SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 185 Y 1486
ZULAY ARANGO ROJAS
SENA CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META LOS NARANJOS
SEDE URBANA
GESTIÓN DOCUMENTAL
GRANADA META
2018
INFORME DE LAS NORMAS 185 Y 1486
ZULAY ARANGO ROJAS
producir los documentos que se originen de las funciones administrativas,
siguiendo la norma técnica y la legislación vigente
Luis Guillermo Agudelo
Instructor de gestión de la información y archivo.
SENA CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META LOS NARANJOS
SEDE URBANA
GESTIÓN DOCUMENTAL
GRANADA-META
2018
CONTENIDO
Introducción………………………………………………………………………… 4
Objetivo………………………………………………………………………………5
1. Informe norma 185………………………………………………………… 6
1.1 norma 3393 cartas comerciales………………………………………… 6
1.2 norma 3224 circulares………...……………………………………………7
1.3 norma 3397 memorandos……………………………………………… 8
1.4 norma 3394 actas………………………………………………………… 9
1.5 norma 3588 informe...…………………………………………………… 10
1.6 norma 3369 sobres comerciales………………………………………… 11
1.7 norma 4176 certificados y constancias………………………………… 13
1.8 norma 4228 hoja de vida corporativa…………………………………… 14
2. informe norma 1486………………………………………………………… 15
Conclusiones……………………………………………………………………… 16
Bibliografía………………………………………………………………………… 17
4
INTRODUCCIÓN
Este informe se realiza con el fin repasar las normas técnicas colombianas y a quien
le interese, un pequeño resumen de lo que en ellas se especifica para la creación
de trabajos escritos de todo tipo y sus reglas según la normatividad de la ley
colombiana
5
OBJETIVOS
Este informe se hace con el fin de repasar las normas 185 y 1486 para un mejor
entendimiento y refrescar lo aprendido
El objetivo principal es la completa comprensión de las normas para redactar cualquier
trabajo escrito con el mínimo error posible
6
1. INFORME NORMA TÉCNICA 185
Es de vital importancia para cualquier documento escrito, ya sea vía virtual o física, aplicar
las normas establecidas por la ley colombiana regulada por el Archivo General de la Nación
para una comprensión sofisticada y precisa donde se identifique el valor de la escritura con
claridad.
En la norma 185 se abarcan más normas que son:
1.1 NORMA 3393 CARTAS COMERCIALES
Es un comunicado personalizado, con carácter formal. Se utiliza para informar, solicitar,
agradecer, invitar.
La Norma Técnica Colombiana 3393 establece los siguientes parámetros para la
elaboración de cartas comerciales:
Márgenes:
Todo documento debe elaborarse en
hojas tamaño carta.
Se debe utilizar el tipo de letra arial,
tamaño 12. La separación entre las
líneas de un párrafo debe hacerse a
1.5 La separación entre párrafos y
entre título y texto se hará doblando la
separación de líneas, es decir, con
doble enter.
No se debe subrayar. se sugiere no
utilizar la sangría. Partes de la carta
Logo y NIT de la empresa: se pone
razón social, sigla o anónimo logotipo
y NIT en la parte superior
Consecutivo: el número debe ser
consecutivo según lo establece el
código de comercio. Se escribe de
dos a tres interlineas de la margen
superior
7
1.2 NORMA 3224 CIRCULARES
Es una comunicación interna o externa de carácter general o normativo con el mismo texto
o contenido, dirigido a varios destinatarios, se clasifica en
Interna: Comunicación con el mismo contenido utilizada para dar a conocer internamente
actividades de la entidad, normas generales, cambios, políticas, disposiciones, ordenes,
asuntos de interés común.
Externa: Comunicación con el mismo texto utilizado para dar a conocer a sus clientes,
proveedores y distribuidores: productos, servicios u otras informaciones de carácter
general.
Márgenes:
8
1.3 NORMA 3397 MEMORANDO
es un documento escrito que se utiliza en una empresa para comunicarse internamente. El
