SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME MENSUAL CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2020
I. DATOS GENERALES
DRE/GRE Arequipa UGEL Caylloma
Modalidad Educación Básica Regular Nivel Primario
Docente Edwin Gilberto Jimenez Mamani Especialidad Educación Primaria
DNI 30643106 Mes y año Setiembre/ 2020
N° Celular 944862660 @_mail Edwin06_12@hotmail.com
Área Nivel Primario Sección Sexto “A”
II. ACTIVIDADES REALIZADAS
Actividad 1 Datos del mes
Acompañar a los
estudiantes* en sus
experiencias de
aprendizaje a distancia:
Indicar el total de
estudiantes a su cargo, el
número de estudiantes a
quienes ha podido
acompañar en su
aprendizaje.
Nota: Añadir más líneas de
tener más secciones a su
cargo
Área
Grado y
sección
N° de
estudiantes
a cargo
Estudiantes acompañados
Noacompañados
1
vez
al
me
s
2
veces
al
mes
3
vece
s al
mes
Mas
de 3
vece
s al
mes
Comunicación 6° “A” 11 x
Matemática 6° “A” 11 x
PersonalSocial 6° “A” 11 x
Ciencia y
Tecnología.
6° “A” 11 x
Ed. Física 6° “A” 11 x
Arte y Cultura 6° “A” 11 x
Ed. Religiosa 6° “A” 11 x
En el caso de estudiantes no acompañados, explicarlas dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna acción posi ble para ayudar a
los estudiantes frente a estas dificultades.
*Acompañamiento al estudiante: Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera
remota o presencial,conel propósitode respondera las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por
el estudiante de manera autónoma (numeral 4.1. de la RVMN° 093-2020-MUNEDU)
Actividad 2 Datos del mes
Adecuación* o
adaptación** de
actividades y/o
generación de
materiales
complementarios.
Indicar las
actividades que
hayas adecuado o
adaptado y, de ser
el caso, los
materiales
complementarios
que hayas
generado.
Nota: Adecuar el
cuadro de tener
más de un grado o
área a su cargo.
Semana22: Del 31 de agosto al 04 de setiembre
Actividadesadaptadas:
1. Describimos los efectos de la violencia en la salud física de las personas.
2. Creamos un juego cooperativo familiar.
3. Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones.
4. Jugamos a repartir cantidades (Inexactas) para vivir sin violencia.
5. Expresamos respeto para convivir sin violencia.
6. Escribimos una experiencia de conflicto o violencia en la convivencia de
nuestro hogar.
Materialesgenerados:
1. Describe, a través de un texto,los efectos de la violencia en la salud física de
las personas.
2. Elabora un video dondeparticipa activamentejunto a susfamiliaresen juegos
cooperativos y también diseña un juego cooperativo en familia.
3. Elige el paisaje de su preferencia y representa con las texturas que ha
elaborado.
4. Crea y resuelve un problema referido a repartir cantidades en situaciones
donde la familia comparta tiempo sin violencia.
5. Describe, a través de un texto y dibujos, el comportamiento de cada uno de
los miembros de su familia, cómo se relacionan y propician un trato
respetuoso entre ellos.
6. Escribe un texto narrativo sobre un conflicto en la convivencia de su familia,
identificando el problema y las estrategiasque emplearon para solucionarlo.
Para ello, toma en cuenta el proceso deproducción deun texto (planificación,
elaboración y revisión), así como las convenciones del lenguaje escrito.
Semana23: Del 07 al 11 de setiembre
Actividadesadaptadas:
1. Describimos los efectos de la violencia en la salud mental de las personas.
2. Cooperamos al jugar en familia.
3. Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones.
4. Expresamos con fracciones cantidades discretas para promover una
convivencia sin violencia.
5. Proponemos acciones para convivir sin violencia.
6. Virtudes Teologales: La fe.
7. Redactamos una guía de estrategias para la convivencia sin violencia en el
hogar.
Materialesgenerados:
1. Describe, a través de un listado y con base en conocimientos científicos, los
efectos de la violencia en la salud mental de las personas.
2. Elabora un video dondeparticipa activamentejunto a susfamiliaresen juegos
cooperativos y también diseña un juego cooperativo en familia.
3. Realizará una musicograma explorando las sensaciones que producen los
matices musicales.
4. Crea y resuelve un problema referido a representar cantidades en fracciones
discretas sobre situaciones donde los miembros de la familia se distribuyen
tareas y se genera una convivencia sin violencia.
5. Proponey comparte,a partirdeldiálogo con susfamiliares,accionesparauna
convivencia pacífica con su familia y comunidad.
6. Resuelven una ficha de trabajo.
7. Escribe un texto narrativo sobre un conflicto en la convivencia de su familia.
Semana24: Del 14 al 18 de setiembre
Actividadesadaptadas:
1. Explicamos cómo se producen nuestras emociones en una situación de
conflicto
2. La práctica de actividades físicas para el cuidado de nuestra salud.
3. Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia.
4. Ayudando a formar grupos de trabajo en actividades colectivas familiares
empleando las fracciones.
5. Reconocemos el origen del conflicto y el diálogo como estrategia para
resolverlo.
6. Virtudes Teologales: La fe 2 parte.
7. Redactamos una experiencia para promover la solución de conflictos en la
familia y comunidad.
Materialesgenerados:
1. Explica, a travésde un texto y un dibujo,cómo se producen lasemocionesen
una situación de conflicto.
