SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10
	 Lee las páginas 54 -65 comprensión y producción
de textos escritos IV y V Ciclo primaria Ministerio de
Educación (2014).
	 Prepara por escrito una anécdota interesante para que la
cuentes y muestres a tus estudiantes.
Antes de la sesión
Al escribir un texto narrativo usamos el lenguaje
para expresar nuestros pensamientos, ideas y
sentimientos con una finalidad específica, narrar.
¿Para qué usamos el lenguaje cuando
escribimos un texto narrativo?
Nuestra historia de
grupo a través de
anécdotas
	Papelotes.
	 hojas bond.
	Plumones.
	 Limpia tipo o cinta masking tape.
Materiales o recursos a utilizar
93
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10
10minutos
INICIO
Momentos de la sesión
1.
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
	Produce
textos
escritos.
	 Textualiza sus ideas según
las convenciones de la
escritura.
	 Escribe anécdotas con algunos elementos
complejos, con diversas temáticas, a partir de
sus conocimientos previos en base y en base
a otras fuentes de información.
En grupo clase
	 Recuerdaconlosniñoslasactividadesquerealizaronyloqueaprendieron
en las sesiones referidas a la revisión de los acuerdos de convivencia y la
elaboración del manual de convivencia.
	 Coméntales lo importante que es
tener las cosas de manera escrita,
que eso nos ayuda a recordar
cosas que a veces por el paso del
tiempo nos vamos olvidando.
	 Pregunta a los niños: ¿recuerdan
algo gracioso o curioso que les
haya ocurrido?, ¿se lo contaron a alguien?, ¿de qué formas se puede
contar? (oral o escrita), ¿cómo podríamos hacer para compartir eso
que nos ocurrió con otras personas?
	 Plantea el propósito de la sesión: Escribir nuestras anécdotas, es decir,
nuestras experiencias vividas hasta el momento en nuestra aula y
escuela.
	 Aprovecha este espacio para recordar las normas de convivencia
revisándolas en el cartel de normas del aula.
	 Explica como el revisar de vez en cuando el manual nos ayuda a no
olvidar los acuerdos a los que llegamos y si es necesario plantearnos
compromisos y acciones para ir mejorando.
La escritura de un documento
cuando está bien redactado no
deja errores a ambigüedades
ni suposiciones llegando a
ser muchas veces decisiva
en situaciones en las que la
memoria no nos ayuda.
Área curricular de Comunicación
94
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10
70minutos
DESARROLLO2.
En grupo clase
	 Antes de iniciar la planificación de la escritura conversa con los niños
sobre ¿qué es una anécdota?, ¿qué saben sobre ella?, ¿han escrito
alguna?, ¿qué será importante hacer antes de la escritura de la
anécdota?
	 Pide a los niños que recuerden alguna anécdota vivida y que deseen
compartir, si no se animan, comienza tú contando una anécdota que sea
interesante y divertida (prepárala con tiempo).
	 Cuando narres la anécdota ayuda a que los niños se den cuenta que
están en ella respondiendo a las preguntas  ¿qué sucedió?, ¿cuándo
sucedió?, ¿dónde sucedió? ¿a quién le sucedió?
	 Al terminar de contar, saca la anécdota por escrito y pégala en la pizarra
para que la lean entre todos.
	 Pregúntale a los estudiantes: ¿qué ven? ¿cómo está escrita? ¿qué tipo de
texto será? ¿cómo lo saben? ¿tiene párrafos? ¿hay un inicio, secuencia
en los hechos? ¿hay un problema o situación conflicto? ¿cómo termina?
(explora con los niños todo sobre la estructura del texto narrativo que
vas a trabajar).
En grupos pequeños
	 Forma grupos de cuatro estudiantes y pídeles que elaboren un mapa de
ideas en un papelote sobre la anécdota.
	 Podemos usar un esquema como el siguiente:
Planificación de la escritura
¿Qué son?
¿De qué tratan?
¿Son objetivas –
reales?
¿Qué partes
tiene?
¿Cómo son?
¿Cuál es el
propósito de este
tipo de texto?
Anécdotas
95
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10
¿Qué
vamos a
escribir?
¿Para qué
lo vamos a
escribir?
¿Para quién
lo vamos a
escribir?
¿Qué
pondré
en mi
anécdota?
¿Qué aspectos del
lenguaje tendré en
cuenta?
Un
cuaderno
de vida
del grupo.
Para elaborar
un libro de
