SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecánica Naval ficha2207992 Página1 de 13
ACTIVIDAD 4
Centro internacional fluvial y portuario SENA
Curso de Orientación Marinera ficha : 2494337
AprendizJoel AntonioGuerrero
Instructor: ALFREDO DEL CRISTO RAMOS MEZA
Actividad No 4
3.1.2 Actividadde Reflexión
Continúa ampliando su conocimiento acerca de la Normatividad Marítima y Fluvial en Colombia,
para esto debes navegar por internet haciendo uso de las Tic´s.
Investigar,definirysocializarconla guianzadel instructorlostemaspertinentesalaNomenclatura
y Estructura de las embarcaciones:
Investiga y Defina las siguientes partes estructurales y terminología marinera de un buque:
· El Buque: (Definición, Tipos, Condiciones que debe tener un buen buque)
Buque es unaembarcación para navegación marítimanormalmente de tamaño superior a
un barco de navegación costera y fluvial. Las traducciones oficiales al idioma
español del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes definen buque como toda clase de
embarcaciones,incluidaslasembarcacionessindesplazamientoyloshidroaviones,utilizadasoque
puedan ser utilizadas como medio de transporte sobre el agua.
Tipos de buques:
1-Los Petroleros
Los petrolerossonun tipo de buque tanque capaces de transportar milesde toneladasde crudo y
otros derivados líquidos del mismo.
Mecánica Naval ficha2207992 Página2 de 13
.2-Los Superpetroleros
Lossuperpetrolerosse caracterizanportenerunasdimensionestales,quenolespermitenatravesar
loscanales de Suez yPanamá, pueden ser de hasta 500.000 Toneladasy más de 400 metros de
eslora.
Mecánica Naval ficha2207992 Página3 de 13
-Los Portacontenedores
Los portacontenedoresde 100.000 CV (75 MW) ycasi 400 metrosde eslorapueden navegaraunos
50 km/h (27 nudos) y se ocupan del transporte de la mayor parte de las mercancías del comercio
internacional a través de los mares, desde aparatos electrónicos, hasta alimentos congelados en
contenedores frigoríficos.
Diseñado con una sola cubierta y bahía de carga que incluye arreglos especiales con divisionesde
celdas para el transporte de contenedores, estos buques pueden transportar hasta 15.000
contenedores.
Mecánica Naval ficha2207992 Página4 de 13
Buques de Transporte Pesado Semi-Sumergibles
Este tipo de buques está diseñado para el transporte de piezas y objetos de especial peso o
voluminosidad como Aerogeneradores, locomotoras, grúas, plataformas petrolíferas… etc.
Los buques Semi-sumergible es tienen la capacidad de hundirse en el agua (por el relleno de
lastres) con el fin de estibar el cargamento.
Mecánica Naval ficha2207992 Página5 de 13
4-Buques de Carga Refrigerada
Mecánica Naval ficha2207992 Página6 de 13
A pesar de que se puede transportar carga refrigerada en contenedores adaptados con un
generadorde frío,aveces,esnecesariounbuquefrigoríficoespecializadodadalavoluminosidadde
carga uotrasnecesidades.Diseñadoconcubiertasybahíasde carga que incluyenarreglosespeciales
para el transporte de carga de perecederos.
Buque de Transporte de Carga General
Transportan mercancías diversas, carga general, a granel, contenedores e incluso pueden llevar
algún pequeño tanque. Normalmente llevan grúas en el centro para su propia carga y descarga,
estos buques están diseñados para micro-usos.
Diseñado con una sola bahía de carga que incluye un compartimiento o varios entre cubiertas,
específicamente para varios tipos de carga seca, puede incluir algún pequeño tanque.
-Buque Tanque
Mecánica Naval ficha2207992 Página7 de 13
Los buques de tanque o cisterna están diseñados para el transporte de líquidos,estos buquesson
parecidos a los petroleros en diseño, la diferencia es que los petroleros están especializados en el
transporte de «combustibles» líquidos.
Diseñado con una sola bahía de carga que incluye un arreglo para uno o más tanques
independientes diseñados específicamente para el traslado de mercancía en forma líquida.
Buque de Transporte Rodante (RO-RO)
Se caracterizanpor tenerunagran puertaabatible enlapopaoproa que hacenlasvecesde rampa,
así comounasuperestructuramuyaltaylarga.Carganvehículos,camiones,cargasrodantesy triales
cargados de contenedores. Estos buques se caracterizan por parecer enormes cajas flotantes.
Mecánica Naval ficha2207992 Página8 de 13
Diseñadoconcubiertasespecíficasparael trasladoytransportede vehículosferroviariosyvehículos
rodantes, y para mercancía que puede ser cargada y descargada por vehículos con ruedas.
-Dragas
Se trata de buquescuya labores la de eliminarlossedimentosdel fondode lospuertosofreciendo
así unmayor calado.Tambiénse draganríosysus desembocadurassiendoelobjetivoel mismo.Los
ríos en sudesembocadurase depositanlasarenasrecogidasyarrastradasa lolargo de su trayecto.
Se hace necesario en el caso de ríos navegables eliminar periódicamente estos sedimentos.
Mecánica Naval ficha2207992 Página9 de 13
Puede habervariossistemasde dragado,Cangilones,chuponasosimplemente mediantegrúasque
hacen bajar al fondo unas cucharas que recogen la arena.
Cruceros
Los crucerossonbuquesde pasajerosdedicadosal disfruteyplacerde losturistasembarcados,una
buena forma de conocer el mundo, a través del turismo marítimo.
Mecánica Naval ficha2207992 Página10 de 13
 Estos enormes buques pueden alcanzar hasta 30 nudos (56km/h)
 capacidad para mas de 2000 pasajeros
 Potencia aprox. de 150.000cv
Gaseros
Mecánica Naval ficha2207992 Página11 de 13
Buque gasero con tanques esféricos.
