SlideShare una empresa de Scribd logo
2.-CURVAS CARACTERISTICAS DE MOTORES Y VEHICULOS. Por Carlos Nuñez
( Carlosn)
2.1.-CURVAS CARACTERISTICAS.
Definen el comportamiento de un motor o de un vehiculo.
De un vistazo , podemos sacar conclusiones del tipo de motor y vehiculo de que se trata,
Ademas de la curva de Par y de Potencia , se suele dar la curva de Consumo Especifico en
funcion del regimen de giro.
Curvas caracteristicas tipicas de un motor de gasolina
Curvas caracteristicas tipicas de un motor diesel
Comparativas de gasolinas
Comparativas entre diesel
Comparativas reprogramación de centralitas
Comparativas de diesel con gasolina
Comparativa hibrido :gasolina/electrico.
Comparativa de diesel con turbina
Comparativa por comparar
Comparando dos bancos de pruebas,
Curvas caracteristicas de un motor de carro de combate.
Comparando diferentes condiciones de ensayo
2.2.-CONCEPTO DE PAR MOTOR (TORQUE) .CURVAS DE PAR .
El par , es una fuerza que gira o se aplica alrededor de un eje.
Si la fuerza fuera lineal y constante , la forma del par en cada vuelta seria senoidal.
(semisenoidal en el ciclista)
Pero la fuerza que produce el par en un motor termico , es una fuerza variable , que tiene
un maximo en el momento de la explosion , es positiva durante el proceso de expansion
de los gases , y se convierte en negativa el resto del tiempo durante cada dos vueltas (
motor de 4 T).
La fuerza solo depende de la presion en el interior de la camara formada por cilindro ,
piston y culata. F=PxS , y esta presion depende de la cilindrada y de la relacion de
compresión.
Esto se observa en lazo abierto o cerrado.
Lo que sentimos que el motor , genera es un par medio , que es mayor y mas regular ,
según aumenta el nº de cilindros.(a igualdad de cilindrada unitaria).
Si tenemos en cuenta las fuerzas de
inercia.
Pero el rendimiento volumetrico o llenado del motor , no es optimo mas que en
determinado regimen o tramo de regimen , porque a bajas revoluciones , la inercia de los
gases , no llena ni vacia del todo el recinto , y porque puede haber bypass entre las
valvulas de admisión y escape, y a muy altas vueltas , el llenado de los cilindros , no es
completo , porque no le da tiempo al gas a ocupar todo el recinto .
En consecuencia , la linea de par , que deberia ser una recta horizontal , se convierte en
una curva , con un tramo central casi recto y de par mayor que los extremos de la misma.
Dependiendo del diseño del sistema de renovación de carga , según sea motor con
sobrealimentacion o sin ella , de sistema de distribución variable , con control electronico
de los inyectores y / o encendido , etc el fabricante puede “conformar” dentro de unos
limites la curva de par en funcion de la aplicación del motor.
Una curva con gran zona plana en el centro , define un motor muy elastico ,con poca
necesidad de cambiar de marchas
Actualmente ,se puede actuar sobre muchos parámetros o tecnicas .
Ciclo Gasolina o Diesel.
Diferentes combustibles.
Vehiculos hibridos.
Inyeccion directa. En camara, en common rail.
Distribucion variable.
Turbocompresor regulable
Programacion de centralitas.
Mapeado de encendido y de alimentación ( inyeccion) de combustible.
El fabricante emplea todo tipo de avances tecnologicos , para “confeccionar” curvas
caracteristicas “a la carta” , intentando satisfacer al cliente .
2.3.-CONCEPTO DE POTENCIA . CURVAS DE POTENCIA.
El par , es un concepto de fuerza giratoria , que puede permanecer en reposo . (Par
estatico).
Pero la potencia requiere movimiento. El concepto de potencia , tiene en cuenta no solo el
concepto de par , sino cuantas veces , esta disponible ese par en el tiempo , o sea ,con
que velocidad podemos disponer del par.
Por definición la potencia es el producto de una fuerza por una velocidad. Si el movimiento
es de traslación , la fuerza es lineal y la velocidad , lineal tambien W= F x v, y si el
movimiento es rotativo , la fuerza es rotativa y se llama PAR , y la velocidade es rotativa o
