SlideShare una empresa de Scribd logo
MONOGRAFÍA MERCADOTECNIA
INTEGRAL Y MEZCLA DE
MERCADO.
I N T E G R A N T E :
L U I S M A R I N C I : 1 2 2 6 0 7 5 9 ( 4 5 )
Caracas, Febrero del 2019.
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la mercadotecnia ha logrado un "impacto
profundo" en la vida de millones de personas porque ejerce una
influencia notoria en sus hábitos de compra, estilos de vida e incluso
formas de trabajo. Algunos ejemplos de ésta afirmación, los vemos
en la mayoría de las cosas que la gente utiliza a diario como los
alimentos que consumen, la ropa que visten, las películas que ven,
los libros que leen, los medios que utilizan para desplazarse, las
instituciones educativas donde se forman, los lugares donde se
distraen, los políticos por quienes votan, los préstamos a los que
acceden, etc... Todo lo cual, puede ser encontrado, adquirido y
utilizado como resultado de una o más actividades relacionadas con
la mercadotecnia.
En el caso de las empresas, el impacto a sido aún mas notorio
pues tuvieron que adaptar su estructura organizacional y filosofía
empresarial al concepto de mercadotecnia, enfocando desde
entonces su atención en las necesidades y deseos de sus clientes,
mientras luchan por seguir siendo rentables
MERCADOTECNIA
Concepto Amplio de la Mercadotecnia:
La mercadotecnia es un conjunto de actividades que comienzan con la
identificación de una necesidad o deseo y terminan cuando éste
queda satisfecho de la mejor manera posible mediante la entrega de
un producto o servicio, claro que a cambio de un beneficio para la
empresa u organización.
La mercadotecnia tiene lugar cuando existe un escenario favorable para
realizar procesos de intercambio. Se dice que la mercadotecnia
consiste en una serie de actividades que tienen el objetivo de
generar y facilitar procesos de intercambio entre personas,
empresas y organizaciones, con la finalidad de satisfacer
necesidades y/o deseos.
La mercadotecnia es una función de la empresa que enfoca su atención
en los clientes, pero de una forma rentable.
MERCADOTECNIA
Importancia de la Mercadotecnia:
Muchas personas todavía no perciben la importancia que tiene la
mercadotecnia en sus vidas porque lo perciben como parte de su
quehacer diario. Por ejemplo, cuando ven la publicidad de un producto
en la televisión, cuando reciben a un vendedor de seguros, cuando
reciben un descuento en el supermercado, cuando compran una
determinada marca de ropa para vestir, cuando se benefician de un
servicio de entrega a domicilio, etc...
Sin embargo, todas éstas situaciones (la publicidad, las ventas
personales, los descuentos, las entregas a domicilio; solo por citar
algunas) son la "forma" que toman las diferentes actividades de
mercadotecnia y que requieren de toda una red de personas y procesos
para llevarlas a cabo.
Por lo cual, la importancia de la mercadotecnia se ha visto
reflejada en tres grandes áreas:
En la economía, En el mejoramiento del estándar de vida, En la
creación de empresas mas competitivas
MERCADOTECNIA
Objetivos de la Mercadotecnia.
Se puede decir que el principal objetivo de la mercadotecnia es
el buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores
mediante un grupo de actividades coordinadas que al
mismo tiempo permitirá a la organización alcanzar sus metas.
La satisfacción de los clientes es lo más importante de la
mercadotecnia, para lograrlo la empresa debe investigar cuales son
las necesidades del cliente para poder crear productos que
realmente satisfagan los deseos de los consumidores.
Por eso la mercadotecnia tiene la tarea de regular la demanda de
productos para que esta forma pueda la empresa alcanzar sus
objetivos.
OBJETIVOS GENERALES
1. Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos que permitan
comprender los procesos del sistema de mercadeo moderno
2. Establecer el papel que cumple el comunicador social en el diseño,
desarrollo y seguimiento de planes de mercadeo.
MERCADOTECNIA
Evolución del concepto de mercadotecnia.
Esto como en otras ocasiones he comentado depende mucho
del consumidor, el es el que dicta la manera y el concepto de
mercadotecnia evoluciona y se adapta dependiendo de esto.
Las diferencias que puedan existir entre comprador y vendedor,
no representa necesariamente un conflicto, estos dos están en
constante evolución siempre aportan beneficios mutuos.
Así llegamos al concepto actual de mercadotecnia, en el que
(como mencioné anteriormente) ya existe un interés no solo por un
mercado particular o individual, también por un público general, pero
esto no surge por el interés de esta materia en los consumidores,
más bien nace a raíz de la alta competencia en el mercado: Cuanto
mayor es el grado de competencia existente, mayor es la posibilidad
de aplicación de la mercadotecnia”.
MERCADOTECNIA
Enfoque de la mercadotecnia.
Principalmente se tomo a la mercadotecnia como una disciplina
científica que (como mencioné anteriormente) estuvo sujeta a una
evolución constante, posteriormente se vio como una rama de la
economía aplicada dedicada a estudiar los canales de comunicación
y finalmente hoy en día está dedicada a conocer y comprender las
necesidades del público.
• Enfoques económicos y no interactivos.
• Enfoques económicos e interactivos.
• Enfoques no económicos y no interactivos.
MERCADOTECNIA
Naturaleza y alcance de la mercadotecnia.
Evolución y contenido actual.
Tradicionalmente, la mercadotecnia solo contemplaba el área
económica y empresarial, mas a partir de los sesentas se amplifica sus
limites. Seria en i965 cuando la universidad de Ohio da la primera
