SlideShare una empresa de Scribd logo
LIMA, PERÚ
2023
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica
Escuela de Estudios Generales
INFORME SOBRE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL
TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Asignatura: TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA
Docente:
Jonathan Cristhian Muñoz León
Sección: 8
Semestre: 2023-I
Autores:
-Bocanegra Meza, Jhair Paul
-Vara Barrera, Yan Franco
ÍNDICE
1.-Resumen:................................................................................................................3
2.-Introducción: ..........................................................................................................4
3.-Historia: ..................................................................................................................5
4.-OBJETIVOS.............................................................................................................6
4.1.- Objetivo general..............................................................................................6
4.2.- Objetivo específico..........................................................................................6
5.-Principios Teóricos:................................................................................................7
5.1.- La electricidad:................................................................................................7
5.2.- Componentes electrónicos y su comportamiento en circuitos:.....................8
5.3.- Diseño seguro: ................................................................................................8
5.4.- Prácticas de seguridad....................................................................................9
5.5.- Alto voltaje:.................................................................................................... 10
6.-Contenido: ............................................................................................................ 11
6.1.- Normas Generales de Seguridad .................................................................. 11
6.2.- Normas para Manipulación de Equipos Eléctricos y Electrónicos............... 12
6.3.- Normas para Cableado y Conexiones........................................................... 12
6.4.- Normas para Prevención de Incendios ......................................................... 13
6.5.- Normas para la Prevención de Accidentes Personales ................................ 14
7.-Conclusiones:....................................................................................................... 15
8.-Recomendaciones:............................................................................................... 16
9.-Bibliografía: .......................................................................................................... 17
1.-Resumen:
Este informe detalla las normas de seguridad esenciales que deben seguirse en el
taller de electrónica y eléctrica para garantizar un entorno de trabajo seguro.
La seguridad es primordial en los laboratorios electrónicos y eléctricos para prevenir
accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. El manejo cuidadoso de los
componentes y cables electrónicos es esencial para evitar daños y garantizar un
funcionamiento adecuado. No doble ni retuerza los cables ya que esto puede causar fallas
en el circuito. Para evitar descargas eléctricas, apague siempre la alimentación antes de
tocar los componentes.
Asegúrese de que todos los cables estén conectados correctamente y utilice el
equipo de protección adecuado para evitar cortocircuitos. Utilice las herramientas
adecuadas para cada trabajo y asegúrese de que estén en buenas condiciones antes de
usarlas.
Cumplir las reglas de seguridad es esencial para garantizar su seguridad y la de los
demás en los laboratorios de electrónica y electricidad.
2.-Introducción:
El taller de electrónica y eléctrica es un espacio vital en la formación y aplicación de
conocimientos en ingeniería eléctrica y electrónica. Sin embargo, dado que involucra la
manipulación de corriente eléctrica, componentes electrónicos y materiales inflamables, es
imperativo establecer y seguir rigurosas normas de seguridad. Este informe examina en
detalle las normas esenciales y su aplicación en la prevención de accidentes.
La seguridad tiene una importancia en los campos de la electrónica y la electricidad,
donde la manipulación de circuitos, componentes y corrientes es algo común. Los
laboratorios dedicados a estas especialidades son lugares de innovación y experimentación,
pero también proporcionan un entorno potencialmente peligroso si no se cumplen
estrictamente las normas de seguridad establecidas. Gafas de seguridad, guantes
resistentes y ropa adecuada. Es también importante manipular los componentes
electrónicos con cuidado para evitar daños que puedan provocar un mal funcionamiento.
El uso adecuado de las herramientas es otro pilar de la seguridad en los
laboratorios de electrónica y electricidad.
3.-Historia:
Desde los primeros experimentos eléctricos llevados a cabo por hombres como
Benjamín Franklin en el siglo XVIII hasta los laboratorios de investigación y desarrollo
actuales, la seguridad es una preocupación constante. En las primeras etapas de la
experimentación eléctrica, se produjeron muchos accidentes debido a la falta de
conocimiento sobre los riesgos de la electricidad y la falta de normas de seguridad. Con el
tiempo se introducen componentes más sensibles, como transistores y microchips, que