angular y se llama regimen de giro. W=M x w
La unidad de potencia mecanica se llamo Caballo de Vapor o Caballo de Potencia , para
intentar equiparar , la potencia mecanica de las primeras maquinas de vapor , que fueron
sustituyendo a los caballos en las minas al principio y después en el resto de la industria y
el transporte.
Se observo que un caballo, cada dia , podia subir un cubo de 75 kg de material en las
minas , a una velocidad de 1 m/s , en condiciones normales de jornada de trabajo ( nº de
horas) y comida. Por lo que se definio el caballo de vapor como el equivalente a 75 kg x
m/s.
CV = 75 Kg.m/s.
No hay que confundir los caballos de potencia , con los caballos fiscales o con otro tipo de
caballos.
Ya en los años 50 existian coches de mas de 50 CV.
Hoy dia , los turismos tienen mas potencia de la que se utiliza habitualmente , y a pesar
de eso , hay quien se empeña en aumentar el nº de caballos de su automovil.
Como la POTENCIA , es el PAR multiplicado por el REGIMEN DE GIRO , una vez obtenida
la curva de PAR en funcion del regimen , la CURVA DE POTENCIA , es inmediata.
2.4.-INTERPRETACION DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS.
Generalmente , el fabricante ensaya sobre motor y da tres curvas caracteristicas:
Par ,Potencia y Consumo Especifico., todas en funcion del regimen de giro.
Según la aplicación y el tipo de conducción , las curvas caracteristicas , definen el
comportamiento del vehiculo en el terreno.
Las curvas caracteristicas , pueden obtenerse por metodos transitorios ( inerciales ) o por
metodos en carga continua (estacionarios), realizandose sobre motor (frenos
dinamometricos) o sobre vehiculo ( bancos de rodillos). Según se hayan realizado , se
obtienen mas o menos datos ( curvas). , y precisiones acordes al equipo de pruebas
utilizado.
En funcion de los datos obtenidos ,se puede evaluar el comportamiento del vehiculo.
Por ejemplo, un tractor John Deere 7715 (8 toneladas, 16 vel.) tiene un motor 6.8
turbodiesel de 180 CV gira a muy bajo régimen siempre (menos de 3.000 RPM), de ahí
que dé pocos caballos, y su par máximo es de 826 Nm
El trabajo del tractor , deberia ser el mas eficaz , o sea el que consumiera menos , para
realizar el mismo trabajo en el mismo tiempo.
Deberiamos movernos en la zona de minimo consumo especifico. Por ejemplo entre 1600
y 2200 rpm , donde la potencia es considerable , tenemos reserva de potencia , y el
consumo especifico es menor. Observamos que no es la zona de menor consumo horario
y que conviene gastar mas gasoil porque aumentamos mucho la productividad y por lo
tanto aumentamos la eficacia.
Pero hay otros vehiculos , que pueden ser considerados como herramientas de trabajo y
tambien como vehiculos de ocio y /o competicion.
Por ejemplo , para motocicletas , cual seria la curvas especificas mas adecuadas?. Pues
depende de la aplicación
De izquierda a derecha: Motor turistico ,motor deportivo , motor de custom , motor elastico.
Motor turistico:Gran zona de utilización , desde par maximo a potencia maxima.
Motor deportivo: Una primera zona pobre , un gran tiron a partir de las 6000 rpm.La maquina
debe ir siempre “arriba” de vueltas , par obtener maximas prestaciones.
Motor custom: Par desde abajo. Puedes pasear casi a ralentí.
Motor elastico. Curva de par plana. Facil de dosificar, incremento de potencia progresiva.
Motor versátil.
Diagrama PAR / POTENCIA para motocicletas deportivas , turismo, trail y custom.
Comparativa de tres motos con el mismo PAR pero diferentes POTENCIAS
Comparativas dos motos de 100 CV según fabricante.
Para turismos , ocurre lo mismo.
Las curvas caracteristicas del motor , pueden verse complementadas por otras curvas
inherentes al vehiculo completo , donde interviene la transmisión.
Cuando las curvas caracteristicas del vehiculo completo , se obtienen en banco de rodillos
, se habla de empuje en llanta , velocidad de traslación , perdidas en la transmisión ,
relaciones de cambio, rendimientos , etc.
