SlideShare una empresa de Scribd logo
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
Inmigración, Aculturación y Obesidad – Un estudio
Para la Prevención
Dentro de los cambios que puede conllevar el proceso migratorio, la salud es uno de los terrenos en
los que mejor se manifiesta la experiencia. El cuerpo, como pasa en todos los procesos vitales,
expresa de diferentes maneras ya sea el estado de equilibrio o el de desequilibrio, temporal o
permanente. 
Sucede a menudo que la migración traiga
consigo cambios en el peso corporal. Esto
parece ser, a primera vista, una
consecuencia inofensiva, tomando en
cuenta otras de aparente mayor gravedad.
Sin embargo, el aumento en las tasas de
obesidad en personas inmigradas ha llegado
a preocupar hasta el punto de profundizar
en el estudio de sus significados.
El estudio: “Acculturation and obesity among
migrant populations in high income countries –
a systematic review“ (En castellano: “La
aculturación y la obesidad en las poblaciones
migrantes en los países de altos ingresos – una
revisión sistemática-“), llama la atención
sobre algunos aspectos de interés para la
comprensión de este proceso en la salud,
basándose en la evidencia encontrada en
otras investigaciones, acerca de la
asociación que existe entre la migración de
países de bajos o medianos ingresos hacia
países de altos ingresos y la obesidad. 
Esta asociación se ha relacionado con la aculturación, es decir, con el cambio gradual entre
las actitudes y los comportamientos originales de los inmigrantes y los de la cultura de
acogida. Esto, sumado a los factores de estrés añadido, menos recursos de afrontamiento y
mayor riesgo para la salud mental, puede constituir un aumento en las problemáticas
relacionadas con la inmigración, que deberían tomarse en cuenta a la hora de crear
propuestas y politicas de salud encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de las
personas inmigradas.
A pesar de que este estudio se realizó en Estados Unidos, un país que se encuentra entre los
diez países con más sobrepeso en el mundo, considero que vale la pena conocer sus
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
conclusiones en beneficio de la prevención y como posible referencia para investigaciones en
otros países con alta incidencia migratoria como es España.
Llama la atención que no se encontró una relación positiva entre la aculturación y la
obesidad en las poblaciones que emigran de países de altos ingresos a países de ingresos
medios o bajos.
Aunque los inmigrantes recién llegados tienden a ser mas saludables que la población de
acogida, se encontró también que las personas que emigran a países de mayores ingresos
respecto al país de origen, son mas susceptibles al exceso de peso que sus contrapartes
locales. Este aumento de peso suele aumentar significativamente durante los 10-15 años
después de la migración, pudiendo variar en función las características particulares como son
el origen étnico, el género, la edad en el momento de la migración y el periodo de residencia
en el nuevo país.
Después del análisis de resultados de otras investigaciones, este estudio concluyó que el
grado de aculturación sí parece reflejar el grado de transición nutricional hacia una dieta más
propicia a la obesidad y a un mayor índice de masa corporal.
Sin embargo, parece también haber algunas diferencias en los procesos de hombres y de
mujeres que pueden estar relacionadas con la mayor susceptibilidad, por parte de ellas, a las
influencias culturales, a la imagen del cuerpo, a la elección de alimentos y a la actividad física,
lo cual contrarresta el ambiente propicio a la obesidad. Por otra parte, parece ser que para
las mujeres que migran, en algunas poblaciones, a medida que aumenta el nivel adquisitivo
aumenta también la consciencia sobre la salud, lo que se refleja en el comportamiento
alimenticio y, por lo tanto, en el peso corporal.
Por lo tanto, la variable de género parece ser un factor significativo en la relación entre la
aculturación y la obesidad. Sin embargo, los autores de este estudio informan haber
encontrado una cantidad limitada de investigaciones válidas sobre este tema, aclarando que
estudios futuros deberían centrarse en esta relación.
También resaltan que investigaciones futuras deberían examinar los factores culturales
protectores, es decir las conductas y los hábitos saludables tanto de la cultura de origen
como de la de acogida. Los países de altos ingresos que tienen un considerable porcentaje de
población inmigrante de países de bajos y medianos ingresos, deben ser activos en sus
esfuerzos para prevenir la obesidad y otras enfermedades relacionadas como, por ejemplo, la
diabetes en estas poblaciones de riesgo.
María Clara Ruiz
Para ver los estudios de base y la metodología utilizada, acceder al documento completo
Publicado en: http://mariaclararuiz.com
________________________________________________________________________________________________
DATOS DEL INFORME: 
Título: “Acculturation and obesity among migrant populations in high income countries – a
systematic review”
Autores: Maryam Delavari, Anders Larrabee Sønderlund, Boyd Swinburn, David Mellor,
Andre Renzaho
Publicación: BMC Public Health 2013, 13:458 Fecha: 10 de Mayo de 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
Edgar Buendia
 
