_5effy94
 
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990Jaqueline Estrada Gonzalez
 
La formacion profesional, identidad y metas educacionales
La formacion profesional, identidad y metas educacionalesLa formacion profesional, identidad y metas educacionales
La formacion profesional, identidad y metas educacionalesjoseanicama
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
Kenya Padrón Lander
 
Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.
Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.
Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.
María Teresa García
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
Laura O. Eguia Magaña
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
pilar fonseca avila
 
Informatica
InformaticaInformatica
Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3
Juan mendez
 
Que es la Psicología? por Madrid_Vielka
Que es la Psicología? por Madrid_VielkaQue es la Psicología? por Madrid_Vielka
Que es la Psicología? por Madrid_Vielka
VielkaMadrid1
 
Revista historia de la psicologia daniela delgado
Revista historia de la psicologia daniela delgadoRevista historia de la psicologia daniela delgado
Revista historia de la psicologia daniela delgado
dannydelcam1996
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
dannydelcam1996
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
Valentina Maltaneres
 
Fase3 grupo 403001 251 (1)
Fase3 grupo 403001 251 (1)Fase3 grupo 403001 251 (1)
Fase3 grupo 403001 251 (1)
jennifer mosquera
 
El papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaEl papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaAGUIN0915ACF
 
Psicologia en venezuela
Psicologia en venezuelaPsicologia en venezuela
Psicologia en venezuela
Pedro R. Rodriguez C.
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 

Similar a 5.2 Desarrollo de la psicología en México (20)

5.2 desarrollo de la psicologia en mex
5.2 desarrollo de la psicologia en mex5.2 desarrollo de la psicologia en mex
5.2 desarrollo de la psicologia en mex
 
37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico37historia psicologia mexico
37historia psicologia mexico
 
Historia de la_psicolog_a_en_costa_rica_5
Historia de la_psicolog_a_en_costa_rica_5Historia de la_psicolog_a_en_costa_rica_5
Historia de la_psicolog_a_en_costa_rica_5
 
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
Análisis del desarrollo de la psicología en méxico hasta 1990
 
La formacion profesional, identidad y metas educacionales
La formacion profesional, identidad y metas educacionalesLa formacion profesional, identidad y metas educacionales
La formacion profesional, identidad y metas educacionales
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Psicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la EducacionPsicologia Aplicada a la Educacion
Psicologia Aplicada a la Educacion
 
Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.
Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.
Informe. Historia de la Psicología en Venezuela.
 
5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea 5. Psicología contemporánea
5. Psicología contemporánea
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3Historia de la psicologia Fase 3
Historia de la psicologia Fase 3
 
Que es la Psicología? por Madrid_Vielka
Que es la Psicología? por Madrid_VielkaQue es la Psicología? por Madrid_Vielka
Que es la Psicología? por Madrid_Vielka
 
Revista historia de la psicologia daniela delgado
Revista historia de la psicologia daniela delgadoRevista historia de la psicologia daniela delgado
Revista historia de la psicologia daniela delgado
 
Revista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologiaRevista historia de la psicologia
Revista historia de la psicologia
 
Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina Historia de la psicología en argentina
Historia de la psicología en argentina
 
Fase3 grupo 403001 251 (1)
Fase3 grupo 403001 251 (1)Fase3 grupo 403001 251 (1)
Fase3 grupo 403001 251 (1)
 
El papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicologíaEl papel de la investigación científica en psicología
El papel de la investigación científica en psicología
 
Psicologia en venezuela
Psicologia en venezuelaPsicologia en venezuela
Psicologia en venezuela
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 

Más de Laura O. Eguia Magaña

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 

Más de Laura O. Eguia Magaña (20)

4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx4.4. Escuela de Milan.pptx
4.4. Escuela de Milan.pptx
 
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptxUNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
UNIDAD 3 Modelos Alternativos Parte 2.pptx
 
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
4.2 Escuela estratégica de Jay Haley.pptx
 
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx 4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
4.1. escuela-de-palo-alto.pptx
 
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptxUnidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
Unidad 3 Modelos Alternativos_Parte 1.pptx
 
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptxUNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
UNIDAD 2 Pedagogía Tradicional.pptx
 
