SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Santiago de Chile
TICs, Juan Silva. Sección 2.
“ASIGNATURAS QUE PREVALECEN EN LA ACTUALIDAD”
Katherine Rojas
Universidad de Santiago de Chile
TICs, Juan Silva. Sección 2.
Índice Automático
Presentación........................................................................................................................................ 1
El problema ......................................................................................................................................... 2
Metodología........................................................................................................................................ 4
Resultados........................................................................................................................................... 6
Conclusiones ..................................................................................................................................... 10
Bibliografía: ....................................................................................................................................... 11
Universidad de Santiago de Chile
1
TICs, Juan Silva. Sección 2.
Presentación
La educación es el
proceso de socialización
de los individuos, en que
conoce y aprende
conocimientos, implica
que el estudiante tenga
conciencia cultural y conductual. El proceso educativo es una serie de
habilidades y valores, que producen cambios en el individuo.
Las asignaturas son las materias de una carrera o un plan de estudios. Los
estudios, ya sean de educación básica, secundaria o superior, se dividen en
asignaturas, en que cada asignatura tiene un profesor, número de horas en el
aula, cada una se centra en un área de conocimiento diferenciada.
El sistema educativo chileno se organiza en un nivel preescolar,un nivel básico
obligatorio, que es desde primero hasta octavo básico, un nivel medio, de primero
a cuarto medio, con dos modalidades científico-humanista y la técnico-
profesional,; y un nivel superior, impartido en Universidades e Institutos
Profesionales o Centros de Formación Técnica.
La educación es muy importante, puesto que preparan a los niños para su vida
escolar y en comunidad, ya que su conocimiento les permitirá desenvolverse el
resto de su vida; en la educación actual se hace necesario desarrollar plenamente
a los niños y brindarles las condiciones necesarias para utilizar y aprovechar ese
conocimiento adquirido y generar transformaciones y desarrollo en sus
comunidades, para que puedan acceder al mundo laboral
En el siguiente informe hablare de un tema contingenté y sumamente importante
en la educación chilena, “las asignaturas que prevalecen en la educación por el
sistema instaurado en el país y como esto afecta en la sociedad”, aquí podrán ver
por medio de una encuesta lo que piensan la mayoría de los estudiantes y podrán
sacar sus propias conclusiones.
Universidad de Santiago de Chile
2
TICs, Juan Silva. Sección 2.
El problema
El Golpe de Estado de 1973, fue una dictadura
militar a cargo del general Augusto Pinochet,
el régimen se caracterizó por un régimen
Autoritario.
Con la reforma chilena de 1980 se pasó de un modelo benefactor del estado hacia
un modelo mixto benefactor de mercado, transformándose en un sistema de
mercado, uno de los mayores fue la flexibilidad del curriculum dejando que los
colegios decidan cuantas horas dejar a cada asignatura y eliminar otras si es
pertinente.
En efecto, las regulaciones curriculares de los decretos 4002/80 para Básica y
300/81 para Media, sostienen su arquitectura curricular sobre la base de los
Objetivos Conductuales, que privilegian la conducta observable y medible, y que
es anticipada en la formulación de los mismos. Es el denominado Currículum
Cerrado, en la formulación actual se tiende a privilegiar el desarrollo de las
habilidades observables y medibles.1
Por ende Chile tiene un sistema educativo capitalista, como dijimos esto implica
que solo importe el producto y no el proceso, ya que se ve a la sociedad como una
maquina en que solo se debe producir, lo que implica que el termina de calidad
sea el crecimiento económico, solo se privilegian las áreas del saber.
Esto ha generado que solo sean importante las asignaturas de lenguaje y
matemáticas principalmente, y luego biología e historia, ya que estas son
medibles como producto, desvalorando asignaturas tales como artes visuales,
música, educación física, entre otras en que prevalecen el aprendizaje mediante el
cuerpo
En la sociedad actual chilena la educación musical, artística y educación física se
han utilizado mayoritariamente para hacer los actos académicos, otorgándole un
carácter de disciplina complementaria y no dándole la importancia que se merece,
1
Decreto Nº 240 de 1999 y Decreto Nº 220 de 1998
Universidad de Santiago de Chile
3
TICs, Juan Silva. Sección 2.
por ello se va perdiendo el carácter formativo-educativo junto con la
motivación de los profesores, alumnos, provocando la desvalorización
de las artes en la cultura.
Esto implica que se creen una serie de perjuicios en la sociedad tales como
disciplina fácil, que no conllevan a ningún futuro, vagos, e inservibles para la
sociedad, ya que estas no corresponden a las disciplinas que prevalecen en la
