SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL
MILENIO
Informe de 2013
Objetivo # 7 Garantizar la
sostenibilidad del medio ambiente
OBJETIVOS
DE DESARROLLO DEL MILENIO
Informe de 2013
Integrantes: Andrea Marcela Santiago Fernandez
Hernán Darío Cortes Chaparro
Anderson Castro Carreño
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) denominado :
La Agenda Global para superar la
Pobreza.
En la Cumbre del Milenio de las Naciones
Unidas celebrada en la sede de las
Naciones Unidas (Nueva York, septiembre
2000), los jefes de Estado y de Gobierno
del mundo Firmaron la Declaración del
Milenio.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Garantizar la sostenibilidad del Ambiente
META 7.A
Incorporar los principios del desarrollo
sostenible en las políticas y los programas
nacionales e invertir la pérdida de recursos del
medio ambiente.
El aumento del área forestada en
Asia está ayudando a ralentizar, pero
no a revertir, las pérdidas
generalizadas en todo el mundo.
Sudamérica y África sufrieron la
mayor pérdida neta de bosques
entre 2000 y 2010. Oceanía también
informó sobre una pérdida neta,
debida principalmente a las intensas
sequías y a los incendios forestales
sufridos por Australia.
La deforestación es una grave amenaza para
la sostenibilidad del ambiente y pone en
peligro los logros en la eliminación de la
pobreza y el hambre.
En todo el mundo se ha reanudado el aumento de las
emisiones de los gases de efecto invernadero,
confirmándose una preocupante tendencia que exige que
se tomen medidas drásticas.
Desde 1990, las emisiones de
dióxido de carbono (CO2) se
han incrementado en más del
46%.
En contra de la tendencia que
se venía manteniendo desde
hace tiempo, las emisiones
de dióxido de carbono (CO2)
disminuyeron en 2009 en
todo el mundo en un 0,4%,
pasando de 30.200 millones
de toneladas métricas en
2008 a 30.100 millones de
toneladas métricas en 2009.
La Conferencia de las Partes
en la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático, en su
reunión de 2012 en Doha
(Qatar) impulsó pasos
significativos en la dirección
correcta mediante la creación
período de compromiso bajo el Protocolo de Kyoto, de 2013
de consenso para un segundo
a 2020.
La sobreexplotación de las
poblaciones de peces marinos
está haciendo que disminuyan
los rendimientos.
En 2009, el 30% de las poblaciones de peces marinos fue
sobreexplotado más allá de los límites biológicos seguros; en
1974 ese porcentaje fue del 10%. En los últimos 40 años el
estado general de las pesquerías del mundo se ha deteriorado
a pesar de las medidas tomadas por los Estados costeros
META 7.B
Reducir la pérdida de la biodiversidad y alcanzar,
para el año 2010 una reducción significativa
de la tasa de pérdida
Desde 1990 se han logrado
avances significativos en el
aumento de la cobertura de las
áreas protegidas. Esas son áreas
dedicadas a proteger y mantener
la diversidad biológica y los
recursos naturales, junto con su
valor cultural asociado. Entre
1990 y 2012 las áreas terrestres
protegidas pasaron a ocupar del
8,9% al 14,6% de la superficie
terrestre del mundo.
América Latina es líder en la conservación de sus tierras y sus
costas, ya que el 21,3% de sus áreas terrestres y el 15,4% de sus
áreas marítimas están protegidas. Otras regiones están muy por
debajo de esos valores. Es necesario continuar con los esfuerzos
para mejorar la cobertura, en particular la eficacia de la red global
de áreas protegidas.
Diversas especies van camino de extinguirse a un ritmo cada
vez mayor, con un descenso tanto de la población como de la
distribución de las especies, como se desprende de la
Aves, mamíferos y otras especies van camino a
su extinción
información recogida en el Índice
de la Lista roja, que compila la
Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza y
sus socios, que mide las
tendencias de riesgos generales
de extinción para conjuntos de
especies.
META 7.C
Reducir a la mitad, para el año 2015, el
porcentaje de personas sin acceso sostenible
al agua potable y a servicios de saneamiento
básicos
En los últimos 21 años, más de 2.100
millones de personas lograron acceder a
fuentes mejoradas de agua potable. En
2010, la proporción de la población que
utilizaba una fuente mejorada llegó al
89%, cifra que en 1990 alcanzaba el 76%.
Esto significa que la meta del Objetivo de
Desarrollo del Milenio relativa al agua
potable se ha alcanzado cinco años antes
de lo previsto, a pesar de un crecimiento
significativo de la población.
Pero aún resta mucho por
hacer. El 11% de la población
mundial (783 millones de
personas) sigue sin acceso a
una fuente de agua potable
mejorada, y al ritmo actual,
605 millones de personas
seguirán sin ese servicio en
2015.
META 7.D
Haber mejorado considerablemente,
para el año 2020, la vida de por lo menos
100 millones de habitantes de tugurios
De 2000 a 2012, el porcentaje de residentes
urbanos de los países en desarrollo que
vivía en tugurios disminuyó del 39% al 33%.
Más de 200 millones de esas personas tiene
acceso a fuentes de agua mejorada,
instalaciones de saneamiento mejoradas o
viviendas duraderas o menos hacinadas,
por lo cual se ha superado la meta de
mejorar significativamente las vidas de al
menos 100 millones de habitantes de
tugurios.
OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO
Colombia 2014
Colombia ha hecho progresos
significativos, pero sigue
enfrentando retos sobre los
cuales se debe trabajar más.
Se alcanzaron de manera
anticipada las metas de
cobertura en educación básica
y de áreas reforestadas y
restauradas.
Fabrizio Hochschild,
Coordinador Residente y
Humanitario de las Naciones
Unidas en Colombia y
Representante del PNUD
A pesar de que se cumplió con la
meta promedio anual de áreas
reforestadas, la deforestación es
un fenómeno importante en el
país (el promedio anual en los
últimos 20 años fue de 289.181
hectáreas. Por lo que la
reforestación neta de Colombia es
negativa en 264.327 hectáreas
promedio/año).
Se observa que hay tareas
pendientes para ampliar la
cobertura en alcantarillado y
acueducto.
En el año 2012 el país registro 2
millones 100 personas que no
tienen servicio sanitario en sus
viviendas.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM-
proporcionan una ruta para identificar prioridades de
política pública en donde comunidades, autoridades
locales y nacionales pueden acordar planes de acción
coordinados que articulen recursos, esfuerzos y capacidad
técnica en torno al logro de metas comunes.
El estudio de los progresos en los ODM en diversos países ha
mostrado varios éxitos, pero también la necesidad de una acción
urgente y precisa. En ausencia de mejores esfuerzos, muchos países
corren el riesgo de no alcanzar una o más de las metas para la fecha
límite. En otros casos, aunque el país en general alcance la meta,
puede haber algunas de sus regiones que se quedan atrás.
“El logro de estos objetivos requiere la
participación de todos”.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conciencia Ambiental
Conciencia  AmbientalConciencia  Ambiental
Conciencia Ambiental
Dayana Vasquez
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
Jedo0
 