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
2. Objetivo de la terapia sistémica.pptx
 
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptxUNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
UNIDAD 1 Psicología y Pedagogía.pptx
 
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptxVI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
VI. Aportaciones de Gregory Batenson.pptx
 
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptxSeminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
Seminario 8 Suicidio en Adolescentes.pptx
 
V. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptxV. Familia como sistema.pptx
V. Familia como sistema.pptx
 
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptxUnidad 5. Terapia Narrativa.pptx
Unidad 5. Terapia Narrativa.pptx
 
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptxUNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
UNIDAD 4 Terapia familiar Estratégica (MRI Jaley Cloe M Minuchin.pptx
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
III. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptxIII. Cibernética.pptx
III. Cibernética.pptx
 
II. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.pptII. Teoría General de Sistemas.ppt
II. Teoría General de Sistemas.ppt
 
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptxUNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
UNIDAD 7. Perspectivas de la Antipsiquiatria.pptx
 
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptxUNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
UNIDAD 3. Terapia Familiar Experiencial (Whitaker).pptx
 
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptxUNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
UNIDAD 6.. Campos de aplicación.pptx
 
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
4. INICIO DEL SIGLO XX PARTE 3.pptx
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

5.2 Desarrollo de la psicología en México

  • 1. Desarrollo de la psicología en México. Laura Eguia Magaña Junio 2019
  • 2. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes La psicología como área del saber ya se enseñaba en México desde 1896, no es sino hasta los primeros años del presente siglo que se observa una preocupación creciente por dicha ciencia, tal como lo ponen de relieve las instituciones que surgen para el estudio de la misma, y la notable cantidad de trabajos de psicología que editan en esa etapa.
  • 3. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes la psicología nace y se desarrolla al calor de las instituciones de educación superior, que paralelamente a esta situación crece el interés por ella entre los educadores y pedagogos, una vez que se percatan de los inmensos beneficios que trae consigo para su desarrollo profesional.
  • 4. “ Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes La psicología en México se ha desarrollado bajo el influjo de la europea y la norteamericana. En una primera etapa es sumamente notoria la influencia de la psicología francesa (Janet, Pierín, Ribot, etc.), y de la alemana (Wundt y Kulpe, y posteriormente Freud, Jung, etc.).
  • 5. “ Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Más adelante, en las décadas de los sesenta y los setenta, la influencia estadounidense desplaza de modo gradual a la europea.
  • 6. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes En los años cuarenta y cincuenta, la psicología mexicana se asociaba principalmente al psicoanálisis, a la psiquiatría, a la fenomenología y a la psicometría, tendencias que serán superadas en los años siguientes, aunque sin dejar de ejercer una cierta influencia en la psicología del país.
  • 7. Expansión de la psicología en México (1960-1981)
  • 8. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes El periodo comprendido entre 1960 y 1981 se caracteriza por un notable auge de la psicología, tanto en lo que se refiere a sus aspectos teóricos como prácticos.
  • 9. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Mientras que hacia la primera década aludida los psicólogos se limitaban principalmente a trabajar como auxiliares psiquiátricos y como aplicadores de tests,
  • 10. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Hacia la década de los ochenta ensanchan su radio de acción, actuando en áreas como la educación, las empresas, la industria, la vivienda, y en la investigación de fenómenos como el uso de las drogas.
  • 11. “ Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes No obstante, brillaban por su ausencia las investigaciones de carácter científico, y las aplicaciones de la psicología en campos más complejos.
  • 12. “ Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes En los últimos 20 años han surgido "nuevos psicólogos" que se esfuerzan por superar ese estado de cosas. Nos referimos sobre todo a los numerosos psicólogos que realizaron estudios de posgrado en universidades norteamericanas y europeas, y, en menor medida, en países de Europa Oriental como Rusia.
  • 13. “ Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes En el desarrollo de la psicología en nuestro país ha atravesado por las siguientes etapas: 1) La preocupación por crear una psicología científica; 2) La preocupación por crear una psicología "propia”, y
