SlideShare una empresa de Scribd logo
Septiembre 9, 2009
Código: FIS 1033-03                                  Departamento de Física
Laboratorio de Física Electricidad                   ©Ciencias Básicas
                                                Universidad del Norte - Colombia




  INFORME DE LABORATORIO “LINEAS EQUIPOTENCIALES Y CAMPO
                       ELECTRICO”

    María Mónica Ruiz P.                      Jorge Mario Bustillo De La Rosa
Email: mmruiz@uninorte.edu.co                 Email: jmbustillo@uninorte.edu.co
   Ingeniería Industrial                          Ingeniería Industrial




                                     Abstract

  Through the experience of “Equal power lines and electric field", we are in
  the capacity to analyze the lines of electric field in a region perturbed by two
  electrodes, obtained starting from the line of the equal power lines, and to
  identify the reasons why the values of this lines in specific points. Likewise,
  in the experience we can live many of the effects that happen daily, and
  which didn't understand, for example that the field lines are always born of
  the positive load and they die in the negative load.

                                     Resumen

  A través de la experiencia de “Líneas equipotenciales y campo eléctrico”,
  estamos en la capacidad de analizar las líneas de campo eléctrico en una
  región perturbada por dos electrodos, obtenidas a partir del trazo de las
  líneas equipotenciales, e identificar las razones del por qué los valores de
  dichas líneas en puntos específicos. Así mismo, en la experiencia
  vivenciamos muchos de los efectos que ocurren diariamente, y los cuales no
  entendíamos, por ejemplo, que las líneas de campo siempre nacen de la
  carga positiva y mueren en la carga negativa.


  1 INTRODUCCION Y OBJETIVOS

  En esta experiencia llamada “Líneas equipotenciales y campo eléctrico”, se
  dio a conocer por medio de métodos experimentales, la teoría que
  habíamos profundizado en clase. Es por esto, que pudimos observar y
  analizar los efectos que el campo eléctrico produce sobre una superficie y la
  relación que tiene este con las líneas de campo.
Por otra parte, entendimos y comprendimos de mejor manera el significado
de líneas equipotenciales y su incidencia en el campo eléctrico.
Así mismo, en esta experiencia pudimos llevar a cabo cada uno de los
objetivos propuestos, razón por la cual, estamos en la capacidad de
responder las preguntas que se presentan mas adelante.

Por ultimo, podemos decir que por medio de este informe se buscan ampliar
los conceptos que se han dado teóricamente en las clases, es decir se
busca profundizar y aplicar los principios de la electrostática en nuestras
vidas, para así entender la importancia que esta tiene.

1.1 Objetivos
1.1.1 General
• Analizar las líneas de campo eléctrico en una región perturbada por dos
    electrodos, obtenidas a partir del trazo de las líneas equipotenciales.

1.1.2 Específicos
• Trazar líneas equipotenciales en un campo eléctrico generado por dos
    electrodos constituidos por dos líneas paralelas (placas paralelas).
• Medir el campo eléctrico en el punto medio de la región entre las dos
    placas paralelas haciendo uso de las líneas equipotenciales.
• Trazar líneas equipotenciales y de campo en una región de un campo
    eléctrico constituido por dos círculos concéntricos.


2 MARCO TEORICO

En esta experiencia, se hace necesario entender y clarificar algunos de los
conceptos que se pusieron en practica tales como:

Campo eléctrico: En física, es un ente físico que es representado mediante
un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con
propiedades de naturaleza eléctrica . Matemáticamente se describe como un
campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los
efectos de una fuerza mecánica      dada por la siguiente ecuación:       .

Líneas de campo: Un campo eléctrico estático puede ser representado
                                  geométricamente       con     líneas
                                  vectoriales en dirección de la
                                  variación del campo, a estas líneas
                                  se las conoce como "líneas de
                                  campo". Las líneas vectoriales se
                                  utilizan    para      crear      una
                                  representación gráfica del campo, y
                                  pueden ser tantas como sea
                                  necesario visualizar.

Fig 1. Líneas de campo eléctrico
correspondientes a cargas iguales
y opuestas, respectivamente.

Las líneas de campo son líneas perpendiculares a la superficie del cuerpo,
de manera que su tangente geométrica en un punto coincide con la dirección
del campo en ese punto. Esto es una consecuencia directa de la ley de
Gauss, es decir encontramos que la mayor variación direccional en el campo
se dirige perpendicularmente a la carga.

Líneas equipotenciales: Al unir los puntos en los que el campo eléctrico es
de igual magnitud, se obtiene lo que se conoce como superficies
equipotenciales, son aquellas donde el potencial tiene el mismo valor
numérico.

Potencial eléctrico: En un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza
eléctrica para mover una carga positiva q desde la referencia hasta ese
punto, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el
trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q
desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza
eléctrica, dividido por esa carga.

Diferencia de potencial: Es una magnitud física que impulsa a los
electrones a lo largo de un conductor en un circuito cerrado. La diferencia de
potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por
el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de un lugar a
otro.
La diferencia de potencial entre dos puntos de un campo eléctrico es igual al
trabajo que realiza dicha unidad de carga positiva para transportarla desde
el punto A al punto B. En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia
de potencial se mide en voltios (V), al igual que el potencial.
Esta es independiente del camino recorrido por la carga, y depende
exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo.


3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Luego de configurar el ordenador, calibrar el sensor y hacer el montaje del
equipo a utilizar, proseguimos con la toma de datos, tal como se específica
a continuación.

Caso de las líneas paralelas:

   •   Introducimos un valor de 8 voltios DC en la fuente de poder (Power
       Amplifier)
   •   Fijamos el electrodo negativo al terminal negativo de la fuente y lo
       tomamos como referencia en el sensor de voltaje para determinar el
       potencial en cualquier otro punto.
   •   Trazamos en la hoja auxiliar un par de líneas con las mismas medidas
       que las de la hoja conductora, la cual utilizamos para marcar las
       coordenadas obtenidas en la medición
•   Tomamos el terminal positivo del voltímetro y lo desplazamos sobre el
       papel conductor hasta que el voltímetro registrara tres (3) voltios.
   •   Repetimos el procedimiento anterior hasta encontrar sobre la hoja
       conductora otro punto que también registrara tres (3) voltios.
   •   Identificamos sobre la hoja conductora otros puntos con el mismo
       potencial indicado en el numeral tres hasta completar un total de 6
       puntos. Tratamos que los puntos no quedaran muy unidos para
       obtener una distribución adecuada.
   •   Al obtener todos los puntos anteriores en la hoja auxiliar suministrada,
       los unimos con una línea continua. Estas líneas son llamadas líneas
       equipotenciales. Las marcamos como línea de 3 voltios..
   •   Repetimos los pasos anteriores para potenciales de 5 y 7 voltios.

Medida aproximada del campo eléctrico en el interior de la región entre
las placas
   •   Seleccionamos el punto central entre los electrodos, colocamos en
       ese mismo punto las puntas de medición que nos entregó el profesor.
   •   Las colocamos de tal manera que una de las puntas de medición
       quedara fija y la otra se pudiera mover . Variamos la posición de la
       punta móvil hasta que se registrara la mayor diferencia de potencial.
       Anotamos este resultado.
   •   Con una regla medimos la distancia entre los puntos marcados por la
       puntas.
   •   Calculamos el campo eléctrico aproximado en ese punto sabiendo
       que el campo eléctrico apunta en la dirección donde el potencial
       decrece con mayor proporción.


4 DATOS OBTENIDOS

Gráfica 1
Fig 2. Grafica de líneas equipotenciales y líneas de campo en un dipolo.
En esta grafica podemos observar diferentes fenómenos entre el dipolo.
Primero que todo observamos que la líneas de campo van desde la carga
positiva a la carga negativa. Por otra parte, las líneas equipotenciales son
perpendiculares a las de campo y las curvaturas que realizan son para
mantener la perpendicularidad.

Gráfica 2




Fig 3. Gráfica de líneas equipotenciales y líneas de campo en placas
paralelas.

En esta gráfica de dos placas paralelas, encontramos que en el interior de
las dos placas, las líneas de campo son líneas rectas que van de la carga
positiva a la negativa, pero en el borde reflejan una curvatura, lo que
genera un exceso de líneas de campo en los bordes de las placas. Las
líneas equipotenciales siguen siendo perpendiculares a las líneas de
campo.


5 ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS


5.1 Análisis de resultados

1. En la configuración de placas paralelas ¿en que dirección, con respecto
   a las líneas equipotenciales, se midió la mayor diferencia de potencial?
   ¿en que dirección apunta entonces el campo eléctrico?.
En la configuración de placas paralelas, con respecto a las líneas
    equipotenciales, la mayor diferencia de potencial se encuentras cuando
    las líneas de campo son perpendiculares a las líneas equipotenciales.
    Tal como se ve en la figura 3 (placas paralelas), el campo eléctrico
    apunta en dirección perpendicular a las placas paralelas y a las líneas
    equipotenciales, teniendo en cuenta que las líneas de campo son líneas
    semi-rectas que siempre salen de la carga positiva a la negativa.


2. Para ambas configuraciones, dibuje las líneas de campo a partir de las
   líneas equipotenciales. Describa cualitativamente como están dispuestas
   estas líneas.
    (Ver figuras 2 -cargas puntuales- y 3 -placas paralelas-.)
    Para el caso de las cargas puntuales, tal como se observa en la figura 2,
    notamos que las líneas de campo se curvan, dando la apariencia de ser
    una elipse. Estas líneas, sale de la carga negativa a la positiva.
    Por otra parte, para el caso de las placas paralelas, como se aprecia en
    la figura 3, las líneas de campo van en dirección perpendicular a las
    líneas equipotenciales y a la placas, de tal forma que al encontrar las
    líneas equipotenciales, sabemos la dirección de las líneas de campo
    (perpendiculares). Además se hace notorio en la figura 3, que las líneas
    de campo se curvan en los extremos de las placas.

5.2 Preguntas Problematológicas

1. ¿Qué significado físico tiene el hecho que las líneas equipotenciales
   estén igualmente espaciadas?

   La separación de las líneas equipotenciales tiene una relación directa con
   la intensidad del campo eléctrico. Entre más juntas éstas se encuentren
   mayor es el módulo del campo, siempre y cuando las líneas
   equipotenciales se tracen con una diferencia de potencial fija.
   Encontramos entonces que si las líneas equipotenciales tienen una
   separación uniforme, se puede asumir que el campo eléctrico es
   constante.

2. Compare la información recogida por los demás grupos sobre el valor del
   campo eléctrico en el centro de las placas, y establezca la relación entre
   la separación de las líneas paralelas y la magnitud del campo eléctrico, en
   el centro de las placas

   Las líneas equipotenciales son, en el centro, rectas verticales, pero cerca
   de las placas curvan hacia ellas cerca de los extremos. Eso quiere decir
   que hay una concentración adicional de carga en el borde. Las líneas de
   campo serán, en la zona media, rectas perpendiculares a ambas placas.
   Las que están por encima y por debajo se curvarán en los extremos para
   mantener la relación de perpendicularidad con las equipotenciales.
6. CONCLUSION

Esta experiencia nos ayudó a comprender mejor los fenómenos de campo
eléctrico y los efectos que éste produce. Además gracias a la practica en el
laboratorio, implementamos conceptos como el de diferencia de potencial y
líneas equipotenciales, con los cuales podemos llegar a diversas
conclusiones.

Primero que todo se hace necesario enunciar que las líneas de campo
siempre van dirigidas de cargas positivas a negativas o al infinito, y estas se
relacionan con las líneas equipotenciales de una manera directa. Por otra
parte, y gracias a las graficas obtenidas, podemos deducir que las líneas de
campo son perpendiculares a las líneas equipotenciales y que cuando éstas
líneas están igualmente espaciadas, el valor del campo eléctrico es
constante.

Por ultimo, pero no menos importante, por medio de esta experiencia,
pudimos dar respuesta a los diferentes fenómenos planteados,
entendiéndolos, comprendiéndolos y teniendo mas claridad de éstos, hasta
el punto de estar en la capacidad de responder las preguntas referentes a la
electroestática.


7. BIBLIOGRAFIA

[1] C.C. Darío, O.B. Antalcides. “Física electricidad para estudiantes de
ingeniería”. Ediciones Uninorte. 2008.

