SlideShare una empresa de Scribd logo
ELABORADA POR:
Linda Colmenares
Comenzaremos definiendo lo que es una Carta Comercial……
Es un medio de comunicación entre dos empresas
comerciales o bien una empresa con un
particular, o viceversa.
Su contenido suele ser formal, oficial y/o
confidencial.
La actividad comercial es muy variada, por ello
existen varios tipos de cartas comerciales. Los
más importantes son:
de compraventa, de reclamación, de ofertas, de
solicitud de información y de publicidad.
Se debe cuidar su estilo
para tener una perfecta
comunicación y una buena
impresión.
Es Es un medio rápido, económico y
directo.
Es un mensaje eminentemente
personal.
Es una respuesta concreta a una
situación.
Es un sustituto del diálogo.
Establecer comunicación con las
personas o entidades que interesen a
una empresa o agencia.
Fortalecer las relaciones
administrativas y las actividades
profesionales.
Lograr en el destinatario una reacción
favorable dentro del ámbito mercantil.
COTIZACIÓN Su principal objetivo comercial es consultar,
cotizar, hacer pedidos y remesa.
Mantiene la relación comprador- vendedor: Cartas de crédit
cobro, reclamación y diversas solicitudes.
Son mensajes diseñados para comunicarse interna y externamente;
Memorandos, constancias, informes, cartas de invitación y
presentación
entre otras.
ENTRE ESTOS TIPOS DE CARTA PODEMOS MENCIONAR:
CARTAS DE SOLICITUD: Esta carta se asemeja mucho a la carta
de pedido su planteamiento debe ser directo o indirecto tiene como
objetivo solicitar algún servicio, instrucciones, información,
referencia, reservaciones, entrevistas.
Ejemplo: Enfoque Directo:
Sírvase reservar……
……………………………..
Enfoque Indirecto:J.A. Viajará a
Colombia por lo tanto
sírvase reservar………..
CARTAS DE REMISIÓN O ENVIÓ (REMESA): Es aquella que
acompaña un envío de dinero. Esta comunicación debe ser; breve, ex
y específica de uno o dos párrafos, explicando la forma de de aplica
envío.
ESTE ENVÍO PUEDE HACERSE MEDIANTE:
Cheque
Factura Cambiaria Cuenta Corriente
CARTA DE COBRANZA: Está constituida por una serie de comunicaciones
diferente tono, conducentes a obtener la cancelación de una cuenta vencid
Sus principales objetivos son; Preservar la simpatía y amistad y Cobrar un
vencida.
CARTA DE RECLAMACIÓN Y CONCILIACIÓN: Se origina por los
siguientes hechos:
POR RECLAMACIÓN:
Se considera como un instrumento útil para mejorar el prestigio de la
empresa.
Un mal servicio
 Un mal producto (defectuoso)
Un error (equivocación)
POR CONCILIACIÓN:
Debe tener como propósito satisfacer al cliente y recuperar su
buena voluntad
teniendo en cuenta los siguientes principios.
 Respuesta inmediata
Dar al cliente el beneficio de la duda aceptando que él tiene la razón.
Aceptar la culpa con altura.
Ser diplomático.
CARTA DE RELACIONES PÚBLICAS O MENSAJE SOCIAL: Es la
comunicación que busca integrar a la empresa con su público y promueve su
amistad y armonía.
Ejemplos: Carta de
presentación.
Carta de invitación.
Carta de felicitación.
CLARIDAD: Permite leer y entender fácilmente el mensaje y
darle una sola interpretación.
INTEGRIDAD: Se logra el incluir todas las ideas y datos
importantes vinculados con el tema del mensaje.
BREVEDAD: Es un mensaje que usa el menor n{umero de palabras,