anécdotas
que podemos
compartir
con nuestras
familias
y otros
compañeros.
Para sus
compañeros.
Tema
de la
anécdota.
	 Verbos en pretérito
indefinido. Por
ejemplo: el año
pasado llegó una
compañera nueva a
mi clase.
	 Uso de conectores
de secuencia:
luego, más tarde,
finalmente, para
empezar, primero,
etc.
	 Uso de pronombres
para sustituir
nombres en el texto:
Julia salió de viaje.
Ella solo llevó lo
necesario para la
playa.
	 Se organiza en
párrafos.
	 Pídeles que compartan sus resultados colocando todos los papelotes en
las paredes y dales un tiempo para que todos puedan observar lo que
han colocado.
En grupo clase
	 Ayúdalos a hacer la síntesis con algunas preguntas como: la anécdota
¿es un hecho real o irreal?, ¿es común u ocurre todos los días?, ¿son
largas o cortas?, ¿tienen un orden para ser escritas?, ¿son divertidas,
interesantes, tristes?, ¿qué tipo de lenguaje usa?
	 Diles que ahora que ya saben qué es y cómo se escribe una anécdota
vamos a recordar una anécdota divertida o interesante de nuestra vida
escolar que deseen compartir.
	 Antes de empezar dile a los niños que primero vamos a planificar de
manera organizada. Para ello podemos usar la siguiente tabla:
	 Ayuda a los estudiantes a planificar su texto. Diles que si desean
pueden compartir las ideas que tengan para redactar su anécdota con
un compañero, que lo puede ayudar a recordar mayores detalles o
sugerirle alguna idea. Recuérdales cuál es la estructura de la anécdota:
inicio, nudo y desenlace.
96
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10
Recuerda que esta tabla con lo planificado, debe
permanecer en un lugar visible del aula mientras
se va desarrollando la sesión.
Esta te servirá para ir verificando con los niños lo
que desean lograr.
Los conectores son
palabras que nos ayudan
a unir las ideas. Un tipo
de conector es el de
secuencia muy útil cuando
queremos organizar en el
tiempo los hechos para que
mantengan un orden.
Individualmente
	 Pídeles a los niños que elaboren su primer borrador escrito, teniendo
cuidado de escribir con orden las ideas considerando la estructura de
la anécdota (inicio, nudo y final). En lo que se refiere a la ortografía y la
puntuación básica que trabajaron el año anterior (mayúsculas, puntos,
signos de admiración, tildación) ayúdalos indicando qué es lo que deben
corregir pues si les damos demasiadas indicaciones en la textualización
será difícil que lo puedan hacer solos. Por ejemplo, en los signos de
entonación preguntas (si lo que dice corresponde a una interrogante
o duda) y admiración (si lo que está diciendo le causa sorpresa, miedo,
etc.)
	 Mientras los estudiantes escriben los borradores de sus anécdotas…
	 Pasaporsuslugaresyayúdalos  conpreguntasoacotacionesimportantes
como por ejemplo ¿lo que están escribiendo comunica lo que quieren?
lo que están escribiendo ¿se entiende? ¿cómo se inicia el texto? ¿qué
sigue?...
	 Ofrece ayudas a los niños para que puedan relacionar las ideas en el
texto, mantener el tiempo verbal y evitar las repeticiones del nombre
en el texto. Ofréceles ejemplos, para lo cual puedes usar los que se
encuentran en el plan de escritura.
	 Recuérdales que hay que estar atentos a las mayúsculas, a la tildación
a no repetir palabras por lo que es importante usar los conectores que
nos ayudarán a dar secuencia a las ideas.
	 Proponles que piensen en un título apropiado a la situación que se va a
contar.
	 Comenta con los estudiantes que cada
una de sus anécdotas formarán parte de
un “Cuaderno de Vida del grupo”, el cual
se seguirá llenando con las anécdotas que
vamos pasando como aula ya sea dentro
de la escuela o fuera de ella, en paseos,
salidas, cumpleaños, etc.
Textualización
97
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10
La anécdota de mi compañero(a) SÍ NO
Tiene un título apropiado
Nos dice dónde sucedieron los hechos
Las personas que están involucradas están consideradas
Es un hecho curioso, divertido o interesante.
Las ideas están organizadas en párrafos.
Presenta un inicio, un problema y un final.
