SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
INTEGRANTES
BRENDA MOSQUERA ROSALES (MONITOR)
VALENTINA MADRONERO (CONTROLA EL ASEO)
SARA HERRERA BOLANOS (FOTOGRAFO)
SEBASTIAN MUNOZ (ENCARGADO DE LOS MATERIALES)
NATALIA SEGURA (RELATORA)
TATIANA MOSQUERA ROSALES (VIGIA DE TIEMPO)
INFORME TECNICO
CIRCUITO EN SERIE
EQUIPO #2
10-4
SANTIAGO DE CALI, 4 DE ABRIL DEL 2016
INDICE
INTRODUCCION......................................................................................................03
NUCLEO CON EL INFORME CON ILUSTRACIONES Y TABLAS.. …...................04
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................0
LISTAS DE REFERENCIA........................................................................................
ANEXOS....................................................................................................................
INTRODUCION
Antes de conducir a un análisis detallado de los modelos de los diferentes
componentes que constituyen un circulo eléctrico de corriente alterna.
Un circuito eléctrico es una combinación de elementos conectados entre si, que
generan, transportan electricidad por medio de conductores unidos de sus extremos.
También es un camino cerrado en donde pasan electrones que consta de generador,
hilo conductor, receptor y elementos de control.
La finalidad de los circuitos es hacer que la corriente haga un trabajo útil como
iluminar, hacer mover un motor o hacer funcionar un aparato.
el circuito se conecta por series cuando los aparatos están conectados unos seguidos
de otros, o también se conectan en paralelo cuando los aparatos están en distintas
partes y el electrón que pasa por uno no llegue a los otros es decir el circuito es
separado
2.2 NUCLEO CON EL INFORME CON ILUSTRACIONES Y TABLAS: TEORIA,
METODO, RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Teoría: Circuito en serie
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o
terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un
dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
METODO: Fue pegar lo que fue el bombillo, la pila, y los cables delgados que lograron
que nuestro circuito saliera bueno pero a la vez malo.
RESULTADO: Sacamos 4.0 en nuestro circuito
DISCUSIÓN : Nuestro método para realizar el circuito en serie fue sencillo pero al ver
que nuestros materiales no funcionaban tales como la pila y un bombillo ocasiono que
nuestro circuito no prendiera pero, el profesor nos dio una oportunidad de volverlo a
hacer pero con la condición de que la nota quedara sobre 4.0.
Así que lo hicimos mucho mejor y sacamos un 4.0, este fue nuestros resultados
INFORME TECNICO
1. QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO ?
Circuito del latín circuitus, es un término con múltiples significados. Puede utilizarse
para nombrar al trayecto en curva cerrada o al terreno que está ubicado dentro de un
perímetro cualquiera.
Eléctrico, por otra parte, es aquello perteneciente o relativo a la electricidad (la
propiedad física manifestada por la atracción o repulsión entre las partes de la materia
o la forma de energía basada en dicha propiedad).
Un circuito eléctrico, por lo tanto, es la interconexión de dos o más componentes que
contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias,
fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores o cables, por ejemplo.
Cuando el circuito incluye componentes electrónicos, se habla de circuito electrónico.
Entre las partes de un circuito eléctrico, se pueden distinguir los conductores (cables
que unen los elementos para formar el circuito), los componentes (dispositivos que
posibilitan que fluya la carga), los nodos (puntos del circuito donde concurren dos o
más conductores) y las ramas (conjunto de los elementos de un circuito comprendidos
entre dos nodos consecutivos).
2. PARTES DEL CIRCUITO
Entre las partes de un circuito eléctrico, se pueden distinguir los conductores (cables
que unen los elementos para formar el circuito), los componentes (dispositivos que
posibilitan que fluya la carga), los nodos (puntos del circuito donde concurren dos o
más conductores) y las ramas (conjunto de los elementos de un circuito comprendidos
entre dos nodos consecutivos).
3. CORTO CIRCUITO
Un cortocircuito es una conexión entre dos terminales de un elemento de un circuito
eléctrico, lo que provoca una anulación parcial o total de la resistencia en el circuito,
lo que conlleva un aumento en la corriente que lo atraviesa.
