SlideShare una empresa de Scribd logo
Trujillo- Perú
2022
TEMA : INMOVILIZACIÓN CERVICAL
GRUPO: 2
CURSO: PRIMEROS AUXILIOS
DOCENTE: Lic.OFERLIMDA ABANTO
INTEGRANTES:
DE LA CRUZ SALINAS, YOSELIN CHARITO
GUTIERREZ GONZALES YANINA
GUZMAN NUEVO LUCIA
HUAMAN ZOLANO MARIA
I- CICLO - ENFERMERIA
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LAREDO”
INMOVILIZACION CERVICAL
Es el mecanismo mediante el
cual se lleva a cabo la
inmovilización del cuello ,o
mas preciso de la columna
cervical con el objeto de
prevenir lesiones en la medula
espinal a ese nivel.
TIPO DE PACIENTE EN EL QUE SE APLICA
Se aplica a todo paciente que presente traumatismo grave, inconciencia, o que manifieste
lesiones supraclaviculares . Es importante que la inmovilización cervical se mantenga hasta
descartar cualquier lesión mediante radiología .
EQUIPOS Y MATERIALES QUE SE USAN PARA LA INMOVILIZACIÓN CERVICAL.
COLLARÍN BLANDO:
Brinda sostén a la cabeza de
forma cómoda permitiendo
a los músculos y
articulaciones del cuello
descansar. Se usa para
aliviar el dolor en lesiones
que no requieren una
inmovilización estricta del
cuello como puede ser el
esguince cervical.
COLLARIN CERVICAL
COLLARÍN
SEMIRRÍGIDO:
La parte de arriba y de
abajo del collarín están
almohadilladas por ser las
zonas de apoyo. Su uso es
similar al collarín blando.
Limita un poco más la
flexión y la extensión del
cuello.
COLLARÍN RÍGIDO:
Suelen apoyarse en la
zona de la mandíbula
y la barbilla, en la
parte de delante
sobre el esternón y en
la parte de atrás de la
cabeza.
INMOVILIZADOR TETRA
Comúnmente llamado ”Dama de Elche” . Es un
dispositivo que ayuda a la correcta inmovilización de la
cabeza , consta de dos almohadillas laterales con
sujeciones para la frente y el mentón .
TABLA ESPINAL
Es una superficie plana
y rígida. se usa para
inmovilizar a una persona
con riesgo de trauma
cervical . El objetivo es
evitar que se produzcan
lesiones medulares
durante el traslado de
pacientes.
TECNICA DE APLICACIÓN DEL COLLARIN
1-Primeramente,se debe colocar la columna cervical en posición neutra , retirar el
pelo , prendas de vestir y joyas que puedan obstaculizar el proceso .
2 Ajustar el tamaño del collarín midiendo con una mano la distancia entre la línea
inferior de la mandíbula y el trapecio del paciente . Esto nos permitirá elegir el
tamaño del collarín correcto.
3.Desde uno de los lados se debe deslizar la lengüeta mas larga del collarín y pasarlo
por debajo del cuello del paciente.
4.Se coloca el collarín ,ajustando la parte delantera y la fija con el velcro o cualquier
otro sistema, para asegúranos que este bien centrado.
5-No quitar la inmovilización manual hasta la colocación de los estabilizadores
laterales(tabla espinal).
CONCLUSIONES
Lo más importante es poner un
collarín del tamaño correcto, ya
que si es más pequeño podría
oprimir los vasos sanguíneos, y
en el caso de que sea más
grande no cumpliría su
propósito de inmovilizar la
columna cervical.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
https://www.iberomed.es/blog/2018/06/05/tipos-de-
collarines-cervicales-y-uso
https://www.facebook.com/ATENSALUD/videos/243656689973
1339/?app=fbl
https://docplayer.es/23351561-Tecnicas-y-procedimientos-de-
movilizacion-e-inmovilizacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
Wilmer Balcazar
 
COLLARINES CERVICALES.pdf
COLLARINES CERVICALES.pdfCOLLARINES CERVICALES.pdf
COLLARINES CERVICALES.pdf
MarianelaBelenMedina
 
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
3.  técnicas para la extracción de un anzuelo3.  técnicas para la extracción de un anzuelo
3. técnicas para la extracción de un anzueloRaúl Carceller
 
distocias de hombros .pptx
distocias de hombros .pptxdistocias de hombros .pptx
distocias de hombros .pptx
CristhiamFlores2
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
Lester Moya
 
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
panteritabella
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
Dalmium Lissette
 
T.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateT.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateJuanitoaragon
 
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCOPresentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Alejandro Jiménez
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
Cirugias
 
Tema n° 10 tirolesa
Tema n° 10 tirolesaTema n° 10 tirolesa
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
johann180185
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
Karen Gómez M
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuáticoJAVICIOSILLO
 
Nudos Y Amarres
Nudos Y AmarresNudos Y Amarres
Nudos Y AmarresAlan Lopez
 
CABESTRILLO.pptx
CABESTRILLO.pptxCABESTRILLO.pptx
CABESTRILLO.pptx
mapaen34
 

La actualidad más candente (20)

Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion Técnicas de inmovilizacion
Técnicas de inmovilizacion
 
Traumatismos traslasos
Traumatismos traslasosTraumatismos traslasos
Traumatismos traslasos
 
Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
COLLARINES CERVICALES.pdf
COLLARINES CERVICALES.pdfCOLLARINES CERVICALES.pdf
COLLARINES CERVICALES.pdf
 
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
3.  técnicas para la extracción de un anzuelo3.  técnicas para la extracción de un anzuelo
3. técnicas para la extracción de un anzuelo
 
[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion[27] inmovilizacion
[27] inmovilizacion
 
distocias de hombros .pptx
distocias de hombros .pptxdistocias de hombros .pptx
distocias de hombros .pptx
 
Asistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de partoAsistencia al trabajo de parto
Asistencia al trabajo de parto
 
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
Tecnicas de inmovilización a un lesionado.....
 
Parto instrumental
Parto instrumentalParto instrumental
Parto instrumental
 
T.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescateT.8.materiales de rescate
T.8.materiales de rescate
 
Vendaje miembros superiores y suspensorio de mama
Vendaje miembros superiores y suspensorio de mamaVendaje miembros superiores y suspensorio de mama
Vendaje miembros superiores y suspensorio de mama
 
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCOPresentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
Presentación Tema 3 F.B. ARTICULACIONES DEL TRONCO
 
Suturas y técnica
Suturas y técnicaSuturas y técnica
Suturas y técnica
 
Tema n° 10 tirolesa
Tema n° 10 tirolesaTema n° 10 tirolesa
Tema n° 10 tirolesa
 
Histerectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por PasoHisterectomia Paso por Paso
Histerectomia Paso por Paso
 
Ligamentos de la columna
Ligamentos de la columnaLigamentos de la columna
Ligamentos de la columna
 
Salvamento acuático
Salvamento acuáticoSalvamento acuático
Salvamento acuático
 
Nudos Y Amarres
Nudos Y AmarresNudos Y Amarres
Nudos Y Amarres
 
CABESTRILLO.pptx
CABESTRILLO.pptxCABESTRILLO.pptx
CABESTRILLO.pptx
 

Similar a INMOVILIZACION CERVICAL.pptx

INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
Silvana Star
 
metodos de inmovilazcion.pptx
metodos de inmovilazcion.pptxmetodos de inmovilazcion.pptx
metodos de inmovilazcion.pptx
jefferson alvarado
 
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de cascoTraumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de cascoJuan Ignacio B.
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
AngelicamariaBustama3
 
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_traumaTecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
esm
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
Christian Alvarez Del Valle
 
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptxINMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
AnyNava5
 
PBM S11 (2) (1).pptx
PBM S11 (2) (1).pptxPBM S11 (2) (1).pptx
PBM S11 (2) (1).pptx
isabelavcontto17
 
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
OniiChanGamerUwU
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptx
YessicaValenzuela4
 
Necesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptxNecesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptx
ssuser9480f8
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]wildert31
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
sabas ferney vasquez ochoa
 
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en BovinosPractica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Otoniel López López
 
Expo prehospii
Expo prehospiiExpo prehospii
Expo prehospii
CECY50
 
Asistencia basica en enfermeria
Asistencia basica en enfermeriaAsistencia basica en enfermeria
Asistencia basica en enfermeria
Jean Anacona Narvaez
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14javiheisenberg
 

Similar a INMOVILIZACION CERVICAL.pptx (20)

Uso de collarin
Uso de collarinUso de collarin
Uso de collarin
 
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADOINMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
INMOVILIZACIÓN Y TRASLADO
 
metodos de inmovilazcion.pptx
metodos de inmovilazcion.pptxmetodos de inmovilazcion.pptx
metodos de inmovilazcion.pptx
 
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de cascoTraumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
Traumatismo cráneo encefálico - Retirada de casco
 
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptxCAMPO ESTERIL  VI PERIODO.docx.pptx
CAMPO ESTERIL VI PERIODO.docx.pptx
 
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_traumaTecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
Tecnicas de inmovilizacion_y_transporte_en_trauma
 
Politraumatizado
PolitraumatizadoPolitraumatizado
Politraumatizado
 
Expo esther
Expo estherExpo esther
Expo esther
 
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptxINMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
INMOVILIZACION_Y_TRANSPORTE.pptx
 
PBM S11 (2) (1).pptx
PBM S11 (2) (1).pptxPBM S11 (2) (1).pptx
PBM S11 (2) (1).pptx
 
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
SUJECIÓN MECÁNICA.Clínica II............
 
Inmovilización
InmovilizaciónInmovilización
Inmovilización
 
presentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptxpresentacic3b3n1.pptx
presentacic3b3n1.pptx
 
Necesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptxNecesidades_de_traslado FF.pptx
Necesidades_de_traslado FF.pptx
 
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
Traslado del paciente de la cama a la[1][1]
 
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
trasladodelpacientedelacamaalaklñññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññññ...
 
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en BovinosPractica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
Practica de cirugía Hernia Umbilical en Bovinos
 
Expo prehospii
Expo prehospiiExpo prehospii
Expo prehospii
 
Asistencia basica en enfermeria
Asistencia basica en enfermeriaAsistencia basica en enfermeria
Asistencia basica en enfermeria
 
Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14Cama hospitalaria 13 14
Cama hospitalaria 13 14
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

INMOVILIZACION CERVICAL.pptx

  • 1. Trujillo- Perú 2022 TEMA : INMOVILIZACIÓN CERVICAL GRUPO: 2 CURSO: PRIMEROS AUXILIOS DOCENTE: Lic.OFERLIMDA ABANTO INTEGRANTES: DE LA CRUZ SALINAS, YOSELIN CHARITO GUTIERREZ GONZALES YANINA GUZMAN NUEVO LUCIA HUAMAN ZOLANO MARIA I- CICLO - ENFERMERIA INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “LAREDO”
  • 2. INMOVILIZACION CERVICAL Es el mecanismo mediante el cual se lleva a cabo la inmovilización del cuello ,o mas preciso de la columna cervical con el objeto de prevenir lesiones en la medula espinal a ese nivel.
  • 3. TIPO DE PACIENTE EN EL QUE SE APLICA Se aplica a todo paciente que presente traumatismo grave, inconciencia, o que manifieste lesiones supraclaviculares . Es importante que la inmovilización cervical se mantenga hasta descartar cualquier lesión mediante radiología .
  • 4. EQUIPOS Y MATERIALES QUE SE USAN PARA LA INMOVILIZACIÓN CERVICAL. COLLARÍN BLANDO: Brinda sostén a la cabeza de forma cómoda permitiendo a los músculos y articulaciones del cuello descansar. Se usa para aliviar el dolor en lesiones que no requieren una inmovilización estricta del cuello como puede ser el esguince cervical. COLLARIN CERVICAL COLLARÍN SEMIRRÍGIDO: La parte de arriba y de abajo del collarín están almohadilladas por ser las zonas de apoyo. Su uso es similar al collarín blando. Limita un poco más la flexión y la extensión del cuello. COLLARÍN RÍGIDO: Suelen apoyarse en la zona de la mandíbula y la barbilla, en la parte de delante sobre el esternón y en la parte de atrás de la cabeza.
  • 5. INMOVILIZADOR TETRA Comúnmente llamado ”Dama de Elche” . Es un dispositivo que ayuda a la correcta inmovilización de la cabeza , consta de dos almohadillas laterales con sujeciones para la frente y el mentón . TABLA ESPINAL Es una superficie plana y rígida. se usa para inmovilizar a una persona con riesgo de trauma cervical . El objetivo es evitar que se produzcan lesiones medulares durante el traslado de pacientes.
  • 6. TECNICA DE APLICACIÓN DEL COLLARIN 1-Primeramente,se debe colocar la columna cervical en posición neutra , retirar el pelo , prendas de vestir y joyas que puedan obstaculizar el proceso . 2 Ajustar el tamaño del collarín midiendo con una mano la distancia entre la línea inferior de la mandíbula y el trapecio del paciente . Esto nos permitirá elegir el tamaño del collarín correcto. 3.Desde uno de los lados se debe deslizar la lengüeta mas larga del collarín y pasarlo por debajo del cuello del paciente. 4.Se coloca el collarín ,ajustando la parte delantera y la fija con el velcro o cualquier otro sistema, para asegúranos que este bien centrado. 5-No quitar la inmovilización manual hasta la colocación de los estabilizadores laterales(tabla espinal).
  • 7. CONCLUSIONES Lo más importante es poner un collarín del tamaño correcto, ya que si es más pequeño podría oprimir los vasos sanguíneos, y en el caso de que sea más grande no cumpliría su propósito de inmovilizar la columna cervical.