Utiliza conectores de secuencia como: primero, entonces, más
tarde, luego, después, etc.
Importante:
La puntuación y la ortografía no se han
considerado como parte de la corrección
porque estos aspectos deben ser
realizados con participación del docente.
Y reflexionados en voz alta para que los
niños tengan presentes las razones de los
cambios que le sugiere el docente.
Revisión de la escritura
Individualmente
	 Pide a cada estudiante que relea su texto de manera silenciosa. Luego
que lo compare con el plan de escritura que elaboró para revisar si
incluyó todo lo previsto.
	 Si fuera necesario, los niños pueden ir haciendo correcciones que van
encontrando tanto de coherencia (sentido lógico en su escrito) como de
cohesión (uso de conectores para relacionar ideas, uso de los verbos y
pronombres).
En parejas
	 Forma parejas para que intercambien sus escritos y se evalúen entre
compañeros, es decir todos los estudiantes se pondrán en el lugar del lector.
	 Para la revisión entrégales una ficha que recoja lo planteado en el
momento de la planificación “¿qué aspectos del lenguaje tendré en
cuenta?”
	 Prepara la ficha de acuerdo a lo que se colocó en el plan de escritura
sobre los puntos a considerar del lenguaje, puedes añadir algunos que
se han reforzado en el transcurso de la sesión.
	 Toma la siguiente ficha de ejemplo, recuerda que puedes ajustarla a tus
necesidades. (anexo 1)
98
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10
	 Recuerda con los niños las actividades realizadas paso a paso, recoge
las ideas sobre las anécdotas, recuerda algunas, planificar como las
escribiríamos, escribirlas teniendo en cuenta algunos elementos de la
comunicación, revisar los textos y finalmente editarlos para colocarlos
en “El cuaderno de vida del grupo”.
	 Puedes acordar con los estudiantes que cada día en algún momento el
horario escolar pueden leer alguna anécdota escrita.
	 Propicia en los niños la reflexión sobre lo que han aprendido: ¿qué
aprendimos hoy? ¿qué pasos seguimos para la elaboración de las
anécdotas? ¿qué podemos hacer para seguir mejorando?
	 Evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia durante el
transcurso de la sesión.
10minutos
CIERRE3.
Individualmente
	 Invítalos a leer nuevamente su texto para incorporar las sugerencias
recibidas y las correcciones que consideren necesarias. Acompaña a los
niños en este proceso.
Luego de este momento…
	 Diles que reescriban su texto para ser publicado en el “Cuaderno de
vida del grupo”, para ello harán su mejor esfuerzo.
	 Dales un tiempo para que reescriban sus anécdotas con las correcciones
finales.
En grupo clase
	 Coméntales que ahora que tiene sus textos corregidos ya están listos
para ser publicados.
	 Diles a los niños y niñas que van a editar sus anécdotas para ello deben
escribir al pie de cada anécdota el nombre de quien lo escribió (autoría)
además de acompañarlo con un dibujo.
	 Este recurso te ayudará no solo a reconocer las situaciones que
atraviesan los niños en su vida escolar sino también el ver sus progresos
en la escritura.
	 Luego de llenar la ficha dales un tiempo para que en parejas comenten
lo que han observado en el texto de su compañero, le hagan sugerencias
y le entreguen la ficha.
Es importante que sean los niños quienes se
corrijan, que descubran sus errores y los reparen,
eso ayudará a que desarrollen sus habilidades
lingüísticas.
99
Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10
La anécdota de mi compañero(a) SÍ NO
Tiene un título apropiado.
Nos dice dónde sucedieron los hechos.
Las personas que están involucradas están consideradas.
Es un hecho curioso, divertido o interesante.
Está organizado en párrafos de manera comprensible.
Presenta un inicio, un problema y un final.
Utiliza conectores de secuencia como: primero, entonces, más tarde,
luego, después, etc.
Utiliza adecuadamente el punto final y las mayúsculas.
Emplea en su escrito signos de admiración e interrogación.
Coloca adecuadamente las tildes en las palabras que lo requieran.
Anexo 1
Sexto Grado
UNIDAD 1
SESIÓN 10
100