Una conexión de este tipo en una carga la desconectaría del circuito, causando que
esta no sea atravesada por ninguna corriente y por consiguiente no disipe ninguna
potencia. Para este caso la carga también deja de generar una caída de tensión en el
circuito.
4. DISTINGA LAS 3 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS
5. MATERIALES Y HERRAMIENTAS
MATERIALES
• Triplex 30 cms x 30 cms
• Silicona
• Cable delgado 2 mts
• 1 portapilas
• 1 interruptor pequeño
• 1 batería de 9 voltios o 4 pilas de 1.5 voltios
• 25 amperios con su plafón
• Soldadura de estaño
• Pomada de soldadura o colofonia
HERRAMIENTAS
• Alicate
• Destornillador pequeño : de pila y de estrías
• Pinza
• Pelacables
• Cautín
• Flexómetro
• Pistola de silicona
6. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL
1.- Se deben usar protectores adecuados. Es necesario usar zapatos dieléctricos
(Son zapatos diseñados especialmente para aislarte del piso, cualquier calzado de
goma podría servir, sin embargo es preferible utilizar el calzado de seguridad
adecuado) y guantes aislantes (sobre todo si se trabaja con corriente viva), pantalón
de mezclilla preferiblemente, o algún pantalón que brinde suficiente comodidad, lentes
protectores por si ocurre un corto circuito y hay un chispaso.
2- NO usar en el cuerpo piezas de metal, como por ejemplo: cadenas, relojes,
anillos, etc. Ya que podrían ocasionar un corto circuito, o atraer un arco eléctrico.
3- Ropa a la medida o ajustada Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o
maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes, a fin de evitar caídas, o
enganchamientos de la ropa.
4- De preferencia, trabajar sin energía. Para evitar accidentes es recomendable
trabajar en la red eléctrica sin suministro de energía, podemos cortar este utilizando
un breque, cuchilla, interruptor, la mayor parte de las instalaciones eléctricas
domesticas e industriales se encuentran seccionadas, y tienen un interruptor que
corta el suministro de energía en la parte de la red que deseamos trabajar, o un
interruptor general para cortar el suministro a toda la red.
5- Calcular apropiadamente el amperaje de la red para la protección de la misma,
y de los aparatos conectados, (cables,breques, cuchillas,fusibles, termomagneticos).
6- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de
líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante (sé que ya había
mencionado los guantes, pero son particularmente necesarios cuando se trabaja con
altos voltajes).
7- Deberán abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos
hasta estar seguro de las condiciones del circuito.
PREGUNTAS
• ¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGIA CON EL MEDIO AMBIENTE?
La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. La
demanda de recursos ambientales, especialmente agua, alimentos y combustibles,
ha crecido enormemente a medida que aumentaba drásticamente la población y la
tasa de consumo.
• ¿COMO INFLUYE LA ENERGIA EN LA VIDA DEL HOMBRE?
La energía va desde el alimento a nuestro cuerpo, para desarrollar diversas funciones
mediante transformaciones de la energía. Tomemos, por ejemplo, un pan. El pan está
hecho de trigo, el cual posee fundamentalmente carbohidratos, o energía química
almacenada. Cuando te comes el pan, tu cuerpo adquiere esa energía. Luego, puede
almacenarla, o utilizarla de inmediato para moverse, para mantener la temperatura,
para hacer funcionar el sistema nervioso.
CONCLUSION
Al finalizar este trabajo se obtuvieron los resultados que se querían, y se aprendió
como se manejan y funcionan los diferentes elementos utilizados en este caso.
También se logró observar en la aplicación de las teorías que los resultados fueron
de acorde a las mismas
RECOMENDACIONES
1.Tienen que tener en claro el porque hacen esto.
2.Los materiales asegúrense de que estén en buen estado.
3. Prestar atención mientras el profesor esta explicando la teoría de los diferentes
circuitos e instrucciones.
4. Leer bien las normas de seguridad industrial, para que no sucedan casos atroces
que perjudiquen con su vida
REFERENCIA
https://es.slideshare.net/luznellygonzalez/exposicion-transistores
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_en_paralelo
https://es.scribd.com/doc/306974659/Circuito-en-serie
https://es.scribd.com/doc/272143232/Circuito-en-Serie
http://circuitoenserie.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajoNormas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajojohny jaimes
 