2. Ahora que conoces diversos ejercicios, practícalos con tu familia y, luego,
toma nota de aquellos que más les gustaron y graba un video para luego
enviar a tu profesor como evidencia.
3. Comparte la letra de tu canción con tu familia o amistades y pídeles ayuda
para enriquecer tus creaciones.
4. Crea y resuelveun problema queimplica representarCantidadesen fracciones
como operador sobre situaciones donde los miembros de la familia se
distribuyen tareas.
5. Representa,a travésde una historieta,el origen de un conflicto en su familia
o comunidad y cómo recurre al diálogo para solucionarlo.
6. Resuelven una ficha de trabajo.
7. Escribe un texto narrativo sobre una experiencia en la que se soluciona un
conflicto en la familia o comunidad, siguiendo el proceso de producción de
textos.
Semana25: Del 21 al 25 de setiembre
Actividadesadaptadas:
1. Explicamoscuáles la respuesta fisiológica del cuerpo frentea las emociones.
2. Realizamos ejercicios en familia para el cuidado de nuestra salud.
3. Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia.
4. Predecimos sucesos para promover la solución de conflictos en familia.
5. Proponemos alternativas de solución frente a conflictos en la familia y
comunidad.
6. Virtudes Teologales: La esperanza.
7. Redactamosuna cartilla para promover la solución de conflictosen la familia
y comunidad.
Materialesgenerados:
1. Explica,a travésdeun listado,cuálesson lasrespuestasfisiológicasdelcuerpo
frente a las emociones.
2. Elabora un cuadro de rutinas de ejercicios semanales para la mamá.
3. Graba un video o audio con ritmo derap con mensajesrelacionadosalcuidado
de la salud familiar “canto por el cuidado de mi salud en mi hogar.
4. Crea y resuelve un problema donde ocurre una situación de incertidumbre
similar a la de la sesión.
5. Elabora un texto donde describe una situación de conflicto en su familia o
comunidad, y propone alternativas para solucionarlo considerando las
estrategias del diálogo y la mediación.
6. Elaboran un organizador visual.
7. Escribe un texto narrativo sobre una experiencia en la que se soluciona un
conflicto en la familia o comunidad.
Semana26: Del 28 de setiembre al 02 de octubre (semanade reflexión)
Actividades de reflexiónde los aprendizajes:
o Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al explicar el uso de las técnicas
agrícolas de mi región.
o Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al organizar y representar datos
para promover expresiones culturales de la región.
o Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al promover las expresiones
culturales de la familia y región.
o Reflexionamos en familia sobre los resultados de nuestros aprendizajes.
Materialesgenerados:
o Plantean y asumen sus compromisos de mejora en el área de Ciencia y
Tecnología.
o Evalúan suslogroscon la Ficha de autoevaluación, en el área de matemática.
o Escribe sus compromisos de mejora en el área de ´Personal Social.
o Luego de la reflexión realizada de sus aprendizajeslogradosy los que aún te
falta por mejorar, se comprometen a:…
*Adecuación: Hace referenciaa la acciónde adecuación de las actividades de Aprendoen Casa a las características y demandas socioeconómicas,
lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, P.185)
**Adaptación: Hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37)
Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo
Revisión de
evidencias* (que
han sido posiblesde
enviar y recibir) y
retroalimentación*
a estudiantes.
Nota: Adecuar el
cuadro de tener
más de un grado p
área a su cargo
Revisiónde evidencias.
 Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de fotografías a través
del WhatsApp, se revisan diariamente para verificar o identificar el logro o
dificultades que tienen de sus aprendizajes.
 para saberqué ha aprendido cada estudianteo qué nivel de logro alcanzó en
su competencia, es indispensable contar con evidencia que nosdé cuenta de
qué sabehacer el estudianteen relación con los criterios de aprendo en casa
evaluación establecidos para evaluar el aprendizaje.
Retroalimentaciónaestudiantes.
 La retroalimentación brindada a los estudiantes se dio por llamadas
individualesy también de forma escrita,individuala travésdel WhatsApp,Se
dio en el momento oportuno considerando las características de los
estudiantes y que sea clara para cada uno de ellos.
 La retroalimentación no se restringió a momentos específicos, constituyo un
proceso continuo y necesario para mi persona y habitual para el estudiante.
 Se realizo la retroalimentación siguiendo las recomendaciones de la
plataforma Aprendo en casa � haciendo el uso de la escalera de la
retroalimentación, formulando una serie de interrogantes tales como:
o ¿Qué observas?
o ¿Qué datos te brinda el caso?
o ¿Qué otra información necesitas?
o ¿Qué es lo que más te impacta?
o ¿Has considerado …?
o ¿Me pregunto si lo que quieres decir es?
o ¿Tal vez ya pensaste acerca de esto, pero …?
*Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de
aprendizaje–mediante las cuales se puede interpretar e identificarlo que hanaprendido y el nivel de logrode la competencia que han alcanzado
con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM094-2020-MINEDU)
*Retroalimentación.Consiste en devolver a lapersona,informaciónque describa sus logros o progresos en relaciónconlos criterios de evaluación.
Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores
recurrentes y los aspectos que más atenciónrequieren; y apartir de ellobrinda informaciónoportunaque lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos
y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM094-2020-MINEDU)
Actividad 4 Datos del mes
Trabajo colegiado
y coordinación con
el director o equipo
directivo.
Nombrar las
acciones de
coordinación y los
temas en torno a
los cuales giró el
trabajo colegiado.
Trabajo colegiado con el director
El trabajo colegiado con el director de la Institución Educativa sedio en los siguientes
aspectos.
o Informes orales semanales sobre el trabajo remoto con nuestros estudiantes.
o Registro de evidencias adicionando a la bitácora semanal.
o Soporte socio emocional a los docentes, padres de familia y estudiantes.
o Trabajo con acompañante pedagógico.
o Análisis de programación de Aprendo en casa.
o Trabajo con padres.
o Programación semanal.
o Retroalimentación a los estudiantes.
Actividad 5 Datos del mes
Comunicación con
las familias
Indicar el N° de
familias con el que
pudo comunicarsey
nombrar los temas
recurrentes en
torno a los cuales
giró la
comunicación.
Semana22: Del 31 de agosto al 04 de setiembre.
o N° de familias: 09
o Temas de la comunicación:
o Presentación de la programación semanal de aprendizaje de la semana y que
aprendizaje lograra los estudiantes.
o Dificultades que presenta los Padres de familia para la realización de las
actividades.
o Sugerencias del maestro para la realización de las actividades con los niños
desarrollo de las actividades radiales y las competencias.
Semana 23: Del 07 al 11 de setiembre.
o N° de familias: 09
o Temas de la comunicación:
o Presentación de la programación semanal y que aprendizaje lograra sus niños.
o Responsabilidad de los padres en la educación de los hijos.
Semana 24: Del 14 al 18 de setiembre.
o N° de familias: 09
o Temas de la comunicación:
o Presentación de la programación semanal y que aprendizaje lograra sus niños.
o Dificultades que presenta los Padres de familia para la realización de las
actividades.
Semana 25: Del 21 al 25 de setiembre.
o N° de familias: 07
o Temas de la comunicación:
o Presentación de la programación semanal y que aprendizaje lograra sus niños
o Sugerencias del maestro para la realización de las actividades con los niños que
aún no han logrado enviarsusevidencias,desarrollo de las actividadesradialesy
las competencias que deben lograr los estudiantes.
o Soporte emocional al estudiante y padre de familia.
Semana 26: Del 28 de setiembre al 02 de octubre.
o N° de familias: 09
o Temas de la comunicación:
o Presentación de la semana de reflexión de los aprendizajes.
o Soporte emocional al estudiante y padre de familia.
Actividad 6 Datos del mes
Otras actividades realizadas.
Si considera necesario reportar
otras actividades realizadas,
utilizar este espacio.
o
III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES
Mencioneloslogrosqueconsidera
alcanzo realizando el trabajo
remoto.
Mencione las dificultades que
experimento realizando el trabajo
remoto
Mencione las sugerencias que
usted o las instancias de gestión
podríamos implementar para
mejorar el trabajo remoto el mes
siguiente.
 Contactara losestudiantespor
vía telefónica para involucrar
en las actividades de
aprendizaje.
 Conversación vía teléfono con
varios estudiantes.
 Los estudiantes envían su
evidencia de aprendizaje a
través del WhatsApp.
 El acompañamiento se realizó
a través del WhatsApp que se
creó para realizar las
coordinacionesy evidenciasde
aprendizaje. Así mismo
establecer horarios con los
Padres de familia para el
acompañamiento y atención
personalizada con los niños y
padres de familia 👪.
 Se trabajó con la
programación radial como
base y la plataforma web
como complemento con las
áreasadicionalesqueno están
 Hay dificultad con la
conectividad debido a la
ubicación donde se
encuentran.
 Algunos estudiantes no
contestan las llamadas.
 Algunos padres no toman en
cuenta “aprendo en casa”
 Muchos estudiantes no
entregan la evidencia de
aprendizaje.
 No todos los hogares cuentan
con accesibilidad a diferentes
mediosdecomunicación porla
señal o la red
 Hay niños que no tienen los
mismos estilos de aprendizaje
y se tardan al desarrollar las
sesioneso seguir la secuencias
que se van trabajando.
 Las actividades deben llegar
con una semana de
anticipación, para poder
adaptarlas,
 Complementarlas con
nuestro trabajo de
planificación.
 Sugiero que muy pronto
entreguen dispositivo digital a
cada uno para motivarlos a
seguir estudiando.
 Apoyo personalizado en el
manejo de los recursos
tecnológicos a los padres de
familia.
 Mantener ese entusiasmo de
trabajo con los niños en estos
tiempos de emergencia y
lograr los aprendizajes
esperados.
en la programaciónradialen la
medida que sea accesible.
Atte.
____________________________________
Profesor: Edwin G. Jimenez Mamani
Docente de aula 6° grado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Editorial MD
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
Sara Quevedo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRALArea COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
Lizbeth Gissela Huamani Chirinos
 
