SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME
“NORMA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 185”
ANGIE TATIANA SALAMANCA LONDOÑO
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL EN EL ENTORNO LABORAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
FORMACIÓN VIRTUAL
2018
2
INFORME
“NORMA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 185”
ANGIE TATIANA SALAMANCA LONDOÑO
Organizar archivos de gestión, de acuerdo con la normatividad vigente y
políticas institucionales
MAURICIO ZAPATA CORREA
INSTRUCTOR
ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL EN EL ENTORNO LABORAL
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
FORMACIÓN VIRTUAL
2018
3
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………....4
2. NORMA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 185…………………………………..5
2.1. CARTAS………………………………………………………………………....6
2.2. MEMORANDOS………………………………………………………………..9
2.3. CIRCULAR……………………………………………………………………...11
2.4. ACTAS…………………………………………………………………………...13
2.5. INFORME………………………………………………………………………..15
2.6. CERTIFICADO………………………………………………………………….17
2.7. HOJA DE VIDA CORPORATIVA…………………………………………...19
2.8. MENSAJES ELECTRÓNICOS……………………………………………….21
3. OBJETIVO…………………………………………………………………………...28
4. GLOSARIO…………………………………………………………………………..29
5. CONCLUSIONES………………………………………………………….………..30
6. BIBLIOGRAFÍA..…………………………………………………………………....31
4
1. INTRODUCCIÓN
En el informe aquí presente tiene como propósito mostrar la NORMA GTC 185
para la gestión de documentos en la presentación de trabajos escritos, en esta se
establecen los lineamientos para la organización de documentos, basados en
normas ICONTEC; la cual contiene diferentes útiles que nos sirven como soportes
para dar una mejor presentación y formalidad.
5
2. NORMA GUÍA TÉCNICA 185
Este documento se planea como una guía, la cual se acomoda a cualquier
necesidad o ambiente. Esta norma editada por el Instituto Colombiano de Normas
Técnicas y certificación (ICONTEC), fue certificada por el consejo directivo de
2009-09-30, el objetivo es presentar recomendaciones para elaborar los diferentes
tipos de documentos generados en las organizaciones, con el propósito de
proyectar una adecuada imagen.
La guía técnica 185 sirve para la realización de:
 Cartas
 Memorandos
 Circulares
 Actas
 Informes
 Certificados y constancias
 Hoja de vida corporativa
 Mensajes electrónicos
6
2.1 CARTAS
Comunicación escrita que se utiliza en las relaciones entre entidades y personas
naturales: igualmente entre entidades y empleados. En algunas organizaciones se
denomina oficio.
Existen tres tipos entre las cuales se recalcan:
- ORGANIZACIONALES: Se producen en el desarrollo de las actividades de
la organización.
- OFICIALES: Se producen en las oficinas públicas e instituciones del
estado.
- PERSONALES: Se originan entre quienes se conocen.
Partes de la carta:
- Código
- Lugar y fecha de elaboración
- Datos del destinatario
- Asunto
- Saludo
- Texto
- Despedida
- Remitente a cargo
- Anexos
- Copia
- Redactor
- Transcriptor
7
Características de redacción y presentación:
- Tratar un solo tema por comunicación
- Redactar en forma clara, precisa y concreta
- Usar un vocabulario respetuoso y cortés
- Redactar en primera persona del plural y usar el tratamiento de usted en
singular o plural
- Emplear un estilo gramatical natural, sencillo y continuo
8
EJEMPLO.
9
2.2 MEMORANDO
Es una comunicación escrita de carácter interno de una entidad, que se maneja
para pasar información, orientaciones y modelos de las dependencias locales,
regionales, nacionales e internacionales.
El memorando se maneja para:
- Hacer llamado de atención.
- Hacer requerimientos.
- Regular o aclarar una situación.
- Informar sobre un hecho en forma rápida.
- Tramitar, desarrollar o agilizar un asunto.
- Impugnar o corregir una situación.
Partes del memorando:
 Encabezado
 Denominación del documento
 Código
 Fecha y lugar de elaboración
 Destinatario y remitente
 Asunto
 Texto
 Despedida
 Remitente y firma responsable
10
Características de redacción y presentación:
- Utilizar los tamaños normalizados en los manuales de cada entidad
- Distribuir el texto de acuerdo con su extensión
- Tratar preferiblemente un solo tema por memorando
EJEMPLO.
11
2.3 CIRCULAR
Comunicación escrita de interés común, con el mismo contenido, dirigida a un
grupo concreto de personas tanto internas como externas.
- INTERNA: Se maneja para informar disposiciones, normas lineamientos y
políticas.
- EXTERNA: Se maneja para dar a conocer reglas de negocio, nuevos
productos o servicios, etc.
Partes de una circular:
 Denominación del documento
 Código
 Fecha y lugar de origen
 Grupo destinatario
 Asunto
 Saludo
 Texto
 Despedida
 Remitente y firma responsable
Características de redacción y presentación:
- Tratar un solo tema
- Iniciar y finalizar el texto con una frase de cortesía
- Redactar en forma clara, precisa, concreta y concisa
12
EJEMPLO.
13
2.4 ACTAS
Se designa acta al documento que durante una reunión es escrito por una persona
presente en la misma, y a través de la cual se registran a que sus temas que han
sido presentados y conclusiones o acuerdos que han resultado de dicha reunión.
Partes de un acta:
- Título y carácter de la reunión
- Denominación documento y número
- Lugar y fecha de la reunión
- Hora
- Lugar
- Asistentes
- Invitados
- Ausentes
- Orden del día
- Desarrollo
- Compromisos
- Convocatoria
- Firma, nombre y cargo.
Características de redacción y presentación:
- Toda acta debe llevar el nombre del grupo que se reúne.
- En la elaboración se debe expresar lo tratado en una reunión o situación
específica.
- La presentación de originales y copias debe ser impecable.
Clases de actas:
14
 Actas de comité
 Actas del consejo municipal
 Actas de consejos
 Actas de junta directiva
 Actas de asamblea
 Actas de reuniones administrativas
 Actas de levantamiento de cadáveres
 Actas de baja de inventarios
 Actas de eliminación de documentos
 Entre otras
Las actas se deben utilizar como registro de todo los hechos y acuerdos de una
reunión o contexto específica.
EJEMPLO.
15
2.5 INFORME
Es un documento escrito en prosa informativa con el propósito de comunicar
información del nivel más alto en una organización.
Los informes pueden ser:
- Resumen ejecutivo, que tiene de una a tres páginas.
- Informe corto, que consta de una a 10 páginas.
- Informe extenso, de 11 páginas en adelante.
El informe debe utilizarse de acuerdo a unos objetivos como aclarar una situación,
informar sobre un hecho, tramitar, reiterar una información, corregir una situación y
presentar detalles de acuerdo a la situación.
Partes de un informe:
- Encabezamiento
- Razón social
- Dependencia
- Código
- Título
- Lugar de origen y fecha de elaboración
- Autoría del resumen ejecutivo
- Objetivo
- Temas o numerales
- Páginas subsiguientes
- Conclusiones
- Nombres, cargo y firmas
- Rúbrica
- Líneas especiales y otros elementos esenciales
16
Características de la redacción y la presentación:
- Tratar un solo contenido por informe
- Redactar en forma clara, precisa, concreta y concisa
- Usar tratamientos respeteuso y cortés
- Redactar en forma impersonal (se proyecta, se estudió)
EJEMPLO.
17
2.6 CERTIFICADO Y CONSTANCIA
CERTIFICADO: Documento de carácter probatorio, público o privado. Que
asegura la veracidad y legalidad de un acto solemne (formalidades necesarias
para la validez de un acto judicial, ceremonia, juramento o norma).
CONSTANCIA: Una constancia es un documento de carácter probatorio, que no
requiere solemnidad, puede ser personal.
La constancia y certificación tienen como objetivo fundamental para dar a conocer
información de carácter personal.
