SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
     UNIVERSIDAD NACIONAL
            DE LOJA
            DE LOJA



 ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA
           COMUNICACIÓN
 CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA



                 Módulo IV
DOCENTE:
           ING. LENA RUÍZ
 TEMA:
  CARACTERISTICAS DE LAS CORRIENTES
            PEDAGOGICAS
 AUTOR:


          NANCY GANAZHAPA


              LOJA-ECUADOR
           MARZO – JULIO DE 2012
La educación y la enseñanza contribuyen al desarrollo del hombre
                               El educador interviene lo menos posible.
    Corriente Naturalista      El ser es acción misma.
      de la Educación.         Enseñar lo que es útil para la vida.

     ción. La Corriente
                                                                                                               Organizar el contexto
      Naturalista de la
        Educación.
                                                                                                               Formular preguntas
                                                                       Habilidades técnicas
                             Didáctica Conductista.                    de la enseñanza
                                                                                                               Retroalimentación
C                                                                                                              Facilitarla comunicación
O
R
R
I
E                                                                 1. Educación responde intereses necesidades de los alumnos.
N                            Didáctica Activa                    2. La escuela es vida.
T   Las Tendencias
                                                                  3. Se aprende a resolver problemas.
E
       Didácticas
S                                                                 4. La cooperación es más importante que la competencia.

D
I
D
                                                                       Pertenece a la corriente naturalista.
A
                                                                       Muy utilizada en los últimos años.
C                            Didáctica Cognitivista
T
                                                                       La enseñanza rebasa los límites del naturalismo
I                                                                      Se inserta también en las otras corrientes
C
A
                                                                                                Diagnóstico y la evaluación del
S
                                                                                                 desarrollo intelectual del niño.
                                                                Aplicaciones de                 En    el      planteamiento      de
                                                                  la teoría de                   programas
                             Didáctica Operatoria.                                             En la determinación de los
                                                                     Piaget
                                                                                                 métodos
                                                                                                Nivel de desarrollo intelectual
                                                                                                 alcanzado por el niño
El hombre se forma con las condiciones sociales
                                                       El individuo contribuye personal con la experiencia
                     Didáctica Marxista
                                                       Lo social es determinante en la formación individual
                                                       Conservada por las generaciones precedentes
                                                                    Social sirve para las potencialidades del niño.
    Las Tendencias   Dialéctica funcionalista                       Considera la educación como socialización
C     Didácticas           Didáctica                                Garantizar la continuidad de la vida social
O                        Funcionalista                              Educar es moldear al individuo
R                                                           1.El hombre es producto de la naturaleza y de la cultura
R                                                             2. está también religado a una Conciencia Universal
I                      Didáctica Personalista
                                                              3. concepción idealista objetiva.
E                                                             4. Es asumida por la religión en general
N
T
                                                          El alumno era el elemento pasivo
E
                                                          Receptor del saber dictado por el maestro
                        Didáctica Clásica                 Aprendían al pie de la letra
S
                                                          Nadie los orientaba de los métodos de estudiar
O
C
    Corrientes de                                                Provoca una transformación
I
                                                                 Facilitan el trabajo de los discentes – docentes.
A    la didáctica       Didáctica Tecnológica                    Busca la objetivación, racionalización
L
                                                                 Trata de tecnificar el proceso de enseñanza
E
                                                     a. Nadie educa a nadie.
D
U                        Antididáctica               b. Nadie se educa solo.
C
                                                     c. Los hombres se educan entre sí
A
C                                                     f. La educación es una práctica interactiva e intencional.
I
O
N                         Permiten la comprensión de lo pedagógico
       Corriente         pasan a ser referentes que crean y recrean los contextos sociales
      pedagógica         se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida
     contemporánea       dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen
CONSULTA:

¿Qué es un paradigma educativo?



En primer lugar es necesario definir el término Paradigma como un conjunto de
conocimientos y creencias que forman una visión del mundo en un determinado
periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, la
cual aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el
paradigma anterior. A demás se debe saber que cada revolución científica es
un cambio total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado
de un cambio paradigmático. El Paradigma, está constituido por supuestos
teóricos, leyes y técnicas que adoptan una comunidad concreta de científicos.

A lo largo de estos últimos siglos podemos distinguir tres paradigmas
fundamentales relativos al campo de la Psicología y la Educación. Son el
Paradigma Conductual ,el Cognitivo y el Ecológico-Contextual, estos dos
últimos están surgiendo en la actualidad ,mientras que el Conductual se
encuentra en crisis, con respecto a este último, en el siguiente trabajo se hace
mención del porqué de tal crisis.

