SlideShare una empresa de Scribd logo
La innovación y la economía política del 
campesinado 
INDICADORES SOCIO-ECONOMICOS 
Alejandro Guzmán Maldonado 
Investigador Master CORPOICA 
Barbosa, Santander 
Octubre, 2014
Diagrama 1 
El circulo de innovación 
INNOVACIÓN 
Inventar 
Idear 
Implementar 
Introducir
La economía política del campesinado 
• Campesino: PMS, Agricultura Familiar, estructura 
inestable. Consolidan una canasta de ingresos 
monetarios diversos y comunes, de uso común y en 
coordinación con la sociedad, el medio ambiente y la 
economía 
• El campesino o el campesinado es heterogéneo: 
Depende del contexto histórico y del lugar como 
también de la Estructura Agraria Predominante. 
• Influencias ideológicas y culturales: determinan el 
comportamiento económico del campesino.
La organización campesina 
Asamblea regional 
Asamblea veredal 
Mercado 
Financiero 
Unidades 
agrícolas 
Campesinas 
Comerciali-zadora 
campesina 
Comerciali-zadora 
no 
campesinas 
Agroindustria 
Mixta campesinos 
y empresarios 
Empresas 
campesinas de 
insumos 
Empresas no 
campesinas de 
insumos 
W 
Y 
U 
Asistencia 
técnica 
SNCTA
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR RURAL 
AMBITO DE LA 
PRODUCCIÓN 
ACTIVIDADES 
EXTRAPREDIALES 
SISTEMA DE 
PRODUCCIÓN 
AGROPECUARIO 
ORGANIZACIÓN 
ECONÓMICA DEL 
HOGAR RURAL 
AMBITO DOMÉSTICO 
• Trabajo familiar 
• Insumos provenientes de la 
finca y del ecosistema 
• Donaciones 
• Rentas en especie 
AMBITO MONETARIO 
• Ventas 
• Compra de insumos 
• Alquiler de maquinaria 
• Contratación mano de obra 
• Pago de rentas 
• Créditos 
AMBITO DE LA 
REPRODUCCIÓN 
• Oficios del hogar 
• Educación 
• Recreación 
• Procreación
SISTEMA DE PRODUCCIÓN RURAL FAMILIAR AGROPECUARIO 
Ecosistema 
Ingresos Dinero 
Extraprediales 
Venta bienes agropecuarios 
SISTEMA DE 
PRODUCCIÓN 
RURAL FAMILIAR 
AGROPECUARIO 
Mano de obra familiar 
Insumos 
Mano de obra asalariada 
Autoconsumo Familia 
Familia 
Extensa y 
Vecinos 
Mercado de: 
agua, madera, 
leña y abono 
orgánico 
Mercado 
Agropecuario 
Mercado de 
insumos 
Mercado 
de trabajo 
Mercado de 
bienes de 
consumo 
Donaciones 
Bienes de consumo 
Insumos 
Servicios ambientales 
Dinero 
Dinero 
FFaammiilliiaa
INDICADORES DE SU VIABILIDAD ECONÓMICA 
LA FORMACIÓN DEL INGRESO EN LOS SISTEMAS DE 
PRODUCCIÓN RURALES: 
EF = V + A + PSIRT – CM – RP (1) 
Donde, 
EF = Excedente familiar 
V = Ventas de productos agropecuarios 
A = Autoconsumo 
PSIRT = Producción del sistema dedicada a intercambios recíprocos y 
trueques 
CM = Costos monetarios 
RP = Rentas pagadas
RNDTD = EF/JD (2) 
Donde, 
RNDTD= es la remuneración neta día del trabajo doméstico 
EF = Excedente familiar definido en (1) 
JD = Número de jornadas invertidas por la familia en la 
producción agropecuaria (jornales domésticos).
Los indicadores de seguridad alimentaria 
DA = A / (A + CA + DR) 
Donde: 
DA = Dependencia alimentaria 
A = Autoconsumo 
CA = Compra de alimentos 
DR = Donaciones recibidas.
Indicadores de pobreza 
• La pobreza es un fenómeno multidimensional 
que agrupa distintas facetas del desarrollo 
humano (puede ser estructural o coyuntural) 
– No es únicamente el pobre acceso a bienes 
materiales (vivienda, educación y salud) 
– También incluye la propensión de los hogares a 
sufrir choques negativos o su nivel de 
participación en las decisiones políticas
• Carencia de un nivel mínimo de capital humano y 
físico, fundamental para la satisfacción de las 
necesidades básicas 
– Hogares sin acceso a servicios públicos básicos 
como el agua potable, el alcantarillado o la 
energía eléctrica 
– hogares que habitan en viviendas sin un piso 
adecuado para prevenir enfermedades
El indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) 
– Vivienda inadecuada: Si el material del piso de la vivienda es de 
tierra y, en las zonas rurales, cuando se utiliza cierto tipo de 
material biológico en las paredes de la vivienda. 
– Servicios básicos insuficientes: Si una vivienda urbana no tiene 
acceso adecuado a acueducto y alcantarillado, o si una vivienda 
rural no tiene acueducto o alcantarillado. 
– Hacinamiento crítico: Cuando habitan más de 3 personas por 
habitación (incluye dormitorios, sala y comedor). 
– Inasistencia escolar: Si en el hogar vive algún niño entre 7 y 11 años 
que no asiste a una institución educativa formal. 
– Alta dependencia económica: Cuando en promedio hay más de 3 
personas en el hogar por cada miembro del mismo ocupado en 
alguna actividad. También es el caso cuando el jefe de hogar tiene 
menos de 3 años de educación.
NBI 
• Si se presenta una de estas condiciones: Pobreza. 
• Si se presentas dos o más: Miseria
ICV
IDH
Otros indicadores 
• GINI de ingresos y de tierras 
• Indicadores de equidad de genero y de etnia 
• Indicadores de modos de producción 
• Clases sociales y actores sociales: comerciantes, 
obreros, campesinos, empresarios, rentistas, iglesia, 
ONGs, 
• El Estado, la ley y la política pública. 
• Conflicto y violencia.
PRODUCTO INDICADOR TECNICO LOGRO 
INDICADOR SOCIO 
ECONOMICO 
LOGRO 
INDICADOR 
AMBIENTAL 
LOGRO 
Variedades 
1. variedades de caña 
caracterizadas a nivel 
de pruebas 
regionales en las 
zonas de estudio 
2. Semilleros semi-comerciales 
de las 
nuevas variedades de 
caña en cada región. 
3. Producción de 
caña y panela por 
hectárea (t/ha). 
1. 5 variedades 
caracterizadas en sus 
parámetros tanto 
agronómicos como 
industriales para la 
producción de panela 
en cada región 
2.Cinco semilleros 
semi-comerciales 
establecidos en fincas 
de productores para 
la difusión y 
multiplicación de los 
nuevos materiales 
que resulten 
promisorios en cada 
región. 
3. Incremento en la 
producción de caña 
y panela 
Caña: +30 t/ha 
Panela : +3 t/ha
Evaporación 
Coeficiente de 
transferencia de calor 
en evaporador para 
producción de panela 
mas 53,7 W/m2°C Costos de producción 
menos 30% del 
costo de 
combustible 
suplementario / kg 
de panela 
Combustible 
suministrado al 
proceso por kg de 
panela 
menos 0,25 kg 
de bagazo/ kg 
de panela 
Gases de 
Combustión 
Eficiencia de unidad 
productora de panela 
mas +5% 
Emisiones de 
material particulado 
Reducción del 
10% a partir de 
la línea base 
que se obtenga 
Subproductos 
1.Ganancia diaria de 
peso en levante y 
ceba 
2. retención de agua 
1. 150-200 g/dìa 
2. 10% de retención 
de agua(> humedad) 
Aumenta producción de 
leche y por 
consiguiente los 
ingresos por litro de 
leche 
$ 400 
1.Conteo de 
organismos vivos 
En suelos 
2. Contaminación 
ambiental reducida. 
1. > numero de 
organismos 
vivos 
2. 20% 
Empaques 
Homogeneidad de la 
calidad (%) 
Aumento de la 
homogeneidad de la 
calidad (peso, color y 
contenido de hongos 
y levaduras) entre los 
lotes de la panela 
producida en cada 
molienda a través de 
un prototipo del 
sistema de moldeo, 
punteo y empaque 
(30%) 
Costos de 
procesamiento en la 
producción de la panela 
(%) 
No incremento de 
costos de 
procesamiento en la 
producción debido a 
la implementación 
del sistema de 
moldeo, punteo y 
empaque 
propuesto (0%) 
Recomendación 
técnica que permita 
manejar los residuos 
generados durante 
el empaque y 
minimiza el 
consumo de energía 
eléctrica, con el 
menor esfuerzo del 
trabajador (No) 
Ofertar una 
recomendación 
técnica que 
permita el 
manejo 
adecuado de los 
residuos 
generados y 
minimice el 
consumo de 
energía 
eléctrica, con el 
menor esfuerzo 
del trabajador 
(1) 
PRODUCTO INDICADOR TECNICO LOGRO 
INDICADOR SOCIO 
ECONOMICO 
LOGRO 
INDICADOR 
AMBIENTAL 
LOGRO
Clarificación 
Homogeneidad de la 
calidad 
Aumento de la 
homogeneidad de la 
calidad entre los lotes 
de la panela 
producida en cada 
molienda a través de 
un prototipo del 
sistema de 
clarificación (20%) 
Costos de 
procesamiento en la 
producción de la panela 
(%) 
No incremento de 
costos de 
procesamiento en la 
producción debido a 
la implementación 
del sistema de 
clarificación 
propuesto (0%) 
Recomendación 
técnica que permita 
la disminución del 
desperdicio del 
recurso vegetal 
balso (1) 
Ofertar una 
alternativa de 
reducción de la 
cantidad de 
residuos sólidos 
generados por 
el uso del 
floculante 
natural balso en 
la producción 
de panela en 
Colombia (1) 
Indicadores 
ambientales 
1. Valoración 
económica -ambiental 
de las tecnologías 
paneleras 
2. Propuesta de política 
pública para incentivar 
la adopción de 
tecnologías de bajo 
impacto ambiental 
1.1 
2.1 
1. Huella de carbono 
de la panela 
colombiana 
2. Impacto del 
cultivo de la caña 
para panela sobre el 
recurso suelo 
3. Impacto de la 
agroindustria 
panelera sobre el 
recurso hídrico 
1. 1 
2.1 
3.1 
PRODUCTO INDICADOR TECNICO LOGRO 
INDICADOR SOCIO 
ECONOMICO 
LOGRO 
INDICADOR 
AMBIENTAL 
LOGRO
Bibliografia 
Cárdenas Mauricio (2007). Introducción a la economía 
Colombiana. Editorial Alfaguara-Fedesarrollo. Bogotá. 
Forero, Jaime (S.F). Borrador. Algunas características 
económicas de los sistemas de producción familiares 
rurales. 
Llambi, Luis (1990) La economía política del 
Campesinado: apuntes para una nueva agenda teórica 
y de investigación. 
William Blankley, Mario Scierri, Neo moltja & Imraan 
Saloojee (2006) Measuring Innvoation. Human Science 
Reaserch Council.
Guzman M. Alejandro (2013) La réforme de la terre et 
le latifundium en Colombie pendant le période du front 
national le cas du Tequendama, du north du Cauca et 
de l’atlantique sud. Review Histoire (s) de l´Amerique 
latine. 
Guzmán M. Alejandro (2005) Micro credito rural. 
CEPAL. Santiago de Chile. Doc. Word. 
Guzmán M. Alejandro (2007) Estado del arte. La ANUC 
y el conficto armado en Colombia. Documento en 
Excel. Memoria Histórica.
Guzmán M. Alejandro (2014) Agriculturos cuentan su 
experiencia. 8 casos de productos innovadores. Region 
Andina. Edición especial. Revista. Croplife latin 
America. 
Guzmán M. Alejandro (2013) Modelos para estimar la 
producción de palma de aceite en Colombia. 
Econometría Consultores – Fedepalma. 
Guzmán M. Alejandro (2014) Sustainable Food Systems 
for urbanizing populations. Final report. CIAT/CIRAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de proyectos, trabajo final, power point, grupo 102058_293
Diseño de proyectos, trabajo final, power point, grupo 102058_293Diseño de proyectos, trabajo final, power point, grupo 102058_293
Diseño de proyectos, trabajo final, power point, grupo 102058_293
Unad, Periodismo, Diseño de proyectos
 
Costos la libertad
Costos   la libertadCostos   la libertad
Costos la libertad
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
John Jairo Ospina Ciro
 
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futurosAgricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
CIMMYT
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
Arauco 2030
 
Reynaldo Jimenez Guethon
Reynaldo Jimenez GuethonReynaldo Jimenez Guethon
Reynaldo Jimenez GuethonBildnerCenter
 
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
FAO
 
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250102058_250
 
Abonosorganicosfermentados
AbonosorganicosfermentadosAbonosorganicosfermentados
AbonosorganicosfermentadosNegrolo77
 
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana RamirezCambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
MOJA_AC
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Decision and Policy Analysis Program
 
Agricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parteAgricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parteAlejandro Marin
 
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimoAgronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimofacs_ort
 
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosPresentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosdiseno279
 

La actualidad más candente (17)

Diseño de proyectos, trabajo final, power point, grupo 102058_293
Diseño de proyectos, trabajo final, power point, grupo 102058_293Diseño de proyectos, trabajo final, power point, grupo 102058_293
Diseño de proyectos, trabajo final, power point, grupo 102058_293
 
Costos la libertad
Costos   la libertadCostos   la libertad
Costos la libertad
 
Presentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copiaPresentacion examen final_con_narracion - copia
Presentacion examen final_con_narracion - copia
 
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futurosAgricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
Agricultura de Conservacion: Avances y retos futuros
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable  Sr. Agustín In...
CUMBRE DE NAHUELBUTA - AGROALIMENTOS: Agricultura sustentable Sr. Agustín In...
 
Trabajo final 40% diseño de proyecto
Trabajo final   40% diseño de proyectoTrabajo final   40% diseño de proyecto
Trabajo final 40% diseño de proyecto
 
Reynaldo Jimenez Guethon
Reynaldo Jimenez GuethonReynaldo Jimenez Guethon
Reynaldo Jimenez Guethon
 
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria-  Pr...
Agricultura familiar y políticas del suelo para la seguridad alimentaria- Pr...
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez   impactos ...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Jjgómez impactos ...
 
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
Diseño de proyectos producto final Unad 2103-2 Grupo 102058_250
 
Abonosorganicosfermentados
AbonosorganicosfermentadosAbonosorganicosfermentados
Abonosorganicosfermentados
 
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana RamirezCambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
Cambio climático y recursos hídricos - Diana Ramirez
 
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
Agricultura Climáticamente Inteligente en Colombia, Karolina Argote. Octubre ...
 
Agricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parteAgricultura urbana .1ª parte
Agricultura urbana .1ª parte
 
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Rodríguez meza - In...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Rodríguez meza - In...IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Rodríguez meza - In...
IV Seminario Regional de Agricultura y Cambio Climático - Rodríguez meza - In...
 
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimoAgronegocios y gestión de recursos naturales minimo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
 
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectosPresentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
 

Destacado

Presentación del informe
Presentación del informePresentación del informe
Presentación del informe
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Como redactar textos académicos
Como redactar textos académicosComo redactar textos académicos
Como redactar textos académicos
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Expo final
Expo finalExpo final
Seminario Corpoica
Seminario CorpoicaSeminario Corpoica
Seminario Corpoica
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Articulo en español
Articulo en españolArticulo en español
Articulo en español
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Santodomingo
SantodomingoSantodomingo

Destacado (9)

Presentación del informe
Presentación del informePresentación del informe
Presentación del informe
 
Como redactar textos académicos
Como redactar textos académicosComo redactar textos académicos
Como redactar textos académicos
 
Costos de producción
Costos de producción Costos de producción
Costos de producción
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Seminario Corpoica
Seminario CorpoicaSeminario Corpoica
Seminario Corpoica
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Articulo en español
Articulo en españolArticulo en español
Articulo en español
 
Santodomingo
SantodomingoSantodomingo
Santodomingo
 

Similar a Cimpa 1

PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Eureners 2
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
alumnesflorida florida secundària
 
Mercadeo productos Hidropónicos
Mercadeo productos HidropónicosMercadeo productos Hidropónicos
Mercadeo productos Hidropónicos
Carlos Blair
 
Proyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivoProyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivo
Cristiam Montoya Vanegas
 
Guatemala51
Guatemala51Guatemala51
Guatemala51Johnny
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
segundosegura
 
Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17
102058_17
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
VALERIA RESTREPO
 
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Darla Márquez
 
Curs 5
Curs 5Curs 5
Curs 5ADENC
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
Nysanchez
 
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Ecologistas en Accion
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Propuestas de sustentabilidad.
Propuestas  de sustentabilidad.Propuestas  de sustentabilidad.
Propuestas de sustentabilidad.
Green Drinks International
 
La energia en el sistema de alimentacion venezolano
La energia en el sistema de alimentacion venezolanoLa energia en el sistema de alimentacion venezolano
La energia en el sistema de alimentacion venezolano
Nelson Hernandez
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectossirlycc
 

Similar a Cimpa 1 (20)

PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
PresentacióN Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y SolucionesLos espacios agrarios de España  Tendencias, Problemas Y Soluciones
Los espacios agrarios de España Tendencias, Problemas Y Soluciones
 
Mercadeo productos Hidropónicos
Mercadeo productos HidropónicosMercadeo productos Hidropónicos
Mercadeo productos Hidropónicos
 
0093 1
0093 10093 1
0093 1
 
Proyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivoProyecto silvopastoreo intensivo
Proyecto silvopastoreo intensivo
 
Guatemala51
Guatemala51Guatemala51
Guatemala51
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
 
Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17Trabajo final grupo_102058_17
Trabajo final grupo_102058_17
 
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
20190404.1 bizzozero safs_agroecologia_bioma_pampa_ceuta
 
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
Huertasen montevideoagriculturaurbanaalauruguaya (1)
 
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
 
Curs 5
Curs 5Curs 5
Curs 5
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera FerréSistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
Sistema agroalimentario y Cambio climático. Marta G. Rivera Ferré
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Cambio climático en Colombia
 
Propuestas de sustentabilidad.
Propuestas  de sustentabilidad.Propuestas  de sustentabilidad.
Propuestas de sustentabilidad.
 
La energia en el sistema de alimentacion venezolano
La energia en el sistema de alimentacion venezolanoLa energia en el sistema de alimentacion venezolano
La energia en el sistema de alimentacion venezolano
 
Agro-ecosistemas
Agro-ecosistemasAgro-ecosistemas
Agro-ecosistemas
 
Casos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbanaCasos exitosos de agricultura urbana
Casos exitosos de agricultura urbana
 
Diseño de proyectos
Diseño de proyectosDiseño de proyectos
Diseño de proyectos
 

Más de Alejandro Guzmán Maldonado

Hem cameron 1
Hem cameron 1Hem cameron 1
Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Hem cameron 4
Hem cameron 4Hem cameron 4
Hem cameron 3
Hem cameron 3Hem cameron 3
Hem cameron 2
Hem cameron 2Hem cameron 2
Homero cuevas
Homero cuevasHomero cuevas
Conferencia estructura agraria
Conferencia estructura agrariaConferencia estructura agraria
Conferencia estructura agraria
Alejandro Guzmán Maldonado
 
tierra y conflicto
tierra y conflictotierra y conflicto
tierra y conflicto
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Guias proyecto
Guias proyectoGuias proyecto
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Articulo en ingles
Articulo en inglesArticulo en ingles
Articulo en ingles
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la OrinoquiaImpacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Alejandro Guzmán Maldonado
 
Les Paysans
Les PaysansLes Paysans
Proyeto 1
Proyeto 1Proyeto 1
Norte del Cauca
Norte del CaucaNorte del Cauca

Más de Alejandro Guzmán Maldonado (20)

Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Hem cameron 1
Hem cameron 1Hem cameron 1
Hem cameron 1
 
Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8Hec ocampo capitulo 7 8
Hec ocampo capitulo 7 8
 
Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7Hec ocampo capitulo 6 7
Hec ocampo capitulo 6 7
 
Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5Hec ocampo capitulo 2 5
Hec ocampo capitulo 2 5
 
Hem cameron 4
Hem cameron 4Hem cameron 4
Hem cameron 4
 
Hem cameron 3
Hem cameron 3Hem cameron 3
Hem cameron 3
 
Hem cameron 2
Hem cameron 2Hem cameron 2
Hem cameron 2
 
Homero cuevas
Homero cuevasHomero cuevas
Homero cuevas
 
Conferencia estructura agraria
Conferencia estructura agrariaConferencia estructura agraria
Conferencia estructura agraria
 
Escuelas modernas
Escuelas modernasEscuelas modernas
Escuelas modernas
 
tierra y conflicto
tierra y conflictotierra y conflicto
tierra y conflicto
 
Guias proyecto
Guias proyectoGuias proyecto
Guias proyecto
 
Ética de la discusión
Ética de la discusiónÉtica de la discusión
Ética de la discusión
 
Articulo en ingles
Articulo en inglesArticulo en ingles
Articulo en ingles
 
Impacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la OrinoquiaImpacto Ambiental en la Orinoquia
Impacto Ambiental en la Orinoquia
 
Les Paysans
Les PaysansLes Paysans
Les Paysans
 
Proyeto 1
Proyeto 1Proyeto 1
Proyeto 1
 
Norte del Cauca
Norte del CaucaNorte del Cauca
Norte del Cauca
 
Tequendama
TequendamaTequendama
Tequendama
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Cimpa 1

  • 1. La innovación y la economía política del campesinado INDICADORES SOCIO-ECONOMICOS Alejandro Guzmán Maldonado Investigador Master CORPOICA Barbosa, Santander Octubre, 2014
  • 2. Diagrama 1 El circulo de innovación INNOVACIÓN Inventar Idear Implementar Introducir
  • 3. La economía política del campesinado • Campesino: PMS, Agricultura Familiar, estructura inestable. Consolidan una canasta de ingresos monetarios diversos y comunes, de uso común y en coordinación con la sociedad, el medio ambiente y la economía • El campesino o el campesinado es heterogéneo: Depende del contexto histórico y del lugar como también de la Estructura Agraria Predominante. • Influencias ideológicas y culturales: determinan el comportamiento económico del campesino.
  • 4. La organización campesina Asamblea regional Asamblea veredal Mercado Financiero Unidades agrícolas Campesinas Comerciali-zadora campesina Comerciali-zadora no campesinas Agroindustria Mixta campesinos y empresarios Empresas campesinas de insumos Empresas no campesinas de insumos W Y U Asistencia técnica SNCTA
  • 5. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR RURAL AMBITO DE LA PRODUCCIÓN ACTIVIDADES EXTRAPREDIALES SISTEMA DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIO ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DEL HOGAR RURAL AMBITO DOMÉSTICO • Trabajo familiar • Insumos provenientes de la finca y del ecosistema • Donaciones • Rentas en especie AMBITO MONETARIO • Ventas • Compra de insumos • Alquiler de maquinaria • Contratación mano de obra • Pago de rentas • Créditos AMBITO DE LA REPRODUCCIÓN • Oficios del hogar • Educación • Recreación • Procreación
  • 6. SISTEMA DE PRODUCCIÓN RURAL FAMILIAR AGROPECUARIO Ecosistema Ingresos Dinero Extraprediales Venta bienes agropecuarios SISTEMA DE PRODUCCIÓN RURAL FAMILIAR AGROPECUARIO Mano de obra familiar Insumos Mano de obra asalariada Autoconsumo Familia Familia Extensa y Vecinos Mercado de: agua, madera, leña y abono orgánico Mercado Agropecuario Mercado de insumos Mercado de trabajo Mercado de bienes de consumo Donaciones Bienes de consumo Insumos Servicios ambientales Dinero Dinero FFaammiilliiaa
  • 7. INDICADORES DE SU VIABILIDAD ECONÓMICA LA FORMACIÓN DEL INGRESO EN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN RURALES: EF = V + A + PSIRT – CM – RP (1) Donde, EF = Excedente familiar V = Ventas de productos agropecuarios A = Autoconsumo PSIRT = Producción del sistema dedicada a intercambios recíprocos y trueques CM = Costos monetarios RP = Rentas pagadas
  • 8. RNDTD = EF/JD (2) Donde, RNDTD= es la remuneración neta día del trabajo doméstico EF = Excedente familiar definido en (1) JD = Número de jornadas invertidas por la familia en la producción agropecuaria (jornales domésticos).
  • 9. Los indicadores de seguridad alimentaria DA = A / (A + CA + DR) Donde: DA = Dependencia alimentaria A = Autoconsumo CA = Compra de alimentos DR = Donaciones recibidas.
  • 10. Indicadores de pobreza • La pobreza es un fenómeno multidimensional que agrupa distintas facetas del desarrollo humano (puede ser estructural o coyuntural) – No es únicamente el pobre acceso a bienes materiales (vivienda, educación y salud) – También incluye la propensión de los hogares a sufrir choques negativos o su nivel de participación en las decisiones políticas
  • 11. • Carencia de un nivel mínimo de capital humano y físico, fundamental para la satisfacción de las necesidades básicas – Hogares sin acceso a servicios públicos básicos como el agua potable, el alcantarillado o la energía eléctrica – hogares que habitan en viviendas sin un piso adecuado para prevenir enfermedades
  • 12. El indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) – Vivienda inadecuada: Si el material del piso de la vivienda es de tierra y, en las zonas rurales, cuando se utiliza cierto tipo de material biológico en las paredes de la vivienda. – Servicios básicos insuficientes: Si una vivienda urbana no tiene acceso adecuado a acueducto y alcantarillado, o si una vivienda rural no tiene acueducto o alcantarillado. – Hacinamiento crítico: Cuando habitan más de 3 personas por habitación (incluye dormitorios, sala y comedor). – Inasistencia escolar: Si en el hogar vive algún niño entre 7 y 11 años que no asiste a una institución educativa formal. – Alta dependencia económica: Cuando en promedio hay más de 3 personas en el hogar por cada miembro del mismo ocupado en alguna actividad. También es el caso cuando el jefe de hogar tiene menos de 3 años de educación.
  • 13. NBI • Si se presenta una de estas condiciones: Pobreza. • Si se presentas dos o más: Miseria
  • 14. ICV
  • 15. IDH
  • 16. Otros indicadores • GINI de ingresos y de tierras • Indicadores de equidad de genero y de etnia • Indicadores de modos de producción • Clases sociales y actores sociales: comerciantes, obreros, campesinos, empresarios, rentistas, iglesia, ONGs, • El Estado, la ley y la política pública. • Conflicto y violencia.
  • 17. PRODUCTO INDICADOR TECNICO LOGRO INDICADOR SOCIO ECONOMICO LOGRO INDICADOR AMBIENTAL LOGRO Variedades 1. variedades de caña caracterizadas a nivel de pruebas regionales en las zonas de estudio 2. Semilleros semi-comerciales de las nuevas variedades de caña en cada región. 3. Producción de caña y panela por hectárea (t/ha). 1. 5 variedades caracterizadas en sus parámetros tanto agronómicos como industriales para la producción de panela en cada región 2.Cinco semilleros semi-comerciales establecidos en fincas de productores para la difusión y multiplicación de los nuevos materiales que resulten promisorios en cada región. 3. Incremento en la producción de caña y panela Caña: +30 t/ha Panela : +3 t/ha
  • 18. Evaporación Coeficiente de transferencia de calor en evaporador para producción de panela mas 53,7 W/m2°C Costos de producción menos 30% del costo de combustible suplementario / kg de panela Combustible suministrado al proceso por kg de panela menos 0,25 kg de bagazo/ kg de panela Gases de Combustión Eficiencia de unidad productora de panela mas +5% Emisiones de material particulado Reducción del 10% a partir de la línea base que se obtenga Subproductos 1.Ganancia diaria de peso en levante y ceba 2. retención de agua 1. 150-200 g/dìa 2. 10% de retención de agua(> humedad) Aumenta producción de leche y por consiguiente los ingresos por litro de leche $ 400 1.Conteo de organismos vivos En suelos 2. Contaminación ambiental reducida. 1. > numero de organismos vivos 2. 20% Empaques Homogeneidad de la calidad (%) Aumento de la homogeneidad de la calidad (peso, color y contenido de hongos y levaduras) entre los lotes de la panela producida en cada molienda a través de un prototipo del sistema de moldeo, punteo y empaque (30%) Costos de procesamiento en la producción de la panela (%) No incremento de costos de procesamiento en la producción debido a la implementación del sistema de moldeo, punteo y empaque propuesto (0%) Recomendación técnica que permita manejar los residuos generados durante el empaque y minimiza el consumo de energía eléctrica, con el menor esfuerzo del trabajador (No) Ofertar una recomendación técnica que permita el manejo adecuado de los residuos generados y minimice el consumo de energía eléctrica, con el menor esfuerzo del trabajador (1) PRODUCTO INDICADOR TECNICO LOGRO INDICADOR SOCIO ECONOMICO LOGRO INDICADOR AMBIENTAL LOGRO
  • 19. Clarificación Homogeneidad de la calidad Aumento de la homogeneidad de la calidad entre los lotes de la panela producida en cada molienda a través de un prototipo del sistema de clarificación (20%) Costos de procesamiento en la producción de la panela (%) No incremento de costos de procesamiento en la producción debido a la implementación del sistema de clarificación propuesto (0%) Recomendación técnica que permita la disminución del desperdicio del recurso vegetal balso (1) Ofertar una alternativa de reducción de la cantidad de residuos sólidos generados por el uso del floculante natural balso en la producción de panela en Colombia (1) Indicadores ambientales 1. Valoración económica -ambiental de las tecnologías paneleras 2. Propuesta de política pública para incentivar la adopción de tecnologías de bajo impacto ambiental 1.1 2.1 1. Huella de carbono de la panela colombiana 2. Impacto del cultivo de la caña para panela sobre el recurso suelo 3. Impacto de la agroindustria panelera sobre el recurso hídrico 1. 1 2.1 3.1 PRODUCTO INDICADOR TECNICO LOGRO INDICADOR SOCIO ECONOMICO LOGRO INDICADOR AMBIENTAL LOGRO
  • 20. Bibliografia Cárdenas Mauricio (2007). Introducción a la economía Colombiana. Editorial Alfaguara-Fedesarrollo. Bogotá. Forero, Jaime (S.F). Borrador. Algunas características económicas de los sistemas de producción familiares rurales. Llambi, Luis (1990) La economía política del Campesinado: apuntes para una nueva agenda teórica y de investigación. William Blankley, Mario Scierri, Neo moltja & Imraan Saloojee (2006) Measuring Innvoation. Human Science Reaserch Council.
  • 21. Guzman M. Alejandro (2013) La réforme de la terre et le latifundium en Colombie pendant le période du front national le cas du Tequendama, du north du Cauca et de l’atlantique sud. Review Histoire (s) de l´Amerique latine. Guzmán M. Alejandro (2005) Micro credito rural. CEPAL. Santiago de Chile. Doc. Word. Guzmán M. Alejandro (2007) Estado del arte. La ANUC y el conficto armado en Colombia. Documento en Excel. Memoria Histórica.
  • 22. Guzmán M. Alejandro (2014) Agriculturos cuentan su experiencia. 8 casos de productos innovadores. Region Andina. Edición especial. Revista. Croplife latin America. Guzmán M. Alejandro (2013) Modelos para estimar la producción de palma de aceite en Colombia. Econometría Consultores – Fedepalma. Guzmán M. Alejandro (2014) Sustainable Food Systems for urbanizing populations. Final report. CIAT/CIRAD.