Se debe tener en cuenta lo siguiente:
 Redactar en forma clara y precisa
 Usar un vocabulario impersonal
 Utilizar los formatos establecidos en cada entidad
 Facilitar la información en forma personalizada
 Consignar siempre en original
Partes:
 Código
 Lugar y fecha de elaboración
 Cargo
 Identificación
 Texto
 Firmas responsables y remitentes
18
EJEMPLO DE CERTIFICADO.
EJEMPLO DE CONSTANCIA.
19
2.7 HOJA CORPORATIVA
Es la relación de datos personales, la información académica y experiencias y
aptitudes de una persona, que registra y conserva la organización a la cual se
encuentra enlazada laboralmente. Se recomienda que en cada entidad se
establezcan los datos que se consideren necesarios, de acuerdo con las
características de su perfil y elaboración.
Partes de la hoja corporativa:
 Identificación del documento
 Nombre
 Datos básicos
 Información laboral
 Información académica
 Experiencia laboral
 Investigaciones, publicaciones y distinciones o premios.
20
EJEMPLO DE HOJA CORPORATIVA.
21
2.8 MENSAJES ELECTRÓNICOS
Es un sistema que permite intercambiar información con uno o más usuarios de
cualquier lugar del mundo a través del internet. Se pueden enviar, cartas
memorandos, circulares y cualquier otro tipo de documento.
Partes:
 Encabezamiento
 Cuerpo del texto
 Recomendaciones
Se recomienda no tener formatos, sino utilizar los compatibles con internet, porque
se debe tener en cuenta que no todos los usuarios de internet utilizan un mismo
programa de correo electrónico ni su mismo sistema operativo.
EJEMPLO DE MENSAJE ELECTRÓNICO.
22
3. OBJETIVOS
Este informe presenta acomodos para elaborar los diferentes tipos de documentos
creados, con el propósito de proyectar una adecuada imagen corporativa. Tiene
en cuenta los aspectos generales de la comunicación y presenta un orden para las
partes de cada tipo de trabajo escrito (certificados, constancias, memorandos,
cartas, actas, etc.), con base en el estilo y la presentación.
Esta guía se dirige especialmente a empresarios, directivos, instructores,
asistentes administrativos, secretarios y todos aquellos personajes que se
encuentren envueltos en la creación de nuevos documentos.
23
4. GLOSARIO
ABREVIATURA: Procedimiento que se utiliza para representar palabras.
ACTA: Documento escrito que contiene lo sucedido tratado y acordado en una
reunión o situación específica.
ANEXO: Documento que se adjunta a la comunicación, sirve para complementar y
aclarar.
ASUNTOS: Síntesis del contenido de la comunicación.
BIBLIOGRÁFICA: Es el estudio de referencia de los textos.
CARTA: Escrito que una persona dirige a otra para darle una comunicación.
CERTIFICADO: Documento de carácter probatorio, que asegura la veracidad y
legalidad de un acto solmene.
CIRCULAR: Comunicación escrita de interés común, dirigida a un grupo
específico.
CÓDIGO: Conjunto de normas y reglas cobre cualquier materia.
24
5. CONCLUSIONES
- Con base a este a este trabajo se pueden conocer los diferentes tipos de
trabajos escritos que hay y que tipo de norma se debe aplicar ya sea la
GTC 185.
- Se puede aplicar a los trabajos nombrados en este informe como lo son
tesis, ensayos, trabajos de investigación, entre otros (NTC 1486) o cartas,
memorandos, certificados, informes, hojas de vida corporativa, entre otros
(GTC 185).
- Podemos adquirir más conocimiento y utilizarlo como guía para la buena
estructuración de trabajos que se nos pida.
25
6. BIBLIOGRAFÍA
- http://normasgtc185.blogspot.com.co/
- http://www.ejemplode.com/69-leyes/2958-ejemplo_de_acta.html
- https://es.slideshare.net/dcsofiavalencia/diapositivas-gtc-185
- Material de apoyo guía 1, GTC 185, SENA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Despacho y recibo de documentos
Despacho  y recibo de documentos Despacho  y recibo de documentos
Despacho y recibo de documentos
taixon
 
