SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN C.O.L-SEDE CIUDAD OJEDA
Norma Técnica (NT-01-2008).
Autor: Edrwin Pinto.
Ciudad Ojeda, Marzo 2017.
NORMA TÉCNICA (NT-01-2008)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO
Y SEGURIDAD SOCIAL
DESPACHO DEL MINISTRO
El Ministro del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social,
designado mediante Decreto N° 6.012, de fecha 15 de abril de 2008,
publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
38.910, de la misma fecha, en ejercicio de las atribuciones establecidas en
los numerales 19 y 27 del artículo 77 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza
de la Ley Orgánica de la Administración Pública, en concordancia con el
numeral 10 del artículo 14 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y
Medio Ambiente de Trabajo, de conformidad con el artículo 8 del Reglamento
Parcial de la Ley Orgánica de Prevención y Condiciones de Trabajo;
CONSIDERANDO
Que el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social es
el órgano competente para aprobar las normas técnicas dictadas, conforme a
la Ley que rige la materia, por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y
Seguridad Laborales con la finalidad de establecer los criterios y las acciones
mínimas necesarias, a ser desarrolladas por las empleadoras y empleadores,
en materia de seguridad y salud laborales a través de los servicios de
Seguridad y Salud en el Trabajo, precisando mecanismos para la
participación activa y protagónica, en la promoción, formación, prevención y
atención de las trabajadoras y los trabajadores;
RESUELVE
Artículo Único: Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos,
la Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-
2008).
.
Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01-
2008).
Informe Técnico
La finalidad de la norma técnica, (NT-01-2008) es establecer los criterios y
las acciones mínimas necesarias, a ser desarrolladas por las empleadoras y
empleadores, en materia de seguridad y salud laborales a través de los
servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es decir, a través de ella se
disponen los mecanismos necesarios para la participación activa y conjunta
de los empleados de cualquier industria o empresa sea esta con fines de
lucro o no, para su formación, atención, promoción y prevención en lo
referente a la salud y seguridad laboral, siendo este campo de gran
importancia para todo trabajador o empleado de cualquier empresa, ya que
los accidentes laborales es el día a día en la ejecución de cualquier actividad.
Es así como, la norma técnica (NT-01-2008), tiene una relación directa
con el programa de seguridad y salud en el trabajo ya que es por medio de
ella que se establecen los criterios o requisitos mínimos, pautas y
procedimientos fundamentales para el diseño, elaboración, implementación,
seguimiento y evaluación de dicho programa, el cual está realizado con el fin
de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales asociadas,
en las diferentes empresas donde se ejecute cualquier actividad que
involucre la participación de mano de obra humana, es decir por el personal
empleado; dando mayor énfasis a aquellos trabajadores considerados como
vulnerables debido a ciertas condiciones propias.
Por consiguiente, la norma técnica mencionada debe ser usada o aplicada
de forma abierta y completa a través del programa de seguridad y salud en el
trabajo en toda empresa, industria o cooperativa que disponga de empleados
dependientes o no dependientes sean estas con fines de lucro o no que
desarrollen cualquier actividad dentro del espacio territorial venezolano, con
el fin de garantizar a los trabajadores de cualquier centro de trabajo
condiciones de seguridad, salud y bienestar, en un ambiente adecuado y
propicio donde puedan ejecutar las actividades para la cual fueron empleados.
Por lo tanto, este programa debe ser implementado educando e
informando al trabajador en lo concerniente a seguridad y salud laboral con
su respectivo cronograma de ejecución, que establezca un mínimo de horas
trimestrales de educación e información por cada empleado, este debe
responder a las necesidades detectadas. La educación debe ser teórica y
práctica, suficiente, adecuada y periódica, sobre los riesgos y procesos
peligrosos, está será para todo trabajador en carácter de nuevo ingreso o
permanente y sobre todos los tópicos que resulten necesarios para el
ejercicio de sus funciones.
Cabe acotar, que es responsabilidad mutua la ejecución de esta norma
técnica y su programa, por parte del empleador asegurar la elaboración,
puesta en práctica y funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en
el Trabajo, así como de brindar las facilidades técnicas, logística y
financieras, necesarias para la consecución de su contenido. Por otro lado el
empleado o trabajador velar que se de cumplimiento a todo lo establecido en
ella, a través de los delegados de prevención y seguridad laboral los cuales
están fijados por la LOPCYMAT e INPSASEL para tal efecto. Igualmente
debe ser coherente con otras políticas de la organización tales como la
política de la calidad, ambiental, entre otras.
De esta manera, el programa de seguridad y salud en el trabajo, debe ser
usado desde que inicia la planificación de la obra o servicio a contratar, así
como analizar el impacto en la seguridad y salud en el trabajo que implican
estas obras o servicios a ser ejecutados, no sólo para los trabajadores bajo
su dependencia y subordinación, sino también para los trabajadores de la
empresa contratista, subcontratista o intermediaria, tomando en cuenta la
información recopilada para la construcción de los planes de trabajo para el
abordaje de los diferentes procesos peligrosos. De igual modo, existe un
plazo de diez días para elegir los delegados de prevención laboral después
de iniciada cualquier obra.
Para finalizar, se recomienda utilizarla en toda actividad o trabajo que
genere un esfuerzo físico, sea una empresa, industria, cooperativa o
actividad de ejercicio libre, ya que en cualquiera de ellas puede ocurrir un
accidente. El uso del sentido común y con un poco de conocimiento en lo
que concierne a seguridad y salud laboral, puede evitar o disminuir la
posibilidad de un accidente incluso en nuestros hogares, por lo que el uso de
esta norma técnica y el conocimiento adquirido a través de ella puede ser
utilizado en el día a día por cada persona, trabajador o empleado.
Edrwin Pinto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quiroz norangelis higiene
Quiroz norangelis higieneQuiroz norangelis higiene
Quiroz norangelis higienedubraska arape
 