  • 14. “ Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes 3) La preocupación por crear una psicología orientada hacia las necesidades de la sociedad. Cada escuela de psicología va a entender y a tratar de cumplir estas tareas según su orientación.
  • 15. “ Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes 3) La preocupación por crear una psicología orientada hacia las necesidades de la sociedad. Cada escuela de psicología va a entender y a tratar de cumplir estas tareas según su orientación.
  • 16. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Antecedentes del ejercicio del psicólogo en México. Los estudiosos de la historia de la psicología en nuestro país coinciden en señalar que un hito decisivo para el ejercicio profesional de dicha carrera tiene lugar en 1937, al crearse un grado académico para la obtención de la maestría de Psicología en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
  • 17. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Iniciativa que habrá de convertirse en la base para crear la primera escuela de Psicología en México. A este momento podrá tomársele como el punto de partida de la Psicología como profesión y ciencia en nuestro medio.
  • 18. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes En un principio, por impartirse la psicología sólo en la Facultad de referencia, los psicólogos se limitaban a trabajar como docentes en instituciones de enseñanza media.
  • 19. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Una vez que se crea la Escuela de Psicología de la UNAM, el campo de acción de dichos profesionistas se amplía a ámbitos como la orientación profesional y la psicología industrial.
  • 20. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Durante varias décadas se continuó relegando al psicólogo a tareas propias de un técnico, y no de un profesional. Se le restringía, así, al diagnóstico psicométrico (aplicador de pruebas), lo cual propiciaba que sus remuneraciones fuesen muy bajas.
  • 21. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Por razones diversas, al psicólogo mexicano no le era permitido prepararse en técnicas de psicoterapia, ni en las universidades, ni en las asociaciones que perseguían el objetivo de impulsar su superación profesional.
  • 22. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Para ello se le exigía, por lo general, haber cursado la carrera de medicina, aspecto que limitaba su campo de acción.
  • 23. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes El periodo comprendido entre 1960 y 1981 se distingue por un enorme auge de la psicología en muchos aspectos. Así, en diversas universidades del país se abre esta carrera, ingresando a ella una numerosa población estudiantil, y se generan nuevos campos de investigación y de aplicación de dicha ciencia.
  • 24. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Al promulgarse la nueva Ley de Profesiones y Servicio Social, se incluye por vez primera a la psicología como profesión, que requería de título y cédula profesional, y en consecuencia se le consideró susceptible de reglamentación en su ejercicio.
  • 25. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Situación actual de la psicología en México: En la actualidad, en el país existen alrededor de 40 instituciones de educación superior en las que se imparte la carrera de psicología.
  • 26. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Hacia 1995 había en México cerca de 16 mil estudiantes cursando dicha carrera, 12 mil de los mismos en instituciones públicas, y el resto en universidades privadas. En el año de referencia había alrededor de mil 133 profesores de psicología.
  • 27. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Entre las especializaciones que predominan en esta profesión están las de psicología clínica, psicología educativa, psicología industrial, psicología experimental y psicofisiología.
  • 28. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes En las universidades mexicanas se extienden los siguientes grados académicos: a) Licenciado en Psicología (4 a 5 años de estudio); b) Maestro en Psicología (dos años adicionales); y
  • 29. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes c) Doctor en Psicología (dos años adicionales a la maestría) Cada uno de esos grados académicos exige un trabajo de tesis.
  • 30. Desarrollo de la Psicología en México : Antecedentes Nota: en la actualidad con la reforma educativa las oportunidades de titulación en el grado de Licenciatura y Maestría, abarca desde tesis, portafolio de evidencias (libro), examen CENEVAL y por promedio.
  • 31. La Psicología es actualmente una disciplina sumamente útil para resolver y mejorar muchos problemas que tiene la complicada problemática humana.
  • 32. Quizás el aspecto más estudiado, tanto a nivel teórico como el práctico sea el clínico.
  • 33. La aplicación de la psicología a la educación; la psicoprofilaxis de situaciones críticas tales como la adolescencia, el parto, los duelos, la elección vocacional etc., constituyen terrenos sumamente propicios para el trabajo del psicólogo.
  • 34. Basada en el libro Psicología, UAP, edición especial de la Facultad de Psicología que apareció en 1994.También tomada de la Revista "Tiempo Universitario", Año 3/ No. 14, H. Puebla de Zaragoza a 14 de septiembre de 2000 Referencia Bibliográgica: