SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior Universitaria,
ciencia y tecnología
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Cátedra: Procesos de Manufactura
Sección: SAIA
Escuela: 45
Integrantes:
• Carlos Alvarado
C.I: 26.092.125
• Valeria Fajardo
C.I: 27.236.699
Maracaibo, Septiembre 2018
Introducción
Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han
convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a
la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta
más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y
la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad
de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han
dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una
base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en
el que se utilicen.
Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad que se han
realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de
parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica
de los tiempos de mecanizado.
Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las
fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí,
tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la
diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de
cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de
fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea
programador, preparador o fresador.
Descripción de partes o componentes
1) Base
2) Columna
3) Consola
4) Carro Transversal
5) Mesa
6) Puente
7) Eje Portaherramientas
DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UNA
FRESADORA
• La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo.
• El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre
la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la
base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La
columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas
para el movimiento de la consola y unos mandos para el
accionamiento y control de la máquina.
• La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo
y sirve de sujeción para la mesa.
• La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la
pieza a conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten
el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola.
• El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y
en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje
portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber
montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el
transporte de la máquina.
• El portaherramientas o porta fresas es el apoyo de la
herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo
de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele
ser de acero aleado al cromo vanadio para herramientas.
Descripción de operaciones o funciones en la fresadora
Una fresadora es una máquina herramienta en la que en un eje
horizontal o vertical gira una herramienta de corte llamada "fresa" y
sobre una mesa horizontal se coloca o fija una pieza de trabajo a la que
daremos forma (mecanizar) con la fresa. Al llevar la fresa hacia la pieza
de trabajo situada en la mesa, la fresa la corta y le da forma.
Es una herramienta diseñada para mecanizar metal, madera y otros
materiales sólidos. También se conoce como máquina multitarea
porque son máquinas multiusos capaces de fresar y también de
tornear los materiales.
Operaciones de Fresado con la Fresadora
Las 15 operaciones que más se trabajan con una máquina fresadora:
1. Fresado frontal: Esta operación hace superficies planas en la cara
de la pieza de trabajo. Esta operación de mecanizado se realiza en las
superficies que son perpendiculares al eje de la cuchilla. La operación
se realiza con la fresa frontal montada en el eje de la máquina.
2. Fresado lateral: Es el proceso de mecanizado el que produce una
superficie vertical plana en los lados de una pieza de trabajo. Esta
operación se realiza utilizando una fresa de corte lateral.
3. Fresado plano: Es un proceso de fresado de superficies planas
manteniendo el eje del cortador paralelo a la superficie que se está
fresando. También se llama fresado de superficie o fresado de losa.
Una fresadora plana se usa para el fresado simple.
4. Fresado Straddle: Es un proceso en el que se utilizan dos fresas
laterales para mecanizar dos lados opuestos de una pieza de trabajo
simultáneamente. La operación de fresado a horquilla se muestra en la
figura que se proporciona a continuación.
5. Fresado angular: Es un proceso de fresado de superficies planas
que no son Paralelas ni perpendiculares al eje de la fresa. También se
llama fresado de ángulo. Se utiliza una fresa de ángulo único para
realizar esta operación.
6. Fresado de pandillas: Es el proceso de mecanizado en el que dos
o más fresas se utilizan juntas para realizar diferentes operaciones de
fresado simultáneamente. En el fresado de pandillas, los cortadores
están montados en el árbol.
7. Molienda de la forma: Es el proceso de mecanizado de un
contorno especial (contorno) compuesto por curvas, líneas rectas, o
completamente de curvas, en un solo corte. Para realizar esta
operación, se utilizan fresas formadas al contorno que se va a cortar.
Esta operación se lleva a cabo utilizando fresas de redondeo convexas,
cóncavas y de esquina.
8. Molienda de perfiles: Esta operación de fresado se usa para cortar
un perfil en la pieza de trabajo.
9. Fin de fresado: Es el proceso de producir superficies planas que
pueden ser horizontales, verticales y en cualquier ángulo teniendo como
referencia la mesa de trabajo. Las fresas de extremo se usan para
realizar esta operación.
10. Sierra de fresado: Es un proceso de mecanizado que se utiliza
para producir ranuras estrechas o ranuras en la pieza de trabajo.
También se usa para dividir la pieza de trabajo en dos partes iguales o
desiguales. Esta operación de fresado se realiza utilizando una fresa de
sierra. El ancho de este cortador es muy inferior en comparación con el
ancho de la pieza de trabajo.
11. Molienda de las principales formas, ranuras y ranuras: Esta
operación de fresado se utiliza para producir formas clave, ranuras y
ranuras en la pieza de trabajo.
12. Fresado de engranajes: Es el proceso de fresado que se usa
para cortar engranajes en la pieza de trabajo. Esta operación se realiza
mediante el uso de fresas formadas llamadas cortadores de engranajes
evolventes.
13. Fresado helicoidal: Esta operación de fresado se realiza para
producir objetos con diseño helicoidal, como engranajes helicoidales,
taladros retorcidos, etc., que se realiza en la periferia de la pieza de
trabajo cilíndrica.
14. Fresado de levas: Es un proceso de mecanizado que se utiliza
para hacer levas. Las levas se utilizan para abrir y cerrar las válvulas en
los motores de combustión interna.
15. Fresado de rosca: Es el proceso de fresado utilizado para cortar
roscas en la pieza de trabajo cilíndrica.
Tipos de herramientas de corte.
Las fresadoras se clasifican por su orientación a su pieza de trabajo y
su grado de movimiento. Según su orientación tenemos Verticales,
Horizontales y Universales.
• Fresadora Vertical
La fresadora en la que el eje del husillo es perpendicular a la mesa
de trabajo se denomina fresadora vertical.
• Fresadora Horizontal
En la fresadora horizontal, el eje de rotación del husillo está
horizontal a la mesa.
• Fresadora Horizontal Universal
Una fresadora horizontal universal difiere del tipo horizontal simple
porque tiene una mesa de trabajo giratoria, que permite que la mesa se
mueva 45 grados desde la posición horizontal estándar. Este
movimiento de la pieza de trabajo permite operaciones de fresado
angular o helicoidal más sencillas.
• Fresadoras CNC
El control numérico se puede definir como una forma de
automatización programable en la que el proceso se controla mediante
números, letras y símbolos. En el caso de las máquinas herramienta,
como por ejemplo la fresadora, esta automatización programable se
utiliza para el funcionamiento de las máquinas.
Las fresadoras por control numérico (CNC) son aquellas en las que
el proceso de mecanizado de las piezas por la máquina se hace
mediante la interpretación de un código alfanumérico o programa.
CNC = Control Numérico Computarizado
Conclusión
Las fresadoras han existido durante mucho tiempo, y siempre han
sido capaces de hacer cortes muy precisos y precisos, pero con el inicio
del control numérico de las computadoras, se volvieron aún más
versátiles. Hoy en día, las fresadoras se utilizan en una variedad de
industrias para una amplia gama de propósitos
El mecanizado de fresado es uno de los procesos de fabricación más
comunes que se utilizan en los talleres e industrias de maquinaria para
fabricar productos y piezas de alta precisión en diferentes formas y
tamaños.
Bibliografía
http://www.areatecnologia.com/herramientas/fresadora.html
https://sites.google.com/site/fffpf92005/que-es-la-fresadora
http://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/pffresado
ra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Ever Maunas Widmer
 
cepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraacepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraa
Jose Sierra
 
Cepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladorasCepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladoras
marwix cova
 
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONESPARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
Mario_b
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion CepilloJesus Triz
 
MANUFACTURING TECHNOLOGY-II - UNIT-2
MANUFACTURING TECHNOLOGY-II - UNIT-2MANUFACTURING TECHNOLOGY-II - UNIT-2
MANUFACTURING TECHNOLOGY-II - UNIT-2
S. Sathishkumar
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
Karina Cieza Sanchez
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
danielquero1
 
Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.
Francisco Vargas
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
carlos matheus
 
Perfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladoraPerfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladora
jomrales17071
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
Luis Robles Inchicaqui
 
Cepilladora Metal Mecánica
Cepilladora Metal MecánicaCepilladora Metal Mecánica
Cepilladora Metal Mecánica
Federico Cabezas Arocena
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Sergio Barrios
 
Limadora
LimadoraLimadora
5.-FRESADO.ppt
5.-FRESADO.ppt5.-FRESADO.ppt
5.-FRESADO.ppt
RiverFloresBorda1
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
yukimuto1
 

La actualidad más candente (20)

La limadora 2
La limadora  2La limadora  2
La limadora 2
 
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
Fresadora Universal. (Prof. Suarez)
 
cepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraacepilladora-y-limadoraa
cepilladora-y-limadoraa
 
Cepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladorasCepilladoras y perfiladoras
Cepilladoras y perfiladoras
 
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONESPARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
PARTES DE UNA FRESADORA Y SUS FUNCIONES
 
Presentacion Cepillo
Presentacion CepilloPresentacion Cepillo
Presentacion Cepillo
 
Herramientas de corte
Herramientas de corteHerramientas de corte
Herramientas de corte
 
MANUFACTURING TECHNOLOGY-II - UNIT-2
MANUFACTURING TECHNOLOGY-II - UNIT-2MANUFACTURING TECHNOLOGY-II - UNIT-2
MANUFACTURING TECHNOLOGY-II - UNIT-2
 
Fundamentos de corte
Fundamentos de corteFundamentos de corte
Fundamentos de corte
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.Guia 1 fresado y fresadores.
Guia 1 fresado y fresadores.
 
Fresadora informe
Fresadora informeFresadora informe
Fresadora informe
 
Perfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladoraPerfiladora y cepilladora
Perfiladora y cepilladora
 
Informe laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-tornoInforme laboratorio-de-torno
Informe laboratorio-de-torno
 
La fresadora
La fresadoraLa fresadora
La fresadora
 
Cepilladora Metal Mecánica
Cepilladora Metal MecánicaCepilladora Metal Mecánica
Cepilladora Metal Mecánica
 
Velocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el tornoVelocidades de Corte y RPM en el torno
Velocidades de Corte y RPM en el torno
 
Limadora
LimadoraLimadora
Limadora
 
5.-FRESADO.ppt
5.-FRESADO.ppt5.-FRESADO.ppt
5.-FRESADO.ppt
 
Fresadoras
FresadorasFresadoras
Fresadoras
 

Similar a Informe acerca de la fresadora

Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
rubelyestrada
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
GJ BC
 
Informe de Maquina Fresadora
Informe de Maquina FresadoraInforme de Maquina Fresadora
Informe de Maquina Fresadora
Eduardomendez2018
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Diana260694
 
Fresadora y su funcion
Fresadora y su funcionFresadora y su funcion
Fresadora y su funcion
Yenfis Velasquez
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
Renny Massyrubi
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
PSM
 
Fresadora johanny barraza
Fresadora johanny barrazaFresadora johanny barraza
Fresadora johanny barraza
misleidynavaolivares
 
Jorge55
Jorge55Jorge55
Jorge55
jorgeespina8
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
Luis Orihuen
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
IVANFINOL3
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
Jessenia Alacayo
 
Informe fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaroInforme fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaro
jessicamassaro3
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
Nerio Arrias
 
Informe La Fresadora
Informe La FresadoraInforme La Fresadora
Informe La Fresadora
MaraMartnez192
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Leonardo Barrera
Leonardo BarreraLeonardo Barrera
Leonardo Barrera
0100100101
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
eyerlinbarrios
 

Similar a Informe acerca de la fresadora (20)

Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Informe de Maquina Fresadora
Informe de Maquina FresadoraInforme de Maquina Fresadora
Informe de Maquina Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora y su funcion
Fresadora y su funcionFresadora y su funcion
Fresadora y su funcion
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Trabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesusTrabajo angel y jesus
Trabajo angel y jesus
 
Fresadora johanny barraza
Fresadora johanny barrazaFresadora johanny barraza
Fresadora johanny barraza
 
Jorge55
Jorge55Jorge55
Jorge55
 
Informe luis marin.
Informe  luis marin.Informe  luis marin.
Informe luis marin.
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 
LA FRESADORA
LA FRESADORALA FRESADORA
LA FRESADORA
 
Informe fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaroInforme fresadora jessica massaro
Informe fresadora jessica massaro
 
Informe 10% nerio arrias
Informe 10%  nerio arriasInforme 10%  nerio arrias
Informe 10% nerio arrias
 
Informe La Fresadora
Informe La FresadoraInforme La Fresadora
Informe La Fresadora
 
Una fresadora
Una fresadoraUna fresadora
Una fresadora
 
Informe de fresadora
Informe de fresadoraInforme de fresadora
Informe de fresadora
 
Leonardo Barrera
Leonardo BarreraLeonardo Barrera
Leonardo Barrera
 
Fresadora
FresadoraFresadora
Fresadora
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 