Presentacion Comunal
Presentacion ComunalPresentacion Comunal
Presentacion Comunal
muevetejuntoalestrecho
 
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en MexicoGeografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en MexicoGerardo García
 
Desayunos calientes
Desayunos calientesDesayunos calientes
Desayunos calientesisrael1794
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
Deyanira Trinidad
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
SebastinfelipeBaolal
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Género y salud
Género y saludGénero y salud
Género y salud
Lorcalcala
 
estudios sobre alimentacion y nutricion en mexico, una mirada atravez del gen...
estudios sobre alimentacion y nutricion en mexico, una mirada atravez del gen...estudios sobre alimentacion y nutricion en mexico, una mirada atravez del gen...
estudios sobre alimentacion y nutricion en mexico, una mirada atravez del gen...Hector
 
La obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalLa obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva sociocultural
Gloria García
 
Instituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogicoInstituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogico
Amanda Lopez
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalSaulNutri
 
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
docenciaaltopalancia
 
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. finalSalud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Miguel Augusto
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Lizeth Ruiz
 
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticiosXD FS
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
Sofia321
 

La actualidad más candente (18)

Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014Estado nutricional actual de mexico 2014
Estado nutricional actual de mexico 2014
 
Presentacion Comunal
Presentacion ComunalPresentacion Comunal
Presentacion Comunal
 
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en MexicoGeografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
Geografia de Enfermedades Nutricionales en Mexico
 
Desayunos calientes
Desayunos calientesDesayunos calientes
Desayunos calientes
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Género y salud
Género y saludGénero y salud
Género y salud
 
estudios sobre alimentacion y nutricion en mexico, una mirada atravez del gen...
estudios sobre alimentacion y nutricion en mexico, una mirada atravez del gen...estudios sobre alimentacion y nutricion en mexico, una mirada atravez del gen...
estudios sobre alimentacion y nutricion en mexico, una mirada atravez del gen...
 
La obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva socioculturalLa obesidad - una perspectiva sociocultural
La obesidad - una perspectiva sociocultural
 
Instituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogicoInstituto superior pedagogico
Instituto superior pedagogico
 
Sesion 5. adulto_mayor
Sesion 5. adulto_mayorSesion 5. adulto_mayor
Sesion 5. adulto_mayor
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Salud y mujer
Salud y mujerSalud y mujer
Salud y mujer
 
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. finalSalud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
Salud en la mujer; medicina familiar y comunitaria. final
 
Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia Evaluación nutricia a una familia
Evaluación nutricia a una familia
 
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
“Estado psicológico que enfrentan las mujeres con trastornos alimenticios
 
Power point de pobreza
Power point de pobrezaPower point de pobreza
Power point de pobreza
 

Similar a Inmigración y Obesidad - Un estudio para la Prevencion

Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223
mnazareth
 
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio FísicoLa Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
Isabel García
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
MARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof darioMARIBEL
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
José María
 
prevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptxprevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptx
valeriamoralesgutirr
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
DIEGOXD11
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
Luis Fernando Corralco Negrete
 
