SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local”
1
Informe
Asunto: Visita de asesoría y control al municipio Güira de Melena en el marco del proyecto de
colaboración PRODEL.
Fecha: 6 de abril de 2017
Objetivos:
- Asesorar el proceso de actualización e implementación de la Estrategia de Desarrollo Municipal.
- Intercambiar con el Grupo de Desarrollo Local del municipio, así como con autoridades y miembros
de la AMPP y el CAM.
- Monitorear la implementación y resultados de los proyectos municipales auspiciados por el fondo
PRODEL.
Participantes:
Nombre y Apellidos Cargo Entidad
Arelys Agüero Coordinadora Oficina trámites
Isela Tamayo Jefe de Finca Semilla Granja urbana
Vicente P. Franchi Alfaro Pte. Comisión Económica AMPP
Mirella acosta Lorenzo J' Sección CITMA. Coord. PRODEL Admón. Mcpal. Güira
Yanitsis Suarez Pedroso Coordinadora Provincial PRODEL CAP Artemisa. CITMA.
Marcos Antonio Roque Administrador UEB Producción Local
Daima E. Martínez
Ramírez
Vicepreseidenta AMPP
Ismael Martínez López J' Dpto. Des. Local. CUM Güira Univ. de Artemisa
Yasmany Hernández Dtor. General de Economía Güira OLPP
Idiana García Delgado Especialista OTU DMPF
Sara Romero Díaz Jefe Departamento Empleo DTSS
Caridad Rodríguez Jefe de Colaboración OLPP
Caridad Sanfiel Pérez Dtra. Economía y Planificación OLPP
Mailyn Castro Premier Coord. PRODEL CEDEL
José M. Brito De la Torre Investigador CEDEL
Alfredo Díaz Nimo Especialista CEDEL
Diana I. Enríquez
Lavandera
Investigadora CEDEL
PRINCIPALES TEMAS DESARROLLADOS:
I. Actualización e implementación de la Estrategia de Desarrollo Municipal (EDM).
Actualmente la EDM está en proceso de actualización implementación, a continuación, algunos de los
principales aspectos abordados en la sesión de trabajo:
Elaboración de programas asociados a la EDM: con la asesoría del CEDEL se han elaborado tres
programas asociados a las líneas estratégicas de la EDM (producción de alimentos, gestión energética
Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local”
2
y Medioambiente), donde están identificas por áreas de resultados claves las acciones según nivel de
prioridad, las instituciones y actores responsables, así
como las fuentes de financiamiento.
Se evidenció que en el caso del programa de alimentos
están incluidos todos los subprogramas de la agricultura
urbana y suburbana; como parte de los mismos se
intenciona la creación de una minindustria que permita
aprovechar residuos de las producciones.
Gestión del conocimiento: Existe un departamento de
Desarrollo Local ubicado en la sede universitaria y posee
bibliografía actualizada de desarrollo local, necesario para
vincular la investigación con estudiantes y los ejes
temáticos de la EDM. Recientemente se realizó un
diagnóstico para la caracterizar la necesidad de
capacitación en el municipio, además tienen previsto
organizar cursos para capacitar sobre desarrollo local (DL) a los actores del territorio, con vista a poner
los nuevos conocimientos en función de este proceso. A su vez están creando un gabinete con
bibliografía sobre DL, al respecto PRODEL se comprometió a apoyar el mismo con diversas
publicaciones, a la vez que se insistió en la oportunidad que tiene el municipio de a través realizar
publicaciones que permitan visualizar los potenciales y la historia de la localidad.
Otro aspecto que contribuirá al fortalecimiento de los procesos de desarrollo local de Güira de Melena
es El Centro de Creación de Capacidades y Gestión del Conocimiento que contó con el auspicio del
proyecto BASAL y que próximamente estará en funcionando. En el mismo se prevé realizar diversos
tipos de actividades de capacitación, concertación, gestión del conocimiento, comunicación, etc. que
pueden estar en función de la gestión de la EMDL.
Conformación de la cartera de proyectos municipales: Existe consenso acerca de la conveniencia
de disponer de una cartera de proyectos para el control y la gestión de diferentes fuentes de
financiamiento, el empleo adecuado de los recursos de la colaboración. Sin embrago, se hizo énfasis
en la necesidad de lograr una mayor articulación entre todos los proyectos de desarrollo, ya sean de
colaboración internacional como otros, que tienen lugar en el territorio así como en su orientación
hacia las prioridades definidas.
El municipio dispone de una cartera de proyectos
conformada en Excel, cuya actualización la centra la
funcionaria que atiende relaciones internacionales y
colaboración, así como la especialista del CITMA del
municipio. Sin embargo, el GDL debe mejorar el
seguimiento a la cartera de manera integral, no sólo
aquellos asociados a fuentes de financiamiento de la
colaboración internacional (IMDL; fondos nacionales, etc.).
Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local”
3
Sinergía entre la EDM, la AMPP y el CAM. En el municipio se prevé lograr una adecuada
confluencia entre la AMPP, las prioridades enunciadas en la EDM y las acciones promovidas por el
grupo de desarrollo local (GDL) teniendo en cuenta la fortaleza que aporta el grupo en el proceso de