objetivo de este documento es el traspaso de información de manera breve y concisa.
Márgenes:
El memorando puede tener
los siguientes objetivos:
* informar sobre un hecho en
forma breve;
* expresar necesidades;
* hacer requerimientos;
* regular o aclarar una
situación;
* conocer un detalle sobre un
aspecto determinado;
* dar respuesta a una
comunicación recibida;
* hacer llamados de atención,
entre otros.
9
1.4 NORMA 3394 ACTAS
Documento escrito que contiene lo acordado y tratado en una reunión.
ENCABEZADO: Va la razón social, en mayúscula y centrado
TITULO: se escribe a una interlinea, se coloca el carácter de la reunión
ACTA: Se coloca la palabra ACTA en mayúscula centrado y se escribe el número 01 cada
año 4. FECHA: se coloca la cuidad, día, mes y año, se escribe a tres interlineas, se escribe
en mayúscula-5. HORA: Se escribe la hora en que se inicia la reunión, se escribe a una
interlinea; se escribe en mayúscula.
LUGAR: donde se efectúa o se llevara a cabo la reunión, se escribe a una interlinea y se
emplea la palabra en
mayúscula.
ASISTENTES:
personal que asiste a
la reunión, se coloca
el nombre y apellidos
y el cargo que
desempeña, se
escribe a dos
interlineas y en
mayúscula.
INVITADOS: persona
que son invitadas
hacer parte de la
reunión se escribe en
mayúscula, se coloca
el nombre y el cargo
de los asistentes. A dos interlineas delos asistentes.
AUSENTES: Se coloca la palabra ausentes en mayúscula, se anota el nombre y el cargo
del ausente si lo hay, se escribe si se justifica o no. A dos interlineas delos invitados.
ORDEN DEL DÍA: es el orden que se lleva en una reunión, se escribe en mayúscula y a
dos interlineas.  Verificación del quórum o llamado a lista  Lectura, discusión y
aprobación del acta anterior  Discusión y aprobación del acta
10
1.5 NORMA 3588 INFORME
El informe es el documento que describe o da a conocer el estado de cualquier actividad,
estudio o proyecto.
MÁRGENES
CLASIFICACIÓN DE LOS
INFORMES: De acuerdo con el
número de hojas, se clasifican
en:
Cortos: (hasta 10 hojas)
Extensos: (cuando exceden de
10 hojas)
Consta de las siguientes
partes:
- ENCABEZAMIENTO
- OBJETIVO (Generalmente Es
Un Solo Capítulo)
- CONCLUSIONES
(Opcionales)
11
1.6 NORMA 3669 SOBRES COMERCIALES
Cubierta que guarda y preserva comunicaciones escritas. Es el complemento de la Carta,
por esto siempre que realizamos cartas, elaboramos el sobre correspondiente.
Se clasifican de acuerdo con su aplicación comercial:
Oficial: correspondencia comercial
Ventanilla: para ver a quien está dirigida la carta o correspondencia.
Cuadrado o español: social (agradecimiento, pésame, etc.).
Rectángulo o inglés: corresponsal entidades bancarias y financieras.
De acuerdo con su destino:
Local: cuando el destino es la misma ciudad de origen.
Nacional: cuando el destino es una ciudad diferente.
Internacional: cuando se encuentra fuera del país de origen y se escribe en su idioma oficial.
distribución del sobre:
El sobre se visualiza en tercios y se distribuye de la siguiente manera:
Tercio Izquierdo.
Se emplea para anotaciones tales como: confidencial, personal, contiene disquete, contiene
videocinta, contiene cinta magnética, contiene muestras, entre otras, las cuales se ubican
centradas en la parte inferior del tercio.
Tercio Central.
El tercio central se utiliza para ubicar los datos del destinatario.
Tercio derecho.
Este tercio es para uso del correo. En caso de anotaciones necesarias para la oficina de
correos.
PARTES
Datos del remitente: Se distribuyen según el modelo seleccionado.
Datos del destinatario: Se ubican centrados en el segundo tercio sin sobrepasarlo y
acuerdo con el sobre.
Tratamiento: título académico, con mayúscula inicial.
Nombre: Se ubica en la segunda línea, en mayúscula sostenida o con mayúscula inicial;
