SlideShare una empresa de Scribd logo
El Estado del Planeta 
Informe Planeta 
Vivo 2014 
Especies y espacios 
personas y lugares 
JC Riveros 
WWF-Perú 
Lima, Setiembre 30, 2014 
© European Space Agency
Informe Planeta Vivo 2014 
El Informe Planeta 
Vivo 2014 
• Indice del Planeta Vivo – 
Disminuyó 52% desde 1970 
• Huella Ecológica (EF) – exceso 
alarmante de 50% 
• Países más pobres llevan la peor 
parte 
• Mejores elecciones– “Business as 
usual” no detendrá el problema
Informe Planeta Vivo 2014 
Contenido del IPV 2014 
CAPÍTULO 2 DESARROLLANDO LA 
VISIÓN DE CONJUNTO 
• El Indice Planeta Vivo 
• La Huella Ecológica 
• La Huella de Agua 
• Población, consume y desarrollo 
• Mirando desde fuera: el estado del planeta 
• Enfocando algunos temas 
CAPÍTULO 3 PORQUÉ DEBEMOS 
PREOCUPARNOS 
• Valor de los servicios ecosistémicos 
• Alimento, agua y energía 
• Comunidades saludables 
CAPÍTULO 4 SOLUCIONES PARA UN 
PLANETA 
Estudios de caso del sur de Chile, Äfrica 
Central, Belize, Sudáfrica, Australia, 
Dinamarca, ciudades globales 
CAPÍTULO 1 EL ESTADO DEL PLANETA 
EL CAMINO POR DELANTE
© Naturepl.com / Andy Rouse / WWF-Canon 
If large images don’t need any text on top 
it can be removed 
Informe Planeta Vivo 2014 
Capítulo 1 
El Estado del 
Planeta
Informe Planeta Vivo 2014 
Todo está conectado 
Los Ecosistemas sostienen sociedades que crean economías
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: WWF, ZSL, 2014 
El Estado del Planeta - Biodiversidad 
Indice Planeta Vivo Global
Informe Planeta Vivo 2014 
Source: WWF, ZSL, 2014 
El Estado del Planeta - Biodiversidad 
El número de poblaciones de especies que disminuyen, se mantienen 
estables o aumentan (1970 - 2010)
Informe Planeta Vivo 2014 
Mensaje Claves - Biodiversidad 
• La Biodiversidad Global medida en el Índice del Planeta 
Vivo ha disminuido 52% entre 1970 y 2010. 
• La disminución de poblaciones de especies de agua dulce 
(76%) es mayor que la de especies marinas y terrestres 
(39%). 
• Los descensos regionales más dramáticos de 
biodiversidad se han registrado en Sudamérica y en la 
región Asia-Pacífico. 
• Las poblaciones de vida silvestre dentro de Áreas 
Protegidas está en mucho mayor condición que las que 
vivan fuera de ellas.
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: Global Footprint Network, 2014 
El Estado del Planeta – Huella Ecológica 
Global Ecological Footprint by component (1961-2010)
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: Global Footprint Network, 2014 
El Estado del Planeta – Huella Ecológica 
Huella Ecológica por país, per capita, 2010 
Perú
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: Global Footprint Network, 2014 
El Estado del Planeta – Huella Ecológica 
Cinco países son responsables por cerca del 50% de la Huella 
Ecológica Global
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: Global Footprint Network, 2014 
El Estado del Planeta – Huella Ecológica 
Biocapacidad Total (en hectáreas globales) por país en 2010
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: Global Footprint Network, 2014 
El Estado del Planeta – Huella Ecológica 
Tendencias entre 1961 y 2010
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: Global Footprint Network, 2014 
El Estado del Planeta – Huella Ecológica 
Balance entre Huella Ecológica y Biocapacidad per capita 
entre 1961 y 2010
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: WWF, ZSL, 2014 
El Estado del Planeta – Huella Ecológica 
Índice del Planeta Vivo y países agrupados por nivel de 
ingreso según el Banco Mundial (2013)
Informe Planeta Vivo 2014 
El Estado del Planeta – Huella Ecológica 
Fuente: Global Footprint Network, 2014; UNDP, 2013 
Correlación entre Huella Ecológica y el IDH-D
Informe Planeta Vivo 2014 
El Estado del Planeta – Huella Ecológica 
Fuente: Global Footprint Network, 2014; UNDP, 2013 
Evolución del IDH VS Huella Ecológica
Informe Planeta Vivo 2014 
Mensajes Claves – Huella Ecológica 
• Globalmente necesitamos 1.5 planetas para cubrir nuestras 
demandas actuales. 
• El peruano promedio requiere 0.9 planetas. 
• La huella de carbono representa más de la mitad de la huella 
ecológica total. 
• Los países con altos niveles de desarrollo humano tienden a 
tener una mayor Huella Ecológica. La huella per capita de los 
países más ricos es más de cinco veces la de los países de 
bajos ingresos. 
• El desafío es desacoplar el desarrollo humano de los impactos 
de una mayor huella ecológica.
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: Hoekstra et al., 2012 
El Estado del Planeta - Huella del Agua 
Escasez de agua “azul” en 405 cuencas entre 1996 y 2005
