SlideShare una empresa de Scribd logo
Sise - 403
CONCEPTO
El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o
la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer
el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del
costo más el beneficio).
El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la
mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra
indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo indirecto de
fabricación.
COSTOS HISTORICOS
Los costos reales o también conocidos como costo históricos, son todos aquellos costos ya
realizados, es decir que se han incurrido en el proceso de producción, en otras palabras el
costo real está formado por todos los gastos que se incurren en la fabricación de un
producto o prestación de un servicio.
Para que el costo real obtenido de una producción, sea evaluado en cuanto a su eficiencia,
debe compararse con cualquier otro costo, histórico, estimado, standard o planificado.
Características de los costos reales
- Es utilizable cuando la oferta y la demanda del bien o servicio permite determinar el
precio de venta.
- Los costos son outputs, es decir es la suma de resultados incurridos hasta la formación del
precio.
- Solo es posible conocerlos cuando el proceso de producción ha llegado a su fin.
- No requiere agregar algún ajuste adicional, esto debido a que se ha tomado en cuenta
todos los elementos de los costos incurridos.
- Los costos como: mano de obra materia prima y los costos indirectos de fabricación se van
acumulando gradualmente en la medida que incurren.
COSTO NORMAL
Existen dificultades para asociar los costos indirectos de fabricación (CIF) a los productos
fabricados, a diferencia de los costos de mano de obra (MO) y materia prima (MP) los
cuales de un modo son previsibles y por lo tanto es mucho más fácil cuantificarlos, los
costos CIF no se incurren de manera uniforme durante el proceso productivo por ello no los
puedes determinar.
Por ejemplo cuanto de mantenimiento preventivo de las maquinas o reparaciones
inusitadas genera el producir algún bien.
El costo norma o normalizado es una variación del costo histórico originada por la dificultad
de asignar los CIF que no se utilizan uniformemente durante el proceso de transformación de
los productos.
En este tipo de costero los costos directos se cargan directamente al producto conforme se
van incurriendo, pero los CIF fijo, variable, mixtos, se aplican a los productos utilizando una
tasa predeterminada que es función de algún factor del costo incurrido en forma sumamente
significativa durante el proceso productivo, por ejemplo: horas hombre, horas maquina,
unidades producidas, etc.
Con el objeto de determinar el costo total de los productos producidos en un periodo inferior a
un ejercicio anual; por ejemplo 18 días, como podemos asignar los siguientes CIF a los
productos terminados?
- Mantenimiento preventivo de maquinas que se realizan solo dos veces al año.
-Sueldos del personal de control de calidad, de capataces que simultáneamente supervisan
líneas de producción.
-Sueldos de almaceneros y de los vigilantes de taller.
-Seguros de maquinarias que se pagaron en la fecha, pero que cubren en forma anticipada un
periodo anual.
-Otros costos de naturaleza no periódica.
La respuesta es aplicando un tasa predeterminada a los insumos reales o consumidos en el
proceso productivo.
Esta tasa del periodo en estudio, es una relación que es en función tanto del nivel estimado de
la producción del próximo periodo, como de su correspondiente nivel estimado de CIF. Para
hallar la tasa predeterminada es necesario por lo tanto, estimar los CIF y la producción.
COSTO PREDETERMINADO
Como los costos reales no proporcionan información sobre los costos en que
verdaderamente debieron incurrirse, los costos predeterminados buscan determinar el costo
de los productos antes de iniciar el proceso productivo, previamente a su ocurrencia, con
cargo a reconocer las variaciones o desviaciones, cuando efectivamente se conozcan.
Permite reconocer en forma anticipada el costo unitario de producción, comparar el costo
predeterminado con el costo real, efectuar los estudios para analizar las diferencias entre lo
predeterminado y lo incurrido establecer estándares de precios y eficiencia. Los costos
predeterminados pueden ser: estimados y estándar.
COSTO ESTIMADO
Son aquellos costos predeterminados antes de producir un artículo o durante su
transformación, sobre ciertas bases empíricas (de conocimiento y experiencia sobre la
industria). Representan la aproximación más cercana a los costos reales, es un pronóstico que
indica el valor y cantidad de los elementos del costo de producción. La diferencia entre los
costos reales y los costos estimados se denominan variaciones.
Los costos estimados es utilizable con mayor eficiencia cuando la producción es pequeña, estilo
similar y repetitivos, existe una estabilidad económica que se manifiesta en la estabilidad de los
precios o en su crecimiento moderado y previsible. Sirve de base para la valuación de
producción en proceso, terminada y vendida.
COSTO ESTANDAR
Un estándar es un patrón de medida elaborado técnicamente aplicando el método científico
en el cuál todos sus elementos: materia prima mano de obra y costos indirectos de
fabricación, son predeterminados a través de estudios matemáticos, análisis sistemáticos de
eficiencia, producción prototipo, ensayos de laboratorio y procedimientos similares como
estudio de tiempos y movimientos. El costo estándar es aplicable a los costos de producción
tanto de bienes como de servicios. Los costos estándares se utilizan prioritariamente en la
elaboración de los presupuestos de producción.
El costo estándar no da un valor de la magnitud actual del costo sino, lo que debería costar
el producto en condiciones normales; es decir es un objetivo que la gerencia se esforzará
por conseguir tratando de desarrollar la máxima eficacia y eficiencia.
El costo es un valor típico del costo del producto o de la actividad, que se utiliza para tomar
decisiones en el presente sobre trabajos que se desarrollarán en el futuro y como un
control de productividad.
Características de costo estándar
- Su proceso de implantación es costos, pero luego de esta inversión se torna económica
debido a que la calidad de información facilita racionalizar procesos.
- Permite tener una información consistente del costo en forma oportuna y veraz con la
cual se evalúan las causas de las variaciones en relación con los costos reales.
- Facilita el planeamiento, el control y la contabilización de los costos, puesto se conoce de
antemano los estándares que anticipan los precios.
- Permite elaborar los presupuestos y efectuar modelaciones y simulaciones de costos para
determinar ¿qué pasara si se alteran algunas de las condiciones previamente establecidas?
- Si la condiciones del mercado son altamente cambiantes, fundamentalmente en lo que se
refiere a precios de los factores de producción y se tiene múltiples líneas de información
actualizado con los cambios que se experimentan.
- Ayuda a tomar decisiones consistentes sobre fijación de precios de venta, rentabilidades
de productos, eliminación de productos no rentables, controlar y evaluar costos.
DIFERENCIAS
DIFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Marcos Cervantes
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
Pedro Bermudez Talavera
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
Janeth Lozano Lozano
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Carlos Gabriel Martinez
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
Tania Jimenez
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costosilvana
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Uts Extensión Punto Fijo
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
henry_tucto
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoBrianaor
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarbebitalita
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
Jeisson Erick
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadoszury753
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
Liza Hinostroza B
 

