SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME N° 3
PRACTICA PROFESIONAL III
MIRADOR DEL PEÑON – LAGOS DEL PEÑON
CHRISTOPHER SALAZAR FRANCO
ING. BILLY LARA
DOCENTE
ID 000109478
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
GIRARDOT
2014
INTRODUCCION
Para este informe final, se evaluaran los avances de obra, desde su cimentación
hasta el producto finalmente elaborado con todos los elementos que la componen
como vivienda familiar.
Anteriormente se evaluaban, tareas propias de la práctica como seguimiento a
procesos de obra, manejo de mecanismos de seguridad y salud ocupacional,
asistencia administrativa y en general. Aquí mostraremos más detalles
constructivos que ilustran los procesos de edificación y tecnificación para llegar a
un producto novedoso y con arquitectura moderna.
Actualmente la competencia, en tema de vivienda, es muy fuerte, ya sean en
factores económicos o estéticos. Para este proyecto, que está ubicado en una
zona exclusiva de la ciudad de Girardot, es una alternativa muy tentadora y
económica con fácil acceso, para invertir en un proyecto de vida y en donde podrá
compartir libremente el espacio y la comodidad.
DETALLE DE LA CIMENTACION
En primer lugar, como es de saber cómo regla fundamental para toda obra de
construcción, es el replanteo de la cimentación en el sitio, para verificar que los
ejes principales de nuestra estructura estén adecuadamente trazados y así
empezar correctamente.
Para este tipo de vivienda se dispuso, una cimentación con zapatas aisladas a una
profundidad promedio de 1.50 m y una dimensión promedio de 0.80m. el terreno
que se presenta, según el estudio geotécnico, presenta arcillas expansivas, lo cual
determino que es viable hacer zapatas.
Una vez montado el replanteo, se inicia la excavación de las zapatas y se elabora
un solado, que es una mezcla de concreto pobre, que sirva para soporte de la
parrilla base de la zapata. Después se inicia el ensamble y se fundan con concreto
lo que denominan pedestales, como se muestra en la gráfica:
Así quedarían todos los pedestales ya fundidos y completamente compactados
para montar sobre ellos la estructura que va a soportar la placa contra piso.
.
INICIO DE LA PLACA CONTRA PISO
Con los pedestales ya listos se procede a nivelar el terreno, compactándolo y
utilizando aparejos que apoyen los casetones en guadua y las vigas.
También se inician las actividades de instalaciones hidráulicas y eléctricas antes
de fundir la placa.
Una vez puesta todas las instalaciones necesarias que irían en la placa contra
piso y se hiciera el montaje de los refuerzos de hierro para las vigas, la placa y
demás, la terea como practicante era estar al pendiente de todas estas labores y
revisar la distribución de lo todos los hierros de refuerzo y del proceso de fundición
de la placa, lo que no da como resultado:
FUNDICION DE COLUMNAS
Como observamos en la imagen anterior, se preparan los aparejos necesarios
para montarlos en el lugar donde se fundirán las columnas, se amarra el hierro
correspondiente en este caso hay dos columnas redondas y el resto son
cuadradas. Se usan moldes metálicos de una dimensión predeterminada para
enganche el uno con el otro y así se tiene el espacio listo para vaciar el concreto:
LEVANTAMIENTO DE MAMPOSTERIA
Para el levantamiento de la mampostería se utiliza bloque h5, perforado, tanto en
el primer piso con el segundo.
Esta vivienda la caracteriza por no necesitar bastante mampostería ya que cuenta
con amplias luces, en donde van grandes ventanales lo que le da a la vivienda
suficiente luminosidad y espacio interno.
Las instalaciones sanitarias y eléctricas son cuidadosamente instaladas y
camufladas con la mampostería.
Una vez levantada la mampostería necesaria se procede, procede a montar la
estructura de aparejos y camillas para formar la plataforma que soportara los
casetosnes, las vigas y viguetas de la placa entrepiso:
Antes de iniciar el armado y la instalación de toda nuestra estructura de refuerzo
como las vigas, viguetas etc, se debe verificar el nivel de las camillas si están
totalmente horizontal, para ello realizan una marca de la placa contra piso hacia
