SlideShare una empresa de Scribd logo
Leal García Jair Gonzalo 
Martines Fajardo Tomas Ernesto 
Serrano Corona Rigoberto 
Gpo:06 Sem:03
Datos Básicos 
 1.1-Croquis de localización en la ciudad
Localización en la zona 
Ubicación del kinder
Fachada Principal
Isométrico
 1.2-Levantamiento 
b b’ 
Baños niños 
Baños maestros 
Bodega 
Maternal 
Salón de 
música 
Salón 
2do. año 
Salón 
3er. año 
Salón 
1er. año 
Cocina y 
comedor 
Salón de 
ingles 
Dirección 
Salón de 
estimulación 
y motricidad 
Área de recreo 
y 
esparcimiento 
Área de 
bienvenida 
a 
a’ 
30 m. 
18 m. 
30 m. 
18 m.
Corte a-a’ 
1 m. 
3 m. 
18 m.
Corte b-b’ 
1 m. 
3 m. 
30 m.
INSTITUCIONALIZACION 
 2.1- Okanti School 
 2.2- Cerro del Hombre # 98, Col. Romero de Terreros, 
entre las avenidas cerro cubitos y cerro El Vigilante. 
D.F. 
 2.3- Fue construida aproximadamente en el año 2001, 
pero en el año 2012 fue rediseñado y remodelado para 
tener una fachada mas bonita y que llamara la 
atención y rompiera con el esquema de casa-habitación.
2.4- Datos de los usuarios 
EDAD PROFESION Actividades 
Sujeto 1 40 Directora Encargada del instituto 
Sujeto 2 30-35 Coordinadora Coordinadora de la institución 
Sujeto 3 30-35 Maestro de música Relaja a los niños tocándoles 
música 
Sujeto 4 25-30 Maestra Ingles Enseña a los niños Ingles 
Sujeto 5 35-40 Maestro 1 Trata a niños con capacidades diferentes 
motrices 
Sujeto 6 25-30 Maestra 2 Enseña a niños de 3er. año 
Sujeto 7 20-25 Maestra 3 Enseña a niños de 2do. año 
Sujeto 8 25-30 Maestra 4 Enseña a niños de 1er. año 
Sujeto 9 25-30 Maestra 5 Cuida y educa a niños menores de3 
años 
Sujeto 10 45-50 Cocinera Encargada de cocinar 
Sujeto 11 40-45 Intendente 1 Encargada de limpieza del lugar
SALONES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 
1 
0 
1 
1 
1 
2 
1 
3 
1 
4 
1 
5 
1 
6 
1 
7 
1 
8 
1 
9 
2 
0 
2 
1 
2 
2 
2 
3 
2 
4 
Estimulación y motricidad 
Primer Grado 
Segundo Grado 
Tercer Grado 
Música 
Maternal 
Ingles 
SERVICIOS 
Bodega 
Cocina 
Baños niños-niñas 
Baño maestros 
PRIVADA 
Administración 
Coordinación 
PUBLICA 
Patio de juego 
Horas 
que se 
utilizan
2.6-Organigrama 
Directora 
Intendente 
Maestro de 
Música 
1 
Relación directa 
Relación 
indirecta 
Maestro 1 
Maestra 
ingles 
Coordinación 
Maestra 3 
Cocinera 
Maestra 2 
Maestra 
5 
Maestra 4
•3.1.2 Ubicación de los elementos dentro del 
terreno 
Bodega 
Maternal 
Salón de 
música 
Salón 
2do. Año 
Salón 
3er. Año 
Salón 
1er. año 
Cocina y 
comedor 
Salón de 
estimulación 
y motricidad 
Salón de 
ingles 
Dirección 
Área de recreo y 
esparcimiento 
Área de 
bienveni 
da 
b. maestros 
B. niños
•3.1.2.1 Relación entre área construida y 
área libre 
Bodega 
Maternal 
Salón de 
música 
Salón 
2do. año 
Salón 
3er. año 
Salón 
1er. año 
Cocina y 
comedor 
Salón de 
estimulació 
n y 
motricidad 
Salón de 
ingles 
Dirección 
Área de recreo y 
esparcimiento 
Área de 
bienveni 
da 
Superficie del terreno------------540m2 100% 
Superficie construida------------421.2m2 78% 
Superficie libre------------------- 118.8 m2 22% 
b. maestros 
B. niños
•3.1.2.2- RELACION ENTRE TERRENO Y PARTIDO 
Se podría decir que el terreno se aprovecho 
adecuadamente ya que tiene un buen numero de 
salones respecto al numero de alumnos que asisten a ese 
kínder. 
3.1.3-Condiciones físicas del terreno 
-3.1.3.1 Topografía 
Es un terreno plano, no hubo la necesidad de adecuarse 
a ningún desnivel.
 3.1.3.2- ASOLEAMIENTO 
Y ORIENTACION 
Todos los salones tienen 
buena iluminación 
natural porque tienen 
ventanas amplias. Pero 
puede molestar porque 
en la tarde esta muy 
caliente por el sol. 
norte 
sur 
oeste 
este 
-21 junio 
-21 may al 23 sep 
-21 dic.
•3.1.3.3 Vientos 
dominantes 
 Los vientos 
dominantes se 
desplazan en dirección 
noroeste, 
desarrollando una 
velocidad aproximada 
de dos metros por 
segundo. 
1 m/s velocidad del 
viento anual
•3.1.3.4-Precipitación pluvial 
800 
700 
600 
500 
400 
300 
200 
100 
0 
PRECIPITACION 
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 
PRECIPITACION 
mm. 
FUENTE: CONAGUA 2013
 A pesar de que la precipitación pluvial llega a ser 
bastante en los meses de julio y agosto, y que el techo 
del jardín de niños es plano, no existe problema 
alguno de filtraciones o humedad. 
3.1.3.5 Temperatura y humedad
TEMPERATURA 
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
•Las temperaturas mas altas las 
encontramos en los meses de abril a junio. 
•Las temperaturas mas bajas las 
encontramos de noviembre a febrero 
MAXIMA 
PROMEDIO 
MINIMA
90% 
80% 
70% 
60% 
50% 
40% 
30% 
20% 
10% 
0% 
HUMEDAD RELATIVA 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 
humedad relativa 
porcentaje
30 
25 
20 
15 
10 
5 
0 
TEMPERATURA DIA 
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 
TEMPERATURA DIA
 3.1.3.7-VEGETACION EXISTENTE 
No se puede saber con exactitud si antes había 
vegetación o arboles en el terreno, y en caso 
de existir, no se contemplo en el diseño del 
kínder. 
La vegetación de la zona es la siguiente: 
 Tepozán 
 Encino 
 Chapulixtle 
 Retama de tierra caliente 
 Palo loco 
 Capulín