definición de mercadotecnia, en la cual se le consideraba como un
“proceso social”. Sin embargo sería en 1969 cuando se comenzaba a
pensar en las organizaciones que no tienen fines de lucro y que también
tienen necesidades de mercadotecnia, por ello se amplió la visión de la
misma hacia un campo que es exclusivamente comercial y económico,
por lo que se define la mercadotecnia como social, cuya finalidad es
influir en la aceptación de ideas sociales. Entonces, por un lado se ha
ampliado el alcance de la mercadotecnia a fin de incluir organizaciones
distintas de las empresas. En el otro lado encontramos que se han
planteado dimensiones sociales para la mercadotecnia, tanto para incluir
la promoción de causas sociales, como para considerar la
responsabilidad social derivada de su práctica.
MERCADOTECNIA
La mercadotecnia como
Sistema de intercambios.
De acuerdo con este enfoque , los problemas a estudiar son los
porqué se realizan intercambios y el cómo son y deben ser creados,
resueltos y evitados.
El concepto de intercambio
La relación de intercambio puede definirse como el acto de
comunicarse con otro para obtener algo de él , que tiene un valor y
es útil, ofreciendo a cambio también algo valioso y útil. Dichos actos
que se dan y se reciben pueden reverenciarse como sumas de
dineros, u objetos materiales, así como servicios intangibles o una
prestación personal.
La creación de utilidad
La utilidad es una medida de la satisfacción obtenida al recibir
algo de valor en un intercambio. La utilidad es subjetiva, la
experimenta el que recibe algo. El valor supone una comparación
con otros objetos.
MERCADOTECNIA
Aspectos contemplados de la relación
de intercambio.
El objetivo de la dirección de mercadotecnia es consumar
intercambios beneficiosos para ambas partes, puesto que cada vez
que se logra satisfacer al cliente, se obtiene a la vez un beneficio
propio que asegura la continuidad de la relación en el futuro.
Entonces la mercadotecnia tiene como objeto, el estudio de esta
relación de intercambio; más concretamente analiza los cuatros
aspectos siguientes de la relación de intercambio:
Los comportamientos de los compradores dirigidos a
consumar intercambios.
Los comportamientos de los vendedores dirigidos a consumar
intercambios.
La estructura u organización institucional dirigida a consumar o
facilitar intercambios: mercado, entorno, canales de distribución
etc.
Las consecuencias sociales de los comportamientos de los
compradores vendedores y de la estructura u organización
institucional.
MERCADOTECNIA
Mercadotecnia Integral
La Mercadotecnia Integral es un concepto que pretende por una
parte, que todas las funciones de la mercadotecnia actúen de forma
coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto y
coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las
demás áreas funcionales de la empresa. Todo ello, con el objetivo de
lograr la satisfacción del cliente mediante la participación activa de
cada persona que integra la empresa, independientemente del área
en el que desempeña sus funciones.
Contratar, capacitar, entrenar, dirigir y motivar al personal de
todas las áreas para que sirvan bien a los clientes. Organizar cada
puesto de trabajo de tal manera que cumpla una función orientada a
la satisfacción del cliente. Auspiciar reuniones entre los
responsables de las diferentes áreas funcionales de la empresa.
Establecer los canales de comunicación entre las diferentes áreas.
Prevención de riesgos laborales internos y externos (Venta o
eliminación de ellas o información equilibrada, así como de
participación).
La mercadotecnia ha logrado un fuerte "impacto" en la vida de
millones de personas, empresas y organizaciones, cambiándoles
definitivamente su estilo de vida y forma de trabajo; todo lo cual, se
puede evidenciar en los productos y servicios que utilizan y en las
actividades que desempeñan.
Pero, para tener una perspectiva amplia y completa de lo que es la
mercadotecnia se tiene que desechar aquellos conceptos erróneos que
solo limitan a las empresas o personas que los practican, como pensar
que la mercadotecnia es sinónimo de venta o publicidad, o que entra en
acción una vez conceptualizado un producto para ofrecer al mercado, o
que simplemente es una forma de gastar dinero.
Ahora, para tener una perspectiva amplia de todo el alcance de la
mercadotecnia se debe asimilar el hecho de que sus actividades
comienzan antes de que una empresa conciba un producto o servicio,
porque primero identifica las necesidades y/o deseos de un determinado
mercado y luego busca la mejor forma de satisfacerlos, a cambio de una
determinada utilidad o beneficio.
Por otra parte, la importancia de la mercadotecnia puede ser
visualizada no solo en el desempeño de sus actividades, sino también
en lo que éstas generan (empleos, movimiento económico, estándares
de vida más elevados, empresas mas competitivas, etc).
CONCLUSIÓN.
BIBLIOGRAFIA
Fuentes Consultadas:
«Fundamentos de Marketing», 13a Edición, de Staunton William, Itzel
Michael y Walker Bruce, Mc Graw Hill, 2004.
«Marketing», 6ta. Edición, de Lam Charles, Huir Joseph y Mac Daniel
Carl, International Thomson Editores, 2002.
«Mercadotecnia», Tercera Edición, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc
Graw Hill, 2004.
Fecha de Publicación del Artículo: "Introducción a la Mercadotecnia"
Agosto 2005.
ANEXOS
ANEXOS
ANEXOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercadoDiapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercado
santiago mariño
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
andreaayalaheredia2
 
Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014
giancarloch
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
sucredavid
 
Unidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecniaUnidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecnia
glorialysandrade
 
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)Francisca Miranda
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
gonzalezajg32
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
Huguer Alcala
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Alejandro Javier Rivas Gonzales
 
Marketing público
Marketing públicoMarketing público
Marketing público
Isaac Vidal Sánchez
 
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En InternetLas Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Fernando Amaro
 
Marketing social y salud
Marketing social y saludMarketing social y salud
Marketing social y salud
Birlesco
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
Daniela Eliana
 
6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio social6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio socialHeber Gonzalez
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
AmricoGmezLizrraga
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
AbdelEddyUrionaCadim
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercadoDiapositivas para investigacion de mercado
Diapositivas para investigacion de mercado
 
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
Marketing 1.0 2.0-3.0-4.0
 
Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014Mercadotecnia 2014
Mercadotecnia 2014
 
Mercadotecnia saia
Mercadotecnia saiaMercadotecnia saia
Mercadotecnia saia
 
Unidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecniaUnidad i mercadotecnia
Unidad i mercadotecnia
 
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
1271688274 jbustamante sec1_pos0 (1)
 
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercadoMercadotecnia integral y mezcla de mercado
Mercadotecnia integral y mezcla de mercado
 
La mercadotecnia
La mercadotecniaLa mercadotecnia
La mercadotecnia
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing público
Marketing públicoMarketing público
Marketing público
 
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En InternetLas Ventajas Del Marketing Social En Internet
Las Ventajas Del Marketing Social En Internet
 
Marketing social y salud
Marketing social y saludMarketing social y salud
Marketing social y salud
 
Inv de mercado
Inv de mercadoInv de mercado
Inv de mercado
 
6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio social6 estrategia de cambio social
6 estrategia de cambio social
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Boletin marketing
 
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
Marketing 1.0,2.0,3.0 y 4.0
 
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
Marketing 1.0 2.0_3.0_y_4.0
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 

Similar a luis marin 12260759 Presentacion 1

Mercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origenMercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origen
Lusin de Malaver
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadpufis
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
Wilmer Ojeda
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
LeslieRiveraM
 
Merka final
Merka finalMerka final
CLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptxCLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptx
Romariomercadodaza
 
After the draft(ensayo final)
After the draft(ensayo final)After the draft(ensayo final)
After the draft(ensayo final)
Eli Camp
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
yugrejose
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Artluigy
 