Informe acerca de la fresadora

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior Universitaria, ciencia y tecnología Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Cátedra: Procesos de Manufactura Sección: SAIA Escuela: 45 Integrantes: • Carlos Alvarado C.I: 26.092.125 • Valeria Fajardo C.I: 27.236.699 Maracaibo, Septiembre 2018
  • 2. Introducción Inventadas a principios del siglo XIX, las fresadoras se han convertido en máquinas básicas en el sector del mecanizado. Gracias a la incorporación del control numérico, son las máquinas-herramienta más polivalentes por la variedad de mecanizados que pueden realizar y la flexibilidad que permiten en el proceso de fabricación. La diversidad de procesos mecánicos y el aumento de la competitividad global han dado lugar a una amplia variedad de fresadoras que, aunque tienen una base común, se diferencian notablemente según el sector industrial en el que se utilicen. Asimismo, los progresos técnicos de diseño y calidad que se han realizado en las herramientas de fresar, han hecho posible el empleo de parámetros de corte muy altos, lo que conlleva una reducción drástica de los tiempos de mecanizado. Debido a la variedad de mecanizados que se pueden realizar en las fresadoras actuales, al amplio número de máquinas diferentes entre sí, tanto en su potencia como en sus características técnicas, a la diversidad de accesorios utilizados y a la necesidad de cumplir especificaciones de calidad rigurosas, la utilización de fresadoras requiere de personal cualificado profesionalmente, ya sea programador, preparador o fresador.
  • 3. Descripción de partes o componentes 1) Base 2) Columna 3) Consola 4) Carro Transversal 5) Mesa 6) Puente 7) Eje Portaherramientas DESCRIPCIÓN DE LAS PARTES PRINCIPALES DE UNA FRESADORA • La base permite un apoyo correcto de la fresadora en el suelo. • El cuerpo o bastidor tiene forma de columna y se apoya sobre la base o ambas forman parte de la misma pieza. Habitualmente, la
  • 4. base y la columna son de fundición aleada y estabilizada. La columna tiene en la parte frontal unas guías templadas y rectificadas para el movimiento de la consola y unos mandos para el accionamiento y control de la máquina. • La consola se desliza verticalmente sobre las guías del cuerpo y sirve de sujeción para la mesa. • La mesa tiene una superficie ranurada sobre la que se sujeta la pieza a conformar. La mesa se apoya sobre dos carros que permiten el movimiento longitudinal y transversal de la mesa sobre la consola. • El puente es una pieza apoyada en voladizo sobre el bastidor y en él se alojan unas lunetas donde se apoya el eje portaherramientas. En la parte superior del puente suele haber montado uno o varios tornillos de cáncamo para facilitar el transporte de la máquina. • El portaherramientas o porta fresas es el apoyo de la herramienta y le transmite el movimiento de rotación del mecanismo de accionamiento alojado en el interior del bastidor. Este eje suele ser de acero aleado al cromo vanadio para herramientas. Descripción de operaciones o funciones en la fresadora Una fresadora es una máquina herramienta en la que en un eje horizontal o vertical gira una herramienta de corte llamada "fresa" y sobre una mesa horizontal se coloca o fija una pieza de trabajo a la que daremos forma (mecanizar) con la fresa. Al llevar la fresa hacia la pieza de trabajo situada en la mesa, la fresa la corta y le da forma.
  • 5. Es una herramienta diseñada para mecanizar metal, madera y otros materiales sólidos. También se conoce como máquina multitarea porque son máquinas multiusos capaces de fresar y también de tornear los materiales. Operaciones de Fresado con la Fresadora Las 15 operaciones que más se trabajan con una máquina fresadora: 1. Fresado frontal: Esta operación hace superficies planas en la cara de la pieza de trabajo. Esta operación de mecanizado se realiza en las superficies que son perpendiculares al eje de la cuchilla. La operación se realiza con la fresa frontal montada en el eje de la máquina. 2. Fresado lateral: Es el proceso de mecanizado el que produce una superficie vertical plana en los lados de una pieza de trabajo. Esta operación se realiza utilizando una fresa de corte lateral. 3. Fresado plano: Es un proceso de fresado de superficies planas manteniendo el eje del cortador paralelo a la superficie que se está fresando. También se llama fresado de superficie o fresado de losa. Una fresadora plana se usa para el fresado simple. 4. Fresado Straddle: Es un proceso en el que se utilizan dos fresas laterales para mecanizar dos lados opuestos de una pieza de trabajo