pero es claro y completo.
CORDIALIDAD: Viene relacionado con el tono de lenguaje dejando
traslucir nuestras cualidades humanas; cortesía, amistad, positivismo,
espontaneidad.
COHERENCIA: Es el conjunto de relaciones sintácticas que se
establecen entre
oraciones de un párrafo y entre diferentes párrafos.
VERACIDAD: Es la máxima cualidad que debe tener la comunicación com
CORRECCIÓN: Se debe redactar evitando errores que puedan destruir
impresión favorable que es ubicar en la mente del lector.
MOTIVACIÓN: La fuerza motivadora de un mensaje lo hace realmente e
Una carta breve, clara, completa, coherente y cordial puede no motivar
a la acción, porque no atrae su interés hacia la satisfacción de una neces
POSITIVISMO: Es la actitud y el lenguaje lo que asegura una reacción f
en el receptor.
NATURALIDAD Y SENCILLEZ: El mensaje debe ser vivo y natural siemp
directo evitando la ambigüedad, la oscuridad, el uso de la voz pasiva, las
de significado poco conocido.
Membrete
Número
 LUGARY Fecha
Datosdel destinatario
Saludoo vocativo
Asuntoo referencia
Cuerpoo texto de la carta
Despedida
Identificación mecanográfica
Nombremecanográfico
Cargodel remitente
Copia
Anexo
MEMBRETE: No tiene normas de elaboración, los datos fundamentales son:
Razón Social: Es el nombre legal que identifica a la empresa.
Domicilio y Dirección: Se establece en la escritura de Constitución
o en el registro de la Cámara de comercio.
Publicidad o Lema: Es la anotación breve que lleva un mensaje
para destacar metas, objetivos, sucesos o actividades.
Logo: Es el símbolo de la empresa, diseñado en forma artística y
con fines publicitarios.
LUGAR Y FECHA: El lugar y fecha se escribe siempre, sin que importe si aparece
o no en el membrete.
Ejemplo: Santa Fe de Bogotá, D.C, 12 de Marzo, 2016
México, D.F, 12 de Marzo, 2016
Managua, 12 de Marzo, 2016
DATOS DE DESTINATARIO: Comprende las siguientes partes:
Tratamiento: Este puede ser natural o académico.
Natural: Señor, Señora, Señorita.
Académico: Doctor, Licenciado, Ingeniero, Capitán, Mayor.
Nombre: Se integra con el nombre y apellido, escritos en mayúscula inicial
o fija.
Cargo: Es necesario incluir el cargo del destinatario.
Nombre de la empresa: Va con mayúscula inicial.
Dirección: Se debe escribir la dirección completa tal como aparece en el r
Lugar de destino: Se acostumbra Ciudad y País.
Ejemplos.
Señor Doctor
Carlos Pérez ROGELIO CUEVAS HERNÁNDEZ
Gerente, Club el Nogal Jefe de Relaciones Industriales
Calle 81 No. 30-27 Hilandería Nueva
Ciudad. Calle 18 No 14-10
Puerto López, Meta
SALUDO O VOCATIVO: Se recomienda el saludo como norma elemental de
cortesía.
Ejemplos: Apreciado Doctor Hernández.
Distinguida señora de Granados.
Señor Presidente.
Señor Embajador.
Señor Ministro.
Señor Cardenal.
Señor Alcalde.
REFERENCIA O ASUNTO: Nos facilita el manejo de los archivos y organizar
la labor
administrativa de los ejecutivos.
Ejemplos: Ref: Su oficio No 2305 del 5 de Agosto.
Asunto: Solicitud de Cotización.
Cuerpo o texto de la carta.
DESPEDIDA: Igual y consecuente con el saludo se recomienda su uso, los
términos más
MEMBRETE MECANOGRÁFICO: Se emplea el mismo tipo de letra que se u
para escribir el destinatario.
CARGO: A renglón seguido y sin sangría, se escribe el cargo del remitente.