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
Gladys Chaucayanqui
 
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Se...
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
Unidad Didáctica N° 02: “Nos conocemos y compartimos nuestros talentos en un ...
 
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 20 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion08
 
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casaPlaneación de 1er grado de primaria Aprende en casa
Planeación de 1er grado de primaria Aprende en casa
 
3 sesión de aprendizaje afiche
3 sesión de aprendizaje  afiche3 sesión de aprendizaje  afiche
3 sesión de aprendizaje afiche
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion20-integ...
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion16-integ...
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion12
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion24
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – S...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – S...
 
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRALArea COMUNICACIÓN INTEGRAL
Area COMUNICACIÓN INTEGRAL
 
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013programacion con las rutas de aprendizaje 2013
programacion con las rutas de aprendizaje 2013
 
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...Sesión de aprendizaje 02  unidad didáctica 01 área comunicación  tercer grado...
Sesión de aprendizaje 02 unidad didáctica 01 área comunicación tercer grado...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad04-segundo grado-integrados-2g-u4-sesion03
 

Similar a Informe mes setiembre 2020

Proyecto de aprendizaje 2020 comprimido
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimidoProyecto de aprendizaje 2020 comprimido
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimido
clisman airton perez guerra
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
DailinCabo
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTO DOMINGO-MORROPON
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docxÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
JocelynMorales38
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° III CICLO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° III CICLO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° III CICLO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° III CICLO.docx
smith341972
 
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
ADRIANO SILVA VALQUI
 
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxDISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
Zonialucanagarriazo
 
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdfAS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
RiosDeItaSelene
 
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogandoFicha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Pablo Adrián Cortez
 
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogandoFicha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Roberto Pérez
 
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ma072001
 
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Felicitas Espino Vivanco
 
ESCUELA Y FAMILIAS DIALOGANDO de acuerdo a la SEJ.pdf
ESCUELA Y FAMILIAS DIALOGANDO de acuerdo a la SEJ.pdfESCUELA Y FAMILIAS DIALOGANDO de acuerdo a la SEJ.pdf
ESCUELA Y FAMILIAS DIALOGANDO de acuerdo a la SEJ.pdf
AFAsociados
 
Planeación f c y e
Planeación f c y ePlaneación f c y e
Planeación f c y e
Uriel Perez Pascual
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
SusanSoria2
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
Yeny Trinidad
 
6. Ficha mensual 11- superior.pdf
6. Ficha mensual 11- superior.pdf6. Ficha mensual 11- superior.pdf
6. Ficha mensual 11- superior.pdf
jona730933
 