Informe Planeta Vivo 2014 
El Estado del Planeta - Huella del Agua 
Diez cuencas principales con meses de escasez y población actual en el 
periodo 1996-2005 
Source: Hoekstra and Mekonnen, 2012 
Bravo 
USA 
11 
9,249,380 
Yaqui 
Mexico 
12 
650,988 
San Antonio 
USA 
12 
915,156 
Nueces 
USA 
12 
613,863 
Groot-Kei 
South Africa 
11 
873,587 
Cauvery 
India 
12 
35,203,300 
Yongding He 
China 
Penner 
India 
12 
10,924,200 
12 
91,200,200 
Tarim 
China 
11 
9,311,040 
Indus 
India, 
Afghanistan, 
Pakistan 
12 
212,208,000
Informe Planeta Vivo 2014 
Mensajes Claves – Huella del Agua 
• Muchos ríos experimentan escasez de agua durante al 
menos una parte del año. Más de 200 cuencas con 
alrededor de 2.7 billones de personas sufren escasez 
severa de agua al menos un mes cada año. 
• La producción agrícola representa el 92% de la huella del 
agua a nivel global. 
• Globalmente, el número de personas afectadas por el 
stress hídrico crecerá muy rápidamente debido al cambio 
climático y crecientes demandas.
© Naturepl.com / Andy Rouse / WWF-Canon 
Informe Planeta Vivo 2014 
Capítulo 2 
Desarrollando la 
visión de conjunto
Informe Planeta Vivo 2014 
Mirando desde fuera: la imagen del planeta 
Fuente: Stockholm Resilience Centre, 2009. 
Límites planetarios
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: Raworth, 2012 
Mirando desde fuera: naturaleza y sociedad 
El donut de Oxfam – Un espacio seguro y justo para la humanidad
Informe Planeta Vivo 2014 
IPCC, 2013 
Mirando desde fuera : dióxido de carbono
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: WWF, 2011b 
Mirando desde fuera: cobertura de bosques 
Area de bosques en el año 2000 y proyección al 2050 
2000 
2050
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: FAO, 2014 
Mirando desde fuera: stocks pesqueros marinos 
Tendencias globales en el estado de stocks pesqueros marinos, 1974-2011
Informe Planeta Vivo 2014 
Mensajes Claves – Desarrollando la Visión de Conjunto 
• El concepto de Límites Planetarios define nueve procesos 
regulatorios que son claves para mantener al planeta en un 
estado estable para que la vida prospere. 
• Las trasgresiones de estos limites pueden tener 
consecuencias abruptas e irreversibles. La pérdida de 
biodiversidad, cambio climático y nitrógeno ya han 
superado estos límites. 
• Se requieren medidas urgentes para mantener las 
temperaturas globales por debajo de 2 grados centígrados 
pero la ventana de oportunidad para lograrlo se está 
cerrando rápidamente.
© Brent Reportage for Getty Images/ WWF-Canon 
Informe Planeta Vivo 2014 
Capítulo 3 
Porqué debemos 
preocuparnos
Informe Planeta Vivo 2014 
Servicios Ecosistémicos - Esenciales para la Vida
Informe Planeta Vivo 2014 
La Biósfera soporta el agua, el alimento y la energía
Informe Planeta Vivo 2014 
Source: UNDESA, 2012 
Nos estamos urbanizando rápidamente 
Distribución de la población urbana por región
Informe Planeta Vivo 2014 
Mensajes Claves – Porqué debemos preocuparnos 
Los cambios ambientales nos afectan a todos 
• El bienestar humano depende de recursos naturales como agua, 
tierras arables, peces y madera así como servicios ecosistémicos. 
• Colocar a los ecosistemas en el centro de los procesos de 
planificación y gestión nos traerá beneficios económicos y sociales. 
• Mientras que los más pobres del planeta sigan siendo los más 
vulnerables, las relaciones entre la seguridad alimentaria, hídrica y 
energética nos afectarán a todos. 
• Por primera vez en la historia, la mayor parte de la población 
mundial vive en ciudades y la urbanización crece muy rápidamente 
en los países en desarrollo.
© Brent Reportage for Getty Images/ WWF-Canon 
Informe Planeta Vivo 2014 
Capítulo 4 
Soluciones para 
Un Planeta
Informe Planeta Vivo 2014 
Fuente: WWF, 2012 
La perspectiva de Un Planeta de WWF
Informe Planeta Vivo 2014 
Mensajes Clave – Soluciones para Un Planeta 
Vivir dentro de los límites de Un Planeta es posible 
• Para ello se requiere: 
 Preservar el Capital Natural 
 Producir mejor. 
 Consumir más inteligentemente. 
 Redirigir los flujos financieros. 
 Establecer una gobernanza equitativa de los recursos. 
• Individuos, comunidades, empresas, ciudades y gobiernos están 
avanzando con mejores elecciones para proteger el capital 
natural y reducir su huella ecológica. 
• Cambiar el curso y encontrar alternativas de desarrollo no será fácil 
Pero puede hacerse.
Informe Planeta Vivo 2014 
Gracias 
peru.panda.org 
© WWF. All photographs used in this presentation are copyright protected and courtesy of the WWF-Canon Global Photo Network and the respective photographers.
Informe Planeta Vivo 2014 - Español