En el siguiente trabajo se intenta dar una concepto simple de paradigma,
además para definir los otros tres tipos de paradigmas se toma en cuenta el rol
del profesor, del alumno y de la sociedad ,para llegar a una acabada definición
de los mismos.

Por último, nos referimos de manera especial al paradigma ecológico-
contextual, el cual creemos que hoy en día es uno de los que está más
presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


¿Qué es modelo educativo?

Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas
teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración
de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de
enseñanza y aprendizaje.

En otras palabras, un modelo educativo es un patrón conceptual a través del
cual se esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios.
Estos modelos varían de acuerdo al periodo histórico, ya que su vigencia y
utilidad depende del contexto social.

Al conocer un modelo educativo, el docente puede aprender cómo elaborar y
operar un plan de estudios, teniendo en cuenta los elementos que serán
determinantes en la planeación didáctica. Por eso, se considera que el mayor
conocimiento del modelo educativo por parte del maestro generará mejores
resultados en el aula.

El modelo educativo tradicional se centra en la elaboración de un programa de
estudios, sin demasiados elementos adicionales ya que no se tienen en cuenta
de forma explícita las necesidades sociales ni la intervención de especialistas,
entre otros factores.

Este modelo educativo contempla la figura del profesor (que cumple un papel
activo), el método (la clase tipo conferencia), el alumno (con un papel
receptivo) y la información (los contenidos presentados como distintos temas).

En este sentido, el modelo tradicional presenta una escasa influencia de los
avances científico-tecnológicos en la educación, por lo que resulta algo limitado
en la actualidad. De todas formas, se reconoce su utilidad como base
pedagógica en la formación de diversas generaciones de profesores y de
alumnos.

¿Qué es enfoque educativo?

El enfoque educativo es un modelo educativo, mediante el cual los niños
adquieren conocimientos altamente significativos los cuales los permitirá
solucionar situaciones problemáticas de su vida diaria.- Como su nombre lo
indica, es centrar la atención en algo. En nuestro caso es enfocar la atención
en   las   diferentes   propuestas:    educativas,   psicológicas,        sociológicas,
epistemológica… entre otras, para entender o abordar las diferentes demandas
que hacemos los seres humanos, en cada momento histórico. Desde esta
perspectiva se proponen estrategias que respondan a las necesidades y
expectativas de las personas, esto es, que se tornen en experiencias
significativas   para    acceder       a     conocimientos   cada          vez    más
complejos....Paradigma educativo: Un paradigma es un conjunto de reglas que
"rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente
como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan
transparentes para los que están inmersos en ellas. Como el aire para las
personas          o         el             agua       para           el           pez.
Lo que se vive hoy son permanentes "cambios paradigmáticos", en la
educación, la economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un
permanente cambio de las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los
innovadores, aquellos que empiezan cuestionando los paradigmas.- La teoría
educativa es aquella que se sustenta en un marco de conocimientos
psicológicos, filosóficos, sociales e históricos inherentes al hecho educativo, es
decir a las ciencias de la educación

¿Qué es corriente educativa?

Las corrientes educativas estudian las formas prevalentes de la educación a
través del tiempo. Son los grandes itinerarios pedagógicos que se han
desarrollado históricamente para responder a los problemas y retos de cada
época. Representan así el esfuerzo consciente de las generaciones anteriores
por mejorar la educación, de acuerdo con la situación heredada y las nuevas
circunstancias que les toca vivir. Esto hace que las corrientes educativas estén
íntimamente ligadas a la evolución cultural y también influida por las distintas
concepciones del hombre y de la vida que se han desarrollado en el pasado.
No pueden considerarse, por lo tanto, como un conjunto de hechos aislados,
sino como factores de gran importancia para reconstruir y comprender en
mayor medida la historia de la humanidad. Aunque estrechamente vinculadas a
su contexto histórico, ninguna corriente, sin embargo, agota en sí misma la
realidad educativa de una sociedad, ni alcanza a cambiarla drásticamente. Hay
que tener en cuenta que generalmente suponen nuevas vías de reflexión y de
práctica educativas, bajo las que perviven otros modos de entender la
educación.

¿Qué es tendencia educativa?

La tendencia es una inclinación o propensión hacia determinados fines. Por
ejemplo: “Lionel Messi es un gran jugador, aunque tiene tendencia a encarar
por el lado izquierdo, lo que ayuda a predecir sus movimientos”, “La tendencia
alcista de los precios preocupa a los economistas”, “A dos horas del cierre de
los comicios, no hay una tendencia clara que permite vislumbrar un ganador”.

El término también permite nombrar a la fuerza por la cual un cuerpo se inclina
hacia alguna cosa y a la idea que se orienta en determinada dirección: “El
gobernador mostró su tendencia conservadora al prohibir el matrimonio
homosexual”, “Se trata de una medida de tendencia fascista, que socava los
derechos de las minorías”.

Tendencia también se utiliza como sinónimo de moda, en el sentido de tratarse
de una especie de mecanismo social que regula las elecciones de las
personas. Una tendencia es un estilo o una costumbre que marca una época o
lugar.

En la década del ’60, por ejemplo, la tendencia marcaba el uso de ropa muy
colorida, con grandes estampados y pantalones Oxford (también conocidos
como pata de elefante).

En la actualidad, en cuanto a vestimenta, no existe una gran tendencia
dominante. En el mundo occidental se impone, desde hace varias décadas, el
uso de vaqueros o jeans como prenda informal por excelencia. Las ocasiones
formales, en cambio, requieren el uso de traje y corbata en el caso de los
hombres y de vestidos largos en el caso de las mujeres. Las tendencias, de
todas formas, varían con el paso de los años.
BIBLIOGRAFIA:

http://www.monografias.com/trabajos36/paradigmas-
educacionales/paradigmas-educacionales.shtml

http://www.unav.es/iscr/texto/513-cec-a.htm

http://definicion.de/tendencia/

http://es.wikipedia.org/wiki/Tendencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
polozapata
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
PaolaEdu
 
EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
Dany Arquero Ochoa
 
Evolucion curriculo
Evolucion curriculoEvolucion curriculo
Evolucion curriculo
Enrique-Chicaiza
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Sharon0918
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
Javierps
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
Thairy Briceño
 
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Jesus Gabriel Salazar de León
 
Formación docente (completo)
Formación docente (completo)Formación docente (completo)
Formación docente (completo)
nasjules
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
guadalupefloreschavez
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Irenepatino
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
ncjo
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Giovanni Corella
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
VERONICA CORSO
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
KaRin RoMero
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
Alejandra Maccagno
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
Juan Carlos Rodriguez Ferrao
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Carlos
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 
Stiphens kemmis
Stiphens kemmis Stiphens kemmis
Stiphens kemmis
 
EL TECNICISMO
EL TECNICISMOEL TECNICISMO
EL TECNICISMO
 
Evolucion curriculo
Evolucion curriculoEvolucion curriculo
Evolucion curriculo
 
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
Enfoques pedagógicos y curriculares (1)
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
Educación comparada
Educación comparadaEducación comparada
Educación comparada
 
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
Escuela Tradicional, nueva, tecnocrática, crítica.
 
Formación docente (completo)
Formación docente (completo)Formación docente (completo)
Formación docente (completo)
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
 
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionistaGrupo 2 enfoque reconstruccionista
Grupo 2 enfoque reconstruccionista
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejasLa escuela siempre enseña, nuevas y viejas
La escuela siempre enseña, nuevas y viejas
 
Paulo Freire
Paulo FreirePaulo Freire
Paulo Freire
 
Ensayo de currículo
Ensayo de currículoEnsayo de currículo
Ensayo de currículo
 
Funcion social de la escuela
Funcion social de la escuelaFuncion social de la escuela
Funcion social de la escuela
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 

Destacado

Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneosPrincipales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Yosbanys Roque
 
Modelos y corrientes pedagógicas
Modelos y corrientes pedagógicasModelos y corrientes pedagógicas
Modelos y corrientes pedagógicas
Juan Carlos Franco Montoya
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
MafeLamus15
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
Sandra Roberts
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
patyriosp
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
magistertendenciaslfp
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
MARTIN SANCHEZ
 

Destacado (7)

Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneosPrincipales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
 
Modelos y corrientes pedagógicas
Modelos y corrientes pedagógicasModelos y corrientes pedagógicas
Modelos y corrientes pedagógicas
 
Corrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneasCorrientes contemporáneas
Corrientes contemporáneas
 
Pedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicistaPedagogía tecnicista
Pedagogía tecnicista
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nuevaRepresentantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
Representantes de la escuela tradicional y la escuela nueva
 

Similar a Caracteristicas de corrientes p

Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
aics-1986-13-saraguro
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
Andrea Luzuriaga
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
jllerena2009
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
jllerena2009
 
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
jllerena2009
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
leyyyde
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
Natalia
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
PATBOSS
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
PATBOSS
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
Richard Jaramillo
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
Richard Jaramillo
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
Richard Jaramillo
 
corrientes didacticas
corrientes didacticas corrientes didacticas
corrientes didacticas
Richard Jaramillo
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Brisitas
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
Brisitas
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
Brisitas
 
DIDÁCTICA GENERAL
DIDÁCTICA GENERALDIDÁCTICA GENERAL
DIDÁCTICA GENERAL
Beatriz Elisa Cofre Cañar
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana  Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
Brisitas
 

Similar a Caracteristicas de corrientes p (20)

Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
Corrientes de cuadro sinopticos111111111111
 
Corrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadroCorrientes didácticas.cuadro
Corrientes didácticas.cuadro
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
Didactica TelefóNica [Modo De Compatibilidad]
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
 
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluaciónForo semana 3 módulo 5   metas de formación y evaluación
Foro semana 3 módulo 5 metas de formación y evaluación
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
 
Univercidad de
Univercidad deUnivercidad de
Univercidad de
 
corrientes didacticas
corrientes didacticas corrientes didacticas
corrientes didacticas
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
 
DIDÁCTICA GENERAL
DIDÁCTICA GENERALDIDÁCTICA GENERAL
DIDÁCTICA GENERAL
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
 
Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana  Taller de educacion cristiana
Taller de educacion cristiana
 
Pedagogia diapo
Pedagogia diapoPedagogia diapo
Pedagogia diapo
 

Más de nancyespe21

Unidad 6 segunda parte
Unidad 6 segunda parteUnidad 6 segunda parte
Unidad 6 segunda parte
nancyespe21
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
nancyespe21
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
nancyespe21
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
nancyespe21
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
nancyespe21
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
nancyespe21
 
Analisis de necesidades_educativas
Analisis de necesidades_educativasAnalisis de necesidades_educativas
Analisis de necesidades_educativas
nancyespe21
 
2 motivacion
2 motivacion2 motivacion
2 motivacion
nancyespe21
 
Sistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatarSistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatar
nancyespe21
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
nancyespe21
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
nancyespe21
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
nancyespe21
 

Más de nancyespe21 (12)

Unidad 6 segunda parte
Unidad 6 segunda parteUnidad 6 segunda parte
Unidad 6 segunda parte
 
La motivación
La motivaciónLa motivación
La motivación
 
Ciclo de vida del software
Ciclo de vida del softwareCiclo de vida del software
Ciclo de vida del software
 
Modelos de docencia
Modelos de docenciaModelos de docencia
Modelos de docencia
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Analisis de necesidades_educativas
Analisis de necesidades_educativasAnalisis de necesidades_educativas
Analisis de necesidades_educativas
 
2 motivacion
2 motivacion2 motivacion
2 motivacion
 
Sistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatarSistemas tutoriales y que es avatar
Sistemas tutoriales y que es avatar
 
Ingenieria de software
Ingenieria de softwareIngenieria de software
Ingenieria de software
 
Desarrollo del proyecto
Desarrollo del proyectoDesarrollo del proyecto
Desarrollo del proyecto
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Caracteristicas de corrientes p