presta más atención a la seguridad.
Como resultado, se han promulgado medidas más detalladas y específicas para
gestionar estos riesgos, fomentando prácticas de seguridad más estrictas, la capacitación
en seguridad se ha convertido en parte integral de la educación de los profesionales en
estos campos, enfatizando la importancia de la prevención y el cumplimiento de los
estándares establecidos.
La importancia de las normas de seguridad en talleres eléctricos y electrónicos se ha
ido forjando a lo largo de décadas. Con el avance de la tecnología, los peligros asociados
con la manipulación de electricidad y componentes electrónicos se hicieron más evidentes.
A medida que los conocimientos sobre los riesgos se expandían, se establecieron
directrices y normativas para salvaguardar a los trabajadores y estudiantes.
4.-OBJETIVOS
4.1.- Objetivo general
Presentar de manera organizada y detallada el desarrollo, contenido del taller, con el
fin de comunicar de manera efectiva las normas de seguridad en el taller de electrónica y
eléctrica
.
4.2.- Objetivo específico
 Correcta aplicación de los circuitos electrónicos, aparatos electrónicos, preservando
su cuidado y uso adecuado de estos dispositivos.
 Mantener la seguridad de las personas durante el tiempo que se encuentren en los
laboratorios.
 Evitar y disminuir accidentes a futuro con la correcta aplicación de las normas de
seguridad.
 Darle la importancia que se debe a la seguridad en el ambiente de los laboratorios.
5.-Principios Teóricos:
Las normas de seguridad en el taller de electrónica y eléctrica se basan en
principios fundamentales. Estos incluyen la comprensión de la electricidad y los circuitos, la
prevención de descargas eléctricas y la mitigación de riesgos de incendio. Estos principios
están arraigados en la necesidad de proteger la vida y la integridad de quienes operan en
estos entornos.
5.1.- La electricidad:
En primer lugar, la electricidad como voltaje, corriente y resistencia son
fundamentales para entender cómo fluye y se controla la energía eléctrica en los circuitos.
Las normas de seguridad, como desconectar la alimentación antes de manipular
componentes, están arraigadas en este principio para prevenir descargas eléctricas.
Figura 1
La electricidad
Nota. Adaptado de La electricidad [Imagen], por implika.es, 2021,
(https://www.implika.es/blog/que-es-electricidad )
5.2.- Componentes electrónicos y su comportamiento en circuitos:
. Desde resistencias hasta transistores y microchips, conocer cómo funcionan estos
elementos es vital para diseñar circuitos seguros y prevenir fallas. La implementación de
medidas como la limitación de corriente, la protección contra sobretensiones y la correcta
manipulación de componentes sensibles derivan directamente de estos conocimientos
teóricos.
Figura 2
Dispositivos electrónicos
Nota. Adaptado de Dispositivos electrónicos [imagen], por Wikipedia, 2008,
(https://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nico )
5.3.- Diseño seguro:
Desempeñan un papel importante, comprender la distribución de energía, el
enrutamiento de cables es esencial para prevenir cortocircuitos y minimizar interferencias
electromagnéticas. La disposición adecuada de equipos y cables, junto con la correcta
elección de materiales aislantes, contribuye a la prevención de incendios y descargas
eléctricas
Figura 3
Diseño de circuitos
Nota. Adaptado de Diseño de circuitos [imagen], por Consumoteca, 2011,
(https://www.consumoteca.com/electronica/circuito-impreso/ ).
5.4.- Prácticas de seguridad
En última instancia, estos principios teóricos se traducen en prácticas concretas de
seguridad. Desde el uso de herramientas aisladas y la planificación de rutas de cables
seguras hasta la implementación de sistemas de ventilación y la identificación de
procedimientos de respuesta a emergencias, todas estas medidas tienen su raíz en la
comprensión de los principios teóricos de la electricidad, la electrónica.
Figura 4
Indumentaria para trabajos eléctricos
Nota. Adaptado de Practicas de seguridad [imagen], por profesordetecnologia, 2015,
(https://profesordetecnologia-dfgr41.blogspot.com/2021/04/normas-de-seguridad.html )
5.5.- Alto voltaje:
Es un voltaje que está muy por encima del nivel normal en un sistema eléctrico. Se
utiliza en diversas aplicaciones industriales, científicas y técnicas, como generación de
energía, investigación y medicina. Los voltajes superiores a unos pocos kilovoltios
generalmente se consideran alto voltaje, trabajar con altos voltajes conlleva riesgos. Por
ello, los sistemas de alta tensión son planificados y operados por profesionales capacitados
y están sujetos a estrictas normas de seguridad.
Nota. Adaptado de Señal de alto voltaje [imagen], por Printal, 2017,
https://damajer.com/catalogo/peligro-de-muerte-alto-voltaje/?v=3acf8383439
Figura 5
Señal de alto voltaje
6.-Contenido:
6.1.- Normas Generales de Seguridad
 Uso adecuado de equipo de protección personal (EPP).
 No tener en el cuerpo piezas de metal.
 Al trabajar cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y
zapatos antideslizantes.
 No beber ni ingerir alimentos en el laboratorio.
 Señalización clara de áreas peligrosas.
 Al trabajar con alta tensión, aunque este desconectado el circuito, se debe de
conectar a tierra.
 Trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja con altos voltajes y
protegerse con un material aislante.
 Hacer uso de herramientas adecuadas para el manejo de interruptores de
alta potencia.
Figura 6
Indumentaria
Nota. Adaptado de Indumentaria [imagen], por cifpn1, 2014, (https://cifpn1.com/electronica/)
6.2.- Normas para Manipulación de Equipos Eléctricos y Electrónicos
 Desconexión de equipos antes de cualquier intervención.
 Verificación de la ausencia de corriente eléctrica.
 Aislamiento adecuado de componentes sensibles.
 Mantenimiento de áreas de trabajo limpias y ordenadas.
Nota. Adaptado de Manipulación de equipos eléctricos y electrónicos, por pinterest, 2016,
(https://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=2198&ni=seguridad-en-el-trabajo-con-
tableros-electricos )
6.3.- Normas para Cableado y Conexiones
 Utilización de cables con aislamiento y capacidad adecuados.
 Evitación de cables expuestos o dañados.
 Uso correcto de herramientas para conexiones seguras.
Figura 7
Manipulación de equipos eléctricos y electrónicos
Nota. Adaptado de Normas para cableado y conexiones, por SCRIBD, 2015,
(https://es.scribd.com/doc/238798330/Seguridad-Electrica# )
6.4.- Normas para Prevención de Incendios
 Disponibilidad y mantenimiento de extintores.
 Almacenamiento apropiado de materiales inflamables.
 Evitación de sobrecargas eléctricas y cortocircuitos.
Nota. Adaptado de Extintores, por grupoanp, 2017, (https://www.grupoanp.es/extintores-y-
senalizacion/ )
Figura 8
Normas para cableado y conexiones
Figura 9
Extintores
6.5.- Normas para la Prevención de Accidentes Personales
 Uso seguro de herramientas manuales y eléctricas.
 Manipulación cuidadosa de componentes energizados.
 Capacitación continua en seguridad para todos los trabajadores.
 No correr dentro del taller
Nota. Adaptado de Prevención de Accidentes Personales, por sirconseguros, 2021,
https://sirconseguros.com/uso-de-herramientas-electric
Figura 10
Prevención de Accidentes Personales
7.-Conclusiones:
 La seguridad en el taller de electrónica y eléctrica es crucial para proteger la vida
y la integridad de los trabajadores y estudiantes. Las normas de seguridad
establecidas en este informe ofrecen una guía sólida para disminuir los riesgos y
prevenir accidentes.
 Al aplicar estas normas y principios, se crea un entorno de trabajo seguro y
eficiente en el que la innovación y el aprendizaje pueden prosperar sin poner en
peligro la seguridad personal.
 Esta información incluye no sólo el aprendizaje de los normales, sino también el
desarrollo de una mentalidad consciente y responsable en todas en las labores
hechas dentro del taller.
8.-Recomendaciones:
• Todos los que estamos en este entorno, independientemente de su nivel de
experiencia, deben recibir una capacitación sobre los riesgos y las prácticas seguras. Esto
debe incluir no sólo conocimientos teóricos, sino también prácticas para garantizar la
correcta comprensión y aplicación de las medidas de seguridad.
• Otra recomendación importante es la introducción permanente de equipos de
protección personal. Debemos de tener en cuenta que siempre debemos la indumentaria
correcta.
• Es importante implementar un proceso riguroso de gestión de riesgos que incluya
la identificación, evaluación y mitigación de los peligros presentes en las instalaciones del
taller de electrónica y eléctrica.
9.-Bibliografía:
 Bermudez, R. (2022, abril 29). Extintores y señalización. Grupo ANP; Grupo
ANP Prevención de Riesgos Laborales. https://www.grupoanp.es/extintores-
y-senalizacion/
 Consumoteca. (2019, marzo 19). Circuito impreso. Consumoteca.
https://www.consumoteca.com/electronica/circuito-impreso/
 De Pro Chereguini, C., & Pro-Bueno, A. de. (2011). ¿Qué estamos enseñando con
los libros de texto? La electricidad y la electrónica de Tecnología en 3o
ESO. Revista
eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias.
https://rodin.uca.es/handle/10498/10850
 de Tecnologías, U. D. E. G. (s/f). Tecnología en Ciencias de la. Edu.ec. Recuperado
el 30 de agosto de 2023, de
https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/26606/2/ESPEL-cst-0094-P.pdf
 García, M., & Mauricio, J. (2013). Diseño conceptual de un laboratorio de electrónica
y electricidad automotriz para la Institución Universitaria Pascual Bravo. Medellín,
Colombia.
 Implika. (2023, febrero 20). ¿Qué es la electricidad? Implika.
https://www.implika.es/blog/que-es-electricidad
 Revista ElectroIndustria - Seguridad en el trabajo con Tableros El�ctricos.
(s/f). Emb.cl. Recuperado el 31 de agosto de 2023, de
https://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=2198&ni=seguridad-
en-el-trabajo-con-tableros-electricos
 SALUD EN EL TRABAJO archivos. (s/f). Sircon Seguros. Recuperado el 31 de
agosto de 2023, de https://sirconseguros.com/category/sst/salud-en-el-
trabajo/
 Seguridad Electrica. (s/f). Scribd. Recuperado el 31 de agosto de 2023, de
https://es.scribd.com/doc/238798330/Seguridad-Electrica
 Señal vinil peligro de muerte alto voltaje. (2019, noviembre 13). Damajer.
https://damajer.com/catalogo/peligro-de-muerte-alto-
voltaje/?v=3acf8383439
 Wikipedia contributors. (s/f). Componente electrónico. Wikipedia, The Free
Encyclopedia.
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Componente_electr%C3%B3nico
&oldid=152872875
 (S/f). Edu.ar. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de
http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/bitstream/handle/2133/14253/9303-
19%20TALLER%20Taller%20de%20electr%C3%B3nica.pdf?sequence=2&isAllowed
=y
 (S/f-b). Cifpn1.com. Recuperado el 31 de agosto de 2023, de
https://cifpn1.com/electronica/)
 (S/f-c). Recuperado el 31 de agosto de 2023, de
http://(https://profesordetecnologia-dfgr41.blogspot.com/2021/04/normas-
de-seguridad.html