toma de decisiones del gobierno municipal. Como parte del funcionamiento actual la vicepresidenta de
la AMPP tiene entre sus funciones ser miembro del GDL con el objetivo de dar seguimiento y apoyar
las acciones y retroalimentar a la AMPP. A su vez, los actores presentes en el intercambio, insistieron
en la importancia de avanzar en otros aspectos que son claves para mejorar el proceso de trabajo
actual, son ellos: la necesidad de insertar la gestión de la EMDL en el sistema de trabajo del gobierno
y no considerarla una tarea más; el desarrollo de acciones de divulgación, visibilidad y sensibilización
de mayor alcance como parte de una estrategia de comunicación, cuya elaboración puede ser
apoyada por PRODEL; y la sostenibilidad de las acciones de la EMDL.
II. Intercambio con el Grupo de desarrollo local (GDL) y autoridades de la AMPP y CAM
Resulta satisfactorio constatar que la Dirección actual del CAM
constituye una fortaleza para impulsar el DL en el municipio por
cuanto existe un alto nivel de sensibilización y voluntad política
que redunda en la planificación e implementación de múltiples
iniciativas, el ejercicio de la toma de decisiones en sinergía con
las prioridades identificadas en la EDM y el incremento del
monitoreo y control de los procesos. A su vez existen avances
en el orden organizativo a partir de la consolidación del grupo
de desarrollo local, cuyos mecanismos de funcionamiento
parecen ser más eficientes y mejor enfocados.
Se manifiesta el interés del gobierno municipal por desarrollar
diferentes líneas de trabajo de cara al desarrollo municipal a
partir de las potencialidades territoriales y dando respuesta a la
problemática identificada, tanto institucionalmente como por
parte de la población, utilizando como herramienta la EMDL, todo lo cual se considera, más que un
complemento, una necesidad en el contexto actual. En tal sentido se reconoce el papel que ha
desempeñado y puede desempeñar PRODEL, tanto por el enfoque integrador que promueve como por
las capacidades que contribuye a crear, que a diferencia de otros proyectos de colaboración, apuesta
por la autogestión municipal de cuestiones estratégicas definidas localmente.
El grupo de desarrollo local de Güira de Melena se ha fortalecido luego del proceso de reestructuración
del CAM y la capacitación que han recibido varios de sus integrantes a través de PRODEL y otros
proyectos de colaboración presentes en el territorio, la participación en talleres y eventos nacionales
que han tenido como temática fundamental el DL. Se reúnen mensualmente, han sido incorporados
trabajadores por cuenta propia con vista a buscar alianzas de trabajo y acción conjunta.
Durante el intercambio se dio a conocer por parte del Director General de Economía del CAM y
especialista que atiende relaciones internacionales y los proyectos de colaboración, que en
cumplimiento de la OM-17 del MINCEX sobre la presentación de perfiles de proyecto, dos proyectos
Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local”
4
formulados en el marco de la fase I de PRODEL que no fueron beneficiados por los fondos cuando se
presentaron a la convocatoria, se presentaron al MINCEX y resultaron seleccionados, lo cual ratifica la
importancia de contar con una cartera de proyectos en sinergía con la EDM que permita acceder a
diversas fuentes de financiamiento.
En la actualidad el GDL también participa en la elaboración de proyectos municipales, los cuales se
encargan instituciones o actores del territorio, sin embargo reconocen la necesidad y pertinencia de
crear un grupo de trabajo centrado en la formulación de proyectos, lo cual les posibilitaría aprovechar
mejor las oportunidades de financiamiento disponibles.
El grupo reconoce la existencia de un conjunto de avances en el municipio con vista al fortalecimiento
de procesos de desarrollo local, por ejemplo:
- Perfeccionamiento de la EDM.
- La coordinación actual del grupo.
- La revitalización del grupo técnico-asesor.
- la revitalización del consejo técnico-asesor.
- La capacitación de los actores locales.
- La formulación de programas y subprogramas asociados a la EDM:
Principales desafíos identificados por el GDL a corto plazo.
- Terminación de la oficina de trámites del municipio.
- Elaboración del sistema de indicadores asociados a la EMD.
- La gestión de nuevos recursos financieros para potenciar el desarrollo local.
En función del proceso de trabajo que hoy se implementa en el municipio son diversas las acciones
realizadas, fundamentalmente a través de la contribución territorial (1%), entre las cuales se
encuentran: compra de tanques sépticos, contratación de fuerza de trabajo (sector constructivo
principalmente), contratación de elaboración de proyectos de obras, impermeabilización de las
cubiertas de escuelas, adquisición de equipamiento de construcción, rehabilitación de redes de
alcantarillado, etc.
III. Visita a los Proyectos Municipales auspiciados por PRODEL
Proyecto: Producción local de materiales de construcción.
Durante el recorrido efectuado a la sede del proyecto la UEB
de Mantenimiento constructivo del municipio, se pudo
