SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PAVIMENTO
- DEFINICIÓN:
Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma
directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada,
proporcionandounasuperficie de rodamiento,lacual debe funcionareficientemente.Las
condicionesnecesariasparaunadecuadofuncionamientosonlassiguientes:anchura,trazo
horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los
agrietamientos,edemasde unaadherenciaadecuadaentre el vehículoyel pavimentoaun
en condiciones húmedas. Deberá presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos
destructivosdel tránsito,de laintemperieydel agua.Debe teneruna adecuadavisibilidad
y contar con unpaisaje agradable paranoprovocar fatigas.Puestoque losesfuerzosenun
pavimento decrecen con la profundidad, se deberán colocar los materiales de, mayor
capacidadde carga enlas capas superiores,siendode menorcalidadlosque se colocanen
las terracerías ademásde que son los materialesque máscomúnmente se encuentranen
la naturaleza,yporconsecuenciaresultanlosmáseconómicos.Ladivisiónencapasque se
hace en un pavimento obedece a un factor económico, ya que cuando determinamos el
espesorde unacapa el objetivoesdarle el grosormínimoque reduzcalosesfuerzossobre
la capa inmediata inferior. La resistencia de las diferentes capas no solo dependerá del
material que la constituye, también resulta de gran influencia el procedimiento
constructivo; siendo dos factores importantes la compactación y la humedad, ya que
cuando un material no se acomoda adecuadamente, éste se consolida por efecto de las
cargas y es cuando se producen deformaciones permanentes.
También es el suelo de una superficie artificial. Se trata de la base horizontal de una
determinadaconstrucciónque sirvede apoyoalas personas,animalesycualquierobjeto.
- CLASIFICACIÓN:
PavimentosFlexiblesoAsfálticos.Engeneral,estánconstituidosporunacapa delgadade
mezclaasfálticaconstruidasobre unacapa de base y una capa de sub-base lasque
usualmente sonde material granular.Estascapasdescansanenunacapa de suelo
compactado,llamadasubrasante.
Corte transversal:
La capa de rodadura de un pavimentoflexible puede construirse conunhormigón
bituminoso,mezclasde arenaybetún,omediante tratamientossuperficialesconriegos
bituminosos.Estásometidaalosesfuerzosmáximosycondicionesmásseverasimpuestas
por el climay el tráfico.La capa de base se compone generalmente de áridos,que han
sidotratadoso no con cementoportland,cal,asfaltouotrosagentesestabilizantes.Esta
capa tiene comoprincipal función,la de soportarlascargas aplicadasydistribuirestas
cargas a lasub-base oal terreno.La capa de sub-base se compone de materialesmenor
calidady costoque los empleadosenlacapa de base.Se componende materiales
estabilizadosono,o de terrenoestabilizado.Lassub-basestransmitencargasal terrenoy
enalgunoscasos puedenactuarde colaboradordel drenaje de lasaguasdel subsueloy
para prevenirlaaccióndestructivade lasheladas.
PavimentosRígidos.
Los pavimentosrígidosse integranporuna capa (losa) de concretode cemento
portlandque se apoyaen una capa de base,constituidaporgrava;esta capa descansa
enuna capa de suelocompactado,llamadasubrasante.
La resistenciaestructural dependeprincipalmente de lalosade concreto.
Corte transversa:
Pavimentoarticulado:
lossolemosencontrarencalles,puentesosendaspeatonales,consideradostambién
pavimentosflexibles.Susuperficie estáconstituidaporadoquinesintertrabadosque
transmitenlastensionesporfricciónentre ellos.Soncolocadossobre unacapade arena,
un trabajoque exige pocamaquinariaypermite que se puedautilizarencuantoesté
finalizadalaobra.Sonantideslizantes,perfectasparacurvasy pendientes,asícomoson
muyresistentesyflexibles.
Pavimentosemirrígido:
tambiénconocidocomopavimentocompuesto,combinalascaracterísticasflexiblesy
rígidas,siendolaflexiblelaque se encuentraencima.Suelenestarcompuestosde
hormigónrecubiertode unacapa de hormigóntratadocon asfalto.Puede soportar
grandescargas pesadas,comoavionesocamiones.
Por otro lado,tambiéndebemosdiferenciarlostiposde pavimentoque encontramosen
otro tipode construcciones,sobre todoenlas destinadasalahabitabilidad.
Pavimentocontinuo:
muyutilizadoenel sectorindustrial,esfácil de revestiryde mantener.Podemoshallarlos
de hormigónpulido,muyresistentetantoenexteriorescomointeriores;mortero