Unidad de correspondencia
Unidad de correspondenciaUnidad de correspondencia
Unidad de correspondencia
g_p_d_a_daniel
 
Distribucion de documento
Distribucion de documentoDistribucion de documento
Distribucion de documento
keila yoana Duran torres
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185
leiiny
 
Carta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque ExtremoCarta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque Extremo
keithleyn29
 
Fondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentesFondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentes
Ángel Kórdoba
 
Ntc3369 sobres comerciales
Ntc3369   sobres comercialesNtc3369   sobres comerciales
Ntc3369 sobres comerciales
Andrea Cruz Castro
 
Memorandos estilo bloque y bloque extremo
Memorandos estilo bloque y bloque extremoMemorandos estilo bloque y bloque extremo
Memorandos estilo bloque y bloque extremo
AndreaG_3
 
Memorando 2 estilo bloque extremo
Memorando 2 estilo bloque extremoMemorando 2 estilo bloque extremo
Memorando 2 estilo bloque extremo
Danny1030
 
Ntc 3234 circular
Ntc 3234 circularNtc 3234 circular
Ntc 3234 circular
archivossenacdb
 
Carta estilo bloque (1)
Carta estilo bloque (1)Carta estilo bloque (1)
Carta estilo bloque (1)
Melissa Rios
 
Carta estlo semibloque
Carta estlo semibloqueCarta estlo semibloque
Carta estlo semibloque
CamiiGarcia
 
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara) Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
María Fernanda Rodriguez
 
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
TatianaValbuena
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
ERIKA STELLA RODRIGUEZ DUQUE
 
INFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVOINFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVO
ginamartinez10
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
Jo España
 
Conservación de documentos
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentos
matitarosas
 
Correspondencia de entrada
Correspondencia de entradaCorrespondencia de entrada
Correspondencia de entrada
dayananicol
 
Informe extenso
Informe extensoInforme extenso
Informe extenso
herlytorres17
 

La actualidad más candente (20)

Despacho y recibo de documentos
Despacho  y recibo de documentos Despacho  y recibo de documentos
Despacho y recibo de documentos
 
Unidad de correspondencia
Unidad de correspondenciaUnidad de correspondencia
Unidad de correspondencia
 
Distribucion de documento
Distribucion de documentoDistribucion de documento
Distribucion de documento
 
Norma gtc-185
Norma gtc-185Norma gtc-185
Norma gtc-185
 
Carta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque ExtremoCarta Estilo Bloque Extremo
Carta Estilo Bloque Extremo
 
Fondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentesFondos documentales y sus componentes
Fondos documentales y sus componentes
 
Ntc3369 sobres comerciales
Ntc3369   sobres comercialesNtc3369   sobres comerciales
Ntc3369 sobres comerciales
 
Memorandos estilo bloque y bloque extremo
Memorandos estilo bloque y bloque extremoMemorandos estilo bloque y bloque extremo
Memorandos estilo bloque y bloque extremo
 
Memorando 2 estilo bloque extremo
Memorando 2 estilo bloque extremoMemorando 2 estilo bloque extremo
Memorando 2 estilo bloque extremo
 
Ntc 3234 circular
Ntc 3234 circularNtc 3234 circular
Ntc 3234 circular
 
Carta estilo bloque (1)
Carta estilo bloque (1)Carta estilo bloque (1)
Carta estilo bloque (1)
 
Carta estlo semibloque
Carta estlo semibloqueCarta estlo semibloque
Carta estlo semibloque
 
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara) Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
Protocolo de atención y servicio al cliente (cara-cara)
 
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
HOJA DE VIDA CORPORATIVA GTC 185
 
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
Aspectos Generales para un programa de Gestión Documental
 
INFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVOINFORME EJECUTIVO
INFORME EJECUTIVO
 
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutivaDESARROLLO  profesional de la secretaria ejecutiva
DESARROLLO profesional de la secretaria ejecutiva
 
Conservación de documentos
Conservación de documentosConservación de documentos
Conservación de documentos
 
Correspondencia de entrada
Correspondencia de entradaCorrespondencia de entrada
Correspondencia de entrada
 