Programa de seguridad laboral
Programa de seguridad laboralPrograma de seguridad laboral
Programa de seguridad laboralAndreita Gonzalez
 
Neomar norma tecnica
Neomar norma tecnicaNeomar norma tecnica
Neomar norma tecnicaNEOMAR CEPADA
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialjhonder07
 
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelMarlin Adames
 
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesPrevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionalesmfiribarren
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)jefranrodriguez
 
Nor Tec Pro Seg Sal Tra
Nor Tec Pro Seg Sal TraNor Tec Pro Seg Sal Tra
Nor Tec Pro Seg Sal Tracapitandelgado
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)jefranrodriguez
 
Norma tecnica elizabeth calleja
Norma tecnica elizabeth callejaNorma tecnica elizabeth calleja
Norma tecnica elizabeth callejaelizabeth2017
 
Industria eléctrica buenas prácticas
Industria eléctrica   buenas prácticasIndustria eléctrica   buenas prácticas
Industria eléctrica buenas prácticasCarlos Valencia
 

La actualidad más candente (20)

Quiroz norangelis higiene
Quiroz norangelis higieneQuiroz norangelis higiene
Quiroz norangelis higiene
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Programa de seguridad laboral
Programa de seguridad laboralPrograma de seguridad laboral
Programa de seguridad laboral
 
Neomar norma tecnica
Neomar norma tecnicaNeomar norma tecnica
Neomar norma tecnica
 
Análisis de la Norma técnica NT-01-2008
Análisis de la Norma técnica NT-01-2008Análisis de la Norma técnica NT-01-2008
Análisis de la Norma técnica NT-01-2008
 
Programa de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboralPrograma de seguridad y salud laboral
Programa de seguridad y salud laboral
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Norma tecnica
Norma tecnicaNorma tecnica
Norma tecnica
 
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppelReglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
Reglas, normas y procedimientos para elaborar un ppel
 
Norma técnica
Norma técnicaNorma técnica
Norma técnica
 
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades OcupacionalesPrevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
Prevención de Accidentes y Enfermedades Ocupacionales
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783
Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783
Ley de seguridad y salud en el trabajo 29783
 
Nor Tec Pro Seg Sal Tra
Nor Tec Pro Seg Sal TraNor Tec Pro Seg Sal Tra
Nor Tec Pro Seg Sal Tra
 
Ever sanchez
Ever sanchezEver sanchez
Ever sanchez
 
Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)Norma técnica (nt 01-2008)
Norma técnica (nt 01-2008)
 
Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014Decreto 1443 de 2014
Decreto 1443 de 2014
 
Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2Filippo ferrantelliae2
Filippo ferrantelliae2
 
Norma tecnica elizabeth calleja
Norma tecnica elizabeth callejaNorma tecnica elizabeth calleja
Norma tecnica elizabeth calleja
 
Industria eléctrica buenas prácticas
Industria eléctrica   buenas prácticasIndustria eléctrica   buenas prácticas
Industria eléctrica buenas prácticas
 

Destacado

Ensayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel AriasEnsayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel AriasVinotintoRM
 
Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2Luis Velasquez
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesanthony_d_17
 
Katalog Wiosna Lato 2017 - Conhpol Elite
Katalog Wiosna Lato 2017 - Conhpol EliteKatalog Wiosna Lato 2017 - Conhpol Elite
Katalog Wiosna Lato 2017 - Conhpol EliteConhpolElite
 
Ikhtilat11mac2017
Ikhtilat11mac2017Ikhtilat11mac2017
Ikhtilat11mac2017iium
 

Destacado (8)

Ensayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel AriasEnsayo Higiene Maribel Arias
Ensayo Higiene Maribel Arias
 
Levi tarea
Levi tareaLevi tarea
Levi tarea
 
Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2Trabajo de norma. higiene y seguridad2
Trabajo de norma. higiene y seguridad2
 
Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo
Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo
Análisis de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Tipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laboralesTipos de riesgos laborales
Tipos de riesgos laborales
 
Redesssss
RedesssssRedesssss
Redesssss
 
Katalog Wiosna Lato 2017 - Conhpol Elite
Katalog Wiosna Lato 2017 - Conhpol EliteKatalog Wiosna Lato 2017 - Conhpol Elite
Katalog Wiosna Lato 2017 - Conhpol Elite
 
Ikhtilat11mac2017
Ikhtilat11mac2017Ikhtilat11mac2017
Ikhtilat11mac2017
 

Similar a Informe tecnico iii corte

Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008viannethb
 
Norma etica nt 01-2008
Norma etica nt 01-2008Norma etica nt 01-2008
Norma etica nt 01-2008anthony_d_17
 
Norma tecnica (NT-01-2008)
Norma tecnica (NT-01-2008)Norma tecnica (NT-01-2008)
Norma tecnica (NT-01-2008)Maria Fernanda
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptssuser3c01bc
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higienecarlos prieto
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...maryandreato
 
Ensayo norma tecnica MARIA SANCHEZ
Ensayo norma tecnica MARIA SANCHEZEnsayo norma tecnica MARIA SANCHEZ
Ensayo norma tecnica MARIA SANCHEZMislay Cuencas
 
Norma técnica 01-2008
Norma técnica 01-2008Norma técnica 01-2008
Norma técnica 01-2008Harrinson W
 
Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008 Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008 ZarahD
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.guilartejs
 
Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPatriciaAcua44
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesGabriela Orzatti Gómez
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)23980821
 
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralcarmen gonzález ortega
 

Similar a Informe tecnico iii corte (20)

Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008Etica Norma tecnica NT-01-2008
Etica Norma tecnica NT-01-2008
 
Norma etica nt 01-2008
Norma etica nt 01-2008Norma etica nt 01-2008
Norma etica nt 01-2008
 
Seguridad Industrial
Seguridad IndustrialSeguridad Industrial
Seguridad Industrial
 
Norma tecnica (NT-01-2008)
Norma tecnica (NT-01-2008)Norma tecnica (NT-01-2008)
Norma tecnica (NT-01-2008)
 
Normas
NormasNormas
Normas
 
Norma Tecnica
Norma TecnicaNorma Tecnica
Norma Tecnica
 
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.pptPRESENTACION PSSL 2019.ppt
PRESENTACION PSSL 2019.ppt
 
Jairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higieneJairo sthormes analisis de higiene
Jairo sthormes analisis de higiene
 
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
Presentación procedimiento para establecer un programa de prevención de accid...
 
Ensayo norma tecnica MARIA SANCHEZ
Ensayo norma tecnica MARIA SANCHEZEnsayo norma tecnica MARIA SANCHEZ
Ensayo norma tecnica MARIA SANCHEZ
 
Norma técnica 01-2008
Norma técnica 01-2008Norma técnica 01-2008
Norma técnica 01-2008
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008 Norma técnica NT 01 2008
Norma técnica NT 01 2008
 
Programa de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentesPrograma de prevención de accidentes
Programa de prevención de accidentes
 
Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.Informe normas de seguridad e higiene.
Informe normas de seguridad e higiene.
 
Plan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docxPlan de educacion y formacion didactico.docx
Plan de educacion y formacion didactico.docx
 
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades ProfesionalesPrograma de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
Programa de Prevención de Accidentes y Enfermedades Profesionales
 
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
Programa de Higiene y Seguridad Laboral ( reglamento)
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboralResumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
Resumen del programa de inspecciones de seguridad y salud laboral
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Informe tecnico iii corte

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN C.O.L-SEDE CIUDAD OJEDA Norma Técnica (NT-01-2008). Autor: Edrwin Pinto. Ciudad Ojeda, Marzo 2017.
  • 2. NORMA TÉCNICA (NT-01-2008) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL DESPACHO DEL MINISTRO El Ministro del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, designado mediante Decreto N° 6.012, de fecha 15 de abril de 2008, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.910, de la misma fecha, en ejercicio de las atribuciones establecidas en los numerales 19 y 27 del artículo 77 del Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la Administración Pública, en concordancia con el numeral 10 del artículo 14 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, de conformidad con el artículo 8 del Reglamento Parcial de la Ley Orgánica de Prevención y Condiciones de Trabajo; CONSIDERANDO Que el Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social es el órgano competente para aprobar las normas técnicas dictadas, conforme a la Ley que rige la materia, por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales con la finalidad de establecer los criterios y las acciones mínimas necesarias, a ser desarrolladas por las empleadoras y empleadores, en materia de seguridad y salud laborales a través de los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo, precisando mecanismos para la participación activa y protagónica, en la promoción, formación, prevención y atención de las trabajadoras y los trabajadores;
  • 3. RESUELVE Artículo Único: Se aprueba en todas sus partes y para que surta efectos, la Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01- 2008). . Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo (NT-01- 2008). Informe Técnico La finalidad de la norma técnica, (NT-01-2008) es establecer los criterios y las acciones mínimas necesarias, a ser desarrolladas por las empleadoras y empleadores, en materia de seguridad y salud laborales a través de los servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo. Es decir, a través de ella se disponen los mecanismos necesarios para la participación activa y conjunta de los empleados de cualquier industria o empresa sea esta con fines de lucro o no, para su formación, atención, promoción y prevención en lo referente a la salud y seguridad laboral, siendo este campo de gran importancia para todo trabajador o empleado de cualquier empresa, ya que los accidentes laborales es el día a día en la ejecución de cualquier actividad. Es así como, la norma técnica (NT-01-2008), tiene una relación directa con el programa de seguridad y salud en el trabajo ya que es por medio de ella que se establecen los criterios o requisitos mínimos, pautas y procedimientos fundamentales para el diseño, elaboración, implementación, seguimiento y evaluación de dicho programa, el cual está realizado con el fin de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales asociadas, en las diferentes empresas donde se ejecute cualquier actividad que involucre la participación de mano de obra humana, es decir por el personal empleado; dando mayor énfasis a aquellos trabajadores considerados como vulnerables debido a ciertas condiciones propias.
  • 4. Por consiguiente, la norma técnica mencionada debe ser usada o aplicada de forma abierta y completa a través del programa de seguridad y salud en el trabajo en toda empresa, industria o cooperativa que disponga de empleados dependientes o no dependientes sean estas con fines de lucro o no que desarrollen cualquier actividad dentro del espacio territorial venezolano, con el fin de garantizar a los trabajadores de cualquier centro de trabajo condiciones de seguridad, salud y bienestar, en un ambiente adecuado y propicio donde puedan ejecutar las actividades para la cual fueron empleados. Por lo tanto, este programa debe ser implementado educando e informando al trabajador en lo concerniente a seguridad y salud laboral con su respectivo cronograma de ejecución, que establezca un mínimo de horas trimestrales de educación e información por cada empleado, este debe responder a las necesidades detectadas. La educación debe ser teórica y práctica, suficiente, adecuada y periódica, sobre los riesgos y procesos peligrosos, está será para todo trabajador en carácter de nuevo ingreso o permanente y sobre todos los tópicos que resulten necesarios para el ejercicio de sus funciones. Cabe acotar, que es responsabilidad mutua la ejecución de esta norma técnica y su programa, por parte del empleador asegurar la elaboración, puesta en práctica y funcionamiento del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo, así como de brindar las facilidades técnicas, logística y financieras, necesarias para la consecución de su contenido. Por otro lado el empleado o trabajador velar que se de cumplimiento a todo lo establecido en ella, a través de los delegados de prevención y seguridad laboral los cuales están fijados por la LOPCYMAT e INPSASEL para tal efecto. Igualmente debe ser coherente con otras políticas de la organización tales como la política de la calidad, ambiental, entre otras. De esta manera, el programa de seguridad y salud en el trabajo, debe ser usado desde que inicia la planificación de la obra o servicio a contratar, así como analizar el impacto en la seguridad y salud en el trabajo que implican
  • 5. estas obras o servicios a ser ejecutados, no sólo para los trabajadores bajo su dependencia y subordinación, sino también para los trabajadores de la empresa contratista, subcontratista o intermediaria, tomando en cuenta la información recopilada para la construcción de los planes de trabajo para el abordaje de los diferentes procesos peligrosos. De igual modo, existe un plazo de diez días para elegir los delegados de prevención laboral después de iniciada cualquier obra. Para finalizar, se recomienda utilizarla en toda actividad o trabajo que genere un esfuerzo físico, sea una empresa, industria, cooperativa o actividad de ejercicio libre, ya que en cualquiera de ellas puede ocurrir un accidente. El uso del sentido común y con un poco de conocimiento en lo que concierne a seguridad y salud laboral, puede evitar o disminuir la posibilidad de un accidente incluso en nuestros hogares, por lo que el uso de esta norma técnica y el conocimiento adquirido a través de ella puede ser utilizado en el día a día por cada persona, trabajador o empleado. Edrwin Pinto.