Radio semana 12
Radio semana 12Radio semana 12
segundo grado primaria
segundo grado primaria segundo grado primaria
segundo grado primaria
TreisyCampos
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
yeny ramirez anglas
 

Similar a Informe mes setiembre 2020 (20)

Proyecto de aprendizaje 2020 comprimido
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimidoProyecto de aprendizaje 2020 comprimido
Proyecto de aprendizaje 2020 comprimido
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2.docx
 
Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020Experiencia de aprendizaje junio 2020
Experiencia de aprendizaje junio 2020
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docxÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES (1).docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° III CICLO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° III CICLO.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° III CICLO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 1° III CICLO.docx
 
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
Experiencias de aprendizaje primaria setiembre 2020
 
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxDISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
DISEÑO DE EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
 
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdfAS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
AS_18_al_29_de_Septiembre.pdf
 
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogandoFicha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogando
 
Ficha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogandoFicha 01 escuela y familias dialogando
Ficha 01 escuela y familias dialogando
 
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
ESCUELAS Y FAMILIAS DIALOGANDO. Ficha de trabajo para la primera sesión del C...
 
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
Semana 31 4_to_organizamos_el_tiempo_libre_con_actividades_ludicas_fortalecie...
 
ESCUELA Y FAMILIAS DIALOGANDO de acuerdo a la SEJ.pdf
ESCUELA Y FAMILIAS DIALOGANDO de acuerdo a la SEJ.pdfESCUELA Y FAMILIAS DIALOGANDO de acuerdo a la SEJ.pdf
ESCUELA Y FAMILIAS DIALOGANDO de acuerdo a la SEJ.pdf
 
Planeación f c y e
Planeación f c y ePlaneación f c y e
Planeación f c y e
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
 
6. Ficha mensual 11- superior.pdf
6. Ficha mensual 11- superior.pdf6. Ficha mensual 11- superior.pdf
6. Ficha mensual 11- superior.pdf
 
Radio semana 12
Radio semana 12Radio semana 12
Radio semana 12
 
segundo grado primaria
segundo grado primaria segundo grado primaria
segundo grado primaria
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE. JESUS (1).docx
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Informe mes setiembre 2020