autonivelable,sirviendode base parasueloscomotarimasflotantesoinclusozonas de
tráficorodado;microcemento,genialparazonasde tránsitointensocomolocales
comerciales;cementopulido,que solemosencontrarensuelosde oficinas;ypavimentos
continuossintéticos,resistentesaquímicos.Parautilizareste tipode pavimentose
analizaa qué uso va a serdestinado.Suelensermuyfácilesde mantenerylimpiar,así
como tienengranresistenciaal deslizamientoyel fuego.
Pavimentodiscontinuo: sonaquellosunidospormonteroyformadosporlosas
prefabricadasde hormigón,baldosashidráulicasyotrosmaterialescomoel granito.
Podemosencontrarlosrevestidosde piedra,madera,mosaicohidráulico,corchoytierra
cocida,que funcionanbientantoeninteriorescomoexterioresde viviendas,
dependiendodelsueloque queramosteneryde su disposición.Porejemplo,si esde
piedrase suele utilizarenexterioresde vivienda,asícomolatierra cocidasuele estar
presente enbalconesylamaderaensuelosinteriores.
- ESTRUCTURA:
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
Los diferentesmétodosde diseño,comoAASHTO93, 98 y PCA 84, consideranal menos
lassiguientescapasparael diseñoestructural de lospavimentosde concreto:
Subrasante
Es el suelode cimentacióndel pavimento,pudiendosersuelonatural,debidamente
perfiladoycompactado;o material de préstamo,cuandoel suelonatural esdeficienteo
por requerimientodeldiseñogeométricode lavíaa proyectar.
Los materialesque puedenserempleadoscomosubrasante seránde preferencia
materialesde tipogranular.
Subbase
Es la capa que está apoyadasobre lasubrasante,compuestapormaterialesgranularesde
buenagradación.Deberáserperfiladaycompactada entre el 95% y100% de su máxima
densidadsecamediante el ensayoproctorestándar.El empleode unasubbase implica
mejorarla capacidadde soporte de sueloque se traduce enuna reduccióndel espesorde
carpeta de rodadura.Sinembargo,el impactono essignificativo.
Base
Para el pavimentode concretonoescomún peropodría darse el caso ensituaciones
extremas.Enese casola base constituye lacapa intermediaentre lasubbase ylacarpeta
de rodadura y utilizamaterialesgranularesde excelente gradación.
Bases estabilizadascon cemento
Las basesestabilizadaspermitenel empleode materialeslocalesyreciclados,teniendo
como ventajas:subbasesmenoserosionables,reducciónde esfuerzosde tensionesyde
flexiones,mejoramientode latransferenciade cargaentre paños,entre otras.
Se podrá estabilizarconcementosiempre ycuandoel material aestabilizarsealibre de
partículas orgánicas,conequivalentesde arenasuperioresaveinte.
Carpeta de rodadura
Está conformadapor mezclade concretohidráulico.Losmétodosde diseñoespecifican
diseñosde mezclaconMódulode Rotura a la Flexión(MR) superioresa42 Kg/cm2, o su
equivalente af´c= 280 Kg./cm2.
Juntas transversalesy longitudinales
Es necesarioparacontrolarla fisuraciónenlalosay permitirel movimientorelativoentre
pañosadyacentes.
Las juntasson longitudinalesytransversalesytienenel rol de inducirfisuras por
contraccióndel concreto,aislarel movimientode lospañosde elementosajenosal
pavimento,comobuzonesporejemplo,ysiendo inclusoparte del procedimiento
constructivo.
Texturizado
El objetivode texturizarlasuperficie delconcretoesentregarleal pavimentolas
cualidadesnecesariasparael contactopavimento –neumáticoque permitael tránsitode
losvehículosencondicionesseguras.Puedenserde dostipos:microymacro texturizado.
 El microtexturizadoesel que se lograaplicandounallanahúmedasobre lasuperficiedel
pavimento.
 El macro texturizadose logramedianteherramientasmecánicas,comopeinesconcerdas
metálicasoaparatos mássofísticadosque puedenserincorporadosenel trende
pavimentado.
Barras de amarre
Son barras de acero corrugadasque controlanel movimientolateral de loscarriles,las
mismasque sirvende anclaje.
Barras pasajuntas
Se puedendarmediante latrabazónde losagregadoso mediante el empleode pasadores
enlas juntasde contraccióntransversal.Lospasadoressonbarras de acero lisasy conlos
bordesredondeadosque se colocanenel planoperpendicularal corte de la junta
transversal.Debenestarcentradosconrespectoal espesorde lalosa y permitirel
movimientoentre pañosadyacentes,nodebenrestringirsumovimiento.
- CRITERIOSDE SELECCIÓN:
- MÉTODOS DE DISEÑO:
El pavimento
El pavimento
El pavimento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pavimentos clases 2014- l
Pavimentos clases   2014- lPavimentos clases   2014- l
Pavimentos clases 2014- lrooooottt
 