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
HOYOSDM
 
Impacto ambiental planeta herido
Impacto ambiental planeta heridoImpacto ambiental planeta herido
Impacto ambiental planeta herido
grpondas
 
Reflexiones sobre la ley del agua
Reflexiones sobre la ley del agua Reflexiones sobre la ley del agua
Reflexiones sobre la ley del agua
comunicaciones_funde
 
La Crisis del Agua
La Crisis del Agua La Crisis del Agua
La Crisis del Agua
Cristian Zaldivar Aguilar
 
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Pablo Rozas Riquelme
 
Problema del agua dulce mili
Problema del agua dulce miliProblema del agua dulce mili
Problema del agua dulce mili
Maycoll Lopez Chuquizuta
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Texto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológicaTexto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológica
Luis Rodriguez
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
Marisely De Jesus Vega
 
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Angel Garcia
 
Casas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_aguaCasas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_agua
Octavio F. Torres-Chazaro, PhD
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
Patty Jacobo
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Itzel Muñoz Muñoz
 
PDF Sobre El Día Mundial del Agua
PDF Sobre El Día Mundial del AguaPDF Sobre El Día Mundial del Agua
PDF Sobre El Día Mundial del Agua
Victor Eduardo Lazo Alayo
 

La actualidad más candente (14)

Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Impacto ambiental planeta herido
Impacto ambiental planeta heridoImpacto ambiental planeta herido
Impacto ambiental planeta herido
 
Reflexiones sobre la ley del agua
Reflexiones sobre la ley del agua Reflexiones sobre la ley del agua
Reflexiones sobre la ley del agua
 
La Crisis del Agua
La Crisis del Agua La Crisis del Agua
La Crisis del Agua
 
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídricaConceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
Conceptos de huella ecologica, huella de carbono, agua virtual, y huella hídrica
 
Problema del agua dulce mili
Problema del agua dulce miliProblema del agua dulce mili
Problema del agua dulce mili
 
Día del agua
Día del aguaDía del agua
Día del agua
 
Texto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológicaTexto 11 huella ecológica
Texto 11 huella ecológica
 
La crisis del agua
La crisis del aguaLa crisis del agua
La crisis del agua
 
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
Lacrisisdelagua 110527145415-phpapp02
 
Casas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_aguaCasas con sol_tierras_con_agua
Casas con sol_tierras_con_agua
 