En un banco de rodillos ,se pueden obtener la Potencia y el Empuje en funcion de la
Velocidad lineal.
Tambien se puede obtener las perdidas en la transmisión y las relaciones de cambio.
Con estos datos , y el Regimen del motor , podemos calcular las curvas de PAR y
POTENCIA en el motor ,en funcionn de su regimen de giro.
Como la potencia es el producto de la velocidad de giro por el par , cuando se intercala
una caja de cambios entre el motor y las ruedas , lo que se hace es adaptar el par o
fuerza necesaria para superar el esfuerzo resistente. Cuando se va en marchas cortas , se
tiene alto par y bajo regimen . En marchas larga se tiene bajo par y alto regimen , pero el
producto es la potencia y no varia con la caja de cambios ( salvo perdidas).
Curvas en motor , en rueda .Comparativa diesel/gasolina
Para que las curvas obtenidas , sean comparables en diferentas bancos , deben referirse o
corregirse según condiciones de ensayos y normas establecidas. Por supuesto , el banco
de ensayos debe estar correctamente calibrado, seguir el protocolo de ensayos de las
normas ,y corregir según condiciones ambientales.
2.5.-OBTENCION DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES
TERMICOS. BANCOS DE POTENCIA.
Motor gasolina
Motor diesel
De cara a la obtención de las curvas caracteristicas, sobre motor ,la principal diferencia de
comportamiento , es que el motor diesel, evoluciona siempre por la curva de maximo
caudal de aire ( No hay mariposa en la admisión) , y el estado de carga ( posición del
acelerador) , lo que marca es el corte de inyeccion.
Mientras que en el motor de gasolina , el estado de carga (posición del acelerador ) o
posicion de la mariposa ,define curvas caracteristicas casi paralelas a diferente altura o
nivel de potencia.
Para obtener la POTENCIA en un punto de trabajo del motor , hay que medir el
PAR que está entregando en ese momento y medir el REGIMEN DE GIRO en ese
instante. Obtenidos los dos parámetros , se obtiene la potencia , como producto
de los dos anteriores.
Medir el regimen de giro , es sencillo , y hay multitud de tecnologias de tacometros , que
van desde una dinamo , hasta medidores de vibracion , sensores opticos , inductivos ,
encoders , efcto hall, etc.
Medir un par , momento de fuerzas o torque , es relativamente sencillo , si se trata de un
par estatico , pero si el eje donde se quiere medir el par , está girando , la cosa se
complica.
La solucion , consiste en, oponer una resistencia al giro igual a la generada por el motor ,
o sea oponerse con un par antagonista ( igual y de sentido contrario) . Cuando el sistema
está en equilibrio dinamico , se mide el par resistente , en la maquina que se opone al
giro. Siendo en el equilibrio el par resistente igual al par motor ,con lo que se obtiene este
parametro fundamental que define el comportamiento del motor.
Para obtener la curva lo mas fiel posible , deben obtenerse puntos , por ejemplo cada 100
rpm.
Los actuales sistemas de adquisición ,obtienen datos cada milisegundos , con lo que las
curvas obtenidas ,son prácticamente continuas.
Las maquinas que oponen un par resistente giratorio y lo miden , se llaman Frenos
Dinamometricos o Dynos ( tambien se les llama dinamómetros ,pero un dinamometro ,
es un dispositivo para medir fuerza.) .
Para la medida de las curvas de empuje y potencia en rueda , se emplean los Bancos de
Rodillos.
Los primeros frenos dinamometricos empleados fueron los Prony , Cuerda y Helice difíciles
de regular y de mantener su misión durante mas de algunos minutos.
Por eso se impusieron otras tecnologias como lo frenos hidraulicos , electricos de
corrientes de Foucault o Eddy currents ,Maquinas electricas cc y ca , Frenos de polvo
magnetico , etc.
FRENOS HIDRAULICOS
FRENOS ELECTRICOS
DINAMOFRENOS
ARTICULO CONFECCIONADO POR CARLOS NUÑEZ ( Carlosn ) 04/2012
2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
oliver Ramos
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
BenYi MB
 