  • 1. INFORME MENSUAL CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO DE 2020 I. DATOS GENERALES DRE/GRE Arequipa UGEL Caylloma Modalidad Educación Básica Regular Nivel Primario Docente Edwin Gilberto Jimenez Mamani Especialidad Educación Primaria DNI 30643106 Mes y año Setiembre/ 2020 N° Celular 944862660 @_mail Edwin06_12@hotmail.com Área Nivel Primario Sección Sexto “A” II. ACTIVIDADES REALIZADAS Actividad 1 Datos del mes Acompañar a los estudiantes* en sus experiencias de aprendizaje a distancia: Indicar el total de estudiantes a su cargo, el número de estudiantes a quienes ha podido acompañar en su aprendizaje. Nota: Añadir más líneas de tener más secciones a su cargo Área Grado y sección N° de estudiantes a cargo Estudiantes acompañados Noacompañados 1 vez al me s 2 veces al mes 3 vece s al mes Mas de 3 vece s al mes Comunicación 6° “A” 11 x Matemática 6° “A” 11 x PersonalSocial 6° “A” 11 x Ciencia y Tecnología. 6° “A” 11 x Ed. Física 6° “A” 11 x Arte y Cultura 6° “A” 11 x Ed. Religiosa 6° “A” 11 x En el caso de estudiantes no acompañados, explicarlas dificultades que han impedido este acompañamiento y alguna acción posi ble para ayudar a los estudiantes frente a estas dificultades. *Acompañamiento al estudiante: Conjunto de acciones coordinadas por un profesor o un grupo de profesores de manera colegiada, de manera remota o presencial,conel propósitode respondera las necesidades de aprendizaje de los estudiantes cuando estas no han podido ser resueltas por el estudiante de manera autónoma (numeral 4.1. de la RVMN° 093-2020-MUNEDU) Actividad 2 Datos del mes Adecuación* o adaptación** de actividades y/o generación de materiales complementarios. Indicar las actividades que hayas adecuado o adaptado y, de ser el caso, los materiales complementarios que hayas generado. Nota: Adecuar el cuadro de tener más de un grado o área a su cargo. Semana22: Del 31 de agosto al 04 de setiembre Actividadesadaptadas: 1. Describimos los efectos de la violencia en la salud física de las personas. 2. Creamos un juego cooperativo familiar. 3. Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones. 4. Jugamos a repartir cantidades (Inexactas) para vivir sin violencia. 5. Expresamos respeto para convivir sin violencia. 6. Escribimos una experiencia de conflicto o violencia en la convivencia de nuestro hogar. Materialesgenerados: 1. Describe, a través de un texto,los efectos de la violencia en la salud física de las personas. 2. Elabora un video dondeparticipa activamentejunto a susfamiliaresen juegos cooperativos y también diseña un juego cooperativo en familia. 3. Elige el paisaje de su preferencia y representa con las texturas que ha elaborado. 4. Crea y resuelve un problema referido a repartir cantidades en situaciones donde la familia comparta tiempo sin violencia. 5. Describe, a través de un texto y dibujos, el comportamiento de cada uno de los miembros de su familia, cómo se relacionan y propician un trato respetuoso entre ellos. 6. Escribe un texto narrativo sobre un conflicto en la convivencia de su familia, identificando el problema y las estrategiasque emplearon para solucionarlo.
  • 2. Para ello, toma en cuenta el proceso deproducción deun texto (planificación, elaboración y revisión), así como las convenciones del lenguaje escrito. Semana23: Del 07 al 11 de setiembre Actividadesadaptadas: 1. Describimos los efectos de la violencia en la salud mental de las personas. 2. Cooperamos al jugar en familia. 3. Expresamos a través del juego lo investigado sobre las estaciones. 4. Expresamos con fracciones cantidades discretas para promover una convivencia sin violencia. 5. Proponemos acciones para convivir sin violencia. 6. Virtudes Teologales: La fe. 7. Redactamos una guía de estrategias para la convivencia sin violencia en el hogar. Materialesgenerados: 1. Describe, a través de un listado y con base en conocimientos científicos, los efectos de la violencia en la salud mental de las personas. 2. Elabora un video dondeparticipa activamentejunto a susfamiliaresen juegos cooperativos y también diseña un juego cooperativo en familia. 3. Realizará una musicograma explorando las sensaciones que producen los matices musicales. 4. Crea y resuelve un problema referido a representar cantidades en fracciones discretas sobre situaciones donde los miembros de la familia se distribuyen tareas y se genera una convivencia sin violencia. 5. Proponey comparte,a partirdeldiálogo con susfamiliares,accionesparauna convivencia pacífica con su familia y comunidad. 6. Resuelven una ficha de trabajo. 7. Escribe un texto narrativo sobre un conflicto en la convivencia de su familia. Semana24: Del 14 al 18 de setiembre Actividadesadaptadas: 1. Explicamos cómo se producen nuestras emociones en una situación de conflicto 2. La práctica de actividades físicas para el cuidado de nuestra salud. 3. Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia. 4. Ayudando a formar grupos de trabajo en actividades colectivas familiares empleando las fracciones. 5. Reconocemos el origen del conflicto y el diálogo como estrategia para resolverlo. 6. Virtudes Teologales: La fe 2 parte. 7. Redactamos una experiencia para promover la solución de conflictos en la familia y comunidad. Materialesgenerados: 1. Explica, a travésde un texto y un dibujo,cómo se producen lasemocionesen una situación de conflicto. 