Mercadotecnia william socorro
Mercadotecnia   william socorroMercadotecnia   william socorro
Mercadotecnia william socorro
willi1799
 
Universidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejoUniversidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejo
diana251996
 
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicacionesLectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
jhanmarlon1
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
jhanmarlon1
 
Gestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parteGestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parteLeonardo Ballesteros
 

Similar a luis marin 12260759 Presentacion 1 (20)

Mercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origenMercadotecnia y su origen
Mercadotecnia y su origen
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
 
Merka final
Merka finalMerka final
Merka final
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
CLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptxCLASE VIRTUAL .pptx
CLASE VIRTUAL .pptx
 
After the draft(ensayo final)
After the draft(ensayo final)After the draft(ensayo final)
After the draft(ensayo final)
 
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)Mercadotecnia,importanciayugreidys  cedeno (1)
Mercadotecnia,importanciayugreidys cedeno (1)
 
Ensayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMAEnsayo Mercadotecnia ARMA
Ensayo Mercadotecnia ARMA
 
Mercadotecnia william socorro
Mercadotecnia   william socorroMercadotecnia   william socorro
Mercadotecnia william socorro
 
Universidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejoUniversidad cesar vallejo
Universidad cesar vallejo
 
La corporación
La corporaciónLa corporación
La corporación
 
Lectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicacionesLectura debate marketing vs comunicaciones
Lectura debate marketing vs comunicaciones
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Boletin marketing
 
Mi revista digital 1
Mi revista digital 1 Mi revista digital 1
Mi revista digital 1
 
Mi revista digital
Mi revista digitalMi revista digital
Mi revista digital
 
Gestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parteGestión de publicidad y promoción primera parte
Gestión de publicidad y promoción primera parte
 

Más de Luis Orihuen

Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
Luis Orihuen
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
Luis Orihuen
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
Luis Orihuen
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
Luis Orihuen
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
Luis Orihuen
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
Luis Orihuen
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
Luis Orihuen
 
45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin
Luis Orihuen
 

Más de Luis Orihuen (12)

Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..Mercadeo 30%..
Mercadeo 30%..
 
Luis marin 12260759
Luis marin 12260759Luis marin 12260759
Luis marin 12260759
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.Mapa conceptual soldadura.
Mapa conceptual soldadura.
 
Presentacion luis.
Presentacion luis.Presentacion luis.
Presentacion luis.
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
 
Procesos de manufactura
Procesos de manufacturaProcesos de manufactura
Procesos de manufactura
 
Visual basic
Visual basicVisual basic
Visual basic
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
 
45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.45 12260759 luis_marin_mapa.
45 12260759 luis_marin_mapa.
 
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
45 12260759 luis_marin_ mapa_conceptual.
 
45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin45 12260759 luis_marin
45 12260759 luis_marin
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