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
Roy Lizarbe Espino
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión internaDiego Luna
 
Cuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores OttoCuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores Otto
Jim Andrew Uni - Tecnológico
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
Reyna Medina
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
John Fredy Martínez Cardona
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
Edgar Vargas Medina
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] Maicol Armas
 
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmicoPotencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Edisson Paguatian
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaleonidaspailiacho
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
Saul MJ
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
piero_4
 

La actualidad más candente (20)

Cilindrada y compresion
Cilindrada y compresionCilindrada y compresion
Cilindrada y compresion
 
Inyector meui
Inyector meuiInyector meui
Inyector meui
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Prueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de InyecciónPrueba de Bombas de Inyección
Prueba de Bombas de Inyección
 
Problemas de mci1
Problemas de mci1Problemas de mci1
Problemas de mci1
 
componentes del monoblock
componentes del monoblockcomponentes del monoblock
componentes del monoblock
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 
Sistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustibleSistema de alimentacion de combustible
Sistema de alimentacion de combustible
 
Motores de combustión interna
Motores de combustión internaMotores de combustión interna
Motores de combustión interna
 
Cuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores OttoCuestionario N° 2 de motores Otto
Cuestionario N° 2 de motores Otto
 
Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
Sistema de distribucion
Sistema de distribucionSistema de distribucion
Sistema de distribucion
 
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranqueDiagnóstico y reparacion del sistema de arranque
Diagnóstico y reparacion del sistema de arranque
 
Exposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores dieselExposicio‌n motores diesel
Exposicio‌n motores diesel
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
 
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmicoPotencia-Rendimiento-torque y balance térmico
Potencia-Rendimiento-torque y balance térmico
 
Clasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión internaClasificación de los motores de combustión interna
Clasificación de los motores de combustión interna
 
Informe 3 alternador
Informe 3   alternadorInforme 3   alternador
Informe 3 alternador
 
Convertidor de par
Convertidor de parConvertidor de par
Convertidor de par
 
Diferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFIDiferencia de TBI y MPFI
Diferencia de TBI y MPFI
 

Similar a 2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.

Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2
Esteban . Arriagada . C
 
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específicovigaja30
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
alexpaul123
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
alexpaul123
 
Modificación motores para competencia
Modificación motores para competenciaModificación motores para competencia
Modificación motores para competencia
Mateo Vargas
 
Transmisión de potencia
Transmisión de potenciaTransmisión de potencia
Transmisión de potencia
jorge
 
Transmisión de potencia
Transmisión de potenciaTransmisión de potencia
Transmisión de potencia
jorge
 
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Felipe Tenezaca Lbc
 
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
205 cambio man. 02 m (6 vel.)205 cambio man. 02 m (6 vel.)
205 cambio man. 02 m (6 vel.)Toni Gim
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdfjcarrey
 
Curso perkins
Curso perkinsCurso perkins
Curso perkins
Yhony Lopez Condori
 
Caj autom
Caj automCaj autom
Caj autom
litojavier
 
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselFredy Toscano
 
Dinamometro 2005
Dinamometro 2005Dinamometro 2005
Dinamometro 2005
René Becerra Matías
 
Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Manuel Rojas Nadal
 
Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Manuel Rojas Nadal
 
R eglaje de distribución variable
R eglaje de distribución variableR eglaje de distribución variable
R eglaje de distribución variablegonguibri
 
Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
oscar28moreno
 
Problematicas de motor diesel
Problematicas de motor dieselProblematicas de motor diesel
Problematicas de motor dieselkarenliz23
 

Similar a 2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos. (20)

Expo daniel,mecanica de fluidos
Expo daniel,mecanica de fluidosExpo daniel,mecanica de fluidos
Expo daniel,mecanica de fluidos
 
Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2Laboratorio de la especialidad.2
Laboratorio de la especialidad.2
 
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
1.1.2 Curvas de par, potencia y consumo específico
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Instituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superiorInstituto tecnológico superior
Instituto tecnológico superior
 
Modificación motores para competencia
Modificación motores para competenciaModificación motores para competencia
Modificación motores para competencia
 
Transmisión de potencia
Transmisión de potenciaTransmisión de potencia
Transmisión de potencia
 
Transmisión de potencia
Transmisión de potenciaTransmisión de potencia
Transmisión de potencia
 
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
Tema 4 gestion_tecnica_trafico (1)
 
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
205 cambio man. 02 m (6 vel.)205 cambio man. 02 m (6 vel.)
205 cambio man. 02 m (6 vel.)
 