los postes de todo el espcio. Si se llega a encontrar un desnivel se debe apretar
mas el poste para alzar o bajar las cerchas que sostienen todas las camillas.
PLACA ENTREPISO Y COLUMNAS
Al igual que la placa contra piso, la placa entre piso esta construida con casetón
de guadua y viguetas. La proyección de las vigas de ciemntacion es la misma para
el segundo nivel. Aquí se deben instalar todas las instalaciones eléctricas,
sanitarias y de agua presión.
Una de las tareas designadas por el residente de obra, era revisar la cuantía de
hierros necesarios para estas placas y observar que la distribución fuera la
indicada en el plano estructural. Este tipo de placa, son muy comunes por su
facilidad en la construcción y economía, también ayuda a operar con poco tiempo
y seguridad.
La fundición de la placa se hace, en día soleado y muy temprano en la mañana,
pues para evitar contratiempos. Hay que supervisar el mezclado, el vaciado y el
vibrado del concreto, ya que es una de las tareas mas delicadas, por que un
concreto mal vibrado produce descompensación y puede fallar mas adelante la
estructura. Una vez terminada la fundida, el concreto ay que refrescarlo con agua
por unos 3 dias para que fragüe totalmente.
LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS
Para el levantamiento de las columnas, se usa el mismo procedimiento realizado
en el primer nivel y supervisando todas las condiciones estructurales, físicas y de
logística para realizarlas.
CUBIERTA
En la cubierta se realizan las vigas aéreas y las vigas canal en donde irán
soportando las cuchillas, y los tarros correspondientes para el tejado de la
cubierta.
ACABADOS
En los acabados encontramos la imprimación de toda la vivienda, para dejarla lista
para pintura interior y exterior, esta imprimación la realizan a través de un sulfuro,
que es un mortero listo que no se agrieta ni se despega, que es preparado con
agua y aplicado direstamente sobre el pañete.
Después de la imprimación viene la pintura, pero eso si antes se deben hacer las
cajas para los accesorios eléctricos y tuberías de desague de aires y demás.
DETALLE PIEDRA CASCADA
Este detalle de la piedra cascada, es lo que hace que la vivienda tenga un estilo
único y arquitectónico, diferentes a otros proyectos, es algo moderno aunque no
tan económico pero hace proyectar en la vivienda estilo y arte.
INATALACION DE CARPINTERIA METALICA, ALUMINIO Y MADERA
En carpintería metálica, se realizan las puertas de exterior, puerta principal,
barandas escalera y balcones. También las celosías de ventilación y el soporte de
cubierta para parqueaderos.
En la carpintería de aluminio, se hace todo lo relacionado con ventaneria, puerta
ventana, fijos, divisiones de baño espejos y angeos.
Para la carpintería en madera, se realizan las puertas de baños y alcobas, cocinas
integrales, puerta principal con paneles, closets y gabinetes.
ELABORACION DE PISCINAS
Para elaborar una piscina, es necesario replantear muy cuidadosamente, el
espacio a utilizar y los refuerzos que se van a emplear ya que albergara una gran
masa de agua que ejercerá una presión constante y que adicionalmente a eso los
esfuerzos son grandes, por este motivo el calculista debe ser muy puntual y
determinar todas las constantes que actúan en esta estructura.
COMO RESULTADO FINAL
CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA
 En esta gestión se evidenciaron, claramente los mecanismos de
elaboración que se tomaron para la elaboración de este tipo de vivienda
 Los procesos constructivos guiados y supervisados, dan como resultado un
trabajo eficaz y sobresaliente
 El conocimiento adquirido en campo, es muy importante para la vida
profesional de un ingeniero y de todos sus participantes ya que contribuye
al mejoramiento de los procesos y de la toma de decisiones correctas
 Este tipo de prácticas contribuye a abrirle las puertas del conocimiento y de
vida laboral a los estudiantes de ingeniería civil
 La responsabilidad adquirida en campo, es muy importante ya que define el
criterio profesional que adoptamos al llevar una carrera adelante de alta
complejidad y de responsabilidades civiles