 3.1.3.8-TIPO DE SUELO 
Zona de Lomeríos: 
Terrenos rocosos de alta resistencia estructural, los 
daños sísmicos son raros, Son cerros y montañas que 
rodean la ciudad y los terrenos son variables 
encontrándose en su mayoría de buena calidad 
estructural. 
Ya no es posible excavarlo solamente con pala, sino que 
se requiere de un pico, sin embargo penetra 
fácilmente en el terreno. 
El material pude ser arena compactada o tepetate.
3.2-ENTORNO 
 3.2.1- UBICACIÓN DENTRO DE LA CUIDAD 
La ubicación de proyecto es favorable, ya que esta situado en una zona cercana 
a la zona centro de la ciudad, tiene poco transito, y su calle principal se 
conecta con calles importantes. 
• 3.2.2-INFRAESTRUCTURA EXISTENTE 
Desde un principio el kinder conto con todos los servisior 
requeridos. 
 El kínder cuenta con: 
 Pavimento 
 Drenaje 
 Teléfono 
 Alumbrado publico 
 Electricidad 
 Agua potable 
 Internet
•3.2.3-Servicios 
 Los servicios se 
encuentran cerca del 
jardín de niños y no 
afectan su entorno 
oxxo 
farmacia 
kinder 
kinder 
comercios
•3.2.4-Vialidad 
Jardín de niños 
En general el transito es muy fluido ya que las calles son poco 
transitadas, en resumen el trafico no se satura a ninguna hora.
•3.2.5-Transportes 
La ubicación del terreno se encuentra en una buena zona, ya qe muchos transportes de 
metro y microbús pasan por el lugar o cerca de el.
•3.2.6-uso del suelo en predios 
colindantes 
 Con excepción de la farmacia y los otros 
comercios cercanos todos los demás predios 
son de vivienda, lo que ase que el lugar sea 
tranquilo.
Uso del suelo en la manzana 
El sector donde se 
encuentra el kínder se 
designo para 
construcción de casas-habitacion
•3.2.7-Altura de las construcciones 
colindantes 
Las construcciones que están a los lados del kínder tienen la misma altura, de 
cierta manera el kínder se integra en cuestiones de altura. 
•3.2.8 -Fachadas de la misma calle 
Se distingue fácilmente pues su fachada es muy distinta a las demás, sobresale de 
las demás casas por su colorido
3.2.9 Vistas hacia el exterior 
La vista hacia el exterior del 
salón de música, es hacia el patio 
de juegos, es una vista muy 
relajante, ya que cuenta con 
ambientación y aéreas verdes. 
La vista que tienen los salones al exterior , 
cuenta con ventanas amplias que permiten 
la iluminación natural, pero no molesta al 
interior, ya que la orientación del edificio no 
afecta.
•3.2.10-Contaminacion 
 El jardín de niños se encuentra ubicado en una zona 
de clase media-alta por lo tanto las calles se 
encuentran pavimentadas, no hay problemas de 
ruidos, olores o desechos.
3.2.11-Seguridad 
Antes de ser remodelado esta era su vista,se encuentra en una zona donde 
comúnmente no se de la delincuencia, pero aun así el jardín de niños toma 
sus precauciones, y además de la barda, tiene una valla de metal, la barda 
hace nula la vista de afuera asía adentro y viceversa. 
se maneja todo el día con llave y no se le permite el paso a nadie.
3.2.12 Reglamentos 
 De a cuerdo con el año en que fue construido el kínder 
cumple con todas las especificaciones del reglamento 
de construcción.
4-Funcion 
•Acceso del kínder. 
El acceso al kínder esta bien 
ubicado y gracias a eso se puede 
tener un acceso a todas las aéreas. 
Bodega 
Maternal 
•Zonificación 
Las zonas están bien definidas y esto 
permite un buen funcionamiento 
Salón de 
música 
Salón 
2do. año 
Salón 
3er. año 
Salón 
1er. año 
Cocina y 
comedor 
Salón de 
ingles 
Dirección 
Salón de 
estimulación 
y motricidad 
Área de 
recreo y 
esparcimient 
o 
Área de 
bienvenida 
Baños niños 
Baños 
maestros 
•Circulaciones 
Todos los salones 
se podría decir que 
tienen una 
circulación 
directa. 
•Servicios 
Al haberse puesto 
la cocina al final 
del pasillo puede 
ser un problema 
cuando entren los 
niños del patio y 
otros salgan de la 
cocina.
 4.2.1-Actividades 
El área del kínder es un poco pequeña pero se pueden 
realizar todas las actividades cómodamente ya que se 
tomaron en cuenta muchos factores por el ejemplo 
cuando hicieran mantenimiento a los salones. 
 4.2.2-Mobiliario en relación al espacio y actividades de 
los usuarios 
El mobiliario esta diseñado especialmente para niños y 
cabe perfectamente en los salones y sobra espacio para 
circulación.
 4.2.3-Circulaciones 
No interfieren con las actividades, si se ampliaran quedarían 
mejor pero tiene el necesario para circular bien. 
 4.2.4-Espacio de uso del mobiliario 
El espacio es suficiente, el único problema es en los pasillos 
ya que los pasillos se usan para la salida de varias salones y 
áreas del kínder. 
 4.2.5-Area del local 
El área es la necesaria no tiene de mas ni de menos. Pero tal 
ves se necesitaría un poco mas para tener un área de juegos 
mas grande.
 4.2.6-Posicion del acceso 
La puerta de entrada esta bien ubicada ya que esta de 
frente a la calle y se tiene un acceso rápido y fácil de 
los alumnos. 
 4.2.7-Posibilidad de crecimiento 
Depende si quieren tener mas alumnos si seria necesaria 
una ampliación del kínder, pero mientras tanto no es 
necesaria. 
 4.2.8-Ubicación y dimensiones de las ventanas 