Tipos de pavimentos
Tipos de pavimentosTipos de pavimentos
Tipos de pavimentos
Berlin Tapia Bustamante
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
Marie Mendoza
 
Apuntes para examen de pavimentos unidad ii
Apuntes para examen de pavimentos                               unidad iiApuntes para examen de pavimentos                               unidad ii
Apuntes para examen de pavimentos unidad ii
Jose Luis Torress Merinoo
 
Yang huang pavimentos
Yang huang pavimentosYang huang pavimentos
Yang huang pavimentos
jersonlibros8
 
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoTipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoHeriberto Tolano Reyna
 
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓNGENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓNyamilethgarcia15
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
PaulGiron1
 
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visualReconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
edumic
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
LRCONSTRUCTOR
 
Pavimento
PavimentoPavimento
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
Ricardo Requejo Carrillo
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
Marie Mendoza
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Wilder Luna
 

La actualidad más candente (17)

Pavimentos clases 2014- l
Pavimentos clases   2014- lPavimentos clases   2014- l
Pavimentos clases 2014- l
 
Tipos de pavimentos
Tipos de pavimentosTipos de pavimentos
Tipos de pavimentos
 
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTOCARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
CARACTERISTICAS UN PAVIMENTO
 
Apuntes para examen de pavimentos unidad ii
Apuntes para examen de pavimentos                               unidad iiApuntes para examen de pavimentos                               unidad ii
Apuntes para examen de pavimentos unidad ii
 
Yang huang pavimentos
Yang huang pavimentosYang huang pavimentos
Yang huang pavimentos
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concretoTipos de deteriorio en pavimentos de concreto
Tipos de deteriorio en pavimentos de concreto
 
Mant y rehab pavimento flexible
Mant y rehab pavimento flexibleMant y rehab pavimento flexible
Mant y rehab pavimento flexible
 
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓNGENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
GENERALIDADES DE PAVIMENTOS Y VÍAS DE COMUNICACIÓN
 
Clase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisosClase 2 contrapisos
Clase 2 contrapisos
 
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visualReconocimiento de pavimentos por inspección visual
Reconocimiento de pavimentos por inspección visual
 
Presentacion1
Presentacion1Presentacion1
Presentacion1
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Pavimento
PavimentoPavimento
Pavimento
 
Pavimento articulado
Pavimento articuladoPavimento articulado
Pavimento articulado
 
Diseño de pavimentos
Diseño de pavimentosDiseño de pavimentos
Diseño de pavimentos
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 

Similar a El pavimento

Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
jorka curi
 
Slidersared pavimentos
Slidersared pavimentosSlidersared pavimentos
Slidersared pavimentos
eloyayalamedina
 
Características de los pavimentos.pdf
Características de los pavimentos.pdfCaracterísticas de los pavimentos.pdf
Características de los pavimentos.pdf
RainierSolismay
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
JAIMEALFREDOTORRESGU1
 
73956-81-90.pdf
73956-81-90.pdf73956-81-90.pdf
73956-81-90.pdf
QuenshiLunaRios1
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
MayraOchoa35
 
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptxTrabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
PierreCM
 
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdfRESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
Manuel16614
 
Proceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentosProceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentos
Juan Josue Sanabria
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Mayumy Casas Sotomayor
 
Estructura del pavimento
Estructura del pavimentoEstructura del pavimento
Estructura del pavimento
Jose Juan Ahumada Salazar
 
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS.docx
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS.docxCONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS.docx
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS.docx
OscarCastro125567
 
Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]
BEATRIZ BENDECK
 
Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]
BEATRIZ BENDECK
 
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptxTema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
JJ Torrez
 
Guía para la estabilización de suelos
Guía para la estabilización de suelosGuía para la estabilización de suelos
Guía para la estabilización de suelos
Alfredo Ganaim
 
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
Tonico Ludovico
 

Similar a El pavimento (20)

