SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática Aplicada a la Educación.
Sabrina Macchietto y Ariel Machuca.
2022.
Adecuaciones Curriculares:
Inclusión.
Para adentrarnos al tema…
Por “inclusión de la discapacidad”
se entiende la participación
significativa de las personas con
discapacidad en toda su
diversidad, la promoción e
incorporación de sus derechos en
la labor de la Organización, el
desarrollo de programas
específicos para las personas con
discapacidad y la consideración de
perspectivas…
Ley de inclusión N° 5136 - Capítulo VII
Artículo 21.- El Ministerio de Educación y Cultura adoptará las medidas que correspondan para la
modificación o ajustes de los planes y programas de formación continua de educadores en cuanto a la
diversidad, a fin de que los mismos adquieran las multi-competencias necesarias para ejercer el derecho
a:
a) Formación continua en Educación Inclusiva;
b) Acceso a herramientas técnico-pedagógicas y tecnológicas;
c) Apoyo por parte de un equipo técnico;
d) Solicitar el apoyo de otro u otros pares profesionales en aula, en casos requeridos y
establecidos por el equipo técnico;
e) Acompañamiento y apoyo por parte de la familia, encargado o tutor; y,
f) Contar con la información de profesionales externos.
Son deberes de los educadores:
a) La identificación temprana de alumnos con necesidades específicas de apoyo
educativo que requieran ajustes razonables;
b) El apoyo preciso al alumno desde el momento de su escolarización o de la
detección de sus necesidades específicas de apoyo educativo;
c) La aplicación oportuna de ajustes razonables a los alumnos con necesidades
específicas de apoyo educativo para que puedan alcanzar los objetivos generales;
d) La aplicación de estrategias de enseñanza efectiva;
e) El manejo de la diversidad de grupos en función a sus características; y,
f) La incentivación constante para que entre todos los miembros de la comunidad
educativa se cree una cultura inclusiva.
Dar educación a niños con dificultades para
aprender implica dos aspectos:
1.Las características intrínsecas de cada uno. (Conocimiento del alumno)
2.El ambiente escolar en el que se desarrollan. (Organización escolar y áulica).
Ambos aspectos van estrechamente vinculados, no será posible realizar
adecuaciones curriculares si no se tiene un conocimiento profundo del
alumno, tampoco es pertinente conocer al alumno y no realizar ninguna
modificación en el aula.
Estrategias de Inclusión
➔ Utilizar recursos concretos para el procesamiento de la información,
especialmente de tipo visual: para la comprensión y producción de
lenguaje.
➔ Reforzar conductas positivas.
➔ Alternar el trabajo que debe realizar en el pupitre con otras
actividades que le permitan levantarse y moverse un poco (recoger
el material, repartir los cuadernos, a los que denominaremos
"desplazamientos funcionales".
➔ Permitir que el alumno juguetee con pelotas antiestrés y otros
elementos parecidos.
➔ Permitir que el alumno dibuje o garabatee.
➔ Conceder períodos de descanso después de las
transiciones.
➔ Ejercicios de relajación.
Panel de anticipación
Facilitan la anticipación.
Comprensión de las situaciones.
Efectos positivos en la tranquilidad
y el bienestar.
Les permite organizar las
secuencias de acción siguiendo un
plan concreto.
Reloj de arena
Establecer horarios claros para iniciar
y finalizar las actividades (puede
utilizarse un reloj de arena o el
código de los colores del semáforo
con este fin).
Utilizar cajas para separar las
actividades por hacer de las que ya se
han completado.
Gracias por la atención.
Fuentes:
1- https://www.bacn.gov.py/leyes-paraguayas/2698/educacion-inclusiva
2- https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/sp-un_disability_inclusion_strategy_report_01.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Informática Aplicada a la Educación - Sabrina Macchietto y Ariel Machuca.pptx

5136 2013 ley Educacion Inclusiva
5136 2013 ley Educacion Inclusiva5136 2013 ley Educacion Inclusiva
5136 2013 ley Educacion InclusivaTammy Rodriguez
 
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. ParaguayTammy Rodriguez
 
Marco político pedagógico.ppt primer encue tro 2013
Marco político pedagógico.ppt  primer encue tro 2013Marco político pedagógico.ppt  primer encue tro 2013
Marco político pedagógico.ppt primer encue tro 2013Pablo Javier Bürki
 
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptxPaso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptxJohnnyRodriguezCuenc
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competenciasguest0c3e25
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competenciasguest0c3e25
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...guest81b4a3
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASAsaelLG
 
Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadsuperluismi
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfJAVIERALEJANDROMANRI1
 
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aulaAyudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aulaBlanky Lopez
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin títuloBlanky Lopez
 
Qué es la integración educativa
Qué es la integración educativaQué es la integración educativa
Qué es la integración educativadanixiaquinta
 
Ley estatutaria 1618 de 2013 articulo 11
Ley estatutaria 1618 de 2013  articulo 11Ley estatutaria 1618 de 2013  articulo 11
Ley estatutaria 1618 de 2013 articulo 11hasbleidymanchego
 
CenarecDiseño Universal para el Aprendizaje_ La plasticidad curricular para l...
CenarecDiseño Universal para el Aprendizaje_ La plasticidad curricular para l...CenarecDiseño Universal para el Aprendizaje_ La plasticidad curricular para l...
CenarecDiseño Universal para el Aprendizaje_ La plasticidad curricular para l...VaneHerrera20
 

Similar a Informática Aplicada a la Educación - Sabrina Macchietto y Ariel Machuca.pptx (20)