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la saludObesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la saludGerardo Perdomo
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
Any Ramos
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
JULIA J. NIEMBRO
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
Cabronz09
 
La obesidad.
La obesidad.La obesidad.
La obesidad.
NataliRivero
 
Natali power point
Natali power pointNatali power point
Natali power pointRaph1245
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivos
Oscar López Regalado
 
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptxTrabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
sergiocruz944986
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federicoIPPSON
 

Similar a Inmigración y Obesidad - Un estudio para la Prevencion (20)

Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223Proyecto nazareth 1223
Proyecto nazareth 1223
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio FísicoLa Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
La Obesidad y la Bioquímica del Ejecicio Físico
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Investigacion .prof dario
Investigacion .prof darioInvestigacion .prof dario
Investigacion .prof dario
 
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
Estrategia naos. obesidad y sobrepeso.
 
prevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptxprevencion obesidad.pptx
prevencion obesidad.pptx
 
Obesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentesObesidad en adolescentes
Obesidad en adolescentes
 
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDADALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
ALIMENTOS PROCESADOS Y SU RELACIÓN CON LA OBESIDAD
 
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la saludObesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
Obesidad y sobrepeso en trabajadores de la salud
 
folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.folleto obesidad infantil salud pública.
folleto obesidad infantil salud pública.
 
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDADGPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
GPC MEXICANA PARA EL CONTROL DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD
 
Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones Obesidad y complicaciones
Obesidad y complicaciones
 
La obesidad.
La obesidad.La obesidad.
La obesidad.
 
Natali power point
Natali power pointNatali power point
Natali power point
 
Situación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivosSituación problema justificación_objetivos
Situación problema justificación_objetivos
 
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptxTrabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
Trabajo de pediatria indicadores Sergio Cruz.pptx
 
Rosario soto federico
Rosario soto federicoRosario soto federico
Rosario soto federico
 

Más de María Clara Ruiz Martínez

Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
María Clara Ruiz Martínez
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
María Clara Ruiz Martínez
 
El Desierto Emocional
El Desierto EmocionalEl Desierto Emocional
El Desierto Emocional
María Clara Ruiz Martínez
 
Energia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueadaEnergia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueada
María Clara Ruiz Martínez
 
Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"
María Clara Ruiz Martínez
 
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
María Clara Ruiz Martínez
 
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y FamiliarAcoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
María Clara Ruiz Martínez
 
El Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de EstatusEl Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de Estatus
María Clara Ruiz Martínez
 
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
María Clara Ruiz Martínez
 
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimosDesiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
María Clara Ruiz Martínez
 
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
María Clara Ruiz Martínez
 
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
María Clara Ruiz Martínez
 
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odioDinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
María Clara Ruiz Martínez
 
El Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es BienestarEl Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es Bienestar
María Clara Ruiz Martínez
 
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
María Clara Ruiz Martínez
 
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y PsicoterapiaIdeas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
María Clara Ruiz Martínez
 
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la AsertividadTomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
María Clara Ruiz Martínez
 
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede ResolverEl aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
María Clara Ruiz Martínez
 
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirlaCondenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
María Clara Ruiz Martínez
 
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y PosibilidadesTerapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
María Clara Ruiz Martínez
 

Más de María Clara Ruiz Martínez (20)

Hacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del CuidadoHacia una ética del Cuidado
Hacia una ética del Cuidado
 
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la IntimidadCuando el Sexo encubre la Intimidad
Cuando el Sexo encubre la Intimidad
 
El Desierto Emocional
El Desierto EmocionalEl Desierto Emocional
El Desierto Emocional
 
Energia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueadaEnergia vital-y-energia-bloqueada
Energia vital-y-energia-bloqueada
 
Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"Carta de un Niño "Especial"
Carta de un Niño "Especial"
 
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
El sindrome del Impostor - ¿Incapacidad o Pobre Imagen de sí mismo/a?
 