[2] SEARS, Francis W., ZEMANSKY, Mark W., YOUNG, Hugh D.,
FREEDMAN, Roger A., “Física Universitaria con física moderna”. Vol. 2.
Undécima edición. 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Luis Guevara Aldaz
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
Carlos Hugo Huertas Pérez
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasLizz Guzman
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Tensor
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOAriana 'Alvarado
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesandres mera
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2guestcb4f3e
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesOscar Arellano
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Lab1. Fisica Electrica
Lab1. Fisica ElectricaLab1. Fisica Electrica
Lab1. Fisica Electricayesid
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
Diomedes Ignacio Domínguez Ureña
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electricoRodolfo Bernal
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
Tensor
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Karen Serrano
 
2 eletroestatica - solucion
2   eletroestatica - solucion2   eletroestatica - solucion
2 eletroestatica - solucion
ana Dure
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
Universidad Francisco de Paula Santander
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
Francisco Sandoval
 
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdfS02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
PumaFidel
 

La actualidad más candente (20)

Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paraleloInforme de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
Informe de laboratorio de electricidad resistencias en serie y paralelo
 
Carga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un CondensadorCarga y Descarga de un Condensador
Carga y Descarga de un Condensador
 
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadasCampo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
Campo eléctrico y movimiento de partículas cargadas
 
Lab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De OhmLab 4 Ley De Ohm
Lab 4 Ley De Ohm
 
Clase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricosClase 7 capacitancia y dielectricos
Clase 7 capacitancia y dielectricos
 
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADOCAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
CAPACITORES EN SERIE Y PARALELO - ENERGIA DE UN CAPACITOR CARGADO
 
Informe 2 equipotenciales
Informe 2 equipotencialesInforme 2 equipotenciales
Informe 2 equipotenciales
 
Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5Campos Electromagneticos - Tema 5
Campos Electromagneticos - Tema 5
 
Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2Informe Lab Electrica 2
Informe Lab Electrica 2
 
Campo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotencialesCampo electrico y superficies equipotenciales
Campo electrico y superficies equipotenciales
 
Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8Campos Electromagneticos - Tema 8
Campos Electromagneticos - Tema 8
 
Lab1. Fisica Electrica
Lab1. Fisica ElectricaLab1. Fisica Electrica
Lab1. Fisica Electrica
 
Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7Campos Electromagneticos - Tema 7
Campos Electromagneticos - Tema 7
 
Lecture 03 potencial electrico
Lecture 03   potencial electricoLecture 03   potencial electrico
Lecture 03 potencial electrico
 
Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3Intensidad del campo electrico clase 3
Intensidad del campo electrico clase 3
 
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con AnálisisCampos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
Campos eléctricos Y Líneas equipotenciales con Análisis
 
2 eletroestatica - solucion
2   eletroestatica - solucion2   eletroestatica - solucion
2 eletroestatica - solucion
 
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
LEY DE OHM LABORATORIO FÍSICA ELECTROMAGNÉTICA 2019
 
2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos2 campos electrostaticos
2 campos electrostaticos
 
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdfS02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
S02. s1 - Carga y Fuerza electrica - Clase.pdf
 

Similar a Informe Lab Electrica 2

Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico Mauricio Duque Burgos
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoCarolRf
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Martín Vinces Alava
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Wilson Saywas
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
Elfer Ruiz Hernandez
 
Informe Fisica Electricidad "
Informe Fisica Electricidad "Informe Fisica Electricidad "
Informe Fisica Electricidad "Luzpere
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2Adolfo R
 
Campo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntualesCampo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntuales
Damaris Marquinez
 
Guia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotencialesGuia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotenciales
CAMILOANDRESBELALCAZ
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
Pipe Perez
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
isabelita27
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
Mao Escalant
 
S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)
Jesus de la Hoz
 
campo_electrico.pdf
campo_electrico.pdfcampo_electrico.pdf
campo_electrico.pdf
JoelRafael3
 
Campos eléctricos
Campos eléctricosCampos eléctricos
Campos eléctricosMayito Pdg
 

Similar a Informe Lab Electrica 2 (20)

Exp 3
Exp 3Exp 3
Exp 3
 
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
Infome2lineasequipotencialesycampoelectrico
 
Mapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo ElectricoMapeo de Campo Electrico
Mapeo de Campo Electrico
 
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctricoInforme de práctica de física 2 campo eléctrico
Informe de práctica de física 2 campo eléctrico
 
Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3Labo 1 2014-3-fisica-3
Labo 1 2014-3-fisica-3
 
Campo eléctrico
Campo eléctricoCampo eléctrico
Campo eléctrico
 
Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2Informe lab. fisica 2
Informe lab. fisica 2
 
Informe Fisica Electricidad "
Informe Fisica Electricidad "Informe Fisica Electricidad "
Informe Fisica Electricidad "
 