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSolamente Kontra
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
rosariovives2
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion14
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion27
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación – Qu...
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
Documentos primaria-sesiones-unidad06-quinto grado-integrados-5g-u6-sesion41
 
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturalesSesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
Sesion 5º u3 leemos y escribimos numeros naturales
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qui...
 
Escribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdfEscribimos un texto instructivo.pdf
Escribimos un texto instructivo.pdf
 
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-matematica-6g-u4-mat-sesion02
 
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación  - T...
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - T...
 
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Comunicación – ...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – ...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-matematica-5g-u3-mat-sesion02
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 01 del  Área de Matemática – Qu...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Qu...
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social  ...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social ...
 
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
Unidad 4 sesiones Sexto Grado 2015
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del  Área de Personal Social ...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social ...
 

Destacado

Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
Cecilia Ramos
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
roshansmallville
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
1968wilmer
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Zary Mendez
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
seccion4gerencia
 
Aprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometríaAprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometríablankizpasaran
 
Sesión n°1
Sesión n°1Sesión n°1
Sesión n°1MaribelCP
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
jlbp19488392
 
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón RibeyroPaloma CZ
 
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta
Rocio Llacchua
 
Concordancia sustantivo adjetivo
Concordancia sustantivo   adjetivoConcordancia sustantivo   adjetivo
Concordancia sustantivo adjetivo
Elizabeth Espinoza Godoy
 

Destacado (20)

El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
Sesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizajeSesiones de aprendizaje
Sesiones de aprendizaje
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-sexto grado-sesion31-integ_6to
 
Sesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5esSesión de aprendizaje and5es
Sesión de aprendizaje and5es
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion08
 
Sesión de anecdotas
Sesión de anecdotasSesión de anecdotas
Sesión de anecdotas
 
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Comunicación - Se...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-cuarto grado-u2-4to_integrad...
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 03 del Área de Comunicación – 1e...
 
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
Diseño de aprendizaje de lengua y literatura castellana 111
 
Mano tildes
Mano tildesMano tildes
Mano tildes
 
Ensayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellanaEnsayo: la acentuacion castellana
Ensayo: la acentuacion castellana
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Aprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometríaAprendizajes esperados en geometría
Aprendizajes esperados en geometría
 
Sesión n°1
Sesión n°1Sesión n°1
Sesión n°1
 
La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía). La acentuación castellana (la ortografía).
La acentuación castellana (la ortografía).
 