Electricidad estática (2)
Electricidad estática (2)Electricidad estática (2)
Electricidad estática (2)lasmaslindas1221
 
Electricidad estática!
Electricidad estática!Electricidad estática!
Electricidad estática!waltergentil96
 
Descarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipoDescarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipohackersdarks flores
 
Electricidad estática!
Electricidad estática!Electricidad estática!
Electricidad estática!waltergentil96
 
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajoNormas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajojohny jaimes
 

La actualidad más candente (13)

Electricidad estática
Electricidad estáticaElectricidad estática
Electricidad estática
 
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajoNormas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
 
Informe del sena
Informe del senaInforme del sena
Informe del sena
 
Electricidad estática (2)
Electricidad estática (2)Electricidad estática (2)
Electricidad estática (2)
 
PUNTO 4.9
PUNTO 4.9PUNTO 4.9
PUNTO 4.9
 
Qué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estáticaQué es la electricidad estática
Qué es la electricidad estática
 
Electricidad estática!
Electricidad estática!Electricidad estática!
Electricidad estática!
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Descarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipoDescarga electroestatica y equipo
Descarga electroestatica y equipo
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 
Electricidad estática!
Electricidad estática!Electricidad estática!
Electricidad estática!
 
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajoNormas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
Normas de seguridad e higiene en el sitio de trabajo
 
Electricidad estatica
Electricidad estaticaElectricidad estatica
Electricidad estatica
 

Similar a Informe tecnico 10 (1) (20)

Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
Informe tecnico
Informe tecnicoInforme tecnico
Informe tecnico
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
 
Tecnologialiceo
TecnologialiceoTecnologialiceo
Tecnologialiceo
 
Tecnologiatrabajoescrito
TecnologiatrabajoescritoTecnologiatrabajoescrito
Tecnologiatrabajoescrito
 
Informe tecnologia
Informe tecnologiaInforme tecnologia
Informe tecnologia
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito electrico
Circuito electricoCircuito electrico
Circuito electrico
 
Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1
 
Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1Circuito en pararlelo 1
Circuito en pararlelo 1
 
Circuito en paralelo
Circuito en paralelo Circuito en paralelo
Circuito en paralelo
 
Informe de tecnologia
Informe de tecnologiaInforme de tecnologia
Informe de tecnologia
 

Más de brenda mosquera

Slisher informe tecnico tecno (1)
Slisher informe tecnico tecno (1)Slisher informe tecnico tecno (1)
Slisher informe tecnico tecno (1)brenda mosquera
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquerabrenda mosquera
 
Que artefacto tecnologico valentina
Que artefacto tecnologico valentinaQue artefacto tecnologico valentina
Que artefacto tecnologico valentinabrenda mosquera
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenobrenda mosquera
 

Más de brenda mosquera (6)

Respuestas del taller
Respuestas del taller Respuestas del taller
Respuestas del taller
 
Slisher informe tecnico tecno (1)
Slisher informe tecnico tecno (1)Slisher informe tecnico tecno (1)
Slisher informe tecnico tecno (1)
 
Maite maite
Maite maiteMaite maite
Maite maite
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosqueraProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno brenda mosquera
 
Que artefacto tecnologico valentina
Que artefacto tecnologico valentinaQue artefacto tecnologico valentina
Que artefacto tecnologico valentina
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo novenoProyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Informe tecnico 10 (1)