Tienen buena ubicación para que ingrese la luz natural 
a los salones y ahorrar en electricidad.
 4.2.9-Altura del local 
El kínder es de solo un piso pero tiene un techo alto para 
que se conserve fresco. Se pueden realizar todas las 
actividades normalmente. 
 4.2.10-Colores y texturas de acuerdo a las actividades 
No dificultan las actividades ya que esta pintado con 
diferentes colores pasteles. En cuanto al 
mantenimiento no batallan ya que en la parte de 
debajo de las paredes estan pintadas con pintura 
plastificada y no se ensucia con facilidad.
5-Forma 
 5.1. Intención formal 
No tiene una forma en especial y como es kínder los niños no 
ponen mucha atención a su entorno están muí chicos para 
observar. 
 5.2. Relación entre vanos y macizos. 
Estos están bien ubicados ya que no impiden el transito de 
los niños y empleados. 
 5.3. Integración formal. 
Todos los elementos se integran entre si fachadas, laterales y 
los techos.
 5.4. Definición de espacios. 
Cada espacio esta adecuado según su funcionalidad, y facilita 
así el funcionamiento y conectividad en cada uno de ellos. 
 5.5. Iluminación como elemento formal. 
Todos los salones cuenta con luz natural y artificial cuenta 
con ventanas y lámparas, y es congruente porque cuenta 
con persianas 
y vidrios oscuros para cubrir los rayos directos de la luz 
solar. 
 5.6. Relación entre estructura y fachada. 
Si cuenta con una relación congruente ya que ya que todo el 
proyecto fue diseñado junto y se pensó en todo.
 5.7. Organización del conjunto. 
En este proyecto no se utilizo ejes, trazos regulares porque 
anteriormente era una casa habitación y remodelada para 
funcionar como un jardín de niños. 
 5.8. Jerarquía. 
No se destacan elementos porque no cuenta con ninguna 
forma en especial o especifica. 
 5.9. Significado. 
Cuenta con un área especial como el salón de estimulación y 
motricidad.
 5.10. Identidad. 
 Este edificio si cuenta con las características que los 
usuarios necesitan porque las instalaciones se adaptaron 
y diseñaron para la necesidades y un mejor 
funcionamiento y comodidad de los niños. 
 5.11. Momentos históricos. 
Este proyecto tiene tendencias y materiales actuales, y no 
cuenta con tendencias históricas porque es un proyecto 
reciente y no cuenta con muchos años de antigüedad.
6-Materializacion 
 6.1.1. cimentación. 
La cimentación se encuentra en buen estado ya que hasta la fecha no ha 
presentado ningún hundimiento ni destrucción en el edificio. 
 6.1.2. Muros y Columnas. 
Los muro son de ladrillo y block de cemento a como fue requerido en el diseño 
y columnas de cargas que conforman la estructura. 
 6.2.1. Albañilería. 
Los remates y uniones son de buena calidad ya que no se notan y tiene una 
mejor vista al proyecto. 
 6.2.2. Acabados 
Sus acabados son de yeso, vitro piso, pegazulejo en baños pintura entre otras 
cosas y debido al mantenimiento no se ha deteriorado por las actividades 
que hay se realizan.
 6.2.3. Cancelería y Herrería. 
En la fachada cuenta con herrería en forma de túnel en la área de acceso y en el 
área de juegos para una mejor seguridad para los niños y esta permite 
entrada al agua de lluvia y luz natural. 
 6.2.4. Carpintería 
Esta la encontramos en cocina y closet de algunos salones y puestas y se le da 
un mantenimiento adecuado para que no se deteriore con el paso del 
tiempo. 
 6.2.5. Vidrios 
Cuenta con vidrios en ventanas y una pequeña protección de aluminio para su 
seguridad. 
 6.2.6. Plásticos 
Los juguetes que cuenta en el área de descanso son de plástico y estos se han 
ido cambiando con el tiempo ya que porque los rayos solares su color tiende 
a opacarse.
 6.2.7. Plafones. 
Tiene plafones en los techos del edificio y estos se encuentran en buen 
estado por el mantenimiento e impermeabilización que se le da a los 
techos. 
 6.3.1. Instalación Hidráulica. 
Cuenta con una gran almacenamiento de agua y con una buena presión 
para bombear a todas los lugares necesarios del proyecto. 
 6.3.2. Instalación sanitaria. 
Estas instalaciones se encuentran en buen estado al igual que los 
muebles sanitarios y esto evita malos olores y algo por el estilo. 
 6.3.3 Instalación Eléctrica. 
Cuenta con contactos y apagadores necesarios para el lugar la 
iluminación es adecuada para el lugar los tableros y las instalaciones 
necesarias están visibles y accesibles.
 6.3.4. Instalaciones de comunicación. 
Cuenta con teléfono e interfon esto facilita el uso al usuario y al 
visitante y cada una de estas están instaladas adecuadamente y 
las antenas de igual manera ya que desde un principio estaba 
planteado ponerlas. 
 6.3.5. Instalación de gas. 
El tanque de gas se encuentra en la azotea del edificio y el acceso 
es fácil ya que cuenta con tubería lateral que da ala calle y se 
encuentra muí bien colocada para que no sufra algún daño o 
fuga. 
 6.3.6 Instalación de aire acondicionados. 
Cuenta con aire porque en algunas épocas del año hace calor y no 
provoca ruidos ni vibraciones ya que son equipos nuevos mini 
Split.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento12alis
 