constatar el correcto funcionamiento y óptimo
aprovechamiento del equipamiento adquirido por el proyecto
con vista a elevar las producciones locales y venta a la
población, que han redundado en un impacto positivo en la
población con énfasis en la entrega de subsidios, así como en
Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local”
5
el mejoramiento del fondo habitacional, a partir de elementos para piso y pared fundamentalmente. A
su vez, asciende el poder adquisitivo de los trabajadores vinculados directamente a la producción y de
su familia.
Lo anterior está respaldado por altos niveles productivos en relación con períodos anteriores a partir de
la modernización de la tecnología, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de salario del
personal, por ejemplo: años atrás la producción de bloques promedio anual era de 50000.00 y en la
actualidad es de 114000.00.
Interesante resultó conocer que el colectivo ha incorporado la
práctica del reciclaje de residuos de la construcción
(escombros), que obtienen de la propia población, lo que,
además de influir en la rentabilidad económica del proceso
productivo, contribuye al saneamiento ambiental de la
localidad. Esta iniciativa es un aspecto a resaltar, que lo
distingue de otros proyectos similares. También se destaca en
este proyecto las aportaciones a la eficiencia, seguridad y
funcionalidad de algunos de los equipos mediante
innovaciones que facilitan su explotación, así como el incentivo
del colectivo de trabajadores de continuar perfeccionando su
trabajo e incrementar sus volúmenes de produc ción. En
función de lo anterior se valoró la posibilidad de realizar un
segundo aporte de PRODEL, en el marco de la segunda fase
del programa, para completar el equipamiento de este proyecto
en aras de aumentar y mejorar la calidad de las producciones,
lográndose así un mayor grado de satisfacción de la demanda
del municipio.
Proyecto: Desarrollo de una Unidad Integral de Servicios y Trámites en el Municipio Güira de Melena.
Se constató que ya está definido un nuevo local, el cual cuenta con una excelente ubicación y un área
física amplia para desarrollar la unidad. Además se ratificó por parte las autoridades del territorio que
ya tienen el cambio de uso aprobado; está elaborado el proyecto arquitectónico y ejecutivo de la
unidad; la carpintería prevista para el inmueble ya fue comprada y está en almacén; y se realizó el
estudio de transporte público con vista en el futuro poder facilitar el acceso
de la población al sitio.
Las acciones constructivas aún no se
han iniciado por cuanto no fue posible
incluirlo en el plan de la economía del
2017, se prevé incorporar en el 2018. No
obstante lo anterior, el municipio no
descarta la posibilidad de iniciar algunas
acciones a partir del II semestre del 2017
a partir del financiamiento proveniente
Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local”
6
de la contribución territorial, lo cual en los próximos meses debe volver a evaluarse con el CAP.
Proyecto: Contribución a la producción y conservación artesanal de semillas, como alternativa en la
producción local de alimentos en el Municipio Güira de Melena.
El proyecto está en funcionamiento y se constató que la finca mejoró su protección a partir de insumos
adquiridos y se ha iniciado la producción de semillas. Sin embargo, aún no se ha iniciado la
construcción de la nave prevista
para el almacenamiento de las
semillas, para lo cual tienen
pendiente recoger en almacén de
PRODEL las tejas de zinc, con
relación a este el municipio
ratifico que antes de finalizar el
mes de abril darían solución a
este problema.
Acuerdos:
1. PRODEL contribuirá a la creación y fomento del gabinete bibliográfico, con publicaciones
derivadas del proceso de acompañamiento de diversas instituciones que participan en el
programa.
2. PRODEL y CEDEL participarán en el Coloquio sobre DL que organiza el municipio, previsto el
2 de junio.
3. Distribuir con carácter temporal las PC e impresoras en las entidades que formarán parte de la
oficina de trámite con vista a evitar la pérdida de su garantía y que sufran roturas por el tiempo
prolongado de almacenamiento. El resto del equipamiento asignado a las oficinas de trámite se
mantienen bajo la custodia de la coordinadora municipal hasta tanto se concluya el local
asignado a la oficina de trámite.
4. Desarrollar una sesión técnica entre el GDL y CEDEL con el objetivo de conformar un
subprograma que permita diseñar el encadenamiento de diversas actividades del territorio a
partir de potencialidades endógenas identificadas por el municipio.
5. PRODEL brindará asesoría para la conformación de la estrategia de comunicación del
municipio.
6. Concertar con CIERIC la posibilidad de acompañar como facilitadores, el proceso de trabajo
comunitario en el asentamiento costero de Cajío.
7. Recoger del almacén del CEDEL, en el transcurso del mes de abril, las tejas de zinc adquiridas
para el proyecto de semillas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Fundación CEDDET
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Fundación CEDDET
 