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Merengues - Juan Ramón Ribeyro
 
Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta Sesion tildacion compuesta
Sesion tildacion compuesta
 
Concordancia sustantivo adjetivo
Concordancia sustantivo   adjetivoConcordancia sustantivo   adjetivo
Concordancia sustantivo adjetivo
 

Similar a Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestra historia de grupo a través de anécdotas”

Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
ipradap
 
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Jessica Portal de Pacheco
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
JudithZazaLujanCente
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
Gina Zevallos
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento

Similar a Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestra historia de grupo a través de anécdotas” (20)

Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12Sesion com 3g_12
Sesion com 3g_12
 
Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
 
Copia de español
Copia de españolCopia de español
Copia de español
 
Sesion com 2g_15
Sesion com 2g_15Sesion com 2g_15
Sesion com 2g_15
 
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
Com u2 2g_sesion20
Com u2 2g_sesion20Com u2 2g_sesion20
Com u2 2g_sesion20
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion07-integr...
 
Sesion10
Sesion10Sesion10
Sesion10
 
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
Documentos primaria sesiones_comunicacion_primer_grado_primer_grado_u1_sesion_02
 
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación -  P...
Sesión de aprendizaje 02 de Unidad didáctica 01 del área de Comunicación - P...
 
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
Com u2 1g_sesion11
Com u2 1g_sesion11Com u2 1g_sesion11
Com u2 1g_sesion11
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-tercer grado-sesion06-integr...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion15
 
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
documentos-Primaria-Sesiones-Comunicacion-PrimerGrado-primer_grado_U1_sesion_...
 
Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18Com u2 2g_sesion18
Com u2 2g_sesion18
 
Sesion com 3g_18
Sesion com 3g_18Sesion com 3g_18
Sesion com 3g_18
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Más de Teresa Clotilde Ojeda Sánchez (20)

La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
La competencia TIC en el nuevo currículo peruano desde la perspectiva de la e...
 
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesoresAlfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
Alfabetización mediática e informacional: Curriculum para profesores
 
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud  s...
RM.187-2019-PCM ¨Plan de Contingencia Nacional ante sismo de gran magnitud s...
 
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...DS.003-2013-JUS  Aprueba Reglamento de la Ley 29733  Ley de Protección de Dat...
DS.003-2013-JUS Aprueba Reglamento de la Ley 29733 Ley de Protección de Dat...
 
Protección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niñosProtección de datos personales para niños
Protección de datos personales para niños
 
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal MusealTutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
Tutorial para ingresar al YouTube de Canal Museal
 
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - CallaoSituación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
Situación de aprendizaje significativo en la IE.68 PAZ Y AMOR - Callao
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...RM. 270-2018-MINEDU  Modifican las Normas para la organización del Programa N...
RM. 270-2018-MINEDU Modifican las Normas para la organización del Programa N...
 
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...RM.271-2018-MINEDU  Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
RM.271-2018-MINEDU Norma Técnica que regula la Evaluación del Desempeño en C...
 
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
Taller ¿Cómo fomentar el desarrollo de valores en nuestras hijas e hijos?
 
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
¿Cómo innovar gamificando el aprendizaje? - Dr. Juan Cadillo
 
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
74 Buenas prácticas docentes - Experiencias con tecnología en aulas peruanas
 
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey Radar de Innovación Educativa 2017  - Tecnológico de Monterrey
Radar de Innovación Educativa 2017 - Tecnológico de Monterrey
 
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...RM.529-2017-MINEDU  deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
RM.529-2017-MINEDU deja sin efecto la Evaluación Censal de Estudiantes 2017 ...
 
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan LapeyrePlan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
Plan Nacional de Alfabetización Digital - Propuesta de Juan Lapeyre
 
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan LapeyreGlosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
Glosario de la competencia TIC - Juan Lapeyre
 
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectoresDiploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
Diploma de Honor 2017 a directoras, directores, subdirectoras y subdirectores
 
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
Bases del X Concurso nacional de matemática 2017 "Probando mis habilidades ma...
 