COPIA: Después de la palabra copia o cc se colocan dos puntos (:) y despué
espacios se comienza a escribir en orden jerárquico.
Bloque Extremo:
Es el estilo mas fácil y cómodo por
cuanto todas las líneas se escriben
comenzando en el margen izquierdo del
papel. Con este estilo siempre se escribe
a espacio sencillo; entre cada párrafo se
dejan dos espacios verticales.
Bloque:
Este estilo es muy parecido al bloque
extremo. La diferencia consiste en que la
línea de la fecha, la de despedida, la de
antefirma y las de firma se escriben
comenzando desde el centro hacia la
derecha del papel.
----------
----------
-------
------------
-----
------------
------------
------------
----------------
----------------------
----------
----------
-------
--------
------------
-----
------------
------------
------------
----------------
----------------------
ACTIVIDAD N° 1
Materiales: Instrucciones:
Cartulina. -Reunidos en parejas procede a cortar tiras de cartulina
para escribir las siguientes palabras:
Tirro.
Cliente, No es grato, Estimado, Que el límite, De crédito
Tijera. En su tarjeta, Atentamente, Informales, Ha sido ampliado
De acuerdo a su solitud.
Marcadores. -Pegar el tirro detrás de las tiras de cartulina.
-Proceder a armar el rompecabezas de palabras en forma
Pliego de de carta comercial con sentido.
papel. - Al armarlo debes participar al docente para presentarlo al
grupo.
Realiza un rompecabezas de palabras.
ACTIVIDAD 2
En tú cuaderno mejora las siguientes frases.
a.- Adjunto le incluyo.
b.- Me despido.
c.- A la espera.
d.- En el día de hoy.
ACTIVIDAD3
Responde en tú cuaderno las siguientes preguntas.
1.-¿Cómo se clasifican las cartas comerciales?
2.-¿Cuál es la característica de un mensaje que nos
lleva a la significación general del texto?
ACTIVIDAD 4
Señala algunas diferencias y semejanzas entre
1.- Coherencia y Corrección.
2.- Cordialidad y Discreción.
3.- Motivación y Positivismo.
ACTIVIDAD 5
Identifique las frases que denotan algún grado de
cordialidad.
1.- Sírvase enviarnos.
2.- Envíenos lo más pronto posible.
3.- Apreciaremos si nos envía.
4.- Deseamos que nos envie.
ACTIVIDAD 4
1.- Menciona y describe las partes de la carta comercial.
2.- Describe los tipos de cartas.
3.- Elabora un concepto sobre la carta comercial.
4.- ¿Cuál es la utilidad de la carta comercial?
PARAEL DOCENTE:
Apreciad@docenteen la siguientehojaencontrarásun instrumentode evaluación(
EscalaDe Estimación)paraevaluarel desempeñode túestudiante en la elaboraciónde la guía
prácticade CartaComercial.
CRITERIOS
Coherencia Fluidez Objetividad
Nº Nombres
Apellidos
Coopera con la
realización del
trabajo en
equipo.
Identifica los
conceptos sobre la
carta comercial
Tiene facilidad para
producir y expresar
ideas coherentes.
Es original en la
presentación de sus
trabajos
S CS PV S CS PV S CS PV S CS PV
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Leyenda:
S: Siempre (5Pts.)
CF: Casi Siempre (5Pts.)
PV: Pocas Veces (5Pts.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialPao Braz
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
Cuicasandreina
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Lucero Hernández
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficina
karlaflores
 