luis marin 12260759 Presentacion 1

  • 1. MONOGRAFÍA MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO. I N T E G R A N T E : L U I S M A R I N C I : 1 2 2 6 0 7 5 9 ( 4 5 ) Caracas, Febrero del 2019.
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad, la mercadotecnia ha logrado un "impacto profundo" en la vida de millones de personas porque ejerce una influencia notoria en sus hábitos de compra, estilos de vida e incluso formas de trabajo. Algunos ejemplos de ésta afirmación, los vemos en la mayoría de las cosas que la gente utiliza a diario como los alimentos que consumen, la ropa que visten, las películas que ven, los libros que leen, los medios que utilizan para desplazarse, las instituciones educativas donde se forman, los lugares donde se distraen, los políticos por quienes votan, los préstamos a los que acceden, etc... Todo lo cual, puede ser encontrado, adquirido y utilizado como resultado de una o más actividades relacionadas con la mercadotecnia. En el caso de las empresas, el impacto a sido aún mas notorio pues tuvieron que adaptar su estructura organizacional y filosofía empresarial al concepto de mercadotecnia, enfocando desde entonces su atención en las necesidades y deseos de sus clientes, mientras luchan por seguir siendo rentables
  • 3. MERCADOTECNIA Concepto Amplio de la Mercadotecnia: La mercadotecnia es un conjunto de actividades que comienzan con la identificación de una necesidad o deseo y terminan cuando éste queda satisfecho de la mejor manera posible mediante la entrega de un producto o servicio, claro que a cambio de un beneficio para la empresa u organización. La mercadotecnia tiene lugar cuando existe un escenario favorable para realizar procesos de intercambio. Se dice que la mercadotecnia consiste en una serie de actividades que tienen el objetivo de generar y facilitar procesos de intercambio entre personas, empresas y organizaciones, con la finalidad de satisfacer necesidades y/o deseos. La mercadotecnia es una función de la empresa que enfoca su atención en los clientes, pero de una forma rentable.
  • 4. MERCADOTECNIA Importancia de la Mercadotecnia: Muchas personas todavía no perciben la importancia que tiene la mercadotecnia en sus vidas porque lo perciben como parte de su quehacer diario. Por ejemplo, cuando ven la publicidad de un producto en la televisión, cuando reciben a un vendedor de seguros, cuando reciben un descuento en el supermercado, cuando compran una determinada marca de ropa para vestir, cuando se benefician de un servicio de entrega a domicilio, etc... Sin embargo, todas éstas situaciones (la publicidad, las ventas personales, los descuentos, las entregas a domicilio; solo por citar algunas) son la "forma" que toman las diferentes actividades de mercadotecnia y que requieren de toda una red de personas y procesos para llevarlas a cabo. Por lo cual, la importancia de la mercadotecnia se ha visto reflejada en tres grandes áreas: En la economía, En el mejoramiento del estándar de vida, En la creación de empresas mas competitivas
  • 5. MERCADOTECNIA Objetivos de la Mercadotecnia. Se puede decir que el principal objetivo de la mercadotecnia es el buscar la satisfacción de las necesidades de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que al mismo tiempo permitirá a la organización alcanzar sus metas. La satisfacción de los clientes es lo más importante de la mercadotecnia, para lograrlo la empresa debe investigar cuales son las necesidades del cliente para poder crear productos que realmente satisfagan los deseos de los consumidores. Por eso la mercadotecnia tiene la tarea de regular la demanda de productos para que esta forma pueda la empresa alcanzar sus objetivos. OBJETIVOS GENERALES 1. Adquirir los conocimientos teóricos y prácticos que permitan comprender los procesos del sistema de mercadeo moderno 2. Establecer el papel que cumple el comunicador social en el diseño, desarrollo y seguimiento de planes de mercadeo.
  • 6. MERCADOTECNIA Evolución del concepto de mercadotecnia. Esto como en otras ocasiones he comentado depende mucho del consumidor, el es el que dicta la manera y el concepto de mercadotecnia evoluciona y se adapta dependiendo de esto. Las diferencias que puedan existir entre comprador y vendedor, no representa necesariamente un conflicto, estos dos están en constante evolución siempre aportan beneficios mutuos. Así llegamos al concepto actual de mercadotecnia, en el que (como mencioné anteriormente) ya existe un interés no solo por un mercado particular o individual, también por un público general, pero esto no surge por el interés de esta materia en los consumidores, más bien nace a raíz de la alta competencia en el mercado: Cuanto mayor es el grado de competencia existente, mayor es la posibilidad de aplicación de la mercadotecnia”.
  • 7. MERCADOTECNIA Enfoque de la mercadotecnia. Principalmente se tomo a la mercadotecnia como una disciplina científica que (como mencioné anteriormente) estuvo sujeta a una evolución constante, posteriormente se vio como una rama de la economía aplicada dedicada a estudiar los canales de comunicación y finalmente hoy en día está dedicada a conocer y comprender las necesidades del público. • Enfoques económicos y no interactivos. • Enfoques económicos e interactivos. • Enfoques no económicos y no interactivos.