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
Bases del V Concurso Nacional Escolar de Dibujo y Narración “Los Abuelos Ahor...
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Sexto grado de Primaria 2015: “Nuestra historia de grupo a través de anécdotas”

  • 1. SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 10 Lee las páginas 54 -65 comprensión y producción de textos escritos IV y V Ciclo primaria Ministerio de Educación (2014). Prepara por escrito una anécdota interesante para que la cuentes y muestres a tus estudiantes. Antes de la sesión Al escribir un texto narrativo usamos el lenguaje para expresar nuestros pensamientos, ideas y sentimientos con una finalidad específica, narrar. ¿Para qué usamos el lenguaje cuando escribimos un texto narrativo? Nuestra historia de grupo a través de anécdotas Papelotes. hojas bond. Plumones. Limpia tipo o cinta masking tape. Materiales o recursos a utilizar 93
  • 2. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10 10minutos INICIO Momentos de la sesión 1. Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es) a trabajar en la sesión COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Produce textos escritos. Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura. Escribe anécdotas con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos en base y en base a otras fuentes de información. En grupo clase Recuerdaconlosniñoslasactividadesquerealizaronyloqueaprendieron en las sesiones referidas a la revisión de los acuerdos de convivencia y la elaboración del manual de convivencia. Coméntales lo importante que es tener las cosas de manera escrita, que eso nos ayuda a recordar cosas que a veces por el paso del tiempo nos vamos olvidando. Pregunta a los niños: ¿recuerdan algo gracioso o curioso que les haya ocurrido?, ¿se lo contaron a alguien?, ¿de qué formas se puede contar? (oral o escrita), ¿cómo podríamos hacer para compartir eso que nos ocurrió con otras personas? Plantea el propósito de la sesión: Escribir nuestras anécdotas, es decir, nuestras experiencias vividas hasta el momento en nuestra aula y escuela. Aprovecha este espacio para recordar las normas de convivencia revisándolas en el cartel de normas del aula. Explica como el revisar de vez en cuando el manual nos ayuda a no olvidar los acuerdos a los que llegamos y si es necesario plantearnos compromisos y acciones para ir mejorando. La escritura de un documento cuando está bien redactado no deja errores a ambigüedades ni suposiciones llegando a ser muchas veces decisiva en situaciones en las que la memoria no nos ayuda. Área curricular de Comunicación 94
  • 3. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10 70minutos DESARROLLO2. En grupo clase Antes de iniciar la planificación de la escritura conversa con los niños sobre ¿qué es una anécdota?, ¿qué saben sobre ella?, ¿han escrito alguna?, ¿qué será importante hacer antes de la escritura de la anécdota? Pide a los niños que recuerden alguna anécdota vivida y que deseen compartir, si no se animan, comienza tú contando una anécdota que sea interesante y divertida (prepárala con tiempo). Cuando narres la anécdota ayuda a que los niños se den cuenta que están en ella respondiendo a las preguntas ¿qué sucedió?, ¿cuándo sucedió?, ¿dónde sucedió? ¿a quién le sucedió? Al terminar de contar, saca la anécdota por escrito y pégala en la pizarra para que la lean entre todos. Pregúntale a los estudiantes: ¿qué ven? ¿cómo está escrita? ¿qué tipo de texto será? ¿cómo lo saben? ¿tiene párrafos? ¿hay un inicio, secuencia en los hechos? ¿hay un problema o situación conflicto? ¿cómo termina? (explora con los niños todo sobre la estructura del texto narrativo que vas a trabajar). En grupos pequeños Forma grupos de cuatro estudiantes y pídeles que elaboren un mapa de ideas en un papelote sobre la anécdota. Podemos usar un esquema como el siguiente: Planificación de la escritura ¿Qué son? ¿De qué tratan? ¿Son objetivas – reales? ¿Qué partes tiene? ¿Cómo son? ¿Cuál es el propósito de este tipo de texto? Anécdotas 95