Campo electrico informe
Campo electrico informeCampo electrico informe
Campo electrico informe
 
laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2laboratorio de electricidad 2
laboratorio de electricidad 2
 
Campo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntualesCampo electrico de cargas puntuales
Campo electrico de cargas puntuales
 
Guia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotencialesGuia lineas-equipotenciales
Guia lineas-equipotenciales
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Campo electrico v1
Campo electrico v1Campo electrico v1
Campo electrico v1
 
Campo electrico
Campo electricoCampo electrico
Campo electrico
 
S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)S equipotenciales(3)
S equipotenciales(3)
 
Placas paralelas fisik
Placas paralelas fisikPlacas paralelas fisik
Placas paralelas fisik
 
campo_electrico.pdf
campo_electrico.pdfcampo_electrico.pdf
campo_electrico.pdf
 
Campos eléctricos
Campos eléctricosCampos eléctricos
Campos eléctricos
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Informe Lab Electrica 2

  • 1. Septiembre 9, 2009 Código: FIS 1033-03 Departamento de Física Laboratorio de Física Electricidad ©Ciencias Básicas Universidad del Norte - Colombia INFORME DE LABORATORIO “LINEAS EQUIPOTENCIALES Y CAMPO ELECTRICO” María Mónica Ruiz P. Jorge Mario Bustillo De La Rosa Email: mmruiz@uninorte.edu.co Email: jmbustillo@uninorte.edu.co Ingeniería Industrial Ingeniería Industrial Abstract Through the experience of “Equal power lines and electric field", we are in the capacity to analyze the lines of electric field in a region perturbed by two electrodes, obtained starting from the line of the equal power lines, and to identify the reasons why the values of this lines in specific points. Likewise, in the experience we can live many of the effects that happen daily, and which didn't understand, for example that the field lines are always born of the positive load and they die in the negative load. Resumen A través de la experiencia de “Líneas equipotenciales y campo eléctrico”, estamos en la capacidad de analizar las líneas de campo eléctrico en una región perturbada por dos electrodos, obtenidas a partir del trazo de las líneas equipotenciales, e identificar las razones del por qué los valores de dichas líneas en puntos específicos. Así mismo, en la experiencia vivenciamos muchos de los efectos que ocurren diariamente, y los cuales no entendíamos, por ejemplo, que las líneas de campo siempre nacen de la carga positiva y mueren en la carga negativa. 1 INTRODUCCION Y OBJETIVOS En esta experiencia llamada “Líneas equipotenciales y campo eléctrico”, se dio a conocer por medio de métodos experimentales, la teoría que habíamos profundizado en clase. Es por esto, que pudimos observar y analizar los efectos que el campo eléctrico produce sobre una superficie y la relación que tiene este con las líneas de campo.
  • 2. Por otra parte, entendimos y comprendimos de mejor manera el significado de líneas equipotenciales y su incidencia en el campo eléctrico. Así mismo, en esta experiencia pudimos llevar a cabo cada uno de los objetivos propuestos, razón por la cual, estamos en la capacidad de responder las preguntas que se presentan mas adelante. Por ultimo, podemos decir que por medio de este informe se buscan ampliar los conceptos que se han dado teóricamente en las clases, es decir se busca profundizar y aplicar los principios de la electrostática en nuestras vidas, para así entender la importancia que esta tiene. 1.1 Objetivos 1.1.1 General • Analizar las líneas de campo eléctrico en una región perturbada por dos electrodos, obtenidas a partir del trazo de las líneas equipotenciales. 1.1.2 Específicos • Trazar líneas equipotenciales en un campo eléctrico generado por dos electrodos constituidos por dos líneas paralelas (placas paralelas). • Medir el campo eléctrico en el punto medio de la región entre las dos placas paralelas haciendo uso de las líneas equipotenciales. • Trazar líneas equipotenciales y de campo en una región de un campo eléctrico constituido por dos círculos concéntricos. 2 MARCO TEORICO En esta experiencia, se hace necesario entender y clarificar algunos de los conceptos que se pusieron en practica tales como: Campo eléctrico: En física, es un ente físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica . Matemáticamente se describe como un campo vectorial en el cual una carga eléctrica puntual de valor q sufre los efectos de una fuerza mecánica dada por la siguiente ecuación: . Líneas de campo: Un campo eléctrico estático puede ser representado geométricamente con líneas vectoriales en dirección de la variación del campo, a estas líneas se las conoce como "líneas de campo". Las líneas vectoriales se utilizan para crear una representación gráfica del campo, y pueden ser tantas como sea necesario visualizar. Fig 1. Líneas de campo eléctrico correspondientes a cargas iguales