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

construccion de cabañas de madera 16/31
construccion de cabañas de madera 16/31construccion de cabañas de madera 16/31
construccion de cabañas de madera 16/31Arq Blue
 
VIVIENDA INDIVIDUAL - TALLER DE DISEÑO 1 - MDAA
VIVIENDA INDIVIDUAL - TALLER DE DISEÑO 1 - MDAAVIVIENDA INDIVIDUAL - TALLER DE DISEÑO 1 - MDAA
VIVIENDA INDIVIDUAL - TALLER DE DISEÑO 1 - MDAAJosé Muñoz Calderón
 
Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3Jhon Basilio
 
Eq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school df- Mod analogo nacional o internacional
Eq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school  df- Mod analogo nacional o internacionalEq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school  df- Mod analogo nacional o internacional
Eq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school df- Mod analogo nacional o internacionalMaribel Prieto Alvarado
 
Vivienda-Estudio // Florencia Sarlinga
Vivienda-Estudio // Florencia SarlingaVivienda-Estudio // Florencia Sarlinga
Vivienda-Estudio // Florencia SarlingaFlorSarlinga
 
Informe avance de obra (noviembre)
Informe avance de obra (noviembre)Informe avance de obra (noviembre)
Informe avance de obra (noviembre)AlfonsoCrotto
 
Memoria descriptiva
Memoria  descriptivaMemoria  descriptiva
Memoria descriptivaRofoMG
 
Informe avance de obra abril
Informe avance de obra  abril Informe avance de obra  abril
Informe avance de obra abril AlfonsoCrotto
 
Informe avance de obra - Septiembre -
Informe avance de obra - Septiembre -Informe avance de obra - Septiembre -
Informe avance de obra - Septiembre -AlfonsoCrotto
 
Proyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipProyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipCristian
 
Viviendas de interes social
Viviendas de interes socialViviendas de interes social
Viviendas de interes socialJesus Velasquez
 
Avances de obra mayo 2011
Avances de obra mayo 2011Avances de obra mayo 2011
Avances de obra mayo 2011juanintera
 
Viviendas de interes social
Viviendas de interes socialViviendas de interes social
Viviendas de interes socialkiejev2003
 
Informe avance de obra octubre
Informe avance de obra  octubreInforme avance de obra  octubre
Informe avance de obra octubreAlfonsoCrotto
 
Estudio de caso : Daños en Edificación
Estudio de caso : Daños en EdificaciónEstudio de caso : Daños en Edificación
Estudio de caso : Daños en Edificaciónalvaro gatica
 

La actualidad más candente (20)

construccion de cabañas de madera 16/31
construccion de cabañas de madera 16/31construccion de cabañas de madera 16/31
construccion de cabañas de madera 16/31
 
VIVIENDA INDIVIDUAL - TALLER DE DISEÑO 1 - MDAA
VIVIENDA INDIVIDUAL - TALLER DE DISEÑO 1 - MDAAVIVIENDA INDIVIDUAL - TALLER DE DISEÑO 1 - MDAA
VIVIENDA INDIVIDUAL - TALLER DE DISEÑO 1 - MDAA
 
Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3Restauracion radio jauja final3
Restauracion radio jauja final3
 
Eq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school df- Mod analogo nacional o internacional
Eq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school  df- Mod analogo nacional o internacionalEq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school  df- Mod analogo nacional o internacional
Eq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school df- Mod analogo nacional o internacional
 
Vivienda-Estudio // Florencia Sarlinga
Vivienda-Estudio // Florencia SarlingaVivienda-Estudio // Florencia Sarlinga
Vivienda-Estudio // Florencia Sarlinga
 
Muros
MurosMuros
Muros
 
Informe avance de obra (noviembre)
Informe avance de obra (noviembre)Informe avance de obra (noviembre)
Informe avance de obra (noviembre)
 
5 proyecto derpartamento eq 5
5 proyecto derpartamento eq 55 proyecto derpartamento eq 5
5 proyecto derpartamento eq 5
 
Ppt prenova espanol.abril2013
Ppt prenova espanol.abril2013Ppt prenova espanol.abril2013
Ppt prenova espanol.abril2013
 
Memoria descriptiva
Memoria  descriptivaMemoria  descriptiva
Memoria descriptiva
 
Informe avance de obra abril
Informe avance de obra  abril Informe avance de obra  abril
Informe avance de obra abril
 