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
Gabriel Buda
 
Urbanismo WASHINGTON DC
Urbanismo WASHINGTON DCUrbanismo WASHINGTON DC
Urbanismo WASHINGTON DC
ScarletSalome
 
Zonificacion del Hotel
Zonificacion del HotelZonificacion del Hotel
Zonificacion del Hotel
FranciscoSenia1
 
Garden santa fe
Garden santa feGarden santa fe
Garden santa fe
Eduardo Alaniz
 
Arquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de TrujilloArquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de Trujillo
Carlina Morati
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
Manuel Alamo Ramírez
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
Daniel Paz Villegas
 
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Docente en Universidad Tecnológica del Perú
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
Skrltsl
 
Culiacán clima y confort
Culiacán clima y confortCuliacán clima y confort
Culiacán clima y confort
Celia R. Gastélum
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
Cristina Ruiz
 
Dormitorio ceci 27.09.2011
Dormitorio ceci 27.09.2011Dormitorio ceci 27.09.2011
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARcaritom25
 
ARQUITECTURA flexible
ARQUITECTURA flexibleARQUITECTURA flexible
ARQUITECTURA flexible
Cheo Casia
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
Neztor Audigier
 

La actualidad más candente (20)

Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Emplazamiento
EmplazamientoEmplazamiento
Emplazamiento
 
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
La funcionalidad y los paquetes funcionales en la arquitectura
 
Urbanismo WASHINGTON DC
Urbanismo WASHINGTON DCUrbanismo WASHINGTON DC
Urbanismo WASHINGTON DC
 
Zonificacion del Hotel
Zonificacion del HotelZonificacion del Hotel
Zonificacion del Hotel
 
Garden santa fe
Garden santa feGarden santa fe
Garden santa fe
 
Arquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de TrujilloArquitectura en la época de Trujillo
Arquitectura en la época de Trujillo
 
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURINDIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
DIAGNOSTICO URBANO DE LURIN
 
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTALVIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
VIENTOS ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
 
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones. Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
Dormitorios. Tipologías y dimensiones.
 
Museo de sitio
Museo de sitioMuseo de sitio
Museo de sitio
 
Cesare Brandi
Cesare BrandiCesare Brandi
Cesare Brandi
 
Culiacán clima y confort
Culiacán clima y confortCuliacán clima y confort
Culiacán clima y confort
 
Dimensionamiento de sala
Dimensionamiento de salaDimensionamiento de sala
Dimensionamiento de sala
 
Dormitorio ceci 27.09.2011
Dormitorio ceci 27.09.2011Dormitorio ceci 27.09.2011
Dormitorio ceci 27.09.2011
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIARPRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
PRESENTACION PROYECTO FINAL VIVIENDA MULTIFAMILIAR
 
ARQUITECTURA flexible
ARQUITECTURA flexibleARQUITECTURA flexible
ARQUITECTURA flexible
 
Referencia PresentacióN Modelos AnáLogos
Referencia PresentacióN Modelos AnáLogosReferencia PresentacióN Modelos AnáLogos
Referencia PresentacióN Modelos AnáLogos
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
 

Destacado

Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Maribel Prieto Alvarado
 
PEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNALPEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNAL
astrid medina
 
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
kaamii107
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalLetiittho
 
Trabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niñosTrabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niñosRoxanaAlvarezArreondo
 
Sistema base de datos Geocientífica
Sistema base de datos GeocientíficaSistema base de datos Geocientífica
Sistema base de datos Geocientífica
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJASPEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJASaliciacruzpuruncajas
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosAna Tejeda Garzón
 
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Maribel Prieto Alvarado
 
Cepillo de dientes innovacion
Cepillo de dientes innovacionCepillo de dientes innovacion
Cepillo de dientes innovacion
Myriam Milady
 
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepoPrueba de-lectura-sapo-y-sepo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo
Cristina Oyarzo
 
Eq. 5 KINDER GUARDERIA-nacional bien green hill- Mod analogo nacional o inter...
Eq. 5 KINDER GUARDERIA-nacional bien green hill- Mod analogo nacional o inter...Eq. 5 KINDER GUARDERIA-nacional bien green hill- Mod analogo nacional o inter...
Eq. 5 KINDER GUARDERIA-nacional bien green hill- Mod analogo nacional o inter...
Maribel Prieto Alvarado
 
Proyecto Climbers
Proyecto ClimbersProyecto Climbers
Proyecto Climbers
Pataratito
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
NayraMalone
 
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basicoPrueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Susana Marin
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
pinj
 
Guia actividades-sapo-sepo-inseparables
Guia actividades-sapo-sepo-inseparablesGuia actividades-sapo-sepo-inseparables
Guia actividades-sapo-sepo-inseparables
Cristina Oyarzo
 

Destacado (20)

Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
Eq. 6 KINDER GUARDERIA- docet instituto semi-Mod analogo nacional o internaci...
 
Proyecto jardin
Proyecto jardinProyecto jardin
Proyecto jardin
 
PEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNALPEI ,ESCUELA MATERNAL
PEI ,ESCUELA MATERNAL
 
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
Jardín Infantil Mi Mundo Feliz
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Trabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niñosTrabajo final: análisis de los jardínes de niños
Trabajo final: análisis de los jardínes de niños
 
Distribución y promoción
Distribución y promociónDistribución y promoción
Distribución y promoción
 
Sistema base de datos Geocientífica
Sistema base de datos GeocientíficaSistema base de datos Geocientífica
Sistema base de datos Geocientífica
 
Monfragüe aventura dafo
Monfragüe aventura dafoMonfragüe aventura dafo
Monfragüe aventura dafo
 
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJASPEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
PEI CIVB niños brillantes POR ALICIA CRUZ PURUNCAJAS
 
Estrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de preciosEstrategias de fijación de precios
Estrategias de fijación de precios
 
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
Eq. 4 KINDER GUARDERIA-escoleta maria serra españa-Mod analogo nacional o int...
 
Cepillo de dientes innovacion
Cepillo de dientes innovacionCepillo de dientes innovacion
Cepillo de dientes innovacion
 
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepoPrueba de-lectura-sapo-y-sepo
Prueba de-lectura-sapo-y-sepo
 
Eq. 5 KINDER GUARDERIA-nacional bien green hill- Mod analogo nacional o inter...
Eq. 5 KINDER GUARDERIA-nacional bien green hill- Mod analogo nacional o inter...Eq. 5 KINDER GUARDERIA-nacional bien green hill- Mod analogo nacional o inter...
Eq. 5 KINDER GUARDERIA-nacional bien green hill- Mod analogo nacional o inter...
 
Proyecto Climbers
Proyecto ClimbersProyecto Climbers
Proyecto Climbers
 
Proyecto de empresa
Proyecto de empresaProyecto de empresa
Proyecto de empresa
 
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basicoPrueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
 
Guia actividades-sapo-sepo-inseparables
Guia actividades-sapo-sepo-inseparablesGuia actividades-sapo-sepo-inseparables
Guia actividades-sapo-sepo-inseparables
 

Similar a Eq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school df- Mod analogo nacional o internacional

7 modelo analogo intnal parque mirador new eq 7
7 modelo analogo intnal parque mirador new eq 77 modelo analogo intnal parque mirador new eq 7
7 modelo analogo intnal parque mirador new eq 7
Maribel Prieto Alvarado
 
6 maribel departamentos eq 6
6 maribel departamentos eq 66 maribel departamentos eq 6
6 maribel departamentos eq 6
Maribel Prieto Alvarado
 
3 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 33 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 3
Maribel Prieto Alvarado
 
2 modelo análogo depa eq 2
2 modelo análogo depa eq 22 modelo análogo depa eq 2
2 modelo análogo depa eq 2
Maribel Prieto Alvarado
 
5 proyecto derpartamento eq 5
5 proyecto derpartamento eq 55 proyecto derpartamento eq 5
5 proyecto derpartamento eq 5
Maribel Prieto Alvarado
 
Planimetria escuela de remo parque sausalito
Planimetria escuela de remo parque sausalitoPlanimetria escuela de remo parque sausalito
Planimetria escuela de remo parque sausalito
María Paz Sánchez Morales
 
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTEAREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
ClementeRodriguez14
 
CORRECCION VIVIENDA-ESTUDIO . Eugenia Garcia
CORRECCION VIVIENDA-ESTUDIO . Eugenia GarciaCORRECCION VIVIENDA-ESTUDIO . Eugenia Garcia
CORRECCION VIVIENDA-ESTUDIO . Eugenia GarciaMaeugeniagarcia
 
Casa S
Casa SCasa S
analisis proyectual
analisis proyectual analisis proyectual
analisis proyectual Andrea Pineda
 
Memoria discriptiva y planos
Memoria discriptiva y planosMemoria discriptiva y planos
Memoria discriptiva y planos
Saul Velasquez Salazar
 
EUA 1 # 3
EUA 1 #  3EUA 1 #  3
EUA 1 # 3
UNET
 
Villa ecogreen memoria vallenilla
Villa ecogreen memoria vallenillaVilla ecogreen memoria vallenilla
Villa ecogreen memoria vallenilla
AnyelyVallenilla1
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5EUA1
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5EUA1
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5EUA1
 
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia GarciaCORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia GarciaMaeugeniagarcia
 
Memoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de AmpliaciónMemoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de Ampliación
Universidad Tecnológica del Perú
 
Memoria descriptiva arquitectura OK
Memoria descriptiva   arquitectura OKMemoria descriptiva   arquitectura OK
Memoria descriptiva arquitectura OK
JhonHuberthCaldernAg
 
Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica
jaimelunaatamari
 

Similar a Eq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school df- Mod analogo nacional o internacional (20)

7 modelo analogo intnal parque mirador new eq 7
7 modelo analogo intnal parque mirador new eq 77 modelo analogo intnal parque mirador new eq 7
7 modelo analogo intnal parque mirador new eq 7
 
6 maribel departamentos eq 6
6 maribel departamentos eq 66 maribel departamentos eq 6
6 maribel departamentos eq 6
 
3 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 33 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 3
 
2 modelo análogo depa eq 2
2 modelo análogo depa eq 22 modelo análogo depa eq 2
2 modelo análogo depa eq 2
 
5 proyecto derpartamento eq 5
5 proyecto derpartamento eq 55 proyecto derpartamento eq 5
5 proyecto derpartamento eq 5
 
Planimetria escuela de remo parque sausalito
Planimetria escuela de remo parque sausalitoPlanimetria escuela de remo parque sausalito
Planimetria escuela de remo parque sausalito
 
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTEAREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
AREA DE INTERVENCION JOSE LUIS USTAMANTE
 
CORRECCION VIVIENDA-ESTUDIO . Eugenia Garcia
CORRECCION VIVIENDA-ESTUDIO . Eugenia GarciaCORRECCION VIVIENDA-ESTUDIO . Eugenia Garcia
CORRECCION VIVIENDA-ESTUDIO . Eugenia Garcia
 
Casa S
Casa SCasa S
Casa S
 
analisis proyectual
analisis proyectual analisis proyectual
analisis proyectual
 
Memoria discriptiva y planos
Memoria discriptiva y planosMemoria discriptiva y planos
Memoria discriptiva y planos
 
EUA 1 # 3
EUA 1 #  3EUA 1 #  3
EUA 1 # 3
 
Villa ecogreen memoria vallenilla
Villa ecogreen memoria vallenillaVilla ecogreen memoria vallenilla
Villa ecogreen memoria vallenilla
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia GarciaCORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia
CORRECCION EJERCICIO 2 - Eugenia Garcia
 
Memoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de AmpliaciónMemoria Descriptiva de Ampliación
Memoria Descriptiva de Ampliación
 
Memoria descriptiva arquitectura OK
Memoria descriptiva   arquitectura OKMemoria descriptiva   arquitectura OK
Memoria descriptiva arquitectura OK
 
Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica Sca estudio de mecanica mecanica
Sca estudio de mecanica mecanica
 

Más de Maribel Prieto Alvarado

Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Maribel Prieto Alvarado
 
Tareas Ingles Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Tareas Ingles  Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abrilTareas Ingles  Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Tareas Ingles Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Maribel Prieto Alvarado
 
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 2A -como diseñan los profesionales
Semana 2A -como diseñan los profesionalesSemana 2A -como diseñan los profesionales
Semana 2A -como diseñan los profesionales
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividadSemana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 1 -teoria del color- esquemas
Semana 1 -teoria del color- esquemasSemana 1 -teoria del color- esquemas
Semana 1 -teoria del color- esquemas
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 5 -el color comercial-formula 3c
Semana 5 -el color comercial-formula 3cSemana 5 -el color comercial-formula 3c
Semana 5 -el color comercial-formula 3c
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del colorSemana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Maribel Prieto Alvarado
 
Semana 3 -psicologia del color y significados
Semana 3 -psicologia del color y significadosSemana 3 -psicologia del color y significados
Semana 3 -psicologia del color y significados
Maribel Prieto Alvarado
 
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZIP3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
Maribel Prieto Alvarado
 
Frank gehry
Frank gehryFrank gehry
Libro temas de arquitectura parte 1
Libro temas de arquitectura parte 1Libro temas de arquitectura parte 1
Libro temas de arquitectura parte 1
Maribel Prieto Alvarado
 
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Maribel Prieto Alvarado
 
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
Maribel Prieto Alvarado
 
Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2
Maribel Prieto Alvarado
 
Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2
Maribel Prieto Alvarado
 
Culiacan COLONIAS gpo 3
Culiacan COLONIAS gpo 3Culiacan COLONIAS gpo 3
Culiacan COLONIAS gpo 3
Maribel Prieto Alvarado
 
Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3
Maribel Prieto Alvarado
 
1 analogo cancun eq 1
1 analogo cancun eq 11 analogo cancun eq 1
1 analogo cancun eq 1
Maribel Prieto Alvarado
 
4 modelo analogo nacional eq 4
4 modelo analogo nacional eq 44 modelo analogo nacional eq 4
4 modelo analogo nacional eq 4
Maribel Prieto Alvarado
 

Más de Maribel Prieto Alvarado (20)

Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
Alberto Prieto- Estimando y Comprobando.
 