La actualidad más candente (20)

Estado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo VendidoEstado de Costos de Producción de lo Vendido
Estado de Costos de Producción de lo Vendido
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Presupuesto de Ventas
Presupuesto de VentasPresupuesto de Ventas
Presupuesto de Ventas
 
5. costos estandar
5. costos estandar5. costos estandar
5. costos estandar
 
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
Módulo ii ESTIMACIONES DE COSTOS. COSTOS ESTIMADOS.
 
Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion Gastos indirectos de fabricacion
Gastos indirectos de fabricacion
 
Costos industriales
Costos industrialesCostos industriales
Costos industriales
 
Costos comerciales
Costos comerciales Costos comerciales
Costos comerciales
 
Elementos del costo
Elementos del costoElementos del costo
Elementos del costo
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos EstñandarUnidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
Unidad I: Costos Estimados y Costos Estñandar
 
COSTOS ABC
COSTOS ABCCOSTOS ABC
COSTOS ABC
 
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto PlazoToma de Decisiones a Corto Plazo
Toma de Decisiones a Corto Plazo
 
Diapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandarDiapositivas costos estandar
Diapositivas costos estandar
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Definiciones de costo primo
Definiciones de costo primoDefiniciones de costo primo
Definiciones de costo primo
 
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminadosCuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
Cuadro comparativo sistemas de costos predeterminados
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS CLASIFICACION DE COSTOS
CLASIFICACION DE COSTOS
 
Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 

Similar a COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado

Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Max Lapa Puma
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5UO
 
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
CARLOSFUENTESGUIZADO3
 
Costos
CostosCostos
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
Karen Muñiz
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
83oswaldo
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosJohann Lopez
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Servando Salcido Garza
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
cahelaci
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
cahelaci
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
jose narvaez
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
taniavanem
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandarrgarza79
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Costo estimado
Costo estimadoCosto estimado
Costo estimadoUO
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeofonsi20alfa
 
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
omingavi
 

Similar a COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado (20)

Monografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculoMonografía de Costos según la fecha de cálculo
Monografía de Costos según la fecha de cálculo
 
Equipo 5
Equipo 5Equipo 5
Equipo 5
 
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptxCOSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
COSTOS ESTIMADOS Y REALES.pptx
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente) TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
TIPOS DE COSTOS (Estadar, Estimados, Absorbente, Directo, Revolvente)
 
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
conceptos basicos de costos de produccion o carga fabril... subido 01-12-2010
 
Caso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costosCaso practico de contabilidad de costos
Caso practico de contabilidad de costos
 
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
Contabilidad de Costos I( I Bimestre)
 
Fundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de CostosFundamentos de Contabilidad de Costos
Fundamentos de Contabilidad de Costos
 
Costos De ProduccióN
Costos De ProduccióNCostos De ProduccióN
Costos De ProduccióN
 
Costos de Produccion
Costos de ProduccionCostos de Produccion
Costos de Produccion
 
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
Costos i-primer-bimestre-20082009-1233266780809842-2
 
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos IPresentación UTPL Contabilidad de Costos I
Presentación UTPL Contabilidad de Costos I
 
Costo estandar
Costo estandarCosto estandar
Costo estandar
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
0003337.pptx
0003337.pptx0003337.pptx
0003337.pptx
 
Costo estandar 2
Costo estandar 2Costo estandar 2
Costo estandar 2
 
Costo estimado
Costo estimadoCosto estimado
Costo estimado
 
Métodos de costeo
Métodos de costeoMétodos de costeo
Métodos de costeo
 
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
SESIÓN 09 - Contabilidad de Costos.pptx-
 

Más de Max Lapa Puma

Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Max Lapa Puma
 
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestionINCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
Max Lapa Puma
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
Max Lapa Puma
 
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Max Lapa Puma
 
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Max Lapa Puma
 
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Max Lapa Puma
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
Max Lapa Puma
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Max Lapa Puma
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Max Lapa Puma
 
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Max Lapa Puma
 
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
Max Lapa Puma
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
Max Lapa Puma
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
Max Lapa Puma
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Max Lapa Puma
 
Coca Cola
Coca Cola Coca Cola
Coca Cola
Max Lapa Puma
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
Max Lapa Puma
 
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del PerúHistoria e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Max Lapa Puma
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
Max Lapa Puma
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
Max Lapa Puma
 
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIACULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
Max Lapa Puma
 

Más de Max Lapa Puma (20)

Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
Subsidio/Prestación Económica de Sepelio del SIS
 
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestionINCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
INCORPORACION DEL INDIVIDUO EN LAS ORGANIZACION. Al ojo de la gestion
 
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudianteTEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
TEORIA DEL PORTAFOLIO: Punto de vista de un estudiante
 
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
Plan de Negocios y Constitución de una Empresa (Modelo de Servicios en Asesoría)
 
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
Estrategias, gestión, objetivos, análisis & diagnóstico y constitución de una...
 
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
Gestión estratégica y organización en la idea de negocio (modelo de servicio)
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
 
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
Comunicación Interna - ROLES ADMINISTRATIVOS DE LA COMUNICACIÓN, EL MEMORÁNDU...
 
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
Ley 28587, 29571 y 29888: Modificaciones al codigo de proteccion del consumid...
 
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
El Arte de la Seducción por Robert Greene (El Dandy y el Encantador) - Comuni...
 
Tablas de frecuencia
Tablas de frecuenciaTablas de frecuencia
Tablas de frecuencia
 
La Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función ConsumoLa Renta Nacional y la Función Consumo
La Renta Nacional y la Función Consumo
 
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
Naturaleza Juridica,Constitucion Simultanea y por Oferta a Terceros,Fundadore...
 
Coca Cola
Coca Cola Coca Cola
Coca Cola
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
 
Historia e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del PerúHistoria e inicios de la tributacion del Perú
Historia e inicios de la tributacion del Perú
 
El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías El liderazgo y sus teorías
El liderazgo y sus teorías
 
Teorías del liderazgo
Teorías del liderazgoTeorías del liderazgo
Teorías del liderazgo
 
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIACULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
CULTURA FINANCIERA Y BANCARIA
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

COSTOS SEGUN LA FECHA DE CALCULO: Real y Predeterminado

  • 2. CONCEPTO El costo o coste es el gasto económico que representa la fabricación de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es la suma del costo más el beneficio). El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la mano de obra directa empleada en su producción, el precio de la mano de obra indirecta empleada para el funcionamiento de la empresa y el costo indirecto de fabricación.
  • 3. COSTOS HISTORICOS Los costos reales o también conocidos como costo históricos, son todos aquellos costos ya realizados, es decir que se han incurrido en el proceso de producción, en otras palabras el costo real está formado por todos los gastos que se incurren en la fabricación de un producto o prestación de un servicio. Para que el costo real obtenido de una producción, sea evaluado en cuanto a su eficiencia, debe compararse con cualquier otro costo, histórico, estimado, standard o planificado.
  • 4. Características de los costos reales - Es utilizable cuando la oferta y la demanda del bien o servicio permite determinar el precio de venta. - Los costos son outputs, es decir es la suma de resultados incurridos hasta la formación del precio. - Solo es posible conocerlos cuando el proceso de producción ha llegado a su fin. - No requiere agregar algún ajuste adicional, esto debido a que se ha tomado en cuenta todos los elementos de los costos incurridos. - Los costos como: mano de obra materia prima y los costos indirectos de fabricación se van acumulando gradualmente en la medida que incurren.
  • 5. COSTO NORMAL Existen dificultades para asociar los costos indirectos de fabricación (CIF) a los productos fabricados, a diferencia de los costos de mano de obra (MO) y materia prima (MP) los cuales de un modo son previsibles y por lo tanto es mucho más fácil cuantificarlos, los costos CIF no se incurren de manera uniforme durante el proceso productivo por ello no los puedes determinar. Por ejemplo cuanto de mantenimiento preventivo de las maquinas o reparaciones inusitadas genera el producir algún bien.
  • 6. El costo norma o normalizado es una variación del costo histórico originada por la dificultad de asignar los CIF que no se utilizan uniformemente durante el proceso de transformación de los productos. En este tipo de costero los costos directos se cargan directamente al producto conforme se van incurriendo, pero los CIF fijo, variable, mixtos, se aplican a los productos utilizando una tasa predeterminada que es función de algún factor del costo incurrido en forma sumamente significativa durante el proceso productivo, por ejemplo: horas hombre, horas maquina, unidades producidas, etc.
