SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERÍA NAVAL
JOSÉ LUIS TORRES ORDOÑEZ
NIB
¿QUÉ ES LA INGENIERÍA
NAVAL?
Es una rama de la ingeniería específicamente de la
mecánica la cual esta encargada del de todo material
flotante como los barcos de todo tipo, plantas
petrolíferas las cuales se encuentran en medio del
océano y campos eólicos que le permiten transformar
la energía eólica en energía eléctrica, muchas de
estas son llevadas acabo en zonas especializadas
denominadas ASTILLEROS
LOS ASTILLEROS
Son lugares donde los ingenieros navales construyen o reparan
cualquier tipo de buque, normalmente estos se encuentran en las
costas o en ríos que desemboquen en el mar otras están en medio
del océano la razón de esto es que les permita a los buques
acceder con facilidad.
Actualmente toda nación que limite con el mar posee astilleros.
¿QUÉ ES UN INGENIERO NAVAL?
Un ingeniero naval es aquella persona que posee muchos conocimientos del campo de
la ingeniería y domina muy bien los temas de la física, la matemática, la dinámica, el
movimiento de fluidos además de esto tiene la capacidad de resolver los problemas
técnicos y mecánicos que pueda tener una embarcación usando los temas
anteriormente nombrados también debe ser capaz de realizar trabajo en equipo con
otros ingenieros para la construcción o reparación de astilleros y material flotante por
lo cual están relacionados también con el ámbito económico de un país
ORIGEN
• Su origen se remonta a la necesidad del hombre de explorar el mar. Esta necesidad
fue la que comenzó la idea de que para poder hacerlo necesitaban algo que les
permitiera navegar por los mares(embarcaciones o barcos) y de esto el deseo de
introducir mejoras como: el impulso, la maniobralidad y manejo, es de donde nace
la ingeniería naval de la cual se puede decir que es una de las ingenierías mas
antiguas de las cuales aun se usan.
COMO CAMBIARON LOS BARCOS ATREVES DEL TIEMPO
La edad de vela: Los barcos eran impulsados por el viento gracias
a la velas que estos poseían por lo cual su velocidad, la dirección
a la que fueran el viento debía estar siempre presente. En la
edad de la vela aparecen las carracas las cuales eran navíos
grandes y robustos los cuales se especializaban mas en el
transporte de cargas y que tomaran una significativa cantidad de
tiempo. Una de las zonas de comercio de estas eran por el
mediterráneo y el océano atlántico en donde el viento era mayor.
Otras embarcaciones importantes que usaron la vela fueron la
fragata, el galeón las cuales eran mas navíos de batalla
EDAD DE
VAPOR
• En la edad de vapor se comenzó a usar el hierro
para construir el casco(la parte inferior del barco) y
el uso de propulsores los cuales fueron
revolucionarios para esta época uno de las navíos
mas recordados era la pequeña nave de madera
construida en los Estados Unidos por Robert Fulton
fue el primer barco propulsado por ruedas movidas
mediante maquinaria a vapor, otros son las buques
de guerra los cuales en el pasado eran impulsados
por turbinas a vapor
EDAD O ÉPOCA MODERNA
En la edad moderna es decir lo que es actualmente se
mantiene un constante desarrollo de embarcines como
son los porta aviones, submarinos, lanchas impulsadas
por motores esta se puede decir que comienza en el
siglo XX y que ha tenido un avance bastante constante
debido a lo que fue las guerras mundiales las cuales
tuvieron por consecuencia el mejoramiento de los
barcos para poder entrar en esta.
Acá se comenzó a emplear los que fueron los motores
o turbinas, radares, cascos de hierro y bombas de agua
que les permiten cambiar su mas para poder
sumergirse o ascender como es el caso de los
submarinos.
PERFIL DE EGRESADO
El perfil profesional propuesto se adecua a los requerimientos actuales que proponen tanto
el proceso de globalización del cual resulta imposible sustraerse como el de la necesaria
integración regional, pero sin dejar de lado la propia realidad local. Sobre estas bases se
trata de fortalecer la formación en las ciencias básicas, particularmente en el área de las
matemáticas, pero con una definida orientación hacia su aplicación en la ingeniería. La
formación básica se complementa con las asignaturas del área de tecnología aplicada que
incluye la mecánica del sólido, la termodinámica, electrotecnia y la ciencia de los
materiales. Un tratamiento particular se aplica a la mecánica de los fluidos y el análisis
estructural. En lo que corresponde al área de tecnología aplicada se tiende a una
formación que permita asimilar e interpretar los cambios tecnológicos que se suceden
cada vez con mayor frecuencia. Esta área se subdivide en cuatro líneas de conocimientos:
la arquitectura naval, las estructuras navales, los mecanismos de propulsión, gobierno y
servicios del buque y la construcción naval. Como formación complementaria se incluyen
asignaturas orientadas fundamentalmente a proporcionar herramientas de gestión además
de aquellas pertenecientes al área humanística y complementaria del ejercicio profesional
CAMPOS DE TRABAJO
• Buques, embarcaciones y artefactos navales de todo tipo
• Instalación de plantas propulsoras y auxiliares navales
• Sistemas de control
• Astilleros y talleres de especialidad
• Laboratorios de la especialidad
ASIGNATURAS DE LA INGENIERÍA NAVAL
• Calculo diferencial y integral
• Álgebra
• Química
• Estadística y probabilidad
• Dinámica
• Física
BIBLIOGRAFIA
• http://www.mdp.utn.edu.ar/ingenieria-naval.php
• https://es.scribd.com/doc/17334621/Historia-de-La-Ingenieria-Naval
• http://ingenierobeta.com/ingenieria-naval/
• http://www.laingenieria.utn.edu.ar/content/ingenieria-naval
• https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval
• http://libroweb.alfaomega.com.mx/book/592/free/ovas_statics/Carrer
as/IngenieriaNaval.html?param=root