Informe extenso
Informe extensoInforme extenso
Informe extenso
 

Similar a Informe gtc 185

Informe gtc 185 y ntc 1486.docx
Informe gtc  185 y ntc 1486.docxInforme gtc  185 y ntc 1486.docx
Informe gtc 185 y ntc 1486.docx
BrendaSanchezlopez
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
jennifer gonzalez barragan
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
victoriaesarria
 
Informe ntc 185 y 1486
Informe ntc 185 y 1486Informe ntc 185 y 1486
Informe ntc 185 y 1486
BrendaSanchezlopez
 
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptxDocumentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Miguel Cañon Galvis
 
Elaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionalesElaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionales
115AnaMarrugo1
 
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
zullyarango
 
Documentos comerciales u organizacionales
Documentos comerciales u organizacionalesDocumentos comerciales u organizacionales
Documentos comerciales u organizacionales
MariaAngelicaGolondrino
 
Doc. organizacionales
Doc. organizacionalesDoc. organizacionales
Doc. organizacionales
rony chamorro
 
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdfGuia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Andrea Gomez
 
Ancho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanascaAncho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanasca
bealaunica
 
exposición
exposición exposición
Copia de Archivist's Day in Colombia by Slidesgo.pptx
Copia de Archivist's Day in Colombia by Slidesgo.pptxCopia de Archivist's Day in Colombia by Slidesgo.pptx
Copia de Archivist's Day in Colombia by Slidesgo.pptx
MiguelGomez900779
 
Presentación en diapositiva para envia al profe cleison
Presentación en diapositiva para envia al profe cleisonPresentación en diapositiva para envia al profe cleison
Presentación en diapositiva para envia al profe cleison
Leyson Rengifo Ramirez
 
Erik lozano
Erik lozanoErik lozano
Erik lozano
Erick Valencia
 
Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
CAROLINA MUÑOZ
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2
mercecz
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
orflores
 
Objetivos generales
Objetivos generalesObjetivos generales
Objetivos generales
yohana giraldo
 
entregable generar soluciones administrativas
entregable  generar soluciones administrativasentregable  generar soluciones administrativas
entregable generar soluciones administrativas
angelica Jinete Arias
 

Similar a Informe gtc 185 (20)

Informe gtc 185 y ntc 1486.docx
Informe gtc  185 y ntc 1486.docxInforme gtc  185 y ntc 1486.docx
Informe gtc 185 y ntc 1486.docx
 
Informe de las normas 185 y 1486.docx
Informe de las   normas 185 y 1486.docxInforme de las   normas 185 y 1486.docx
Informe de las normas 185 y 1486.docx
 
Tipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partesTipos de documentos comerciales y sus partes
Tipos de documentos comerciales y sus partes
 
Informe ntc 185 y 1486
Informe ntc 185 y 1486Informe ntc 185 y 1486
Informe ntc 185 y 1486
 
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptxDocumentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
Documentos-de-Redaccion-Administrativa - copia.pptx
 
Elaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionalesElaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionales
 
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
Informe normas tecnicas colombiana 185 y 1486
 
Documentos comerciales u organizacionales
Documentos comerciales u organizacionalesDocumentos comerciales u organizacionales
Documentos comerciales u organizacionales
 
Doc. organizacionales
Doc. organizacionalesDoc. organizacionales
Doc. organizacionales
 
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdfGuia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
Guia tecnica 185 y norma tecnica 1486 (autoguardado)el pdf
 
Ancho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanascaAncho, estrada,lanasca
Ancho, estrada,lanasca
 
exposición
exposición exposición
exposición
 
Copia de Archivist's Day in Colombia by Slidesgo.pptx
Copia de Archivist's Day in Colombia by Slidesgo.pptxCopia de Archivist's Day in Colombia by Slidesgo.pptx
Copia de Archivist's Day in Colombia by Slidesgo.pptx
 
Presentación en diapositiva para envia al profe cleison
Presentación en diapositiva para envia al profe cleisonPresentación en diapositiva para envia al profe cleison
Presentación en diapositiva para envia al profe cleison
 