Redaccion Comercial
Redaccion ComercialRedaccion Comercial
Redaccion Comercial
carmen quintero
 
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
Sergio Chaparro
 
Tecnicas de oficina
Tecnicas de oficinaTecnicas de oficina
Tecnicas de oficina
PATRICIA ROCHA SIERRA
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
zharick0598
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
Lucero Hernández
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
Vivianwdaniela
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
Diliana Duarte Salguera
 
Produccion de documentos 11 (1)
Produccion de documentos 11 (1)Produccion de documentos 11 (1)
Produccion de documentos 11 (1)Nyadis Correa
 
El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397
ArelisMendozaMonterr
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
Carlitos Avila
 
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Alcaldía Jambaló
 
Distribucion de documento
Distribucion de documentoDistribucion de documento
Distribucion de documento
keila yoana Duran torres
 
Elaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionalesElaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionales
115AnaMarrugo1
 
Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.
dianay1986
 

La actualidad más candente (20)

Caracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercialCaracteristicas carta comercial
Caracteristicas carta comercial
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Documentos de Oficina
Documentos de OficinaDocumentos de Oficina
Documentos de Oficina
 
Redaccion Comercial
Redaccion ComercialRedaccion Comercial
Redaccion Comercial
 
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
ASISTENTE ADMINISTRATIVO.
 
Tecnicas de oficina
Tecnicas de oficinaTecnicas de oficina
Tecnicas de oficina
 
Diapositivas gtc 185
Diapositivas gtc 185Diapositivas gtc 185
Diapositivas gtc 185
 
Documentos administrativos
Documentos administrativos Documentos administrativos
Documentos administrativos
 
Redaccion comercial
Redaccion comercialRedaccion comercial
Redaccion comercial
 
Documentos administrativos
Documentos administrativosDocumentos administrativos
Documentos administrativos
 
Carta comercial.
Carta comercial.Carta comercial.
Carta comercial.
 
LA SECRETARIA
LA SECRETARIALA SECRETARIA
LA SECRETARIA
 
Produccion de documentos 11 (1)
Produccion de documentos 11 (1)Produccion de documentos 11 (1)
Produccion de documentos 11 (1)
 
El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397El memorando ntc 3397
El memorando ntc 3397
 
Doc. administrativos
Doc. administrativosDoc. administrativos
Doc. administrativos
 
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
Creación de la ventanilla única, Acuerdo 060 de 2001
 
Distribucion de documento
Distribucion de documentoDistribucion de documento
Distribucion de documento
 
Elaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionalesElaborar documentos organizacionales
Elaborar documentos organizacionales
 
Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.Documentos empresariales diana m.
Documentos empresariales diana m.
 

Destacado

Cartas comerciales
Cartas comercialesCartas comerciales
Cartas comerciales
Marian
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
jenifergonzalezr
 
Guia carta comercial
Guia carta comercialGuia carta comercial
Guia carta comercialClaudia150499
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letrasmirocoyote
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Fisiologi Tumbuhan- daya ikat partikel tanah
Fisiologi Tumbuhan- daya ikat partikel tanahFisiologi Tumbuhan- daya ikat partikel tanah
Fisiologi Tumbuhan- daya ikat partikel tanahAisAisyah
 
Ejercicios del 10 al 16
Ejercicios del 10 al 16Ejercicios del 10 al 16
Ejercicios del 10 al 16Carlos Ivan
 
CARTAS COMERCIALES
CARTAS COMERCIALESCARTAS COMERCIALES
CARTAS COMERCIALESYEISSSY
 
Evaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comercialesEvaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comerciales
ISABELLALAMPREA
 
Guia 11 redacción ccial-anexo
Guia 11 redacción ccial-anexoGuia 11 redacción ccial-anexo
Guia 11 redacción ccial-anexodianatierradentro
 
La Carta Comercial. Características. Estructura.
 La Carta Comercial. Características. Estructura. La Carta Comercial. Características. Estructura.
La Carta Comercial. Características. Estructura.Yaneth Mongera
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Patricia Nigro
 
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
IED SANTA MARIA - UBATÉ
 
Power Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La cartaPower Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La cartaIrene Illana Pozo
 

Destacado (20)

Cartas comerciales
Cartas comercialesCartas comerciales
Cartas comerciales
 
La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.La carta comercial y sus partes.
La carta comercial y sus partes.
 