Cuidadosdelagua
CuidadosdelaguaCuidadosdelagua
Cuidadosdelagua
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
PDF Sobre El Día Mundial del Agua
PDF Sobre El Día Mundial del AguaPDF Sobre El Día Mundial del Agua
PDF Sobre El Día Mundial del Agua
 

Similar a Informe Planeta Vivo 2014 - Español

Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Introecologia
 
Informe planeta
Informe planetaInforme planeta
Informe planeta
EskolaAgenda21
 
Texto 11. huella ecológica. hasta pg 27
Texto 11. huella ecológica. hasta pg 27Texto 11. huella ecológica. hasta pg 27
Texto 11. huella ecológica. hasta pg 27
Ecologia-FEN-UChile
 
Informe planeta vivo_2014_resumen_mexico
Informe planeta vivo_2014_resumen_mexicoInforme planeta vivo_2014_resumen_mexico
Informe planeta vivo_2014_resumen_mexico
k4rol1n4
 
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrolloPlaneta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Larcery Díaz Barrantes
 
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Gustavo Garibotto
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
Deiny Venegas Mejia
 
ANALISIS AMBIENTAL DEL PERU - RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
ANALISIS AMBIENTAL DEL PERU - RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfANALISIS AMBIENTAL DEL PERU - RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
ANALISIS AMBIENTAL DEL PERU - RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
Merly Calderón Diaz
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
Amira Gutierrez Santivañez
 
Igh 2012
Igh 2012Igh 2012
Igh 2012
Estuardo cortez
 
BM - Analisis ambiental del Perú
BM - Analisis ambiental del PerúBM - Analisis ambiental del Perú
BM - Analisis ambiental del Perú
Hernani Larrea
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del MilenioInforme 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cristobal Buñuel
 
Trabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónTrabajo de nutrición
Trabajo de nutrición
notalko
 
Wwdr2015 facts figures_spa_web
Wwdr2015 facts figures_spa_webWwdr2015 facts figures_spa_web
Wwdr2015 facts figures_spa_web
Edgar Leon
 
Ppt v_boerger- ppt -
 Ppt v_boerger- ppt - Ppt v_boerger- ppt -
Ppt v_boerger- ppt -
Hermes Abdiel De Gracia Bonilla
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrolloQué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Manuel Bedoya D
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Presentación Objetivo siete(7) Garantizar la sostenibilidad del Ambiente
Presentación Objetivo siete(7) Garantizar  la sostenibilidad del Ambiente Presentación Objetivo siete(7) Garantizar  la sostenibilidad del Ambiente
Presentación Objetivo siete(7) Garantizar la sostenibilidad del Ambiente
Hernan Chaparro
 

Similar a Informe Planeta Vivo 2014 - Español (20)

Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
Texto 2: Informe Planeto Vivo 2012
 
Informe planeta
Informe planetaInforme planeta
Informe planeta
 
Texto 11. huella ecológica. hasta pg 27
Texto 11. huella ecológica. hasta pg 27Texto 11. huella ecológica. hasta pg 27
Texto 11. huella ecológica. hasta pg 27
 
Informe planeta vivo_2014_resumen_mexico
Informe planeta vivo_2014_resumen_mexicoInforme planeta vivo_2014_resumen_mexico
Informe planeta vivo_2014_resumen_mexico
 
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrolloPlaneta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
Planeta vivo Informe 2010 Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo
 
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
Biodiversidad, biocapacidad y desarrollo 2010
 
Cuidados del agua
Cuidados del aguaCuidados del agua
Cuidados del agua
 
ANALISIS AMBIENTAL DEL PERU - RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
ANALISIS AMBIENTAL DEL PERU - RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.pdfANALISIS AMBIENTAL DEL PERU - RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
ANALISIS AMBIENTAL DEL PERU - RETOS PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf
 
Trabajo final (1)
Trabajo final (1)Trabajo final (1)
Trabajo final (1)
 
Igh 2012
Igh 2012Igh 2012
Igh 2012
 
BM - Analisis ambiental del Perú
BM - Analisis ambiental del PerúBM - Analisis ambiental del Perú
BM - Analisis ambiental del Perú
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del MilenioInforme 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Trabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónTrabajo de nutrición
Trabajo de nutrición
 
Wwdr2015 facts figures_spa_web
Wwdr2015 facts figures_spa_webWwdr2015 facts figures_spa_web
Wwdr2015 facts figures_spa_web
 