Los gaseros sonbuquescisternaequipadosconmaterial sofisticadoparael transporte de gas (GLP
o GNL).
GLP: Gas Licuado de Petróleo
GNL: Gas Natural Licuado
 El gas natural se transportaenformalíquidaya baja temperatura(-162°C) para reducirsu
volumen y así aumentar la capacidad transportada. En forma líquida, el gas natural
representa un volumen 600 veces inferior a su volumen en forma gaseosa.
 El gas de petróleose puede transportarrefrigerado(porejemplo,a – 45 °Cpara el butano)
o a temperatura ambiente a unapresión cercana a la presión atmosférica. El gas también
se puede transportar bajo presión. En el caso de altas presiones, los tanques tienenuna
forma esférica para resistir esta presión.
Debe reunir las siguientes condiciones:
 Flotabilidad,
 Solidez o Resistencia,
 Estanqueidad,
 Estabilidad, y
 Navegabilidad (velocidad y evolution).
Mecánica Naval ficha2207992 Página12 de 13
En la mayorparte de lospaíses con tradiciónmarina losbuquesson bautizadosenel momentode
la botaduraconnombresindividuales,ademáslosbuquesmodernospuedenpertenecerauna clase
de buques, esencialmente un mismo modelo de construcción, y que se suele denominar con el
nombre del primer buque de la clase.
· El Casco: (Definición y partes que lo forman)
Casco
Es el forro exterior del buque encontacto con el agua; un buque para poder navegar debe poseer
flotabilidad lo cual exige que su estructura sea impermeable al agua y resistente para soportar los
esfuerzos a que estará sometida, lo que le proporciona esta impermeabilidad y resistencia es la
calidady formade su casco.esel envoltorioimpermeable de lanave.Debe tenerunaformatal que
favorezca su velocidad y le proporcione las mejores cualidades marineras para la navegación. La
proaeslaparte anteriordel cascoylapopalaparte posterior.Estriborybaborsonrespectivamente,
las partes derecha e izquierda del buque suponiendo al observador mirando hacia la proa.
 Roda: es la parte frontal del casco en un buque encima el casco en la proa
 Calafatear: es la operación de impermeabilizar o hacer estanco el casco
 Amuras: son las partes curvas del casco en la proa
 Coferdams : empleadosenlosbuquesde guerra.Sonespeciesde largoscajonesque protegen
el casco en caso de una vía de agua.
 Doble fondo: consiste en colocar un segundo forro interior entre las cuadernas, dividiendo en
celdas el fondo de la nave.
 Escobenes: agujeros practicados en la roda que permiten el paso de la cadena del ancla.
 Forro exterior:eslaparte exteriordel casco,formadoportablonesoplanchas,segúnel buque
sea de madera o hierro.
 Línea de flotación: intersección del plano de nivel libre del agua con la superficie exterior del
casco.
 Obra viva: es la parte sumergida del casco.
 Obra muerta:esla parte emergente del cascoy cuyas superficieslateralesse llamancostados.
 Aletas: partes curvas del casco en la popa
 Porta espías: los orificios que se encuentran en el casco donde se encuentran los cabos de
amarres y remolques
 Bulbo de proa: viene aparte se encarga de darle más velocidad cuando está navegando y
aumentar el desplazamientoahorra combustible es un tanque de agua lastre que estabiliza el
buque
· Armazón: (Definición y partes que lo forman)
Forro interior del buque
 Doble fondo: consiste en colocar un segundo forro interior entre las cuadernas, dividiendo en
celdas el fondo de la nave.
 Escobenes: agujeros practicados en la roda que permiten el paso de la cadena del ancla.
Mecánica Naval ficha2207992 Página13 de 13
 Forro exterior:eslaparte exteriordel casco,formadoportablonesoplanchas,segúnel buque
sea de madera o hierro.
 Línea de flotación: intersección del plano de nivel libre del agua con la superficie exterior del
casco.
 Obra viva: es la parte sumergida del casco.
 Obra muerta:esla parte emergente del cascoycuyas superficieslateralesse llamancostados.
· Súper Estructura: (Definir y partes que la forman)
 Las superestructuras: toda construcción que se encuentra por encima de la cubierta principal
Baos: son piezas transversales que complementan las cuadernas y sirven para sostener a las
cubiertas.
 Cuadernas:sonlaspiezascurvasque seafirmanalaquillaenformaperpendicularaesta.Sirven
para dar forma al buque y sostener los forros.
 Cuaderna maestra: es la sección vertical transversal del casco de área máxima.
 Puntales: son los refuerzos de los bajos en sentido vertical.
 Quilla:piezalongitudinal que corre de proaapopaenla parte másbaja del buque,sirviendode
ligazón entre las cuadernas.
 Dentrode la superestructura se encuentra: chimenea, camarotes oficinas, sala de televisión
· Accesorios sobre cubierta: (Definir y elementos que hacen parte)
Maquinas que se utilizan en todas las maniobras
 Brazola: brocal que rodea a la escotilla para impedir la caída de agua y objetos al interior del
buque.
 Cubiertas:sonlassuperficieshorizontalesque dividenel interiordel buque enel sentidode su
altura.
 Escotilla: aberturas practicadas en las cubiertas, que sirven para comunicarlas y dar paso a la
luz y al aire.
 Fogonaduras: son las aberturas de las cubiertas por donde atraviesan los palos.
 Mamparos: longitudinales o transversales, subdividen el casco en varios compartimientos,
aumentando su rigidez y resistencia.
 Mamparo estanco: aquellos que se cierran herméticamente, mediante puertas estancas, que
impiden que el agua se comunique entre ellos en caso de avería.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
KarenGonzalez2790
 