2. Ahora que conoces diversos ejercicios, practícalos con tu familia y, luego, toma nota de aquellos que más les gustaron y graba un video para luego enviar a tu profesor como evidencia. 3. Comparte la letra de tu canción con tu familia o amistades y pídeles ayuda para enriquecer tus creaciones. 4. Crea y resuelveun problema queimplica representarCantidadesen fracciones como operador sobre situaciones donde los miembros de la familia se distribuyen tareas. 5. Representa,a travésde una historieta,el origen de un conflicto en su familia o comunidad y cómo recurre al diálogo para solucionarlo. 6. Resuelven una ficha de trabajo. 7. Escribe un texto narrativo sobre una experiencia en la que se soluciona un conflicto en la familia o comunidad, siguiendo el proceso de producción de textos.
  • 3. Semana25: Del 21 al 25 de setiembre Actividadesadaptadas: 1. Explicamoscuáles la respuesta fisiológica del cuerpo frentea las emociones. 2. Realizamos ejercicios en familia para el cuidado de nuestra salud. 3. Cuidando nuestra salud, cuidamos a nuestra familia. 4. Predecimos sucesos para promover la solución de conflictos en familia. 5. Proponemos alternativas de solución frente a conflictos en la familia y comunidad. 6. Virtudes Teologales: La esperanza. 7. Redactamosuna cartilla para promover la solución de conflictosen la familia y comunidad. Materialesgenerados: 1. Explica,a travésdeun listado,cuálesson lasrespuestasfisiológicasdelcuerpo frente a las emociones. 2. Elabora un cuadro de rutinas de ejercicios semanales para la mamá. 3. Graba un video o audio con ritmo derap con mensajesrelacionadosalcuidado de la salud familiar “canto por el cuidado de mi salud en mi hogar. 4. Crea y resuelve un problema donde ocurre una situación de incertidumbre similar a la de la sesión. 5. Elabora un texto donde describe una situación de conflicto en su familia o comunidad, y propone alternativas para solucionarlo considerando las estrategias del diálogo y la mediación. 6. Elaboran un organizador visual. 7. Escribe un texto narrativo sobre una experiencia en la que se soluciona un conflicto en la familia o comunidad. Semana26: Del 28 de setiembre al 02 de octubre (semanade reflexión) Actividades de reflexiónde los aprendizajes: o Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al explicar el uso de las técnicas agrícolas de mi región. o Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al organizar y representar datos para promover expresiones culturales de la región. o Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes al promover las expresiones culturales de la familia y región. o Reflexionamos en familia sobre los resultados de nuestros aprendizajes. Materialesgenerados: o Plantean y asumen sus compromisos de mejora en el área de Ciencia y Tecnología. o Evalúan suslogroscon la Ficha de autoevaluación, en el área de matemática. o Escribe sus compromisos de mejora en el área de ´Personal Social. o Luego de la reflexión realizada de sus aprendizajeslogradosy los que aún te falta por mejorar, se comprometen a:… *Adecuación: Hace referenciaa la acciónde adecuación de las actividades de Aprendoen Casa a las características y demandas socioeconómicas, lingüísticas, geográficas y culturales de cada región mediante un trabajo colegiado. (CNEB, P.185) **Adaptación: Hace referencia a los estudiantes con NEE. (CNEB, p.37) Actividad 3 Datos del mes (desarrollar un cuadro por cada aula o área curricular a su cargo Revisión de evidencias* (que han sido posiblesde enviar y recibir) y retroalimentación* a estudiantes. Nota: Adecuar el cuadro de tener más de un grado p área a su cargo Revisiónde evidencias.  Las evidencias enviadas por los estudiantes a través de fotografías a través del WhatsApp, se revisan diariamente para verificar o identificar el logro o dificultades que tienen de sus aprendizajes.  para saberqué ha aprendido cada estudianteo qué nivel de logro alcanzó en su competencia, es indispensable contar con evidencia que nosdé cuenta de qué sabehacer el estudianteen relación con los criterios de aprendo en casa evaluación establecidos para evaluar el aprendizaje. Retroalimentaciónaestudiantes.
  • 4.  La retroalimentación brindada a los estudiantes se dio por llamadas individualesy también de forma escrita,individuala travésdel WhatsApp,Se dio en el momento oportuno considerando las características de los estudiantes y que sea clara para cada uno de ellos.  La retroalimentación no se restringió a momentos específicos, constituyo un proceso continuo y necesario para mi persona y habitual para el estudiante.  