Más contenido relacionado

Similar a INFORME.pdf

Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalNathalia Rivera
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalNathalia Rivera
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdfEdinsonsilva7
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfMatiasFunes9
 
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdfMANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdfDavi Goldzvaig
 
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdfMANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdfjoseluisGomollon1
 
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdfMANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdfJulioPinoMiranda1
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaBrayan Zuluaga
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaFrancisco Duque
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)frisco68
 
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).pptNESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).pptCARLOS MEDINA VILLACORTA
 
Electricidad residencial-1.pptx
Electricidad residencial-1.pptxElectricidad residencial-1.pptx
Electricidad residencial-1.pptxFelipeJrAcosta
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestrejsanchezs
 

Similar a INFORME.pdf (20)

Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 
Institucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamentalInstitucion educativa liceo departamental
Institucion educativa liceo departamental
 
Informe circuito
Informe circuitoInforme circuito
Informe circuito
 
Informe Técnico
Informe TécnicoInforme Técnico
Informe Técnico
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
6 - Reparaciones de Electrodomésticos.pdf
 
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdfREPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
REPARACIONES_BASICAS_DE_ELECTRODOMESTICOS.pdf
 
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdfMANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
 
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdfMANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
 
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdfMANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
MANUAL_INSTALACIONES_ELECTRICAS_WEB.pdf
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
 
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aulaInforme tecnico-del-laboratorio-en-aula
Informe tecnico-del-laboratorio-en-aula
 
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismoFa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
Fa ieme 2010-210 electricidad y magnetismo
 
I ndustria
I ndustriaI ndustria
I ndustria
 
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
Ct172 los esquemas de conexin a tierra en bt (regmenes de neutro)
 
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).pptNESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
NESTLE PRESENTACIÓN RIESGO ELÉCTRICO CMV SEPT 2021 (1).ppt
 