Guia carta comercial
Guia carta comercialGuia carta comercial
Guia carta comercial
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Fisiologi Tumbuhan- daya ikat partikel tanah
Fisiologi Tumbuhan- daya ikat partikel tanahFisiologi Tumbuhan- daya ikat partikel tanah
Fisiologi Tumbuhan- daya ikat partikel tanah
 
Ejercicios del 10 al 16
Ejercicios del 10 al 16Ejercicios del 10 al 16
Ejercicios del 10 al 16
 
CARTAS COMERCIALES
CARTAS COMERCIALESCARTAS COMERCIALES
CARTAS COMERCIALES
 
Evaluación carta comercial y cv
Evaluación carta comercial y cvEvaluación carta comercial y cv
Evaluación carta comercial y cv
 
Evaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comercialesEvaluacion de cartas comerciales
Evaluacion de cartas comerciales
 
Plan de clase para el word
Plan de clase para el wordPlan de clase para el word
Plan de clase para el word
 
Guia 11 redacción ccial-anexo
Guia 11 redacción ccial-anexoGuia 11 redacción ccial-anexo
Guia 11 redacción ccial-anexo
 
La Carta Comercial. Características. Estructura.
 La Carta Comercial. Características. Estructura. La Carta Comercial. Características. Estructura.
La Carta Comercial. Características. Estructura.
 
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativosRedacción organizacional para secretarias y administrativos
Redacción organizacional para secretarias y administrativos
 
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
La influencia de la redacción y ortografía en la secretaria ejecutiva, Meliss...
 
1 biblia 04
1 biblia 041 biblia 04
1 biblia 04
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Guia la democracia
Guia la democraciaGuia la democracia
Guia la democracia
 
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteicaEjercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
 
Power Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La cartaPower Point Unidad Didáctica: La carta
Power Point Unidad Didáctica: La carta
 

Similar a Guia de Carta Comercial

Carta Comercial
Carta ComercialCarta Comercial
Carta Comercial
Yajaira Soto
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
GreciaAntonellaCarlo
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
antonio mendez
 
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Lauiblo
 
Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
valentin arias
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Informe de carta comercial
Informe de carta comercial Informe de carta comercial
Informe de carta comercial
Fiorella Spinazze
 
informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales
francisco cecchini
 
Carta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminadoCarta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminado
jose rodriguez
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
yaz de Zurita
 
Trabajo sistema
Trabajo sistema Trabajo sistema
Trabajo sistema
wendy figueroa quimbayo
 
Informe de Carta Comercial
Informe de Carta ComercialInforme de Carta Comercial
Informe de Carta Comercial
Agostina Rodriguez
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
Arianna Quiroga
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
julissa fernandez
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Luciana Portofino
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
Luciana Portofino
 
El texto informativo (ejemplos)
El texto informativo (ejemplos)El texto informativo (ejemplos)
El texto informativo (ejemplos)MIGUEL0327
 
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comercialesTrabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Karen Macarena Fernandez
 
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comercialesTrabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Karen Macarena Fernandez
 

Similar a Guia de Carta Comercial (20)

Carta Comercial
Carta ComercialCarta Comercial
Carta Comercial
 
Textos administrativos
Textos administrativosTextos administrativos
Textos administrativos
 
Redaccion practica "DOC"
Redaccion practica  "DOC"Redaccion practica  "DOC"
Redaccion practica "DOC"
 
Gestión de reclamaciones y quejas T8
Gestión de reclamaciones y quejas   T8Gestión de reclamaciones y quejas   T8
Gestión de reclamaciones y quejas T8
 
Correspondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguelloCorrespondenciacomercial arias-arguello
Correspondenciacomercial arias-arguello
 
Sesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRGSesión N° 06 TDRG
Sesión N° 06 TDRG
 
Informe de carta comercial
Informe de carta comercial Informe de carta comercial
Informe de carta comercial
 
informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales informe sobre cartas comerciales
informe sobre cartas comerciales
 