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
FUSADES
 
Elecciones subnacionales 2015
Elecciones subnacionales 2015Elecciones subnacionales 2015
Elecciones subnacionales 2015
Fundacion Jubileo
 
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
konsilistogrup
 
Lv2013 presupuesto participativo
Lv2013 presupuesto participativoLv2013 presupuesto participativo
Lv2013 presupuesto participativo
Universidad Privada de Tacna
 
Manual del informe corregido 2017
Manual del informe corregido 2017Manual del informe corregido 2017
Manual del informe corregido 2017
Ingrid Figueroa Mendoza
 
Proyectos Productivos
Proyectos ProductivosProyectos Productivos
Proyectos Productivos
alehercu2380
 
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
konsilistogrup
 
Agenda Interna Meta
Agenda Interna MetaAgenda Interna Meta
Agenda Interna Meta
yhing
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Susana Finquelievich
 
Procesos del presupuesto participativo
Procesos del presupuesto participativoProcesos del presupuesto participativo
Procesos del presupuesto participativo
cami20f
 
Institucionalidad Desarrollo Regional
Institucionalidad Desarrollo RegionalInstitucionalidad Desarrollo Regional
Institucionalidad Desarrollo Regional
surKrea org
 
Plan Operativo Anual 2010 - FISDL
Plan Operativo Anual 2010 - FISDLPlan Operativo Anual 2010 - FISDL
Plan Operativo Anual 2010 - FISDL
Fisdl El Salvador
 
Actividad n.2
Actividad n.2Actividad n.2
Actividad n.2
Nanita Martínez
 
Metodología del marco lógico (1)
Metodología del marco lógico (1)Metodología del marco lógico (1)
Metodología del marco lógico (1)
merchrist
 
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
konsilistogrup
 
Guia de-comuincacion-digital 2014-06-26-
Guia de-comuincacion-digital 2014-06-26-Guia de-comuincacion-digital 2014-06-26-
Guia de-comuincacion-digital 2014-06-26-
Mª Angeles Vallejo Bernal
 
Gestión Subcuenca Gil González 2013
Gestión Subcuenca Gil González 2013Gestión Subcuenca Gil González 2013
Gestión Subcuenca Gil González 2013
Gustavo Ernesto Martínez Cárdenas
 
Pmo municipal
Pmo municipalPmo municipal

La actualidad más candente (20)

Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
 
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
Presentación Foro Ecadert 17 10_2016
 
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
Modelo de integración de esfuerzos en Concepción Batres: resultados, mejores ...
 
Elecciones subnacionales 2015
Elecciones subnacionales 2015Elecciones subnacionales 2015
Elecciones subnacionales 2015
 
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
Fortalecimiento de la capacidad de desarrollo estratégico hacia a autososteni...
 
Lv2013 presupuesto participativo
Lv2013 presupuesto participativoLv2013 presupuesto participativo
Lv2013 presupuesto participativo
 
Manual del informe corregido 2017
Manual del informe corregido 2017Manual del informe corregido 2017
Manual del informe corregido 2017
 
Proyectos Productivos
Proyectos ProductivosProyectos Productivos
Proyectos Productivos
 
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
Informe de la evaluación del proyecto: Capacidades Locales Asistidas y Vincul...
 
Agenda Interna Meta
Agenda Interna MetaAgenda Interna Meta
Agenda Interna Meta
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Procesos del presupuesto participativo
Procesos del presupuesto participativoProcesos del presupuesto participativo
Procesos del presupuesto participativo
 
Institucionalidad Desarrollo Regional
Institucionalidad Desarrollo RegionalInstitucionalidad Desarrollo Regional
Institucionalidad Desarrollo Regional
 
Plan Operativo Anual 2010 - FISDL
Plan Operativo Anual 2010 - FISDLPlan Operativo Anual 2010 - FISDL
Plan Operativo Anual 2010 - FISDL
 
Actividad n.2
Actividad n.2Actividad n.2
Actividad n.2
 
Metodología del marco lógico (1)
Metodología del marco lógico (1)Metodología del marco lógico (1)
Metodología del marco lógico (1)
 
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
Capacitación y formación de organizaciones para la autogestión en áreas de po...
 
Guia de-comuincacion-digital 2014-06-26-
Guia de-comuincacion-digital 2014-06-26-Guia de-comuincacion-digital 2014-06-26-
Guia de-comuincacion-digital 2014-06-26-
 
Gestión Subcuenca Gil González 2013
Gestión Subcuenca Gil González 2013Gestión Subcuenca Gil González 2013
Gestión Subcuenca Gil González 2013
 
Pmo municipal
Pmo municipalPmo municipal
Pmo municipal
 

Similar a Informe visita Güira de Melena 6.4.2017

Informe visita Bejucal 2017
Informe visita Bejucal 2017Informe visita Bejucal 2017
Informe visita Bejucal 2017
Centro de Desarrollo Local y Comunitario
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
Betsi Carely Ochoa Mantilla
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Luis Morales
 