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
205 Cambio manual de 6 velocidades 02M.pdf
 
Curso perkins
Curso perkinsCurso perkins
Curso perkins
 
Caj autom
Caj automCaj autom
Caj autom
 
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor dieselPractica de curvas cracteristicas de un motor diesel
Practica de curvas cracteristicas de un motor diesel
 
Dinamometro 2005
Dinamometro 2005Dinamometro 2005
Dinamometro 2005
 
Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476
 
Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476Performance Curve Cummins Isx 476
Performance Curve Cummins Isx 476
 
R eglaje de distribución variable
R eglaje de distribución variableR eglaje de distribución variable
R eglaje de distribución variable
 
Turbocargadores
TurbocargadoresTurbocargadores
Turbocargadores
 
Problematicas de motor diesel
Problematicas de motor dieselProblematicas de motor diesel
Problematicas de motor diesel
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

2. curvas-caracteristicas-de-motores-y-vehiculos-recomprimidos.

  • 1. 2.-CURVAS CARACTERISTICAS DE MOTORES Y VEHICULOS. Por Carlos Nuñez ( Carlosn) 2.1.-CURVAS CARACTERISTICAS. Definen el comportamiento de un motor o de un vehiculo. De un vistazo , podemos sacar conclusiones del tipo de motor y vehiculo de que se trata,
  • 2. Ademas de la curva de Par y de Potencia , se suele dar la curva de Consumo Especifico en funcion del regimen de giro.
  • 3. Curvas caracteristicas tipicas de un motor de gasolina
  • 4. Curvas caracteristicas tipicas de un motor diesel
  • 6. Comparativas reprogramación de centralitas Comparativas de diesel con gasolina
  • 8. Comparativa por comparar Comparando dos bancos de pruebas,
  • 9. Curvas caracteristicas de un motor de carro de combate. Comparando diferentes condiciones de ensayo
  • 10. 2.2.-CONCEPTO DE PAR MOTOR (TORQUE) .CURVAS DE PAR . El par , es una fuerza que gira o se aplica alrededor de un eje. Si la fuerza fuera lineal y constante , la forma del par en cada vuelta seria senoidal. (semisenoidal en el ciclista)
  • 11. Pero la fuerza que produce el par en un motor termico , es una fuerza variable , que tiene un maximo en el momento de la explosion , es positiva durante el proceso de expansion de los gases , y se convierte en negativa el resto del tiempo durante cada dos vueltas ( motor de 4 T). La fuerza solo depende de la presion en el interior de la camara formada por cilindro , piston y culata. F=PxS , y esta presion depende de la cilindrada y de la relacion de compresión.
  • 12. Esto se observa en lazo abierto o cerrado.
  • 13.
  • 14. Lo que sentimos que el motor , genera es un par medio , que es mayor y mas regular , según aumenta el nº de cilindros.(a igualdad de cilindrada unitaria). Si tenemos en cuenta las fuerzas de inercia.
  • 15. Pero el rendimiento volumetrico o llenado del motor , no es optimo mas que en determinado regimen o tramo de regimen , porque a bajas revoluciones , la inercia de los gases , no llena ni vacia del todo el recinto , y porque puede haber bypass entre las valvulas de admisión y escape, y a muy altas vueltas , el llenado de los cilindros , no es completo , porque no le da tiempo al gas a ocupar todo el recinto . En consecuencia , la linea de par , que deberia ser una recta horizontal , se convierte en una curva , con un tramo central casi recto y de par mayor que los extremos de la misma. Dependiendo del diseño del sistema de renovación de carga , según sea motor con sobrealimentacion o sin ella , de sistema de distribución variable , con control electronico de los inyectores y / o encendido , etc el fabricante puede “conformar” dentro de unos limites la curva de par en funcion de la aplicación del motor. Una curva con gran zona plana en el centro , define un motor muy elastico ,con poca necesidad de cambiar de marchas Actualmente ,se puede actuar sobre muchos parámetros o tecnicas . Ciclo Gasolina o Diesel. Diferentes combustibles. Vehiculos hibridos. Inyeccion directa. En camara, en common rail. Distribucion variable. Turbocompresor regulable Programacion de centralitas. Mapeado de encendido y de alimentación ( inyeccion) de combustible.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. El fabricante emplea todo tipo de avances tecnologicos , para “confeccionar” curvas caracteristicas “a la carta” , intentando satisfacer al cliente .