Ods 12 producción y consumo responsable
Ods 12  producción y consumo responsableOds 12  producción y consumo responsable
Ods 12 producción y consumo responsable
IvannaZoeOlveraRojas
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
Yessica Vanessa Casani Esteba
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
DR. CARLOS Azañero
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Pedro Alessandro Gonzales Lizano
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
Yvo Milton Gaitan Lujan
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
Javier Blanquer
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
VanePerezP
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
Psicóloga en formación
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
Yaqui Campos Perez
 
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
OPS Colombia
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
chikita97
 
Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud
Karen Estrada Nava
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
Elianita Vargas
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
Roberto Coste
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
IngridValladaresLeyva
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
promocion
 promocion promocion
promocion
pamelatineo
 

La actualidad más candente (20)

Conciencia Ambiental
Conciencia  AmbientalConciencia  Ambiental
Conciencia Ambiental
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Ods 12 producción y consumo responsable
Ods 12  producción y consumo responsableOds 12  producción y consumo responsable
Ods 12 producción y consumo responsable
 
ODS 12.- Producción y consumo responsable
ODS   12.- Producción y consumo responsableODS   12.- Producción y consumo responsable
ODS 12.- Producción y consumo responsable
 
Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1Promocion De La Salud 1
Promocion De La Salud 1
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Politicas de salud
Politicas de saludPoliticas de salud
Politicas de salud
 
Determinantes en Salud
Determinantes en SaludDeterminantes en Salud
Determinantes en Salud
 
Proyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidosProyecto residuos solidos
Proyecto residuos solidos
 
Problemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidadProblemas de salud pública en la comunidad
Problemas de salud pública en la comunidad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
Construyendo Sistemas de Salud para enfrentar los desafíos sanitarios en las ...
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud Encuadre de educacion para la salud
Encuadre de educacion para la salud
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Atencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de SaludAtencion Primaria de Salud
Atencion Primaria de Salud
 
Proceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitariaProceso de educacion sanitaria
Proceso de educacion sanitaria
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
promocion
 promocion promocion
promocion
 

Destacado

Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
mariacamilamejia
 
AID and African Governance
AID and African GovernanceAID and African Governance
AID and African Governance
Israel Laizer
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Marcela Ibáñez Gamboa
 
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
21fri08da95
 
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
Objetivos del milenio  resultados 2000-2015Objetivos del milenio  resultados 2000-2015
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
Allison Domecht
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
Marcelo Luna Murillo
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
Marce Sorto
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
CrisGomezW
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
Héctor Alzamora
 
Los objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenioLos objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenio
Esc. Eladio Tirado López-Elsie J. Soriano Ruiz
 
Normatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del MilenioNormatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del Milenio
Zulma Duran
 
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
Julianithaa Kxtro Kolmnarxz
 
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el EcuadorEstado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
ESPAE
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
sinsentimientos
 
Saneamiento Ambiental
Saneamiento AmbientalSaneamiento Ambiental
Saneamiento Ambiental
Zulma Duran
 
Presentación UNICEF 1
Presentación UNICEF 1Presentación UNICEF 1
Presentación UNICEF 1
economiahuelin
 
Dr. Siegmar Dettlaff - Strategien zum Stressmanagement?
Dr. Siegmar Dettlaff - Strategien zum Stressmanagement?Dr. Siegmar Dettlaff - Strategien zum Stressmanagement?
Dr. Siegmar Dettlaff - Strategien zum Stressmanagement?
HYR
 
Pawor point
Pawor pointPawor point
Pawor point
y1w
 
Que es un banco
Que es un bancoQue es un banco
Que es un banco
cfsadd
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
alfred tapia.
 

Destacado (20)

Objetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombiaObjetivo 7 del milenio en colombia
Objetivo 7 del milenio en colombia
 
AID and African Governance
AID and African GovernanceAID and African Governance
AID and African Governance
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
La concepción de la enseñanza según los estudiantes del último año de la lice...
 
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
Objetivos del milenio  resultados 2000-2015Objetivos del milenio  resultados 2000-2015
Objetivos del milenio resultados 2000-2015
 
OBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIOOBJETIVOS DEL MILENIO
OBJETIVOS DEL MILENIO
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Objetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenioObjetivos de desarrollo del milenio
Objetivos de desarrollo del milenio
 
Los objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenioLos objetivos de desarrollo del milenio
Los objetivos de desarrollo del milenio
 
Normatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del MilenioNormatividad Y Metas Del Milenio
Normatividad Y Metas Del Milenio
 
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
Objetivos del desarrollo del milenio odm (1)
 
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el EcuadorEstado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
Estado de los Objetivos del Desarrollo del Milenio en el Ecuador
 
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular PerúOrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
OrganizacióN De La EducacióN BáSica Regular Perú
 
Saneamiento Ambiental
Saneamiento AmbientalSaneamiento Ambiental
Saneamiento Ambiental
 
Presentación UNICEF 1
Presentación UNICEF 1Presentación UNICEF 1
Presentación UNICEF 1
 
Dr. Siegmar Dettlaff - Strategien zum Stressmanagement?
Dr. Siegmar Dettlaff - Strategien zum Stressmanagement?Dr. Siegmar Dettlaff - Strategien zum Stressmanagement?
Dr. Siegmar Dettlaff - Strategien zum Stressmanagement?
 