Electr%F3nica
Electr%F3nicaElectr%F3nica
Electr%F3nica
 
Electricidad residencial-1.pptx
Electricidad residencial-1.pptxElectricidad residencial-1.pptx
Electricidad residencial-1.pptx
 
instalaciones electricas
instalaciones electricasinstalaciones electricas
instalaciones electricas
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestre
 

Más de JhairBocanegraMeza

Más de JhairBocanegraMeza (9)

Investigación Formativa.pdf
Investigación Formativa.pdfInvestigación Formativa.pdf
Investigación Formativa.pdf
 
fisica 1 m.l. (2).pdf
fisica 1 m.l. (2).pdffisica 1 m.l. (2).pdf
fisica 1 m.l. (2).pdf
 
pdfcoffee.com_solucionario-fisica-i-y-ii-leiva-3-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_solucionario-fisica-i-y-ii-leiva-3-pdf-free (1).pdfpdfcoffee.com_solucionario-fisica-i-y-ii-leiva-3-pdf-free (1).pdf
pdfcoffee.com_solucionario-fisica-i-y-ii-leiva-3-pdf-free (1).pdf
 
pdfcoffee.com_solucionario-fisica-i-y-ii-leiva-3-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_solucionario-fisica-i-y-ii-leiva-3-pdf-free.pdfpdfcoffee.com_solucionario-fisica-i-y-ii-leiva-3-pdf-free.pdf
pdfcoffee.com_solucionario-fisica-i-y-ii-leiva-3-pdf-free.pdf
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Ficha 4.pdf
Ficha 4.pdfFicha 4.pdf
Ficha 4.pdf
 
Ficha 4 (1).docx
Ficha 4 (1).docxFicha 4 (1).docx
Ficha 4 (1).docx
 
Ficha 4 (2).docx
Ficha 4 (2).docxFicha 4 (2).docx
Ficha 4 (2).docx
 
Ficha 1 (4).docx
Ficha 1 (4).docxFicha 1 (4).docx
Ficha 1 (4).docx
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitosjhoanabalzr
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