educación, lo que se ve reflejado en los planes de estudio y en la escasa cantidad
de horas que se destinan para esa asignatura.
Ante esto se afirma que “el estudio de la música forma la disciplina personal, la
participación musical promueve las actitudes sociales deseables”2
, deben enseñar
los valores, habilidades y actitudes que le permitan desarrollarse en la sociedad.
El desarrollo humano y la emocionalidad de la persona, se da con la expresión l
artística, en el caso de la educación musical, se pueden establecer una serie de
características que se desarrollan: Pascual, menciona que se da un desarrollo
paulatino entre los que se destacan, el intelecto, de la personalidad, psicomotor y
psicosocial3
.
Hoy la tendencia es enseñar conceptos y materias, reprimiendo los espacios
creativos y la oferta didáctica y metodológica que en sí, deberían aprender a
convivir, para la vida en sociedad, para valorarse y respetarse a sí mismo y a los
demás.
El sistema educacional chileno, en vez de enseñar a todos por igual, servir para
integrar a los niños de distintos orígenes sociales, promover la convivencia en
comunidad, estimular la promoción social, favorecer un mismo lenguaje y valores,
se ha convertido en instrumento de exclusión y ampliación de las desigualdades,
provocando estrés, bullyng, individualismo, poca empática entre otros déficit.
2
Garretson, 1980
3
Pascual 2002
Universidad de Santiago de Chile
4
TICs, Juan Silva. Sección 2.
Metodología
Para el análisis del problema planteado, realice una encuesta donde se
recopilaron una gran cantidad de datos, que demostraran y ejemplificaran el
problema a tratar en mi investigación, por ello fue ejecutada a personas con
conocimientos del tema expuesto.
Esta encuesta fue aplicada a estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía
en Educación General Básica, ya que ellos ya han pasado por todo un trayecto
escolar, la educación preescolar, básica y media, por ende tienen un gran
conocimientos de las asignaturas con mayor cantidad de horas, de las que más
les gustaban y de lo que piensan sobre el sistema escolar chileno, mi idea era que
ellos pudieran recordar su colegiatura y tomar conciencia de este problema
contingente que ha ocasionado efectos hasta la actualidad.
Fue hecha por medio virtual, el programa utilizado fue programa google doocs, es
un programa en que se pueden crea una variedad de documentos tales como:
word, pawerpoint, excel, y entre ellos ecuentas, luego la envié enviada por vía
gmail, para poder recopilar todos los datos de sus respuestas en internet.
La encuesta tenia preguntas tipo test, que escojan una sola alternativa, pregunta
de casilla de verificación, en que pueden escoger varias alternativas, pregunta
texto de párrafo en que puedan expresar su opinión, pregunta de cuadricula en
que colocaban si estaban totalmente desacuerdo, desacuerdo, acuerdo,
totalmente de acuerdo respeto al tema y una pregunta tipo texto en que definieran
en una sola palabra lo que pensaban sobre el tema.
Universidad de Santiago de Chile
5
TICs, Juan Silva. Sección 2.
Son un total de 6 preguntas, cada una de ellas referente al problema
que es las asignaturas que son desvaloradas en la educación, cuales
son las que prevalecen, que es lo que ellos pensaban y sugerirían.
Luego, para poder analizar los resultados y hacer respectivos gráficos, el mismo
documento me generaba un resumen de las respuestas de forma clara y
especifica indicando gráficos y resultados de cada pregunta.
Aquí hay un ejemplo de como genera el resumen de cada respuesta.
Al tener listos los resúmenes utilice excel para graficar solo las respuestas que
tenían un correspondiente porcentaje, y las de texto analice las respuestas que
coincidieran para lograr generar un cuadro comparativo.
Link de la encuesta
https://docs.google.com/forms/d/18NsBzpw2G9ot5Q2tyZrQWaWO9I2DZIzWBXy-
hXpsZ0k/viewform
Universidad de Santiago de Chile
6
TICs, Juan Silva. Sección 2.
Resultados
A continuación presentare los resultados arrojados de la encuesta:
¿Cuáles eran tus asignaturas preferidas?
En este grafico muestra como para el 47 % de los encuestados sus asignaturas
preferidas son lenguaje e historia, por lo que se ve una gran inclinación a al sector
humanista.
¿Cuáles son las asignaturas que prevalecen en la actualidad?
Este grafico demuestra como las asignaturas que prevalecen actualmente son
principalmente matemáticas y lenguaje, luego biología e historia, ya que estas si
son medibles corroborando que las asignaturas tales como música, artes visuales,
educación física, entre otras no son tomadas en cuenta.
Universidad de Santiago de Chile
7
TICs, Juan Silva. Sección 2.
Coloca si estas totalmente desacuerdo, desacuerdo , de acuerdo ,
totalmente de acuerdo según corresponda
En este grafico se muestra que el 62% de los encuestados no cree que lenguaje y
matemáticas sean las asignaturas más importantes, el 95% piensa que artes
visuales es desvalorada, el 76% esta totalmente descuerdo con la disminucion de
horas de historia, La mayoria piensa que religión nod ebe ser obligatorio, el 95%
no esta de acuerdo con que se utilicen als horas de consejo de curso para reforzar
lenguaje y metemáticas, y es algo que sucede actualmente, el 58% entre