5136 2013 ley Educacion Inclusiva
5136 2013 ley Educacion Inclusiva5136 2013 ley Educacion Inclusiva
5136 2013 ley Educacion Inclusiva
 
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
5136 2013 Ley Educacion Inclusiva. Paraguay
 
Marco político pedagógico.ppt primer encue tro 2013
Marco político pedagógico.ppt  primer encue tro 2013Marco político pedagógico.ppt  primer encue tro 2013
Marco político pedagógico.ppt primer encue tro 2013
 
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptxPaso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
Paso 4 – PROPUESTA SOLUCION INTEGRAL -COLABORATIVO.pptx
 
Declaracion de salamanca
Declaracion de salamancaDeclaracion de salamanca
Declaracion de salamanca
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
Plan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidadPlan estrategico diversidad
Plan estrategico diversidad
 
Tecno aprendizaje...
Tecno aprendizaje... Tecno aprendizaje...
Tecno aprendizaje...
 
Fase 4 grupo 522013 4
Fase 4 grupo 522013 4Fase 4 grupo 522013 4
Fase 4 grupo 522013 4
 
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdfSESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
SESIÓN N° 3 PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA.pdf
 
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aulaAyudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula
Ayudas tecnológicas para el apoyo a la diversidad en el aula
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
Qué es la integración educativa
Qué es la integración educativaQué es la integración educativa
Qué es la integración educativa
 
Ley estatutaria 1618 de 2013 articulo 11
Ley estatutaria 1618 de 2013  articulo 11Ley estatutaria 1618 de 2013  articulo 11
Ley estatutaria 1618 de 2013 articulo 11
 
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdfPROYECTO DIPLOMADO.pdf
PROYECTO DIPLOMADO.pdf
 
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aulaTaller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
Taller escuelita sobre las nne estrategias y manejo dentro del aula
 
CenarecDiseño Universal para el Aprendizaje_ La plasticidad curricular para l...
CenarecDiseño Universal para el Aprendizaje_ La plasticidad curricular para l...CenarecDiseño Universal para el Aprendizaje_ La plasticidad curricular para l...
CenarecDiseño Universal para el Aprendizaje_ La plasticidad curricular para l...
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Informática Aplicada a la Educación - Sabrina Macchietto y Ariel Machuca.pptx

  • 1. Informática Aplicada a la Educación. Sabrina Macchietto y Ariel Machuca. 2022. Adecuaciones Curriculares: Inclusión.
  • 2. Para adentrarnos al tema… Por “inclusión de la discapacidad” se entiende la participación significativa de las personas con discapacidad en toda su diversidad, la promoción e incorporación de sus derechos en la labor de la Organización, el desarrollo de programas específicos para las personas con discapacidad y la consideración de perspectivas…
  • 3. Ley de inclusión N° 5136 - Capítulo VII Artículo 21.- El Ministerio de Educación y Cultura adoptará las medidas que correspondan para la modificación o ajustes de los planes y programas de formación continua de educadores en cuanto a la diversidad, a fin de que los mismos adquieran las multi-competencias necesarias para ejercer el derecho a: a) Formación continua en Educación Inclusiva; b) Acceso a herramientas técnico-pedagógicas y tecnológicas; c) Apoyo por parte de un equipo técnico; d) Solicitar el apoyo de otro u otros pares profesionales en aula, en casos requeridos y establecidos por el equipo técnico; e) Acompañamiento y apoyo por parte de la familia, encargado o tutor; y, f) Contar con la información de profesionales externos.
  • 4. Son deberes de los educadores: a) La identificación temprana de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo que requieran ajustes razonables; b) El apoyo preciso al alumno desde el momento de su escolarización o de la detección de sus necesidades específicas de apoyo educativo; c) La aplicación oportuna de ajustes razonables a los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo para que puedan alcanzar los objetivos generales; d) La aplicación de estrategias de enseñanza efectiva; e) El manejo de la diversidad de grupos en función a sus características; y, f) La incentivación constante para que entre todos los miembros de la comunidad educativa se cree una cultura inclusiva.
  • 5. Dar educación a niños con dificultades para aprender implica dos aspectos: 1.Las características intrínsecas de cada uno. (Conocimiento del alumno) 2.El ambiente escolar en el que se desarrollan. (Organización escolar y áulica). Ambos aspectos van estrechamente vinculados, no será posible realizar adecuaciones curriculares si no se tiene un conocimiento profundo del alumno, tampoco es pertinente conocer al alumno y no realizar ninguna modificación en el aula.
  • 7. ➔ Utilizar recursos concretos para el procesamiento de la información, especialmente de tipo visual: para la comprensión y producción de lenguaje. ➔ Reforzar conductas positivas. ➔ Alternar el trabajo que debe realizar en el pupitre con otras actividades que le permitan levantarse y moverse un poco (recoger el material, repartir los cuadernos, a los que denominaremos "desplazamientos funcionales". ➔ Permitir que el alumno juguetee con pelotas antiestrés y otros elementos parecidos.
  • 8. ➔ Permitir que el alumno dibuje o garabatee. ➔ Conceder períodos de descanso después de las transiciones. ➔ Ejercicios de relajación.
  • 9. Panel de anticipación Facilitan la anticipación. Comprensión de las situaciones. Efectos positivos en la tranquilidad y el bienestar. Les permite organizar las secuencias de acción siguiendo un plan concreto.
  • 10. Reloj de arena Establecer horarios claros para iniciar y finalizar las actividades (puede utilizarse un reloj de arena o el código de los colores del semáforo con este fin). Utilizar cajas para separar las actividades por hacer de las que ya se han completado.
  • 11. Gracias por la atención.