  • 3. y opuestas, respectivamente. Las líneas de campo son líneas perpendiculares a la superficie del cuerpo, de manera que su tangente geométrica en un punto coincide con la dirección del campo en ese punto. Esto es una consecuencia directa de la ley de Gauss, es decir encontramos que la mayor variación direccional en el campo se dirige perpendicularmente a la carga. Líneas equipotenciales: Al unir los puntos en los que el campo eléctrico es de igual magnitud, se obtiene lo que se conoce como superficies equipotenciales, son aquellas donde el potencial tiene el mismo valor numérico. Potencial eléctrico: En un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica para mover una carga positiva q desde la referencia hasta ese punto, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica, dividido por esa carga. Diferencia de potencial: Es una magnitud física que impulsa a los electrones a lo largo de un conductor en un circuito cerrado. La diferencia de potencial también se define como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico, sobre una partícula cargada, para moverla de un lugar a otro. La diferencia de potencial entre dos puntos de un campo eléctrico es igual al trabajo que realiza dicha unidad de carga positiva para transportarla desde el punto A al punto B. En el Sistema Internacional de Unidades, la diferencia de potencial se mide en voltios (V), al igual que el potencial. Esta es independiente del camino recorrido por la carga, y depende exclusivamente del potencial eléctrico de los puntos A y B en el campo. 3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Luego de configurar el ordenador, calibrar el sensor y hacer el montaje del equipo a utilizar, proseguimos con la toma de datos, tal como se específica a continuación. Caso de las líneas paralelas: • Introducimos un valor de 8 voltios DC en la fuente de poder (Power Amplifier) • Fijamos el electrodo negativo al terminal negativo de la fuente y lo tomamos como referencia en el sensor de voltaje para determinar el potencial en cualquier otro punto. • Trazamos en la hoja auxiliar un par de líneas con las mismas medidas que las de la hoja conductora, la cual utilizamos para marcar las coordenadas obtenidas en la medición
  • 4. Tomamos el terminal positivo del voltímetro y lo desplazamos sobre el papel conductor hasta que el voltímetro registrara tres (3) voltios. • Repetimos el procedimiento anterior hasta encontrar sobre la hoja conductora otro punto que también registrara tres (3) voltios. • Identificamos sobre la hoja conductora otros puntos con el mismo potencial indicado en el numeral tres hasta completar un total de 6 puntos. Tratamos que los puntos no quedaran muy unidos para obtener una distribución adecuada. • Al obtener todos los puntos anteriores en la hoja auxiliar suministrada, los unimos con una línea continua. Estas líneas son llamadas líneas equipotenciales. Las marcamos como línea de 3 voltios.. • Repetimos los pasos anteriores para potenciales de 5 y 7 voltios. Medida aproximada del campo eléctrico en el interior de la región entre las placas • Seleccionamos el punto central entre los electrodos, colocamos en ese mismo punto las puntas de medición que nos entregó el profesor. • Las colocamos de tal manera que una de las puntas de medición quedara fija y la otra se pudiera mover . Variamos la posición de la punta móvil hasta que se registrara la mayor diferencia de potencial. Anotamos este resultado. • Con una regla medimos la distancia entre los puntos marcados por la puntas. • Calculamos el campo eléctrico aproximado en ese punto sabiendo que el campo eléctrico apunta en la dirección donde el potencial decrece con mayor proporción. 4 DATOS OBTENIDOS Gráfica 1