01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia
Ramon Velasco
 
Buques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionBuques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionZiro Rizo
 
Los Barcos Creado
Los Barcos CreadoLos Barcos Creado
Los Barcos Creado
guestccbecc
 
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
Ramon Velasco
 
Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)Tandanor SACIyN
 
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del BuqueEvolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
Nayruvis V. de Araùz
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
Cristhian Parraga
 
Proyecto y producción de buques petroleros
Proyecto y producción de buques petrolerosProyecto y producción de buques petroleros
Proyecto y producción de buques petroleros
Academia de Ingeniería de México
 
Medios De Transporte Marinos
Medios De Transporte MarinosMedios De Transporte Marinos
Medios De Transporte Marinos
1patagonia
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
Edgar Rivas
 
Diseños De Buques
Diseños De BuquesDiseños De Buques
Diseños De BuquesTCIshare
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
Gabriella Hidalgo
 

La actualidad más candente (18)

Buque granelero(2011)
Buque granelero(2011)Buque granelero(2011)
Buque granelero(2011)
 
Pasajeros
PasajerosPasajeros
Pasajeros
 
Buque petrolero
Buque petrolero Buque petrolero
Buque petrolero
 
01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia01 curso apeseg parte 1 terminologia
01 curso apeseg parte 1 terminologia
 
Buques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacionBuques petroleros y su clasificacion
Buques petroleros y su clasificacion
 