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL INTEGRANTES BRENDA MOSQUERA ROSALES (MONITOR) VALENTINA MADRONERO (CONTROLA EL ASEO) SARA HERRERA BOLANOS (FOTOGRAFO) SEBASTIAN MUNOZ (ENCARGADO DE LOS MATERIALES) NATALIA SEGURA (RELATORA) TATIANA MOSQUERA ROSALES (VIGIA DE TIEMPO) INFORME TECNICO CIRCUITO EN SERIE EQUIPO #2 10-4 SANTIAGO DE CALI, 4 DE ABRIL DEL 2016
  • 2. INDICE INTRODUCCION......................................................................................................03 NUCLEO CON EL INFORME CON ILUSTRACIONES Y TABLAS.. …...................04 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES...........................................................0 LISTAS DE REFERENCIA........................................................................................ ANEXOS....................................................................................................................
  • 3. INTRODUCION Antes de conducir a un análisis detallado de los modelos de los diferentes componentes que constituyen un circulo eléctrico de corriente alterna. Un circuito eléctrico es una combinación de elementos conectados entre si, que generan, transportan electricidad por medio de conductores unidos de sus extremos. También es un camino cerrado en donde pasan electrones que consta de generador, hilo conductor, receptor y elementos de control. La finalidad de los circuitos es hacer que la corriente haga un trabajo útil como iluminar, hacer mover un motor o hacer funcionar un aparato. el circuito se conecta por series cuando los aparatos están conectados unos seguidos de otros, o también se conectan en paralelo cuando los aparatos están en distintas partes y el electrón que pasa por uno no llegue a los otros es decir el circuito es separado
  • 4. 2.2 NUCLEO CON EL INFORME CON ILUSTRACIONES Y TABLAS: TEORIA, METODO, RESULTADOS Y DISCUSIÓN Teoría: Circuito en serie Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente. METODO: Fue pegar lo que fue el bombillo, la pila, y los cables delgados que lograron que nuestro circuito saliera bueno pero a la vez malo. RESULTADO: Sacamos 4.0 en nuestro circuito DISCUSIÓN : Nuestro método para realizar el circuito en serie fue sencillo pero al ver que nuestros materiales no funcionaban tales como la pila y un bombillo ocasiono que nuestro circuito no prendiera pero, el profesor nos dio una oportunidad de volverlo a hacer pero con la condición de que la nota quedara sobre 4.0. Así que lo hicimos mucho mejor y sacamos un 4.0, este fue nuestros resultados
  • 5.
  • 6. INFORME TECNICO 1. QUE ES UN CIRCUITO ELECTRICO ? Circuito del latín circuitus, es un término con múltiples significados. Puede utilizarse para nombrar al trayecto en curva cerrada o al terreno que está ubicado dentro de un perímetro cualquiera. Eléctrico, por otra parte, es aquello perteneciente o relativo a la electricidad (la propiedad física manifestada por la atracción o repulsión entre las partes de la materia o la forma de energía basada en dicha propiedad). Un circuito eléctrico, por lo tanto, es la interconexión de dos o más componentes que contiene una trayectoria cerrada. Dichos componentes pueden ser resistencias, fuentes, interruptores, condensadores, semiconductores o cables, por ejemplo. Cuando el circuito incluye componentes electrónicos, se habla de circuito electrónico. Entre las partes de un circuito eléctrico, se pueden distinguir los conductores (cables que unen los elementos para formar el circuito), los componentes (dispositivos que posibilitan que fluya la carga), los nodos (puntos del circuito donde concurren dos o más conductores) y las ramas (conjunto de los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos). 2. PARTES DEL CIRCUITO Entre las partes de un circuito eléctrico, se pueden distinguir los conductores (cables que unen los elementos para formar el circuito), los componentes (dispositivos que posibilitan que fluya la carga), los nodos (puntos del circuito donde concurren dos o más conductores) y las ramas (conjunto de los elementos de un circuito comprendidos entre dos nodos consecutivos).