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
guanasalva
 
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducidoE. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
Diego Algaba
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
efrain1-9
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
Silvio Chávez Acevedo
 
Sistema de calefacción
Sistema de calefacciónSistema de calefacción
Sistema de calefacción
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
DIXON57
 
Verificación de culatas
Verificación de culatasVerificación de culatas
Verificación de culatas
Luis Alberto Acuña Avalos
 
Informe de mecánica automotriz 4
Informe de mecánica automotriz 4Informe de mecánica automotriz 4
Informe de mecánica automotriz 4
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
La culata
La culata La culata
Diagnóstico del ECM
Diagnóstico del ECMDiagnóstico del ECM
Diagnóstico del ECM
Beyker Cervantes Rosellon
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
Nicolás Colado
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
YALI LIZETH OCUPA MEZA
 
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas manuales   taller mecanicoHerramientas manuales   taller mecanico
Herramientas manuales taller mecanico
Carlos Hernandez
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
Carlos Ivan
 
Matematica aplicada tecnica del automovil gtz
Matematica aplicada tecnica del automovil gtz Matematica aplicada tecnica del automovil gtz
Matematica aplicada tecnica del automovil gtz
Joel Yousset Velásquez Murga
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Damián Gómez Sarmiento
 
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencilloscalculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
santiagojhon
 
7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres
Jm Cóndor Chacón
 
Embrague
EmbragueEmbrague
SISTEMA EFI
SISTEMA EFISISTEMA EFI
SISTEMA EFI
eduardo_anco_26
 

La actualidad más candente (20)

Calibración de valvulas
Calibración de valvulasCalibración de valvulas
Calibración de valvulas
 
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducidoE. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
E. motores diapositivas 05. disposición de los cilindros en el motor reducido
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Sistema de calefacción
Sistema de calefacciónSistema de calefacción
Sistema de calefacción
 