  • 5. Fig 2. Grafica de líneas equipotenciales y líneas de campo en un dipolo. En esta grafica podemos observar diferentes fenómenos entre el dipolo. Primero que todo observamos que la líneas de campo van desde la carga positiva a la carga negativa. Por otra parte, las líneas equipotenciales son perpendiculares a las de campo y las curvaturas que realizan son para mantener la perpendicularidad. Gráfica 2 Fig 3. Gráfica de líneas equipotenciales y líneas de campo en placas paralelas. En esta gráfica de dos placas paralelas, encontramos que en el interior de las dos placas, las líneas de campo son líneas rectas que van de la carga positiva a la negativa, pero en el borde reflejan una curvatura, lo que genera un exceso de líneas de campo en los bordes de las placas. Las líneas equipotenciales siguen siendo perpendiculares a las líneas de campo. 5 ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOS 5.1 Análisis de resultados 1. En la configuración de placas paralelas ¿en que dirección, con respecto a las líneas equipotenciales, se midió la mayor diferencia de potencial? ¿en que dirección apunta entonces el campo eléctrico?.
  • 6. En la configuración de placas paralelas, con respecto a las líneas equipotenciales, la mayor diferencia de potencial se encuentras cuando las líneas de campo son perpendiculares a las líneas equipotenciales. Tal como se ve en la figura 3 (placas paralelas), el campo eléctrico apunta en dirección perpendicular a las placas paralelas y a las líneas equipotenciales, teniendo en cuenta que las líneas de campo son líneas semi-rectas que siempre salen de la carga positiva a la negativa. 2. Para ambas configuraciones, dibuje las líneas de campo a partir de las líneas equipotenciales. Describa cualitativamente como están dispuestas estas líneas. (Ver figuras 2 -cargas puntuales- y 3 -placas paralelas-.) Para el caso de las cargas puntuales, tal como se observa en la figura 2, notamos que las líneas de campo se curvan, dando la apariencia de ser una elipse. Estas líneas, sale de la carga negativa a la positiva. Por otra parte, para el caso de las placas paralelas, como se aprecia en la figura 3, las líneas de campo van en dirección perpendicular a las líneas equipotenciales y a la placas, de tal forma que al encontrar las líneas equipotenciales, sabemos la dirección de las líneas de campo (perpendiculares). Además se hace notorio en la figura 3, que las líneas de campo se curvan en los extremos de las placas. 5.2 Preguntas Problematológicas 1. ¿Qué significado físico tiene el hecho que las líneas equipotenciales estén igualmente espaciadas? La separación de las líneas equipotenciales tiene una relación directa con la intensidad del campo eléctrico. Entre más juntas éstas se encuentren mayor es el módulo del campo, siempre y cuando las líneas equipotenciales se tracen con una diferencia de potencial fija. Encontramos entonces que si las líneas equipotenciales tienen una separación uniforme, se puede asumir que el campo eléctrico es constante. 2. Compare la información recogida por los demás grupos sobre el valor del campo eléctrico en el centro de las placas, y establezca la relación entre la separación de las líneas paralelas y la magnitud del campo eléctrico, en el centro de las placas Las líneas equipotenciales son, en el centro, rectas verticales, pero cerca de las placas curvan hacia ellas cerca de los extremos. Eso quiere decir que hay una concentración adicional de carga en el borde. Las líneas de campo serán, en la zona media, rectas perpendiculares a ambas placas. Las que están por encima y por debajo se curvarán en los extremos para mantener la relación de perpendicularidad con las equipotenciales.
  • 7. 6. CONCLUSION Esta experiencia nos ayudó a comprender mejor los fenómenos de campo eléctrico y los efectos que éste produce. Además gracias a la practica en el laboratorio, implementamos conceptos como el de diferencia de potencial y líneas equipotenciales, con los cuales podemos llegar a diversas conclusiones. Primero que todo se hace necesario enunciar que las líneas de campo siempre van dirigidas de cargas positivas a negativas o al infinito, y estas se relacionan con las líneas equipotenciales de una manera directa. Por otra parte, y gracias a las graficas obtenidas, podemos deducir que las líneas de campo son perpendiculares a las líneas equipotenciales y que cuando éstas líneas están igualmente espaciadas, el valor del campo eléctrico es constante. Por ultimo, pero no menos importante, por medio de esta experiencia, pudimos dar respuesta a los diferentes fenómenos planteados, entendiéndolos, comprendiéndolos y teniendo mas claridad de éstos, hasta el punto de estar en la capacidad de responder las preguntas referentes a la electroestática. 7. BIBLIOGRAFIA [1] C.C. Darío, O.B. Antalcides. “Física electricidad para estudiantes de ingeniería”. Ediciones Uninorte. 2008. [2] SEARS, Francis W., ZEMANSKY, Mark W., YOUNG, Hugh D., FREEDMAN, Roger A., “Física Universitaria con física moderna”. Vol. 2. Undécima edición. 2005.