de preferencia se escriben los dos apellidos. No se utiliza negrilla.
Cargo: se escribe con mayúscula inicial.
Empresa: se anota en la línea siguiente al cargo, con la denominación más ampliamente
conocida, es decir, razón social, sigla o acrónimo.
Dirección o apartado: se utiliza una de las dos.
Destino: Puede ser local, nacional o internacional.
12
1.7 NORMA 4176 CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS
CERTIFICADOS
Documento de carácter
probatorio público o
privado que asegura la
veracidad y legalidad
de un hecho o un acto
solemne
(acontecimiento
acompañado de
formalidades
necesarias para la
validez de un acto
judicial, ceremonial,
juramento o norma).
Eje: Diploma conferido
por una institución.
Asistencia a congresos.
Cursos y seminarios.
Documentos de
identidad.
13
CONSTANCIAS:
Documento de carácter
probatorio en el que se
describen hechos o
circunstancias que no requieren
solemnidad. Ejm: Tiempo de
servicio. Experiencia. Salarios u
honorarios. Clase de trabajo.
Jornada labora
14
1.8 NORMA 4228 HOJA DE VIDA CORPORATIVA
Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos para la elaboración de una hoja de
vida
Para efectos de esta norma se establecen los siguientes:
Hoja de vida: relación de los datos personales, estudios, experiencia y referencias que
califican a una persona para el desarrollo de una determinada actividad.
Cargo: título de la posición que ocupa otra persona. Datos personales: nombre,
identificación, ligar y fecha de nacimiento, domicilio y teléfono, entre otros
Experiencia: practica o adiestramiento en una actividad. Estudios: grado de instrucción
que posee una persona. Fecha: lugar de origen, día, mes y año de presentación del
documento
Referencias: información sobre la integridad, capacidad, calidad u otras cualidades de
una persona.
MÁRGENES
Superior entre 3cm y 4 cm
Inferior entre 2cm y 3cm
Izquierdo entre 3cm y 4cm
Derecho entre 2cm y 3cm
15
INFORME NORMA 1486
En la norma 1486 fueron muy pocos los cambios vistos para la presentación de trabajos
escritos y de grado.
Los cambios son:
La anterior versión no permitía que se imprimiera por lado y lado. Se usaba solo una cara
de la hoja. Pero, el ICONTEC, en esta nueva versión, vio la necesidad de optimizar el
papel.
Si el documento se va a imprimir por ambas caras, sus márgenes deben ser simétricas a
3 centímetros y con un gramaje más alto que el usual
El título de cada capítulo debe comenzar en una hoja independiente, a 3 centímetros del
borde superior.
El texto debe llegar hasta la margen inferior establecida. Se debe evitar títulos o subtítulos
solos al final de la página o renglones sueltos.
En esta versión, habla de referencias que no estaban consideradas como patentes,
normas legales y otro tipo de fuentes documentales. Todas se unifican en una sola
directriz de referencias bibliográficas, con un uso más sencillo y claro.
Las márgenes pasaron a ser precisas
Superior de 3cm (4cm el título)
Izquierdo de 4cm
Inferior de 3cm
Derecho de 2cm
Al iniciar otra página el texto debe ir al inicio de la margen (si no inicia con título)
Algunos de los trabajos que acoje esta ley son
- Trabajos de introducción a la investigación
- Trabajo de grado
- Trabajo de investigación profesional
- Ensayo
- Monografía
- Tesis
- Informe científico y técnico
- Otros del mismo tipo
16
CONCLUSIÓN
En el mundo académico, laboral o simplemente el diario vivir de cualquier persona, siempre
habrá una razón para redactar un escrito, y como protocolo de buena presentación
debemos tener en cuenta las pautas marcadas por la ANG para que dicho escrito sea
estipulado de manera clara y de fácil entendimiento para el lector o lectores de esta
17
BIBLIOGRAFÍA
Material de apoyo guía 1
Norma técnica 185
Norma técnica 1486