Pawor point
Pawor pointPawor point
Pawor point
 
Que es un banco
Que es un bancoQue es un banco
Que es un banco
 
Semiconductores
SemiconductoresSemiconductores
Semiconductores
 

Similar a Presentación Objetivo siete(7) Garantizar la sostenibilidad del Ambiente

OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8 OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
 
Trabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónTrabajo de nutrición
Trabajo de nutrición
notalko
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Miguel Alexander Sibaja Hernández
 
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del MilenioInforme 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Cristobal Buñuel
 
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidadLos objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
RaysaMelissaAlejandr
 
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
Universidad Galileo
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
MichellPalacio1
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
Fabianrojo1966
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
MigracionesClimaticas
 
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdfLas Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
WalterSnchezZavala
 
Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2
George Torres
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
Alberto Sanchez
 
Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014
Centro Alexander von Humboldt
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Comunidad Practica Andes
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
11 a 6
11 a 611 a 6
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
Daniel Delgado
 
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdfInforme_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
MiguelAngelArandaSae1
 
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Jennifer RS
 

Similar a Presentación Objetivo siete(7) Garantizar la sostenibilidad del Ambiente (20)

OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8 OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
OBJETIVOS DEL MILENIO 7 Y 8
 
Trabajo de nutrición
Trabajo de nutriciónTrabajo de nutrición
Trabajo de nutrición
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivos de Desarrollo del Milenio
Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del MilenioInforme 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
Informe 2013 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
 
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidadLos objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
Los objetivos de desarrollo del milenio y los grands problemas de la humanidad
 
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
Informe 2014 de los Objetivos de Desarrollo del milenio
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
17 ODS - Medidas de 17 x 12.pdf
 
Objetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenibleObjetivos de desarrollo sostenible
Objetivos de desarrollo sostenible
 
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
Maite Martín-Crespo "El reto político internacional de las Migraciones Climát...
 
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdfLas Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
Las Siete Metas de Sendai en 2021 - Nota conceptual (1).pdf
 
Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2Agronomia16(1) 2
Agronomia16(1) 2
 
Contaminacion Ambiental
Contaminacion AmbientalContaminacion Ambiental
Contaminacion Ambiental
 
Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014Ruta forestal julio 2014
Ruta forestal julio 2014
 
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
Pagos por Servicios Ambientales - Aspectos históricos y tendencias actuales e...
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
11 a 6
11 a 611 a 6
11 a 6
 
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
200 medidas para frenas la pérdida de biodiversidad en España
 
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdfInforme_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
Informe_5IBA_2022- cambio climatico.pdf
 
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)Sesion  ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
Sesion ix_-_indicadores_del_impacto_ambiental_-1-__21771__ (1)
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Presentación Objetivo siete(7) Garantizar la sostenibilidad del Ambiente