totalmente de acuerdo y acuerdo piensan que hay que disminuir horas de lenguaje
y matemáticas, el 100% entre totalmente de acuerdo y acuerdo piensan que hay
que crear asignaturas que consideren los gustos de cada uno.
¿Estás de acuerdo con las asignaturas que prevalecen en la actualidad?¿Por
qué?
Sí ( 2 persona) Si estoy de acuerdo, ya que son las
primordiales para tener un buen
aprendizaje, aunque deberían valorarse
muchas más asignaturas.
Estoy de acuerdo con ella, son parte
esencial de nuestra educación.
Universidad de Santiago de Chile
8
TICs, Juan Silva. Sección 2.
No (19 personas) No, porque imponen las habilidades
que se deberían desarrollar sin
importar los intereses del propio niño.
La educación debería ser más integral y
matemática con lenguaje no desarrollan
todo el potencial, capacidades y
habilidades que pueden presentar las
personas.
Desvaloran las otras capacidades de
los individuos, por ejemplo las
capacidades físicas o artísticas que
para mí son tan importante como las
otras.
A pesar de que tanto lenguaje como
matemáticas son muy útiles, la cantidad
de horas debería ser equilibrada entre
todos los ramos ya que aportarían a
que el educando se desenvuelva de
mejor manera socialmente hablando.
Si pudieras elegir alguna(as) asignaturas, a la cual le podrías agregar o quitar
horas pedagógicas, ¿Cuál(es) elegirías? ¿Por qué?
Quitar horas pedagógicas Matemáticas y Lenguaje porque todo lo
que se enseña no es tan útil para la
vida diaria y porque no representan
todas las habilidades que necesita un
Universidad de Santiago de Chile
9
TICs, Juan Silva. Sección 2.
niño.
Agregar horas pedagógicas Música o Artes visuales , permite la
creatividad y la valoración de cualquier
trabajo realizado
Historia ya que este es una base
fundamental de todo lo que ha pasado
en nuestro universo
Educación Física, porque ahora hay
mucha gente y sobre todo niños con
sobre peso.
Religión, temas valóricos que deben
estar ligados a las familias
Define con una o dos palabras la educación en la actualidad:
Científica,desigual, poco integral, robotizada, discriminatoria,lucrativa mala pobre
mediocre, desalentadora, deficiente, objetiva, aburrida, capitalista.
Esta pregunta demuestra que la educación en la actualidad, no es para nada
eficiente para los alumnos, ya que estos se sienten muy inconformes.
Universidad de Santiago de Chile
10
TICs, Juan Silva. Sección 2.
Conclusiones
Con los resultados arrojados, se demuestra que la educación necesita
un cambio profundo en la cantidad de horas de cada asignatura y empezar a
valorizar las que no están siendo consideradas.
Se necesitan empezar a valorar los ramos artísticos, ya que se necesitan niños
con más expresiones y desarrollar otras áreas del conocimiento, que son igual de
importantes que las del área científica.
El sistema educativo implementado desde la dictadura, necesita ser cambiado, ya
que este modelo económico, es para una industria pero no para ser aplicado en
personas, ya que no todos los niños siempre estarán del mismo ánimo, y no todos
tienen el mismo entorno y realidad social, por lo que estas implicancias no son
tomadas en cuenta.
Hay que cambiar el significado de calidad, ya que la calidad no es el crecimiento
económico sino que es el crecimiento personal, crear personas integrar para
convivir en sociedad.
Con este sistema solo estamos creando maquinas, dejando cada vez más lejos la
emocionalidad de los niños, creando personas competitivas, individualistas, sin
empatía, con esto solo se está logrando que el hombre se destruya a sí mismo.
No debería de haber flexibilidad curricular, porque los establecimientos seguirán
quitando horas a asignaturas como música, artes visuales y educación física entre
otras, ya que preparan a sus alumnos esencialmente para el SIMCE Y PSU.
Al cambiar el sistema, se quitaría estos prejuicios que hay con respecto a las
áreas de expresión, y se demostraría que si son útiles y sumamente importante
para el desarrollo de cada individuo.
Universidad de Santiago de Chile
11
TICs, Juan Silva. Sección 2.
Bibliografía:
Consultado el 30/08/2013, disponible en:
http://www.unicef.es/infancia/educacion-para-todos-los-ninos
Consultado el 30/08/2013, disponible en:
http://www.cide.cl/documentos/educacion_basica_hoy_JF_CC.pdf
Consultado el 04/09/2013, disponible en:
http://www.ub.edu/obipd/PDF%20docs/Formaci%C3%B3%20Inicial/Educaci
%C3%B3%20Universitaria/I+I/curriculum_practicapedagogica_formacion_d
ocente_edwadrs.pdf
Consultado el 05/09/2013, disponible en: http://www.ucsc.cl/blogs-
academicos/bullying-escolar-una-mirada-pedagogica-y-etica-del-problema/
Decreto Supremo de Educación Nº 40 de 1996. Objetivos Fundamentales y
Contenidos Mínimos para la Enseñanza Básica.
Decreto Supremo de Educación Nº 220 de 1998. Objetivos Fundamentales
y Contenidos Mínimos para Enseñanza Media.
Decreto Supremo de Educación Nº 240 de 1999. Objetivos Fundamentales
y Contenidos Mínimos para Enseñanza Básica.
Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (10 marzo 1990).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
Plan de asig c.economicas 10°
Plan de asig c.economicas 10°Plan de asig c.economicas 10°
Plan de asig c.economicas 10°
Oficial SEDCÓRDOBA
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
dayra Guasgua
 