Erik lozano
Erik lozanoErik lozano
Erik lozano
 
Entregable FASE 1
Entregable FASE 1Entregable FASE 1
Entregable FASE 1
 
Trab en oficina 2
Trab en oficina 2Trab en oficina 2
Trab en oficina 2
 
Tpoffi2
Tpoffi2Tpoffi2
Tpoffi2
 
Objetivos generales
Objetivos generalesObjetivos generales
Objetivos generales
 
entregable generar soluciones administrativas
entregable  generar soluciones administrativasentregable  generar soluciones administrativas
entregable generar soluciones administrativas
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Informe gtc 185

  • 1. 1 INFORME “NORMA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 185” ANGIE TATIANA SALAMANCA LONDOÑO ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL EN EL ENTORNO LABORAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA FORMACIÓN VIRTUAL 2018
  • 2. 2 INFORME “NORMA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 185” ANGIE TATIANA SALAMANCA LONDOÑO Organizar archivos de gestión, de acuerdo con la normatividad vigente y políticas institucionales MAURICIO ZAPATA CORREA INSTRUCTOR ADMINISTRACIÓN DOCUMENTAL EN EL ENTORNO LABORAL SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA FORMACIÓN VIRTUAL 2018
  • 3. 3 CONTENIDO 1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………....4 2. NORMA GUÍA TÉCNICA COLOMBIANA 185…………………………………..5 2.1. CARTAS………………………………………………………………………....6 2.2. MEMORANDOS………………………………………………………………..9 2.3. CIRCULAR……………………………………………………………………...11 2.4. ACTAS…………………………………………………………………………...13 2.5. INFORME………………………………………………………………………..15 2.6. CERTIFICADO………………………………………………………………….17 2.7. HOJA DE VIDA CORPORATIVA…………………………………………...19 2.8. MENSAJES ELECTRÓNICOS……………………………………………….21 3. OBJETIVO…………………………………………………………………………...28 4. GLOSARIO…………………………………………………………………………..29 5. CONCLUSIONES………………………………………………………….………..30 6. BIBLIOGRAFÍA..…………………………………………………………………....31
  • 4. 4 1. INTRODUCCIÓN En el informe aquí presente tiene como propósito mostrar la NORMA GTC 185 para la gestión de documentos en la presentación de trabajos escritos, en esta se establecen los lineamientos para la organización de documentos, basados en normas ICONTEC; la cual contiene diferentes útiles que nos sirven como soportes para dar una mejor presentación y formalidad.
  • 5. 5 2. NORMA GUÍA TÉCNICA 185 Este documento se planea como una guía, la cual se acomoda a cualquier necesidad o ambiente. Esta norma editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y certificación (ICONTEC), fue certificada por el consejo directivo de 2009-09-30, el objetivo es presentar recomendaciones para elaborar los diferentes tipos de documentos generados en las organizaciones, con el propósito de proyectar una adecuada imagen. La guía técnica 185 sirve para la realización de:  Cartas  Memorandos  Circulares  Actas  Informes  Certificados y constancias  Hoja de vida corporativa  Mensajes electrónicos
  • 6. 6 2.1 CARTAS Comunicación escrita que se utiliza en las relaciones entre entidades y personas naturales: igualmente entre entidades y empleados. En algunas organizaciones se denomina oficio. Existen tres tipos entre las cuales se recalcan: - ORGANIZACIONALES: Se producen en el desarrollo de las actividades de la organización. - OFICIALES: Se producen en las oficinas públicas e instituciones del estado. - PERSONALES: Se originan entre quienes se conocen. Partes de la carta: - Código - Lugar y fecha de elaboración - Datos del destinatario - Asunto - Saludo - Texto - Despedida - Remitente a cargo - Anexos - Copia - Redactor - Transcriptor
  • 7. 7 Características de redacción y presentación: - Tratar un solo tema por comunicación - Redactar en forma clara, precisa y concreta - Usar un vocabulario respetuoso y cortés - Redactar en primera persona del plural y usar el tratamiento de usted en singular o plural - Emplear un estilo gramatical natural, sencillo y continuo