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANE
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANEPROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANE
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANE
Luis Montalvan
 
Estudio de caso: Programa Plan Manos a la Obra, Rafaela, Argentina
Estudio de caso: Programa Plan Manos a la Obra, Rafaela, ArgentinaEstudio de caso: Programa Plan Manos a la Obra, Rafaela, Argentina
Estudio de caso: Programa Plan Manos a la Obra, Rafaela, Argentina
ConectaDEL
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
Yeny Mamani
 
Bolivia3
Bolivia3Bolivia3
Bolivia3
TaVop Montes
 
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo ComunalMaterial de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Estrella Mardones
 
3 plan de trabajo
3 plan de trabajo3 plan de trabajo
3 plan de trabajo
hefloca
 
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdfCaja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
ALFREDOREYESROJAS1
 
Reporte presentación preliminar de resultados
Reporte presentación preliminar de resultadosReporte presentación preliminar de resultados
Reporte presentación preliminar de resultados
Libélula Perú
 
DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.
Joaquin Rojas Cangahuala
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
LINKS Asociacion Civil
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Susana Finquelievich
 
Desarrollo económico local
Desarrollo económico localDesarrollo económico local
Desarrollo económico local
Horacio Núñez (Lima-Perú)
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
ivannex
 
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEPGuía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
Yarbredy Vázquez López
 
Ardp
ArdpArdp
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión PrivadaEl PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
cynthiagomezagurto17
 
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
COPAINSAC
 

Similar a Informe visita Güira de Melena 6.4.2017 (20)

Informe visita Bejucal 2017
Informe visita Bejucal 2017Informe visita Bejucal 2017
Informe visita Bejucal 2017
 
Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021Pdc tambillo-2010-2021
Pdc tambillo-2010-2021
 
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativoInvestigacion formativa i - planeamiento operativo
Investigacion formativa i - planeamiento operativo
 
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANE
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANEPROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANE
PROPUESTA OFICINA MULTISERVICIOS DE CANE
 
Estudio de caso: Programa Plan Manos a la Obra, Rafaela, Argentina
Estudio de caso: Programa Plan Manos a la Obra, Rafaela, ArgentinaEstudio de caso: Programa Plan Manos a la Obra, Rafaela, Argentina
Estudio de caso: Programa Plan Manos a la Obra, Rafaela, Argentina
 
P. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caserosP. estratégico dllo local monte caseros
P. estratégico dllo local monte caseros
 
Bolivia3
Bolivia3Bolivia3
Bolivia3
 
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo ComunalMaterial de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
Material de apoyo para elaboración de Planes de Desarrollo Comunal
 
3 plan de trabajo
3 plan de trabajo3 plan de trabajo
3 plan de trabajo
 
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdfCaja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
Caja_Herramientas_Gestion_Ambiental_Urbana_Diseno_y_base_documental_2.pdf
 
Reporte presentación preliminar de resultados
Reporte presentación preliminar de resultadosReporte presentación preliminar de resultados
Reporte presentación preliminar de resultados
 
DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.DESARROLLO ECON.
DESARROLLO ECON.
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas EnMetodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En
 
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
Metodologias Para La Construccion De Politicas Publicas En la Sociedad de la ...
 
Desarrollo económico local
Desarrollo económico localDesarrollo económico local
Desarrollo económico local
 
Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011Pladeco andacollo2008 2011
Pladeco andacollo2008 2011
 
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEPGuía metodológica EDM dic2017 - MEP
Guía metodológica EDM dic2017 - MEP
 
Ardp
ArdpArdp
Ardp
 
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión PrivadaEl PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
El PNISC y la reforma del Sistema Nacional de Promoción de Inversión Privada
 
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptxTAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
TAREA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO G-5.pptx
 

Último

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
FabricioMedina34
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
carimegomez12
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Rodikumbi
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
DavidAlejandroHenaoG1
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Córdoba, Argentina
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
LIANANGELDOMINGUEZ
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Córdoba, Argentina
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
PatriciaMarquina4
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Baker Publishing Company
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
DanielaRamrez965517
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
macielrodriguezlad
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 

Último (15)

Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptxCLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
CLASE 1 INTRODUCCIÓN A LA SEGURIDAD PÚBLICA.pptx
 
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejosexposicion sociales.docx profesora nersa trejos
exposicion sociales.docx profesora nersa trejos
 
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docxImpacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
Impacto del conflicto armado en el este de la RDC (la región del Kivu).docx
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdfPLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
PLANEACION-PEDAGOGICA-FAMI- .junio 2024pdf
 
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de JubilacionesInforme de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
Informe de Movilidad / Mayo 2024 / Caja de Jubilaciones
 
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptxEnfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
Enfografia Armada Estados Unidos EE.pptx
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
Balance Caja de Jubilaciones Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba ...
 