  • 4. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10 ¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué lo vamos a escribir? ¿Para quién lo vamos a escribir? ¿Qué pondré en mi anécdota? ¿Qué aspectos del lenguaje tendré en cuenta? Un cuaderno de vida del grupo. Para elaborar un libro de anécdotas que podemos compartir con nuestras familias y otros compañeros. Para sus compañeros. Tema de la anécdota. Verbos en pretérito indefinido. Por ejemplo: el año pasado llegó una compañera nueva a mi clase. Uso de conectores de secuencia: luego, más tarde, finalmente, para empezar, primero, etc. Uso de pronombres para sustituir nombres en el texto: Julia salió de viaje. Ella solo llevó lo necesario para la playa. Se organiza en párrafos. Pídeles que compartan sus resultados colocando todos los papelotes en las paredes y dales un tiempo para que todos puedan observar lo que han colocado. En grupo clase Ayúdalos a hacer la síntesis con algunas preguntas como: la anécdota ¿es un hecho real o irreal?, ¿es común u ocurre todos los días?, ¿son largas o cortas?, ¿tienen un orden para ser escritas?, ¿son divertidas, interesantes, tristes?, ¿qué tipo de lenguaje usa? Diles que ahora que ya saben qué es y cómo se escribe una anécdota vamos a recordar una anécdota divertida o interesante de nuestra vida escolar que deseen compartir. Antes de empezar dile a los niños que primero vamos a planificar de manera organizada. Para ello podemos usar la siguiente tabla: Ayuda a los estudiantes a planificar su texto. Diles que si desean pueden compartir las ideas que tengan para redactar su anécdota con un compañero, que lo puede ayudar a recordar mayores detalles o sugerirle alguna idea. Recuérdales cuál es la estructura de la anécdota: inicio, nudo y desenlace. 96
  • 5. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10 Recuerda que esta tabla con lo planificado, debe permanecer en un lugar visible del aula mientras se va desarrollando la sesión. Esta te servirá para ir verificando con los niños lo que desean lograr. Los conectores son palabras que nos ayudan a unir las ideas. Un tipo de conector es el de secuencia muy útil cuando queremos organizar en el tiempo los hechos para que mantengan un orden. Individualmente Pídeles a los niños que elaboren su primer borrador escrito, teniendo cuidado de escribir con orden las ideas considerando la estructura de la anécdota (inicio, nudo y final). En lo que se refiere a la ortografía y la puntuación básica que trabajaron el año anterior (mayúsculas, puntos, signos de admiración, tildación) ayúdalos indicando qué es lo que deben corregir pues si les damos demasiadas indicaciones en la textualización será difícil que lo puedan hacer solos. Por ejemplo, en los signos de entonación preguntas (si lo que dice corresponde a una interrogante o duda) y admiración (si lo que está diciendo le causa sorpresa, miedo, etc.) Mientras los estudiantes escriben los borradores de sus anécdotas… Pasaporsuslugaresyayúdalos conpreguntasoacotacionesimportantes como por ejemplo ¿lo que están escribiendo comunica lo que quieren? lo que están escribiendo ¿se entiende? ¿cómo se inicia el texto? ¿qué sigue?... Ofrece ayudas a los niños para que puedan relacionar las ideas en el texto, mantener el tiempo verbal y evitar las repeticiones del nombre en el texto. Ofréceles ejemplos, para lo cual puedes usar los que se encuentran en el plan de escritura. Recuérdales que hay que estar atentos a las mayúsculas, a la tildación a no repetir palabras por lo que es importante usar los conectores que nos ayudarán a dar secuencia a las ideas. Proponles que piensen en un título apropiado a la situación que se va a contar. Comenta con los estudiantes que cada una de sus anécdotas formarán parte de un “Cuaderno de Vida del grupo”, el cual se seguirá llenando con las anécdotas que vamos pasando como aula ya sea dentro de la escuela o fuera de ella, en paseos, salidas, cumpleaños, etc. Textualización 97