  • 7. 3. CORTO CIRCUITO Un cortocircuito es una conexión entre dos terminales de un elemento de un circuito eléctrico, lo que provoca una anulación parcial o total de la resistencia en el circuito, lo que conlleva un aumento en la corriente que lo atraviesa. Una conexión de este tipo en una carga la desconectaría del circuito, causando que esta no sea atravesada por ninguna corriente y por consiguiente no disipe ninguna potencia. Para este caso la carga también deja de generar una caída de tensión en el circuito. 4. DISTINGA LAS 3 CLASES DE CIRCUITOS Y SUS DIFERENCIAS
  • 8. 5. MATERIALES Y HERRAMIENTAS MATERIALES • Triplex 30 cms x 30 cms • Silicona • Cable delgado 2 mts • 1 portapilas • 1 interruptor pequeño • 1 batería de 9 voltios o 4 pilas de 1.5 voltios • 25 amperios con su plafón • Soldadura de estaño • Pomada de soldadura o colofonia HERRAMIENTAS • Alicate • Destornillador pequeño : de pila y de estrías • Pinza • Pelacables • Cautín • Flexómetro • Pistola de silicona
  • 9. 6. NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1.- Se deben usar protectores adecuados. Es necesario usar zapatos dieléctricos (Son zapatos diseñados especialmente para aislarte del piso, cualquier calzado de goma podría servir, sin embargo es preferible utilizar el calzado de seguridad adecuado) y guantes aislantes (sobre todo si se trabaja con corriente viva), pantalón de mezclilla preferiblemente, o algún pantalón que brinde suficiente comodidad, lentes protectores por si ocurre un corto circuito y hay un chispaso. 2- NO usar en el cuerpo piezas de metal, como por ejemplo: cadenas, relojes, anillos, etc. Ya que podrían ocasionar un corto circuito, o atraer un arco eléctrico. 3- Ropa a la medida o ajustada Cuando se trabaja cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes, a fin de evitar caídas, o enganchamientos de la ropa. 4- De preferencia, trabajar sin energía. Para evitar accidentes es recomendable trabajar en la red eléctrica sin suministro de energía, podemos cortar este utilizando un breque, cuchilla, interruptor, la mayor parte de las instalaciones eléctricas domesticas e industriales se encuentran seccionadas, y tienen un interruptor que corta el suministro de energía en la parte de la red que deseamos trabajar, o un interruptor general para cortar el suministro a toda la red. 5- Calcular apropiadamente el amperaje de la red para la protección de la misma, y de los aparatos conectados, (cables,breques, cuchillas,fusibles, termomagneticos). 6- Es conveniente trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja cerca de líneas de alto voltaje y proteger los cables con un material aislante (sé que ya había mencionado los guantes, pero son particularmente necesarios cuando se trabaja con altos voltajes). 7- Deberán abrirse los interruptores completamente, no a la mitad y no cerrarlos hasta estar seguro de las condiciones del circuito.
  • 10. PREGUNTAS • ¿QUE TIENE QUE VER LA ENERGIA CON EL MEDIO AMBIENTE? La energía y el medio ambiente son indispensables para el desarrollo sostenible. La demanda de recursos ambientales, especialmente agua, alimentos y combustibles, ha crecido enormemente a medida que aumentaba drásticamente la población y la tasa de consumo. • ¿COMO INFLUYE LA ENERGIA EN LA VIDA DEL HOMBRE? La energía va desde el alimento a nuestro cuerpo, para desarrollar diversas funciones mediante transformaciones de la energía. Tomemos, por ejemplo, un pan. El pan está hecho de trigo, el cual posee fundamentalmente carbohidratos, o energía química almacenada. Cuando te comes el pan, tu cuerpo adquiere esa energía. Luego, puede almacenarla, o utilizarla de inmediato para moverse, para mantener la temperatura, para hacer funcionar el sistema nervioso.
  • 11. CONCLUSION Al finalizar este trabajo se obtuvieron los resultados que se querían, y se aprendió como se manejan y funcionan los diferentes elementos utilizados en este caso. También se logró observar en la aplicación de las teorías que los resultados fueron de acorde a las mismas RECOMENDACIONES 1.Tienen que tener en claro el porque hacen esto. 2.Los materiales asegúrense de que estén en buen estado. 3. Prestar atención mientras el profesor esta explicando la teoría de los diferentes circuitos e instrucciones. 4. Leer bien las normas de seguridad industrial, para que no sucedan casos atroces que perjudiquen con su vida