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELAVENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
VENEZUELA EN CIFRAS, RESUMEN DE DATOS DE VENEZUELA
 
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
Promulgado: Ley Integral Para Prevenir, Sancionar y Erradicar La Violencia Co...
 
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.pptPPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
PPT Lista de Espera HCSBA_01_12_2023.ppt
 
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docxGuía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
Guía 6. Visiones sobre Diego Portales. .docx
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 

Informe visita Güira de Melena 6.4.2017

  • 1. Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local” 1 Informe Asunto: Visita de asesoría y control al municipio Güira de Melena en el marco del proyecto de colaboración PRODEL. Fecha: 6 de abril de 2017 Objetivos: - Asesorar el proceso de actualización e implementación de la Estrategia de Desarrollo Municipal. - Intercambiar con el Grupo de Desarrollo Local del municipio, así como con autoridades y miembros de la AMPP y el CAM. - Monitorear la implementación y resultados de los proyectos municipales auspiciados por el fondo PRODEL. Participantes: Nombre y Apellidos Cargo Entidad Arelys Agüero Coordinadora Oficina trámites Isela Tamayo Jefe de Finca Semilla Granja urbana Vicente P. Franchi Alfaro Pte. Comisión Económica AMPP Mirella acosta Lorenzo J' Sección CITMA. Coord. PRODEL Admón. Mcpal. Güira Yanitsis Suarez Pedroso Coordinadora Provincial PRODEL CAP Artemisa. CITMA. Marcos Antonio Roque Administrador UEB Producción Local Daima E. Martínez Ramírez Vicepreseidenta AMPP Ismael Martínez López J' Dpto. Des. Local. CUM Güira Univ. de Artemisa Yasmany Hernández Dtor. General de Economía Güira OLPP Idiana García Delgado Especialista OTU DMPF Sara Romero Díaz Jefe Departamento Empleo DTSS Caridad Rodríguez Jefe de Colaboración OLPP Caridad Sanfiel Pérez Dtra. Economía y Planificación OLPP Mailyn Castro Premier Coord. PRODEL CEDEL José M. Brito De la Torre Investigador CEDEL Alfredo Díaz Nimo Especialista CEDEL Diana I. Enríquez Lavandera Investigadora CEDEL PRINCIPALES TEMAS DESARROLLADOS: I. Actualización e implementación de la Estrategia de Desarrollo Municipal (EDM). Actualmente la EDM está en proceso de actualización implementación, a continuación, algunos de los principales aspectos abordados en la sesión de trabajo: Elaboración de programas asociados a la EDM: con la asesoría del CEDEL se han elaborado tres programas asociados a las líneas estratégicas de la EDM (producción de alimentos, gestión energética
  • 2. Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local” 2 y Medioambiente), donde están identificas por áreas de resultados claves las acciones según nivel de prioridad, las instituciones y actores responsables, así como las fuentes de financiamiento. Se evidenció que en el caso del programa de alimentos están incluidos todos los subprogramas de la agricultura urbana y suburbana; como parte de los mismos se intenciona la creación de una minindustria que permita aprovechar residuos de las producciones. Gestión del conocimiento: Existe un departamento de Desarrollo Local ubicado en la sede universitaria y posee bibliografía actualizada de desarrollo local, necesario para vincular la investigación con estudiantes y los ejes temáticos de la EDM. Recientemente se realizó un diagnóstico para la caracterizar la necesidad de capacitación en el municipio, además tienen previsto organizar cursos para capacitar sobre desarrollo local (DL) a los actores del territorio, con vista a poner los nuevos conocimientos en función de este proceso. A su vez están creando un gabinete con bibliografía sobre DL, al respecto PRODEL se comprometió a apoyar el mismo con diversas publicaciones, a la vez que se insistió en la oportunidad que tiene el municipio de a través realizar publicaciones que permitan visualizar los potenciales y la historia de la localidad. Otro aspecto que contribuirá al fortalecimiento de los procesos de desarrollo local de Güira de Melena es El Centro de Creación de Capacidades y Gestión del Conocimiento que contó con el auspicio del proyecto BASAL y que próximamente estará en funcionando. En el mismo se prevé realizar diversos tipos de actividades de capacitación, concertación, gestión del conocimiento, comunicación, etc. que pueden estar en función de la gestión de la EMDL. Conformación de la cartera de proyectos municipales: Existe consenso acerca de la conveniencia de disponer de una cartera de proyectos para el control y la gestión de diferentes fuentes de financiamiento, el empleo adecuado de los recursos de la colaboración. Sin embrago, se hizo énfasis en la necesidad de lograr una mayor articulación entre todos los proyectos de desarrollo, ya sean de colaboración internacional como otros, que tienen lugar en el territorio así como en su orientación hacia las prioridades definidas. El municipio dispone de una cartera de proyectos conformada en Excel, cuya actualización la centra la funcionaria que atiende relaciones internacionales y colaboración, así como la especialista del CITMA del municipio. Sin embargo, el GDL debe mejorar el seguimiento a la cartera de manera integral, no sólo aquellos asociados a fuentes de financiamiento de la colaboración internacional (IMDL; fondos nacionales, etc.).