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397
ArelisMendozaMonterr
 
Certificados y constancias gtc 185
Certificados y constancias gtc 185Certificados y constancias gtc 185
Certificados y constancias gtc 185
Tatiana9918
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
jenifergonzalezr
 
Produccion de documentos 11 (1)
Produccion de documentos 11 (1)Produccion de documentos 11 (1)
Produccion de documentos 11 (1)
Nyadis Correa
 
SOBRE COMERCIAL
SOBRE COMERCIALSOBRE COMERCIAL
SOBRE COMERCIAL
normatividad documentos
 
35697938 norma-icontec-ntc-3393-para-cartas-comerciales (1)
35697938 norma-icontec-ntc-3393-para-cartas-comerciales (1)35697938 norma-icontec-ntc-3393-para-cartas-comerciales (1)
35697938 norma-icontec-ntc-3393-para-cartas-comerciales (1)
dianatierradentro
 
Produccion documental power point
Produccion documental power pointProduccion documental power point
Produccion documental power point
SENA
 
Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
Jovanni Patiño
 
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
EJEMPLO DE CARTA PARA LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
EJEMPLO DE CARTA PARA LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIAEJEMPLO DE CARTA PARA LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
EJEMPLO DE CARTA PARA LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
carolina ruiz
 
Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
IES Escolas Proval
 
Solicitud de credito y de cotizacion
Solicitud de credito y de cotizacionSolicitud de credito y de cotizacion
Solicitud de credito y de cotizacion
blanquis14
 
Norma técnica 3397
Norma técnica 3397Norma técnica 3397
Norma técnica 3397
melanyher
 
Documentos generados dentro de una empresa
Documentos generados dentro de una empresaDocumentos generados dentro de una empresa
Documentos generados dentro de una empresa
Elena_Hernandez
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185
leiiny
 
Trabajo final produccion documental sena 2012
Trabajo final produccion documental sena 2012Trabajo final produccion documental sena 2012
Trabajo final produccion documental sena 2012
SENA
 
Guia de Carta Comercial
Guia de Carta ComercialGuia de Carta Comercial
Guia de Carta Comercial
Rosenry
 
Carta de remesa para español UTH.
Carta de remesa para español UTH.Carta de remesa para español UTH.
Carta de remesa para español UTH.
Geovanny Rodriguez
 
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativosNtc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Modelo carta de reclamo
Modelo carta de reclamo Modelo carta de reclamo
Modelo carta de reclamo
charles1510
 

La actualidad más candente (20)

El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397
 
Certificados y constancias gtc 185
Certificados y constancias gtc 185Certificados y constancias gtc 185
Certificados y constancias gtc 185
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
Produccion de documentos 11 (1)
Produccion de documentos 11 (1)Produccion de documentos 11 (1)
Produccion de documentos 11 (1)
 
SOBRE COMERCIAL
SOBRE COMERCIALSOBRE COMERCIAL
SOBRE COMERCIAL
 
35697938 norma-icontec-ntc-3393-para-cartas-comerciales (1)
35697938 norma-icontec-ntc-3393-para-cartas-comerciales (1)35697938 norma-icontec-ntc-3393-para-cartas-comerciales (1)
35697938 norma-icontec-ntc-3393-para-cartas-comerciales (1)
 
Produccion documental power point
Produccion documental power pointProduccion documental power point
Produccion documental power point
 
Norma icontec
Norma icontecNorma icontec
Norma icontec
 
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
Gtc 185 guia tecnica colombiana(1)(1)
 
EJEMPLO DE CARTA PARA LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
EJEMPLO DE CARTA PARA LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIAEJEMPLO DE CARTA PARA LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
EJEMPLO DE CARTA PARA LA COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
 
Estilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comercialesEstilos en las cartas comerciales
Estilos en las cartas comerciales
 
Solicitud de credito y de cotizacion
Solicitud de credito y de cotizacionSolicitud de credito y de cotizacion
Solicitud de credito y de cotizacion
 
Norma técnica 3397
Norma técnica 3397Norma técnica 3397
Norma técnica 3397
 
Documentos generados dentro de una empresa
Documentos generados dentro de una empresaDocumentos generados dentro de una empresa
Documentos generados dentro de una empresa
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185
 
Trabajo final produccion documental sena 2012
Trabajo final produccion documental sena 2012Trabajo final produccion documental sena 2012
Trabajo final produccion documental sena 2012
 
Guia de Carta Comercial
Guia de Carta ComercialGuia de Carta Comercial
Guia de Carta Comercial
 
Carta de remesa para español UTH.
Carta de remesa para español UTH.Carta de remesa para español UTH.
Carta de remesa para español UTH.
 