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA Módulo IV DOCENTE: ING. LENA RUÍZ TEMA: CARACTERISTICAS DE LAS CORRIENTES PEDAGOGICAS AUTOR: NANCY GANAZHAPA LOJA-ECUADOR MARZO – JULIO DE 2012
  • 2. La educación y la enseñanza contribuyen al desarrollo del hombre El educador interviene lo menos posible. Corriente Naturalista El ser es acción misma. de la Educación. Enseñar lo que es útil para la vida. ción. La Corriente  Organizar el contexto Naturalista de la Educación.  Formular preguntas  Habilidades técnicas  Didáctica Conductista.  de la enseñanza  Retroalimentación C  Facilitarla comunicación O R R I E 1. Educación responde intereses necesidades de los alumnos. N  Didáctica Activa 2. La escuela es vida. T Las Tendencias 3. Se aprende a resolver problemas. E Didácticas S 4. La cooperación es más importante que la competencia. D I D Pertenece a la corriente naturalista. A Muy utilizada en los últimos años. C  Didáctica Cognitivista T La enseñanza rebasa los límites del naturalismo I Se inserta también en las otras corrientes C A  Diagnóstico y la evaluación del S desarrollo intelectual del niño. Aplicaciones de  En el planteamiento de la teoría de programas  Didáctica Operatoria.  En la determinación de los Piaget métodos  Nivel de desarrollo intelectual alcanzado por el niño
  • 3. El hombre se forma con las condiciones sociales El individuo contribuye personal con la experiencia Didáctica Marxista Lo social es determinante en la formación individual Conservada por las generaciones precedentes  Social sirve para las potencialidades del niño. Las Tendencias Dialéctica funcionalista  Considera la educación como socialización C Didácticas Didáctica  Garantizar la continuidad de la vida social O Funcionalista  Educar es moldear al individuo R  1.El hombre es producto de la naturaleza y de la cultura R 2. está también religado a una Conciencia Universal I Didáctica Personalista 3. concepción idealista objetiva. E 4. Es asumida por la religión en general N T  El alumno era el elemento pasivo E  Receptor del saber dictado por el maestro Didáctica Clásica  Aprendían al pie de la letra S  Nadie los orientaba de los métodos de estudiar O C Corrientes de  Provoca una transformación I  Facilitan el trabajo de los discentes – docentes. A la didáctica Didáctica Tecnológica  Busca la objetivación, racionalización L  Trata de tecnificar el proceso de enseñanza E a. Nadie educa a nadie. D U Antididáctica b. Nadie se educa solo. C c. Los hombres se educan entre sí A C f. La educación es una práctica interactiva e intencional. I O N Permiten la comprensión de lo pedagógico Corriente pasan a ser referentes que crean y recrean los contextos sociales pedagógica se caracterizan por tener una línea del pensamiento e investigación definida contemporánea dan coherencia, solidez y presencia en el tiempo a los discursos que la constituyen
  • 4. CONSULTA: ¿Qué es un paradigma educativo? En primer lugar es necesario definir el término Paradigma como un conjunto de conocimientos y creencias que forman una visión del mundo en un determinado periodo histórico. Cada paradigma se instaura tras una revolución científica, la cual aporta respuestas a los enigmas que no podían resolverse en el paradigma anterior. A demás se debe saber que cada revolución científica es un cambio total de la percepción del mundo y por lo tanto viene acompañado de un cambio paradigmático. El Paradigma, está constituido por supuestos teóricos, leyes y técnicas que adoptan una comunidad concreta de científicos. A lo largo de estos últimos siglos podemos distinguir tres paradigmas fundamentales relativos al campo de la Psicología y la Educación. Son el Paradigma Conductual ,el Cognitivo y el Ecológico-Contextual, estos dos últimos están surgiendo en la actualidad ,mientras que el Conductual se encuentra en crisis, con respecto a este último, en el siguiente trabajo se hace mención del porqué de tal crisis. En el siguiente trabajo se intenta dar una concepto simple de paradigma, además para definir los otros tres tipos de paradigmas se toma en cuenta el rol del profesor, del alumno y de la sociedad ,para llegar a una acabada definición de los mismos. Por último, nos referimos de manera especial al paradigma ecológico- contextual, el cual creemos que hoy en día es uno de los que está más presente en el proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Qué es modelo educativo? Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos, que orientan a los docentes en la elaboración