  • 3. Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local” 3 Sinergía entre la EDM, la AMPP y el CAM. En el municipio se prevé lograr una adecuada confluencia entre la AMPP, las prioridades enunciadas en la EDM y las acciones promovidas por el grupo de desarrollo local (GDL) teniendo en cuenta la fortaleza que aporta el grupo en el proceso de toma de decisiones del gobierno municipal. Como parte del funcionamiento actual la vicepresidenta de la AMPP tiene entre sus funciones ser miembro del GDL con el objetivo de dar seguimiento y apoyar las acciones y retroalimentar a la AMPP. A su vez, los actores presentes en el intercambio, insistieron en la importancia de avanzar en otros aspectos que son claves para mejorar el proceso de trabajo actual, son ellos: la necesidad de insertar la gestión de la EMDL en el sistema de trabajo del gobierno y no considerarla una tarea más; el desarrollo de acciones de divulgación, visibilidad y sensibilización de mayor alcance como parte de una estrategia de comunicación, cuya elaboración puede ser apoyada por PRODEL; y la sostenibilidad de las acciones de la EMDL. II. Intercambio con el Grupo de desarrollo local (GDL) y autoridades de la AMPP y CAM Resulta satisfactorio constatar que la Dirección actual del CAM constituye una fortaleza para impulsar el DL en el municipio por cuanto existe un alto nivel de sensibilización y voluntad política que redunda en la planificación e implementación de múltiples iniciativas, el ejercicio de la toma de decisiones en sinergía con las prioridades identificadas en la EDM y el incremento del monitoreo y control de los procesos. A su vez existen avances en el orden organizativo a partir de la consolidación del grupo de desarrollo local, cuyos mecanismos de funcionamiento parecen ser más eficientes y mejor enfocados. Se manifiesta el interés del gobierno municipal por desarrollar diferentes líneas de trabajo de cara al desarrollo municipal a partir de las potencialidades territoriales y dando respuesta a la problemática identificada, tanto institucionalmente como por parte de la población, utilizando como herramienta la EMDL, todo lo cual se considera, más que un complemento, una necesidad en el contexto actual. En tal sentido se reconoce el papel que ha desempeñado y puede desempeñar PRODEL, tanto por el enfoque integrador que promueve como por las capacidades que contribuye a crear, que a diferencia de otros proyectos de colaboración, apuesta por la autogestión municipal de cuestiones estratégicas definidas localmente. El grupo de desarrollo local de Güira de Melena se ha fortalecido luego del proceso de reestructuración del CAM y la capacitación que han recibido varios de sus integrantes a través de PRODEL y otros proyectos de colaboración presentes en el territorio, la participación en talleres y eventos nacionales que han tenido como temática fundamental el DL. Se reúnen mensualmente, han sido incorporados trabajadores por cuenta propia con vista a buscar alianzas de trabajo y acción conjunta. Durante el intercambio se dio a conocer por parte del Director General de Economía del CAM y especialista que atiende relaciones internacionales y los proyectos de colaboración, que en cumplimiento de la OM-17 del MINCEX sobre la presentación de perfiles de proyecto, dos proyectos
  • 4. Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local” 4 formulados en el marco de la fase I de PRODEL que no fueron beneficiados por los fondos cuando se presentaron a la convocatoria, se presentaron al MINCEX y resultaron seleccionados, lo cual ratifica la importancia de contar con una cartera de proyectos en sinergía con la EDM que permita acceder a diversas fuentes de financiamiento. En la actualidad el GDL también participa en la elaboración de proyectos municipales, los cuales se encargan instituciones o actores del territorio, sin embargo reconocen la necesidad y pertinencia de crear un grupo de trabajo centrado en la formulación de proyectos, lo cual les posibilitaría aprovechar mejor las oportunidades de financiamiento disponibles. El grupo reconoce la existencia de un conjunto de avances en el municipio con vista al fortalecimiento de procesos de desarrollo local, por ejemplo: - Perfeccionamiento de la EDM. - La coordinación actual del grupo. - La revitalización del grupo técnico-asesor. - la revitalización del consejo técnico-asesor. - La capacitación de los actores locales. - La formulación de programas y subprogramas asociados a la EDM: Principales desafíos identificados por el GDL a corto plazo. - Terminación de la oficina de trámites del municipio. - Elaboración del sistema de indicadores asociados a la EMD. - La gestión de nuevos recursos financieros para potenciar el desarrollo local. En función del proceso de trabajo que hoy se implementa en el municipio son diversas las acciones realizadas, fundamentalmente a través de la contribución territorial (1%), entre las cuales se encuentran: compra de tanques sépticos, contratación de fuerza de trabajo (sector constructivo principalmente), contratación de elaboración de proyectos de obras, impermeabilización de las cubiertas de escuelas, adquisición de equipamiento de construcción, rehabilitación de redes de alcantarillado, etc. III. Visita a los Proyectos Municipales auspiciados por PRODEL Proyecto: Producción local de materiales de construcción. Durante el recorrido efectuado a la sede del proyecto la UEB de Mantenimiento constructivo del municipio, se pudo constatar el correcto funcionamiento y óptimo aprovechamiento del equipamiento adquirido por el proyecto con vista a elevar las producciones locales y venta a la población, que han redundado en un impacto positivo en la población con énfasis en la entrega de subsidios, así como en