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y FamiliarAcoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
Acoso Moral... La Importancia del Apoyo Social y Familiar
 
El Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de EstatusEl Duelo por cambio de Estatus
El Duelo por cambio de Estatus
 
El miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus EstragosEl miedo a la Soledad y sus Estragos
El miedo a la Soledad y sus Estragos
 
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimosDesiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
Desiciones Trascendentales... Aunque no elijamos, elegimos
 
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
¿Cómo es una sesión de Psicoterapia?
 
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
Depresión... ¿Cosa de Mujeres?
 
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odioDinero entre-el-amor-y-el-odio
Dinero entre-el-amor-y-el-odio
 
El Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es BienestarEl Proceso tambien es Bienestar
El Proceso tambien es Bienestar
 
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
En serio... ¿La culpa es de WhatsApp?
 
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y PsicoterapiaIdeas Obsesivas y Psicoterapia
Ideas Obsesivas y Psicoterapia
 
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la AsertividadTomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
Tomar Decisiones... Entre la Incertidumbre y la Asertividad
 
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede ResolverEl aborto - Un Duelo que se puede Resolver
El aborto - Un Duelo que se puede Resolver
 
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirlaCondenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
Condenamos la-violencia-de-genero-pero-que-estamos-haciendo-para-prevenirla
 
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y PosibilidadesTerapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
Terapia Online - Inconvenientes y Posibilidades
 

Último

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
JessEspinoza18
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
maritzasanchez89
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
jose manuel lopez-mateos moreno
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
JamelizRiveras2
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
ssuser082513
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
ValeriaSintuiter
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
LeslyMichelleSeguraI
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
JUANABELLIMALLICAHUA
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
efrenrdzdocente22
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
rheymondrondon
 

Último (13)

Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimientoExplicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
Explicando el eneagrama una herramienta de autodescubrimiento
 
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docxfichas de trabajo del 23 al 27 de  Agosto 2021.docx
fichas de trabajo del 23 al 27 de Agosto 2021.docx
 
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdfAproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
Aproximaciones a la Pedrera de A.Gaudi .pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidadGestion por competencias - Un desafio y una necesidad
Gestion por competencias - Un desafio y una necesidad
 
Feliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia textoFeliz día del Niño según la biblia texto
Feliz día del Niño según la biblia texto
 
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxsCuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
Cuadernillo de actividades lúdicas. Dinámicas grupales para niñxs
 
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hayProyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
Proyecto Nacion y todos ls conceptos que hay
 
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptxGRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
GRUPO N°6 - OBRAS - FERNANDO ISAAC BELAUNDE TERRY (2 PERIODOS).pptx
 
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptxPPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
PPT TRABAJO GRUPO 4 ASPECTO ECONÓMICO BELAUNDE TERRY ACTUALIZADO.pptx
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductualManejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
Manejo de la ira. Abordaje de la terapia cognitivo conductual
 
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitariogrupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
grupo 1 proyecto proyecto servicio comunitario
 