  • 8. MERCADOTECNIA Naturaleza y alcance de la mercadotecnia. Evolución y contenido actual. Tradicionalmente, la mercadotecnia solo contemplaba el área económica y empresarial, mas a partir de los sesentas se amplifica sus limites. Seria en i965 cuando la universidad de Ohio da la primera definición de mercadotecnia, en la cual se le consideraba como un “proceso social”. Sin embargo sería en 1969 cuando se comenzaba a pensar en las organizaciones que no tienen fines de lucro y que también tienen necesidades de mercadotecnia, por ello se amplió la visión de la misma hacia un campo que es exclusivamente comercial y económico, por lo que se define la mercadotecnia como social, cuya finalidad es influir en la aceptación de ideas sociales. Entonces, por un lado se ha ampliado el alcance de la mercadotecnia a fin de incluir organizaciones distintas de las empresas. En el otro lado encontramos que se han planteado dimensiones sociales para la mercadotecnia, tanto para incluir la promoción de causas sociales, como para considerar la responsabilidad social derivada de su práctica.
  • 9. MERCADOTECNIA La mercadotecnia como Sistema de intercambios. De acuerdo con este enfoque , los problemas a estudiar son los porqué se realizan intercambios y el cómo son y deben ser creados, resueltos y evitados. El concepto de intercambio La relación de intercambio puede definirse como el acto de comunicarse con otro para obtener algo de él , que tiene un valor y es útil, ofreciendo a cambio también algo valioso y útil. Dichos actos que se dan y se reciben pueden reverenciarse como sumas de dineros, u objetos materiales, así como servicios intangibles o una prestación personal. La creación de utilidad La utilidad es una medida de la satisfacción obtenida al recibir algo de valor en un intercambio. La utilidad es subjetiva, la experimenta el que recibe algo. El valor supone una comparación con otros objetos.
  • 10. MERCADOTECNIA Aspectos contemplados de la relación de intercambio. El objetivo de la dirección de mercadotecnia es consumar intercambios beneficiosos para ambas partes, puesto que cada vez que se logra satisfacer al cliente, se obtiene a la vez un beneficio propio que asegura la continuidad de la relación en el futuro. Entonces la mercadotecnia tiene como objeto, el estudio de esta relación de intercambio; más concretamente analiza los cuatros aspectos siguientes de la relación de intercambio: Los comportamientos de los compradores dirigidos a consumar intercambios. Los comportamientos de los vendedores dirigidos a consumar intercambios. La estructura u organización institucional dirigida a consumar o facilitar intercambios: mercado, entorno, canales de distribución etc. Las consecuencias sociales de los comportamientos de los compradores vendedores y de la estructura u organización institucional.
  • 11. MERCADOTECNIA Mercadotecnia Integral La Mercadotecnia Integral es un concepto que pretende por una parte, que todas las funciones de la mercadotecnia actúen de forma coordinada entre sí; y por otra, que exista un trabajo conjunto y coordinado entre el departamento de mercadotecnia y todas las demás áreas funcionales de la empresa. Todo ello, con el objetivo de lograr la satisfacción del cliente mediante la participación activa de cada persona que integra la empresa, independientemente del área en el que desempeña sus funciones. Contratar, capacitar, entrenar, dirigir y motivar al personal de todas las áreas para que sirvan bien a los clientes. Organizar cada puesto de trabajo de tal manera que cumpla una función orientada a la satisfacción del cliente. Auspiciar reuniones entre los responsables de las diferentes áreas funcionales de la empresa. Establecer los canales de comunicación entre las diferentes áreas. Prevención de riesgos laborales internos y externos (Venta o eliminación de ellas o información equilibrada, así como de participación).
  • 12. La mercadotecnia ha logrado un fuerte "impacto" en la vida de millones de personas, empresas y organizaciones, cambiándoles definitivamente su estilo de vida y forma de trabajo; todo lo cual, se puede evidenciar en los productos y servicios que utilizan y en las actividades que desempeñan. Pero, para tener una perspectiva amplia y completa de lo que es la mercadotecnia se tiene que desechar aquellos conceptos erróneos que solo limitan a las empresas o personas que los practican, como pensar que la mercadotecnia es sinónimo de venta o publicidad, o que entra en acción una vez conceptualizado un producto para ofrecer al mercado, o que simplemente es una forma de gastar dinero. Ahora, para tener una perspectiva amplia de todo el alcance de la mercadotecnia se debe asimilar el hecho de que sus actividades comienzan antes de que una empresa conciba un producto o servicio, porque primero identifica las necesidades y/o deseos de un determinado mercado y luego busca la mejor forma de satisfacerlos, a cambio de una determinada utilidad o beneficio. Por otra parte, la importancia de la mercadotecnia puede ser visualizada no solo en el desempeño de sus actividades, sino también en lo que éstas generan (empleos, movimiento económico, estándares de vida más elevados, empresas mas competitivas, etc). CONCLUSIÓN.
  • 13. BIBLIOGRAFIA Fuentes Consultadas: «Fundamentos de Marketing», 13a Edición, de Staunton William, Itzel Michael y Walker Bruce, Mc Graw Hill, 2004. «Marketing», 6ta. Edición, de Lam Charles, Huir Joseph y Mac Daniel Carl, International Thomson Editores, 2002. «Mercadotecnia», Tercera Edición, de Fischer Laura y Espejo Jorge, Mc Graw Hill, 2004. Fecha de Publicación del Artículo: "Introducción a la Mercadotecnia" Agosto 2005.