Carta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminadoCarta comercial trabajo terminado
Carta comercial trabajo terminado
 
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etcdocumentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
documentos informativo carta , memorandum,oficio,vitacora,curriculum etc
 
Trabajo sistema
Trabajo sistema Trabajo sistema
Trabajo sistema
 
Informe de Carta Comercial
Informe de Carta ComercialInforme de Carta Comercial
Informe de Carta Comercial
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
Cartacomercial
CartacomercialCartacomercial
Cartacomercial
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
Correspondencia comercial
Correspondencia comercialCorrespondencia comercial
Correspondencia comercial
 
El texto informativo (ejemplos)
El texto informativo (ejemplos)El texto informativo (ejemplos)
El texto informativo (ejemplos)
 
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comercialesTrabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
 
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comercialesTrabajo Práctico de correspondencias comerciales
Trabajo Práctico de correspondencias comerciales
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Guia de Carta Comercial

  • 2.
  • 3. Comenzaremos definiendo lo que es una Carta Comercial…… Es un medio de comunicación entre dos empresas comerciales o bien una empresa con un particular, o viceversa. Su contenido suele ser formal, oficial y/o confidencial. La actividad comercial es muy variada, por ello existen varios tipos de cartas comerciales. Los más importantes son: de compraventa, de reclamación, de ofertas, de solicitud de información y de publicidad. Se debe cuidar su estilo para tener una perfecta comunicación y una buena impresión.
  • 4. Es Es un medio rápido, económico y directo. Es un mensaje eminentemente personal. Es una respuesta concreta a una situación. Es un sustituto del diálogo.
  • 5. Establecer comunicación con las personas o entidades que interesen a una empresa o agencia. Fortalecer las relaciones administrativas y las actividades profesionales. Lograr en el destinatario una reacción favorable dentro del ámbito mercantil.
  • 6.
  • 7.
  • 8. COTIZACIÓN Su principal objetivo comercial es consultar, cotizar, hacer pedidos y remesa. Mantiene la relación comprador- vendedor: Cartas de crédit cobro, reclamación y diversas solicitudes.
  • 9. Son mensajes diseñados para comunicarse interna y externamente; Memorandos, constancias, informes, cartas de invitación y presentación entre otras. ENTRE ESTOS TIPOS DE CARTA PODEMOS MENCIONAR: CARTAS DE SOLICITUD: Esta carta se asemeja mucho a la carta de pedido su planteamiento debe ser directo o indirecto tiene como objetivo solicitar algún servicio, instrucciones, información, referencia, reservaciones, entrevistas. Ejemplo: Enfoque Directo: Sírvase reservar…… …………………………….. Enfoque Indirecto:J.A. Viajará a Colombia por lo tanto sírvase reservar………..
  • 10. CARTAS DE REMISIÓN O ENVIÓ (REMESA): Es aquella que acompaña un envío de dinero. Esta comunicación debe ser; breve, ex y específica de uno o dos párrafos, explicando la forma de de aplica envío. ESTE ENVÍO PUEDE HACERSE MEDIANTE: Cheque Factura Cambiaria Cuenta Corriente CARTA DE COBRANZA: Está constituida por una serie de comunicaciones diferente tono, conducentes a obtener la cancelación de una cuenta vencid Sus principales objetivos son; Preservar la simpatía y amistad y Cobrar un vencida.