Inmigración y Obesidad - Un estudio para la Prevencion

  • 1. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ Inmigración, Aculturación y Obesidad – Un estudio Para la Prevención Dentro de los cambios que puede conllevar el proceso migratorio, la salud es uno de los terrenos en los que mejor se manifiesta la experiencia. El cuerpo, como pasa en todos los procesos vitales, expresa de diferentes maneras ya sea el estado de equilibrio o el de desequilibrio, temporal o permanente.  Sucede a menudo que la migración traiga consigo cambios en el peso corporal. Esto parece ser, a primera vista, una consecuencia inofensiva, tomando en cuenta otras de aparente mayor gravedad. Sin embargo, el aumento en las tasas de obesidad en personas inmigradas ha llegado a preocupar hasta el punto de profundizar en el estudio de sus significados. El estudio: “Acculturation and obesity among migrant populations in high income countries – a systematic review“ (En castellano: “La aculturación y la obesidad en las poblaciones migrantes en los países de altos ingresos – una revisión sistemática-“), llama la atención sobre algunos aspectos de interés para la comprensión de este proceso en la salud, basándose en la evidencia encontrada en otras investigaciones, acerca de la asociación que existe entre la migración de países de bajos o medianos ingresos hacia países de altos ingresos y la obesidad.  Esta asociación se ha relacionado con la aculturación, es decir, con el cambio gradual entre las actitudes y los comportamientos originales de los inmigrantes y los de la cultura de acogida. Esto, sumado a los factores de estrés añadido, menos recursos de afrontamiento y mayor riesgo para la salud mental, puede constituir un aumento en las problemáticas relacionadas con la inmigración, que deberían tomarse en cuenta a la hora de crear propuestas y politicas de salud encaminadas al mejoramiento de la calidad de vida de las personas inmigradas. A pesar de que este estudio se realizó en Estados Unidos, un país que se encuentra entre los diez países con más sobrepeso en el mundo, considero que vale la pena conocer sus
  • 2. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ conclusiones en beneficio de la prevención y como posible referencia para investigaciones en otros países con alta incidencia migratoria como es España. Llama la atención que no se encontró una relación positiva entre la aculturación y la obesidad en las poblaciones que emigran de países de altos ingresos a países de ingresos medios o bajos. Aunque los inmigrantes recién llegados tienden a ser mas saludables que la población de acogida, se encontró también que las personas que emigran a países de mayores ingresos respecto al país de origen, son mas susceptibles al exceso de peso que sus contrapartes locales. Este aumento de peso suele aumentar significativamente durante los 10-15 años después de la migración, pudiendo variar en función las características particulares como son el origen étnico, el género, la edad en el momento de la migración y el periodo de residencia en el nuevo país. Después del análisis de resultados de otras investigaciones, este estudio concluyó que el grado de aculturación sí parece reflejar el grado de transición nutricional hacia una dieta más propicia a la obesidad y a un mayor índice de masa corporal. Sin embargo, parece también haber algunas diferencias en los procesos de hombres y de mujeres que pueden estar relacionadas con la mayor susceptibilidad, por parte de ellas, a las influencias culturales, a la imagen del cuerpo, a la elección de alimentos y a la actividad física, lo cual contrarresta el ambiente propicio a la obesidad. Por otra parte, parece ser que para las mujeres que migran, en algunas poblaciones, a medida que aumenta el nivel adquisitivo aumenta también la consciencia sobre la salud, lo que se refleja en el comportamiento alimenticio y, por lo tanto, en el peso corporal. Por lo tanto, la variable de género parece ser un factor significativo en la relación entre la aculturación y la obesidad. Sin embargo, los autores de este estudio informan haber encontrado una cantidad limitada de investigaciones válidas sobre este tema, aclarando que estudios futuros deberían centrarse en esta relación. También resaltan que investigaciones futuras deberían examinar los factores culturales protectores, es decir las conductas y los hábitos saludables tanto de la cultura de origen como de la de acogida. Los países de altos ingresos que tienen un considerable porcentaje de población inmigrante de países de bajos y medianos ingresos, deben ser activos en sus esfuerzos para prevenir la obesidad y otras enfermedades relacionadas como, por ejemplo, la diabetes en estas poblaciones de riesgo. María Clara Ruiz Para ver los estudios de base y la metodología utilizada, acceder al documento completo
  • 3. Publicado en: http://mariaclararuiz.com ________________________________________________________________________________________________ DATOS DEL INFORME:  Título: “Acculturation and obesity among migrant populations in high income countries – a systematic review” Autores: Maryam Delavari, Anders Larrabee Sønderlund, Boyd Swinburn, David Mellor, Andre Renzaho Publicación: BMC Public Health 2013, 13:458 Fecha: 10 de Mayo de 2013