Informe avance de obra - Septiembre -
Informe avance de obra - Septiembre -Informe avance de obra - Septiembre -
Informe avance de obra - Septiembre -
 
Proyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tipProyecto casa entre medianeras moril tip
Proyecto casa entre medianeras moril tip
 
Viviendas de interes social
Viviendas de interes socialViviendas de interes social
Viviendas de interes social
 
0 Presentacion Ok1b
0 Presentacion Ok1b0 Presentacion Ok1b
0 Presentacion Ok1b
 
Avances de obra mayo 2011
Avances de obra mayo 2011Avances de obra mayo 2011
Avances de obra mayo 2011
 
Viviendas de interes social
Viviendas de interes socialViviendas de interes social
Viviendas de interes social
 
6 maribel departamentos eq 6
6 maribel departamentos eq 66 maribel departamentos eq 6
6 maribel departamentos eq 6
 
Informe avance de obra octubre
Informe avance de obra  octubreInforme avance de obra  octubre
Informe avance de obra octubre
 
Estudio de caso : Daños en Edificación
Estudio de caso : Daños en EdificaciónEstudio de caso : Daños en Edificación
Estudio de caso : Daños en Edificación
 

Similar a Informe n

Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestosInforme técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestosYen Ching HY
 
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS BASICOS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS BASICOSSISTEMAS CONSTRUCTIVOS BASICOS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS BASICOSadalbertopitty
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMnikyhon
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMnikyhon
 
Hormigon
HormigonHormigon
HormigonEzero01
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdf
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdfPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdf
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdfReyderCabrera
 
acabados Ingeniería civil Tecnologico de estudios superiores de huixquilucan
acabados Ingeniería civil Tecnologico de estudios superiores de huixquilucanacabados Ingeniería civil Tecnologico de estudios superiores de huixquilucan
acabados Ingeniería civil Tecnologico de estudios superiores de huixquilucanRichiiarthTovar
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludGuimo Lastra
 
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo GantenbeinCaso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo GantenbeinFabian Fonseca
 
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13Maria Jose Aristizabal
 

Similar a Informe n (20)

Slidshared obras civiles
Slidshared obras civilesSlidshared obras civiles
Slidshared obras civiles
 
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestosInforme técnico nº 001 costosy presupuestos
Informe técnico nº 001 costosy presupuestos
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
 
Manual listo
Manual listoManual listo
Manual listo
 
Manual de construccion ii ilovepdf-compressed
Manual de construccion ii ilovepdf-compressedManual de construccion ii ilovepdf-compressed
Manual de construccion ii ilovepdf-compressed
 
Ugi
UgiUgi
Ugi
 
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS BASICOS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS BASICOSSISTEMAS CONSTRUCTIVOS BASICOS
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS BASICOS
 
Manual santafe construcciones
Manual santafe construccionesManual santafe construcciones
Manual santafe construcciones
 
Procedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAMProcedimiento de construcción UNASAM
Procedimiento de construcción UNASAM
 
Procedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAMProcedimiento de construccion UNASAM
Procedimiento de construccion UNASAM
 
Hormigon
HormigonHormigon
Hormigon
 
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdf
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdfPROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdf
PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EDIFICACION DE ALBAÑILERÍA CONFINADA.pdf
 
Cartilla4
Cartilla4Cartilla4
Cartilla4
 
acabados Ingeniería civil Tecnologico de estudios superiores de huixquilucan
acabados Ingeniería civil Tecnologico de estudios superiores de huixquilucanacabados Ingeniería civil Tecnologico de estudios superiores de huixquilucan
acabados Ingeniería civil Tecnologico de estudios superiores de huixquilucan
 
Unosteel
UnosteelUnosteel
Unosteel
 
Partidas
PartidasPartidas
Partidas
 
Plan de seguridad y salud
Plan de seguridad y saludPlan de seguridad y salud
Plan de seguridad y salud
 
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo GantenbeinCaso de estudio Viñedo Gantenbein
Caso de estudio Viñedo Gantenbein
 