  • 1. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Informe de 2013 Objetivo # 7 Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
  • 2. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Informe de 2013 Integrantes: Andrea Marcela Santiago Fernandez Hernán Darío Cortes Chaparro Anderson Castro Carreño
  • 3. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) denominado : La Agenda Global para superar la Pobreza. En la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas celebrada en la sede de las Naciones Unidas (Nueva York, septiembre 2000), los jefes de Estado y de Gobierno del mundo Firmaron la Declaración del Milenio.
  • 4. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio
  • 6. META 7.A Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales e invertir la pérdida de recursos del medio ambiente.
  • 7. El aumento del área forestada en Asia está ayudando a ralentizar, pero no a revertir, las pérdidas generalizadas en todo el mundo. Sudamérica y África sufrieron la mayor pérdida neta de bosques entre 2000 y 2010. Oceanía también informó sobre una pérdida neta, debida principalmente a las intensas sequías y a los incendios forestales sufridos por Australia.
  • 8. La deforestación es una grave amenaza para la sostenibilidad del ambiente y pone en peligro los logros en la eliminación de la pobreza y el hambre.
  • 9. En todo el mundo se ha reanudado el aumento de las emisiones de los gases de efecto invernadero, confirmándose una preocupante tendencia que exige que se tomen medidas drásticas. Desde 1990, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) se han incrementado en más del 46%.
  • 10. En contra de la tendencia que se venía manteniendo desde hace tiempo, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) disminuyeron en 2009 en todo el mundo en un 0,4%, pasando de 30.200 millones de toneladas métricas en 2008 a 30.100 millones de toneladas métricas en 2009.
  • 11. La Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, en su reunión de 2012 en Doha (Qatar) impulsó pasos significativos en la dirección correcta mediante la creación período de compromiso bajo el Protocolo de Kyoto, de 2013 de consenso para un segundo a 2020.
  • 12. La sobreexplotación de las poblaciones de peces marinos está haciendo que disminuyan los rendimientos. En 2009, el 30% de las poblaciones de peces marinos fue sobreexplotado más allá de los límites biológicos seguros; en 1974 ese porcentaje fue del 10%. En los últimos 40 años el estado general de las pesquerías del mundo se ha deteriorado a pesar de las medidas tomadas por los Estados costeros
  • 13. META 7.B Reducir la pérdida de la biodiversidad y alcanzar, para el año 2010 una reducción significativa de la tasa de pérdida
  • 14. Desde 1990 se han logrado avances significativos en el aumento de la cobertura de las áreas protegidas. Esas son áreas dedicadas a proteger y mantener la diversidad biológica y los recursos naturales, junto con su valor cultural asociado. Entre 1990 y 2012 las áreas terrestres protegidas pasaron a ocupar del 8,9% al 14,6% de la superficie terrestre del mundo.
  • 15. América Latina es líder en la conservación de sus tierras y sus costas, ya que el 21,3% de sus áreas terrestres y el 15,4% de sus áreas marítimas están protegidas. Otras regiones están muy por debajo de esos valores. Es necesario continuar con los esfuerzos para mejorar la cobertura, en particular la eficacia de la red global de áreas protegidas.
  • 16. Diversas especies van camino de extinguirse a un ritmo cada vez mayor, con un descenso tanto de la población como de la distribución de las especies, como se desprende de la Aves, mamíferos y otras especies van camino a su extinción información recogida en el Índice de la Lista roja, que compila la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus socios, que mide las tendencias de riesgos generales de extinción para conjuntos de especies.
  • 17. META 7.C Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios de saneamiento básicos
  • 18. En los últimos 21 años, más de 2.100 millones de personas lograron acceder a fuentes mejoradas de agua potable. En 2010, la proporción de la población que utilizaba una fuente mejorada llegó al 89%, cifra que en 1990 alcanzaba el 76%. Esto significa que la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio relativa al agua potable se ha alcanzado cinco años antes de lo previsto, a pesar de un crecimiento significativo de la población.
  • 19. Pero aún resta mucho por hacer. El 11% de la población mundial (783 millones de personas) sigue sin acceso a una fuente de agua potable mejorada, y al ritmo actual, 605 millones de personas seguirán sin ese servicio en 2015.
  • 20. META 7.D Haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios
  • 21. De 2000 a 2012, el porcentaje de residentes urbanos de los países en desarrollo que vivía en tugurios disminuyó del 39% al 33%. Más de 200 millones de esas personas tiene acceso a fuentes de agua mejorada, instalaciones de saneamiento mejoradas o viviendas duraderas o menos hacinadas, por lo cual se ha superado la meta de mejorar significativamente las vidas de al menos 100 millones de habitantes de tugurios.
  • 22. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Colombia 2014 Colombia ha hecho progresos significativos, pero sigue enfrentando retos sobre los cuales se debe trabajar más. Se alcanzaron de manera anticipada las metas de cobertura en educación básica y de áreas reforestadas y restauradas. Fabrizio Hochschild, Coordinador Residente y Humanitario de las Naciones Unidas en Colombia y Representante del PNUD
  • 23. A pesar de que se cumplió con la meta promedio anual de áreas reforestadas, la deforestación es un fenómeno importante en el país (el promedio anual en los últimos 20 años fue de 289.181 hectáreas. Por lo que la reforestación neta de Colombia es negativa en 264.327 hectáreas promedio/año).
  • 24. Se observa que hay tareas pendientes para ampliar la cobertura en alcantarillado y acueducto. En el año 2012 el país registro 2 millones 100 personas que no tienen servicio sanitario en sus viviendas.
  • 25. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM- proporcionan una ruta para identificar prioridades de política pública en donde comunidades, autoridades locales y nacionales pueden acordar planes de acción coordinados que articulen recursos, esfuerzos y capacidad técnica en torno al logro de metas comunes.
  • 26. El estudio de los progresos en los ODM en diversos países ha mostrado varios éxitos, pero también la necesidad de una acción urgente y precisa. En ausencia de mejores esfuerzos, muchos países corren el riesgo de no alcanzar una o más de las metas para la fecha límite. En otros casos, aunque el país en general alcance la meta, puede haber algunas de sus regiones que se quedan atrás. “El logro de estos objetivos requiere la participación de todos”.