INFORME.pdf

  • 1. LIMA, PERÚ 2023 Universidad Nacional Mayor de San Marcos Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica Escuela de Estudios Generales INFORME SOBRE LAS NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Asignatura: TALLER DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA Docente: Jonathan Cristhian Muñoz León Sección: 8 Semestre: 2023-I Autores: -Bocanegra Meza, Jhair Paul -Vara Barrera, Yan Franco
  • 2. ÍNDICE 1.-Resumen:................................................................................................................3 2.-Introducción: ..........................................................................................................4 3.-Historia: ..................................................................................................................5 4.-OBJETIVOS.............................................................................................................6 4.1.- Objetivo general..............................................................................................6 4.2.- Objetivo específico..........................................................................................6 5.-Principios Teóricos:................................................................................................7 5.1.- La electricidad:................................................................................................7 5.2.- Componentes electrónicos y su comportamiento en circuitos:.....................8 5.3.- Diseño seguro: ................................................................................................8 5.4.- Prácticas de seguridad....................................................................................9 5.5.- Alto voltaje:.................................................................................................... 10 6.-Contenido: ............................................................................................................ 11 6.1.- Normas Generales de Seguridad .................................................................. 11 6.2.- Normas para Manipulación de Equipos Eléctricos y Electrónicos............... 12 6.3.- Normas para Cableado y Conexiones........................................................... 12 6.4.- Normas para Prevención de Incendios ......................................................... 13 6.5.- Normas para la Prevención de Accidentes Personales ................................ 14 7.-Conclusiones:....................................................................................................... 15 8.-Recomendaciones:............................................................................................... 16 9.-Bibliografía: .......................................................................................................... 17
  • 3. 1.-Resumen: Este informe detalla las normas de seguridad esenciales que deben seguirse en el taller de electrónica y eléctrica para garantizar un entorno de trabajo seguro. La seguridad es primordial en los laboratorios electrónicos y eléctricos para prevenir accidentes y garantizar un entorno de trabajo seguro. El manejo cuidadoso de los componentes y cables electrónicos es esencial para evitar daños y garantizar un funcionamiento adecuado. No doble ni retuerza los cables ya que esto puede causar fallas en el circuito. Para evitar descargas eléctricas, apague siempre la alimentación antes de tocar los componentes. Asegúrese de que todos los cables estén conectados correctamente y utilice el equipo de protección adecuado para evitar cortocircuitos. Utilice las herramientas adecuadas para cada trabajo y asegúrese de que estén en buenas condiciones antes de usarlas. Cumplir las reglas de seguridad es esencial para garantizar su seguridad y la de los demás en los laboratorios de electrónica y electricidad.
  • 4. 2.-Introducción: El taller de electrónica y eléctrica es un espacio vital en la formación y aplicación de conocimientos en ingeniería eléctrica y electrónica. Sin embargo, dado que involucra la manipulación de corriente eléctrica, componentes electrónicos y materiales inflamables, es imperativo establecer y seguir rigurosas normas de seguridad. Este informe examina en detalle las normas esenciales y su aplicación en la prevención de accidentes. La seguridad tiene una importancia en los campos de la electrónica y la electricidad, donde la manipulación de circuitos, componentes y corrientes es algo común. Los laboratorios dedicados a estas especialidades son lugares de innovación y experimentación, pero también proporcionan un entorno potencialmente peligroso si no se cumplen estrictamente las normas de seguridad establecidas. Gafas de seguridad, guantes resistentes y ropa adecuada. Es también importante manipular los componentes electrónicos con cuidado para evitar daños que puedan provocar un mal funcionamiento. El uso adecuado de las herramientas es otro pilar de la seguridad en los laboratorios de electrónica y electricidad.