GANTENBEIN VINEYARD
GANTENBEIN VINEYARDGANTENBEIN VINEYARD
GANTENBEIN VINEYARD
 
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
Sist. Construcción y Estimación: Caso de estudio - Grupo 13
 

Último

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionalberto891871
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 

Último (20)

CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 

Informe n

  • 1. INFORME N° 3 PRACTICA PROFESIONAL III MIRADOR DEL PEÑON – LAGOS DEL PEÑON CHRISTOPHER SALAZAR FRANCO ING. BILLY LARA DOCENTE ID 000109478 CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS GIRARDOT 2014
  • 2. INTRODUCCION Para este informe final, se evaluaran los avances de obra, desde su cimentación hasta el producto finalmente elaborado con todos los elementos que la componen como vivienda familiar. Anteriormente se evaluaban, tareas propias de la práctica como seguimiento a procesos de obra, manejo de mecanismos de seguridad y salud ocupacional, asistencia administrativa y en general. Aquí mostraremos más detalles constructivos que ilustran los procesos de edificación y tecnificación para llegar a un producto novedoso y con arquitectura moderna. Actualmente la competencia, en tema de vivienda, es muy fuerte, ya sean en factores económicos o estéticos. Para este proyecto, que está ubicado en una zona exclusiva de la ciudad de Girardot, es una alternativa muy tentadora y económica con fácil acceso, para invertir en un proyecto de vida y en donde podrá compartir libremente el espacio y la comodidad.
  • 3. DETALLE DE LA CIMENTACION En primer lugar, como es de saber cómo regla fundamental para toda obra de construcción, es el replanteo de la cimentación en el sitio, para verificar que los ejes principales de nuestra estructura estén adecuadamente trazados y así empezar correctamente. Para este tipo de vivienda se dispuso, una cimentación con zapatas aisladas a una profundidad promedio de 1.50 m y una dimensión promedio de 0.80m. el terreno que se presenta, según el estudio geotécnico, presenta arcillas expansivas, lo cual determino que es viable hacer zapatas.
  • 4. Una vez montado el replanteo, se inicia la excavación de las zapatas y se elabora un solado, que es una mezcla de concreto pobre, que sirva para soporte de la parrilla base de la zapata. Después se inicia el ensamble y se fundan con concreto lo que denominan pedestales, como se muestra en la gráfica: Así quedarían todos los pedestales ya fundidos y completamente compactados para montar sobre ellos la estructura que va a soportar la placa contra piso. .
  • 5. INICIO DE LA PLACA CONTRA PISO Con los pedestales ya listos se procede a nivelar el terreno, compactándolo y utilizando aparejos que apoyen los casetones en guadua y las vigas. También se inician las actividades de instalaciones hidráulicas y eléctricas antes de fundir la placa.
  • 6. Una vez puesta todas las instalaciones necesarias que irían en la placa contra piso y se hiciera el montaje de los refuerzos de hierro para las vigas, la placa y demás, la terea como practicante era estar al pendiente de todas estas labores y revisar la distribución de lo todos los hierros de refuerzo y del proceso de fundición de la placa, lo que no da como resultado: FUNDICION DE COLUMNAS
  • 7. Como observamos en la imagen anterior, se preparan los aparejos necesarios para montarlos en el lugar donde se fundirán las columnas, se amarra el hierro correspondiente en este caso hay dos columnas redondas y el resto son cuadradas. Se usan moldes metálicos de una dimensión predeterminada para enganche el uno con el otro y así se tiene el espacio listo para vaciar el concreto: LEVANTAMIENTO DE MAMPOSTERIA Para el levantamiento de la mampostería se utiliza bloque h5, perforado, tanto en el primer piso con el segundo.
  • 8. Esta vivienda la caracteriza por no necesitar bastante mampostería ya que cuenta con amplias luces, en donde van grandes ventanales lo que le da a la vivienda suficiente luminosidad y espacio interno. Las instalaciones sanitarias y eléctricas son cuidadosamente instaladas y camufladas con la mampostería. Una vez levantada la mampostería necesaria se procede, procede a montar la estructura de aparejos y camillas para formar la plataforma que soportara los casetosnes, las vigas y viguetas de la placa entrepiso: Antes de iniciar el armado y la instalación de toda nuestra estructura de refuerzo como las vigas, viguetas etc, se debe verificar el nivel de las camillas si están totalmente horizontal, para ello realizan una marca de la placa contra piso hacia los postes de todo el espcio. Si se llega a encontrar un desnivel se debe apretar mas el poste para alzar o bajar las cerchas que sostienen todas las camillas.
  • 9. PLACA ENTREPISO Y COLUMNAS Al igual que la placa contra piso, la placa entre piso esta construida con casetón de guadua y viguetas. La proyección de las vigas de ciemntacion es la misma para el segundo nivel. Aquí se deben instalar todas las instalaciones eléctricas, sanitarias y de agua presión. Una de las tareas designadas por el residente de obra, era revisar la cuantía de hierros necesarios para estas placas y observar que la distribución fuera la indicada en el plano estructural. Este tipo de placa, son muy comunes por su facilidad en la construcción y economía, también ayuda a operar con poco tiempo y seguridad.
  • 10. La fundición de la placa se hace, en día soleado y muy temprano en la mañana, pues para evitar contratiempos. Hay que supervisar el mezclado, el vaciado y el vibrado del concreto, ya que es una de las tareas mas delicadas, por que un concreto mal vibrado produce descompensación y puede fallar mas adelante la estructura. Una vez terminada la fundida, el concreto ay que refrescarlo con agua por unos 3 dias para que fragüe totalmente. LEVANTAMIENTO DE COLUMNAS
  • 11. Para el levantamiento de las columnas, se usa el mismo procedimiento realizado en el primer nivel y supervisando todas las condiciones estructurales, físicas y de logística para realizarlas. CUBIERTA En la cubierta se realizan las vigas aéreas y las vigas canal en donde irán soportando las cuchillas, y los tarros correspondientes para el tejado de la cubierta.
  • 12. ACABADOS En los acabados encontramos la imprimación de toda la vivienda, para dejarla lista para pintura interior y exterior, esta imprimación la realizan a través de un sulfuro, que es un mortero listo que no se agrieta ni se despega, que es preparado con agua y aplicado direstamente sobre el pañete. Después de la imprimación viene la pintura, pero eso si antes se deben hacer las cajas para los accesorios eléctricos y tuberías de desague de aires y demás.
  • 13. DETALLE PIEDRA CASCADA Este detalle de la piedra cascada, es lo que hace que la vivienda tenga un estilo único y arquitectónico, diferentes a otros proyectos, es algo moderno aunque no tan económico pero hace proyectar en la vivienda estilo y arte.
  • 14. INATALACION DE CARPINTERIA METALICA, ALUMINIO Y MADERA En carpintería metálica, se realizan las puertas de exterior, puerta principal, barandas escalera y balcones. También las celosías de ventilación y el soporte de cubierta para parqueaderos. En la carpintería de aluminio, se hace todo lo relacionado con ventaneria, puerta ventana, fijos, divisiones de baño espejos y angeos. Para la carpintería en madera, se realizan las puertas de baños y alcobas, cocinas integrales, puerta principal con paneles, closets y gabinetes.
  • 15. ELABORACION DE PISCINAS Para elaborar una piscina, es necesario replantear muy cuidadosamente, el espacio a utilizar y los refuerzos que se van a emplear ya que albergara una gran masa de agua que ejercerá una presión constante y que adicionalmente a eso los esfuerzos son grandes, por este motivo el calculista debe ser muy puntual y determinar todas las constantes que actúan en esta estructura.
  • 16.
  • 18. CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA  En esta gestión se evidenciaron, claramente los mecanismos de elaboración que se tomaron para la elaboración de este tipo de vivienda  Los procesos constructivos guiados y supervisados, dan como resultado un trabajo eficaz y sobresaliente  El conocimiento adquirido en campo, es muy importante para la vida profesional de un ingeniero y de todos sus participantes ya que contribuye al mejoramiento de los procesos y de la toma de decisiones correctas  Este tipo de prácticas contribuye a abrirle las puertas del conocimiento y de vida laboral a los estudiantes de ingeniería civil  La responsabilidad adquirida en campo, es muy importante ya que define el criterio profesional que adoptamos al llevar una carrera adelante de alta complejidad y de responsabilidades civiles