  • 9. 9 2.2 MEMORANDO Es una comunicación escrita de carácter interno de una entidad, que se maneja para pasar información, orientaciones y modelos de las dependencias locales, regionales, nacionales e internacionales. El memorando se maneja para: - Hacer llamado de atención. - Hacer requerimientos. - Regular o aclarar una situación. - Informar sobre un hecho en forma rápida. - Tramitar, desarrollar o agilizar un asunto. - Impugnar o corregir una situación. Partes del memorando:  Encabezado  Denominación del documento  Código  Fecha y lugar de elaboración  Destinatario y remitente  Asunto  Texto  Despedida  Remitente y firma responsable
  • 10. 10 Características de redacción y presentación: - Utilizar los tamaños normalizados en los manuales de cada entidad - Distribuir el texto de acuerdo con su extensión - Tratar preferiblemente un solo tema por memorando EJEMPLO.
  • 11. 11 2.3 CIRCULAR Comunicación escrita de interés común, con el mismo contenido, dirigida a un grupo concreto de personas tanto internas como externas. - INTERNA: Se maneja para informar disposiciones, normas lineamientos y políticas. - EXTERNA: Se maneja para dar a conocer reglas de negocio, nuevos productos o servicios, etc. Partes de una circular:  Denominación del documento  Código  Fecha y lugar de origen  Grupo destinatario  Asunto  Saludo  Texto  Despedida  Remitente y firma responsable Características de redacción y presentación: - Tratar un solo tema - Iniciar y finalizar el texto con una frase de cortesía - Redactar en forma clara, precisa, concreta y concisa
  • 13. 13 2.4 ACTAS Se designa acta al documento que durante una reunión es escrito por una persona presente en la misma, y a través de la cual se registran a que sus temas que han sido presentados y conclusiones o acuerdos que han resultado de dicha reunión. Partes de un acta: - Título y carácter de la reunión - Denominación documento y número - Lugar y fecha de la reunión - Hora - Lugar - Asistentes - Invitados - Ausentes - Orden del día - Desarrollo - Compromisos - Convocatoria - Firma, nombre y cargo. Características de redacción y presentación: - Toda acta debe llevar el nombre del grupo que se reúne. - En la elaboración se debe expresar lo tratado en una reunión o situación específica. - La presentación de originales y copias debe ser impecable. Clases de actas:
  • 14. 14  Actas de comité  Actas del consejo municipal  Actas de consejos  Actas de junta directiva  Actas de asamblea  Actas de reuniones administrativas  Actas de levantamiento de cadáveres  Actas de baja de inventarios  Actas de eliminación de documentos  Entre otras Las actas se deben utilizar como registro de todo los hechos y acuerdos de una reunión o contexto específica. EJEMPLO.
  • 15. 15 2.5 INFORME Es un documento escrito en prosa informativa con el propósito de comunicar información del nivel más alto en una organización. Los informes pueden ser: - Resumen ejecutivo, que tiene de una a tres páginas. - Informe corto, que consta de una a 10 páginas. - Informe extenso, de 11 páginas en adelante. El informe debe utilizarse de acuerdo a unos objetivos como aclarar una situación, informar sobre un hecho, tramitar, reiterar una información, corregir una situación y presentar detalles de acuerdo a la situación. Partes de un informe: - Encabezamiento - Razón social - Dependencia - Código - Título - Lugar de origen y fecha de elaboración - Autoría del resumen ejecutivo - Objetivo - Temas o numerales - Páginas subsiguientes - Conclusiones - Nombres, cargo y firmas - Rúbrica - Líneas especiales y otros elementos esenciales
  • 16. 16 Características de la redacción y la presentación: - Tratar un solo contenido por informe - Redactar en forma clara, precisa, concreta y concisa - Usar tratamientos respeteuso y cortés - Redactar en forma impersonal (se proyecta, se estudió) EJEMPLO.