  • 5. 3.-Historia: Desde los primeros experimentos eléctricos llevados a cabo por hombres como Benjamín Franklin en el siglo XVIII hasta los laboratorios de investigación y desarrollo actuales, la seguridad es una preocupación constante. En las primeras etapas de la experimentación eléctrica, se produjeron muchos accidentes debido a la falta de conocimiento sobre los riesgos de la electricidad y la falta de normas de seguridad. Con el tiempo se introducen componentes más sensibles, como transistores y microchips, que presta más atención a la seguridad. Como resultado, se han promulgado medidas más detalladas y específicas para gestionar estos riesgos, fomentando prácticas de seguridad más estrictas, la capacitación en seguridad se ha convertido en parte integral de la educación de los profesionales en estos campos, enfatizando la importancia de la prevención y el cumplimiento de los estándares establecidos. La importancia de las normas de seguridad en talleres eléctricos y electrónicos se ha ido forjando a lo largo de décadas. Con el avance de la tecnología, los peligros asociados con la manipulación de electricidad y componentes electrónicos se hicieron más evidentes. A medida que los conocimientos sobre los riesgos se expandían, se establecieron directrices y normativas para salvaguardar a los trabajadores y estudiantes.
  • 6. 4.-OBJETIVOS 4.1.- Objetivo general Presentar de manera organizada y detallada el desarrollo, contenido del taller, con el fin de comunicar de manera efectiva las normas de seguridad en el taller de electrónica y eléctrica . 4.2.- Objetivo específico  Correcta aplicación de los circuitos electrónicos, aparatos electrónicos, preservando su cuidado y uso adecuado de estos dispositivos.  Mantener la seguridad de las personas durante el tiempo que se encuentren en los laboratorios.  Evitar y disminuir accidentes a futuro con la correcta aplicación de las normas de seguridad.  Darle la importancia que se debe a la seguridad en el ambiente de los laboratorios.
  • 7. 5.-Principios Teóricos: Las normas de seguridad en el taller de electrónica y eléctrica se basan en principios fundamentales. Estos incluyen la comprensión de la electricidad y los circuitos, la prevención de descargas eléctricas y la mitigación de riesgos de incendio. Estos principios están arraigados en la necesidad de proteger la vida y la integridad de quienes operan en estos entornos. 5.1.- La electricidad: En primer lugar, la electricidad como voltaje, corriente y resistencia son fundamentales para entender cómo fluye y se controla la energía eléctrica en los circuitos. Las normas de seguridad, como desconectar la alimentación antes de manipular componentes, están arraigadas en este principio para prevenir descargas eléctricas. Figura 1 La electricidad Nota. Adaptado de La electricidad [Imagen], por implika.es, 2021, (https://www.implika.es/blog/que-es-electricidad )
  • 8. 5.2.- Componentes electrónicos y su comportamiento en circuitos: . Desde resistencias hasta transistores y microchips, conocer cómo funcionan estos elementos es vital para diseñar circuitos seguros y prevenir fallas. La implementación de medidas como la limitación de corriente, la protección contra sobretensiones y la correcta manipulación de componentes sensibles derivan directamente de estos conocimientos teóricos. Figura 2 Dispositivos electrónicos Nota. Adaptado de Dispositivos electrónicos [imagen], por Wikipedia, 2008, (https://es.wikipedia.org/wiki/Componente_electr%C3%B3nico ) 5.3.- Diseño seguro: Desempeñan un papel importante, comprender la distribución de energía, el enrutamiento de cables es esencial para prevenir cortocircuitos y minimizar interferencias electromagnéticas. La disposición adecuada de equipos y cables, junto con la correcta elección de materiales aislantes, contribuye a la prevención de incendios y descargas eléctricas
  • 9. Figura 3 Diseño de circuitos Nota. Adaptado de Diseño de circuitos [imagen], por Consumoteca, 2011, (https://www.consumoteca.com/electronica/circuito-impreso/ ). 5.4.- Prácticas de seguridad En última instancia, estos principios teóricos se traducen en prácticas concretas de seguridad. Desde el uso de herramientas aisladas y la planificación de rutas de cables seguras hasta la implementación de sistemas de ventilación y la identificación de procedimientos de respuesta a emergencias, todas estas medidas tienen su raíz en la comprensión de los principios teóricos de la electricidad, la electrónica. Figura 4 Indumentaria para trabajos eléctricos Nota. Adaptado de Practicas de seguridad [imagen], por profesordetecnologia, 2015, (https://profesordetecnologia-dfgr41.blogspot.com/2021/04/normas-de-seguridad.html )
  • 10. 5.5.- Alto voltaje: Es un voltaje que está muy por encima del nivel normal en un sistema eléctrico. Se utiliza en diversas aplicaciones industriales, científicas y técnicas, como generación de energía, investigación y medicina. Los voltajes superiores a unos pocos kilovoltios generalmente se consideran alto voltaje, trabajar con altos voltajes conlleva riesgos. Por ello, los sistemas de alta tensión son planificados y operados por profesionales capacitados y están sujetos a estrictas normas de seguridad. Nota. Adaptado de Señal de alto voltaje [imagen], por Printal, 2017, https://damajer.com/catalogo/peligro-de-muerte-alto-voltaje/?v=3acf8383439 Figura 5 Señal de alto voltaje
  • 11. 6.-Contenido: 6.1.- Normas Generales de Seguridad  Uso adecuado de equipo de protección personal (EPP).  No tener en el cuerpo piezas de metal.  Al trabajar cerca de partes con corriente o maquinaria, usar ropa ajustada y zapatos antideslizantes.  No beber ni ingerir alimentos en el laboratorio.  Señalización clara de áreas peligrosas.  Al trabajar con alta tensión, aunque este desconectado el circuito, se debe de conectar a tierra.  Trabajar con guantes adecuados cuando se trabaja con altos voltajes y protegerse con un material aislante.  Hacer uso de herramientas adecuadas para el manejo de interruptores de alta potencia. Figura 6 Indumentaria Nota. Adaptado de Indumentaria [imagen], por cifpn1, 2014, (https://cifpn1.com/electronica/)