  • 22. 2.3.-CONCEPTO DE POTENCIA . CURVAS DE POTENCIA. El par , es un concepto de fuerza giratoria , que puede permanecer en reposo . (Par estatico). Pero la potencia requiere movimiento. El concepto de potencia , tiene en cuenta no solo el concepto de par , sino cuantas veces , esta disponible ese par en el tiempo , o sea ,con que velocidad podemos disponer del par. Por definición la potencia es el producto de una fuerza por una velocidad. Si el movimiento es de traslación , la fuerza es lineal y la velocidad , lineal tambien W= F x v, y si el movimiento es rotativo , la fuerza es rotativa y se llama PAR , y la velocidade es rotativa o angular y se llama regimen de giro. W=M x w La unidad de potencia mecanica se llamo Caballo de Vapor o Caballo de Potencia , para intentar equiparar , la potencia mecanica de las primeras maquinas de vapor , que fueron sustituyendo a los caballos en las minas al principio y después en el resto de la industria y el transporte. Se observo que un caballo, cada dia , podia subir un cubo de 75 kg de material en las minas , a una velocidad de 1 m/s , en condiciones normales de jornada de trabajo ( nº de horas) y comida. Por lo que se definio el caballo de vapor como el equivalente a 75 kg x m/s. CV = 75 Kg.m/s.
  • 23. No hay que confundir los caballos de potencia , con los caballos fiscales o con otro tipo de caballos. Ya en los años 50 existian coches de mas de 50 CV. Hoy dia , los turismos tienen mas potencia de la que se utiliza habitualmente , y a pesar de eso , hay quien se empeña en aumentar el nº de caballos de su automovil.
  • 24. Como la POTENCIA , es el PAR multiplicado por el REGIMEN DE GIRO , una vez obtenida la curva de PAR en funcion del regimen , la CURVA DE POTENCIA , es inmediata.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. 2.4.-INTERPRETACION DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS. Generalmente , el fabricante ensaya sobre motor y da tres curvas caracteristicas: Par ,Potencia y Consumo Especifico., todas en funcion del regimen de giro. Según la aplicación y el tipo de conducción , las curvas caracteristicas , definen el comportamiento del vehiculo en el terreno.
  • 31. Las curvas caracteristicas , pueden obtenerse por metodos transitorios ( inerciales ) o por metodos en carga continua (estacionarios), realizandose sobre motor (frenos dinamometricos) o sobre vehiculo ( bancos de rodillos). Según se hayan realizado , se obtienen mas o menos datos ( curvas). , y precisiones acordes al equipo de pruebas utilizado. En funcion de los datos obtenidos ,se puede evaluar el comportamiento del vehiculo. Por ejemplo, un tractor John Deere 7715 (8 toneladas, 16 vel.) tiene un motor 6.8 turbodiesel de 180 CV gira a muy bajo régimen siempre (menos de 3.000 RPM), de ahí que dé pocos caballos, y su par máximo es de 826 Nm El trabajo del tractor , deberia ser el mas eficaz , o sea el que consumiera menos , para realizar el mismo trabajo en el mismo tiempo. Deberiamos movernos en la zona de minimo consumo especifico. Por ejemplo entre 1600 y 2200 rpm , donde la potencia es considerable , tenemos reserva de potencia , y el consumo especifico es menor. Observamos que no es la zona de menor consumo horario y que conviene gastar mas gasoil porque aumentamos mucho la productividad y por lo tanto aumentamos la eficacia.
  • 32. Pero hay otros vehiculos , que pueden ser considerados como herramientas de trabajo y tambien como vehiculos de ocio y /o competicion. Por ejemplo , para motocicletas , cual seria la curvas especificas mas adecuadas?. Pues depende de la aplicación De izquierda a derecha: Motor turistico ,motor deportivo , motor de custom , motor elastico. Motor turistico:Gran zona de utilización , desde par maximo a potencia maxima. Motor deportivo: Una primera zona pobre , un gran tiron a partir de las 6000 rpm.La maquina debe ir siempre “arriba” de vueltas , par obtener maximas prestaciones. Motor custom: Par desde abajo. Puedes pasear casi a ralentí. Motor elastico. Curva de par plana. Facil de dosificar, incremento de potencia progresiva. Motor versátil.
  • 33. Diagrama PAR / POTENCIA para motocicletas deportivas , turismo, trail y custom. Comparativa de tres motos con el mismo PAR pero diferentes POTENCIAS