Los Barcos Creado
Los Barcos CreadoLos Barcos Creado
Los Barcos Creado
 
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
05 curso apeseg parte 5 consideraciones operaciones de pesca
 
Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)Buque portacontenedor(2011)
Buque portacontenedor(2011)
 
Evolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del BuqueEvolución y Estructura del Buque
Evolución y Estructura del Buque
 
Tipos de cascos (2011)
Tipos de cascos (2011)Tipos de cascos (2011)
Tipos de cascos (2011)
 
Folleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia navalFolleto de tecnologia naval
Folleto de tecnologia naval
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
 
Proyecto y producción de buques petroleros
Proyecto y producción de buques petrolerosProyecto y producción de buques petroleros
Proyecto y producción de buques petroleros
 
Medios De Transporte Marinos
Medios De Transporte MarinosMedios De Transporte Marinos
Medios De Transporte Marinos
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
 
Diseños De Buques
Diseños De BuquesDiseños De Buques
Diseños De Buques
 
Tipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantesTipos de buques mercantes
Tipos de buques mercantes
 

Similar a ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx

Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
Luis Alfredo Rosas Juárez
 
Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera
joelguerrero48
 
Clasificacion y-tipos-de-barcos1
Clasificacion y-tipos-de-barcos1Clasificacion y-tipos-de-barcos1
Clasificacion y-tipos-de-barcos1Josue de la Cruz
 
Tipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacionTipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacion
juanFranciscoVelsque
 
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Ivan98Mc
 
Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
Andru Andresito
 
La teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-formaLa teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-forma
EsutebanSarugado
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
Slater2
 
Partes del buque
Partes del buquePartes del buque
Partes del buque
Linarangel
 
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdfCLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
Slater2
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque irenax18
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque Irenatoceballos
 
Informe del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidosInforme del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidos
Carlos Altamar
 
LOS BARCOS (creado)
LOS BARCOS (creado)LOS BARCOS (creado)
LOS BARCOS (creado)
guestccbecc
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalinstructor nautico
 
Medios De Transporte Marinos
Medios De Transporte MarinosMedios De Transporte Marinos
Medios De Transporte Marinosguestaa4087
 
Presentación1 submarino
Presentación1 submarinoPresentación1 submarino
Presentación1 submarino
Jhon Henao
 

Similar a ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx (20)

Cienciasii
CienciasiiCienciasii
Cienciasii
 
Puertos Marítimos
Puertos Marítimos Puertos Marítimos
Puertos Marítimos
 
Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera Curso de orientación marinera
Curso de orientación marinera
 
Clasificacion y-tipos-de-barcos1
Clasificacion y-tipos-de-barcos1Clasificacion y-tipos-de-barcos1
Clasificacion y-tipos-de-barcos1
 
Tipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacionTipos de buques y su clasificacion
Tipos de buques y su clasificacion
 
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
Barcos: "Historia, Tipos y Mas"
 
Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
 
Buque presentacion2
Buque presentacion2Buque presentacion2
Buque presentacion2
 
La teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-formaLa teoria-de-la-forma
La teoria-de-la-forma
 
Presentacion2
Presentacion2Presentacion2
Presentacion2
 
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdfPDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
PDFS UNIDOS PRIMER PARCIAL.pdf
 
Partes del buque
Partes del buquePartes del buque
Partes del buque
 
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdfCLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
CLASE 2 Tecnología y Nomenclatura del buque.pdf
 
Modulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque iModulo teoria del buque i
Modulo teoria del buque i
 
Modulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque IModulo Teoria del Buque I
Modulo Teoria del Buque I
 
Informe del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidosInforme del barco mecanica de fluidos
Informe del barco mecanica de fluidos
 
LOS BARCOS (creado)
LOS BARCOS (creado)LOS BARCOS (creado)
LOS BARCOS (creado)
 
Copia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia navalCopia de tema 1 tecnologia naval
Copia de tema 1 tecnologia naval
 
Medios De Transporte Marinos
Medios De Transporte MarinosMedios De Transporte Marinos
Medios De Transporte Marinos
 
Presentación1 submarino
Presentación1 submarinoPresentación1 submarino
Presentación1 submarino
 

Más de joelguerrero48

1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf
joelguerrero48
 
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
joelguerrero48
 
cursocommonrailbosch-.pdf
cursocommonrailbosch-.pdfcursocommonrailbosch-.pdf
cursocommonrailbosch-.pdf
joelguerrero48
 
ACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptx
ACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptxACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptx
ACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptx
joelguerrero48
 
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
joelguerrero48
 
Guía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdfGuía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdf
joelguerrero48
 
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
joelguerrero48
 
ACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdfACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdf
joelguerrero48
 
manual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdfmanual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdf
joelguerrero48
 
electricidad_basica_ii.pdf
electricidad_basica_ii.pdfelectricidad_basica_ii.pdf
electricidad_basica_ii.pdf
joelguerrero48
 

Más de joelguerrero48 (10)

1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf1) MARINERO PESCADOR..pdf
1) MARINERO PESCADOR..pdf
 
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
 
cursocommonrailbosch-.pdf
cursocommonrailbosch-.pdfcursocommonrailbosch-.pdf
cursocommonrailbosch-.pdf
 
ACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptx
ACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptxACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptx
ACTIVIDAD No 3 Resuelta.pptx
 
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
03bombasinyeccioncalibracionsistemadefiltraciondiesel-pps-091006132213-phpapp...
 
Guía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdfGuía Eléctrica.pdf
Guía Eléctrica.pdf
 
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
4). ACTIVIDAD No 4 Resuelta.docx
 
ACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdfACTIVIDAD N°1.pdf
ACTIVIDAD N°1.pdf
 
manual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdfmanual-retroexcavadora.pdf
manual-retroexcavadora.pdf
 
electricidad_basica_ii.pdf
electricidad_basica_ii.pdfelectricidad_basica_ii.pdf
electricidad_basica_ii.pdf
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