Se realizo la retroalimentación siguiendo las recomendaciones de la plataforma Aprendo en casa � haciendo el uso de la escalera de la retroalimentación, formulando una serie de interrogantes tales como: o ¿Qué observas? o ¿Qué datos te brinda el caso? o ¿Qué otra información necesitas? o ¿Qué es lo que más te impacta? o ¿Has considerado …? o ¿Me pregunto si lo que quieres decir es? o ¿Tal vez ya pensaste acerca de esto, pero …? *Evidencias. Producciones y/o actuaciones realizadas por los estudiantes –en situaciones definidas y como parte integral de su proceso de aprendizaje–mediante las cuales se puede interpretar e identificarlo que hanaprendido y el nivel de logrode la competencia que han alcanzado con relación a los propósitos de aprendizaje establecidos, y cómo lo han aprendido (RVM094-2020-MINEDU) *Retroalimentación.Consiste en devolver a lapersona,informaciónque describa sus logros o progresos en relaciónconlos criterios de evaluación. Una retroalimentación es eficaz cuando se observa las actuaciones y/o producciones de la persona evaluada, se identifica sus aciertos, errores recurrentes y los aspectos que más atenciónrequieren; y apartir de ellobrinda informaciónoportunaque lo lleve a reflexionar sobre dichos aspectos y a la búsqueda de estrategias que le permitan mejorar sus aprendizajes (RVM094-2020-MINEDU) Actividad 4 Datos del mes Trabajo colegiado y coordinación con el director o equipo directivo. Nombrar las acciones de coordinación y los temas en torno a los cuales giró el trabajo colegiado. Trabajo colegiado con el director El trabajo colegiado con el director de la Institución Educativa sedio en los siguientes aspectos. o Informes orales semanales sobre el trabajo remoto con nuestros estudiantes. o Registro de evidencias adicionando a la bitácora semanal. o Soporte socio emocional a los docentes, padres de familia y estudiantes. o Trabajo con acompañante pedagógico. o Análisis de programación de Aprendo en casa. o Trabajo con padres. o Programación semanal. o Retroalimentación a los estudiantes. Actividad 5 Datos del mes Comunicación con las familias Indicar el N° de familias con el que pudo comunicarsey nombrar los temas recurrentes en torno a los cuales giró la comunicación. Semana22: Del 31 de agosto al 04 de setiembre. o N° de familias: 09 o Temas de la comunicación: o Presentación de la programación semanal de aprendizaje de la semana y que aprendizaje lograra los estudiantes. o Dificultades que presenta los Padres de familia para la realización de las actividades. o Sugerencias del maestro para la realización de las actividades con los niños desarrollo de las actividades radiales y las competencias. Semana 23: Del 07 al 11 de setiembre. o N° de familias: 09 o Temas de la comunicación: o Presentación de la programación semanal y que aprendizaje lograra sus niños. o Responsabilidad de los padres en la educación de los hijos.
  • 5. Semana 24: Del 14 al 18 de setiembre. o N° de familias: 09 o Temas de la comunicación: o Presentación de la programación semanal y que aprendizaje lograra sus niños. o Dificultades que presenta los Padres de familia para la realización de las actividades. Semana 25: Del 21 al 25 de setiembre. o N° de familias: 07 o Temas de la comunicación: o Presentación de la programación semanal y que aprendizaje lograra sus niños o Sugerencias del maestro para la realización de las actividades con los niños que aún no han logrado enviarsusevidencias,desarrollo de las actividadesradialesy las competencias que deben lograr los estudiantes. o Soporte emocional al estudiante y padre de familia. Semana 26: Del 28 de setiembre al 02 de octubre. o N° de familias: 09 o Temas de la comunicación: o Presentación de la semana de reflexión de los aprendizajes. o Soporte emocional al estudiante y padre de familia. Actividad 6 Datos del mes Otras actividades realizadas. Si considera necesario reportar otras actividades realizadas, utilizar este espacio. o III. BALANCE GENERAL DE LA EXPERIENCIA EN EL MES Mencioneloslogrosqueconsidera alcanzo realizando el trabajo remoto. Mencione las dificultades que experimento realizando el trabajo remoto Mencione las sugerencias que usted o las instancias de gestión podríamos implementar para mejorar el trabajo remoto el mes siguiente.  Contactara losestudiantespor vía telefónica para involucrar en las actividades de aprendizaje.  Conversación vía teléfono con varios estudiantes.  Los estudiantes envían su evidencia de aprendizaje a través del WhatsApp.  El acompañamiento se realizó a través del WhatsApp que se creó para realizar las coordinacionesy evidenciasde aprendizaje. Así mismo establecer horarios con los Padres de familia para el acompañamiento y atención personalizada con los niños y padres de familia 👪.  Se trabajó con la programación radial como base y la plataforma web como complemento con las áreasadicionalesqueno están  Hay dificultad con la conectividad debido a la ubicación donde se encuentran.  Algunos estudiantes no contestan las llamadas.  Algunos padres no toman en cuenta “aprendo en casa”  Muchos estudiantes no entregan la evidencia de aprendizaje.  No todos los hogares cuentan con accesibilidad a diferentes mediosdecomunicación porla señal o la red  Hay niños que no tienen los mismos estilos de aprendizaje y se tardan al desarrollar las sesioneso seguir la secuencias que se van trabajando.  Las actividades deben llegar con una semana de anticipación, para poder adaptarlas,  Complementarlas con nuestro trabajo de planificación.  Sugiero que muy pronto entreguen dispositivo digital a cada uno para motivarlos a seguir estudiando.  Apoyo personalizado en el manejo de los recursos tecnológicos a los padres de familia.  Mantener ese entusiasmo de trabajo con los niños en estos tiempos de emergencia y lograr los aprendizajes esperados.
  • 6. en la programaciónradialen la medida que sea accesible. Atte. ____________________________________ Profesor: Edwin G. Jimenez Mamani Docente de aula 6° grado.