Tareas Ingles Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Tareas Ingles  Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abrilTareas Ingles  Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
Tareas Ingles Diego Ruiz 3B- del 23 de marzo al 3 de abril
 
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
Tareas Escolares Diego Ruiz 3B-del 23 marzo al 3 de abril 2020
 
Semana 2A -como diseñan los profesionales
Semana 2A -como diseñan los profesionalesSemana 2A -como diseñan los profesionales
Semana 2A -como diseñan los profesionales
 
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividadSemana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
Semana 2 B -efectos del color- el color y la cretividad
 
Semana 1 -teoria del color- esquemas
Semana 1 -teoria del color- esquemasSemana 1 -teoria del color- esquemas
Semana 1 -teoria del color- esquemas
 
Semana 5 -el color comercial-formula 3c
Semana 5 -el color comercial-formula 3cSemana 5 -el color comercial-formula 3c
Semana 5 -el color comercial-formula 3c
 
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del colorSemana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
Semana 4 -psicologia aplicaciones-influencia del color
 
Semana 3 -psicologia del color y significados
Semana 3 -psicologia del color y significadosSemana 3 -psicologia del color y significados
Semana 3 -psicologia del color y significados
 
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZIP3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
P3 sem 2- Comunidad TED Y PREZI
 
Frank gehry
Frank gehryFrank gehry
Frank gehry
 
Libro temas de arquitectura parte 1
Libro temas de arquitectura parte 1Libro temas de arquitectura parte 1
Libro temas de arquitectura parte 1
 
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
Carta compromiso-comunidades de aprendizaje
 
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
3 sistemas de transmision y distribución de la electricidad
 
Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2Culiacan colonias gpo 2
Culiacan colonias gpo 2
 
Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2Culiacan historico gpo 2
Culiacan historico gpo 2
 
Culiacan COLONIAS gpo 3
Culiacan COLONIAS gpo 3Culiacan COLONIAS gpo 3
Culiacan COLONIAS gpo 3
 
Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3Culiacan HISTORICO gpo 3
Culiacan HISTORICO gpo 3
 
1 analogo cancun eq 1
1 analogo cancun eq 11 analogo cancun eq 1
1 analogo cancun eq 1
 
4 modelo analogo nacional eq 4
4 modelo analogo nacional eq 44 modelo analogo nacional eq 4
4 modelo analogo nacional eq 4
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Eq. 1 KINDER GUARDERIA-okanti school df- Mod analogo nacional o internacional