ACTIVIDAD%204%20GRUPO%20No%203.docx

  • 1. Mecánica Naval ficha2207992 Página1 de 13 ACTIVIDAD 4 Centro internacional fluvial y portuario SENA Curso de Orientación Marinera ficha : 2494337 AprendizJoel AntonioGuerrero Instructor: ALFREDO DEL CRISTO RAMOS MEZA Actividad No 4 3.1.2 Actividadde Reflexión Continúa ampliando su conocimiento acerca de la Normatividad Marítima y Fluvial en Colombia, para esto debes navegar por internet haciendo uso de las Tic´s. Investigar,definirysocializarconla guianzadel instructorlostemaspertinentesalaNomenclatura y Estructura de las embarcaciones: Investiga y Defina las siguientes partes estructurales y terminología marinera de un buque: · El Buque: (Definición, Tipos, Condiciones que debe tener un buen buque) Buque es unaembarcación para navegación marítimanormalmente de tamaño superior a un barco de navegación costera y fluvial. Las traducciones oficiales al idioma español del Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes definen buque como toda clase de embarcaciones,incluidaslasembarcacionessindesplazamientoyloshidroaviones,utilizadasoque puedan ser utilizadas como medio de transporte sobre el agua. Tipos de buques: 1-Los Petroleros Los petrolerossonun tipo de buque tanque capaces de transportar milesde toneladasde crudo y otros derivados líquidos del mismo.
  • 2. Mecánica Naval ficha2207992 Página2 de 13 .2-Los Superpetroleros Lossuperpetrolerosse caracterizanportenerunasdimensionestales,quenolespermitenatravesar loscanales de Suez yPanamá, pueden ser de hasta 500.000 Toneladasy más de 400 metros de eslora.
  • 3. Mecánica Naval ficha2207992 Página3 de 13 -Los Portacontenedores Los portacontenedoresde 100.000 CV (75 MW) ycasi 400 metrosde eslorapueden navegaraunos 50 km/h (27 nudos) y se ocupan del transporte de la mayor parte de las mercancías del comercio internacional a través de los mares, desde aparatos electrónicos, hasta alimentos congelados en contenedores frigoríficos. Diseñado con una sola cubierta y bahía de carga que incluye arreglos especiales con divisionesde celdas para el transporte de contenedores, estos buques pueden transportar hasta 15.000 contenedores.
  • 4. Mecánica Naval ficha2207992 Página4 de 13 Buques de Transporte Pesado Semi-Sumergibles Este tipo de buques está diseñado para el transporte de piezas y objetos de especial peso o voluminosidad como Aerogeneradores, locomotoras, grúas, plataformas petrolíferas… etc. Los buques Semi-sumergible es tienen la capacidad de hundirse en el agua (por el relleno de lastres) con el fin de estibar el cargamento.
  • 5. Mecánica Naval ficha2207992 Página5 de 13 4-Buques de Carga Refrigerada
  • 6. Mecánica Naval ficha2207992 Página6 de 13 A pesar de que se puede transportar carga refrigerada en contenedores adaptados con un generadorde frío,aveces,esnecesariounbuquefrigoríficoespecializadodadalavoluminosidadde carga uotrasnecesidades.Diseñadoconcubiertasybahíasde carga que incluyenarreglosespeciales para el transporte de carga de perecederos. Buque de Transporte de Carga General Transportan mercancías diversas, carga general, a granel, contenedores e incluso pueden llevar algún pequeño tanque. Normalmente llevan grúas en el centro para su propia carga y descarga, estos buques están diseñados para micro-usos. Diseñado con una sola bahía de carga que incluye un compartimiento o varios entre cubiertas, específicamente para varios tipos de carga seca, puede incluir algún pequeño tanque. -Buque Tanque
  • 7. Mecánica Naval ficha2207992 Página7 de 13 Los buques de tanque o cisterna están diseñados para el transporte de líquidos,estos buquesson parecidos a los petroleros en diseño, la diferencia es que los petroleros están especializados en el transporte de «combustibles» líquidos. Diseñado con una sola bahía de carga que incluye un arreglo para uno o más tanques independientes diseñados específicamente para el traslado de mercancía en forma líquida. Buque de Transporte Rodante (RO-RO) Se caracterizanpor tenerunagran puertaabatible enlapopaoproa que hacenlasvecesde rampa, así comounasuperestructuramuyaltaylarga.Carganvehículos,camiones,cargasrodantesy triales cargados de contenedores. Estos buques se caracterizan por parecer enormes cajas flotantes.
  • 8. Mecánica Naval ficha2207992 Página8 de 13 Diseñadoconcubiertasespecíficasparael trasladoytransportede vehículosferroviariosyvehículos rodantes, y para mercancía que puede ser cargada y descargada por vehículos con ruedas. -Dragas Se trata de buquescuya labores la de eliminarlossedimentosdel fondode lospuertosofreciendo así unmayor calado.Tambiénse draganríosysus desembocadurassiendoelobjetivoel mismo.Los ríos en sudesembocadurase depositanlasarenasrecogidasyarrastradasa lolargo de su trayecto. Se hace necesario en el caso de ríos navegables eliminar periódicamente estos sedimentos.
  • 9. Mecánica Naval ficha2207992 Página9 de 13 Puede habervariossistemasde dragado,Cangilones,chuponasosimplemente mediantegrúasque hacen bajar al fondo unas cucharas que recogen la arena. Cruceros Los crucerossonbuquesde pasajerosdedicadosal disfruteyplacerde losturistasembarcados,una buena forma de conocer el mundo, a través del turismo marítimo.
  • 10. Mecánica Naval ficha2207992 Página10 de 13  Estos enormes buques pueden alcanzar hasta 30 nudos (56km/h)  capacidad para mas de 2000 pasajeros  Potencia aprox. de 150.000cv Gaseros