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativosNtc3588 elaboracion de informes administrativos
Ntc3588 elaboracion de informes administrativos
 
Modelo carta de reclamo
Modelo carta de reclamo Modelo carta de reclamo
Modelo carta de reclamo
 

Similar a Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486

Trabajo largo luz dey
Trabajo largo luz deyTrabajo largo luz dey
Trabajo largo luz dey
luzdeymanrique
 
Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas
Producir los documentos que se originen de las funciones administrativasProducir los documentos que se originen de las funciones administrativas
Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas
aistenciaadministrativa
 
Diseño de un modelo administrativo trabajo
Diseño de un modelo administrativo trabajoDiseño de un modelo administrativo trabajo
Diseño de un modelo administrativo trabajo
dianay1986
 
Alexandra 2222
Alexandra 2222Alexandra 2222
Alexandra 2222
alexita528
 
Informe gtc 185 y ntc 1486.docx
Informe gtc  185 y ntc 1486.docxInforme gtc  185 y ntc 1486.docx
Informe gtc 185 y ntc 1486.docx
BrendaSanchezlopez
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
jennifer gonzalez barragan
 
Diseño de un modelo administrativo trabajo 1
Diseño de un modelo administrativo trabajo 1Diseño de un modelo administrativo trabajo 1
Diseño de un modelo administrativo trabajo 1
dianay1986
 
Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.
dianay1986
 
Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.
dianay1986
 
SALUD
SALUDSALUD
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdfGuia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Andrea Gomez
 
Guia 2 iv periodo los memorandos documentos comerciales - reglamentacion gtc...
Guia 2 iv periodo los memorandos  documentos comerciales - reglamentacion gtc...Guia 2 iv periodo los memorandos  documentos comerciales - reglamentacion gtc...
Guia 2 iv periodo los memorandos documentos comerciales - reglamentacion gtc...
Claudia150499
 
Producion documental presentacion power point
Producion documental presentacion power pointProducion documental presentacion power point
Producion documental presentacion power point
alexita528
 
La correspondencia comercial
La correspondencia comercialLa correspondencia comercial
La correspondencia comercial
profaossa
 
Guia tecnica colombiana185
Guia tecnica colombiana185 Guia tecnica colombiana185
Guia tecnica colombiana185
katy
 
Producción documental
Producción documental Producción documental
Producción documental
Geraldinviasus
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
Geraldin Gonsalez Martinez
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilo
rodallega77
 
Tesis produccion documental
Tesis produccion documentalTesis produccion documental
Tesis produccion documental
Ruth Barrera
 
4.5 protocolo en documentos
4.5 protocolo en documentos4.5 protocolo en documentos
4.5 protocolo en documentos
veinti tres
 

Similar a Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486 (20)

Trabajo largo luz dey
Trabajo largo luz deyTrabajo largo luz dey
Trabajo largo luz dey
 
Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas
Producir los documentos que se originen de las funciones administrativasProducir los documentos que se originen de las funciones administrativas
Producir los documentos que se originen de las funciones administrativas
 
Diseño de un modelo administrativo trabajo
Diseño de un modelo administrativo trabajoDiseño de un modelo administrativo trabajo
Diseño de un modelo administrativo trabajo
 
Alexandra 2222
Alexandra 2222Alexandra 2222
Alexandra 2222
 
Informe gtc 185 y ntc 1486.docx
Informe gtc  185 y ntc 1486.docxInforme gtc  185 y ntc 1486.docx
Informe gtc 185 y ntc 1486.docx
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
 
Diseño de un modelo administrativo trabajo 1
Diseño de un modelo administrativo trabajo 1Diseño de un modelo administrativo trabajo 1
Diseño de un modelo administrativo trabajo 1
 
Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.
 
Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.
 
SALUD
SALUDSALUD
SALUD
 
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdfGuia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
 
Guia 2 iv periodo los memorandos documentos comerciales - reglamentacion gtc...
Guia 2 iv periodo los memorandos  documentos comerciales - reglamentacion gtc...Guia 2 iv periodo los memorandos  documentos comerciales - reglamentacion gtc...
Guia 2 iv periodo los memorandos documentos comerciales - reglamentacion gtc...
 