Valvulas
ValvulasValvulas
Valvulas
 
Verificación de culatas
Verificación de culatasVerificación de culatas
Verificación de culatas
 
Informe de mecánica automotriz 4
Informe de mecánica automotriz 4Informe de mecánica automotriz 4
Informe de mecánica automotriz 4
 
La culata
La culata La culata
La culata
 
Diagnóstico del ECM
Diagnóstico del ECMDiagnóstico del ECM
Diagnóstico del ECM
 
Disposición de los cilindros
Disposición de los cilindrosDisposición de los cilindros
Disposición de los cilindros
 
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
89000048 reparacion del sistema de transmision (1)
 
Herramientas manuales taller mecanico
Herramientas manuales   taller mecanicoHerramientas manuales   taller mecanico
Herramientas manuales taller mecanico
 
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.
 
Matematica aplicada tecnica del automovil gtz
Matematica aplicada tecnica del automovil gtz Matematica aplicada tecnica del automovil gtz
Matematica aplicada tecnica del automovil gtz
 
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍAEjercicios resueltos: ENERGÍA
Ejercicios resueltos: ENERGÍA
 
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencilloscalculo del motor ejercicios practicos y sencillos
calculo del motor ejercicios practicos y sencillos
 
7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres7199765 desmontaje-montaje-palieres
7199765 desmontaje-montaje-palieres
 
Embrague
EmbragueEmbrague
Embrague
 
SISTEMA EFI
SISTEMA EFISISTEMA EFI
SISTEMA EFI
 

Similar a ingeniería naval

Informe del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidosInforme del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidos
Carlos Altamar
 
Desarrollo de la ingeniería naval
Desarrollo de la ingeniería navalDesarrollo de la ingeniería naval
Desarrollo de la ingeniería naval
Academia de Ingeniería de México
 
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Academia de Ingeniería de México
 
TRABAJO FINAL.docx
TRABAJO FINAL.docxTRABAJO FINAL.docx
Sistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buqueSistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buque
Joseguerra0929
 
Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)
Tandanor SACIyN
 
Cienciasii
CienciasiiCienciasii
Cienciasii
Alfredo López
 
Canal de panama (2011)
Canal de panama (2011)Canal de panama (2011)
Canal de panama (2011)
Tandanor SACIyN
 
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docxTECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdfSistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
josemanuel415049
 
Barco a vapor a escala
Barco a vapor a escalaBarco a vapor a escala
Barco a vapor a escala
KiarysGuzman
 
Barco a vapor a escala
Barco a vapor a escalaBarco a vapor a escala
Barco a vapor a escala
sara132
 
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDADINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
Academia de Ingeniería de México
 
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docxACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
joelguerrero48
 
Tranporte MARÍTIMO
Tranporte MARÍTIMOTranporte MARÍTIMO
Tranporte MARÍTIMO
eli chiappa
 
Helices
HelicesHelices
Presentacion Barcos
Presentacion BarcosPresentacion Barcos
Presentacion Barcos
Alfredo López
 
Hydrofoil
HydrofoilHydrofoil
Asignacion n°2 ppt
Asignacion n°2  pptAsignacion n°2  ppt
Asignacion n°2 ppt
Maribel Ow Young
 
Discurso ingenieros-cief-28-oct-2010-por-freddy-j-sánchez-leal-1
Discurso ingenieros-cief-28-oct-2010-por-freddy-j-sánchez-leal-1Discurso ingenieros-cief-28-oct-2010-por-freddy-j-sánchez-leal-1
Discurso ingenieros-cief-28-oct-2010-por-freddy-j-sánchez-leal-1
UNEFM
 

Similar a ingeniería naval (20)

Informe del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidosInforme del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidos
 
Desarrollo de la ingeniería naval
Desarrollo de la ingeniería navalDesarrollo de la ingeniería naval
Desarrollo de la ingeniería naval
 
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
Canales hidrodinámicos navales; necesidades de la veintena del 1980 al 2000
 