  • 11. Mecánica Naval ficha2207992 Página11 de 13 Buque gasero con tanques esféricos. Los gaseros sonbuquescisternaequipadosconmaterial sofisticadoparael transporte de gas (GLP o GNL). GLP: Gas Licuado de Petróleo GNL: Gas Natural Licuado  El gas natural se transportaenformalíquidaya baja temperatura(-162°C) para reducirsu volumen y así aumentar la capacidad transportada. En forma líquida, el gas natural representa un volumen 600 veces inferior a su volumen en forma gaseosa.  El gas de petróleose puede transportarrefrigerado(porejemplo,a – 45 °Cpara el butano) o a temperatura ambiente a unapresión cercana a la presión atmosférica. El gas también se puede transportar bajo presión. En el caso de altas presiones, los tanques tienenuna forma esférica para resistir esta presión. Debe reunir las siguientes condiciones:  Flotabilidad,  Solidez o Resistencia,  Estanqueidad,  Estabilidad, y  Navegabilidad (velocidad y evolution).
  • 12. Mecánica Naval ficha2207992 Página12 de 13 En la mayorparte de lospaíses con tradiciónmarina losbuquesson bautizadosenel momentode la botaduraconnombresindividuales,ademáslosbuquesmodernospuedenpertenecerauna clase de buques, esencialmente un mismo modelo de construcción, y que se suele denominar con el nombre del primer buque de la clase. · El Casco: (Definición y partes que lo forman) Casco Es el forro exterior del buque encontacto con el agua; un buque para poder navegar debe poseer flotabilidad lo cual exige que su estructura sea impermeable al agua y resistente para soportar los esfuerzos a que estará sometida, lo que le proporciona esta impermeabilidad y resistencia es la calidady formade su casco.esel envoltorioimpermeable de lanave.Debe tenerunaformatal que favorezca su velocidad y le proporcione las mejores cualidades marineras para la navegación. La proaeslaparte anteriordel cascoylapopalaparte posterior.Estriborybaborsonrespectivamente, las partes derecha e izquierda del buque suponiendo al observador mirando hacia la proa.  Roda: es la parte frontal del casco en un buque encima el casco en la proa  Calafatear: es la operación de impermeabilizar o hacer estanco el casco  Amuras: son las partes curvas del casco en la proa  Coferdams : empleadosenlosbuquesde guerra.Sonespeciesde largoscajonesque protegen el casco en caso de una vía de agua.  Doble fondo: consiste en colocar un segundo forro interior entre las cuadernas, dividiendo en celdas el fondo de la nave.  Escobenes: agujeros practicados en la roda que permiten el paso de la cadena del ancla.  Forro exterior:eslaparte exteriordel casco,formadoportablonesoplanchas,segúnel buque sea de madera o hierro.  Línea de flotación: intersección del plano de nivel libre del agua con la superficie exterior del casco.  Obra viva: es la parte sumergida del casco.  Obra muerta:esla parte emergente del cascoy cuyas superficieslateralesse llamancostados.  Aletas: partes curvas del casco en la popa  Porta espías: los orificios que se encuentran en el casco donde se encuentran los cabos de amarres y remolques  Bulbo de proa: viene aparte se encarga de darle más velocidad cuando está navegando y aumentar el desplazamientoahorra combustible es un tanque de agua lastre que estabiliza el buque · Armazón: (Definición y partes que lo forman) Forro interior del buque  Doble fondo: consiste en colocar un segundo forro interior entre las cuadernas, dividiendo en celdas el fondo de la nave.  Escobenes: agujeros practicados en la roda que permiten el paso de la cadena del ancla.
  • 13. Mecánica Naval ficha2207992 Página13 de 13  Forro exterior:eslaparte exteriordel casco,formadoportablonesoplanchas,segúnel buque sea de madera o hierro.  Línea de flotación: intersección del plano de nivel libre del agua con la superficie exterior del casco.  Obra viva: es la parte sumergida del casco.  Obra muerta:esla parte emergente del cascoycuyas superficieslateralesse llamancostados. · Súper Estructura: (Definir y partes que la forman)  Las superestructuras: toda construcción que se encuentra por encima de la cubierta principal Baos: son piezas transversales que complementan las cuadernas y sirven para sostener a las cubiertas.  Cuadernas:sonlaspiezascurvasque seafirmanalaquillaenformaperpendicularaesta.Sirven para dar forma al buque y sostener los forros.  Cuaderna maestra: es la sección vertical transversal del casco de área máxima.  Puntales: son los refuerzos de los bajos en sentido vertical.  Quilla:piezalongitudinal que corre de proaapopaenla parte másbaja del buque,sirviendode ligazón entre las cuadernas.  Dentrode la superestructura se encuentra: chimenea, camarotes oficinas, sala de televisión · Accesorios sobre cubierta: (Definir y elementos que hacen parte) Maquinas que se utilizan en todas las maniobras  Brazola: brocal que rodea a la escotilla para impedir la caída de agua y objetos al interior del buque.  Cubiertas:sonlassuperficieshorizontalesque dividenel interiordel buque enel sentidode su altura.  Escotilla: aberturas practicadas en las cubiertas, que sirven para comunicarlas y dar paso a la luz y al aire.  Fogonaduras: son las aberturas de las cubiertas por donde atraviesan los palos.  Mamparos: longitudinales o transversales, subdividen el casco en varios compartimientos, aumentando su rigidez y resistencia.  Mamparo estanco: aquellos que se cierran herméticamente, mediante puertas estancas, que impiden que el agua se comunique entre ellos en caso de avería.