Exposicion construcccion
Exposicion construcccionExposicion construcccion
Exposicion construcccion
 
Slidersared pavimentos
Slidersared pavimentosSlidersared pavimentos
Slidersared pavimentos
 
Características de los pavimentos.pdf
Características de los pavimentos.pdfCaracterísticas de los pavimentos.pdf
Características de los pavimentos.pdf
 
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdfRequerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
Requerimientos Tecnicos y Calidad de Materiales grupo 6.pdf
 
PavimentosJoseDuran
PavimentosJoseDuranPavimentosJoseDuran
PavimentosJoseDuran
 
73956-81-90.pdf
73956-81-90.pdf73956-81-90.pdf
73956-81-90.pdf
 
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptxCLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
CLASE 1 INTRODUCCION A LOS PAVIMENTOS.pptx
 
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptxTrabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
Trabajo de campo 5-6_pavimentos flexibles.pptx
 
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdfRESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
RESUMEN DE LOS PAVIMENTOS-1.pdf
 
Proceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentosProceso constructivo pavimentos
Proceso constructivo pavimentos
 
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosarioParcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
Parcial pavimentos casas sotomayor mayumy rosario
 
Estructura del pavimento
Estructura del pavimentoEstructura del pavimento
Estructura del pavimento
 
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS.docx
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS.docxCONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS.docx
CONSTRUCCIÓN DE PAVIMENTOS RIGIDOS.docx
 
Pavimentosproyecto
PavimentosproyectoPavimentosproyecto
Pavimentosproyecto
 
Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]
 
Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]Pavimento articulado[1]
Pavimento articulado[1]
 
Pavimentos
PavimentosPavimentos
Pavimentos
 
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptxTema 1 Introducción 2020 (1).pptx
Tema 1 Introducción 2020 (1).pptx
 
Guía para la estabilización de suelos
Guía para la estabilización de suelosGuía para la estabilización de suelos
Guía para la estabilización de suelos
 
Cip38es (1)
Cip38es (1)Cip38es (1)
Cip38es (1)
 

Más de MiriamNataly

Proyecto de responsabilidad social
Proyecto de responsabilidad socialProyecto de responsabilidad social
Proyecto de responsabilidad social
MiriamNataly
 
Inform de saltos hidrauico
Inform de saltos hidrauicoInform de saltos hidrauico
Inform de saltos hidrauico
MiriamNataly
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
MiriamNataly
 
Informe sanitaria
Informe sanitariaInforme sanitaria
Informe sanitaria
MiriamNataly
 
Informe escalonado 2 da unidad
Informe escalonado 2 da unidadInforme escalonado 2 da unidad
Informe escalonado 2 da unidad
MiriamNataly
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
MiriamNataly
 
Ensayo original
Ensayo originalEnsayo original
Ensayo original
MiriamNataly
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
MiriamNataly
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
MiriamNataly
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
MiriamNataly
 
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
MiriamNataly
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
MiriamNataly
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
MiriamNataly
 

Más de MiriamNataly (14)

Proyecto de responsabilidad social
Proyecto de responsabilidad socialProyecto de responsabilidad social
Proyecto de responsabilidad social
 
Inform de saltos hidrauico
Inform de saltos hidrauicoInform de saltos hidrauico
Inform de saltos hidrauico
 
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidasSaltos de-aguas-caidas-y-rapidas
Saltos de-aguas-caidas-y-rapidas
 
Informe sanitaria
Informe sanitariaInforme sanitaria
Informe sanitaria
 
Informe escalonado 2 da unidad
Informe escalonado 2 da unidadInforme escalonado 2 da unidad
Informe escalonado 2 da unidad
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
Agua potable, miriam nataly casique guerrero (autoguardado)
 
Ensayo original
Ensayo originalEnsayo original
Ensayo original
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
 
El pavimento
El pavimentoEl pavimento
El pavimento
 
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
Casique guerrero miriam nataly trabajo individual sesion 11
 
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
Solucionario de-mecanica-de-suelos-2
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 
95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal95004915 informe-medicion-de-caudal
95004915 informe-medicion-de-caudal
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 