  • 1. Leal García Jair Gonzalo Martines Fajardo Tomas Ernesto Serrano Corona Rigoberto Gpo:06 Sem:03
  • 2. Datos Básicos  1.1-Croquis de localización en la ciudad
  • 3. Localización en la zona Ubicación del kinder
  • 6.  1.2-Levantamiento b b’ Baños niños Baños maestros Bodega Maternal Salón de música Salón 2do. año Salón 3er. año Salón 1er. año Cocina y comedor Salón de ingles Dirección Salón de estimulación y motricidad Área de recreo y esparcimiento Área de bienvenida a a’ 30 m. 18 m. 30 m. 18 m.
  • 7. Corte a-a’ 1 m. 3 m. 18 m.
  • 8. Corte b-b’ 1 m. 3 m. 30 m.
  • 9. INSTITUCIONALIZACION  2.1- Okanti School  2.2- Cerro del Hombre # 98, Col. Romero de Terreros, entre las avenidas cerro cubitos y cerro El Vigilante. D.F.  2.3- Fue construida aproximadamente en el año 2001, pero en el año 2012 fue rediseñado y remodelado para tener una fachada mas bonita y que llamara la atención y rompiera con el esquema de casa-habitación.
  • 10. 2.4- Datos de los usuarios EDAD PROFESION Actividades Sujeto 1 40 Directora Encargada del instituto Sujeto 2 30-35 Coordinadora Coordinadora de la institución Sujeto 3 30-35 Maestro de música Relaja a los niños tocándoles música Sujeto 4 25-30 Maestra Ingles Enseña a los niños Ingles Sujeto 5 35-40 Maestro 1 Trata a niños con capacidades diferentes motrices Sujeto 6 25-30 Maestra 2 Enseña a niños de 3er. año Sujeto 7 20-25 Maestra 3 Enseña a niños de 2do. año Sujeto 8 25-30 Maestra 4 Enseña a niños de 1er. año Sujeto 9 25-30 Maestra 5 Cuida y educa a niños menores de3 años Sujeto 10 45-50 Cocinera Encargada de cocinar Sujeto 11 40-45 Intendente 1 Encargada de limpieza del lugar
  • 11.
  • 12. SALONES 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 0 1 1 1 2 1 3 1 4 1 5 1 6 1 7 1 8 1 9 2 0 2 1 2 2 2 3 2 4 Estimulación y motricidad Primer Grado Segundo Grado Tercer Grado Música Maternal Ingles SERVICIOS Bodega Cocina Baños niños-niñas Baño maestros PRIVADA Administración Coordinación PUBLICA Patio de juego Horas que se utilizan
  • 13. 2.6-Organigrama Directora Intendente Maestro de Música 1 Relación directa Relación indirecta Maestro 1 Maestra ingles Coordinación Maestra 3 Cocinera Maestra 2 Maestra 5 Maestra 4
  • 14.
  • 15. •3.1.2 Ubicación de los elementos dentro del terreno Bodega Maternal Salón de música Salón 2do. Año Salón 3er. Año Salón 1er. año Cocina y comedor Salón de estimulación y motricidad Salón de ingles Dirección Área de recreo y esparcimiento Área de bienveni da b. maestros B. niños
  • 16. •3.1.2.1 Relación entre área construida y área libre Bodega Maternal Salón de música Salón 2do. año Salón 3er. año Salón 1er. año Cocina y comedor Salón de estimulació n y motricidad Salón de ingles Dirección Área de recreo y esparcimiento Área de bienveni da Superficie del terreno------------540m2 100% Superficie construida------------421.2m2 78% Superficie libre------------------- 118.8 m2 22% b. maestros B. niños
  • 17. •3.1.2.2- RELACION ENTRE TERRENO Y PARTIDO Se podría decir que el terreno se aprovecho adecuadamente ya que tiene un buen numero de salones respecto al numero de alumnos que asisten a ese kínder. 3.1.3-Condiciones físicas del terreno -3.1.3.1 Topografía Es un terreno plano, no hubo la necesidad de adecuarse a ningún desnivel.
  • 18.  3.1.3.2- ASOLEAMIENTO Y ORIENTACION Todos los salones tienen buena iluminación natural porque tienen ventanas amplias. Pero puede molestar porque en la tarde esta muy caliente por el sol. norte sur oeste este -21 junio -21 may al 23 sep -21 dic.
  • 19. •3.1.3.3 Vientos dominantes  Los vientos dominantes se desplazan en dirección noroeste, desarrollando una velocidad aproximada de dos metros por segundo. 1 m/s velocidad del viento anual
  • 20. •3.1.3.4-Precipitación pluvial 800 700 600 500 400 300 200 100 0 PRECIPITACION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PRECIPITACION mm. FUENTE: CONAGUA 2013
  • 21.  A pesar de que la precipitación pluvial llega a ser bastante en los meses de julio y agosto, y que el techo del jardín de niños es plano, no existe problema alguno de filtraciones o humedad. 3.1.3.5 Temperatura y humedad
  • 22. TEMPERATURA 30 25 20 15 10 5 0 •Las temperaturas mas altas las encontramos en los meses de abril a junio. •Las temperaturas mas bajas las encontramos de noviembre a febrero MAXIMA PROMEDIO MINIMA
  • 23. 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% HUMEDAD RELATIVA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 humedad relativa porcentaje
  • 24. 30 25 20 15 10 5 0 TEMPERATURA DIA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 TEMPERATURA DIA
  • 25.  3.1.3.7-VEGETACION EXISTENTE No se puede saber con exactitud si antes había vegetación o arboles en el terreno, y en caso de existir, no se contemplo en el diseño del kínder. La vegetación de la zona es la siguiente:  Tepozán  Encino  Chapulixtle  Retama de tierra caliente  Palo loco  Capulín
  • 26.  3.1.3.8-TIPO DE SUELO Zona de Lomeríos: Terrenos rocosos de alta resistencia estructural, los daños sísmicos son raros, Son cerros y montañas que rodean la ciudad y los terrenos son variables encontrándose en su mayoría de buena calidad estructural. Ya no es posible excavarlo solamente con pala, sino que se requiere de un pico, sin embargo penetra fácilmente en el terreno. El material pude ser arena compactada o tepetate.
  • 27. 3.2-ENTORNO  3.2.1- UBICACIÓN DENTRO DE LA CUIDAD La ubicación de proyecto es favorable, ya que esta situado en una zona cercana a la zona centro de la ciudad, tiene poco transito, y su calle principal se conecta con calles importantes. • 3.2.2-INFRAESTRUCTURA EXISTENTE Desde un principio el kinder conto con todos los servisior requeridos.  El kínder cuenta con:  Pavimento  Drenaje  Teléfono  Alumbrado publico  Electricidad  Agua potable  Internet
  • 28. •3.2.3-Servicios  Los servicios se encuentran cerca del jardín de niños y no afectan su entorno oxxo farmacia kinder kinder comercios
  • 29. •3.2.4-Vialidad Jardín de niños En general el transito es muy fluido ya que las calles son poco transitadas, en resumen el trafico no se satura a ninguna hora.
  • 30. •3.2.5-Transportes La ubicación del terreno se encuentra en una buena zona, ya qe muchos transportes de metro y microbús pasan por el lugar o cerca de el.
  • 31. •3.2.6-uso del suelo en predios colindantes  Con excepción de la farmacia y los otros comercios cercanos todos los demás predios son de vivienda, lo que ase que el lugar sea tranquilo.
  • 32. Uso del suelo en la manzana El sector donde se encuentra el kínder se designo para construcción de casas-habitacion
  • 33. •3.2.7-Altura de las construcciones colindantes Las construcciones que están a los lados del kínder tienen la misma altura, de cierta manera el kínder se integra en cuestiones de altura. •3.2.8 -Fachadas de la misma calle Se distingue fácilmente pues su fachada es muy distinta a las demás, sobresale de las demás casas por su colorido
  • 34. 3.2.9 Vistas hacia el exterior La vista hacia el exterior del salón de música, es hacia el patio de juegos, es una vista muy relajante, ya que cuenta con ambientación y aéreas verdes. La vista que tienen los salones al exterior , cuenta con ventanas amplias que permiten la iluminación natural, pero no molesta al interior, ya que la orientación del edificio no afecta.
  • 35. •3.2.10-Contaminacion  El jardín de niños se encuentra ubicado en una zona de clase media-alta por lo tanto las calles se encuentran pavimentadas, no hay problemas de ruidos, olores o desechos.