Producion documental presentacion power point
Producion documental presentacion power pointProducion documental presentacion power point
Producion documental presentacion power point
 
La correspondencia comercial
La correspondencia comercialLa correspondencia comercial
La correspondencia comercial
 
Guia tecnica colombiana185
Guia tecnica colombiana185 Guia tecnica colombiana185
Guia tecnica colombiana185
 
Producción documental
Producción documental Producción documental
Producción documental
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Trabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camiloTrabajo de produccion documental camilo
Trabajo de produccion documental camilo
 
Tesis produccion documental
Tesis produccion documentalTesis produccion documental
Tesis produccion documental
 
4.5 protocolo en documentos
4.5 protocolo en documentos4.5 protocolo en documentos
4.5 protocolo en documentos
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486

  • 1. NORMA TÉCNICA COLOMBIANA 185 Y 1486 ZULAY ARANGO ROJAS SENA CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META LOS NARANJOS SEDE URBANA GESTIÓN DOCUMENTAL GRANADA META 2018
  • 2. INFORME DE LAS NORMAS 185 Y 1486 ZULAY ARANGO ROJAS producir los documentos que se originen de las funciones administrativas, siguiendo la norma técnica y la legislación vigente Luis Guillermo Agudelo Instructor de gestión de la información y archivo. SENA CENTRO AGROINDUSTRIAL DEL META LOS NARANJOS SEDE URBANA GESTIÓN DOCUMENTAL GRANADA-META 2018
  • 3. CONTENIDO Introducción………………………………………………………………………… 4 Objetivo………………………………………………………………………………5 1. Informe norma 185………………………………………………………… 6 1.1 norma 3393 cartas comerciales………………………………………… 6 1.2 norma 3224 circulares………...……………………………………………7 1.3 norma 3397 memorandos……………………………………………… 8 1.4 norma 3394 actas………………………………………………………… 9 1.5 norma 3588 informe...…………………………………………………… 10 1.6 norma 3369 sobres comerciales………………………………………… 11 1.7 norma 4176 certificados y constancias………………………………… 13 1.8 norma 4228 hoja de vida corporativa…………………………………… 14 2. informe norma 1486………………………………………………………… 15 Conclusiones……………………………………………………………………… 16 Bibliografía………………………………………………………………………… 17
  • 4.
  • 5. 4 INTRODUCCIÓN Este informe se realiza con el fin repasar las normas técnicas colombianas y a quien le interese, un pequeño resumen de lo que en ellas se especifica para la creación de trabajos escritos de todo tipo y sus reglas según la normatividad de la ley colombiana
  • 6. 5 OBJETIVOS Este informe se hace con el fin de repasar las normas 185 y 1486 para un mejor entendimiento y refrescar lo aprendido El objetivo principal es la completa comprensión de las normas para redactar cualquier trabajo escrito con el mínimo error posible
  • 7. 6 1. INFORME NORMA TÉCNICA 185 Es de vital importancia para cualquier documento escrito, ya sea vía virtual o física, aplicar las normas establecidas por la ley colombiana regulada por el Archivo General de la Nación para una comprensión sofisticada y precisa donde se identifique el valor de la escritura con claridad. En la norma 185 se abarcan más normas que son: 1.1 NORMA 3393 CARTAS COMERCIALES Es un comunicado personalizado, con carácter formal. Se utiliza para informar, solicitar, agradecer, invitar. La Norma Técnica Colombiana 3393 establece los siguientes parámetros para la elaboración de cartas comerciales: Márgenes: Todo documento debe elaborarse en hojas tamaño carta. Se debe utilizar el tipo de letra arial, tamaño 12. La separación entre las líneas de un párrafo debe hacerse a 1.5 La separación entre párrafos y entre título y texto se hará doblando la separación de líneas, es decir, con doble enter. No se debe subrayar. se sugiere no utilizar la sangría. Partes de la carta Logo y NIT de la empresa: se pone razón social, sigla o anónimo logotipo y NIT en la parte superior Consecutivo: el número debe ser consecutivo según lo establece el código de comercio. Se escribe de dos a tres interlineas de la margen superior