  • 6. simultáneamente. La operación de fresado a horquilla se muestra en la figura que se proporciona a continuación. 5. Fresado angular: Es un proceso de fresado de superficies planas que no son Paralelas ni perpendiculares al eje de la fresa. También se llama fresado de ángulo. Se utiliza una fresa de ángulo único para realizar esta operación. 6. Fresado de pandillas: Es el proceso de mecanizado en el que dos o más fresas se utilizan juntas para realizar diferentes operaciones de fresado simultáneamente. En el fresado de pandillas, los cortadores están montados en el árbol. 7. Molienda de la forma: Es el proceso de mecanizado de un contorno especial (contorno) compuesto por curvas, líneas rectas, o completamente de curvas, en un solo corte. Para realizar esta operación, se utilizan fresas formadas al contorno que se va a cortar. Esta operación se lleva a cabo utilizando fresas de redondeo convexas, cóncavas y de esquina. 8. Molienda de perfiles: Esta operación de fresado se usa para cortar un perfil en la pieza de trabajo. 9. Fin de fresado: Es el proceso de producir superficies planas que pueden ser horizontales, verticales y en cualquier ángulo teniendo como referencia la mesa de trabajo. Las fresas de extremo se usan para realizar esta operación. 10. Sierra de fresado: Es un proceso de mecanizado que se utiliza para producir ranuras estrechas o ranuras en la pieza de trabajo. También se usa para dividir la pieza de trabajo en dos partes iguales o desiguales. Esta operación de fresado se realiza utilizando una fresa de sierra. El ancho de este cortador es muy inferior en comparación con el ancho de la pieza de trabajo.
  • 7. 11. Molienda de las principales formas, ranuras y ranuras: Esta operación de fresado se utiliza para producir formas clave, ranuras y ranuras en la pieza de trabajo. 12. Fresado de engranajes: Es el proceso de fresado que se usa para cortar engranajes en la pieza de trabajo. Esta operación se realiza mediante el uso de fresas formadas llamadas cortadores de engranajes evolventes. 13. Fresado helicoidal: Esta operación de fresado se realiza para producir objetos con diseño helicoidal, como engranajes helicoidales, taladros retorcidos, etc., que se realiza en la periferia de la pieza de trabajo cilíndrica. 14. Fresado de levas: Es un proceso de mecanizado que se utiliza para hacer levas. Las levas se utilizan para abrir y cerrar las válvulas en los motores de combustión interna. 15. Fresado de rosca: Es el proceso de fresado utilizado para cortar roscas en la pieza de trabajo cilíndrica. Tipos de herramientas de corte. Las fresadoras se clasifican por su orientación a su pieza de trabajo y su grado de movimiento. Según su orientación tenemos Verticales, Horizontales y Universales. • Fresadora Vertical La fresadora en la que el eje del husillo es perpendicular a la mesa de trabajo se denomina fresadora vertical. • Fresadora Horizontal En la fresadora horizontal, el eje de rotación del husillo está horizontal a la mesa.
  • 8. • Fresadora Horizontal Universal Una fresadora horizontal universal difiere del tipo horizontal simple porque tiene una mesa de trabajo giratoria, que permite que la mesa se mueva 45 grados desde la posición horizontal estándar. Este movimiento de la pieza de trabajo permite operaciones de fresado angular o helicoidal más sencillas. • Fresadoras CNC El control numérico se puede definir como una forma de automatización programable en la que el proceso se controla mediante números, letras y símbolos. En el caso de las máquinas herramienta,
  • 9. como por ejemplo la fresadora, esta automatización programable se utiliza para el funcionamiento de las máquinas. Las fresadoras por control numérico (CNC) son aquellas en las que el proceso de mecanizado de las piezas por la máquina se hace mediante la interpretación de un código alfanumérico o programa. CNC = Control Numérico Computarizado
  • 10. Conclusión Las fresadoras han existido durante mucho tiempo, y siempre han sido capaces de hacer cortes muy precisos y precisos, pero con el inicio del control numérico de las computadoras, se volvieron aún más versátiles. Hoy en día, las fresadoras se utilizan en una variedad de industrias para una amplia gama de propósitos El mecanizado de fresado es uno de los procesos de fabricación más comunes que se utilizan en los talleres e industrias de maquinaria para fabricar productos y piezas de alta precisión en diferentes formas y tamaños.