  • 17. 17 2.6 CERTIFICADO Y CONSTANCIA CERTIFICADO: Documento de carácter probatorio, público o privado. Que asegura la veracidad y legalidad de un acto solemne (formalidades necesarias para la validez de un acto judicial, ceremonia, juramento o norma). CONSTANCIA: Una constancia es un documento de carácter probatorio, que no requiere solemnidad, puede ser personal. La constancia y certificación tienen como objetivo fundamental para dar a conocer información de carácter personal. Se debe tener en cuenta lo siguiente:  Redactar en forma clara y precisa  Usar un vocabulario impersonal  Utilizar los formatos establecidos en cada entidad  Facilitar la información en forma personalizada  Consignar siempre en original Partes:  Código  Lugar y fecha de elaboración  Cargo  Identificación  Texto  Firmas responsables y remitentes
  • 19. 19 2.7 HOJA CORPORATIVA Es la relación de datos personales, la información académica y experiencias y aptitudes de una persona, que registra y conserva la organización a la cual se encuentra enlazada laboralmente. Se recomienda que en cada entidad se establezcan los datos que se consideren necesarios, de acuerdo con las características de su perfil y elaboración. Partes de la hoja corporativa:  Identificación del documento  Nombre  Datos básicos  Información laboral  Información académica  Experiencia laboral  Investigaciones, publicaciones y distinciones o premios.
  • 20. 20 EJEMPLO DE HOJA CORPORATIVA.
  • 21. 21 2.8 MENSAJES ELECTRÓNICOS Es un sistema que permite intercambiar información con uno o más usuarios de cualquier lugar del mundo a través del internet. Se pueden enviar, cartas memorandos, circulares y cualquier otro tipo de documento. Partes:  Encabezamiento  Cuerpo del texto  Recomendaciones Se recomienda no tener formatos, sino utilizar los compatibles con internet, porque se debe tener en cuenta que no todos los usuarios de internet utilizan un mismo programa de correo electrónico ni su mismo sistema operativo. EJEMPLO DE MENSAJE ELECTRÓNICO.
  • 22. 22 3. OBJETIVOS Este informe presenta acomodos para elaborar los diferentes tipos de documentos creados, con el propósito de proyectar una adecuada imagen corporativa. Tiene en cuenta los aspectos generales de la comunicación y presenta un orden para las partes de cada tipo de trabajo escrito (certificados, constancias, memorandos, cartas, actas, etc.), con base en el estilo y la presentación. Esta guía se dirige especialmente a empresarios, directivos, instructores, asistentes administrativos, secretarios y todos aquellos personajes que se encuentren envueltos en la creación de nuevos documentos.
  • 23. 23 4. GLOSARIO ABREVIATURA: Procedimiento que se utiliza para representar palabras. ACTA: Documento escrito que contiene lo sucedido tratado y acordado en una reunión o situación específica. ANEXO: Documento que se adjunta a la comunicación, sirve para complementar y aclarar. ASUNTOS: Síntesis del contenido de la comunicación. BIBLIOGRÁFICA: Es el estudio de referencia de los textos. CARTA: Escrito que una persona dirige a otra para darle una comunicación. CERTIFICADO: Documento de carácter probatorio, que asegura la veracidad y legalidad de un acto solmene. CIRCULAR: Comunicación escrita de interés común, dirigida a un grupo específico. CÓDIGO: Conjunto de normas y reglas cobre cualquier materia.
  • 24. 24 5. CONCLUSIONES - Con base a este a este trabajo se pueden conocer los diferentes tipos de trabajos escritos que hay y que tipo de norma se debe aplicar ya sea la GTC 185. - Se puede aplicar a los trabajos nombrados en este informe como lo son tesis, ensayos, trabajos de investigación, entre otros (NTC 1486) o cartas, memorandos, certificados, informes, hojas de vida corporativa, entre otros (GTC 185). - Podemos adquirir más conocimiento y utilizarlo como guía para la buena estructuración de trabajos que se nos pida.
  • 25. 25 6. BIBLIOGRAFÍA - http://normasgtc185.blogspot.com.co/ - http://www.ejemplode.com/69-leyes/2958-ejemplo_de_acta.html - https://es.slideshare.net/dcsofiavalencia/diapositivas-gtc-185 - Material de apoyo guía 1, GTC 185, SENA.