  • 8. 7 1.2 NORMA 3224 CIRCULARES Es una comunicación interna o externa de carácter general o normativo con el mismo texto o contenido, dirigido a varios destinatarios, se clasifica en Interna: Comunicación con el mismo contenido utilizada para dar a conocer internamente actividades de la entidad, normas generales, cambios, políticas, disposiciones, ordenes, asuntos de interés común. Externa: Comunicación con el mismo texto utilizado para dar a conocer a sus clientes, proveedores y distribuidores: productos, servicios u otras informaciones de carácter general. Márgenes:
  • 9. 8 1.3 NORMA 3397 MEMORANDO es un documento escrito que se utiliza en una empresa para comunicarse internamente. El objetivo de este documento es el traspaso de información de manera breve y concisa. Márgenes: El memorando puede tener los siguientes objetivos: * informar sobre un hecho en forma breve; * expresar necesidades; * hacer requerimientos; * regular o aclarar una situación; * conocer un detalle sobre un aspecto determinado; * dar respuesta a una comunicación recibida; * hacer llamados de atención, entre otros.
  • 10. 9 1.4 NORMA 3394 ACTAS Documento escrito que contiene lo acordado y tratado en una reunión. ENCABEZADO: Va la razón social, en mayúscula y centrado TITULO: se escribe a una interlinea, se coloca el carácter de la reunión ACTA: Se coloca la palabra ACTA en mayúscula centrado y se escribe el número 01 cada año 4. FECHA: se coloca la cuidad, día, mes y año, se escribe a tres interlineas, se escribe en mayúscula-5. HORA: Se escribe la hora en que se inicia la reunión, se escribe a una interlinea; se escribe en mayúscula. LUGAR: donde se efectúa o se llevara a cabo la reunión, se escribe a una interlinea y se emplea la palabra en mayúscula. ASISTENTES: personal que asiste a la reunión, se coloca el nombre y apellidos y el cargo que desempeña, se escribe a dos interlineas y en mayúscula. INVITADOS: persona que son invitadas hacer parte de la reunión se escribe en mayúscula, se coloca el nombre y el cargo de los asistentes. A dos interlineas delos asistentes. AUSENTES: Se coloca la palabra ausentes en mayúscula, se anota el nombre y el cargo del ausente si lo hay, se escribe si se justifica o no. A dos interlineas delos invitados. ORDEN DEL DÍA: es el orden que se lleva en una reunión, se escribe en mayúscula y a dos interlineas.  Verificación del quórum o llamado a lista  Lectura, discusión y aprobación del acta anterior  Discusión y aprobación del acta
  • 11. 10 1.5 NORMA 3588 INFORME El informe es el documento que describe o da a conocer el estado de cualquier actividad, estudio o proyecto. MÁRGENES CLASIFICACIÓN DE LOS INFORMES: De acuerdo con el número de hojas, se clasifican en: Cortos: (hasta 10 hojas) Extensos: (cuando exceden de 10 hojas) Consta de las siguientes partes: - ENCABEZAMIENTO - OBJETIVO (Generalmente Es Un Solo Capítulo) - CONCLUSIONES (Opcionales)
  • 12. 11 1.6 NORMA 3669 SOBRES COMERCIALES Cubierta que guarda y preserva comunicaciones escritas. Es el complemento de la Carta, por esto siempre que realizamos cartas, elaboramos el sobre correspondiente. Se clasifican de acuerdo con su aplicación comercial: Oficial: correspondencia comercial Ventanilla: para ver a quien está dirigida la carta o correspondencia. Cuadrado o español: social (agradecimiento, pésame, etc.). Rectángulo o inglés: corresponsal entidades bancarias y financieras. De acuerdo con su destino: Local: cuando el destino es la misma ciudad de origen. Nacional: cuando el destino es una ciudad diferente. Internacional: cuando se encuentra fuera del país de origen y se escribe en su idioma oficial. distribución del sobre: El sobre se visualiza en tercios y se distribuye de la siguiente manera: Tercio Izquierdo. Se emplea para anotaciones tales como: confidencial, personal, contiene disquete, contiene videocinta, contiene cinta magnética, contiene muestras, entre otras, las cuales se ubican centradas en la parte inferior del tercio. Tercio Central. El tercio central se utiliza para ubicar los datos del destinatario. Tercio derecho. Este tercio es para uso del correo. En caso de anotaciones necesarias para la oficina