Ppt v_boerger- ppt -
 Ppt v_boerger- ppt - Ppt v_boerger- ppt -
Ppt v_boerger- ppt -
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
 
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrolloQué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación Objetivo siete(7) Garantizar la sostenibilidad del Ambiente
Presentación Objetivo siete(7) Garantizar  la sostenibilidad del Ambiente Presentación Objetivo siete(7) Garantizar  la sostenibilidad del Ambiente
Presentación Objetivo siete(7) Garantizar la sostenibilidad del Ambiente
 

Más de JC Riveros

Innovando la Conservación para un Mundo Mejor
Innovando la Conservación para un Mundo MejorInnovando la Conservación para un Mundo Mejor
Innovando la Conservación para un Mundo Mejor
JC Riveros
 
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemasImpactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
JC Riveros
 
Riesgo del Agua en el Sector Minero
Riesgo del Agua en el Sector MineroRiesgo del Agua en el Sector Minero
Riesgo del Agua en el Sector Minero
JC Riveros
 
Principios de Turismo Responsable en Areas Protegidas
Principios de Turismo Responsable en Areas ProtegidasPrincipios de Turismo Responsable en Areas Protegidas
Principios de Turismo Responsable en Areas Protegidas
JC Riveros
 
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
JC Riveros
 
Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio Americana
JC Riveros
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
JC Riveros
 
Cambio climático y agua en Lima
Cambio climático y agua en LimaCambio climático y agua en Lima
Cambio climático y agua en Lima
JC Riveros
 
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXILos desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
JC Riveros
 

Más de JC Riveros (9)

Innovando la Conservación para un Mundo Mejor
Innovando la Conservación para un Mundo MejorInnovando la Conservación para un Mundo Mejor
Innovando la Conservación para un Mundo Mejor
 
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemasImpactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
Impactos del Cambio Climático en especies y ecosistemas
 
Riesgo del Agua en el Sector Minero
Riesgo del Agua en el Sector MineroRiesgo del Agua en el Sector Minero
Riesgo del Agua en el Sector Minero
 
Principios de Turismo Responsable en Areas Protegidas
Principios de Turismo Responsable en Areas ProtegidasPrincipios de Turismo Responsable en Areas Protegidas
Principios de Turismo Responsable en Areas Protegidas
 
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
Situación de los Recursos Hídricos en el Perú
 
Presentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio AmericanaPresentación Cámara de Comercio Americana
Presentación Cámara de Comercio Americana
 
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5Cambio Climático -  Resumen IPCC AR5
Cambio Climático - Resumen IPCC AR5
 
Cambio climático y agua en Lima
Cambio climático y agua en LimaCambio climático y agua en Lima
Cambio climático y agua en Lima
 
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXILos desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
Los desafíos de la Amazonía en el Siglo XXI
 

Último

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Luigui Paredes
 

Último (20)

Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 

Informe Planeta Vivo 2014 - Español

  • 1. El Estado del Planeta Informe Planeta Vivo 2014 Especies y espacios personas y lugares JC Riveros WWF-Perú Lima, Setiembre 30, 2014 © European Space Agency
  • 2. Informe Planeta Vivo 2014 El Informe Planeta Vivo 2014 • Indice del Planeta Vivo – Disminuyó 52% desde 1970 • Huella Ecológica (EF) – exceso alarmante de 50% • Países más pobres llevan la peor parte • Mejores elecciones– “Business as usual” no detendrá el problema
  • 3. Informe Planeta Vivo 2014 Contenido del IPV 2014 CAPÍTULO 2 DESARROLLANDO LA VISIÓN DE CONJUNTO • El Indice Planeta Vivo • La Huella Ecológica • La Huella de Agua • Población, consume y desarrollo • Mirando desde fuera: el estado del planeta • Enfocando algunos temas CAPÍTULO 3 PORQUÉ DEBEMOS PREOCUPARNOS • Valor de los servicios ecosistémicos • Alimento, agua y energía • Comunidades saludables CAPÍTULO 4 SOLUCIONES PARA UN PLANETA Estudios de caso del sur de Chile, Äfrica Central, Belize, Sudáfrica, Australia, Dinamarca, ciudades globales CAPÍTULO 1 EL ESTADO DEL PLANETA EL CAMINO POR DELANTE
  • 4. © Naturepl.com / Andy Rouse / WWF-Canon If large images don’t need any text on top it can be removed Informe Planeta Vivo 2014 Capítulo 1 El Estado del Planeta
  • 5. Informe Planeta Vivo 2014 Todo está conectado Los Ecosistemas sostienen sociedades que crean economías
  • 6. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: WWF, ZSL, 2014 El Estado del Planeta - Biodiversidad Indice Planeta Vivo Global
  • 7. Informe Planeta Vivo 2014 Source: WWF, ZSL, 2014 El Estado del Planeta - Biodiversidad El número de poblaciones de especies que disminuyen, se mantienen estables o aumentan (1970 - 2010)
  • 8. Informe Planeta Vivo 2014 Mensaje Claves - Biodiversidad • La Biodiversidad Global medida en el Índice del Planeta Vivo ha disminuido 52% entre 1970 y 2010. • La disminución de poblaciones de especies de agua dulce (76%) es mayor que la de especies marinas y terrestres (39%). • Los descensos regionales más dramáticos de biodiversidad se han registrado en Sudamérica y en la región Asia-Pacífico. • Las poblaciones de vida silvestre dentro de Áreas Protegidas está en mucho mayor condición que las que vivan fuera de ellas.
  • 9. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: Global Footprint Network, 2014 El Estado del Planeta – Huella Ecológica Global Ecological Footprint by component (1961-2010)
  • 10. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: Global Footprint Network, 2014 El Estado del Planeta – Huella Ecológica Huella Ecológica por país, per capita, 2010 Perú
  • 11. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: Global Footprint Network, 2014 El Estado del Planeta – Huella Ecológica Cinco países son responsables por cerca del 50% de la Huella Ecológica Global
  • 12. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: Global Footprint Network, 2014 El Estado del Planeta – Huella Ecológica Biocapacidad Total (en hectáreas globales) por país en 2010
  • 13. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: Global Footprint Network, 2014 El Estado del Planeta – Huella Ecológica Tendencias entre 1961 y 2010
  • 14. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: Global Footprint Network, 2014 El Estado del Planeta – Huella Ecológica Balance entre Huella Ecológica y Biocapacidad per capita entre 1961 y 2010
  • 15. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: WWF, ZSL, 2014 El Estado del Planeta – Huella Ecológica Índice del Planeta Vivo y países agrupados por nivel de ingreso según el Banco Mundial (2013)
  • 16. Informe Planeta Vivo 2014 El Estado del Planeta – Huella Ecológica Fuente: Global Footprint Network, 2014; UNDP, 2013 Correlación entre Huella Ecológica y el IDH-D
  • 17. Informe Planeta Vivo 2014 El Estado del Planeta – Huella Ecológica Fuente: Global Footprint Network, 2014; UNDP, 2013 Evolución del IDH VS Huella Ecológica
  • 18. Informe Planeta Vivo 2014 Mensajes Claves – Huella Ecológica • Globalmente necesitamos 1.5 planetas para cubrir nuestras demandas actuales. • El peruano promedio requiere 0.9 planetas. • La huella de carbono representa más de la mitad de la huella ecológica total. • Los países con altos niveles de desarrollo humano tienden a tener una mayor Huella Ecológica. La huella per capita de los países más ricos es más de cinco veces la de los países de bajos ingresos. • El desafío es desacoplar el desarrollo humano de los impactos de una mayor huella ecológica.
  • 19. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: Hoekstra et al., 2012 El Estado del Planeta - Huella del Agua Escasez de agua “azul” en 405 cuencas entre 1996 y 2005
  • 20. Informe Planeta Vivo 2014 El Estado del Planeta - Huella del Agua Diez cuencas principales con meses de escasez y población actual en el periodo 1996-2005 Source: Hoekstra and Mekonnen, 2012 Bravo USA 11 9,249,380 Yaqui Mexico 12 650,988 San Antonio USA 12 915,156 Nueces USA 12 613,863 Groot-Kei South Africa 11 873,587 Cauvery India 12 35,203,300 Yongding He China Penner India 12 10,924,200 12 91,200,200 Tarim China 11 9,311,040 Indus India, Afghanistan, Pakistan 12 212,208,000
  • 21. Informe Planeta Vivo 2014 Mensajes Claves – Huella del Agua • Muchos ríos experimentan escasez de agua durante al menos una parte del año. Más de 200 cuencas con alrededor de 2.7 billones de personas sufren escasez severa de agua al menos un mes cada año. • La producción agrícola representa el 92% de la huella del agua a nivel global. • Globalmente, el número de personas afectadas por el stress hídrico crecerá muy rápidamente debido al cambio climático y crecientes demandas.
  • 22. © Naturepl.com / Andy Rouse / WWF-Canon Informe Planeta Vivo 2014 Capítulo 2 Desarrollando la visión de conjunto
  • 23. Informe Planeta Vivo 2014 Mirando desde fuera: la imagen del planeta Fuente: Stockholm Resilience Centre, 2009. Límites planetarios
  • 24. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: Raworth, 2012 Mirando desde fuera: naturaleza y sociedad El donut de Oxfam – Un espacio seguro y justo para la humanidad
  • 25. Informe Planeta Vivo 2014 IPCC, 2013 Mirando desde fuera : dióxido de carbono
  • 26. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: WWF, 2011b Mirando desde fuera: cobertura de bosques Area de bosques en el año 2000 y proyección al 2050 2000 2050
  • 27. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: FAO, 2014 Mirando desde fuera: stocks pesqueros marinos Tendencias globales en el estado de stocks pesqueros marinos, 1974-2011
  • 28. Informe Planeta Vivo 2014 Mensajes Claves – Desarrollando la Visión de Conjunto • El concepto de Límites Planetarios define nueve procesos regulatorios que son claves para mantener al planeta en un estado estable para que la vida prospere. • Las trasgresiones de estos limites pueden tener consecuencias abruptas e irreversibles. La pérdida de biodiversidad, cambio climático y nitrógeno ya han superado estos límites. • Se requieren medidas urgentes para mantener las temperaturas globales por debajo de 2 grados centígrados pero la ventana de oportunidad para lograrlo se está cerrando rápidamente.
  • 29. © Brent Reportage for Getty Images/ WWF-Canon Informe Planeta Vivo 2014 Capítulo 3 Porqué debemos preocuparnos
  • 30. Informe Planeta Vivo 2014 Servicios Ecosistémicos - Esenciales para la Vida
  • 31. Informe Planeta Vivo 2014 La Biósfera soporta el agua, el alimento y la energía
  • 32. Informe Planeta Vivo 2014 Source: UNDESA, 2012 Nos estamos urbanizando rápidamente Distribución de la población urbana por región
  • 33. Informe Planeta Vivo 2014 Mensajes Claves – Porqué debemos preocuparnos Los cambios ambientales nos afectan a todos • El bienestar humano depende de recursos naturales como agua, tierras arables, peces y madera así como servicios ecosistémicos. • Colocar a los ecosistemas en el centro de los procesos de planificación y gestión nos traerá beneficios económicos y sociales. • Mientras que los más pobres del planeta sigan siendo los más vulnerables, las relaciones entre la seguridad alimentaria, hídrica y energética nos afectarán a todos. • Por primera vez en la historia, la mayor parte de la población mundial vive en ciudades y la urbanización crece muy rápidamente en los países en desarrollo.
  • 34. © Brent Reportage for Getty Images/ WWF-Canon Informe Planeta Vivo 2014 Capítulo 4 Soluciones para Un Planeta
  • 35. Informe Planeta Vivo 2014 Fuente: WWF, 2012 La perspectiva de Un Planeta de WWF
  • 36. Informe Planeta Vivo 2014 Mensajes Clave – Soluciones para Un Planeta Vivir dentro de los límites de Un Planeta es posible • Para ello se requiere:  Preservar el Capital Natural  Producir mejor.  Consumir más inteligentemente.  Redirigir los flujos financieros.  Establecer una gobernanza equitativa de los recursos. • Individuos, comunidades, empresas, ciudades y gobiernos están avanzando con mejores elecciones para proteger el capital natural y reducir su huella ecológica. • Cambiar el curso y encontrar alternativas de desarrollo no será fácil Pero puede hacerse.
  • 37. Informe Planeta Vivo 2014 Gracias peru.panda.org © WWF. All photographs used in this presentation are copyright protected and courtesy of the WWF-Canon Global Photo Network and the respective photographers.