  • 11. CARTA DE RECLAMACIÓN Y CONCILIACIÓN: Se origina por los siguientes hechos: POR RECLAMACIÓN: Se considera como un instrumento útil para mejorar el prestigio de la empresa. Un mal servicio  Un mal producto (defectuoso) Un error (equivocación)
  • 12. POR CONCILIACIÓN: Debe tener como propósito satisfacer al cliente y recuperar su buena voluntad teniendo en cuenta los siguientes principios.  Respuesta inmediata Dar al cliente el beneficio de la duda aceptando que él tiene la razón. Aceptar la culpa con altura. Ser diplomático.
  • 13. CARTA DE RELACIONES PÚBLICAS O MENSAJE SOCIAL: Es la comunicación que busca integrar a la empresa con su público y promueve su amistad y armonía. Ejemplos: Carta de presentación. Carta de invitación. Carta de felicitación.
  • 14.
  • 15. CLARIDAD: Permite leer y entender fácilmente el mensaje y darle una sola interpretación. INTEGRIDAD: Se logra el incluir todas las ideas y datos importantes vinculados con el tema del mensaje. BREVEDAD: Es un mensaje que usa el menor n{umero de palabras, pero es claro y completo. CORDIALIDAD: Viene relacionado con el tono de lenguaje dejando traslucir nuestras cualidades humanas; cortesía, amistad, positivismo, espontaneidad. COHERENCIA: Es el conjunto de relaciones sintácticas que se establecen entre oraciones de un párrafo y entre diferentes párrafos.
  • 16. VERACIDAD: Es la máxima cualidad que debe tener la comunicación com CORRECCIÓN: Se debe redactar evitando errores que puedan destruir impresión favorable que es ubicar en la mente del lector. MOTIVACIÓN: La fuerza motivadora de un mensaje lo hace realmente e Una carta breve, clara, completa, coherente y cordial puede no motivar a la acción, porque no atrae su interés hacia la satisfacción de una neces POSITIVISMO: Es la actitud y el lenguaje lo que asegura una reacción f en el receptor. NATURALIDAD Y SENCILLEZ: El mensaje debe ser vivo y natural siemp directo evitando la ambigüedad, la oscuridad, el uso de la voz pasiva, las de significado poco conocido.
  • 17.
  • 18. Membrete Número  LUGARY Fecha Datosdel destinatario Saludoo vocativo Asuntoo referencia Cuerpoo texto de la carta Despedida Identificación mecanográfica Nombremecanográfico Cargodel remitente Copia Anexo
  • 19. MEMBRETE: No tiene normas de elaboración, los datos fundamentales son: Razón Social: Es el nombre legal que identifica a la empresa. Domicilio y Dirección: Se establece en la escritura de Constitución o en el registro de la Cámara de comercio. Publicidad o Lema: Es la anotación breve que lleva un mensaje para destacar metas, objetivos, sucesos o actividades. Logo: Es el símbolo de la empresa, diseñado en forma artística y con fines publicitarios. LUGAR Y FECHA: El lugar y fecha se escribe siempre, sin que importe si aparece o no en el membrete. Ejemplo: Santa Fe de Bogotá, D.C, 12 de Marzo, 2016 México, D.F, 12 de Marzo, 2016 Managua, 12 de Marzo, 2016 DATOS DE DESTINATARIO: Comprende las siguientes partes:
  • 20. Tratamiento: Este puede ser natural o académico. Natural: Señor, Señora, Señorita. Académico: Doctor, Licenciado, Ingeniero, Capitán, Mayor. Nombre: Se integra con el nombre y apellido, escritos en mayúscula inicial o fija. Cargo: Es necesario incluir el cargo del destinatario. Nombre de la empresa: Va con mayúscula inicial. Dirección: Se debe escribir la dirección completa tal como aparece en el r Lugar de destino: Se acostumbra Ciudad y País. Ejemplos. Señor Doctor Carlos Pérez ROGELIO CUEVAS HERNÁNDEZ Gerente, Club el Nogal Jefe de Relaciones Industriales Calle 81 No. 30-27 Hilandería Nueva Ciudad. Calle 18 No 14-10 Puerto López, Meta