  • 7. Con el objeto de determinar el costo total de los productos producidos en un periodo inferior a un ejercicio anual; por ejemplo 18 días, como podemos asignar los siguientes CIF a los productos terminados? - Mantenimiento preventivo de maquinas que se realizan solo dos veces al año. -Sueldos del personal de control de calidad, de capataces que simultáneamente supervisan líneas de producción. -Sueldos de almaceneros y de los vigilantes de taller. -Seguros de maquinarias que se pagaron en la fecha, pero que cubren en forma anticipada un periodo anual. -Otros costos de naturaleza no periódica. La respuesta es aplicando un tasa predeterminada a los insumos reales o consumidos en el proceso productivo. Esta tasa del periodo en estudio, es una relación que es en función tanto del nivel estimado de la producción del próximo periodo, como de su correspondiente nivel estimado de CIF. Para hallar la tasa predeterminada es necesario por lo tanto, estimar los CIF y la producción.
  • 8. COSTO PREDETERMINADO Como los costos reales no proporcionan información sobre los costos en que verdaderamente debieron incurrirse, los costos predeterminados buscan determinar el costo de los productos antes de iniciar el proceso productivo, previamente a su ocurrencia, con cargo a reconocer las variaciones o desviaciones, cuando efectivamente se conozcan. Permite reconocer en forma anticipada el costo unitario de producción, comparar el costo predeterminado con el costo real, efectuar los estudios para analizar las diferencias entre lo predeterminado y lo incurrido establecer estándares de precios y eficiencia. Los costos predeterminados pueden ser: estimados y estándar.
  • 9. COSTO ESTIMADO Son aquellos costos predeterminados antes de producir un artículo o durante su transformación, sobre ciertas bases empíricas (de conocimiento y experiencia sobre la industria). Representan la aproximación más cercana a los costos reales, es un pronóstico que indica el valor y cantidad de los elementos del costo de producción. La diferencia entre los costos reales y los costos estimados se denominan variaciones. Los costos estimados es utilizable con mayor eficiencia cuando la producción es pequeña, estilo similar y repetitivos, existe una estabilidad económica que se manifiesta en la estabilidad de los precios o en su crecimiento moderado y previsible. Sirve de base para la valuación de producción en proceso, terminada y vendida.
  • 10. COSTO ESTANDAR Un estándar es un patrón de medida elaborado técnicamente aplicando el método científico en el cuál todos sus elementos: materia prima mano de obra y costos indirectos de fabricación, son predeterminados a través de estudios matemáticos, análisis sistemáticos de eficiencia, producción prototipo, ensayos de laboratorio y procedimientos similares como estudio de tiempos y movimientos. El costo estándar es aplicable a los costos de producción tanto de bienes como de servicios. Los costos estándares se utilizan prioritariamente en la elaboración de los presupuestos de producción.
  • 11. El costo estándar no da un valor de la magnitud actual del costo sino, lo que debería costar el producto en condiciones normales; es decir es un objetivo que la gerencia se esforzará por conseguir tratando de desarrollar la máxima eficacia y eficiencia. El costo es un valor típico del costo del producto o de la actividad, que se utiliza para tomar decisiones en el presente sobre trabajos que se desarrollarán en el futuro y como un control de productividad.
  • 12. Características de costo estándar - Su proceso de implantación es costos, pero luego de esta inversión se torna económica debido a que la calidad de información facilita racionalizar procesos. - Permite tener una información consistente del costo en forma oportuna y veraz con la cual se evalúan las causas de las variaciones en relación con los costos reales. - Facilita el planeamiento, el control y la contabilización de los costos, puesto se conoce de antemano los estándares que anticipan los precios. - Permite elaborar los presupuestos y efectuar modelaciones y simulaciones de costos para determinar ¿qué pasara si se alteran algunas de las condiciones previamente establecidas? - Si la condiciones del mercado son altamente cambiantes, fundamentalmente en lo que se refiere a precios de los factores de producción y se tiene múltiples líneas de información actualizado con los cambios que se experimentan. - Ayuda a tomar decisiones consistentes sobre fijación de precios de venta, rentabilidades de productos, eliminación de productos no rentables, controlar y evaluar costos.