de correos. PARTES Datos del remitente: Se distribuyen según el modelo seleccionado. Datos del destinatario: Se ubican centrados en el segundo tercio sin sobrepasarlo y acuerdo con el sobre. Tratamiento: título académico, con mayúscula inicial. Nombre: Se ubica en la segunda línea, en mayúscula sostenida o con mayúscula inicial; de preferencia se escriben los dos apellidos. No se utiliza negrilla. Cargo: se escribe con mayúscula inicial. Empresa: se anota en la línea siguiente al cargo, con la denominación más ampliamente conocida, es decir, razón social, sigla o acrónimo. Dirección o apartado: se utiliza una de las dos. Destino: Puede ser local, nacional o internacional.
  • 13. 12 1.7 NORMA 4176 CERTIFICADOS Y CONSTANCIAS CERTIFICADOS Documento de carácter probatorio público o privado que asegura la veracidad y legalidad de un hecho o un acto solemne (acontecimiento acompañado de formalidades necesarias para la validez de un acto judicial, ceremonial, juramento o norma). Eje: Diploma conferido por una institución. Asistencia a congresos. Cursos y seminarios. Documentos de identidad.
  • 14. 13 CONSTANCIAS: Documento de carácter probatorio en el que se describen hechos o circunstancias que no requieren solemnidad. Ejm: Tiempo de servicio. Experiencia. Salarios u honorarios. Clase de trabajo. Jornada labora
  • 15. 14 1.8 NORMA 4228 HOJA DE VIDA CORPORATIVA Esta norma tiene por objeto establecer los requisitos para la elaboración de una hoja de vida Para efectos de esta norma se establecen los siguientes: Hoja de vida: relación de los datos personales, estudios, experiencia y referencias que califican a una persona para el desarrollo de una determinada actividad. Cargo: título de la posición que ocupa otra persona. Datos personales: nombre, identificación, ligar y fecha de nacimiento, domicilio y teléfono, entre otros Experiencia: practica o adiestramiento en una actividad. Estudios: grado de instrucción que posee una persona. Fecha: lugar de origen, día, mes y año de presentación del documento Referencias: información sobre la integridad, capacidad, calidad u otras cualidades de una persona. MÁRGENES Superior entre 3cm y 4 cm Inferior entre 2cm y 3cm Izquierdo entre 3cm y 4cm Derecho entre 2cm y 3cm
  • 16. 15 INFORME NORMA 1486 En la norma 1486 fueron muy pocos los cambios vistos para la presentación de trabajos escritos y de grado. Los cambios son: La anterior versión no permitía que se imprimiera por lado y lado. Se usaba solo una cara de la hoja. Pero, el ICONTEC, en esta nueva versión, vio la necesidad de optimizar el papel. Si el documento se va a imprimir por ambas caras, sus márgenes deben ser simétricas a 3 centímetros y con un gramaje más alto que el usual El título de cada capítulo debe comenzar en una hoja independiente, a 3 centímetros del borde superior. El texto debe llegar hasta la margen inferior establecida. Se debe evitar títulos o subtítulos solos al final de la página o renglones sueltos. En esta versión, habla de referencias que no estaban consideradas como patentes, normas legales y otro tipo de fuentes documentales. Todas se unifican en una sola directriz de referencias bibliográficas, con un uso más sencillo y claro. Las márgenes pasaron a ser precisas Superior de 3cm (4cm el título) Izquierdo de 4cm Inferior de 3cm Derecho de 2cm Al iniciar otra página el texto debe ir al inicio de la margen (si no inicia con título) Algunos de los trabajos que acoje esta ley son - Trabajos de introducción a la investigación - Trabajo de grado - Trabajo de investigación profesional - Ensayo - Monografía - Tesis - Informe científico y técnico - Otros del mismo tipo
  • 17. 16 CONCLUSIÓN En el mundo académico, laboral o simplemente el diario vivir de cualquier persona, siempre habrá una razón para redactar un escrito, y como protocolo de buena presentación debemos tener en cuenta las pautas marcadas por la ANG para que dicho escrito sea estipulado de manera clara y de fácil entendimiento para el lector o lectores de esta
  • 18. 17 BIBLIOGRAFÍA Material de apoyo guía 1 Norma técnica 185 Norma técnica 1486