  • 5. Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local” 5 el mejoramiento del fondo habitacional, a partir de elementos para piso y pared fundamentalmente. A su vez, asciende el poder adquisitivo de los trabajadores vinculados directamente a la producción y de su familia. Lo anterior está respaldado por altos niveles productivos en relación con períodos anteriores a partir de la modernización de la tecnología, el mejoramiento de las condiciones de trabajo y de salario del personal, por ejemplo: años atrás la producción de bloques promedio anual era de 50000.00 y en la actualidad es de 114000.00. Interesante resultó conocer que el colectivo ha incorporado la práctica del reciclaje de residuos de la construcción (escombros), que obtienen de la propia población, lo que, además de influir en la rentabilidad económica del proceso productivo, contribuye al saneamiento ambiental de la localidad. Esta iniciativa es un aspecto a resaltar, que lo distingue de otros proyectos similares. También se destaca en este proyecto las aportaciones a la eficiencia, seguridad y funcionalidad de algunos de los equipos mediante innovaciones que facilitan su explotación, así como el incentivo del colectivo de trabajadores de continuar perfeccionando su trabajo e incrementar sus volúmenes de produc ción. En función de lo anterior se valoró la posibilidad de realizar un segundo aporte de PRODEL, en el marco de la segunda fase del programa, para completar el equipamiento de este proyecto en aras de aumentar y mejorar la calidad de las producciones, lográndose así un mayor grado de satisfacción de la demanda del municipio. Proyecto: Desarrollo de una Unidad Integral de Servicios y Trámites en el Municipio Güira de Melena. Se constató que ya está definido un nuevo local, el cual cuenta con una excelente ubicación y un área física amplia para desarrollar la unidad. Además se ratificó por parte las autoridades del territorio que ya tienen el cambio de uso aprobado; está elaborado el proyecto arquitectónico y ejecutivo de la unidad; la carpintería prevista para el inmueble ya fue comprada y está en almacén; y se realizó el estudio de transporte público con vista en el futuro poder facilitar el acceso de la población al sitio. Las acciones constructivas aún no se han iniciado por cuanto no fue posible incluirlo en el plan de la economía del 2017, se prevé incorporar en el 2018. No obstante lo anterior, el municipio no descarta la posibilidad de iniciar algunas acciones a partir del II semestre del 2017 a partir del financiamiento proveniente
  • 6. Programa “Fortalecimiento de capacidades municipales para el desarrollo local” 6 de la contribución territorial, lo cual en los próximos meses debe volver a evaluarse con el CAP. Proyecto: Contribución a la producción y conservación artesanal de semillas, como alternativa en la producción local de alimentos en el Municipio Güira de Melena. El proyecto está en funcionamiento y se constató que la finca mejoró su protección a partir de insumos adquiridos y se ha iniciado la producción de semillas. Sin embargo, aún no se ha iniciado la construcción de la nave prevista para el almacenamiento de las semillas, para lo cual tienen pendiente recoger en almacén de PRODEL las tejas de zinc, con relación a este el municipio ratifico que antes de finalizar el mes de abril darían solución a este problema. Acuerdos: 1. PRODEL contribuirá a la creación y fomento del gabinete bibliográfico, con publicaciones derivadas del proceso de acompañamiento de diversas instituciones que participan en el programa. 2. PRODEL y CEDEL participarán en el Coloquio sobre DL que organiza el municipio, previsto el 2 de junio. 3. Distribuir con carácter temporal las PC e impresoras en las entidades que formarán parte de la oficina de trámite con vista a evitar la pérdida de su garantía y que sufran roturas por el tiempo prolongado de almacenamiento. El resto del equipamiento asignado a las oficinas de trámite se mantienen bajo la custodia de la coordinadora municipal hasta tanto se concluya el local asignado a la oficina de trámite. 4. Desarrollar una sesión técnica entre el GDL y CEDEL con el objetivo de conformar un subprograma que permita diseñar el encadenamiento de diversas actividades del territorio a partir de potencialidades endógenas identificadas por el municipio. 5. PRODEL brindará asesoría para la conformación de la estrategia de comunicación del municipio. 6. Concertar con CIERIC la posibilidad de acompañar como facilitadores, el proceso de trabajo comunitario en el asentamiento costero de Cajío. 7. Recoger del almacén del CEDEL, en el transcurso del mes de abril, las tejas de zinc adquiridas para el proyecto de semillas.