  • 12. 6.2.- Normas para Manipulación de Equipos Eléctricos y Electrónicos  Desconexión de equipos antes de cualquier intervención.  Verificación de la ausencia de corriente eléctrica.  Aislamiento adecuado de componentes sensibles.  Mantenimiento de áreas de trabajo limpias y ordenadas. Nota. Adaptado de Manipulación de equipos eléctricos y electrónicos, por pinterest, 2016, (https://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=2198&ni=seguridad-en-el-trabajo-con- tableros-electricos ) 6.3.- Normas para Cableado y Conexiones  Utilización de cables con aislamiento y capacidad adecuados.  Evitación de cables expuestos o dañados.  Uso correcto de herramientas para conexiones seguras. Figura 7 Manipulación de equipos eléctricos y electrónicos
  • 13. Nota. Adaptado de Normas para cableado y conexiones, por SCRIBD, 2015, (https://es.scribd.com/doc/238798330/Seguridad-Electrica# ) 6.4.- Normas para Prevención de Incendios  Disponibilidad y mantenimiento de extintores.  Almacenamiento apropiado de materiales inflamables.  Evitación de sobrecargas eléctricas y cortocircuitos. Nota. Adaptado de Extintores, por grupoanp, 2017, (https://www.grupoanp.es/extintores-y- senalizacion/ ) Figura 8 Normas para cableado y conexiones Figura 9 Extintores
  • 14. 6.5.- Normas para la Prevención de Accidentes Personales  Uso seguro de herramientas manuales y eléctricas.  Manipulación cuidadosa de componentes energizados.  Capacitación continua en seguridad para todos los trabajadores.  No correr dentro del taller Nota. Adaptado de Prevención de Accidentes Personales, por sirconseguros, 2021, https://sirconseguros.com/uso-de-herramientas-electric Figura 10 Prevención de Accidentes Personales
  • 15. 7.-Conclusiones:  La seguridad en el taller de electrónica y eléctrica es crucial para proteger la vida y la integridad de los trabajadores y estudiantes. Las normas de seguridad establecidas en este informe ofrecen una guía sólida para disminuir los riesgos y prevenir accidentes.  Al aplicar estas normas y principios, se crea un entorno de trabajo seguro y eficiente en el que la innovación y el aprendizaje pueden prosperar sin poner en peligro la seguridad personal.  Esta información incluye no sólo el aprendizaje de los normales, sino también el desarrollo de una mentalidad consciente y responsable en todas en las labores hechas dentro del taller.
  • 16. 8.-Recomendaciones: • Todos los que estamos en este entorno, independientemente de su nivel de experiencia, deben recibir una capacitación sobre los riesgos y las prácticas seguras. Esto debe incluir no sólo conocimientos teóricos, sino también prácticas para garantizar la correcta comprensión y aplicación de las medidas de seguridad. • Otra recomendación importante es la introducción permanente de equipos de protección personal. Debemos de tener en cuenta que siempre debemos la indumentaria correcta. • Es importante implementar un proceso riguroso de gestión de riesgos que incluya la identificación, evaluación y mitigación de los peligros presentes en las instalaciones del taller de electrónica y eléctrica.
  • 17. 9.-Bibliografía:  Bermudez, R. (2022, abril 29). Extintores y señalización. Grupo ANP; Grupo ANP Prevención de Riesgos Laborales. https://www.grupoanp.es/extintores- y-senalizacion/  Consumoteca. (2019, marzo 19). Circuito impreso. Consumoteca. https://www.consumoteca.com/electronica/circuito-impreso/  De Pro Chereguini, C., & Pro-Bueno, A. de. (2011). ¿Qué estamos enseñando con los libros de texto? La electricidad y la electrónica de Tecnología en 3o ESO. Revista eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias. https://rodin.uca.es/handle/10498/10850  de Tecnologías, U. D. E. G. (s/f). Tecnología en Ciencias de la. Edu.ec. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/26606/2/ESPEL-cst-0094-P.pdf  García, M., & Mauricio, J. (2013). Diseño conceptual de un laboratorio de electrónica y electricidad automotriz para la Institución Universitaria Pascual Bravo. Medellín, Colombia.  Implika. (2023, febrero 20). ¿Qué es la electricidad? Implika. https://www.implika.es/blog/que-es-electricidad  Revista ElectroIndustria - Seguridad en el trabajo con Tableros El�ctricos. (s/f). Emb.cl. Recuperado el 31 de agosto de 2023, de https://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=2198&ni=seguridad- en-el-trabajo-con-tableros-electricos  SALUD EN EL TRABAJO archivos. (s/f). Sircon Seguros. Recuperado el 31 de agosto de 2023, de https://sirconseguros.com/category/sst/salud-en-el- trabajo/
  • 18.  Seguridad Electrica. (s/f). Scribd. Recuperado el 31 de agosto de 2023, de https://es.scribd.com/doc/238798330/Seguridad-Electrica  Señal vinil peligro de muerte alto voltaje. (2019, noviembre 13). Damajer. https://damajer.com/catalogo/peligro-de-muerte-alto- voltaje/?v=3acf8383439  Wikipedia contributors. (s/f). Componente electrónico. Wikipedia, The Free Encyclopedia. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Componente_electr%C3%B3nico &oldid=152872875  (S/f). Edu.ar. Recuperado el 30 de agosto de 2023, de http://biblioteca.puntoedu.edu.ar/bitstream/handle/2133/14253/9303- 19%20TALLER%20Taller%20de%20electr%C3%B3nica.pdf?sequence=2&isAllowed =y  (S/f-b). Cifpn1.com. Recuperado el 31 de agosto de 2023, de https://cifpn1.com/electronica/)  (S/f-c). Recuperado el 31 de agosto de 2023, de http://(https://profesordetecnologia-dfgr41.blogspot.com/2021/04/normas- de-seguridad.html