  • 34. Comparativas dos motos de 100 CV según fabricante.
  • 35. Para turismos , ocurre lo mismo.
  • 36. Las curvas caracteristicas del motor , pueden verse complementadas por otras curvas inherentes al vehiculo completo , donde interviene la transmisión. Cuando las curvas caracteristicas del vehiculo completo , se obtienen en banco de rodillos , se habla de empuje en llanta , velocidad de traslación , perdidas en la transmisión , relaciones de cambio, rendimientos , etc. En un banco de rodillos ,se pueden obtener la Potencia y el Empuje en funcion de la Velocidad lineal. Tambien se puede obtener las perdidas en la transmisión y las relaciones de cambio. Con estos datos , y el Regimen del motor , podemos calcular las curvas de PAR y POTENCIA en el motor ,en funcionn de su regimen de giro.
  • 37. Como la potencia es el producto de la velocidad de giro por el par , cuando se intercala una caja de cambios entre el motor y las ruedas , lo que se hace es adaptar el par o fuerza necesaria para superar el esfuerzo resistente. Cuando se va en marchas cortas , se tiene alto par y bajo regimen . En marchas larga se tiene bajo par y alto regimen , pero el producto es la potencia y no varia con la caja de cambios ( salvo perdidas).
  • 38. Curvas en motor , en rueda .Comparativa diesel/gasolina
  • 39.
  • 40. Para que las curvas obtenidas , sean comparables en diferentas bancos , deben referirse o corregirse según condiciones de ensayos y normas establecidas. Por supuesto , el banco de ensayos debe estar correctamente calibrado, seguir el protocolo de ensayos de las normas ,y corregir según condiciones ambientales.
  • 41. 2.5.-OBTENCION DE LAS CURVAS CARACTERISTICAS DE LOS MOTORES TERMICOS. BANCOS DE POTENCIA. Motor gasolina Motor diesel
  • 42. De cara a la obtención de las curvas caracteristicas, sobre motor ,la principal diferencia de comportamiento , es que el motor diesel, evoluciona siempre por la curva de maximo caudal de aire ( No hay mariposa en la admisión) , y el estado de carga ( posición del acelerador) , lo que marca es el corte de inyeccion. Mientras que en el motor de gasolina , el estado de carga (posición del acelerador ) o posicion de la mariposa ,define curvas caracteristicas casi paralelas a diferente altura o nivel de potencia.
  • 43. Para obtener la POTENCIA en un punto de trabajo del motor , hay que medir el PAR que está entregando en ese momento y medir el REGIMEN DE GIRO en ese instante. Obtenidos los dos parámetros , se obtiene la potencia , como producto de los dos anteriores. Medir el regimen de giro , es sencillo , y hay multitud de tecnologias de tacometros , que van desde una dinamo , hasta medidores de vibracion , sensores opticos , inductivos , encoders , efcto hall, etc. Medir un par , momento de fuerzas o torque , es relativamente sencillo , si se trata de un par estatico , pero si el eje donde se quiere medir el par , está girando , la cosa se complica. La solucion , consiste en, oponer una resistencia al giro igual a la generada por el motor , o sea oponerse con un par antagonista ( igual y de sentido contrario) . Cuando el sistema está en equilibrio dinamico , se mide el par resistente , en la maquina que se opone al giro. Siendo en el equilibrio el par resistente igual al par motor ,con lo que se obtiene este parametro fundamental que define el comportamiento del motor. Para obtener la curva lo mas fiel posible , deben obtenerse puntos , por ejemplo cada 100 rpm. Los actuales sistemas de adquisición ,obtienen datos cada milisegundos , con lo que las curvas obtenidas ,son prácticamente continuas. Las maquinas que oponen un par resistente giratorio y lo miden , se llaman Frenos Dinamometricos o Dynos ( tambien se les llama dinamómetros ,pero un dinamometro , es un dispositivo para medir fuerza.) . Para la medida de las curvas de empuje y potencia en rueda , se emplean los Bancos de Rodillos. Los primeros frenos dinamometricos empleados fueron los Prony , Cuerda y Helice difíciles de regular y de mantener su misión durante mas de algunos minutos.
  • 44. Por eso se impusieron otras tecnologias como lo frenos hidraulicos , electricos de corrientes de Foucault o Eddy currents ,Maquinas electricas cc y ca , Frenos de polvo magnetico , etc.
  • 46.
  • 48. DINAMOFRENOS ARTICULO CONFECCIONADO POR CARLOS NUÑEZ ( Carlosn ) 04/2012