TRABAJO FINAL.docx
TRABAJO FINAL.docxTRABAJO FINAL.docx
TRABAJO FINAL.docx
 
Sistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buqueSistema propulsuon de buque
Sistema propulsuon de buque
 
Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)
 
Cienciasii
CienciasiiCienciasii
Cienciasii
 
Canal de panama (2011)
Canal de panama (2011)Canal de panama (2011)
Canal de panama (2011)
 
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docxTECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
TECNOLOGIA Y MODERNIZACION.docx
 
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdfSistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
Sistemas de propulsión de los buques ING NAVAL .pdf
 
Barco a vapor a escala
Barco a vapor a escalaBarco a vapor a escala
Barco a vapor a escala
 
Barco a vapor a escala
Barco a vapor a escalaBarco a vapor a escala
Barco a vapor a escala
 
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDADINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
DINAMICA DE PLATAFORMAS DE AGUA PROFUNDA
 
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docxACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx
 
Tranporte MARÍTIMO
Tranporte MARÍTIMOTranporte MARÍTIMO
Tranporte MARÍTIMO
 
Helices
HelicesHelices
Helices
 
Presentacion Barcos
Presentacion BarcosPresentacion Barcos
Presentacion Barcos
 
Hydrofoil
HydrofoilHydrofoil
Hydrofoil
 
Asignacion n°2 ppt
Asignacion n°2  pptAsignacion n°2  ppt
Asignacion n°2 ppt
 
Discurso ingenieros-cief-28-oct-2010-por-freddy-j-sánchez-leal-1
Discurso ingenieros-cief-28-oct-2010-por-freddy-j-sánchez-leal-1Discurso ingenieros-cief-28-oct-2010-por-freddy-j-sánchez-leal-1
Discurso ingenieros-cief-28-oct-2010-por-freddy-j-sánchez-leal-1
 