  • 36. 3.2.11-Seguridad Antes de ser remodelado esta era su vista,se encuentra en una zona donde comúnmente no se de la delincuencia, pero aun así el jardín de niños toma sus precauciones, y además de la barda, tiene una valla de metal, la barda hace nula la vista de afuera asía adentro y viceversa. se maneja todo el día con llave y no se le permite el paso a nadie.
  • 37. 3.2.12 Reglamentos  De a cuerdo con el año en que fue construido el kínder cumple con todas las especificaciones del reglamento de construcción.
  • 38. 4-Funcion •Acceso del kínder. El acceso al kínder esta bien ubicado y gracias a eso se puede tener un acceso a todas las aéreas. Bodega Maternal •Zonificación Las zonas están bien definidas y esto permite un buen funcionamiento Salón de música Salón 2do. año Salón 3er. año Salón 1er. año Cocina y comedor Salón de ingles Dirección Salón de estimulación y motricidad Área de recreo y esparcimient o Área de bienvenida Baños niños Baños maestros •Circulaciones Todos los salones se podría decir que tienen una circulación directa. •Servicios Al haberse puesto la cocina al final del pasillo puede ser un problema cuando entren los niños del patio y otros salgan de la cocina.
  • 39.  4.2.1-Actividades El área del kínder es un poco pequeña pero se pueden realizar todas las actividades cómodamente ya que se tomaron en cuenta muchos factores por el ejemplo cuando hicieran mantenimiento a los salones.  4.2.2-Mobiliario en relación al espacio y actividades de los usuarios El mobiliario esta diseñado especialmente para niños y cabe perfectamente en los salones y sobra espacio para circulación.
  • 40.  4.2.3-Circulaciones No interfieren con las actividades, si se ampliaran quedarían mejor pero tiene el necesario para circular bien.  4.2.4-Espacio de uso del mobiliario El espacio es suficiente, el único problema es en los pasillos ya que los pasillos se usan para la salida de varias salones y áreas del kínder.  4.2.5-Area del local El área es la necesaria no tiene de mas ni de menos. Pero tal ves se necesitaría un poco mas para tener un área de juegos mas grande.
  • 41.  4.2.6-Posicion del acceso La puerta de entrada esta bien ubicada ya que esta de frente a la calle y se tiene un acceso rápido y fácil de los alumnos.  4.2.7-Posibilidad de crecimiento Depende si quieren tener mas alumnos si seria necesaria una ampliación del kínder, pero mientras tanto no es necesaria.  4.2.8-Ubicación y dimensiones de las ventanas Tienen buena ubicación para que ingrese la luz natural a los salones y ahorrar en electricidad.
  • 42.  4.2.9-Altura del local El kínder es de solo un piso pero tiene un techo alto para que se conserve fresco. Se pueden realizar todas las actividades normalmente.  4.2.10-Colores y texturas de acuerdo a las actividades No dificultan las actividades ya que esta pintado con diferentes colores pasteles. En cuanto al mantenimiento no batallan ya que en la parte de debajo de las paredes estan pintadas con pintura plastificada y no se ensucia con facilidad.
  • 43. 5-Forma  5.1. Intención formal No tiene una forma en especial y como es kínder los niños no ponen mucha atención a su entorno están muí chicos para observar.  5.2. Relación entre vanos y macizos. Estos están bien ubicados ya que no impiden el transito de los niños y empleados.  5.3. Integración formal. Todos los elementos se integran entre si fachadas, laterales y los techos.
  • 44.  5.4. Definición de espacios. Cada espacio esta adecuado según su funcionalidad, y facilita así el funcionamiento y conectividad en cada uno de ellos.  5.5. Iluminación como elemento formal. Todos los salones cuenta con luz natural y artificial cuenta con ventanas y lámparas, y es congruente porque cuenta con persianas y vidrios oscuros para cubrir los rayos directos de la luz solar.  5.6. Relación entre estructura y fachada. Si cuenta con una relación congruente ya que ya que todo el proyecto fue diseñado junto y se pensó en todo.
  • 45.  5.7. Organización del conjunto. En este proyecto no se utilizo ejes, trazos regulares porque anteriormente era una casa habitación y remodelada para funcionar como un jardín de niños.  5.8. Jerarquía. No se destacan elementos porque no cuenta con ninguna forma en especial o especifica.  5.9. Significado. Cuenta con un área especial como el salón de estimulación y motricidad.
  • 46.  5.10. Identidad.  Este edificio si cuenta con las características que los usuarios necesitan porque las instalaciones se adaptaron y diseñaron para la necesidades y un mejor funcionamiento y comodidad de los niños.  5.11. Momentos históricos. Este proyecto tiene tendencias y materiales actuales, y no cuenta con tendencias históricas porque es un proyecto reciente y no cuenta con muchos años de antigüedad.
  • 47. 6-Materializacion  6.1.1. cimentación. La cimentación se encuentra en buen estado ya que hasta la fecha no ha presentado ningún hundimiento ni destrucción en el edificio.  6.1.2. Muros y Columnas. Los muro son de ladrillo y block de cemento a como fue requerido en el diseño y columnas de cargas que conforman la estructura.  6.2.1. Albañilería. Los remates y uniones son de buena calidad ya que no se notan y tiene una mejor vista al proyecto.  6.2.2. Acabados Sus acabados son de yeso, vitro piso, pegazulejo en baños pintura entre otras cosas y debido al mantenimiento no se ha deteriorado por las actividades que hay se realizan.
  • 48.  6.2.3. Cancelería y Herrería. En la fachada cuenta con herrería en forma de túnel en la área de acceso y en el área de juegos para una mejor seguridad para los niños y esta permite entrada al agua de lluvia y luz natural.  6.2.4. Carpintería Esta la encontramos en cocina y closet de algunos salones y puestas y se le da un mantenimiento adecuado para que no se deteriore con el paso del tiempo.  6.2.5. Vidrios Cuenta con vidrios en ventanas y una pequeña protección de aluminio para su seguridad.  6.2.6. Plásticos Los juguetes que cuenta en el área de descanso son de plástico y estos se han ido cambiando con el tiempo ya que porque los rayos solares su color tiende a opacarse.
  • 49.  6.2.7. Plafones. Tiene plafones en los techos del edificio y estos se encuentran en buen estado por el mantenimiento e impermeabilización que se le da a los techos.  6.3.1. Instalación Hidráulica. Cuenta con una gran almacenamiento de agua y con una buena presión para bombear a todas los lugares necesarios del proyecto.  6.3.2. Instalación sanitaria. Estas instalaciones se encuentran en buen estado al igual que los muebles sanitarios y esto evita malos olores y algo por el estilo.  6.3.3 Instalación Eléctrica. Cuenta con contactos y apagadores necesarios para el lugar la iluminación es adecuada para el lugar los tableros y las instalaciones necesarias están visibles y accesibles.
  • 50.  6.3.4. Instalaciones de comunicación. Cuenta con teléfono e interfon esto facilita el uso al usuario y al visitante y cada una de estas están instaladas adecuadamente y las antenas de igual manera ya que desde un principio estaba planteado ponerlas.  6.3.5. Instalación de gas. El tanque de gas se encuentra en la azotea del edificio y el acceso es fácil ya que cuenta con tubería lateral que da ala calle y se encuentra muí bien colocada para que no sufra algún daño o fuga.  6.3.6 Instalación de aire acondicionados. Cuenta con aire porque en algunas épocas del año hace calor y no provoca ruidos ni vibraciones ya que son equipos nuevos mini Split.