  • 6. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10 La anécdota de mi compañero(a) SÍ NO Tiene un título apropiado Nos dice dónde sucedieron los hechos Las personas que están involucradas están consideradas Es un hecho curioso, divertido o interesante. Las ideas están organizadas en párrafos. Presenta un inicio, un problema y un final. Utiliza conectores de secuencia como: primero, entonces, más tarde, luego, después, etc. Importante: La puntuación y la ortografía no se han considerado como parte de la corrección porque estos aspectos deben ser realizados con participación del docente. Y reflexionados en voz alta para que los niños tengan presentes las razones de los cambios que le sugiere el docente. Revisión de la escritura Individualmente Pide a cada estudiante que relea su texto de manera silenciosa. Luego que lo compare con el plan de escritura que elaboró para revisar si incluyó todo lo previsto. Si fuera necesario, los niños pueden ir haciendo correcciones que van encontrando tanto de coherencia (sentido lógico en su escrito) como de cohesión (uso de conectores para relacionar ideas, uso de los verbos y pronombres). En parejas Forma parejas para que intercambien sus escritos y se evalúen entre compañeros, es decir todos los estudiantes se pondrán en el lugar del lector. Para la revisión entrégales una ficha que recoja lo planteado en el momento de la planificación “¿qué aspectos del lenguaje tendré en cuenta?” Prepara la ficha de acuerdo a lo que se colocó en el plan de escritura sobre los puntos a considerar del lenguaje, puedes añadir algunos que se han reforzado en el transcurso de la sesión. Toma la siguiente ficha de ejemplo, recuerda que puedes ajustarla a tus necesidades. (anexo 1) 98
  • 7. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10 Recuerda con los niños las actividades realizadas paso a paso, recoge las ideas sobre las anécdotas, recuerda algunas, planificar como las escribiríamos, escribirlas teniendo en cuenta algunos elementos de la comunicación, revisar los textos y finalmente editarlos para colocarlos en “El cuaderno de vida del grupo”. Puedes acordar con los estudiantes que cada día en algún momento el horario escolar pueden leer alguna anécdota escrita. Propicia en los niños la reflexión sobre lo que han aprendido: ¿qué aprendimos hoy? ¿qué pasos seguimos para la elaboración de las anécdotas? ¿qué podemos hacer para seguir mejorando? Evalúa el cumplimiento de las normas de convivencia durante el transcurso de la sesión. 10minutos CIERRE3. Individualmente Invítalos a leer nuevamente su texto para incorporar las sugerencias recibidas y las correcciones que consideren necesarias. Acompaña a los niños en este proceso. Luego de este momento… Diles que reescriban su texto para ser publicado en el “Cuaderno de vida del grupo”, para ello harán su mejor esfuerzo. Dales un tiempo para que reescriban sus anécdotas con las correcciones finales. En grupo clase Coméntales que ahora que tiene sus textos corregidos ya están listos para ser publicados. Diles a los niños y niñas que van a editar sus anécdotas para ello deben escribir al pie de cada anécdota el nombre de quien lo escribió (autoría) además de acompañarlo con un dibujo. Este recurso te ayudará no solo a reconocer las situaciones que atraviesan los niños en su vida escolar sino también el ver sus progresos en la escritura. Luego de llenar la ficha dales un tiempo para que en parejas comenten lo que han observado en el texto de su compañero, le hagan sugerencias y le entreguen la ficha. Es importante que sean los niños quienes se corrijan, que descubran sus errores y los reparen, eso ayudará a que desarrollen sus habilidades lingüísticas. 99
  • 8. Sexto Grado - Unidad 1 - Sesión 10 La anécdota de mi compañero(a) SÍ NO Tiene un título apropiado. Nos dice dónde sucedieron los hechos. Las personas que están involucradas están consideradas. Es un hecho curioso, divertido o interesante. Está organizado en párrafos de manera comprensible. Presenta un inicio, un problema y un final. Utiliza conectores de secuencia como: primero, entonces, más tarde, luego, después, etc. Utiliza adecuadamente el punto final y las mayúsculas. Emplea en su escrito signos de admiración e interrogación. Coloca adecuadamente las tildes en las palabras que lo requieran. Anexo 1 Sexto Grado UNIDAD 1 SESIÓN 10 100