Último

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

ingeniería naval

  • 1. INGENIERÍA NAVAL JOSÉ LUIS TORRES ORDOÑEZ NIB
  • 2. ¿QUÉ ES LA INGENIERÍA NAVAL? Es una rama de la ingeniería específicamente de la mecánica la cual esta encargada del de todo material flotante como los barcos de todo tipo, plantas petrolíferas las cuales se encuentran en medio del océano y campos eólicos que le permiten transformar la energía eólica en energía eléctrica, muchas de estas son llevadas acabo en zonas especializadas denominadas ASTILLEROS
  • 3. LOS ASTILLEROS Son lugares donde los ingenieros navales construyen o reparan cualquier tipo de buque, normalmente estos se encuentran en las costas o en ríos que desemboquen en el mar otras están en medio del océano la razón de esto es que les permita a los buques acceder con facilidad. Actualmente toda nación que limite con el mar posee astilleros.
  • 4. ¿QUÉ ES UN INGENIERO NAVAL? Un ingeniero naval es aquella persona que posee muchos conocimientos del campo de la ingeniería y domina muy bien los temas de la física, la matemática, la dinámica, el movimiento de fluidos además de esto tiene la capacidad de resolver los problemas técnicos y mecánicos que pueda tener una embarcación usando los temas anteriormente nombrados también debe ser capaz de realizar trabajo en equipo con otros ingenieros para la construcción o reparación de astilleros y material flotante por lo cual están relacionados también con el ámbito económico de un país
  • 5. ORIGEN • Su origen se remonta a la necesidad del hombre de explorar el mar. Esta necesidad fue la que comenzó la idea de que para poder hacerlo necesitaban algo que les permitiera navegar por los mares(embarcaciones o barcos) y de esto el deseo de introducir mejoras como: el impulso, la maniobralidad y manejo, es de donde nace la ingeniería naval de la cual se puede decir que es una de las ingenierías mas antiguas de las cuales aun se usan.
  • 6. COMO CAMBIARON LOS BARCOS ATREVES DEL TIEMPO La edad de vela: Los barcos eran impulsados por el viento gracias a la velas que estos poseían por lo cual su velocidad, la dirección a la que fueran el viento debía estar siempre presente. En la edad de la vela aparecen las carracas las cuales eran navíos grandes y robustos los cuales se especializaban mas en el transporte de cargas y que tomaran una significativa cantidad de tiempo. Una de las zonas de comercio de estas eran por el mediterráneo y el océano atlántico en donde el viento era mayor. Otras embarcaciones importantes que usaron la vela fueron la fragata, el galeón las cuales eran mas navíos de batalla
  • 7. EDAD DE VAPOR • En la edad de vapor se comenzó a usar el hierro para construir el casco(la parte inferior del barco) y el uso de propulsores los cuales fueron revolucionarios para esta época uno de las navíos mas recordados era la pequeña nave de madera construida en los Estados Unidos por Robert Fulton fue el primer barco propulsado por ruedas movidas mediante maquinaria a vapor, otros son las buques de guerra los cuales en el pasado eran impulsados por turbinas a vapor
  • 8. EDAD O ÉPOCA MODERNA En la edad moderna es decir lo que es actualmente se mantiene un constante desarrollo de embarcines como son los porta aviones, submarinos, lanchas impulsadas por motores esta se puede decir que comienza en el siglo XX y que ha tenido un avance bastante constante debido a lo que fue las guerras mundiales las cuales tuvieron por consecuencia el mejoramiento de los barcos para poder entrar en esta. Acá se comenzó a emplear los que fueron los motores o turbinas, radares, cascos de hierro y bombas de agua que les permiten cambiar su mas para poder sumergirse o ascender como es el caso de los submarinos.
  • 9. PERFIL DE EGRESADO El perfil profesional propuesto se adecua a los requerimientos actuales que proponen tanto el proceso de globalización del cual resulta imposible sustraerse como el de la necesaria integración regional, pero sin dejar de lado la propia realidad local. Sobre estas bases se trata de fortalecer la formación en las ciencias básicas, particularmente en el área de las matemáticas, pero con una definida orientación hacia su aplicación en la ingeniería. La formación básica se complementa con las asignaturas del área de tecnología aplicada que incluye la mecánica del sólido, la termodinámica, electrotecnia y la ciencia de los materiales. Un tratamiento particular se aplica a la mecánica de los fluidos y el análisis estructural. En lo que corresponde al área de tecnología aplicada se tiende a una formación que permita asimilar e interpretar los cambios tecnológicos que se suceden cada vez con mayor frecuencia. Esta área se subdivide en cuatro líneas de conocimientos: la arquitectura naval, las estructuras navales, los mecanismos de propulsión, gobierno y servicios del buque y la construcción naval. Como formación complementaria se incluyen asignaturas orientadas fundamentalmente a proporcionar herramientas de gestión además de aquellas pertenecientes al área humanística y complementaria del ejercicio profesional
  • 10. CAMPOS DE TRABAJO • Buques, embarcaciones y artefactos navales de todo tipo • Instalación de plantas propulsoras y auxiliares navales • Sistemas de control • Astilleros y talleres de especialidad • Laboratorios de la especialidad
  • 11. ASIGNATURAS DE LA INGENIERÍA NAVAL • Calculo diferencial y integral • Álgebra • Química • Estadística y probabilidad • Dinámica • Física
  • 12.
  • 13. BIBLIOGRAFIA • http://www.mdp.utn.edu.ar/ingenieria-naval.php • https://es.scribd.com/doc/17334621/Historia-de-La-Ingenieria-Naval • http://ingenierobeta.com/ingenieria-naval/ • http://www.laingenieria.utn.edu.ar/content/ingenieria-naval • https://es.wikipedia.org/wiki/Ingenier%C3%ADa_naval • http://libroweb.alfaomega.com.mx/book/592/free/ovas_statics/Carrer as/IngenieriaNaval.html?param=root