  • 5. de los programas de estudios y en la sistematización del proceso de enseñanza y aprendizaje. En otras palabras, un modelo educativo es un patrón conceptual a través del cual se esquematizan las partes y los elementos de un programa de estudios. Estos modelos varían de acuerdo al periodo histórico, ya que su vigencia y utilidad depende del contexto social. Al conocer un modelo educativo, el docente puede aprender cómo elaborar y operar un plan de estudios, teniendo en cuenta los elementos que serán determinantes en la planeación didáctica. Por eso, se considera que el mayor conocimiento del modelo educativo por parte del maestro generará mejores resultados en el aula. El modelo educativo tradicional se centra en la elaboración de un programa de estudios, sin demasiados elementos adicionales ya que no se tienen en cuenta de forma explícita las necesidades sociales ni la intervención de especialistas, entre otros factores. Este modelo educativo contempla la figura del profesor (que cumple un papel activo), el método (la clase tipo conferencia), el alumno (con un papel receptivo) y la información (los contenidos presentados como distintos temas). En este sentido, el modelo tradicional presenta una escasa influencia de los avances científico-tecnológicos en la educación, por lo que resulta algo limitado en la actualidad. De todas formas, se reconoce su utilidad como base pedagógica en la formación de diversas generaciones de profesores y de alumnos. ¿Qué es enfoque educativo? El enfoque educativo es un modelo educativo, mediante el cual los niños adquieren conocimientos altamente significativos los cuales los permitirá solucionar situaciones problemáticas de su vida diaria.- Como su nombre lo indica, es centrar la atención en algo. En nuestro caso es enfocar la atención
  • 6. en las diferentes propuestas: educativas, psicológicas, sociológicas, epistemológica… entre otras, para entender o abordar las diferentes demandas que hacemos los seres humanos, en cada momento histórico. Desde esta perspectiva se proponen estrategias que respondan a las necesidades y expectativas de las personas, esto es, que se tornen en experiencias significativas para acceder a conocimientos cada vez más complejos....Paradigma educativo: Un paradigma es un conjunto de reglas que "rigen" una determinada disciplina. Están "reglas" se asumen normalmente como "verdades incuestionables", porque son "tan evidentes" que se tornan transparentes para los que están inmersos en ellas. Como el aire para las personas o el agua para el pez. Lo que se vive hoy son permanentes "cambios paradigmáticos", en la educación, la economía, los negocios, las empresas, la política. Es decir un permanente cambio de las reglas. Los que se anticipan a los cambios son los innovadores, aquellos que empiezan cuestionando los paradigmas.- La teoría educativa es aquella que se sustenta en un marco de conocimientos psicológicos, filosóficos, sociales e históricos inherentes al hecho educativo, es decir a las ciencias de la educación ¿Qué es corriente educativa? Las corrientes educativas estudian las formas prevalentes de la educación a través del tiempo. Son los grandes itinerarios pedagógicos que se han desarrollado históricamente para responder a los problemas y retos de cada época. Representan así el esfuerzo consciente de las generaciones anteriores por mejorar la educación, de acuerdo con la situación heredada y las nuevas circunstancias que les toca vivir. Esto hace que las corrientes educativas estén íntimamente ligadas a la evolución cultural y también influida por las distintas concepciones del hombre y de la vida que se han desarrollado en el pasado. No pueden considerarse, por lo tanto, como un conjunto de hechos aislados, sino como factores de gran importancia para reconstruir y comprender en mayor medida la historia de la humanidad. Aunque estrechamente vinculadas a su contexto histórico, ninguna corriente, sin embargo, agota en sí misma la
  • 7. realidad educativa de una sociedad, ni alcanza a cambiarla drásticamente. Hay que tener en cuenta que generalmente suponen nuevas vías de reflexión y de práctica educativas, bajo las que perviven otros modos de entender la educación. ¿Qué es tendencia educativa? La tendencia es una inclinación o propensión hacia determinados fines. Por ejemplo: “Lionel Messi es un gran jugador, aunque tiene tendencia a encarar por el lado izquierdo, lo que ayuda a predecir sus movimientos”, “La tendencia alcista de los precios preocupa a los economistas”, “A dos horas del cierre de los comicios, no hay una tendencia clara que permite vislumbrar un ganador”. El término también permite nombrar a la fuerza por la cual un cuerpo se inclina hacia alguna cosa y a la idea que se orienta en determinada dirección: “El gobernador mostró su tendencia conservadora al prohibir el matrimonio homosexual”, “Se trata de una medida de tendencia fascista, que socava los derechos de las minorías”. Tendencia también se utiliza como sinónimo de moda, en el sentido de tratarse de una especie de mecanismo social que regula las elecciones de las personas. Una tendencia es un estilo o una costumbre que marca una época o lugar. En la década del ’60, por ejemplo, la tendencia marcaba el uso de ropa muy colorida, con grandes estampados y pantalones Oxford (también conocidos como pata de elefante). En la actualidad, en cuanto a vestimenta, no existe una gran tendencia dominante. En el mundo occidental se impone, desde hace varias décadas, el uso de vaqueros o jeans como prenda informal por excelencia. Las ocasiones formales, en cambio, requieren el uso de traje y corbata en el caso de los hombres y de vestidos largos en el caso de las mujeres. Las tendencias, de todas formas, varían con el paso de los años.