El pavimento

  • 1. EL PAVIMENTO - DEFINICIÓN: Se llama pavimento al conjunto de capas de material seleccionado que reciben en forma directa las cargas del tránsito y las transmiten a los estratos inferiores en forma disipada, proporcionandounasuperficie de rodamiento,lacual debe funcionareficientemente.Las condicionesnecesariasparaunadecuadofuncionamientosonlassiguientes:anchura,trazo horizontal y vertical, resistencia adecuada a las cargas para evitar las fallas y los agrietamientos,edemasde unaadherenciaadecuadaentre el vehículoyel pavimentoaun en condiciones húmedas. Deberá presentar una resistencia adecuada a los esfuerzos destructivosdel tránsito,de laintemperieydel agua.Debe teneruna adecuadavisibilidad y contar con unpaisaje agradable paranoprovocar fatigas.Puestoque losesfuerzosenun pavimento decrecen con la profundidad, se deberán colocar los materiales de, mayor capacidadde carga enlas capas superiores,siendode menorcalidadlosque se colocanen las terracerías ademásde que son los materialesque máscomúnmente se encuentranen la naturaleza,yporconsecuenciaresultanlosmáseconómicos.Ladivisiónencapasque se hace en un pavimento obedece a un factor económico, ya que cuando determinamos el espesorde unacapa el objetivoesdarle el grosormínimoque reduzcalosesfuerzossobre la capa inmediata inferior. La resistencia de las diferentes capas no solo dependerá del material que la constituye, también resulta de gran influencia el procedimiento constructivo; siendo dos factores importantes la compactación y la humedad, ya que cuando un material no se acomoda adecuadamente, éste se consolida por efecto de las cargas y es cuando se producen deformaciones permanentes. También es el suelo de una superficie artificial. Se trata de la base horizontal de una determinadaconstrucciónque sirvede apoyoalas personas,animalesycualquierobjeto. - CLASIFICACIÓN: PavimentosFlexiblesoAsfálticos.Engeneral,estánconstituidosporunacapa delgadade mezclaasfálticaconstruidasobre unacapa de base y una capa de sub-base lasque usualmente sonde material granular.Estascapasdescansanenunacapa de suelo compactado,llamadasubrasante. Corte transversal: La capa de rodadura de un pavimentoflexible puede construirse conunhormigón bituminoso,mezclasde arenaybetún,omediante tratamientossuperficialesconriegos bituminosos.Estásometidaalosesfuerzosmáximosycondicionesmásseverasimpuestas por el climay el tráfico.La capa de base se compone generalmente de áridos,que han sidotratadoso no con cementoportland,cal,asfaltouotrosagentesestabilizantes.Esta
  • 2. capa tiene comoprincipal función,la de soportarlascargas aplicadasydistribuirestas cargas a lasub-base oal terreno.La capa de sub-base se compone de materialesmenor calidady costoque los empleadosenlacapa de base.Se componende materiales estabilizadosono,o de terrenoestabilizado.Lassub-basestransmitencargasal terrenoy enalgunoscasos puedenactuarde colaboradordel drenaje de lasaguasdel subsueloy para prevenirlaaccióndestructivade lasheladas. PavimentosRígidos. Los pavimentosrígidosse integranporuna capa (losa) de concretode cemento portlandque se apoyaen una capa de base,constituidaporgrava;esta capa descansa enuna capa de suelocompactado,llamadasubrasante. La resistenciaestructural dependeprincipalmente de lalosade concreto. Corte transversa: Pavimentoarticulado: lossolemosencontrarencalles,puentesosendaspeatonales,consideradostambién pavimentosflexibles.Susuperficie estáconstituidaporadoquinesintertrabadosque transmitenlastensionesporfricciónentre ellos.Soncolocadossobre unacapade arena, un trabajoque exige pocamaquinariaypermite que se puedautilizarencuantoesté finalizadalaobra.Sonantideslizantes,perfectasparacurvasy pendientes,asícomoson muyresistentesyflexibles. Pavimentosemirrígido: tambiénconocidocomopavimentocompuesto,combinalascaracterísticasflexiblesy rígidas,siendolaflexiblelaque se encuentraencima.Suelenestarcompuestosde hormigónrecubiertode unacapa de hormigóntratadocon asfalto.Puede soportar grandescargas pesadas,comoavionesocamiones. Por otro lado,tambiéndebemosdiferenciarlostiposde pavimentoque encontramosen otro tipode construcciones,sobre todoenlas destinadasalahabitabilidad. Pavimentocontinuo: muyutilizadoenel sectorindustrial,esfácil de revestiryde mantener.Podemoshallarlos de hormigónpulido,muyresistentetantoenexteriorescomointeriores;mortero autonivelable,sirviendode base parasueloscomotarimasflotantesoinclusozonas de tráficorodado;microcemento,genialparazonasde tránsitointensocomolocales comerciales;cementopulido,que solemosencontrarensuelosde oficinas;ypavimentos continuossintéticos,resistentesaquímicos.Parautilizareste tipode pavimentose