  • 21. SALUDO O VOCATIVO: Se recomienda el saludo como norma elemental de cortesía. Ejemplos: Apreciado Doctor Hernández. Distinguida señora de Granados. Señor Presidente. Señor Embajador. Señor Ministro. Señor Cardenal. Señor Alcalde. REFERENCIA O ASUNTO: Nos facilita el manejo de los archivos y organizar la labor administrativa de los ejecutivos. Ejemplos: Ref: Su oficio No 2305 del 5 de Agosto. Asunto: Solicitud de Cotización. Cuerpo o texto de la carta. DESPEDIDA: Igual y consecuente con el saludo se recomienda su uso, los términos más
  • 22. MEMBRETE MECANOGRÁFICO: Se emplea el mismo tipo de letra que se u para escribir el destinatario. CARGO: A renglón seguido y sin sangría, se escribe el cargo del remitente. COPIA: Después de la palabra copia o cc se colocan dos puntos (:) y despué espacios se comienza a escribir en orden jerárquico.
  • 23. Bloque Extremo: Es el estilo mas fácil y cómodo por cuanto todas las líneas se escriben comenzando en el margen izquierdo del papel. Con este estilo siempre se escribe a espacio sencillo; entre cada párrafo se dejan dos espacios verticales. Bloque: Este estilo es muy parecido al bloque extremo. La diferencia consiste en que la línea de la fecha, la de despedida, la de antefirma y las de firma se escriben comenzando desde el centro hacia la derecha del papel. ---------- ---------- ------- ------------ ----- ------------ ------------ ------------ ---------------- ---------------------- ---------- ---------- ------- -------- ------------ ----- ------------ ------------ ------------ ---------------- ----------------------
  • 24.
  • 25. ACTIVIDAD N° 1 Materiales: Instrucciones: Cartulina. -Reunidos en parejas procede a cortar tiras de cartulina para escribir las siguientes palabras: Tirro. Cliente, No es grato, Estimado, Que el límite, De crédito Tijera. En su tarjeta, Atentamente, Informales, Ha sido ampliado De acuerdo a su solitud. Marcadores. -Pegar el tirro detrás de las tiras de cartulina. -Proceder a armar el rompecabezas de palabras en forma Pliego de de carta comercial con sentido. papel. - Al armarlo debes participar al docente para presentarlo al grupo. Realiza un rompecabezas de palabras.
  • 26. ACTIVIDAD 2 En tú cuaderno mejora las siguientes frases. a.- Adjunto le incluyo. b.- Me despido. c.- A la espera. d.- En el día de hoy. ACTIVIDAD3 Responde en tú cuaderno las siguientes preguntas. 1.-¿Cómo se clasifican las cartas comerciales? 2.-¿Cuál es la característica de un mensaje que nos lleva a la significación general del texto?
  • 27. ACTIVIDAD 4 Señala algunas diferencias y semejanzas entre 1.- Coherencia y Corrección. 2.- Cordialidad y Discreción. 3.- Motivación y Positivismo. ACTIVIDAD 5 Identifique las frases que denotan algún grado de cordialidad. 1.- Sírvase enviarnos. 2.- Envíenos lo más pronto posible. 3.- Apreciaremos si nos envía. 4.- Deseamos que nos envie.
  • 28. ACTIVIDAD 4 1.- Menciona y describe las partes de la carta comercial. 2.- Describe los tipos de cartas. 3.- Elabora un concepto sobre la carta comercial. 4.- ¿Cuál es la utilidad de la carta comercial? PARAEL DOCENTE: Apreciad@docenteen la siguientehojaencontrarásun instrumentode evaluación( EscalaDe Estimación)paraevaluarel desempeñode túestudiante en la elaboraciónde la guía prácticade CartaComercial.
  • 29. CRITERIOS Coherencia Fluidez Objetividad Nº Nombres Apellidos Coopera con la realización del trabajo en equipo. Identifica los conceptos sobre la carta comercial Tiene facilidad para producir y expresar ideas coherentes. Es original en la presentación de sus trabajos S CS PV S CS PV S CS PV S CS PV 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Leyenda: S: Siempre (5Pts.) CF: Casi Siempre (5Pts.) PV: Pocas Veces (5Pts.)