Tesina Derechos Humanos Violencia contra la mujer
Tesina Derechos Humanos Violencia contra la mujerTesina Derechos Humanos Violencia contra la mujer
Tesina Derechos Humanos Violencia contra la mujer
Universidad San Carlos de Guatemala
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Unpan045503
Unpan045503Unpan045503
Unpan045503
Ronald Torres
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Oficial SEDCÓRDOBA
 

La actualidad más candente (7)

Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°Plan de asig c.economicas 11°
Plan de asig c.economicas 11°
 
Plan de asig c.economicas 10°
Plan de asig c.economicas 10°Plan de asig c.economicas 10°
Plan de asig c.economicas 10°
 
[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional[01] silabo realidad nacional
[01] silabo realidad nacional
 
Tesina Derechos Humanos Violencia contra la mujer
Tesina Derechos Humanos Violencia contra la mujerTesina Derechos Humanos Violencia contra la mujer
Tesina Derechos Humanos Violencia contra la mujer
 
Linkedin
LinkedinLinkedin
Linkedin
 
Unpan045503
Unpan045503Unpan045503
Unpan045503
 
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de asig de ciencias sociales 3°
 

Destacado

Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
sara
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
camilamurillo41
 
Riesgos y prevenciónes de las tecnologías móviles
Riesgos y prevenciónes de las tecnologías móvilesRiesgos y prevenciónes de las tecnologías móviles
Riesgos y prevenciónes de las tecnologías móviles
amm12
 
Descubre los destinos turísticos de Bogotá
Descubre los destinos turísticos de BogotáDescubre los destinos turísticos de Bogotá
Descubre los destinos turísticos de BogotáColombia Travel
 
museo
museomuseo
Estudio de seguridad en móviles eset mobile security
Estudio de seguridad en móviles   eset mobile securityEstudio de seguridad en móviles   eset mobile security
Estudio de seguridad en móviles eset mobile security
Jose Mirete Martinez
 
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtzA1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
Jorge Morales Martinez
 
Presentacion de falacias final
Presentacion de falacias finalPresentacion de falacias final
Presentacion de falacias final
ERWIN GOMEZ
 
Expositores Empresariales
Expositores EmpresarialesExpositores Empresariales
Expositores Empresariales
Conferencista Internacional
 
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 5
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 5Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 5
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 5
Ariel Roel
 
Grooming gusella, galeazi
Grooming   gusella, galeaziGrooming   gusella, galeazi
Grooming gusella, galeazi
Sandra Fredes
 
respaldo de la informacion
respaldo de la informacionrespaldo de la informacion
respaldo de la informacion
mansana52
 
Cimpa 1
Cimpa 1Cimpa 1
Miércoles
MiércolesMiércoles
Compu antivirus definicion
Compu antivirus definicionCompu antivirus definicion
Compu antivirus definicion
Karina
 
2nd iwsrs kang(2014-4-29)
2nd iwsrs kang(2014-4-29)2nd iwsrs kang(2014-4-29)
2nd iwsrs kang(2014-4-29)
ICARDA
 
Col103
Col103Col103
Col103
uoc
 
Dom1adv a13cas
Dom1adv a13casDom1adv a13cas
Dom1adv a13cas
Rene Gacitua
 
Informe de estado de ventas
Informe de estado de ventasInforme de estado de ventas
Informe de estado de ventas
Saris Guerrero
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
Aleja Andrade
 

Destacado (20)

Derechos De Autor
Derechos De AutorDerechos De Autor
Derechos De Autor
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
Riesgos y prevenciónes de las tecnologías móviles
Riesgos y prevenciónes de las tecnologías móvilesRiesgos y prevenciónes de las tecnologías móviles
Riesgos y prevenciónes de las tecnologías móviles
 
Descubre los destinos turísticos de Bogotá
Descubre los destinos turísticos de BogotáDescubre los destinos turísticos de Bogotá
Descubre los destinos turísticos de Bogotá
 
museo
museomuseo
museo
 
Estudio de seguridad en móviles eset mobile security
Estudio de seguridad en móviles   eset mobile securityEstudio de seguridad en móviles   eset mobile security
Estudio de seguridad en móviles eset mobile security
 
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtzA1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
A1 u1 gb_jorge_r_m_mtz
 
Presentacion de falacias final
Presentacion de falacias finalPresentacion de falacias final
Presentacion de falacias final
 
Expositores Empresariales
Expositores EmpresarialesExpositores Empresariales
Expositores Empresariales
 
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 5
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 5Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 5
Core Fijo - Diplomatura en Telecomunicaciones Multimedia - Unidad 5
 
Grooming gusella, galeazi
Grooming   gusella, galeaziGrooming   gusella, galeazi
Grooming gusella, galeazi
 
respaldo de la informacion
respaldo de la informacionrespaldo de la informacion
respaldo de la informacion
 
Cimpa 1
Cimpa 1Cimpa 1
Cimpa 1
 
Miércoles
MiércolesMiércoles
Miércoles
 
Compu antivirus definicion
Compu antivirus definicionCompu antivirus definicion
Compu antivirus definicion
 
2nd iwsrs kang(2014-4-29)
2nd iwsrs kang(2014-4-29)2nd iwsrs kang(2014-4-29)
2nd iwsrs kang(2014-4-29)
 
Col103
Col103Col103
Col103
 
Dom1adv a13cas
Dom1adv a13casDom1adv a13cas
Dom1adv a13cas
 
Informe de estado de ventas
Informe de estado de ventasInforme de estado de ventas
Informe de estado de ventas
 
Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2Guia deaprendizaje3 v2
Guia deaprendizaje3 v2
 

Similar a Informe tics

Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Yelitza Sanchez Ortiz
 
Actividad 3 preparación a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparación a las pruebas saber proActividad 3 preparación a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparación a las pruebas saber pro
PipeSantiago1
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
Blanca Flores
 
Actividad 3 preparación a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparación a las pruebas saber proActividad 3 preparación a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparación a las pruebas saber pro
PipeSantiago1
 
Trabajo casi final liderazgo2
Trabajo casi final liderazgo2Trabajo casi final liderazgo2
Trabajo casi final liderazgo2
zorello
 
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber proActividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
PipeSantiago1
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
Miguel Ramírez
 
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber proActividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
PipeSantiago1
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
RoGaPe
 
Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3
Maria Estrada Herrera
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Claudia Romero Ochoa
 
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdfCiencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
aracelifz2105
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2
Aracely Celada
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Bernardo Serafin
 
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana pateteProyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
virginiapradatusen
 
Plan de aula 1
Plan de aula 1Plan de aula 1
Plan de aula 1
Levaru34
 
plan de aula 1-3
plan de aula 1-3 plan de aula 1-3
plan de aula 1-3
Andres Arango
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Juan Resa
 
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna TrujilloTaller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
universidad
 
Movimiento estudiantil en chile
Movimiento estudiantil en chileMovimiento estudiantil en chile
Movimiento estudiantil en chile
Valentina_Giaconi
 

Similar a Informe tics (20)

Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativoTesis habilidads sociales en el contexto educativo
Tesis habilidads sociales en el contexto educativo
 
Actividad 3 preparación a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparación a las pruebas saber proActividad 3 preparación a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparación a las pruebas saber pro
 
Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1Informe final vi equipo 1
Informe final vi equipo 1
 
Actividad 3 preparación a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparación a las pruebas saber proActividad 3 preparación a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparación a las pruebas saber pro
 
Trabajo casi final liderazgo2
Trabajo casi final liderazgo2Trabajo casi final liderazgo2
Trabajo casi final liderazgo2
 
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber proActividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
 
Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16Trabajo Final Grupo100105-16
Trabajo Final Grupo100105-16
 
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber proActividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
Actividad 3 preparacion a las pruebas saber pro
 
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
Trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos de investigación a través d...
 
Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3Formacion civica y_etica_3
Formacion civica y_etica_3
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
 
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdfCiencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
Ciencias Sociales 3 fichas de autoaprendizaje a distancia (1).pdf
 
Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2Curso sociologia de guatemala 2
Curso sociologia de guatemala 2
 
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdfFase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
Fase-6_Educacion-secundaria-1-2-y-3_DHyC.pdf
 
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana pateteProyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
Proyecto virg y fatima (2) fase de ejecucion profa diana patete
 
Plan de aula 1
Plan de aula 1Plan de aula 1
Plan de aula 1
 
plan de aula 1-3
plan de aula 1-3 plan de aula 1-3
plan de aula 1-3
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna TrujilloTaller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
 
Movimiento estudiantil en chile
Movimiento estudiantil en chileMovimiento estudiantil en chile
Movimiento estudiantil en chile
 

Informe tics

  • 1. Universidad de Santiago de Chile TICs, Juan Silva. Sección 2. “ASIGNATURAS QUE PREVALECEN EN LA ACTUALIDAD” Katherine Rojas
  • 2. Universidad de Santiago de Chile TICs, Juan Silva. Sección 2. Índice Automático Presentación........................................................................................................................................ 1 El problema ......................................................................................................................................... 2 Metodología........................................................................................................................................ 4 Resultados........................................................................................................................................... 6 Conclusiones ..................................................................................................................................... 10 Bibliografía: ....................................................................................................................................... 11
  • 3. Universidad de Santiago de Chile 1 TICs, Juan Silva. Sección 2. Presentación La educación es el proceso de socialización de los individuos, en que conoce y aprende conocimientos, implica que el estudiante tenga conciencia cultural y conductual. El proceso educativo es una serie de habilidades y valores, que producen cambios en el individuo. Las asignaturas son las materias de una carrera o un plan de estudios. Los estudios, ya sean de educación básica, secundaria o superior, se dividen en asignaturas, en que cada asignatura tiene un profesor, número de horas en el aula, cada una se centra en un área de conocimiento diferenciada. El sistema educativo chileno se organiza en un nivel preescolar,un nivel básico obligatorio, que es desde primero hasta octavo básico, un nivel medio, de primero a cuarto medio, con dos modalidades científico-humanista y la técnico- profesional,; y un nivel superior, impartido en Universidades e Institutos Profesionales o Centros de Formación Técnica. La educación es muy importante, puesto que preparan a los niños para su vida escolar y en comunidad, ya que su conocimiento les permitirá desenvolverse el resto de su vida; en la educación actual se hace necesario desarrollar plenamente a los niños y brindarles las condiciones necesarias para utilizar y aprovechar ese conocimiento adquirido y generar transformaciones y desarrollo en sus comunidades, para que puedan acceder al mundo laboral En el siguiente informe hablare de un tema contingenté y sumamente importante en la educación chilena, “las asignaturas que prevalecen en la educación por el sistema instaurado en el país y como esto afecta en la sociedad”, aquí podrán ver por medio de una encuesta lo que piensan la mayoría de los estudiantes y podrán sacar sus propias conclusiones.
  • 4. Universidad de Santiago de Chile 2 TICs, Juan Silva. Sección 2. El problema El Golpe de Estado de 1973, fue una dictadura militar a cargo del general Augusto Pinochet, el régimen se caracterizó por un régimen Autoritario. Con la reforma chilena de 1980 se pasó de un modelo benefactor del estado hacia un modelo mixto benefactor de mercado, transformándose en un sistema de mercado, uno de los mayores fue la flexibilidad del curriculum dejando que los colegios decidan cuantas horas dejar a cada asignatura y eliminar otras si es pertinente. En efecto, las regulaciones curriculares de los decretos 4002/80 para Básica y 300/81 para Media, sostienen su arquitectura curricular sobre la base de los Objetivos Conductuales, que privilegian la conducta observable y medible, y que es anticipada en la formulación de los mismos. Es el denominado Currículum Cerrado, en la formulación actual se tiende a privilegiar el desarrollo de las habilidades observables y medibles.1 Por ende Chile tiene un sistema educativo capitalista, como dijimos esto implica que solo importe el producto y no el proceso, ya que se ve a la sociedad como una maquina en que solo se debe producir, lo que implica que el termina de calidad sea el crecimiento económico, solo se privilegian las áreas del saber. Esto ha generado que solo sean importante las asignaturas de lenguaje y matemáticas principalmente, y luego biología e historia, ya que estas son medibles como producto, desvalorando asignaturas tales como artes visuales, música, educación física, entre otras en que prevalecen el aprendizaje mediante el cuerpo En la sociedad actual chilena la educación musical, artística y educación física se han utilizado mayoritariamente para hacer los actos académicos, otorgándole un carácter de disciplina complementaria y no dándole la importancia que se merece, 1 Decreto Nº 240 de 1999 y Decreto Nº 220 de 1998
  • 5. Universidad de Santiago de Chile 3 TICs, Juan Silva. Sección 2. por ello se va perdiendo el carácter formativo-educativo junto con la motivación de los profesores, alumnos, provocando la desvalorización de las artes en la cultura. Esto implica que se creen una serie de perjuicios en la sociedad tales como disciplina fácil, que no conllevan a ningún futuro, vagos, e inservibles para la sociedad, ya que estas no corresponden a las disciplinas que prevalecen en la educación, lo que se ve reflejado en los planes de estudio y en la escasa cantidad de horas que se destinan para esa asignatura. Ante esto se afirma que “el estudio de la música forma la disciplina personal, la participación musical promueve las actitudes sociales deseables”2 , deben enseñar los valores, habilidades y actitudes que le permitan desarrollarse en la sociedad. El desarrollo humano y la emocionalidad de la persona, se da con la expresión l artística, en el caso de la educación musical, se pueden establecer una serie de características que se desarrollan: Pascual, menciona que se da un desarrollo paulatino entre los que se destacan, el intelecto, de la personalidad, psicomotor y psicosocial3 . Hoy la tendencia es enseñar conceptos y materias, reprimiendo los espacios creativos y la oferta didáctica y metodológica que en sí, deberían aprender a convivir, para la vida en sociedad, para valorarse y respetarse a sí mismo y a los demás. El sistema educacional chileno, en vez de enseñar a todos por igual, servir para integrar a los niños de distintos orígenes sociales, promover la convivencia en comunidad, estimular la promoción social, favorecer un mismo lenguaje y valores, se ha convertido en instrumento de exclusión y ampliación de las desigualdades, provocando estrés, bullyng, individualismo, poca empática entre otros déficit. 2 Garretson, 1980 3 Pascual 2002
  • 6. Universidad de Santiago de Chile 4 TICs, Juan Silva. Sección 2. Metodología Para el análisis del problema planteado, realice una encuesta donde se recopilaron una gran cantidad de datos, que demostraran y ejemplificaran el problema a tratar en mi investigación, por ello fue ejecutada a personas con conocimientos del tema expuesto. Esta encuesta fue aplicada a estudiantes de primer año de la carrera Pedagogía en Educación General Básica, ya que ellos ya han pasado por todo un trayecto escolar, la educación preescolar, básica y media, por ende tienen un gran conocimientos de las asignaturas con mayor cantidad de horas, de las que más les gustaban y de lo que piensan sobre el sistema escolar chileno, mi idea era que ellos pudieran recordar su colegiatura y tomar conciencia de este problema contingente que ha ocasionado efectos hasta la actualidad. Fue hecha por medio virtual, el programa utilizado fue programa google doocs, es un programa en que se pueden crea una variedad de documentos tales como: word, pawerpoint, excel, y entre ellos ecuentas, luego la envié enviada por vía gmail, para poder recopilar todos los datos de sus respuestas en internet. La encuesta tenia preguntas tipo test, que escojan una sola alternativa, pregunta de casilla de verificación, en que pueden escoger varias alternativas, pregunta texto de párrafo en que puedan expresar su opinión, pregunta de cuadricula en que colocaban si estaban totalmente desacuerdo, desacuerdo, acuerdo, totalmente de acuerdo respeto al tema y una pregunta tipo texto en que definieran en una sola palabra lo que pensaban sobre el tema.
  • 7. Universidad de Santiago de Chile 5 TICs, Juan Silva. Sección 2. Son un total de 6 preguntas, cada una de ellas referente al problema que es las asignaturas que son desvaloradas en la educación, cuales son las que prevalecen, que es lo que ellos pensaban y sugerirían. Luego, para poder analizar los resultados y hacer respectivos gráficos, el mismo documento me generaba un resumen de las respuestas de forma clara y especifica indicando gráficos y resultados de cada pregunta. Aquí hay un ejemplo de como genera el resumen de cada respuesta. Al tener listos los resúmenes utilice excel para graficar solo las respuestas que tenían un correspondiente porcentaje, y las de texto analice las respuestas que coincidieran para lograr generar un cuadro comparativo. Link de la encuesta https://docs.google.com/forms/d/18NsBzpw2G9ot5Q2tyZrQWaWO9I2DZIzWBXy- hXpsZ0k/viewform
  • 8. Universidad de Santiago de Chile 6 TICs, Juan Silva. Sección 2. Resultados A continuación presentare los resultados arrojados de la encuesta: ¿Cuáles eran tus asignaturas preferidas? En este grafico muestra como para el 47 % de los encuestados sus asignaturas preferidas son lenguaje e historia, por lo que se ve una gran inclinación a al sector humanista. ¿Cuáles son las asignaturas que prevalecen en la actualidad? Este grafico demuestra como las asignaturas que prevalecen actualmente son principalmente matemáticas y lenguaje, luego biología e historia, ya que estas si son medibles corroborando que las asignaturas tales como música, artes visuales, educación física, entre otras no son tomadas en cuenta.
  • 9. Universidad de Santiago de Chile 7 TICs, Juan Silva. Sección 2. Coloca si estas totalmente desacuerdo, desacuerdo , de acuerdo , totalmente de acuerdo según corresponda En este grafico se muestra que el 62% de los encuestados no cree que lenguaje y matemáticas sean las asignaturas más importantes, el 95% piensa que artes visuales es desvalorada, el 76% esta totalmente descuerdo con la disminucion de horas de historia, La mayoria piensa que religión nod ebe ser obligatorio, el 95% no esta de acuerdo con que se utilicen als horas de consejo de curso para reforzar lenguaje y metemáticas, y es algo que sucede actualmente, el 58% entre totalmente de acuerdo y acuerdo piensan que hay que disminuir horas de lenguaje y matemáticas, el 100% entre totalmente de acuerdo y acuerdo piensan que hay que crear asignaturas que consideren los gustos de cada uno. ¿Estás de acuerdo con las asignaturas que prevalecen en la actualidad?¿Por qué? Sí ( 2 persona) Si estoy de acuerdo, ya que son las primordiales para tener un buen aprendizaje, aunque deberían valorarse muchas más asignaturas. Estoy de acuerdo con ella, son parte esencial de nuestra educación.
  • 10. Universidad de Santiago de Chile 8 TICs, Juan Silva. Sección 2. No (19 personas) No, porque imponen las habilidades que se deberían desarrollar sin importar los intereses del propio niño. La educación debería ser más integral y matemática con lenguaje no desarrollan todo el potencial, capacidades y habilidades que pueden presentar las personas. Desvaloran las otras capacidades de los individuos, por ejemplo las capacidades físicas o artísticas que para mí son tan importante como las otras. A pesar de que tanto lenguaje como matemáticas son muy útiles, la cantidad de horas debería ser equilibrada entre todos los ramos ya que aportarían a que el educando se desenvuelva de mejor manera socialmente hablando. Si pudieras elegir alguna(as) asignaturas, a la cual le podrías agregar o quitar horas pedagógicas, ¿Cuál(es) elegirías? ¿Por qué? Quitar horas pedagógicas Matemáticas y Lenguaje porque todo lo que se enseña no es tan útil para la vida diaria y porque no representan todas las habilidades que necesita un
  • 11. Universidad de Santiago de Chile 9 TICs, Juan Silva. Sección 2. niño. Agregar horas pedagógicas Música o Artes visuales , permite la creatividad y la valoración de cualquier trabajo realizado Historia ya que este es una base fundamental de todo lo que ha pasado en nuestro universo Educación Física, porque ahora hay mucha gente y sobre todo niños con sobre peso. Religión, temas valóricos que deben estar ligados a las familias Define con una o dos palabras la educación en la actualidad: Científica,desigual, poco integral, robotizada, discriminatoria,lucrativa mala pobre mediocre, desalentadora, deficiente, objetiva, aburrida, capitalista. Esta pregunta demuestra que la educación en la actualidad, no es para nada eficiente para los alumnos, ya que estos se sienten muy inconformes.
  • 12. Universidad de Santiago de Chile 10 TICs, Juan Silva. Sección 2. Conclusiones Con los resultados arrojados, se demuestra que la educación necesita un cambio profundo en la cantidad de horas de cada asignatura y empezar a valorizar las que no están siendo consideradas. Se necesitan empezar a valorar los ramos artísticos, ya que se necesitan niños con más expresiones y desarrollar otras áreas del conocimiento, que son igual de importantes que las del área científica. El sistema educativo implementado desde la dictadura, necesita ser cambiado, ya que este modelo económico, es para una industria pero no para ser aplicado en personas, ya que no todos los niños siempre estarán del mismo ánimo, y no todos tienen el mismo entorno y realidad social, por lo que estas implicancias no son tomadas en cuenta. Hay que cambiar el significado de calidad, ya que la calidad no es el crecimiento económico sino que es el crecimiento personal, crear personas integrar para convivir en sociedad. Con este sistema solo estamos creando maquinas, dejando cada vez más lejos la emocionalidad de los niños, creando personas competitivas, individualistas, sin empatía, con esto solo se está logrando que el hombre se destruya a sí mismo. No debería de haber flexibilidad curricular, porque los establecimientos seguirán quitando horas a asignaturas como música, artes visuales y educación física entre otras, ya que preparan a sus alumnos esencialmente para el SIMCE Y PSU. Al cambiar el sistema, se quitaría estos prejuicios que hay con respecto a las áreas de expresión, y se demostraría que si son útiles y sumamente importante para el desarrollo de cada individuo.
  • 13. Universidad de Santiago de Chile 11 TICs, Juan Silva. Sección 2. Bibliografía: Consultado el 30/08/2013, disponible en: http://www.unicef.es/infancia/educacion-para-todos-los-ninos Consultado el 30/08/2013, disponible en: http://www.cide.cl/documentos/educacion_basica_hoy_JF_CC.pdf Consultado el 04/09/2013, disponible en: http://www.ub.edu/obipd/PDF%20docs/Formaci%C3%B3%20Inicial/Educaci %C3%B3%20Universitaria/I+I/curriculum_practicapedagogica_formacion_d ocente_edwadrs.pdf Consultado el 05/09/2013, disponible en: http://www.ucsc.cl/blogs- academicos/bullying-escolar-una-mirada-pedagogica-y-etica-del-problema/ Decreto Supremo de Educación Nº 40 de 1996. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos para la Enseñanza Básica. Decreto Supremo de Educación Nº 220 de 1998. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos para Enseñanza Media. Decreto Supremo de Educación Nº 240 de 1999. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos para Enseñanza Básica. Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (10 marzo 1990).