  • 3. analizaa qué uso va a serdestinado.Suelensermuyfácilesde mantenerylimpiar,así como tienengranresistenciaal deslizamientoyel fuego. Pavimentodiscontinuo: sonaquellosunidospormonteroyformadosporlosas prefabricadasde hormigón,baldosashidráulicasyotrosmaterialescomoel granito. Podemosencontrarlosrevestidosde piedra,madera,mosaicohidráulico,corchoytierra cocida,que funcionanbientantoeninteriorescomoexterioresde viviendas, dependiendodelsueloque queramosteneryde su disposición.Porejemplo,si esde piedrase suele utilizarenexterioresde vivienda,asícomolatierra cocidasuele estar presente enbalconesylamaderaensuelosinteriores. - ESTRUCTURA: ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO Los diferentesmétodosde diseño,comoAASHTO93, 98 y PCA 84, consideranal menos lassiguientescapasparael diseñoestructural de lospavimentosde concreto: Subrasante Es el suelode cimentacióndel pavimento,pudiendosersuelonatural,debidamente perfiladoycompactado;o material de préstamo,cuandoel suelonatural esdeficienteo por requerimientodeldiseñogeométricode lavíaa proyectar. Los materialesque puedenserempleadoscomosubrasante seránde preferencia materialesde tipogranular. Subbase Es la capa que está apoyadasobre lasubrasante,compuestapormaterialesgranularesde buenagradación.Deberáserperfiladaycompactada entre el 95% y100% de su máxima densidadsecamediante el ensayoproctorestándar.El empleode unasubbase implica mejorarla capacidadde soporte de sueloque se traduce enuna reduccióndel espesorde carpeta de rodadura.Sinembargo,el impactono essignificativo. Base Para el pavimentode concretonoescomún peropodría darse el caso ensituaciones extremas.Enese casola base constituye lacapa intermediaentre lasubbase ylacarpeta de rodadura y utilizamaterialesgranularesde excelente gradación. Bases estabilizadascon cemento Las basesestabilizadaspermitenel empleode materialeslocalesyreciclados,teniendo
  • 4. como ventajas:subbasesmenoserosionables,reducciónde esfuerzosde tensionesyde flexiones,mejoramientode latransferenciade cargaentre paños,entre otras. Se podrá estabilizarconcementosiempre ycuandoel material aestabilizarsealibre de partículas orgánicas,conequivalentesde arenasuperioresaveinte. Carpeta de rodadura Está conformadapor mezclade concretohidráulico.Losmétodosde diseñoespecifican diseñosde mezclaconMódulode Rotura a la Flexión(MR) superioresa42 Kg/cm2, o su equivalente af´c= 280 Kg./cm2. Juntas transversalesy longitudinales Es necesarioparacontrolarla fisuraciónenlalosay permitirel movimientorelativoentre pañosadyacentes. Las juntasson longitudinalesytransversalesytienenel rol de inducirfisuras por contraccióndel concreto,aislarel movimientode lospañosde elementosajenosal pavimento,comobuzonesporejemplo,ysiendo inclusoparte del procedimiento constructivo. Texturizado El objetivode texturizarlasuperficie delconcretoesentregarleal pavimentolas cualidadesnecesariasparael contactopavimento –neumáticoque permitael tránsitode losvehículosencondicionesseguras.Puedenserde dostipos:microymacro texturizado.  El microtexturizadoesel que se lograaplicandounallanahúmedasobre lasuperficiedel pavimento.  El macro texturizadose logramedianteherramientasmecánicas,comopeinesconcerdas metálicasoaparatos mássofísticadosque puedenserincorporadosenel trende pavimentado. Barras de amarre Son barras de acero corrugadasque controlanel movimientolateral de loscarriles,las mismasque sirvende anclaje. Barras pasajuntas Se puedendarmediante latrabazónde losagregadoso mediante el empleode pasadores enlas juntasde contraccióntransversal.Lospasadoressonbarras de acero lisasy conlos bordesredondeadosque se colocanenel planoperpendicularal corte de la junta transversal.Debenestarcentradosconrespectoal espesorde lalosa y permitirel movimientoentre pañosadyacentes,nodebenrestringirsumovimiento. - CRITERIOSDE SELECCIÓN:
  • 5. - MÉTODOS DE DISEÑO: